Você está na página 1de 93

1

Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Análisis Intrínseco de La Metamorfosis de las Plantas de Johan Wolfgang von Goethe.

Walter Andrés Gómez Vera

Trabajo de grado para optar al título de

Biólogo

Contacto: visnubhaktidas@gmail.com

cel: +57 3107222919

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Instituto de Biología

El Carmen de Viboral

2014
2
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

"La verdad es la base que sustenta la tierra Por la Ley, los hijos del Infinito están seguros"

(Libro X, himno LXXXV, verso I. Rig Veda, trad. Griffith Ralph T.H. 1896)

El árbol de la vida con el rey asirio y con la criatura alada como el guardián y el fertilizador

del árbol - simétricamente repetido -. (Jastrow, Morris. Cap. V. Parte VI, pág. 264)
3
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Johann Wolfgang von Goethe,

De Angelika Kauffmann, 1787 / 88

Klassik Stiftung, Weimar.

Tomada de La exposición JOHANN WOLFGANG VON GOETHE. PAISAJES, 2008.


4
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Tabla de Contenido

Resumen
Introducción
1. Contexto de ensayo “La Metamorfosis de las Plantas”, de Goethe
1.1. La Mecánica Racionalista y la filosofía Kantiana.
1.2. La Naturphilosophie: la filosofía de la naturaleza de Schelling y la metáfora del
organismo prototipo.
2. Análisis conceptual de La Metamorfosis de las Plantas de Johann Wolfgang von Goethe
2.1. Reseña del autor
2.2. Primeros conceptos fundamentales de la metamorfosis: Gestalt (forma) y Bildung
(formación)
2.3. La Urpflanze o planta primordial; “piedra angular de la morfología goethiana”.
2.4. Las malformaciones
2.5. La Anastomosis
2.6. Expansión y Contracción
2.7. Las seis etapas de “La metamorfosis de las plantas”
3. Influencia del ensayo "La metamorfosis de las plantas" en las ciencias naturales.
3.1. La balanza teórico-práctica Goethiana; de las interpretaciones Idealistas y pre-
Darwinianas, al equilibrio absoluto de la verdad.
4. Conclusiones
Referencias
5
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Resumen

El presente es una investigación que analiza intrínsecamente el ensayo La

Metamorfosis de las Plantas, del sabio Alemán y fundador de la Morfología,

Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832); dicho ensayo fue publicado en 1790 en un contexto

social, cultural, científico, político y religioso, el cual se desenvolvió entre la controversia de la

mecánica materialista y del misticismo de la filosofía de la naturaleza. Por lo tanto, con el

objetivo de evidenciar la influencia substancial y la posición real, que merece el contenido de

dicho ensayo en la Botánica moderna, para así reconocer sus posibles alcances en la actual

Morfología, desde su enseñanza hasta su método. El presente escrito realiza un acercamiento al

pensamiento sobre la morfología vegetal de Goethe, expuesto en su ensayo La Metamorfosis de

las Plantas, en una aproximación epistemológica y un análisis conceptual del contenido del

ensayo, que permitan reconocer tanto las implicaciones ideológicas y filosóficas que giraron en

torno a su trabajo, como la evolución, desarrollo y originalidad de sus ideas en sus estudios

botánicos, delimitando así la originalidad de su trabajo de las pretensiones materialistas y

Darwinianas de antaño; con el propósito de redescubrir un pensamiento morfológico del viviente,

que trascienda las fronteras de la razón y de lo sensorial, del lenguaje y de los objetos; es decir,

un pensamiento de la forma que concuerde con el dinamismo propio del mundo orgánico.

Palabras Claves: Filosofía natural, dinámica, Morfología, Gestalt, Urpflanze, forma.


6
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Introducción

El discernimiento de la realidad y de la verdad referente a la naturaleza y al hombre que

interactúa con esta; desde sus procesos de adquisición cognoscitiva hasta su puesta en la

práctica, han sido motivo de numerosas revoluciones literarias, científicas, sociales y

religiosas durante toda la historia de la sociedad humana. Un ejemplo de ello se ha registrado

en la literatura de antiguas culturas como la Hindú o Védica y la Griega, correspondiente a los

autores Vyasa (3000- a.c) y Homero (800 a.d) respectivamente, en las cuales se ha podido

encontrar no solo muestras de complejas y elaboradas tecnologías, sino también de sistemas de

comportamiento e interacción cognoscitiva entre el hombre y la naturaleza mediadas por

normas o leyes, las cuales eran de origen Divino. Una evidencia de dicha interacción se ha

encontrado especialmente en los textos Védicos (del sanscrito veda, que significa

conocimiento), entre los cuales el Manusmriti o Leyes de Manú presenta un sistema

cosmogónico que contiene desde ideas metafísicas hasta complejos métodos de interacción

socio-cultural (García Calderón, 1968). También se encuentra en el Rig Veda, una muestra

substancial de la medicina Ayurvédica, con un amplio catálogo de plantas medicinales

matizado por complejas narraciones mitológicas, las cuales guardan información relacionada

con su reconocimiento en el campo y su eventual uso medicinal. Esto es evidencia de un

comportamiento cultural en relación a la adquisición del conocimiento de la naturaleza, que

bien puede resumirse en la siguiente frase de los Vedas: “La verdad es la base que sustenta la

tierra. Por la Ley, los hijos del Infinito están seguros” (libro X, himno LXXXV, verso I. Rig

Veda, trad. Griffith Ralph T.H. 1896). Esta manera de relación en las formas de adquisición del

conocimiento, guarda un código natural, una verdad, que puede leerse en la misma naturaleza

que observamos.
7
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Sin embargo, debido a que la estructuración de las directrices políticas y económicas de la

sociedad actual guardan una potencial relación con el devenir de las Ciencias Naturales; y a

que sus fundamentos yacen en las ideologías que se iniciaron con el materialismo de Descartes

(1596-1650), y dieron lugar a la formación del liberalismo clásico del tipo de John Locke

(1632-1704), Adam Smith (1723-1790), Thomas Robert Malthus (1766-1834), Turgot (1727-

1781), Condorcet (1743-1794) y Karl Marx (1818-1883), entre otros; las cuales se han

sustentado en el aprovechamiento de la naturaleza, la cual ha sido considerada como un

objeto, tanto de estudio como de explotación por parte del hombre o sujeto1; en nuestro punto

de vista, se hace necesario cada vez más el estudio de corrientes de pensamiento que

satisfagan las actuales necesidades medioambientales y que también concuerden con una

generación de científicos más analíticos e intuitivos, de mentalidad menos condicionada por

las corrientes materialistas y positivistas de antaño.

Johann Wolfgang von Goethe, representaba en su momento una forma alternativa de

pensar la interacción entre naturaleza y conocimiento. Goethe ofreció una particular manera de

ver la reciprocidad entre el pensamiento metafórico de las ciencias naturales y el desarrollo

vegetal, el cual abrió el camino hacia el enfoque en un conocimiento dinámico de los

organismos en su totalidad, intuyendo componentes y fenómenos del mundo orgánico, a partir

de la observación de aspectos externos, o como decía él un “[…] conocer las formaciones

vivientes en cuanto tales, a comprender en sus mutuas relaciones las partes externas y

tangibles considerándolas como indicaciones de su interior, y así dominar la totalidad

mediante la intuición.” (Goethe, 2007, p. 3). Para Goethe, esta ruta de conocimiento

1
En la actualidad, el filosofo francés Michel Serres, ha propuesto una reestructuración de la interacción
cognoscitiva entre el hombre y la naturaleza, argumentando que esta úúltima debe ser declarada sujeto de derechos,
puesto que según él “el primer sujeto conocido es el sujeto de derecho” (Serres Michael, 2007, p. 9).
8
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

constituyó la base substancial sobre la cual propuso el estudio de la Morfología, por su

profunda reciprocidad con el arte y la forma o Gestalt2.

Es por ello que la presente monografía realiza un acercamiento al pensamiento sobre la

morfología vegetal del sabio Alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), expuesto en

su ensayo La Metamorfosis de las Plantas (1790), en una aproximación epistemológica y un

análisis conceptual del contenido del ensayo, que permita reconocer tanto las implicaciones

ideológicas y filosóficas que giraron en torno a su trabajo, como la evolución, desarrollo y

originalidad de sus ideas en torno a sus estudios botánicos; con miras a redescubrir un

pensamiento morfológico del viviente, que trascienda las fronteras de la razón y de lo

sensorial, del lenguaje y de los objetos; es decir, un pensamiento de la forma que concuerde

con el dinamismo propio del mundo orgánico.

2
Termino empleado por Goethe, que traduce al español forma. Teoría de la Naturaleza, (2007, trad. Sánchez
Meca Diego), (Barcelona, Tecnos, 1ª ed 2007).
9
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

1. Contexto de ensayo “La Metamorfosis de las Plantas”, de Goethe

Durante el siglo XVIII, se desarrolló no solo un enfrentamiento social, cultural y religioso,

que inició con la Ilustración y desembocó en la Revolución Francesa, sino que también se

formó una atmósfera en la cual el “enraizado paradigma mecanicista” se encontró con

antiguos y nuevos problemas del conocimiento, los cuales concernían directamente a las

relaciones de interacción cognoscitiva entre el sujeto y el objeto, repercutiendo directamente

en el devenir de las Ciencias de la Vida. A este respecto, Erik Nordenskiöld (1949: p. 309),

identifica dos tendencias inmersas en los esquemas de vida y de naturaleza del siglo XVIII:

“la mecánica y la místico espiritualista”, Correspondientes a las corrientes de pensamiento

expuestas por la mecánica racionalista y por la Naturphilosophie (o filosofía natural).

Sin embargo, en medio de estas dos corrientes de pensamiento, sobresalieron los estudios

naturalistas del Alemán, Johann Wolfgang von Goethe, como una autentica alternativa ante el

determinismo mecanicista producto de la ciencia racional (Vincent Miguel, 1998, p. 255). En

estos, el autor no solo dio origen al vocablo Morfología, entendida para él como una fusión

entre Ciencia, Filosofía y Arte, sino que también presentó en su ensayo titulado originalmente

como Versuch die Metamorphose der Pflanzen zu erklären (1790), [La metamorfosis de las

Plantas]3, una visión dinámica del viviente, fundada en premisas simples y sutiles, las cuales

estaban basadas en la observación detallada de los fenómenos externos y en la

experimentación guiada por el análisis y la intuición de los fenómenos internos; concernientes

3
Versuch die Metamorphose der Pflanzen zu erklären (1790), (Ettinger, Gotha, Germany). En el año 2009
Gordon Miller, preparó la edición inglesa The Metamorphosis Of Plants. Introducción y fotografía de Gordon L.
Miller. (The MIT Press Cambridge, Massachussets, Editado en España). Esta edición presenta como novedad el
anexo de fotografías de material vegetal, así como una introducción valorativa de la obra hecha por el mismo autor.
Para efectos del siguiente trabajo se hará referencia a la edición en español Introducida en Wolfgang Goethe, Teoría
de la Naturaleza, (2007, trad. Sánchez Meca Diego), (Barcelona, Tecnos, 1ª ed 2007), primera parte pp. 1-43.
10
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

al crecimiento, desarrollo y configuración de las plantas. Goethe, observó cómo sobre el tallo

se podían hallar hojas enteras, después modificadas de diferentes maneras, seccionadas,

simplificadas, retraídas hasta volverse simples escamas para finalmente desaparecer;

posteriormente emprendió demostrar que numerosos órganos vegetales en apariencia distintos,

sólo son en realidad hojas modificadas de forma diferente según los lugares del tallo o de las

ramas donde brotan, y donde cumplen, en condiciones diferentes, funciones que están por sí

mismas diferenciadas. Por lo tanto, de acuerdo con el análisis de Goethe (2007), la planta es

concebida primeramente como un organismo cuyas partes o estructuras presentan una

correspondencia funcional, anatómica y morfológica considerable respecto al individuo en sí,

dicha correspondencia entre las partes y la planta está sustentada sobre un dinamismo sin

precedentes, que no se había encontrado hasta entonces en sus contemporáneos De Candolle

(1778-1841) y Cuvier (1769-1832), puesto que Goethe introdujo un concepto biológico

fundamental, la Gestalt o forma, para indicar el contraste entre lo transitorio o cambiante de

los diferentes órganos de la planta, a partir de la permanencia o continuidad de un único

órgano, que él identificó como la hoja.

Naturalmente, sería complicado establecer algún grado de legitimidad y de originalidad en

las ideas del pensamiento Goethiano e identificar el impacto de sus conceptos clave, como lo

es el de Gestalt y el de Urpflanze4 en los estudios naturalistas de su época, sin antes realizar

una contextualización de los factores filosóficos y metodológicos más importantes que de una

u otra manera transversalizaron sus estudios experimentales y concepciones teóricas, los

4
Termino empleado por Goethe, que traduce al español planta primordial. Teoría de la Naturaleza, (2007, trad.
Sánchez Meca Diego), (Barcelona, Tecnos, 1ª ed 2007).
11
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

cuales, a posteriori permitan promover estudios sobre el potencial de aplicación de los

estudios morfológicos de Goethe en la metodología y enseñanza de la Botánica moderna.

A demás, está claro que la versatilidad imaginativa y creativa de un personaje tan prolífico

como Goethe, el cual desdeñaba cualquier intento por pertenecer a algún gremio, así como el

de proscribir cualquier inclinación investigativa en las ciencias naturales5 (Cassirer, 1979);

dificultan cualquier tipo de estudio que se haga sobre alguna de sus obras; ya que el análisis

metódico que suele hacer tanto la filosofía como las ciencias naturales sobre sus objetos de

estudio, tiende a arrojar resultados fragmentarios e ilusorios, difíciles de contrastar con la

realidad, debido a que las consideraciones personales de índole espiritual y mística del autor,

las cuales le permitían por un lado moverse en campos como la poesía y la ciencia, y por el

otro, estimulaban su observación y su manera de captar íntegramente los fenómenos naturales

de una manera interna o instintiva, no hacen parte de las hipótesis investigativas de la mayoría

de los estudios relacionados con las ciencias exactas 6*. Por ello, en la presente investigación se

han abordado tangencialmente algunos aspectos de fondo personal del autor como un esfuerzo

en penetrar la totalidad de la cosmogonía Goethiana, para así establecer una aproximación a su

verdadero potencial de aplicación e impacto en las enseñanza y metodología de las ciencias

naturales en estudios futuros.

En este mismo orden de ideas, si bien a Goethe suele identificársele como un

Naturphilosophen, (Nordenskiöld, 1949; Stephenson, 1995; Fricke y Comellas, 1996; Sánchez

5
“El más dañino de los prejuicios seria el que se proscribiera algún tipo de investigaciones naturales”, Goethe,
Maximen und Reflexionen, en Cassirer 1979: p. 171.
6*
Este es uno de los legados e influencias del pensamiento Kantiano sobre las disciplinas científicas. De acuerdo
con Kant, a pesar de que la ciencia racional no puede desmentir la influencia de fenómenos inmateriales o
espirituales sobre sus objetos de estudio, tampoco puede explicarlos o explicar su influencia puesto que están fuera
del rango sensorial de la ciencia racional (Nordenskiöld, 1949, p: 312).
12
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Garnica, 2005;), los resultados de nuestra investigación han demostrado que sus adelantos en

la Morfología adquirieron una tendencia dinámica, lo cual le permitió mantenerse al margen

tanto de la estática de las formas propia de la mecánica materialista, como de la morfología

idealista de los Naturphilosophen (ver cap 4. La Naturphilosophie: la filosofía de la

naturaleza de Schelling y la metáfora del organismo prototipo, numerales V y VI), esta

particularidad del pensamiento de Goethe, le permitió que sus aportaciones a las ciencias

lograran perdurar (Nordenskiöld, 1949, Cassirer, 1979), pese al decaimiento de la

Naturfilosofía y al resurgimiento del reduccionismo mecanicista como se habrá de leer más

adelante.

Desde el punto de vista metodológico se procede a identificar los fundamentos de la

mecánica racionalista y de la filosofía Kantiana que motivaron el desarrollo de la

Naturphilosophie como una alternativa ante los postulados de estas dos últimas.

Posteriormente, se presentan los principios básicos de la escuela romántica de la

Naturphilosophie, la cual constituye el contexto cultural, filosófico y naturalista en que se

desarrolló La Metamorfosis de las Plantas; identificando los aportes teóricos más relevantes (y

su impacto en el lenguaje metafórico de las ciencias naturales del siglo XVIII) de su máximo

representante, el Filosofo Friedridh Wilhelm Joseph Schelling; eventualmente se

problematizan las razones por las cuales la filosofía de la naturaleza de Schelling cayó en el

olvido científico y epistemológico junto con la Naturphilosophie. Seguidamente, se realiza la

exposición y el análisis detallado del contenido del ensayo La metamorfosis de las plantas,

junto con una contextualización del impacto, influencias y críticas que ha generado la

divulgación de dicho ensayo.


13
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

1.1. La Mecánica Racionalista y la filosofía Kantiana

El que quiere conocer y describir alguna cosa viviente, procura ante todo sacar de ella

el espíritu; entonces tiene en sus manos las partes, lo único que falta ¡ay! es el lazo

espiritual que las une. (Goethe, 1832. Fausto. Primera parte. pág. 48).

Para finales del siglo XVIII cualquier intento de aproximación cognoscitiva sobre la

naturaleza debía estar radicalmente subordinado por la sesgada y reduccionista investigación

materialista y mecanicista del mundo orgánico que se generó durante la Ilustración, la cual se

afirmó sobre los fundamentos sensualistas de Etienne Bonnot de Condillac (1714-1780), que

provenían originalmente de la obra de Descartes (1596-1650) en L' homme (tratado del

hombre, 1664); Esta filosofía trabajaba sobre los principios de un juicio netamente

racionalista, estableciendo la autoridad de un conocimiento meramente sensorial basado en el

análisis mecánico de los fenómenos orgánicos e inorgánicos. En esta misma línea de

pensamiento aparecen l'homme des plantes y Homme-machine (El Hombre Planta y El

Hombre Máquina, 1748) de Julien Offray de La Mettrie (1709-1751) los cuales, junto con el

Systeme de la Nature, de Holbach; conformaron un cuerpo filosófico, científico y social que

no solo desbordaron el materialismo dogmático de la época, producto de la moralidad

hedonista de la Ilustración (Nordenskiold, 1949: p. 309-310), sino que también, como nos lo

sugiere Stainer (2010: p. 8), en el caso del Systeme de la Nature de Holbach, “…conducía a un

dogma pernicioso para la vida”, puesto que pretendía ajustar el mundo orgánico a un único

modelo o formulación racional, a partir del cual era posible responder a cualquier interrogante

manteniendo la explicación y la evidencia científica a costa de juegos de palabras y

truculentos raciocinios. A este respecto es interesante reconocer los tres pilares que
14
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

constituyeron la filosofía mecanicista a saber, los cuales han sido claramente identificados por

la Historia y Epistemología de las ciencias (Singer Charles, 1947, Nordenskiöld Erik 1949,

Sánchez Garnica, 1996, Steiner Rudolf. Trad. 2010) pero que antaño ya habían sido motivo de

reclamos y críticas por parte del mismo Goethe en su obra Poesía y Verdad de 1833 (Goethe.

1922), dichos principios son;

I. La materia constituye tanto el origen, como la explicación del viviente (al igual que los

componentes de una maquina dan razón de su utilidad).

II. Las estructuras o partes de los organismos dan razón de la finalidad o propósito de

existencia del viviente, (Sánchez Garnica, 2005).

A este respecto, Goethe, en su Obra Poesía y Verdad, presentó la siguiente consideración

acerca del Systeme de la Nature de Holbach

Una materia existe durante toda la eternidad, y se ha movido durante toda la


eternidad, y ahora con este movimiento supuestamente crea hacia la derecha, hacia la
izquierda y hacia todos los lados, sin más, el infinito fenómeno de la existencia.
Hubiéramos estado satisfechos con esto, si el autor hubiera realmente desarrollado el
mundo ante nuestros ojos a partir de esta materia en movimiento. Pero podría saber
tan poco sobre la naturaleza como nosotros, pues tan pronto como hubo delimitado
unos pocos conceptos generales, abandona la naturaleza inmediatamente, para
transformar lo que aparece como algo superior a la naturaleza, o una naturaleza
superior en la naturaleza, en una naturaleza que es material, pesada, móvil, pero aún
sin dirección ni forma, y cree que ha obtenido un gran logro con esto. (Goethe, trad.
1922).
15
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

De acuerdo con las palabras del autor, los fundamentos mecanicistas del Systeme de la

Nature establecían una explicación causal y acomodada de los fenómenos naturales a la razón

humana, en la cual la materia operaba como una masa amorfa que al ser motivada y animada

por fenómenos mecánicos, generaba tanto el viviente mismo como su organización estructural.

Ante este esquema mecanicista y materialista del mundo orgánico, en el cual la materia

establecía el origen y explicación finalista de los seres vivos en un plano bidimensional; donde

el viviente era puesto al mismo nivel fenomenológico de las maquinas como productos

acabados, como materia en un espacio dado, se empezó a preconizar una nueva corriente de

pensamiento que buscó no solo criticar, sino también evidenciar los verdaderos alcances y

limitaciones del potencial cognoscitivo humano de la realidad del mundo que le rodea. Su

fundador y principal exponente fue el filosofo prusiano Emanuel Kant, el cual en su obra

“Critica a la Razón pura” publicada en 1781, sentó las bases del pensamiento Biológico

moderno al pretender identificar la justificación que poseen las ciencias naturales para

adjudicarse la verdad del conocimiento de la naturaleza que presenta (Kant, 2005). Sin

embargo, la publicación de este ensayo ocasionó disparidad e inconformismo por parte de los

naturalistas partidarios de la mecánica de Holbach y La Mettrie, a demás fue motivo de

reclamos por parte de los nacientes Naturphilosophen o Naturfilósofos y de las comunidades

Religiosas del siglo XVIII (Nordenskiöld, 1949, p:311-313), ya que de acuerdo con lo

establecido por el pensamiento Kantiano, las ciencias naturales solo pueden proporcionar un

conocimiento subjetivo y aproximativo de los fenómenos naturales, puesto que depende de las

ideas de espacio y tiempo que alberga el observador; se trata por lo tanto de un conocimiento

del viviente y de una realidad dependientes del sujeto que observa y analiza la naturaleza, por
16
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

ello no puede constituir un conocimiento legitimo de las cosas, tal como estas son

(Nordenskiöld, 1949 p:321).

Uno de los principales objetivos de Kant en su “Critica a la razón pura” fue sin lugar a

dudas, evidenciar la dependencia sensorial del hombre durante todo el proceso cognoscitivo,

quedando por fuera de este rango sensorial las experiencias místicas y las relacionadas con la

conciencia humana. Por lo tanto, de acuerdo con el análisis de las ideas Kantianas que hace

Nordenskiöld en La filosofía crítica y las concepciones de la naturaleza (1949): “la ciencia

natural es el conocimiento de la realidad, tal como nosotros la observamos, y no un

conocimiento de la realidad, tal cual ella es”, puesto que a pesar de poderse presentar alguna

influencia de fenómenos inmateriales sobre los fenómenos físicos y biológicos, estos estarían

fuera del rango de percepción fijado por el investigador (Nordenskiöld, 1949, p. 321).

Esta filosofía influyó directa e indirectamente el devenir de las ciencias naturales, ya que

por un lado estableció que las percepciones y razonamientos hechos por el hombre sobre el

mundo que le rodea, si bien no se ajustan a la plena realidad de la naturaleza, si están

relacionadas y determinadas por esta, ya que la mente humana y la naturaleza se hallan en un

plano de “armonización” (Singer Charles, 1947, p: 230), dicha relación armónica conlleva a

una concepción de la naturaleza como una totalidad o unidad que determina el

comportamiento de sus mismas partes o componentes (Cassirer, 1979). Por otro lado, el hecho

de que no fuese posible para la ciencia conocer realmente las cosas, tal como estas son, creó

un ambiente de incertidumbre entre los naturalistas de la época (Nordenskiöld, 1949, p: 311).

Por lo tanto, fue el movimiento de la Naturphilosophie o filosofía de la naturaleza generado en

los países de habla alemana (y que posteriormente se difundió en otras regiones de Europa), el

que trató no solo de ir más allá del materialismo mecanicista imperante en la época, sino que
17
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

también pretendió trascender la incertidumbre originada por la “Ding and Sich” 7 de la

filosofía Kantiana, a pesar de conservar algunos de sus principios tales como la idea de

“armonización” entre la mente humana y la naturaleza y la concepción de la naturaleza como

una totalidad, a la que más tarde se le designara súper-organismo.

1.2. La Naturphilosophie: la filosofía de la naturaleza de Schelling y la metáfora del

organismo prototipo.

Cada criatura no es más que un sonido, un tono de una gran armónica que debe ser

entendida en su conjunto, pues de otro modo los detalles quedarán reducidos a letra

muerta8*.

La corriente filosófica de la Naturphilosophie surgió inicialmente en la Alemania de finales

del siglo XVIII y principios del siglo XIX; no solo como una respuesta ante el racionalismo

Ilustrado y a la representación mecánica del mundo orgánico (Nordenskiöld, 1949; Singer

Charles, 1947; Fricke y Comellas, 1996; Sánchez Garnica, 2005), sino que también fue una

reacción a la problemática política y social de la Europa de entonces, evidenciándose

ideológicamente como una manifestación del sentimiento nacionalista Alemán opuesta al

positivismo Francés (Sánchez Garnica, 2005). Sus principales raíces filosóficas e ideológicas

se dieron paralelamente con el Romanticismo Europeo, entre las cuales sobresalen la

concepción Spinosiana de unidad entre la naturaleza y el espíritu, la cual fue retomada

7
Traducción del Alemán: la cosa en si.
8*
Carta de Goethe a Knebel, 17 de Noviembre de 1784: Briefe, t. VI, p. 30. En Cassirer,
1979, p. 184
18
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

posteriormente por Fichte (1762 - 1814) y Schelling (1775 - 1854). Así como la interpretación

de la naturaleza como una totalidad viviente originaria de los Alquimistas Paracelso y

Cardano, que al ser analizada por Kant, pasó al terreno de la Naturphilosophie por parte de

Gottfried Herder, Schilling, Goethe, Oken, Owen y Saint Hailare, a entenderse como un

súper-organismo que se halla sujeto a un proceso evolutivo (Albarracín Teulón, trad. 1994)

que obedece a fenómenos de dinamización y configuración en un plano tridimensional, en cual

el espacio, el tiempo y la forma dan lugar a las diferentes configuraciones de organismos

vivientes que observamos (este aspecto fue esencialmente el centro de teorización y

experimentación en La metamorfosis de las plantas de Goethe y en La metamorfosis de los

animales de Owen). También, de acuerdo con Albarracín Teulon (1999), es posible identificar

las tres propiedades que caracterizan dicho proceso evolutivo para los Naturphilosophen, estas

son:

I. Principio de elevación: afirma que existe una elevación gradual de las formas que

asume la materia, en virtud de la teoría de la serie, la potencia y la metamorfosis.

II. Principio de polaridad: de acuerdo con este, en la naturaleza existe un

antagonismo u oposición entre fuerzas que determinan los fenómenos de día y noche, lo

positivo y lo negativo, atracción y repulsión, masculino y femenino, etc.

III. Principio de Identidad: de acuerdo con Schelling existe una identidad absoluta

entre espíritu y naturaleza “la naturaleza es espíritu visible, el espíritu es naturaleza invisible”

La existencia de una unidad en la naturaleza, es decir, de una conexión entre los fenómenos

físicos, químicos y orgánicos o biológicos, cuya convergencia está dada por la expresión de un

único fenómeno metafísico se ha hallado tanto implícita como explícitamente en las


19
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

concepciones de la escuela de Naturfilosofía como en las producciones literarias de Schelling,

motivo por el que se le ha considerado a este pensador el máximo representante de esta

corriente de pensamiento. A demás, a la postre se observará que dichos principios lograron

perdurar en “La Metamorfosis de las Plantas” de Goethe, en parte por la influyente amistad

que se dio entre ambos y por las necesidades personales del mismo Goethe. Es por ello que el

contenido del presente manuscrito se vería empobrecido, sin antes realizar una pequeña

acotación acerca de la Filosofía Schelliniana, ya que la vida académica de este autor marcó un

símil del surgimiento, desarrollo y decaimiento de la misma Naturphilosophie.

Friedridh Wilhelm Joseph Schelling (1775-1854), nació en Leonberg (Wurttemberg). Desde

su niñez fue educado en los quehaceres eclesiásticos al igual que su padre. Presentó un

desarrollo intelectual y académico precoz y brillante, obteniendo su Doctorado en filosofía y

teología a los 20 años. Pese a que fue un profundo conocedor en las áreas de la física, la

química y la fisiología, sus estudios se centraron en la filosofía de la naturaleza de Spinoza,

Kant y Fitchte, publicando a la edad de 22 años su principal obra “Ideas para una filosofía de

la naturaleza”, la cual fue profundamente apreciada y valorada por Goethe. En esta el autor

pretendió abordar la “Génesis o autoconstrucción de la naturaleza” matizando ingeniosamente

tesis metafísicas con teorías científicas de la época (según Sánchez Garnica, en Obras

completas, Gotta, 1856-1861). Por otro lado, uno de los impulsos investigativos de este

pensador surgió tal y como se mencionó en párrafos anteriores, debido a su disparidad con

algunas de las tesis básicas del pensamiento Kantiano, como la imposibilidad de la conciencia

humana en conocer la realidad de los fenómenos naturales tal como estos son, o la “Ding and

Sich” (cosa en si) (Nordenskiöld, 1949), refugiándose por ello en el Principio de Identidad

entre naturaleza y espíritu proveniente de Spinoza y en la idea de un fundamento o ley que


20
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

configura tanto el mundo orgánico como el inorgánico, planteada originalmente desde antaño

por Platón como el Alma del Mundo (Sánchez Garnica, 1998, p. 155). Con estas ideas,

Schelling hubo de abordar tanto la sección material como la inmaterial de los fenómenos

naturales, inconciliables para Kant pero completamente factibles en la filosofía de la

naturaleza de Schelling. Esta nueva forma de abordar el viviente en su totalidad supuso un

cambio radical que contradecía los lineamientos mecanicistas antes mencionados, dado que:

- Comprendía la naturaleza como un súper-organismo en un continuo proceso de

autoproducción, a partir del cual se generan las formas de vida que observamos. Este proceso

es mediado por 2 fuerzas una de atracción y otra de repulsión.

- Como consecuencia del proceso de autoproducción, es la vida la que da origen a la

materia y no al contrario como lo plantaba la mecánica-materialista (ver página 4).

Por lo tanto, ya que las ciencias naturales abordaban al viviente de acuerdo con las premisas

de la mecánica materialista (ver página 4), se entendía en última instancia a los seres vivientes

como maquinas u objetos acabados. Esta consideración no daba oportunidad de una visión de

la continuidad de las diferentes formas de vida a través del tiempo, “puesto que las maquinas

carecen de la virtud de auto-perpetuarse”. Por otro lado, la filosofía de la naturaleza propuesta

por Schelling planteó una metáfora dinámica y viva para comprender la vida misma, es decir

una metáfora de un organismo o súper-organismo con la capacidad de auto-producirse así

mismo mediante la acción de fuerzas de acción y repulsión. La naturaleza pasó a ser estudiada

como sujeto, por la cualidad de poseer una Historia puesto que ella misma es un devenir o

proceso.; a demás, dicha reestructuración metafórica en las ciencias naturales trascendió hasta

los niveles de comprensión y explicación más básicos de la naturaleza - es decir las especies -,
21
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

a partir de la metáfora del organismo prototipo, en las filosofías de naturalistas y pensadores

tales como Saint-Hilaire y Goethe, los cuales en sus elaboraciones científicas comprendían la

diversidad del viviente como el producto de una variación incesante o metamorfosis

progresiva, a partir de un único plan común: “La naturaleza ha formado todos los seres

vivientes sobre un plan único, esencialmente el mismo en todo su principio, pero ella ha

variado de mil maneras en todas sus partes accesorias” (según Goethe y Saint-Hilaire en

Schlanger, 1995. Trad. Palau, 2002, p: 3).

Fig. 1. Representación de la planta “arquetipo” de Goethe: A. Tomada del texto


original de Schleiden (1850), B. Retomada por Claben-Bockhoff, a partir de Schleiden
(2001).

Por lo tanto, habrá de entenderse que esencialmente esta metáfora del organismo prototipo

(Fig. 1.) se sitúa conceptual y empíricamente más allá de cualquier barrera espacial y temporal
22
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

que nuestra mente pueda imponerle: “El espíritu de lo real es lo ideal verdadero” *, es decir,

como planta ideal el prototipo es el reflejo de toda nuestra experiencia en torno a la diversidad

de las plantas.

Sin embargo, a pesar de las fructíferas contribuciones científicas del pensamiento

romántico de la Naturphilosophie y de Schelling, entre las cuales sobresalen la tesis de la

investigación médica a partir de la experimentación fisiológica (y no solo la mera experiencia

clínica); la fundamentación conceptual de la homeostasis; la elaboración de hipótesis y su

confirmación experimental (en vista de que la Naturphilosophie consideró los fenómenos

biológicos en un contexto dinámico, y no restringido únicamente al relativismo que

proporcionan los sentidos); la distinción y problematización de los términos de analogía y

homologa para referirse al origen y formación de los diferentes órganos y estructuras

observados en las formas orgánicas, el desarrollo progresivo de la química orgánica - ya que

los Naturfilósofos priorizaban los procesos de síntesis sobre los de análisis propios de la

química inorgánica -, la capacidad de auto-organización de la naturaleza (aspecto fundamental

en Schilling), (Sánchez Garnica, 2005, p:153-154) y finalmente el descubrimiento de los

fenómenos electromagnéticos por parte de Oersted y Faraday y la idea de la ley de la

conservación de la energía de J.R. Mayer (estos tres últimos fueron influenciados tardíamente

por la Naturphilosophie), (Albarracín Teulón, trad. 1994, p: 3-6). Esta corriente de

pensamiento, junto con su principal exponente teórico se vio confrontada desde varios flancos,

les cuales les condujeron al aislamiento de la comunidad científica y literaria, los cuales se

mencionan a continuación:

*
Palabras de Goethe a Riemer (1827): Gesprache, t. III, p. 484. En Cassirer (1979, p178).
23
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

I. En una primera instancia, Schelling no pudo defender su sistema ideológico

ante la arremetida de los teóricos de la época por factores relacionados con su personalidad; a

este respecto, Nordenskiöld (1949) menciona que “[…] como [Schelling] carecía por completo

de paciencia y tenacidad en cuestiones de detalle, su teoría se hizo vaga y fragmentaria”; a la

larga su sistema ideológico fue aventajado por el Hegelismo (Nordenskiöld, trad. 1949, p:

316-319).

II. Por otro lado, debido a que la comprensión de los fenómenos naturales a partir del

fundamento de una “existencia absoluta” o “identidad entre naturaleza y espíritu” planteada

por Schelling, armonizó con un ambiente social y cultural en el cual las personas buscaban

respuestas a partir de una concepción unitaria de la existencia (Fricke y Comellas, 2005). La

filosofía natural de Schelling pasó a ser catalogada como “inútil” en el campo de la práctica,

dado que contradecía el designio que se habían planteado las ciencias naturales desde tiempos

de Aristóteles e Hipócrates, el cual ha sido de acuerdo con Nordenskiöld (trad. 1949) “[…]

extender y consolidar el dominio del hombre sobre la naturaleza” (p. 319, párrafo 1).

III. En este mismo orden de ideas, a partir del resurgimiento del inductivismo que se

dio en el sistema lógico-positivista del Inglés John Stuart Mill (1806-1873), se estableció un

rechazo hacia el deductivismo, el cual se había caracterizado por un proceso cognitivo que

estaba basado en la observación y en la intuición propia de los Naturphilosophen. Por lo tanto,

la influencia de Mill implicó la aceptación de la filosofía científica de William Whewell

(1794-1866) cuyo modus operandi (que aun prevalece en los estudios de Taxonomía moderna)

se fundó en la recopilación de información a partir de la elección de ciertos caracteres de las

plantas, con los cuales se podía elaborar una enumeración de caracteres que conducían a la

identificación de la especie. Dicho proceder en las ciencias naturales resultó completamente

opuesto a los estudios morfológicos, anatómicos y embriológicos de Goethe, Saint Hilaire y


24
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Owen, entre otros. Los cuales buscaban el análisis teórico y práctico del tipo u organismo

prototipo a partir del cual se podían explicar las demás formas de vida (Sánchez Garnica,

1998, p: 176).

IV. Por otro lado, uno de los aportes más relevantes de la Naturphilosophie, se derivó

de los estudios realizados por Richard Owen (1804-1892) en su obra Lecciones sobre

Invertebrados. (Londres, 1843. citada en Sánchez-Garnica, 1998); en esta obra el autor empleó

y delimitó los conceptos de analogía –u órganos con la misma funcionalidad pero con

diferente origen– y homología –órganos que a pesar de tener un mismo origen pueden tener

funcionalidades diferentes–. Sin embargo, pese a que este aporte constituyó un fascinante

adelanto en la anatomía y morfología de los Naturphilosophen, también marcó una tendencia

que los llevaría a una contradicción ideológica, dado que el aumento de los discursos acerca de

la funcionalidad de las estructuras empezaron a rechazar inconscientemente los principios anti

mecanicistas de la filosofía de la naturaleza de Schelling (Sánchez Garnica, 1998, p: 146) , a

demás, como se ha mencionado previamente, la metáfora del organismo prototipo o tipo

constituía el eje central, en torno al cual se relacionaban tanto las analogías como las

homologáis, particularmente en La metamorfosis de las plantas de Goethe y en La

metamorfosis de los animales de Owen (este tema se tratara con más detalle en el análisis de la

obra de Goethe y sus posteriores influencias en la morfología)

V. Como una consecuencia de ello, la así llamada “cristalografía de los cuerpos

vivos” (Sánchez-Garnica, p. 160) de los Naturphilosophen “Schellinianos”, la cual pretendía

hallar un plan de organización común de cada género y de cada especie (de la misma manera

en que se encuentran concordancias entre las configuraciones morfológicas entre los diversos

cristales de un sistema cristalográfico) en base a los estudios de anatomía comparada,

fundados en análisis de analogías y homologías; terminó consolidando una comprensión


25
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

dinámica de las formas orgánicas, que deducía con la ayuda de explicaciones fisiológicas la

forma a partir de la función (Sánchez-Garnica, p. 161-162). Por lo tanto, esta nueva

comprensión dinámica de la morfología terminó contrariando la noción morfológica que se

apoyaba esencialmente en la filosofía de la naturaleza de Schelling, la cual deducía la forma

de los seres vivos a partir de la intuición, sin apelar a reducciones funcionales o explicaciones

de fuerzas causales.

VI. Después de la elaboración de la hipótesis sobre la evolución orgánica, de los

naturalistas Wallace y Chales Darwin, y de su posterior publicación en 1859 por parte de

Darwin en El origen de las especies; en la cual se propuso que la selección natural podía

operar sobre la permanencia de una estructura particular o de una forma de vida completa, a

través de la descendencia, se consolidó el punto de quiebre de la Naturphilosophie (Singer,

1947, p. 139), puesto que por un lado su pensamiento no podía encajar en el nuevo paradigma

que planteó la doctrina de la descendencia, cuyo cuerpo teórico se ha basado en el hallazgo de

fósiles y ancestros como la evidencia substancial o tangible, sobre la cual habrían de

demostrarse las evidencias morfológicas de homología, mientras que para los

Naturphilosophen, las evidencias de homología y analogía se problematizaban y se discutían

a la luz de la metáfora del organismo prototipo, el cual como ya se dijo en párrafos anteriores

(pág. 11), no constituye una forma de vida concreta que podamos designar o hallar en la

naturaleza.

Es por ello que la Urpflanze o planta original que se aborda en “La metamorfosis de las

plantas” de Goethe: pretende establecerse como una constante morfológica de las plantas y no

como una planta ancestral o primitiva concreta, puesto que de acuerdo con Las Metáforas del

Organismo, de Schlanger, “El prototipo no se encarna en ninguna de sus manifestaciones.”

(Schlanger, 1995, p: 3. Trad. Palau C, 2002).


26
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Por lo tanto, a partir de los hecho mencionados con anterioridad, nos es posible concluir

que la escuela de la Naturphilosophie, ha constituido un fenómeno cultural e intelectual

particular, ya que su tendencia a abordar los fenómenos naturales desde un punto de vista

holístico, prescindiendo de las explicaciones mecanicistas de la época, si bien incentivó la

capacidad creativa de los naturalistas, no logró articularse satisfactoriamente con los

paradigmas científicos imperantes de la época, tales como el mecanicismo y la naciente

evolución darwiniana. Por otro lado, en vista de la influencia de la filosofía Kantiana y del

sistema lógico-positivista del Inglés John Stuart Mill, las consideraciones científicas de los

Naturphilosophen las cuales estaban entretejidas por otros aspectos culturales relacionados

con las necesidades espirituales de los mismos naturalistas y de la sociedad en general; no

lograron establecerse como sistemas validos o de conocimiento verificable dentro de la

comunidad científica, pese a sus considerables contribuciones.


27
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

2. Análisis conceptual de La Metamorfosis de las Plantas de Johann Wolfgang von Goethe

Toda planta te proclama ahora leyes eternas. Toda flor te habla más y más claro. (Goethe,

2007. p. 26).

2.1. Reseña del autor

Johann Wolfgang von Goethe, nació en 1749 en una familia de clase media acomodada, en

la ciudad de Frankfurt am Main. Sus primeros estudios académicos se llevaron a cabo en

Leipzing y Strassburgo, donde realizó su carrera de derecho; tras lo cual ejerció su profesión

como abogado durante algún tiempo, mientras el cual adquirió también fama como poeta. En

virtud de sus brillantes cualidades intelectuales y personales fue llamado al servicio del

principado en la Corte de Weimar en 1775, ocupando una eminente posición como poeta,

organizador y funcionario durante largo tiempo. En 1786 efectuó un fructífero viaje de dos

años a Italia, que resultó de importancia substancial en lo que atañe a sus trabajos científicos.

De vuelta en Alemania, se dedicó de lleno a la poesía y a las ciencias naturales, dejando a un

lado cada vez más la vida pública, proyectando sus capacidades intelectuales hasta sus últimos

días, murió en 18329.

Desde su niñez Goethe, demostró gran interés tanto hacia los fenómenos naturales como

hacia la lingüística, examinando flores y realizando pequeños experimentos sobre electricidad

y electromagnetismo, al mismo tiempo que adquiría ciertos conocimientos sobre el griego, el

latín, el francés y el italiano, cuando apenas tenía ocho años. Durante su período como

estudiante abordó las heterogéneas tendencias filosóficas de la Alemania de entonces. Conoció

el materialismo francés, el cual le pareció árido e inerte; por otro lado, tras haber enfermado en

9
Datos Biográficos tomados de Nordenskiöld, Erik (1949) y Cassirer, Ernst (1979).
28
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Leipzig, Goethe volvió a Francfurt, y allí mientras transcurría su convalecencia se introdujo en

la literatura mística, al abordar en secreto con Katharina von Klettenberg, una amiga materna y

Katharina Elisabeth Textor su propia madre, diversos escritos de filosofía ocultista, astrología

y alquimia de Welling, Paracelso, van Helmont y Swedenborg, que penetraron profundamente

en su personalidad e influyeron en su poesía: esto debido no solo a su interés personal, sino

también a que los medicamentos alcalinos suministrados por un medico alquimista, amigo de

la familia le salvaron la vida (Goethe, 1951) 10. Durante su estancia en Strassburgo formó

amistad con Herder, puesto que ambos compartían un interés en común por la comprensión de

la vida, a partir de la unidad del espíritu y la naturaleza en base a los estudios del pensamiento

Spinosiano.

10
Estos aspectos han sido narrados por el propio Goethe en su obra autobiográfica, Poesía y Verdad. II, p: 112-114.
29
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig.2. Goethe asomado a


la ventana de su casa en
el Corso de Roma.
De Johann Heinrich Wil-
helm Tischbein, 1787.
Acuarela, creta y pluma
sobre lápiz 41,5 x 26,6
cm Museo Goethe,
Frankfurt. Tomada de La
exposición JOHANN
WOLFGANG VON
GOETHE. PAISAJES,
2008.

Ahora bien, respecto a nuestro tema de interés en la ciencia Goethiana, cabria preguntarnos

¿en qué momento de la vida de nuestro autor surgió la idea de “La metamorfosis de las

plantas”?. Indudablemente, todas y cada una de sus etapas contribuyeron a la gestación de sus
30
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

ideas botánicas, desde la desbordante curiosidad hacia las flores y a los fenómenos físicos,

presentada durante su niñez, hasta la influencia de sus estudios sobre la alquimia. A este

respecto, Gebelein (2007) menciona que si bien, Goethe no publicó abiertamente sus trabajos

alquimistas, manteniéndolos como parte de su intimidad espiritual al igual que Newton, estas

ideas se las pueden hallar de principio a fin en el Fausto (primera edición, 1808 - segunda

edición 1829),

Por eso me he entregado a la magia: para ver si por la fuerza y la palabra del
espíritu me son revelados ciertos misterios; para no tener que decir con agrio sudor lo
que no sé; para conseguir reconocer lo que el mundo contiene en su interior; para
contemplar toda fuerza creativa y todo germen y no volver a crear confusión con las
palabras. (Goethe, 1958, p. 1185).

Más aun, de acuerdo con Rintelen (1946) dicha búsqueda de los fundamentos internos que

gobiernan las manifestaciones de la naturaleza; se puede hallar implícitamente en sus estudios

botánicos, ya que “La metamorfosis de las plantas en un sentido genético, de ninguna manera

darwiniana, permite reconocer siempre una idea configuradora interior” (Rintelen, 1946. p.

147), es decir, una idea primordial que abarca tanto el principio como el desarrollo y la

culminación de la planta, a partir del devenir de una única forma, o gestalt, identificada como

la hoja; se trata por lo tanto de la urpflanze o planta primordial, a partir de la cual la naturaleza

despliega su infinita diversidad; Rintelen continua diciendo “Lo que se afirma de la planta

originaria, puede extenderse a las revelaciones espirituales de la idea en lo visible, a los

fenómenos originarios. Son ideas evidentes, manifiestas; por lo tanto, no son abstracciones

como las ideas de Hegel” (Rintelen, 1946. p. 147), en otras palabras, de acuerdo con lo
31
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

anterior, cabria afirmar que para Rintelen las principales consideraciones científicas de nuestro

autor, parten de una percepción metafísica; hecho que reafirma la notable influencia de los

estudios juveniles de Goethe en sus obras más maduras.

Más adelante, durante la estancia en la corte de Weimar (1775) y su posterior viaje a Italia

(1786–1788), Goethe halló tanto los fundamentos teóricos y experimentales, como la

inspiración para madurar las ideas de su ensayo. En Weimar, dispuso del tiempo necesario

para encaminarse más a fondo en la botánica a partir del análisis de una de sus obras

predilectas, Fundamenta Botánica, del botánico Sueco Linneo (1707–1778): “La filosofía

botánica de Linneo era mi estudio diario, y así avanzaba cada vez más en el conocimiento y la

visión general de la naturaleza […]” (Goethe, 2007 p. 7). Sin embargo, las aspiraciones

cognitivas de Goethe no se conformaron con la visión geométrica, cuantitativa y fijista

planteada por el botánico Suizo, según la cual, la configuración morfológica del viviente es

inmutable desde el principio hasta el final de los tiempos, “hay tantas diferentes formas como

especies que tienden hasta el infinito, la cuales han sido creadas desde el principio” 11; pese a

que esta condición favoreció la conformación de una clasificación binomial, que mereció una

profunda valoración y apreciación por Goethe, fue precisamente este el motivo que incentivó

la profundización de sus estudios morfológicos

[…] después de Shakespeare y de Spinoza, la mayor influencia sobre mi procede


de Linneo, pero más que nada en virtud de la posición polémica a la que éste me
empujaba. En realidad, mientras trataba de asimilar sus agudas y geniales
distinciones, sus leyes exactas y atinadas aunque con frecuencia arbitrarias, la
discrepancia se ponía en marcha en mi interior: lo que él trataba de mantener

11
Fundamenta botánica (No. 157, 1736). Traducido por E. M. McCarthy, del Latín original de Carolus
Linnaeus: "Species tot sunt diversae quot diversas formas ab initio creavit infinitum Ens.".
32
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

separado a la fuerza, debía yo, por las exigencias más profundas de mi ser,
esforzarme en reunir (Goethe, 2007, p. 7)

A este respecto, resulta interesante resaltar que Goethe con sus estudios morfológicos, los

cuales estaban basados en una comprensión cualitativa y descriptiva del desarrollo vegetal,

cuyo detallado análisis convergió en lo que el mismo llamó, “la metamorfosis de las plantas”,

no pretendía contrariar o deslegitimar los trabajos realizados por Linneo, sino que por el

contrario, intentaba enriquecer y aportar a los mismos trabajos de Linneo (Goethe, 2007, ver

pie de página del traductor, p. 7). Motivo por el cual busco apoyo teórico y de campo en los

botánicos Gottlieb Dietrich y Georg Batsch con el fin de profundizar mejor en la identificación

y clasificación de las plantas, pese a ello le llamaron profundamente su atención las

inconsistencias en el momento de asignar los géneros y especies a los individuos observados.

Cuando en un mismo tallo veía primero una hoja bien definida que poco a poco se
convertía en una estipula, cuando en la misma plantas descubría primero hojas
redondas, luego festonadas y, por último, con plumas, perdía la esperanza de fijar una
base o de trazar una frontera (Goethe, 2007, p. 9)
.

Sumado a esto, la fragmentación de los géneros, el conflicto entre variedades y

subespecies, los aspectos nutricionales y la falta de comprensión de las malformaciones o

monstruosidades vegetales, le hicieron a Goethe abstenerse de actuar como un “legislador” de

la naturaleza, al igual que Linneo y sus estudiantes: “Creí reconocer, pues que Linneo y sus

seguidores se habían comportado a la manera de legisladores”, en vista de que “se

preocupaban menos de lo que es que de lo que debería ser” (Goethe, 2007, p. 7). De esta
33
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

manera, el autor encontró en el desarrollo, crecimiento y configuración del viviente un campo

del saber de las ciencias naturales, en el cual se podían articular nociones artísticas, filosóficas

y científicas, sin alterar la visión de los organismos estudiados.

Finalmente a partir de las observaciones en su fructífero viaje a Italia (para más detalle ver

la obra, Viajes Italianos, 1816, Obras completas III, Goethe, 1958), Goethe, vio gratamente

culminadas sus ideas que más tarde serian redactadas y editadas a manera de ensayo en 1790,

en medio del aislamiento y la incomprensión de las personas más allegadas a él.


34
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

2.2. Primeros conceptos fundamentales de la metamorfosis: Gestalt (forma) y Bildung

(formación)

Fig. 3. Desarrollo vegetal en la metamorfosis de las plantas: Para Goethe, el


desarrollo vegetal se expresaba a manera de una metamorfosis, en la cual la diversidad
morfológica (hojas, cáliz, corola, estambres y pistilos) podían ser comprendidos como
el producto metamorfosis sucesivas de un forma común o Gestalt.

Como bien se ha mencionado, el proceder cognitivo y metodológicos de Goethe, se basó en

una percepción holística, intuitiva y lógica de los fenómenos primordiales que gobiernan la
35
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

configuración morfológica las plantas, a partir de una detallada y analítica observación de los

fenómenos externos, apreciables durante el crecimiento y desarrollo vegetal. Sus primeras

reflexiones dieron cuenta de un dinamismo morfológico que se expresaba en la diversidad

estructural de la planta (hojas, tápalos, pétalos y estambres, etc.) (Fig. 3.), en virtud del grado

de aproximación de una estructura hacia la otra, cuando estas se hallaban en un mismo eje o

tallo.

“Me he dado cuenta, a saber, de que en aquel órgano de la planta que estamos
normalmente acostumbrados a llamar “hoja”, reside el verdadero Proteo oculto, que
puede ocultarse y revelarse en cada formación. Se mire como se mire, la planta es
siempre sólo hoja, tan inseparablemente unida con el futuro germen (Keim) que uno
no puede pensar en una sin el otro.” (En Steiner, 2010 p38, Goethe, Viaje a Italia).
36
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 4. Paralelo de la configuración de las plantas y los insectos, Goethe, 1817.


Zur Morphologie: abordada por el autor a lo largo de sus estudios morfológicos.
Tomado de las Obras de historia natural de Goethe en: Hermann Helmholtz, Ponticulus
37
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Hungaricus XVI. évfolyam 3. Szám. 2012. Március.


http://members.iif.hu/visontay/ponticulus/archivum/2012.html.

Dicho dinamismo morfológico, fue descrito por Goethe, como una serie de

transformaciones consecutivas, en la cual, dichas estructuras convergían o derivaban de una

forma elemental o “Proteo”. Dicho fenómeno fue expresado inicialmente por él como un

“secreto parentesco” entre las diversas partes de la planta, las cuales parecían desarrollarse

consecutivamente, “la una después de la otra”, a partir de un mismo órgano, el cual, Goethe

identificó como la hoja; este fenómeno fue designado como “la metamorfosis de las plantas”

(Fig. 3 y 4). Debe aclararse que si bien, en el ensayo aquí analizado se está abordando

substancialmente el desarrollo las plantas perennes, desde sus malformaciones o

monstruosidades (“metamorfosis irregular”) hasta sus morfologías regulares (“metamorfosis

regular”); el autor también estudió paralelamente la metamorfosis de los insectos o

“metamorfosis accidental” a lo largo de sus diversas investigaciones (Fig, 4) (Goethe, 2007, p.

10), realizando crías de gusano de seda y elaborando diversas ilustraciones desde el huevo

hasta el estadio adulto12, sin embargo, a pesar de haber empleado la misma filosofía dinámica

del organismo arquetipo en los animales, sus resultados no serán abordados en detalle para no

desviar ni extender la investigación más de lo necesario.

12
Sobre estos estudios de los insectos por parte de Goethe dan noticia las cartas a Schiller del 8 de febrero de
1797 y del 3 de mayo 1798. (Goethe, 2007, nota del traductor).
38
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 5. “La metamorfosis de las plantas”: es el estudio de la dinámica morfológica en la


totalidad del organismo vegetal; aborda los procesos recíprocos de formación (Bildung) y
las formas acabadas (Gestalt), para de esta manera revelar la permanencia de una única
estructura a través de la diversidad morfológica exhibida en las plantas.

Por lo tanto, la comprensión de dicha forma elemental y común, a partir de la cual derivan las

demás morfologías que configuran la planta, debe realizarse en un contexto dinámico a la luz del

concepto Gestalt. Este concepto fundamental de la Morfología goethiana, no hace referencia a

una forma que podamos aislar o separar del organismo vegetal, ya que el dinamismo propio de

las formas orgánicas, impide cualquier aproximación estática y reduccionista de las mismas. Es

por ello que nuestro autor empleó también el termino alemán para dar a entender que la
39
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

morfología no solo debe abordar los órganos vegetales como estructuras acabadas, sino que

también debe comprender que ellos están en una vía de transformación continua: “si

consideramos todas las formas, en particular las orgánicas, no encontramos en ninguna parte

formas subsistentes, o sea, formas que no se muevan porque hayan alcanzado ya su perfección,

sino que todas fluctúan en un continuo devenir” (Goethe. pág. 3). En otras palabras, la hoja, pude

hallársela en la totalidad de las partes que integran a la planta, de allí que Goethe la denomine

como aquel “Proteo” que puede esconderse de nuestros sentidos y luego aparecer en medio de la

diversidad morfológica de las estructuras. Este hecho imposibilita cualquier abstracción que

podamos realizar sobre de la hoja, que la desvinculen o aíslen de la totalidad orgánica. Por lo

tanto, de una comprensión reflexiva del concepto Gestalt, depende en gran medida el

entendimiento de “la metamorfosis de las plantas”, como un fenómeno verificable en el plano

práctico y analizable en el nivel conceptual.

2.3. La Urpflanze o planta primordial; “piedra angular de la morfología goethiana”.

Y girando arriba y abajo fue

La cosa eterna toda y una,

¡Siempre cambiando, siempre constante! (Steiner, p. 7. Tomado de sátiros, Goethe)

¿Qué es una planta? Si tratásemos de encontrar una respuesta concisa y verídica para un

cuestionamiento de tal magnitud, apelando a los supuestos y teorías propias de la ciencia

materialista occidental; de hecho se generaría más incertidumbre que claridad, ya que como se

mencionó con anterioridad en nuestra sección sobre los fundamentos de la mecánica

materialista del siglo XVIII (p. 10-12), en ella se establecía que la materia debía ser
40
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

considerada como el origen y la explicación finalista de los seres vivos en un plano

bidimensional de forma y espacio, en cual el viviente era puesto al mismo nivel

fenomenológico de las maquinas. En este mismo orden de ideas y de acuerdo con la filosofía

anterior, la planta era estudiada y definida en términos de una configuración generalizada del

viviente, como un autómata o máquina, la cual estaba formada por sistemas funcionales y

cuyos procesos eran invariablemente determinados por causas conocidas (Hernández Vincent,

1998. p. 246). En otras palabras, de acuerdo con este conocimiento artificial de los

organismos; las plantas eran concebidas como fabricas y analizadas científicamente desde el

punto de vista de la morfología estática de Descartes (p. 8 del presente escrito) mediante un

estudio racional, geométrico y reduccionista de las diferentes partes en interacción con el todo

orgánico. Por lo tanto, nos es posible deducir a partir del articulo El Legado Morfológico de

Descartes y Vico, de Hernández Vincent (1998), que la morfología estática de Descartes

condicionaba cualquier aproximación holística y dinámica inherente a la forma de los

organismo, debido a que

“Un sistema puede contener partes sólidas que sean tan rígidas y tan fuertemente
ligadas y de tal suerte trabadas que se haga difícil su desplazamiento y,
consiguientemente, no puedan ser desplazadas, plegadas o destruidas por las acciones
dinámicas internas” (Hernández, 1998, p. 248).

Dicho condicionamiento mecánico, procedía de una acomodación de los fenómenos

observados a la mente del observador - de la misma manera en que la finalidad y el

funcionamiento de una maquina es determinada por el ingenio de un experto ingeniero -.


41
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

(Hernández Vincent, 1998. p. 249). En este contexto un investigador podría percibir las

estructuras elementales que configuran al organismo vegetal (correspondientes a la raíz, el

tallo, las hojas y las flores) como los órganos vegetales que se organizan, interactúan y

desarrollan rígidamente mediante la acción de fuerzas hidráulicas entre los diferentes tejidos;

mientras que los frutos y semillas eran los productos derivados de dicha interacción mecánica.

Sin embargo, a pesar de que la metáfora mecanicista (o autómata) de Descartes, contenía un

potencial explicativo de los fenómenos naturales, tales como la circulación, la respiración,

etc.; sus rígidos esquemas no lograron arrojar información relacionada con los fenómenos que

afectaban la totalidad de un sistema, debido al carácter inductivista de esta filosofía

(Hernández Vincent, 1998. p. 248). A demás, la metáfora del autómata implicó una serie de

incompatibilidades, ya que las maquinas a diferencia de las entidades vivientes, no pueden

auto-regenerarse ni mucho menos auto-perpetuarse mediante un dinamismo ontogénico. Estas

incompatibilidades motivaron a los naturalistas a recurrir a una estructura cognitiva Holística y

viva para estudiar la vida misma, en la cual las partes y el todo lograran adquirir una existencia

real y una definición verificable y contrastable con la dinámica de la naturaleza; permitiéndole

al investigador aproximarse a definiciones cada vez más fidedignas de sus observaciones y

análisis de datos.
42
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

B C
43
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 6. Representaciones de la planta “arquetipo” de Goethe: A. Tomada del texto


original de Schleiden (1850), B. Retomada por Claben-Bockhoff, a partir de Schleiden
(2001). C. Representación desvirtuada de la planta arquetipo. Grabado en 1837 por
Pierre Jean François Turpin después de las actualizaciones de Johann Wolfgang von
Goethe.

Para Goethe, esta ruta de conocimiento constituyó la base substancial sobre la cual se

basaron sus estudios, pues según él, le permitía “[…] conocer las formaciones vivientes en

cuanto tales, a comprender en sus mutuas relaciones las partes externas y tangibles

considerándolas como indicaciones de su interior, y así dominar la totalidad mediante la

intuición.” (Goethe, 2007, p. 3). Esta cosmovisión científica y poética del viviente fue la que

le llevo a reconocer, a partir de sus estudios en Italia, uno de sus más relevantes y discutidos

aportes al conocimiento botánico; se trata de la Urpflanze o planta primordial (fig. 6: A, B), la

cual esencialmente guarda el conjunto de leyes vinculadas al desarrollo que determina la


44
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

organización y configuración de las plantas, permitiéndole al observador cauteloso llegar al

pensamiento “esto es una planta”.

Una vez comprendida la trascendencia e importancia conceptual y metodológica que poseen

los conceptos Gestalt y Bildung (fig. 5), en lo que respecta al entendimiento de los diferentes

niveles de complejidad morfológica, los cuales se desarrollan a partir de una estructura

elemental e irreductible por la abstracción racional. Nos será fácil captar la relevancia

ontológica de la Urpflanze o planta original, pues es desde ella que convergen la mayoría de

las elaboraciones y problematizaciones científicas, filosóficas y artísticas, que Goethe (2007)

se esforzó tanto en unificar a partir de la Morfología, “Se encuentran, pues, en el devenir del

arte, del saber y de la ciencia muchos intentos de desarrollar y fundamentar una doctrina que

nosotros llamaremos Morfología” (p. 3).

La Urpflanze es la forma primordial de todas las plantas, a partir de la cual se generan las

diversas especies de las plantas; en otras palabras es la expresión filosófica del lenguaje

biológico, - simple y armónico -, mediante el cual la naturaleza genera la diversidad

morfológica a partir de una forma primordial. Por lo tanto, ya que en la planta arquetipo

convergen las leyes de desarrollo que configuran las plantas, o aquello que las hacen ser lo que

son, dicha diversidad permanece en concordancia con el conjunto de leyes naturales.

Sin embargo, debe aclararse (ver capitulo: la metáfora del organismo prototipo) que Goethe no

pretendió proponer ni especular a acerca de la metáfora de la planta primordial como una

forma de vida concreta que pudiésemos designar o hallar materialmente en la naturaleza, es

por ello que la Urpflanze que se ha abordado en el presente análisis a partir del ensayo “La

metamorfosis de las plantas” (fig. 1, 3 y 7): ha sido problematizada a la luz de los estudios
45
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

morfológicos y filosóficos de Michéa (1943), Arber Agnes (1950), Cassirer (1979) y

Schlanger (1995) como una constante morfológica de las plantas y no como una planta

ancestral o primitiva concreta, ya que de acuerdo con Schlanger (1995): “El prototipo no se

encarna en ninguna de sus manifestaciones.”, por lo tanto esta no expresa ninguna clase de

evolución o clasificación. (p, 3. Trad., 2002).


46
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 7. Expresiones de “La metamorfosis de las plantas”: regular o progresiva, en


la cual se observa una expresión continua de las formas; e irregular o regresiva, cuya
expresión se caracteriza por un retroceso en los diferentes niveles morfológicos
(malformaciones).
47
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

2.4. Las malformaciones

"[...] si nos fijamos en las desviaciones, las deformaciones y las formas torcidas y
monstruosas, nos damos cuenta de que, aunque la regla sea fija y eterna, es, al mismo
tiempo, una regla viva [...]". (Goethe, 2007, p. 43)

Uno de los aspectos científicos más relevantes que fue empleado por nuestro autor para

esclarecer aquel “secreto parentesco” (fig. 7) entre las diversas partes de la planta; fue la

capacidad de centrar sus observaciones no solo hacia las formas regulares o normales de los

vegetales, sino que también logró captar el crecimiento y desarrollo de las formas anormales, o

monstruosidades, inexplicables hasta ese momento por la taxonomía del siglo XVIII. Este

hecho constituyó una nueva orientación en las observaciones y análisis de la naturaleza, en

relación con los escolásticos botánicos tales como el mismo Linneo (Goethe, 2007, p. 43. Pie

de pág. del trad.), que le llevo a una visión completa y acabada de la metamorfosis, tanto en

su aspecto regular o progresivo como en el irregular o regresivo (fig. 7):

“Este es, tal vez, el lugar más indicado para señalar que, por este camino, el
naturalista puede llegar a conocer antes que por ningún otro y más fácilmente el valor
y la dignidad de la ley, de la regla. Si sólo nos fijamos en lo regulado, llegamos a
pensar que necesariamente tiene que ser así, que las cosas se hallan determinadas así
desde siempre y son, por tanto, estacionarias. Pero si nos fijamos en las desviaciones,
las deformaciones y las formas torcidas y monstruosas, nos damos cuenta de que,
aunque la regla sea fija y eterna, es, al mismo tiempo, una regla viva; nos damos
cuenta de que los seres pueden transformarse hasta lo informe, no por obra de la
regla, ciertamente, pero sí dentro de ella y que, en todo caso, no tienen más remedio
48
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

que reconocer, aunque sea a su pesar, el imperio inexorable de la ley (WA, Vil, p.
189)””. (Goethe, 2007, p. 43. Pie de pág. del trad.).

Esta cualidad filosófica y experimental en Goethe, confirma su afinidad con la idea de la

unidad de la naturaleza de Schelling, (pág. 13), aunque con un trasfondo dinámico y menos

esotérico, puesto que a diferencia de la filosofía de la naturaleza de Schelling, el pensamiento

naturalista de Goethe surge a partir de una observación, la cual va más allá de una

contemplación racional, especulativa y empirista, puesto que se sitúa en una intuición analítica

y holística del viviente; expresándose finalmente a manera de ideas y reflejándose de nuevo en

la realidad orgánica.
49
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 8. Anormalidades florales: A. a la izquierda, véase morfología regular en Rosa


damascena (imagen tomada de The metamorphosis of plants / Johann Wolfgang Von
Goethe; introduction and photography by Gordon L. Miller (2009). p. 38). B. a la
derecha nótese la morfología anormal e irregular en la rosa prolifera, en la cual tanto el
gineceo como el androceo se encuentran ordenados alrededor de un solo eje, del cual
posteriormente se desarrollan nuevas hojas (Acuarela encargada por Goethe a principios
de 1790. The metamorphosis of plants / Johann Wolfgang Von Goethe; introduction and
photography by Gordon L. Miller (2009). p. 94)

Por esta vía de conocimiento, se halló la vinculación morfológica entre los diferentes verticilos

florales y de estos con los verticilos foliares, al observar como las desviaciones estructurales

exhibidas en la rosa prolifera (Fig. 8, B), en la cual, se desarrollan alrededor del mismo eje

que soporta a las estructuras que albergan a los gametofitos masculinos y femeninos, inusuales

agrupaciones de pétalos replegados de color rojo oscuro, las cuales, a medida que se van

separando las unas de las otras, empiezan a adquirir una coloración verdosa y una morfología
50
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

foliar, así mismo el eje que en un principio sostenía el androceo y el gineceo, termina dando

origen a espinas y a nudos (Fig. 8, B). De esta manera el “secreto parentesco” entre las

diversas estructuras de la planta empezó a tomar una representación concreta y verificable en

virtud de las vinculaciones morfológicas halladas en las malformaciones de la rosa prolifera.

A demás, a la luz la teoría de la metamorfosis, propuesta por el principio de elevación de la

Naturphilosophie (p. 19), según el cual existía una elevación gradual de las formas que asume

la materia, Goethe logró representar el desarrollo y crecimiento vegetal como una

metamorfosis que consta de 6 etapas, caracterizadas por procesos sucesivos de expansión y de

contracción, los cuales estaban acompañados por un refinamiento progresivo de las savias y un

consecuente incremento en la complejidad de los fenómenos de anastomosis a medida que

transcurre cada etapa (Goethe, 2007. p. 12, 20, 22).

2.5. La Anastomosis

"Mirad así con mirada modesta,

la obra maestra de la eterna tejedora,

con un paso pone en movimiento miles de hilos,

la lanzadera arriba y abajo no descansa,

los hilos fluyen encontrándose,

un sólo golpe anuda mil lazos". (Goethe, 2007. p. 60)


51
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Johan Wolfgang von Goethe, a lo largo de sus estudios morfológicos logró fusionar los

fenómenos naturales y el arte en una sola expresión conceptual viva y dinámica, la cual le fue

posible de expresar en sus escritos a través de la poesía y la filosofía de la naturaleza:

"Observa en su devenir cómo la planta poco a poco,

gradualmente guiada, se forma en flor y fruto.

Se desarrolla a partir de la semilla, apenas de la tierra

el seno que fecunda en silencio la da a la vida

al estímulo de la luz sagrada, eternamente moviente,

la delicadísima estructura de las hojas que nacen encomienda.

Yace en la semilla la fuerza simple: un modelo incipiente,

cerrado en sí mismo, replegado bajo el envoltorio, hoja, raíz y brote, sólo medio

configurado y sin color […]" (Goethe, 2007. p. 25).

En el fragmento anterior, el cual ha sido tomado del poema La Metamorfosis de las Plantas

de 1798, vemos como de hecho los aspectos científicos, filosóficos y poéticos fueron

integrados conceptualmente en un mismo lenguaje natural e intuitivo, que expresó tanto la

complejidad de los procesos biológicos, como la simplicidad de los fenómenos naturales que

los gobiernan: “Yace en la semilla la fuerza simple: un modelo incipiente”, aquí el poeta se

refiere a las fuerzas de expansión y contracción que impulsan el desarrollo de la plántula

según los lineamientos de la Urplanze.

A este respecto, uno de los conceptos más relevantes que fue incorporado por el científico

Romántico en su morfología dinámica, con miras a obtener dicha compatibilidad artística y

científica, fue el de la anastomosis: del griego ana- (ανα) que denota complementariedad y
52
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

tomo (τόμωσις) que significa sección. Literalmente la anastomosis hace referencia a la unión

de unos elementos anatómicos con otros de la misma planta.

Por medio de la anastomosis y de otros conceptos tales como los de expansión, contracción

y compresión, el científico y poeta logro encontrar el hilo conductor a partir del cual el curso

de la metamorfosis de aquel “modelo incipiente […], medio configurado y sin color […]””

de planta, podía alcanzar el grado de desarrollo más elaborado, complejo y diverso, tal y como

lo indicó en la siguiente nota:

Estamos convencidos de que, con un poco de práctica, no será difícil explicar por
esta vía la multiplicidad de formas de las flores y de los frutos. Sólo requerirá, claro
está, dominar el manejo de los conceptos, establecidos más arriba, de expansión y de
contracción, de compresión y de anastomosis, y saber aplicarlos en el momento justo
como si se tratase de fórmulas algebraicas. (Goethe, 2007, p. 20).

Goethe supo introducir diestramente la anastomosis en la morfología dinámica, al otorgarle

una función configuradora primordial durante el desarrollo de las hojas, las flores, los frutos y

las semillas, en el transcurso de la metamorfosis de las plantas.


53
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Por consiguiente, la anastomosis designa el fenómeno mediante el cual, los vasos de las

estructuras foliares que nacen de las nervaduras se unen en sus extremos, propiciando así la

irrigación y el sostén de la superficie foliar (Goethe, 2007. p. 12). Sin embargo, durante el

desarrollo de La Metamorfosis de las plantas la anastomosis puede observarse en un estadio

incompleto, si la lámina de la hoja presenta una morfología filiforme (anastomosis incompleta.

Fig. 9, A.); o en un estadio completo, es decir cuando se observa una morfología de la

superficie foliar uniforme (anastomosis completa. Fig. 9, B); el estadio intermedio

corresponde a una morfología semifiliforme o semianastomósico (fig. 9, C).

Durante el desarrollo vegetal, el pensador alemán notó también que la anastomosis adquiría

una importancia substancial en las subsecuentes etapas de la metamorfosis (véase las seis
54
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

etapas de la metamorfosis de las plantas); al mismo tiempo también se percató de un

incremento en el refinamiento progresivo de las sabias transportadas por los vasos de los

diferentes verticilos florales - tépalos pétalos, androceo y gineceo -, hasta llegar a la formación

del fruto y la semilla, tras la fecundación. Durante dichos procesos recíprocos de refinamiento

de sabias y complejidad anastomósica, el fue capaz de distinguir un proceso denominado

anastomosis ideal , a partir del cual, la unión entre los componentes masculinos (polen) con

los femeninos (ovario), propiciaba la consecuente transmisión de material citoplasmático

hacia el interior de la célula del huevo femenina:

[...] el polen busca entonces los órganos femeninos que han crecido por la misma
fuerza de la naturaleza que los empuja al encuentro de los estambres; si se adhiere a
ellos con fuerza y les comunica su influjo, entonces no nos resistimos a llamar
anastomosis ideal a la fusión entre ambos sexos [...]. (Goethe, 2007. p. 16).

Por lo tanto, a partir del texto citado arriba, podemos percatarnos de un claro ejemplo de la

filosofía de la naturaleza Goetheana, en la cual los fenómenos y leyes de la naturaleza

trascienden las fronteras morfológicas, espaciales y temporales, hasta llegar a la esencia

misma o Urphenomen. Tal es el caso de la anastomosis ideal, la cual va mas allá de la

configuración y desarrollo del individuo; puesto que se sitúa en su punto más elaborado, es

decir, la fusión entre ambos sexos, en el cual nos es posible apreciar la obra maestra de la

eterna tejedora.
55
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

2.6. Expansión y Contracción

"Ella hace todo esto así, paulatinamente, tan delicada como imperceptiblemente, de

modo que, finalmente, ha transformado ante nuestros ojos un cuerpo en otro sin que

nos hayamos dado cuenta". (Goethe, 2007. p. 37).

Junto con la anastomosis, las así llamadas fuerzas de contracción y de expansión ejercen su

acción configuradora a lo largo de todo el proceso de la metamorfosis. Sin embargo, como ya

hemos anotado en paginas anteriores, estos dos conceptos fueron asimiladas por Goethe a

partir de las nociones evolutivas del supero-organismo de la corriente de la Naturphilosophie,

en los cuales según el 2° principio de polaridad: existe en la naturaleza un antagonismo u

oposición entre fuerzas que determinan los fenómenos de día y noche, lo positivo y lo

negativo, atracción y repulsión, masculino y femenino, etc. (p. 19 del presente texto). Para

nuestro autor, dicho antagonismo se presenta no solo en la contracción y expansión

morfológica, ya que según él ambas palabras “no expresan esta acción en toda su amplitud”;

en conclusión, lo que quiso dar a entender a través de los conceptos de contracción y de

expansión, fue en realidad una serie de procesos ontológicos y de desarrollo observados a lo

largo del ciclo de vida de los especímenes de plantas estudiados, a este respecto Goethe

continua diciendo:

Esta fuerza contrae y dilata, forma y transforma, vincula, separa, colorea, descolore,
difunde, prolonga, reblandece, endurece, comunica, sustrae, y sólo cuando viéramos
en conjunto estas diversas actividades podríamos conocer del modo más claro lo que
he intentado explicar y exponer con todas estas palabras. (Goethe, 2007, p. 37)
56
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Por lo tanto, en el siguiente capítulo se exponen las seis etapas de “la metamorfosis de las

plantas”, esperando con ello aclarar un poco mejor la complejidad de los conceptos antes

analizados.
57
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

2.7. Las seis etapas de “La metamorfosis de las plantas”

“A través de estas seis fases, la naturaleza completa, en un proceso continuo, la eterna

obra de la reproducción sexual de los vegetales”. (Goethe, 2007. p. 17).

Fig. 10. Representación de las seis etapas de “la metamorfosis de las plantas”, a
través de los ciclos de expansión y contracción. (I). Desde la germinación de la semilla,
58
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

y la eventual exposición de las hojas embrionarias (cotiledones), hasta la formación de


las primeras hojas verdaderas, a partir de la plúmula, se observa la primera etapa de la
metamorfosis por un fenómeno de expansión; (II). Contracción de las hojas alrededor
de un eje, dando lugar al cáliz, en virtud de un refinamiento de savias; (III). A medida
que incrementa el refinamiento de las savias, se observa una nueva expansión
estructural, dando lugar a la corola; (IV). Los siguientes dos verticilos, androceo y
gineceo, los cuales están destinados a albergar a los gametofitos masculino y femenino,
se desarrollan a partir de fenómenos de contracción acompañados por la irrigación de
savias cada vez más finas hasta llegar a V. y VI. En las cuales es posible observar la
máxima expansión en el fruto y la máxima contracción en la semilla respectivamente.
(Figuras tomadas de Wilhelm Troll, Goethe’s Morphologische Schriften, Jena: Eugen
Diederichs, 1932, a partir de la reedición en ingles de The metamorphosis of plants / Jo-
hann Wolfgang Von Goethe; introduction and photography by Gordon L. Miller (2009).

¿Cómo reconocer la "Metamorfosis de la plantas", a través de la planta primordial en el

mundo sensible, si esta procede del mundo de las ideas? Primeramente, debemos recordar una

memorable conversación entre dos grandes amigos, Goethe y Schiller (Goethe, 2007. pág. 32),

a partir de la cual, se puede identificar claramente la naturaleza misma del conocimiento

científico goethiano; Goethe pretendía que Schiller reconociese la metamorfosis vegetal a

partir de un dibujo de la planta primigenia que él mismo había elaborado "[...] expuse

animadamente la metamorfosis de las plantas, y con algunos trazos a lápiz diseñé ante sus ojos

una planta simbólica. Él escuchaba y miraba todo con gran interés y con decidida voluntad de

comprender", sin embargo, existía un obstáculo filosófico en Schiller que le imposibilitó

asimilar ávidamente lo expuesto por su amigo: "Pero, cuando acabé, movió la cabeza y

exclamó: «Esto no es experiencia, esto es una idea.", dicha declaración de Schiller

correspondía a una postura Kantiana, la cual negaba la posibilidad de evidenciar


59
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

científicamente las ideas y nociones metafísicas. A este respecto, escuchemos la respuesta de

Goethe:

"Yo le contesté con cierto mal humor, pues con aquella frase me indicaba de la
manera más exacta el punto que nos dividía [...]. Pero me contuve y respondí: «En el
fondo me gusta mucho eso de tener una idea sin saberlo y poder verla con los ojos"
(Goethe, 2007. pág. 32).

En esta peculiar respuesta, vemos como la morfología de Goethe carecía de límites

sensoriales, mentales e intelectuales; ya que buscaba demostrar la reciprocidad existente entre

lo sensible (experiencia) y lo suprasensible (idea), o, en otras palabras buscaba establecer la

relación entre la diversidad morfológica de las plantas (experiencia) y la planta primordial

(idea).

Las seis etapas de desarrollo que el autor expuso a lo largo de su ensayo (fig. 10), con el fin

de explicar la metamorfosis regular (Fig. 7), son una muestra substancial de como las

evidencias y experiencias que Goethe tuvo durante sus estudios morfológicos en deferentes

grupos de plantas perennes, lograron adquirir un cuerpo teórico coherente y aplicable, debido

a la solidez de su filosofía holística de la naturaleza, la cual se hallaba inmersa en la

Urpflanze o planta primordial.

Dichas etapas estaban dirigidas por los procesos de anastomosis, expansión, contracción y

refinamiento progresivo de las sabias (Fig. 4). Así desde la germinación de la semilla, y la

eventual exposición de las hojas embrionarias (cotiledones), hasta la formación de las

primeras hojas verdaderas, a partir de la plúmula, se observó la primera etapa de la

metamorfosis por un fenómeno de expansión; seguidamente por un proceso de contracción de

las hojas alrededor de un eje, dando lugar al cáliz, en virtud de un refinamiento de savias, esta
60
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

es la segunda etapa; eventualmente, a medida que se incrementaba el refinamiento de las

savias, Goethe notó una nueva expansión que daba lugar a la corola en la tercera etapa;

seguidamente en la cuarta etapa los siguientes dos verticilos florales, androceo y gineceo, los

cuales albergan a los gametofitos masculino y femenino, se vieron desarrollar a partir de

fenómenos de contracción acompañados por una irrigación de savias cada vez más finas;

finalmente, en la quinta y sexta etapa se observó la máxima expansión en el fruto y la máxima

contracción en la semilla respectivamente.


61
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 11. El árbol de la vida simétricamente repetido: de las antiguas culturas de


Babilonia y Asiria. (Jastrow, Morris. Cap. V. Parte VI, pág. 264)
62
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Por otro lado, a partir de la presente investigación ha sido posible demostrar como las seis

etapas de la planta arquetipo en Goethe, han constituido un símil metafórico de las siete etapas

de la planta primordial o el árbol de la vida de las antiguas culturas de Babilonia y Siria (Fig.

11), en las cuales, la anatomía y el desarrollo de una planta simétricamente perfecta

representaba el misterioso proceso de la creación y el sostenimiento del equilibrio de la

naturaleza (Jastrow, 1915).

Lo anterior confirma nuestra postura inicial (ver introducción), según la cual, en otras

culturas, independientemente del lugar y la fecha, los seres humanos y entre ellos las

inteligencias más ancestrales o antiguas, han concebido sistemas básicamente análogos que

han representado otras y distintas formas de entender y practicar "ciencia" (Vincent Miguel,

1998, p. 255).
63
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

3. Influencia del ensayo "La metamorfosis de las plantas" en las ciencias naturales.

Sistema natural, una expresión contradictoria. La naturaleza no tiene ningún

sistema, ella tiene, es, vida y sucesión desde un centro desconocido hacia un confín

incognoscible. Por eso, la contemplación de la naturaleza no tiene final, tanto si se

procede subdividiendo hasta en los más mínimos detalles, o si, en la totalidad, se sigue

un rastro con amplitud y profundidad. (Goethe, 2007, p. 64)

Si bien es evidente que La Metamorfosis de las plantas ha ejercido una influencia

considerable, tanto en las diferentes disciplinas biológicas como en el pensamiento de los

respectivos investigadores empíricos y teóricos; resulta complicado establecer el alcance y la

posición histórica de sus aportes en la Botánica contemporánea, a este respecto el filosofo e

historiador de las ciencias Ernst Cassirer (1874-1945) ha mencionado que sus ideas han sido

interpretadas desde diferentes tendencias investigativas: “Mientras que antes se propendía a

ver en Goethe un filosofo de la naturaleza puramente especulativo, ahora observamos como la

investigación empírica tiende, cada vez más, a reclamar para si esta figura” (1979, p. 171), a

demás podemos contrastar dicha afirmación con el hecho de que “sus escritos biológicos se

han admirado más a la distancia, que leído en el original, hecho que sin duda ha contribuido a

que a la larga oculten su verdadera calidad” como lo sugiere Nordenskiöld (1949, p. 327). Por

lo tanto, teniendo en cuenta el contexto histórico y filosófico visto en los primeros capítulos,

en el cual la Naturphilosophie y la Morfología de Goethe, se establecieron como alternativas

ante el inductivismo y la mecánica materialista, principalmente de Descartes (1596-1650) y


64
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Holbach (1723 - 1789); y debido al posterior decaimiento de la misma Naturphilosophie, en

parte por a la reaparición del materialismo y de las posturas positivistas inmersas en el

Darwinismo (Tort, 1997)13; nos es posible identificar tres aspectos que han ocasionado que

dichas interpretaciones alejadas y ocultas del contenido del ensayo La Metamorfosis de las

Plantas con el tiempo hallan dificultado el esclarecimiento de la influencia goethiana en la

Biologia.

I. Después de ser abandonada y criticada duramente la Naturphilosophie (pág. 24) por los

teóricos materialistas y por el sistema lógico-positivistas del Inglés John Stuart Mill (1806-

1873), (pág. 24); los trabajos naturalistas realizados por Goethe gozaron de un trato diferente,

ya que por un lado su reconocimiento como poeta y hombre de cultura le hicieron merecer de

un respeto y trato diferente, en otras palabras su filosofía natural pasó a ser una defensa de la

Naturphilosophie (Nordenskiöld, 1949). Sin embargo, este cambio de paradigma hacia la cien-

cia materialista y positivista no solo supuso un cambio en la interpretación de la configuración

del viviente, sino que también alteró la lectura de los trabajos botánicos del poeta, ya que

como se verá más adelante sus análisis oscilaron entre el empirismo puro o entre la teorización

especulativa.

II. Si bien la dinámica propia de la metamorfosis de las plantas, implícitamente supuso un

rechazo a la estática de las formas y al análisis matemático de los caracteres morfológicos pro-

pio de las tendencias materialistas; se ha tendido a confundir a la planta ideal o Urpflanze de


13
Patrick Tort y colaboradores han publicado el articulo “El darwinismo y las ciencias del hombre”, un comentario
crítico en base al “Diccionario de Darwinismo y de la Evolución” (Dictionnnaire du Darwinisme et de L'Evolutión, 3
volúmenes, PUF, París) del mismo grupo investigativo; dicho interesante comentario aborda la trama histórica,
filosófica, científica y social en torno al Darwinismo. Para más detalle visite:
(http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-3/el-darwinismo-y-las-ciencias-del-hombre)
65
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Goethe con el Tipo propuesto por Cuvier (1769-1832) y De Candolle (1778-1841) el cual

consiste en un modelo especial de organismo que impone barreras rígidas o geométricas entre

los diferentes grupos de especies (Cassirer, 1979, p. 178); mientras que en la urpflanze se

conciben las formas más allá del tiempo y del espacio para comprender y describir la

configuración de los organismos mediante una observación intuitiva 14, en el tipo de Cuvier y

De Candolle se piensan las formas rígidas o estáticas en el espacio, y separadas por barreras

geométricas entre los diferentes grupos de organismos, así “el punto de vista más importante

cuando se trata de fijar el plano de simetría de una planta, son la situación y posición de sus

partes” (según De Candolle, en Cassirer, 1979, p. 175). Sin embargo, Goethe al abandonar la

postura matemática y geométrica, tampoco se sitúa en la visión histórica o evolucionista de

Darwin, como se verá en los párrafos siguientes.

III. En este mismo orden de ideas, a medida que la ciencia materialista y sensualista empe-

zó a tomar fuerza mediante el establecimiento de la doctrina evolucionista Darwiniana, algu-

nos conceptos de la metamorfosis de las plantas tales como la Urpflanze o planta primordial,

empezaron a emplearse para justificar los supuestos o hipótesis evolucionistas (Cassirer, 1979;

Nordenskiöld, 1949); a este respecto es interesante exponer la siguiente interpretación empiris-

ta de Haeckel (1834-1919): “Jean-Baptiste de Lamarck y Wolfgang von Goethe están a la ca-

beza de todos los grandes naturalistas quienes fueron los primeros en establecer una teoría del

desarrollo orgánico y quiénes son los ilustres compañeros de trabajo de Darwin ” (Kelley,

2007, p. 1)15*; es claro que el análisis que Haeckel hace de Goethe resultó de una lectura mera-

mente empirista (Cassirer, 1979), lo cual contradice la interdisciplinariedad de nuestro autor al


14
De acuerdo con Goethe, el órgano con el cual él idaga el mundo es el ojo, y es de aquí nace su ideal de ciencia
intuitiva (Cassirr, 1979, p. 176).
15*
Cita original tomada por Kelley (2007) a partir de: Goethe, Wolfgang Johann von. Goethe’s Botanical Writings,
translated by Bertha Mueller. Hawaii: University of Hawaii Press, 1952. 15
66
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

considerársele un naturalista pre-Darwiniano (Goethe, 2007, nota del traductor Sánchez

Meca).

3.1. La balanza teórico-práctica Goethiana; de las interpretaciones Idealistas y pre-

Darwinianas, al equilibrio absoluto de la verdad.

Ahora bien, de acuerdo con lo anterior resulta inevitable realizarnos los siguientes

cuestionamientos ¿fue en realidad Goethe un teórico especulador o fue un empirista

acérrimo?, y ¿verdaderamente puede considerársele un naturalista pre-Darwiniano? Quizás el

mismo Goethe pueda darnos una luz a este respecto: “los golpes del péndulo gobiernan el

tiempo; el movimiento mutuo entre la idea y la experiencia gobierna el mundo de la moral y la

ciencia” (Goethe, 2007, p. 48), de hecho parece que nos hallamos ante un caso particular de

interdisciplinariedad o reciprocidad entre la idea y la experiencia, y es esta particularidad la

que, digámoslo así, ha sobrepasado los limites interpretativos de los diferentes estudiosos de la

botánica Goethiana (Cassirer, 1979, p. 180). Por lo tanto, nuestro autor no fue ni un empírico a

la manera de Darwin, ni un teórico estricto al estilo de Schelling, ya que la cita anterior nos

deja ver a un hombre que consideró tanto la idea como la práctica partes de un mismo cuerpo

de saber (Fig. 12), de un todo organizado y equilibrado; por consiguiente, estamos tratando

con un sabio que buscó hallar lo absoluto de la verdad en la naturaleza misma, mas no la

dualidad de la incertidumbre en lo racional y en el materialismo. Es por ello que conceptos

tales como la Gestalt y la Urpflanze han sido concebidos originalmente por el autor como la

protoforma y la protoplanta ideales, los cuales se adquieren en el intelecto mediante una

experiencia guiada por una observación cuidadosa de los fenómenos naturales, pero sin las
67
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

pretensiones de designar ni una planta ni una forma como ancestral o primitiva (Arber Agnes,

1950, p. 50; Cassirer, 1979, p. 171-185. Para más detalle ver capítulos: 4. La

Naturphilosophie: la filosofía de la naturaleza de Schelling y la metáfora del organismo

prototipo y 5.2. Primeros conceptos fundamentales de la metamorfosis: Gestalt (forma) y

Bildung (formación)).

Consecuentemente, si aspiramos a dimensionar la influencia real del pensamiento

Goethiano en las ciencias biológicas, debemos comprender la esencia de su cosmovisión

holística:
68
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 12. Nótese en el diagrama la particularidad de la ciencia Goethiana y su


significativo aporte a las ciencias Biológicas. El equilibrio entre la idea o la teoría y la
experiencia o la práctica (círculos), está representado por una reciprocidad o
interdependencia (flecha horizontal); de la misma manera en que los fenómenos
universales son el reflejo de los casos particulares (flechas verticales) y viceversa; es en
este sentido que Cassirer (1979, p. 183) da en el blanco al interpretar y unificar esta
visión de las ciencias naturales como la de “ver lo eterno en lo transitorio” (flechas en
cruz); lo cual en términos de la metamorfosis de las plantas se puede traducir en: ver la
forma primordial o Urpflanze, a través del tiempo en el desarrollo de las formas
69
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

orgánicas y por ende, ver todas las formas posibles de planta en la Urpflanze
(rectángulos), aquí nos encontramos ante otro caso de interdisciplinariedad o
reciprocidad absoluta (flecha horizontal), y es en este aspecto donde reside la influencia
substancial de la morfología Goethiana en la Biología, es decir la observación y estudio
de la forma y de los ritmos de desarrollo en un contexto tridimensional de tiempo,
espacio y forma (ultimo circulo entre flechas curvadas).

Dicha comprensión nos revela que el concepto de génesis u origen en Goethe, es en

realidad dinámico, mas no histórico o genealógico como se ha acostumbrado a verlo por parte

de los pre-Darwinianos y Darwinianos (Nordenskiöld, 1949; Cassirer, 1979; Tort, 1996;

Kelley, 2007), ya que la metamorfosis de las plantas no pretende realizar genealogías o

arboles que den cuenta de la sucesión histórica de los procesos vitales, en otras palabras, ni el

contenido, ni el planteamiento del problema, ni el método del ensayo, se corresponden con los

de la “teoría de la descendencia” (Cassirer, 1979, p. 180), a este respecto podemos citar las

palabras de Michéa (1943)16 sobre el erudito Alemán y sus trabajos morfológicos:

“No piensa genealógicamente. No se preocupa por saber cómo las especies se han
continuado en la serie de los tiempos. Se da perfecta cuenta que el paso de lo
homogéneo a lo heterogéneo, de lo simple a lo complejo, por diferenciaciones
sucesivas, es la base misma de la evolución […] Su Metamorfosis de las Plantas se
limita a describir un ciclo evolutivo y no plantea de ninguna manera el problema de
los orígenes” (ver Tort, 1996, p. 5).

16
El lingüista René Michéa, ha publicado varios libros en los cuales aborda directamente las implicaciones
conceptuales desde el idioma Alemán el contenido de los escritos de Goethe, para efectos de guiar al lector se
ofrecen algunas citas de sus obras.

“La Métamorphose desplantes devant la critique”, en Études Germaniques, 1969.

“Les travaux scientifiques de Goethe”, (1943)

“Grammaire de l'allemand fondamental”, (1984)


70
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Este es precisamente uno de los puntos trascendentales de nuestra sección investigativa, ya

que las observaciones de Michéa dejan entrever a un Goethe que no se dejó llevar por su

desbordante imaginación de poeta, dado que no “pensó” ni se “preocupó” por lo que su

intelecto ni su experiencia eran capaces de percibir, ya que para él los datos históricos y

genealógicos no pueden proporcionar la auténtica verdad, sino que por el contrario, proveen

de inseguridad e incertidumbre a la mente del investigador 17. Es por ello que su trabajo se

limitó a resolver la difícil tarea de mediar o crear un equilibrio entre la idea (teoría) y la

experiencia (práctica) (Fig. 12); del mismo modo en que en una balanza se establece la

situación de equilibrio entre 2 pesos, en la balanza Goethiana se establece una condición de

interdependencia entre las ideas o teorías que han sido adquiridas por el investigador o

estudiante y los fenómenos naturales por él abordados, mediante el entrenamiento de una

visión intuitiva, la cual, conciba los fenómenos particulares o transitorios como un reflejo

parcial de los fenómenos universales; en la práctica, dicho entrenamiento de una visión

intuitiva se realiza a través del estudio de la dinámica de el desarrollo y de la formación de las

diferentes estructuras vegetales (fenómenos particulares), desde los estadios iniciales de la

plántula, en los cuales se forman las primeras hojas y yemas, hasta la floración y la

fructificación en el estadio adulto de la planta (ver Fig. 10); la Gestalt y la Urpflanze (Fig. 5 y

12), corresponden respectivamente a la forma primordial o proteo y a la planta primordial o

arquetipo, a partir las cuales nos es posible abordar cognitivamente tanto las diferentes

morfologías de las estructuras de la planta como las variadas morfologías de las especies de

plantas (fenómenos universales). Ahora bien, una vez hemos delimitado las diferencias entre la

Metamorfosis de las Plantas y el Darwinismo; sin confundir el ideal del conocimiento

17
Carta de Goethe a Zelter, 27 de Marzo de 1824: Briefe, t. XXXVIII, P. 92. En Cassirer
(1979, p. 184).
71
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Biológico respaldado por Goethe con el de Darwin o Haeckel, y tras haber esclarecido el

equilibrio teórico practico de su proceder cognitivo, podemos identificar claramente una de

sus influencias más significativas sobre la Botánica (Fig. 12), es decir el estudio dinámico de

la forma, concebida como partes informativas y armónicas con una totalidad viviente

organizada, teniendo en cuenta los ritmos y etapas de la planta en relación con cada estructura.

A este respecto, el biólogo Alemán Julius Schaxel (1887 - 1943) ha comentado en su obra

Grundzüge Der Theorienbildung In Der Biologie (1922) que en lo que respecta a las barreras

cognitivas concernientes a la comprensión del viviente, el hecho de que la anatomía

comparada haya sido realzada a la categoría de ciencia independiente a finales del siglo XVIII

e inicios del XIX, bajo la designación Goethiana de Morfología, fue “tal vez el planteamiento

más grandioso del problema” que ninguno se aventuró a formular desde Aristóteles (p. 22, en

Cassirer, 1979, p. 185).

Por lo tanto, a continuación expondremos algunos de los principales investigadores que de una u

otra manera han asimilado los aportes del pensamiento de Goethe, ya parcialmente, ya

totalmente.
72
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 13. Nees von Esenbeck Fig.14. Friedrich Link

Fig. 15. Rudolf Steiner Fig. 16. Agnes Arber

Imágenes tomadas respectivamente de: 13. www.leopoldina.org


14. https://pictures.royalsociety.org/image-rs-2373
15. http://www.rudolfsteinerweb.com/index.php 16. Hauke (1996, p. 1).
73
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Christian Gottfried Daniel Nees von Esenbeck (1776-1858): Médico, Botánico y

Naturfilósofo Alemán (Fig. 13). Desde su juventud entró en contacto con los textos de

Schelling y Goethe. Como clasificador de plantas adquirió gran prestigio por sus trabajos

sobre briofitos y plantas tropicales. Fundó y dirigió el Jardín Botánico de Boon (1818 a 1830).

En 1816, entró como miembro de la Academia Leopoldina, una de las más prestigiosas

Sociedades Científicas de Europa; la cual dirigió como presidente desde 1818 hasta su muerte.

Sin embargo su mayor interés se centró sobre la filosofía natural, motivo por el cual sus

principales obras de Botánica y Naturfilosofía las dedicó a Goethe, al tiempo que incorporó

La Metamorfosis de las Plantas en sus teorizaciones y observaciones (Nordenskiöld , 1949),

sin embargo, von Esenbeck lleva la metamorfosis y el concepto de gestalt al extremo “para él

la hoja es una especie de símbolo, de la planta total; todo el mundo vegetal es para él una hoja

potente […]” (p. 332) por lo cual intentó reducir a esquemas geométricos básicos todas las

formas vegetales, por este motivo Cassirer (1979) afirma que a pesar de que este naturalista ha

sido considerado uno de los más influenciados por la metamorfosis de las plantas:

La verdadera tendencia fundamental de este naturalista no es la misma de Goethe.


Este no piensa en formas dentro del espacio, sino en formas dentro del tiempo. Su
modo ideal de pensar trata de hacer ver lo eterno en lo transitorio; no puede, por
tanto, contentarse con lo que es posible leer en cuanto a la forma estereométrica
quieta (p.183).

En otra palabras, mientras von Esenbeck concibió la gestalt o forma en un plano espacial y

aritmético, Goethe esencialmente lo hizo en un plano temporal y espacial sin otorgarle una
74
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

categoría primordial a los datos simbólicos y numéricos: “los números son, como nuestros

pobre valores, simplemente intentos de expresar los fenómenos, meras aproximaciones

eternamente insuficientes”18. (En Cassirer, 1979, p183).

Johann Heinrich Friedrich Link (1767-1851): Medico, botánico, micólogo, pteridólogo y

naturalista Alemán (Fig. 14). Considerado uno de los científicos mas celebres por sus

numerosos aportes en cada una de las áreas en las cuales se desenvolvió. Desde 1815 hasta su

muerte, fue elegido profesor de historia natural, conservador y director del Jardín Botánico de

Berlín, esta época fue la más fructífera de su carrera ya que enriqueció enormemente las

colecciones de plantas y hongos, describiendo géneros de hongos tales como Cordyceps,

Creopus, Fusarium, Leocarpus, Myxomycetes, Phragmidium. En su obra Elementa

philosophiae botanicae (Berlín, 1824), interpreta y aplica la Metamorfosis de las Plantas en

el sentido de que las “oscilaciones de la naturaleza” que creemos son propias de los

movimientos mecánicos de las hondas y péndulos, también se las puede hallar “en los cuerpos

vivos y en los periodos de la vida” (Cassirer, 1979, p. 183), se trata por lo tanto de una

adaptación de las 6 etapas de la metamorfosis a los ritmos bilógicos de los organismo, pero

con una explicación causal y mecánica. A este respecto el mismo Goethe mencionó: “ya que

donde debiera hablarse, en rigor, de plasmación y transformación se introduce, simplemente,

una abstracción ultima, incolora y sublimada, equiparándose algo tan extraordinariamente

orgánico como la vida a los más generales fenómenos de la naturaleza, informes e

incorpóreos ” (Goethe, 1892)19; así mismo, Steiner Rudolf (1861-1925) ha mencionado en su

18
Carta de Goethe a Riemer (1827): Gesprache, t.III, p. 223. En Cassirer (1979, p183).
19
“Zur Morphologie” en Naturwissenschaftliche Schrift, en , t. VI, p. 261. Cassirer (1979, 183). Para más de exite
una traduccion de Steiner, Rudolf. Einleitungen zu Goethes Naturwissen-schaftlichen Schriften.
http://anthroposophie.byu.edu
75
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

extensa obra sobre la ciencia Goethiana (1883-1897), la crítica que Goethe hace a Link “[…]

por querer determinar el origen de los fenómenos orgánicos en la actividad inorgánica.”

(Steiner, 2010, p. 37), lo cual confirma lo expuesto en párrafos anteriores (cap. 7) en donde se

pone en evidencia como el paradigma mecánico-materialista ha sido uno de los obstáculos

ante el entendimiento de la metamorfosis de las plantas.

Rudolf Steiner (1861-1925): Filosofo, educador, pensador social y artista Austriaco (Fig.

15). Fue fundador de la Antroposofía (1902-1924, su obra más extensa, compuesta de un

legado artístico, intelectual y disciplinar), la educación Waldorf y la Agricultura Biodinámica.

Básicamente toda su epistemología se derivó de sus estudios sobre Goethe, ya que de 1882 a

1896 trabajó como editor de las obras científicas del poeta y naturalista alemán, incluidos

todos los archivos científicos de Weimar. Steiner también publicó dos libros sobre la filosofía

Goethiana: Teoría del conocimiento basada en la concepción del mundo de Goethe (1886) y

Goethe y su visión del mundo (1897). Así mismo colaboró en el archivo y edición de las obras

de Schopenhauer (1897) y Nietzsche (1896). Entre 1913 inició la construcción del

Goetheanum, una obra arquitectónica dedicada al movimiento antroposófico y al estudio y

difusión de las obras de Goethe, sin embargo 10 años más tarde el edificio fue quemado por

completo como consecuencia de conspiraciones y ataques realizados por los Nazis, por lo cual

Steiner empezó nuevamente la construcción del segundo Goetheanum, el cual se terminó

cuatro años después de su muerte. en 1928 (Fig. 17). Ambas obras arquitectónicas se

realizaron en base a un principio orgánico de construcción, el principio de la Metamorfosis de

Goethe; desde la base de hormigón hasta las cúpulas entrecortadas; los marcos de las ventanas,

las manijas de las puertas, etc. Steiner fundó una nueva arquitectura, escultura y pintura, y, al

mismo tiempo las técnicas correspondientes; construyó un taller de tallado para los vidrios
76
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

coloreados de las ventanas e ideó un método químico para la elaboración de colores vegetales,

empleados en la pintura de las cúpulas*. En lo que respecta a sus trabajos en la pedagogía

Waldorf y en la agricultura Biodinámica, su principal influencia procede de lo principio de

interdisciplinariedad entre los fenómenos universales (organismo) y los fenómenos

particulares (partes u órganos) de la ciencia holística e intuitiva de Goethe (Fig. 12), hecho que

demuestra la profundidad analítica que realizó sobre el pensamiento de nuestro autor:

“La importancia de la visión de Goethe sobre la metamorfosis de las plantas no


reside, por ejemplo, en el descubrimiento del hecho individual de que la hoja, el cáliz,
la corola, etc. son órganos idénticos, sino más bien en el magnífico desarrollo del
pensamiento de un conjunto viviente de leyes formativas que conforman un todo e
interactúan mutuamente.” (Steiner, 2010, p. 5).
.

*
Datos bibliográficos tomados de la Biblioteca Upasika “Colección Antroposofía”.
http://nifu-nifa.es.tl/_Biblioteca-Upasika_La-unidad-en-la-diversidad.htm 06/07/2013.
77
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

A C

B D

Fig. 17. Goetheanum: Corresponde al primer (A-B) y segundo (C-D) Goetheanum, cada uno con
su respectivo plano. Ambas estructuras presentan arquitecturas elaboradas en base a los principios
provenientes de la metamorfosis de las plantas aplicados por Rudolf Steiner. (Recuperadas de de
http://www.rudolfsteinerweb.com/Goetheanum.php 20/03/2014)

Pese a que Steiner no ejerció directamente como botánico o morfólogo, la citación que

hacemos en este escrito de él, se debe a su importantísima laborar como editor y estudioso de
78
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

los trabajos científicos de Goethe, ya que como bien lo ha mencionado Nordenskiöld (1949),

dichos trabajos “[…] se han admirado más a la distancia, que leído en el original” (p. 327),

hecho que ha generado un “oscurecimiento” en torno a las interpretaciones de sus conceptos y

de su filosofía (Cassirer, 1979, p. 180).

Agnes Robertson Arber (1879-1960): Botánica y epistemóloga Inglesa, fue la tercera mujer

en pertenecer a la Royal Society (1946), (Fig. 16). Se formó intelectual y humanamente en una

familia de artistas. Realizó sus primeros estudios en el North London Collegiate School for

Girls, allí se introdujo por primera vez en el estudio de los textos de Goethe cuando tenía

menos de quince años. Desde allí en adelante, tanto la cosmovisión de Goethe como la

formación artística que recibió de su familia influenciaron profundamente la exclusividad de

su obra científica y filosófica. Así mismo, durante su desarrollo como anatomista y morfóloga

de plantas recibió apoyo de científicos tales como: W. Oliver , Arthur Tansley, AC Seward, y

William Bateson (Hauke, 1996), hecho que le permitió desempeñarse perfectamente bien,

tanto a nivel teórico como experimental. A demás, su trabajo científico se desenvolvió entre la

independencia y la modestia, ya que después de haberse casado en 1909 con Edward

Alexander Newell Arber, el cual fue su antiguo profesor de Paleobotánica y tras el

fallecimiento del mismo en 1918, Agnes se dedicó a la crianza de su única hija Muriel y a su

trabajo investigativo (Hauke, 1996, p. 1).

A lo largo de su vida, Agnes publicó más de 80 artículos científicos, numerosos artículos

de filosofía e historia de las ciencias y varias reseñas para libros. Sus principales libros fueron

escritos entre 1903 y 1960: "Herbals: Their Origin and Evolution A Chapter in the History of

Botany 1470-1670 (1912), Water Plants: A Study of Aquatic Angiosperms. (1920),


79
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Monocotyledons: A Morphological Study (1925), The Gramineae: A Study of Cereal, Bamboo

and Grass (1934); fueron de substancial importancia para la Botánica y reimpresos después de

su muerte (Hauke, 1996, p.3). Igualmente, sus posteriores 3 obras de corte epistemológico The

mind & the eye; a study of the biologist's standpoint" (1954), "The natural philosophy of plant

form" (1950) y "The Manifold and the One" (1957); corrieron con el mismo nivel de acepta-

ción por su originalidad filosofía, ya que en The natural philosophy of plant form, Agnes res-

cató la Morfología de Goethe en su esencia al hacer notar (al igual que Cassirer) que la Urp-

flanze o planta primordial ha sido erróneamente interpretada como una planta ancestral (Arber,

Agnes, 1950, p. 59), así mismo, intentó realizar una conciliación entre las explicaciones mecá-

nicas (fisiológicas) de los fenómenos naturales y las explicaciones teleológicas (finalidad o

propósito de existencia) (Arber Agnes, 1950, p. 201; Hauke, 1996, p.3; Sattler, 2001, p. 1215).

En sus otras dos obras The mind & the eye y The Manifold and the One, sus aportaciones mor-

fológicas y epistemológicas conservaron las posturas Aristotélica, Spinoziana y Goetheana,

para buscar así trascender la lógica del pensamiento clásico de las ciencias naturales y traspa-

sar las fronteras espaciales, temporales y estructurales del viviente, hasta situarse en una visión

de complementariedad entre el todo y las partes del organismo, lo cual al traducirlo en térmi-

nos de la botánica, corresponde a una comprensión de la hoja como un eje o brote parcial de la

planta total (Sattler, 2001, p. 1216) y (Fig. 18). Finalmente, en The Manifold and the One, Ag-

nes abordó la experiencia mística como una conexión o vinculación con la totalidad del uni-

verso. con el propósito de descubrir la verdadera realidad de las cosas del mismo modo en que

lo han hecho las antiguas culturas ancestrales (Hauke, 1996, p. 8; Sattler, 2001, p. 1215); a

este respecto, de acuerdo con su hija Muriel, la transición de Agnes hacia el Misticismo, no

fue un intento de conciliación entre sus propias nociones religiosas y sus trabajos científicos,

sino que fue el resultado mismo de su constante e incesante búsqueda morfológica: “passiona-
80
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

te search for--truth, not exactly--search through botany, metaphysical things, to find the truth

about things" (entrevista a Muriel Arber, en Hauke, p. 9), es decir que, su búsqueda apasionada

en la botánica la llevó hacia las cosas metafísicas, para llegar finalmente a la verdad de las co-

sas mismas. En otras palabras, una vez descubrió como crece y se desarrolla una hoja a partir

de las explicaciones mecanicistas de las ciencias naturales, ella trató entonces de entender

porque se desarrolla de esa manera, para lo cual, como morfóloga entendió que una compren-

sión total de la hoja dependía de un paso del terreno de la física, al campo de la metafísica, a

este respecto Hauke (1996) afirma que “When she tried to contemplate the relation of the leaf

to the whole organism and the organism to the whole universe, then she became a mystic” (p.

9), es decir que, cuando ella trató de contemplar la relación de la hoja con el organismo com-

pleto y el organismo con la totalidad del universo, entonces ella se convirtió en una mística.

Sin lugar a dudas, al igual que Goethe, Agnes Arber fue una investigadora que trascendió

su mismo campo cognoscitivo al renunciar a una vida paradigmática y cotidiana del quehacer

científico, por una vida entregada a la investigación interdisciplinaria (ciencia, arte e historia)

y a la práctica constante de la filosofía (φίλος= filos: amor y σοφία=sofia: sabiduría).


81
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

B C

Fig. 18: Ilustraciones referentes a la Gestalt o filosofía de la forma en Agnes: se-


gún la cual la hoja es un eje o brote parcial: A. Tilia cordata, eje en primavera (izquier-
da) y en otoño (derecha) ilustra el predominio de la yema lateral superior (b) sobre el
brote madre (a). Las flechas indican las cicatrices obre el eje por el cambio de estación
de la estación del año anterior; B. Hojas pinnadas o compuestas de Epimedium, en las
cuales se observa el paralelo en la identidad estructural. Toda la hoja en su forma simple
(izquierda), exhibe una estructura que es paralela a una pinna individual de la hoja más
compleja (a la derecha ); F. Notese la similitud entre el sistema de ejes de Coriaria myr-
tifolia (izquierda ) y el de la hoja compuesta de Caesalpinia japonica (derecha), en el
cual se ilustra “el símil en la configuración” de toda la hoja en Coriaria (a) que corres-
ponde a una de las pinnulas de Caesalpinia (b). (Retomadas de ClaBen-BockhofT,
2001, a partir de Troll, 1954 y de Arber , 1950).
82
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Agnes notó que aunque en cualidades limitadas un eje o brote puede estar contenido en una

hoja, en otras palabras, ella se dio cuenta que una hoja contiene limitadamente las característi-

cas de toda la planta, de la misma manera en que en la medicina alternativa el iris del ojo con-

tiene parcialmente toda la información sobre configuración del cuerpo (Sattler, 2001, p. 1215).

De esta manera, el crecimiento y el desarrollo de una hoja simple guarda una relación “parale -

la” con el crecimiento y desarrollo de todo un eje (ver control de yemas en fig. 18, A), del mis-

mo modo en que la configuración de una hoja compuesta guarda una similitud o “paralelismo”

estructural con los diferentes sistemas de ejes de una misma planta (Fig. 18; B; C), (ClafSen-

Bockhoff, 2001, p. 1170).


83
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Fig. 19. La interpretación morfológica de una planta en Agnes: se basa en el


equilibrio entre las causas material y eficiente (explicación fisiológica) y las causas final
y formal (explicación teleológica). Sin embargo, al llegar a la explicación teleológica la
interpretación se centra en la búsqueda de la verdad ultima, la cual sobrepasa cualquier
interpretación sensorial y mental, ya que estos dos últimos tienden a fragmentar y divi-
dir. En palabras de Sattler (2001), esta particularidad es designada como la “coinsiden-
sia de los contrarios” (p. 1216-1217), es decir, la instancia en la cual, el observador y lo
observado se encuentran interrelacionados por una realidad que de hecho puede confun-
dir a la mente del observador. (Esquema realizado en base a la filosofía de Arber, Agnes,
1950. Capitulo XI, Intepretation of plant Morphology, p. 199).

Básicamente, esta interpretación morfológica de la planta en Agnes, se basó en una conci-

liación entre las consideraciones Aristotélicas mecanicistas y teleológicas (Fig. 19), (Arber,

1950, p. 199), la cual encontró su símil filosófico en la relación de interdisciplinariedad entre


84
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

los fenómenos particulares (experiencia) y los universales (idea), que como hemos visto en pa-

ginas anteriores (Cap. 7.1; Fig. 12) fueron los fundamentos de la metamorfosis de las plantas

en la explicación dinámica y en la concepción de la urpflanze en la teleológica, respectiva-

mente.

Vemos como tanto para Goethe como para Agnes, la búsqueda de la verdad no se trata de una

lucha o enfrentamiento entre tendencias opuestas, sino de un dialogo que dé cuenta de la rela-

ción complementaria entre la ciencia, el arte, la filosofía y la espiritualidad (Cassirer, 1979, p.

178; Goethe, 2007, p. 3; Sattler, 2001, p. 1216); así mientras que, aspectos como la razón y la

lógica son complementarios en la ciencia; la intuición, la contemplación, el sentimiento y la

meditación constituyen aspectos complementarios en el arte, la filosofía y la espiritualidad.

Por lo tanto habrá de existir una relación interdisciplinaria, ciencia - arte, ciencia - filofofia y

ciencia - espiritualidad, puesto que de acuerdo con Arber (1950)"[…] the dynamic study of re-

lations adn parallels, rather than upon the static study of fixed fixed types and absolute catego-

ries” (p. 135) el estudio dinámico de las relaciones y paralelismos, más que el estudio estático

de tipos fijos y categorías absolutas, es lo único que nos puede proporcionar la noción del flu-

jo incesante de la naturaleza, o “The unceasing flux of nature” (Agnes, p . 90, en Sattler,

2001) ya que el deseo del hombre de albergar en su mente esquemas estáticos y tipos no es

más que la pretensión de aferrarse a algo inmutable y eterno en lo cual la mente pueda des-

cansar "something changeless and eternal in which the mind can rest” (Arber , 1950 , p .

159), en otras palabras, las categorías, los tipos y esquemas estáticos no son más que creacio-

nes o acomodaciones mentales que proporcionan algún grado de seguridad (aunque sea iluso-

ria o temporal) al investigador (Sattler, 2001, p. 1216).

4. Conclusiones
85
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Habría que puntualizar cuál sea el verdadero camino que deba seguirse en la

investigación de la Naturaleza, y cómo este se basa en el más sencillo proceso de

observación, cómo haya de elevarse la observación a la categoría de experimento y

cómo, finalmente, haya este de conducir a resultados”. (Goethe, 1950, p. 406).

¿Puede la mente humana, que es como una pequeña vasija de barro, comprender la verdad

última del viviente, la cual es como un vasto océano?, ¿pueden los sentidos del hombre, que son

como las múltiples raíces de una planta, percibir la realidad de los fenómenos vitales, los cuales

son como la inconmensurabilidad de la tierra?

Si bien la presente investigación no ha pretendido en ningún momento afirmarse como una

obra científica o filosófica autoritativa, cuyos resultados arrojen respuestas y soluciones concretas

ante una problemática en particular de las ciencias biológicas o de las humanidades; a juicio del

autor, el análisis intrínseco de una obra única en su género (puesto que para todos es claro que

Goethe ha creado un género de literatura científica única, Morfología idealista), como La

Metamorfosis de las Plantas, la cual ha capturado la atención y transformado profundamente la

comprensión del viviente de quien escribe esta monografía, así como la de innumerables lectores,

artistas, científicos y filósofos desde ya hace unos 224 años tras su primera publicación en 1790;

dicho análisis ha generado no solo una reevaluación de los verdaderos alcances e influencias que

la metamorfosis ha ejercido sobre las ciencias naturales –diferenciándola del ideal del a evolución

Darwiniana– , sino que también, ha puesto en evidencia las limitaciones ideológicas, sociales y

epistemológicas que han impedido la efectiva lectura, análisis y practica de los fundamentos allí

expuestos por la comunidad científica. Por lo tanto, sabemos ahora que el interés de Goethe al
86
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

referirse a una planta primordial o Urpflanze, a partir de la cual, derivan las demás morfologías

de las plantas observadas, no constituye en ningún momento una forma o especie de planta

ancestral concreta que podamos hallar o designar mediante una análisis matemático o

taxonómico, sino que es en esencia una constante morfológica, o forma universal, protoforma; en

otras palabras, la urpflanze es la expresión filosófica del lenguaje biológico - simple y armónico -

mediante el cual la naturaleza genera la diversidad morfológica a partir de una forma primordial,

por lo tanto si bien habita solo en el mundo de las ideas, esta ha sido el producto de una

observación aguda y penetrante de los fenómenos o morfologías particulares que el autor estudió.

La urpflanze es en definitiva el producto de una relación armónica y recíproca entre el observador

y lo observado; relación que en nuestro contexto científico moderno nos urge rescatar, ya que el

paradigma de la Biología Molecular ha establecido una nueva relación entre un observador que

aborda, mira, analiza y de hecho establece comportamientos respecto a un objeto observado, a

partir de elementos técnicos (químico-físicos y electrónicos) y estadísticos; quedando relegado el

componente morfológico a una fuente de información.

Por otro lado, es interesante rescatar como la observación en la metamorfosis de las plantas

constituye el hilo conductor y conector de una serie de componentes cognitivos, los cuales hemos

identificado como como razón y lógica, por parte del campo científico e intuición,

contemplación, sentimiento y meditación, por parte del campo filosófico, artístico y espiritual; es

decir, hemos notado tanto en Goethe como en Arber, como la observación analítica y “curiosa”,

puede tener tal poder de profundidad que incluso es capaz de conciliar lo que parece inconciliable

en la ciencia materialista, es decir, la razón con el sentimiento, la lógica con la intuición.

¿Acaso no es la predicción parte indisociable del saber científico?, sin lugar a dudas la

conciliación entre los componentes mencionados de la metamorfosis, pueden proveer de un factor


87
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

predictivo, en la medida en que dicha observación o contemplación de los fenómenos vitales,

puede vincular eficientemente tanto al observador como al objeto observado en una relación de

complementariedad tal, hasta el punto de obtener información de otros fenómenos globales o

universales; es decir, de una pregunta como ¿cuál es la información que una hoja puede proveer

sobre un árbol?, no es fácil pasar a ¿Qué tipo de información puede proporcionar un árbol sobre

un ecosistema en particular? se trata por lo tanto, de lo que Arber designó como “Unio Mystica”

o unión mistica, en la cual se puede reconocer la unidad en la diversidad y la multiplicidad en el

uno (Arber, 1957, p. 57. En Sattler, 2001, p. 1216).

Por lo tanto, yendo mas allá de nuestras barreras lingüísticas, culturales, pragmáticas,

paradigmáticas y mentales, no es posible afirmar que los fundamentos holísticos e intuitivos de la

metamorfosis de las Plantas, proveen de las herramientas pedagógicas y cognoscitivas, las cuales

poco a poco tanto la Morfología como disciplina científica, como la biología misma, han ido

perdiendo debido al establecimiento cada vez más pronunciado de la lógica mecanicista y

materialista. No se trata por lo tanto de un esfuerzo efímero y pretensioso de revivir la antigua

Naturphilosophie, sino de un esfuerzo prudente por transformar la visión individual de cada

investigador para evitar así el estancamiento científico.

***
88
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

En el espíritu humano como en el universo no hay nada arriba o abajo, todo exige con igual

derecho un centro común que manifieste su secreta existencia a través de la relación

armónica de todas las partes respecto a él. Todas las controversias de los antiguos y de los

modernos, hasta los tiempos más recientes, nacen de la separación de lo que Dios ha

producido unitariamente en su naturaleza. Sabemos bastante bien que en naturalezas

humanas singulares se impone habitualmente el predominio de una facultad o capacidad

cualquiera y que necesariamente se genera de ello un modo unilateral de representarse las

cosas, puesto que el hombre conoce el mundo sólo a través de sí mismo y, por tanto, con

ingenua presunción, cree que el mundo está construido según él y sus deseos. (Goethe, 2007,

p. 68).

***

Referencias
89
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Arber, Agnes. (1950). The Natural Philosophy of Plant Form. Cambridge. Impreso y

editado en Cambridge at the University press.

Cassirer Ernst. (Trad. Wanceslao Roces, 1979). II: La idea de la Metamorfosis y la

“Morfologia Idealista”, El problema del conocimiento en la filosofía y en las ciencias

modernas: De la muerte de Hegel a nuestros días (1832-1932), Volumen 4. México: Fondo

de cultura Económica.

Cassirer Ernst. (Trad. Wanceslao Roces). I: El problema de la clasificación y la sistemática

de las formas naturales, El problema del conocimiento en la filosofía y en las ciencias

modernas: De la muerte de Hegel a nuestros días (1832-1932), Volumen 4. México: Fondo de

Cultura Económica.

Claben-Bockhofe, Regine. (2001). Plant morphology: the historic concepts of Wilhelm

Troll, Walter Zimmermann and Agnes Arber. Annals of Botany 88: 1153-1172, 2001

doi:10.1006/anbo.2001.1544, available online at http://www.idealibrary.com.

Fricke Helmut y Comellas Mercedes, (2005) "Weltseele" und "Waldeinsamkeit", la

filosofía de la naturaleza y el romanticismo. Recuperado de.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?

tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=11788&clave_busqueda=214172,

17/04/2013), ISSN-e 1136-677X, Nº. 16, 2005 , págs. 50-55


90
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Gebelein, Helmut (2007). Secretos de la alquimia.. Barcelona: Editorial: Teià, Robinbook.

Goethe Wolfgang., (2007), trad. Sánchez Meca Diego) Teoría de la Naturaleza. Madrid:

Editorial Tecnos, 1ª ed.

Goethe, Johann Wolfgang. (1951). Poesía y verdad: memorias de la universidad. Trad.

Pérez Bances, José. Argentina: Espasa Calpe S.A.

Goethe, Johann Wolfgang. (1958). Obras completas: tomo III, Autobiografía teatro. Trad.

Cansinos, Rafael. Madrid: Editorial Aguilar, S.A.

Goethe, Johann Wolfgang. (1976). Fausto. Trad. A.A. Barberan. Barcelona: Editorial

Ramón Sopensa, S.A.

Hauke, Richard (1996).Vignettes from the History of Plant Morphology. Recuperado de bi-

ology.uncg.edu/faculty/Bruce_Kirchoff/lab/pubs/Agnes_Arber.pdf 23/03/2014

Jastrow, Morris (1915). The civilization of Babylonia and Assyria: Its remains, language,

history, religion, commerce, law, art, and literature. Philadelphia and London: J.B

Limppincott Company. Digitalizado como archivo en internet en 2007 con el apoyo de

Microsoft Corporation.

Kant Immanuel, (trad. Pedro Ribas, 2005) Critica de la razón pura. Barcelona: Taurus.
91
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Kelley, Tanya (2007). Goethe's Plant Morphology: The Seeds of Evolution. Journal of

Interdisciplinary Research, Volume 1, Number 1, pp. 1-15.

Michéa, René (1943). Les travaux scientifiques de Goethe, París: Aubier.

Nordenskiöld Erik. (1949, Justo Garate, trad.). XIII, La filosofía crítica y las

concepciones de la naturaleza. Evolución Histórica De Las Ciencias Biológicas. Madrid:

Espasa. Calpe, S.A.

Sánchez Garnica Dolores Escarpa (2005). La Biología Romántica de los Naturphilosophen,

El Taller De Las Ideas: Diez Lecciones De Historia De Las Ciencias. Madrid: ed. José Luis

Gonzales Recio. Universidad Complutense.

Sattler R. (2001). Some comments on the morphological, scientific, philosophical and

spiritual significance of Agnes Arber’s life and work. Ann. Bot. (London) 88: 1215-1217. Doi.

10.1006/anbo.2001.1400.

Schaxel, Julius. (1922). Grundzüge der Theorienbildung in der Biologie. Jena: Gustav

Fischer

Schlanger, Judith (1971). “La visión orgánica”, Las metáforas del organismo (Traducción

inédita. Paláu C Luis Alfonso). V. París: Harmantt, 1995 (Vrin, 1971). pp. 99-108, 114-121.

Schleiden, MJ. (1850). Die Pflanze und ihr Leben, 2nd edn. Leipzig: Engelmann.
92
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Serres Michel. (2007). Regreso al Contrato natural. Homo habitus. Edición nº 5 “Los

hombres son hierba”- Octubre de 2007. Recuperado en

http://www.biblioteca.homohabitus.org/pdfs/palau_serrescontratonatural.pdf

Singer, Charles. (1947). VI Origen del método comparativo. Historia de la Biología. (221-

249). Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina, S.S.

Steiner, Rudolf (1884. Trad. 2010, de Jiménez Ordás). Goethian Science. Recuperado de

http://www.sociedadantroposofica.com/

Stephenson, (1998). Goethe's “Naturphilosophie”,Goethe's conception of knowledge and

science. Gran Bretaña: Edinburgh University Press (Edinburgh), 1995. Elsevier Science.

Rintelen, Fritz-Joachim (1946). La Naturaleza y Dios en J. W. Goethe. Universidad de

Maguncia, Alemania: Recuperado de. http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosofía


%20UCR/Vol.%20III/No.%2010/Fritz-Joachin.%20Von%20Rintelen%20 %20La%20naturaleza%20y%20Dios

%20en%20J.W.%20Goethe.pdf

Tort, Patrick y colaboradores (1997). El darwinismo y las ciencias del hombre. Revista

Herramienta Nº 3. Recuperado de http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-

3/revista-herramienta-n-3-indice.
93
Análisis Intrínseco De La Metamorfosis De Las Plantas De Goethe

Tort, Patrick (1996). Goethe JohannWolfgang von 1749-1832. pp. 1998-200”, traducción de

Palau, Luis. Medellín, 2003. Patrick Tort (ed.). Dictionnaire du Darwinisme et de l´Evolution.

t. II. París: P.U.F.

Referencias virtuales

McCarthy, Eugene M. (s.f.). 1.4: Carolus Linnaeus and Creationism. Recuperado el 13 de

Junio de 2013 en http://www.macroevolution.net/carolus-linnaeus.html#cite-1

Ponticulus Hungaricus. (2012). XVI. évfolyam 3. Szám. Március. Recuperado el 11 de Marzo

de 2014 en http://members.iif.hu/visontay/ponticulus/archivum/2012.html

Hindes Daniel. (2009). The Goetheanum. Recuperado el 20 de Marzo de 2014 en

http://www.rudolfsteinerweb.com/Goetheanum.php

Leopoldina, Nationale Akademie der Wissenschaften (s.f.). The History of the Leopoldina.

Recuperado el 20 de Marzo de 2014 en http://www.leopoldina.org

The Royal Society (s.f.). Portrait of Johann Heinrich Friedrich Link. Recuperado el 18 de

Marzo de 2014 en https://pictures.royalsociety.org/image-rs-2373

Você também pode gostar