Você está na página 1de 9

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Alvaro Ernesto MACÍAS BARRERA

SUMARIO: I. Introducción. II. García Máynez. III. Von Wright.


IV. Hart. V. Bobbio. VI. Conclusión.

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito exponer algunas de las diversas clasificaciones que,
de las normas jurídicas, han postulado diversos juristas, a efecto de que estas sean de utilidad
en la interpretación y aplicación en la Ciencia Jurídica:

II. GARCÍA MÁYNEZ1

En su libro Introducción al Estudio del Derecho, Eduardo García Máynez, agrupa las normas
jurídicas desde los siguientes puntos de vista:

1. Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen.


a) Nacionales: Aplican sólo en el territorio del país al que pertenecen.
b) Extranjeras (existe la posibilidad de que las normas nacionales se apliquen en
territorio extranjero y viceversa).
c) Derecho Uniforme: Dos o más Estados adopten (mediante tratado) ciertas normas
comunes, destinadas a la regulación de determinadas situaciones jurídicas.

2. Desde el punto de vista de su fuente.


a) Derecho escrito: Creados por órganos especiales, a través de un proceso regulado
formalmente.
b) Derecho consuetudinario: Derivan de la costumbre.
c) Derecho jurisprudencial: Provienen de la actividad de determinados tribunales
(Suprema Corte de Justicia de la Nación).

1 García Máynez, Eduardo. (2002), “Introducción al Estudio del Derecho”, 53ª ed., México, Porrúa, p. 78-96.

1
3. Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez.
a) Generales: Vigentes en todo el territorio del Estado.
b) Locales: Sólo tienen aplicación en una parte determinada del Estado.

4. Desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez.


a) Vigencia determinada: Se encuentra establecida de antemano.
b) Vigencia Indeterminada: No se estableció desde un principio.

5. Desde el punto de vista de su ámbito material de validez.


a) Derecho Público: Constitucionales, penales, administrativas, procesales e
internacionales.
b) Derecho Privado: Civiles y mercantiles.

6. Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez.


a) Genéricas: Dirigidas a todos aquellos comprendidos como sujetos de la
disposición normativa.
b) Individualizadas: Facultan a uno o varios sujetos determinados individualmente.

7. Desde el punto de vista de su jerarquía.

Los preceptos establecen relaciones de:


a) Coordinación.
b) Supra o subordinación.

Cada sistema de derecho se compone de los siguientes grados:


a) Normas constitucionales
b) Normas ordinarias Son de carácter general

c) Normas reglamentarias
d) Normas individualizadas: Son de índole individual

2
8. Desde el punto de vista de sus sanciones.
a) Perfectas: Su sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los actos que las
vulneran.
b) Plus quam perfectas: el acto violatorio se consuma de modo irreparable, de ahí
que exige un castigo e impone una reparación pecuniaria.
c) Minus quam perfectas: Su violación no impide que el acto produzca efectos
jurídicos.
d) Imperfectas: Aquellas que no tienen prevista una sanción.

9. Desde el punto de vista de su cualidad.


a) Positivas: Permiten cierta conducta (acción u omisión).
b) Negativas: Prohíben determinado comportamiento.

10. Desde el punto de vista de sus relaciones de complementación.


a) Primarias: Tienen por si mismas sentido pleno.
b) Secundarias: Es una regla de Derecho que complementa a otra, sólo pueden
entenderse en relación con otros preceptos. (de iniciación de vigencia,
explicativas, permisivas, interpretativas y sancionadoras).

11. Desde el punto de vista de sus relaciones con la voluntad de los particulares.
a) Taxativas: Obligan en todo caso a los particulares, sin depender de su voluntad.
b) Dispositivas: Sólo tienen validez si existe consentimiento o voluntad de las
partes. (interpretativas y supletivas).

III. VON WRIGHT2

Por su parte, la teoría de las normas de Von Wright, refiere:

2 Von Wright, Georg Henrik. (1970). “Norma y acción, una investigación lógica”. 1ª ed. Madrid. Tecnos.

3
1. Deónticas: palabra que significa debido, pero no puede ser sustituida por otra; se
refiere a la modalidad deóntica que caracteriza una conducta humana; se pueden
dividir en:
a) Obligatorias.
b) Permisivas.
c) Prohibitivas.
d) Facultativas.

2. Por su contenido: Atendiendo al contenido, las normas pueden ser:


a) Abstractas: Se refieren a una clase de acciones.3
b) Concretas: Se refieren a una acción específica.

3. Condición de aplicación: Atendiendo a la misma, las normas se dividen en dos


grandes grupos:
a) Hipotéticas, que son aquellas que tienen una estructura condicional, es decir, si
se dan las circunstancias (Kelsen).
b) Categóricas, que son aquellas en que su formulación responde a un imperativo.

4. Autoridad: Es el órgano u órganos cualificados para dictar normas y en base a la


misma podemos clasificar las normas de varias maneras, según el ordenamiento
jurídico:
a) Proclamada.
b) Anónima o espontánea.

5. Ocasión, podemos descomponerla:


a) Temporal: Se refiere a la dimensional temporal de las normas y con base a esto
podemos clasificar a su vez, a las normas en:
▪ Retroactivas.
▪ Irretroactivas.

3 No se deben confundir abstractas con generales.

4
b) Espacial: Se refiere al ámbito de validez territorial de las normas. Este ámbito
varía (estatales, nacionales, internacionales).

6. Sujeto: Se refiere al destinatario de las normas.


a) Generales: Se refieren a cualquier sujeto que es miembro de una clase.
b) Particulares. Se refieren a sujetos determinados; son poco frecuentes.

7. Promulgación: Es el acto a partir del cual una norma comienza a existir. Atendiendo
a la promulgación las normas se dividen en dos grupos:
a) Normas escritas.4
b) Normas no escritas.

8. Sanción:
a) Sin sanción.
b) Sanción positiva.
c) Sanción negativa.

Del mismo modo, refiere una segunda clasificación de las normas, como se describe, a
continuación:

1. Definitorias o determinativas: Son aquellas que definen o determinan una actividad


o un concepto.

2. Técnicas o directrices: Indican un medio para alcanzar un fin determinado. Ejemplo


de éstas son las instrucciones para operar artefactos.

3. Prescriptivas: Son aquellas emanadas de la voluntad de una autoridad (autoridad


normativa) destinadas a algún agente (sujeto normativo) con el propósito de que se
conduzca de determinada manera. Para dar a conocer las prescripciones a los sujetos
a los cuales van ellas dirigidas, la autoridad promulga las normas, y para darles

4 En un estado moderno generalmente las normas son escritas.

5
efectividad agrega una sanción o amenaza de castigo. Para Von Wright las normas
prescriptivas pueden ser: los mandatos u obligaciones, permisos y prohibiciones.

4. Ideales: No se hallan referidas directamente a acciones, sino que establecen modelos


arquetípicos y mencionan las virtudes características dentro de una clase dada.

5. Consuetudinarias: marcan regularidades de conductas, disposiciones o tendencias a


hacer cosas similares en situaciones parecidas. Son en principio hábitos sociales.
Ejemplo de éstas son las que establecen el modo de vestir, saludar, etcétera.

6. Morales: Se distinguen principalmente por carecer de sanción externa y por no estar


institucionalizadas.

IV. HART5

A su vez, Hart clasifica las reglas primarias y secundarias, usando los siguientes criterios de
distinción:
1. Normas Primarias:
a) Imponen obligaciones (normas penales y las de responsabilidad civil).
b) Son sobre conductas en tanto que las secundarias son sobre otro tipo de reglas.

2. Secundarias:
a) Confieren potestades (autoriza a los jueces decidir casos o al Congreso a dictar
leyes).
b) Autorizan a individuos o a grupos de personas crear, modificar o extinguir
normas.

Asimismo, subdivide las normas secundarias de la siguiente forma:

5
Hart, H. L. A. (1968). “El concepto de derecho”. trad. de Genaro Carrió, Buenos Aires. Abeledo-Perrot.

6
▪ Reglas de reconocimiento: Sirven para identificar que normas pertenecen a un
sistema jurídico (el criterio de identificación sería el de origen).
▪ Reglas de cambio: Indican un procedimiento para que las reglas primarias
cambien en el sistema y así dinamizar el ordenamiento jurídico.
▪ Reglas de adjudicación: Dan competencia a órganos jurídicos para que
establezcan si se infringió o no una regla primaria.

Hart subraya que la combinación de reglas primarias (reglas de mandato más amenaza que
confiere deberes) y las reglas secundarias (reglas sobre reglas primarias que confiere
potestades) dan lugar a que muchos de los conceptos jurídicos y políticos relacionados con
el derecho se puedan explicar mejor.

V. BOBBIO6

Para Norberto Bobbio, son posibles muchas distinciones entre las normas jurídicas, ya sea
por su:
1. Contenido.
2. Sustancia.
3. Comportamiento.
4. Organización.
5. Modo como se imponen: Distingue entre normas consuetudinarias y normas
legislativas.
6. Por sus destinatarios: Distingue entre normas primarias y normas secundarias.
7. Por su naturaleza y estructura de la sociedad regulada: De derecho estatal,
canónico, internacional, de familia, etc.

Sin embargo, proporciona tres clasificaciones de las normas jurídicas, en donde los criterios
de clasificación son:

6 Bobbio, Norberto. (2007). "Teoría General del Derecho". 3ªed. Temis S.A. Bogotá. pág. 131-140.

7
1. Nivel de generalidad o abstracción: A partir de las variables de generalidad,
abstracción, particularidad y concreción elabora la primera clasificación y así
distingue entre:

a) Normas generales y abstractas: Son las referidas a una pluralidad de sujetos


normativos (generalidad) y que se encargan de regular diversas conductas de esos
sujetos (abstracción). La mayor parte de las leyes cumplen con estas condiciones,
por ejemplo, las normas del Código Penal que tipifican los delitos.
b) Normas generales y concretas: Regulan a una pluralidad de sujetos normativos
pero respecto a una conducta específica. Bobbio pone como ejemplo la ley que
declara la movilización de los ciudadanos mayores de edad a las armas —alude
a una pluralidad de sujetos— pero sobre una conducta específica que al darse
extingue la eficacia de la norma. En México, la Ley para la Reforma del Estado
aprobada durante febrero de 2007 pertenece a este género de normas.
c) Normas particulares y abstractas: Atienden a un sujeto, pero sobre distintas
conductas que le son inherentes. Ejemplo, la Ley Orgánica de la UNAM, que se
refiere a una persona moral, pero regula distintas conductas que le conciernen.
d) Normas particulares y concretas, regulan a un sujeto sobre una conducta
específica. Los ejemplos clásicos son la sentencia y el contrato.

2. Carácter afirmativo o negativo: En una segunda clasificación distingue a las normas


jurídicas por sus funciones deónticas:
a) Afirmativas u obligaciones.
b) Negativas o prohibiciones.
c) Permisos positivos y negativos.

3. Naturaleza categórica o hipotética: La tercera clasificación menciona a las normas


categóricas e hipotéticas:
a) Categóricas: Establecen que una determinada acción o conducta debe ser
cumplida incondicionalmente (las normas morales).

8
b) Hipotéticas: Son las que establecen que una cierta conducta debe ser ejecutada
si se verifica determinada condición.

VI. CONCLUSIÓN

De lo anterior, se puede destacar que, si bien existen diversos criterios, todos estos convergen
y se complementan para al mejor entendimiento del concepto y clasificación de las normas
jurídicas, revistiéndose de vital importancia para el estudio, interpretación y aplicación del
Derecho.

BIBLIOGRAFÍA:

Bobbio, Norberto. (2007). "Teoría General del Derecho". 3ªed. Bogotá. Temis S.A.

Cárdenas Gracia, Jaime Fernando. (2016), “Introducción al Estudio del Derecho”, Colección
Cultura Jurídica. México. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

García Máynez, Eduardo. (2002), “Introducción al Estudio del Derecho”, 53ª ed., México,
Porrúa.

Hart, H. L. A. (1968). “El concepto de derecho”. trad. de Genaro Carrió, Buenos Aires.
Abeledo-Perrot.

Von Wright, Georg Henrik. (1970). “Norma y acción, una investigación lógica”. 1ª ed.
Madrid. Tecnos.

Você também pode gostar