Você está na página 1de 2

.........

Luis Villoro
RESPUESTA A
ANTONIO ALATORRE

En un artículo de 1961, I AntonioAlatorre estudió los avatares parajustificar qu e conocemos algo o a alguien tenemos que
literarios de un chiste gongorino. Con paciencia erudita pers i- aducir nuestra personal experiencia . La garantía de aciert o en
guió sus cambios en diversos autores, desmenuzó sus varian- el saber es la justificación en razones objetiv as; por ello, el sa-
tes, comparó distintas versiones . Tal vez no sea casual en su ber es impersonal ; cualquiera puede, en principio, llegar a sa-
obra este.encuentro de humor y erudición; podría tener rela- ber lo que otro sabe.
ción con su concepción de la literatura. En un discurso elevado La garantía de acierto en el conocer es la experiencia perso-
irrumpe el gracejo de un chiste. Un vientecillo sacude la fábri- nal , y ésta es intransferible; nadie puede conocer por otro. To-
ca del discurso; la espontaneidad ha deshecho, por un instan- das las formas de aprehender una realidad pod rían conside-
te, el orden esperado. El ch iste ha tenido una función: abrir rarse en relación a esos dos polos : el saber obje tivo y el conoc i-
una rendija en el -discurso, por la que se cuela un hálito de miento personal ; porque todas tienen algo de saber y algo de
vida placentera. Al igual que la sonrisa de Góngo ra desnuda conocer. Sin embargo, hay tipos diferentes de conocimiento,
de su solemnidad una historia de amor convertida en artifi- según predomine en ellos una u otra de esa s form as de apre-
cio literario, la broma de Lezarna Lima exhibe la estructura hender la realidad. La ciencia es, a nte todo , un acopio de sabe-
esclerosada de cierta crítica académica. En ambos casos , el res con validez intersubjetiva; la crítica literaria en ca mbio, no
chiste muestra -sin mencionarlo-r- el alejamiento del dis- podría reducirse a una firma de poderes ; sería,antes que nada,
curso respecto de la vida , un conocimiento personal. En ella, cada qui en ent ra en con-
Por este sesgo podríamos abordar un tema que ha preocu- tacto con un objeto literario, lo percibe , lo goza o lo pad ece .,'
.pado a Alatorre: la clase de conocimiento que correspondría a Los saberes que llegue a tener de su objeto se fund an en ese
.la crítica literaria. Alatorre acaba de romper una lanza - bien contacto personal, antes que en razones obj etivas.
aguzanada, por cierto- por una crítica que no se sustraiga a la Antonio Alatorre sostuvo esa misma tesis, con otras pala-
experiencia vivida de la obra literaria. ¿A qué tipo de conoci- bras, en un artículo publicado en 1973. 2 " La crítica - escribió
miento correspondería una critica semejante? Tal vez podría entonces - es la formulación de la experiencia del lector . Pone ,
perdonarme Antonio que, incursiona ndo en sus terrenos, bus- en palabras lo que ha experimentado con la lectura " . De a hí
que una distinción lingüística que nos ponga en la pista de otra que la crítica no pueda estar separada de la impresión vivida
filos6fica. Lo cual no tiene nada de extraño, pues el análisis fi- que la obra deja en el lector, ni pu eda desprenderse de su vid a
losófico ha partido a menudo de problemas que se expresan en , personal. Todo el saber que tengamos acerca de la obra es in-
distinciones usuales en el lenguaje cotidiano. En castellano, capaz de captar, por sí sólo, su realidad ; para ello es mene ster
como en otras muchas lenguas, para referirnos al conocimien- una experiencia propia. En último término -sostiene Alato-
to, contamos con dos verbos que expresan conceptos epistémi- rre- " toda crítica es subjetiva ".
cos diferentes: " saber" y"conocer " . Conocemos objetos operso- ¿Quiere decir que estaría au sente de ella toda forma de sa-
nas , sabemos que los objetos tienen ciertas prop iedades, pero no ber objetivo? No lo parece. En ese mi smo artículo afirma Ala-
sabemos objetos ni sabemos personas. Conozco la ciudad deAut- torre : " El crítico literario es un lector que no se guarda'para sí
l án, por haber estado en ella , pero sé que la ciudad de Autlán su experiencia, sino que la saca afuera, la pone a la luz, la hace
está en Jalisco, aunque nunca la haya visitado. El conocer se explícita, la examina, la analiza, se plantea pre gunta s acerc a
refiere a objetos individuales, reales , que podemos experimen- de ella " . Para hacer todo eso ¿no requiere, aca so, de un saber
tar en distintas manifestaciones ; el saber se refiere a propieda- impersonal? Sería en el momento de la comunicación inter-
des que podemos atribuir a los objetos, aunque no las hayamos personal de la experiencia vivida cuando se constituiría ese sa-
experimentado. Para conocer algo es menester haber tenido ber. Yen ese momento nace la ciencia literaria. Pero ese saber
alguna experiencia de ello ; si digo que conozco a una persona, es vacío, si no traduce el conocimiento personal del críti co y
implico que la he tratado en distintas circunstancias o, al me- trata de transmitirlo. La ciencia literaria -si he entendido
nos, que me la han presentado; si asevero conocer una región, bien a Alatorre- nacería del intento de expresar en un saber
doy a entender que alguna vez estuve en ella. Para saber en intersubjetivo un conocimiento personal ; o "':con palabras
cambio, no es preciso tener una experiencia de lo sabido. Pue- que acabamos de escuchar: nacería del intento de " explica r-
"do saber muchas cosas de algo con lo que nunca he tenido un nos objetivamente eso tan subjetivo que es la sensación de lo
contacto personal ; sabemos mucho de moléculas y de pueblos bello ". Si la crítica literaria se reduce a un mero saber, se con-
desaparecidos, sin que jamás podamos conocerlos. " Sa ber" y vierte en erudición esclerosada, ajena a la experiencia vivida
."conocer" expresan formas diferentes de alcanzar la realidad ; de la obra de arte ; entonces, deja de ser conocimiento. Si, por
sejustifican también de modo distinto. Parajustificar un saber lo contrario, no se expresa en un examen racional de la obra,
debemos aducir pruebas, argumentos que sean válidos para válido intersubjetivamente, se queda en la impresión fugaz ;
cua,lquier sujeto racional capazde entenderlos y examinarl~s ; entonces, renuncia a la validez objetiv,! . Entre el saber objetivo

14.
y el conocimiento personal permanece en perpetua tensión la eruditas. Si a veces los cultismos triunfan, es por regusto de la
crítica literaria. propia lengua; pero más a menudo es " lo otro, lo incorrecto y
Los artículos de crítica de Antonio Alatorre me parecen dar vulgar" lo que triunfa. 5 Porque la lengua no acepta censuras; 1
testimonio de esa tensión . En ellos, la literatura es objeto de la parece evolucionar por impulsos propios, por la " gana" del
labor pausada y serena del erudito; pero, detrás de esa labor, pueblo, que se impone en ella.
se dej a ver, a menudo, la impresión vivida del autor. La litera- Esa creatura, multiforme y mudable, no es propiedad de
tura quiere ser a la vez, objeto de análisis y fuente de placer. ninguna nación. Hace mucho que salióde Castilla para no vol-
Pero la tensión se ha vuelto síntesis en un libro reciente, que ver a encerrarse en ella. La lengua rebasa regiones y pueblos.
podríamos ver como el producto de la integración de un saber Su historia losengloba a todos. Se extiende en un amplíoespa-
objeti vo y un conocimiento personal. Pocas historias más eru- cio, al través de continentes, razas, estados. En cada lugar
ditas que Los 7007 años dela lengua española.3 Amplio es el saber toma una forma propia, ninguna es más valedera o auténtica
sobre la lengua y la literatura supuesto en cada una de sus pá- . que otra; todas las hablas, todas las expresiones literarias de
ginas . Pero pocas historias, al mismo tiempo , menos eruditas. las distintas regiones en el enorme ámbito que abarca, forman
Porque la erudicción nunc!1 se exhibe en primer plano, sólo sir- parte, por igual , de la lengua . La lengua castellana trasciende
ve de instrumento para que se manifieste otra cosa: la lengua ; todo dominio ; nadie es dueño ni señor de ella.
la lengua como objeto de un conocimiento personal. Pero ese objeto próximo, real, que experimentamos en
La lengua se presenta, en efecto, como un objeto con indivi- nuestro acontecer diario, en casas, calles, oficinas, ese instru-
dualidad propia, que seofrece a nuestra experiencia en las más mento familiar que acojemos en la intimidad de nuestras vi-
variadas manifestaciones. Complejo artificio, producto de das, está, a la vez, lleno de arcanos, de enigmas, de vestigios.
centenares de generaciones y variadas culturas, presenta ca- Es el testigo de la sucesión de formas de vida de pueblos en-
racterísticas semejantes a las de una creatura viviente. " Goza teros. En la lengua puede leerse aún la huella. de tribus re-
de buena salud -comprueba Alatorre. Está en constante motas: los celtas , los vascos primitivos, los godos. Cada pala-
cambio, como todo lo que tiene vida ".4 La lengua no se en- bra tiene la llave de un complejo pasado. La lengua es custo-
cuentra codificada , empapelada para siempre en gramáticas y dia de culturas. Si sabemos escucharla, percibiremos el ru-
diccionarios. Es un hervidero continuo de innovaciones : in- mor de muchos ríos profundos que en ella confluyen . Hele-
venta vocablos, giros, importa algunos, deshecha otros, come- nismos, arabismos, influencias del renacimiento italiano, de
te errores, trueca desvíosen normas, se corrige, regresa a viejas la ilustración francesa , residuos de pueblos precolombinos,
anglicismos, tecnicismos de última hora; cifras todas de una
usanzas, pule, restaura, inventa de nuevo; está en perpetua
historia de la que somos herederos . El saber.que alimenta al
cri sis, como todo lo que tiene vida-.En sus cambios, la lengua estudio de Alatorre cumple unafunción : hacernos conscien-
no espera los dictados de los sabios, ni suele ceñirse a reglas tes, en un pedazo del habla familiar, de esa riqueza escon-
dida . El saber nos abre así la posibilidad de vivir una expe-
riencia nueva, aún inédita de un instrumento cotidiano.
Porque la lengua puede ser objeto de una experiencia gozo-o
sao Puede ser palpada, gustada, saboreada. Además de un
campo de estudio, es una fuente de placer inagotable. ,Y esa es,
me parece, la principal característica del libro de Alatorre:
presentar la lengua, no tanto como término de un saber erudi-:
to, sino como objeto de disfrute personal. Se la explora con la
- .alegría, el desenfado, el entusiasmo que suscita un objeto vivo
.y, por vivo, deseado. No se pretende saber lo que es la lengua, se
invita a conocerla. El saber está al serviciode ese conocim iento .
El saber intenta hacer explícita a losdemás una vivencia gozo-
sa de la lengua . Nos señala rasgos, caracteres, nos indica alu-
siones, significados encubiertos, sedimentos.-nos pone en la
. pista de enigmas, para que lleguemos a gozar de nuestra len-
gua por nosotros mismos. El saber cumple una función : mos-
trar a los demás toda la riqueza de una creatura viva,que cada
quien ha de conocer en persona .
En esta comunidad, dedicada a todas las formas del conoci-
miento , tenía que haber un lugar especial para ese artificio
multiforme, ese testigo de nuestro pasado, signo de identidad,
lazo de unión, causa de discordias: la lengua castellana. Con
Antonio Alatorre, de su mano, llega a nosotros una hermosa
. invitada. Sean ambos bienvenidos a esta casa.

Notas

l . " Fort una varia de un chiste gOllgorino" ;enNuevaRevistadtFilologla His-


Pánica, vol. XV, 1961, pp . 483-504.
2. " ¿Q ué es la cr itica literaria?" , en RevistadelaUnuemdaddeMlxico, vol
XXVII , mayo 1973, pp . 1-7.
3. Bancomer, México , 1979.
4. Ibid., p. 300.
Nevrija rodeado de sus alumnos 5. Ibid'J p. 42.

15

Você também pode gostar