Você está na página 1de 6

INTRODUCCIÓN AL MODELO COGNITIVO EN PSICOTERAPIA

Contexto sociocultural del modelo cognitivo


Podemos situar, claramente, al modelo cognitivo dentro de un contexto sociocultural que pretendía
hacer válido el proyecto modernista. Las terapias cognitivas, al igual, que los principales modelos
terapéuticos, como el psicoanálisis y la terapia de conducta surgen en el marco de una epistemología
de corte modernista (E. Ibáñez, 1993) que podemos relacionar con las siguientes características (T.
Ibáñez, 1992; Weimer, 1979):
1.Asumir el mito del conocimiento válido como aquel que representa correcta y fiablemente la
realidad.
2. Asumir el mito de que existen objetos, constituyentes del mundo.
3. El mito de la realidad como una entidad independiente de nosotros.
4. El mito de la verdad como criterio decisorio. Todo ello tiene su representación más notable
en un último aspecto,
5. La defensa de una epistemología justificacionista que hace inseparables verdad de
conocimiento.
Sse plantea desde esta perspectiva es que los seres humanos somos seres racionales que podemos
procesar adecuadamente los “datos” (la información) que recibimos del mundo exterior que aparece
“al margen” de nosotros y a la cual accedemos cuando ponemos en marcha nuestros procesos de
conocimiento. Tiene la capacidad de conocer de forma precisa, ajustada y correcta, es decir, de
representar adecuadamente, el mundo de los hechos.
Los procesos terapéuticos en las terapias cognitivas se basan en la idea de que el paciente pone en
marcha procesos erróneos, distorsionados que los llevan a un conocimiento no valido. Las técnicas
terapéuticas buscan que el paciente logre pensamientos válidos, ajustados a la realidad y que mejore
sus procesos de conocimiento.
Una cuestión importante que cabe resaltar es la dificultad de ofrecer una definición “perfecta” del
modelo cognitivo, sobre todo por las distintas maneras que existen de entender la terapia cognitiva.
Arnkoff y Glass (1982) plantearon 5 aspectos básicos que debía cumplir una buena teoría cognitiva.
Estos son:
-Debe prestar atención a como funcionan los fenómenos cognitivos, no a su contenido.
-Explicar la relación entre cogniciones y otros aspectos del funcionamiento humano como las
conductas observables, pensamientos y afecto reconocidos.
-Considerar los vínculos entre cognición y afecto.
-Explicar el cambio (mejora o empeoramiento) en estos fenómenos.
-Centrarse en los procedimientos para producir un cambio.
La terapia cognitiva se caracterizaría por los siguientes rasgos:
1. Diversidad.
2. Variedad y amplio rango de aplicación.
3. Eficacia.
Cuando estamos hablando de terapia cognitiva debemos partir de los siguientes supuestos:
1. Ser= conocer
2. Problemas de los seres humanos se entienden como de conocimiento y significado.
3. Terapeuta cognitivo trabaja con supuestos, premisas y actitudes de los seres humanos, y como
repercuten en su mundo cognitivo.
4. Dan diversas respuestas al problema del significado y mecanismos de cambio.
Origen de las terapias cognitivas Formatted: Left
Los principales modelos que señalan el inicio de las terapias cognitivas son la terapia racional
emotivo conductual de A. Ellis y la terapia cognitiva de A. Beck. Beck y Ellis, aunque con metas
diferentes, se plantearon sus respectivos modelos cognitivos como un intento de superación del
psicoanálisis.
Origen de los principales modelos cognitivos
Según Beck y Weishaar (1989) serían tres las fuentes principales desde las que podemos trazar el
origen del modelo cognitivo.
-El enfoque “fenomenológico” en un sentido general y donde estos autores destacan la filosofía estoica
para la cual el punto de vista que mantenemos sobre el sí mismo y el mundo determina nuestra
conducta. “no se trastornan por las cosas que pasan, sino por las opiniones sobre las cosas”.
-Teoría estructural y en la psicología profunda, por ejemplo, a través de la conceptualización freudiana
de la organización jerárquica de la cognición en procesos primarios y secundarios.
-Psicología cognitiva: constructos personales de Kelly o Richard Lazarus y el papel de la cognición en
el cambio emocional y conductual.
La terapia cognitiva se desarrolló desde el psicoanálisis y desde la terapia de conducta, utilizando
elementos de ellas o criticándolas. Tomaron del modelo conductual su interés por el método científico,
el foco en el cambio conductual y diversas técnicas conductuales. Tomaron del modelo psicodinámico
la importancia de comprender el proceso y el diálogo interno.
Relaciones entre la psicoterapia cognitiva y la psicología cognitiva
Las relaciones entre terapia cognitiva y psicología cognitiva son escasas, a pesar de notables
esfuerzos por dotar de una base cognitiva, experimental, a la terapia cognitiva.
Los terapeutas cognitivos, sobre todo Beck, asumen la terminología del procesamiento de la
información, como por ejemplo el concepto de esquema, sesgos cognitivos, etc., pero lo hacen más
desde una vertiente “light”, que desde un profundo asentamiento teórico.
Lo cognitivo, en el sentido que aquí proponemos, aparece en Beck y Ellis de forma terminológica, pero
no guía el trabajo terapéutico; en estas terapias existe una brecha entre la teoría y la práctica.
La terapia cognitiva, dada su intención experimentalista y justificacionista, encontró en el paradigma
cognitivo de hace 30 años una propuesta metodológica que convenía a sus propósitos para la terapia,
es decir, encontró un marco empirista, justificacionista y de búsqueda del ideal nomotético (Lachman
y Lachman, 1986).
Principales modelos cognitivos
Una de las primeras clasificaciones se la debemos a Mahoney y Arnkoff (1978) que establecieron tres
tipos principales: los modelos de reestructuración cognitiva, los modelos de habilidades de
afrontamiento y, finalmente, las terapias de solución de problemas.
Desarrollos recientes en terapia cognitiva se centran menos en los enfoques de habilidades de
afrontamiento y más en los de solución de problemas o de reestructuración cognitiva (Dobson y cols.,
2000).
Las principales terapias cognitivas, como:
1. La terapia racional emotivo conductual de A. Ellis.
2. La terapia cognitiva de A. Beck.
3. El entrenamiento autoinstruccional de D. Meichenbaum.
4. La reestructuración racional sistematica de M. Goldfried.
5. El entranemiento en el manejo de la ansiedad de R. Suinn y F. Richardson.
6. El entrenamiento de inoculación de estrés de D. Meichenbaum.
7. La terapia de solución de prolemas de T. D´Zurilla, M. GOldfried y A. Nezu.
8. La terapia de autocontrol de L. Rehm.
9. Los modelos estructurales/ constructivistas, por ejemplo, de V. Guidano y G. Liotti.
Para Gonçalves (1993), habría cinco paradigmas principales: 1) condicionamiento encubierto; 2)
autocontrol; 3) habilidades de afrontamiento; 4) reestructuración cognitiva y 5) el paradigma
constructivista-evolutivo.
Para Isabel Caro Gabalda, se pueden dividir en tres bloques:
1. Modelos de reestructuración cognitiva: terapias de Beck y Ellis.
2. Modelos cognitivo- comportamentales: recoge el entrenamiento en inoculación de estrés de
Meichenbaum o la terapia de solución de problemas de Nezu y colaboradores.
3. Modelos construccionistas/ constructivistas: psicoterapia cognitivo- narrativa de Goncales o
terapia cognitiva post-racionalista de Guidano.
Los principales modelos cognitivos: definición
Las terapias de reestructuración cognitiva se desarrollaron por teóricos con entrenamiento
psicodinámico, y ante todo destacaban el papel del significado. Defienden que lo que la persona piensa
no es tan importante. Desarrollan técnicas para examinar la racionalidad o validez de las creencias
disponibles. Destacan sobre todo el papel de la cognición.
Terapia cognitiva como siendo “una psicoterapia estructurada, con límite de tiempo orientada hacia el
problema y dirigida a modificar las actividades defectuosas del procesamiento de la información
evidentes en trastornos psicológicos como la depresión. El terapeuta y el paciente colaboran para
identificar las cogniciones distorsionadas, derivadas de los supuestos o las creencias desadaptativas.
Estas cogniciones y creencias están sujetas al análisis lógico y la comprobación empírica de hipótesis
lo que conduce a los individuos a ajustar su pensamiento con la realidad”. Utilizan como marco
conceptual explicativo la metáfora del procesamiento de la información.
Las terapias cognitivo-comportamentales conceptualizan el pensamiento como un conjunto de auto-
enunciados encubiertos (conductas privadas) que pueden verse influidas por las leyes del
condicionamiento en las conductas manifiestas. Su tarea consiste en desarrollar estrategias para
enseñar habilidades cognitivas específicas. Se han desarrollado a partir de la terapia de conducta y
que, por tanto, comparten con ella características tales como la elevada estructuración, y la de ser
modelos de naturaleza didáctica y educativa. Destacan el papel de sistemas de respuesta como el
fisiológico, y la interacción reciproca entre estos sistemas y el ambiente. (Determinismo reciproco de
Bandura)
La terapia de conducta y la terapia cognitiva comparten, pues, las siguientes
características (en Arnkoff y Glass, 1992):
1) Una relación de colaboración entre terapeuta y cliente.
2) El supuesto de que los trastornos emocionales y la conducta son, en parte, una función de los
trastornos en los procesos cognitivos.
3) El foco está en cambiar cogniciones para producir los cambios deseados en el afecto y la conducta.
4) Son formas de tratamiento, generalmente, de tiempo limitado y educativas que se centran en
problemas-meta específicos.
En los modelos construccionistas acogen a una familia de teorías o terapias que
destacan, los siguientes principios:
1. Seres humanos participan proactivamente en su propia existencia. El conocimiento humano es
interpersonal, evolutivo y proactivo. No somos una maquina que procesa datos, nos anticipamos
y hacemos planes.
2. Recupera el papel de procesos no conscientes, tácitos, (por ejemplo, a través del núcleo
metafísico central) que están
fuera de la conciencia, que dirigen, pero no marcan, el contenido de la experiencia consciente.
3. La experiencia humana y el desarrollo psicológico personal reflejan la operación continua de los
procesos individualizados, autoorganizadores, que tienden a favorecer el mantenimiento (sobre
la modificación) de los patrones experienciales. Los sistemas humanos son sistemas
caracterizados por un desarrollo autoorganizativo, que busca proteger y mantener la coherencia
y la integridad interna. Da gran importancia al sí mismo y a todos los procesos que contribuyen
a nuestra identidad personal.
4. Asumen presupuestos del construccionismo social, la construcción social de los sistemas de
creencias y de lo que podemos llamar nuestras realidades. El conocimiento es consecuencia
de un proceso de negociación social, a partir de diversas culturas, subculturas, momentos
históricos, etc., van a contribuir a esta construcción social de nuestro sistema de creencias,
valoraciones, actitudes, etc.
5. No podemos afirmar la validez del conocimiento, sino su viabilidad. Una construcción es viable
en función de las consecuencias que tiene para el individuo o el grupo que la mantiene en un
momento determinado, al igual que está en función de su grado de coherencia respecto al
sistema personal o social en el que se incluye.
Fases de evolución
Podemos establecer la evolución cognitiva en tres momentos principales que explicaremos en función
de una evolución sociocultural.
1ª fase: La terapia cognitiva está en el aire (mediados de los años 50-1980)
Ccomienza a mediados de los años 50 con los primeros trabajos de Ellis y los primeros de Beck a
comienzos de los 60 y termina, en nuestra opinión, con las primeras críticas
hacia el modelo cognitivo, desde dentro del modelo, como por ejemplo
las de Mahoney (1977a,b; 1980).
2ª fase: El establecimiento cognitivo (1981-1991)
Se establece, de forma definitiva, la terapia cognitiva, puesto que los modelos de reestructuración
y los cognitivo-comportamentales aumentan su relevancia y grado de
aplicación. se aplica la terapia ia cognitiva a prácticamente cada tipo de trastorno y
la profusión de manuales y de libros de autoayuda.
Llas terapias cognitivas no son ajenas, al igual que cualquier otra cosa, al paso del tiempo. Si
asumimos este paso del tiempo, situaremos a cada modelo cognitivo en su lugar, sin levantar barreras
infranqueables. Llos cambios en los modelos terapéuticos son consecuencia de cambios en creencias,
expectativas, normas, etc. sociales.
3ª fase: Un mundo cognitivo feliz (1992-hasta la fecha)
Mmayor contribución al campo cognitivo de los modelos
constructivistas, lingüísticos y narrativos y un aumento de las características de las fases anteriores:
amplio rango de aplicación, reconocimiento y popularidad, etc.

Llo más importante es la


convivencia de dos paradigmas de trabajo cognitivo: el clásico o racionalista y el rupturista o evolutivo
que corresponderían, respectivamente, a los que consideramos como modelos modernistas y
modelos
postmodernistas en terapia cognitiva.
¿Terapia cognitiva o terapia cognitivo-comportamental?
Las primeras terapias cognitivas, o lo que es lo mismo, los enfoques de Ellis y de Beck, surgieron del
psicoanálisis, mientras que la terapia cognitivo-comportamental parte de la terapia de conducta.
En un sentido kuhniano, cuando hablamos del paradigma cognitivo
nos referimos a un complejo total de métodos, conceptos y teorías; técnicas y aparatos de laboratorio;
procesos sociales y estructuras institucionales, que determinan cuáles son los problemas legítimos y
las
soluciones en el campo de la investigación científica.
Eel problema viene, en nuestra opinión, y por eso es por lo que nos parece necesario
seguir con el tema, cuando se hace un uso extenso de la etiqueta cognitivo-comportamental, como
etiqueta principal.
Cconsideramos que la etiqueta cognitivo-conductual puede reflejar dos cosas:
1. La mejora del modelo conductual al integrarse con el cognitivo,
y así es como creemos que la usan los autores conductuales que
quieren mejorar el modelo conductual.
2. Un eclecticismo en su uso, es decir, una práctica clínica ecléctica.
El modelo cognitivo usa técnicas conductuales (como ayuda para
el cambio cognitivo) dentro de un modelo cognitivocognitivo, pero asume
una teoría cognitiva sobre los trastornos y el cambio psicológico.
La eficacia de las terapias cognitivas
La terapia cognitiva es muy eficaz para el tratamiento de la depresión.
El modelo mejor evaluado (con ensayos clínicos controlados) es
el modelo de Beck.
Llos modelos
de reestructuración cognitiva y los cognitivo-comportamentales
aportan los principales estudios en eficacia, mientras que los
modelos construccionistas (cercanos a una óptica postmoderna)
por motivos epistemológicos sobre la visión de la ciencia que les
lleva a estar todavía preocupados o no decantados por el tipo de
Método a seguir, no se han preocupado tanto de estas cuestiones.
Ventajas y limitaciones de la terapia cognitiva

Conclusión: hacia una definición de terapia cognitiva


El paradigma cognitivo es un paradigma plural y delimitado que Formatted: Font: Not Italic
ha demostrado su eficacia y que se centra, básicamente, en los Formatted: Font: Not Italic
procesos del conocimiento humano, en su influencia en nuestro Formatted: Font: Not Italic
bienestar y en el uso que de ellos podemos hacer para facilitar ese
Formatted: Font: Not Italic
bienestar. Por procesos del conocimiento humano nos referimos a premisas, actitudes, historia,
orientación lingüística, valores, supuestos, Formatted: Font: Not Italic

etc. que influyen en nuestra visión de nosotros mismos, de nuestras


experiencias y de aquello que denominamos “nuestra realidad”. Formatted: Font: Not Italic

Você também pode gostar