Você está na página 1de 7

Management Internacional

GLOBALIZACION E INTEGRACION LATINOAMERICANA

Joaquín Torres García (Uruguay, 1874 – 1949), América invertida, 1943.

Lo que hay que retener :

1) VIDEO Nro. 1 : ¿Qué es la Globalización ?, Noam CHOMSKY, 2006.


http://www.youtube.com/watch?v=2ERlCx6CxqU
La Globalización, entendida como un proceso de integración internacional es, desde los orígenes de la
revolución industrial, una aspiración de los movimientos de izquierda y de los trabajadores. Pero este concepto ha
sido expropiado por un estrecho grupo de poder, el de los inversionistas, que ha dado su propia versión de
globalización.
Al apropiarse del concepto, este grupo de poder señala que todo aquel que se oponga a su versión es
« enemigo de la globalización », un tipo primitivo que quiere volver a la Edad de Piedra. Por ello, es un error de
quienes criticamos al poder de los inversionistas declararnos como «antiglobalización », porque en realidad
estamos a favor de la globalización. La pregunta es ¿a quién va a favorecer la globalización ? ¿a todos los seres
humanos ? ¿solamente al poder privado ?
Ahora bien, si hacemos un balance de lo que hasta ahora ha significado el proceso (de integración
internacional), éste ha retrocedido, contradiciendo así la principal tesis de Adam Smith, padre del capitalismo
clásico y del libre comercio : permitir la « libre circulación del trabajo ». Si las personas no pueden circular
libremente, no se puede hablar de comercio libre. En ese sentido, la globalización ha disminuído.

Danitza CORNEJO / Octubre 2014


Management Internacional
Pero en otros aspectos, la globalización ha aumentado y muy rápido : es el caso del movimiento del capital. El
flujo de capital a través de las fronteras se ha disparado vertiginosamente en los últimos veinticinco años (el vídeo
data del 2006), debido a la desaparición del sistema de control de capitales que había sido impuesto con los
acuerdos de Bretton Woods 1.
Es decir que, tomando el parámetro del flujo de capitales, la globalización ha aumentado. Pero tomando el
parámetro del flujo de personas, la globalización ha disminuído.
En la relación México-Estados Unidos, estos parámetros son muy dramáticos. En 1994, la frontera entre EEUU
y México fue militarizada mediante la operación Gatekeeper bajo la administración Clinton. El objetivo era detener
el movimiento de personas a través de la frontera, es decir, impedir la integración internacional. Pero 1994 es
también el año de la puesta en marcha del NAFTA2 (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o ALENA en
francés), que es un tratado que proclama la integración entre EUU y México. Es paradójico entonces que el flujo
entre las personas se hubiera cortado mediante la militarización de la frontera.
El « milagro económico » mexicano lo fue para el NAFTA, pero no para la población, para quien más bien fue
un desastre : los salarios cayeron esptrepitosamente y disminuyeron las inversiones. En cambio, para una élite rica
mexicana y para los inversionistas extranjeros, los resultados fueron fantásticos. Esa es la definición de « milagro
económico ». Por eso tuvieron que militarizar la frontera.
Entonces, ¿aumentó o disminuyó la integración ? La pregunta es ideológica, porque depende de lo que se
quiere medir. Según la idea de Adam Smith, sobre la libre circulación del trabajo, la integración disminuyó. Según
los dueños de la economía, que han hecho más ganancias, la integración aumentó.
¿Y con respecto al comercio ? Todos concuerdan en que el comercio aumentó notablemente entre México y
en EEUU. Pero no según los criterios de Adam Smith : antes del NAFTA, en 1993, había mucho movimiento de
bienes por la frontera, pero alrededor del 50% era comercio interno de una misma empresa –lo que no es
entonces comercio, al menos no en los términos clásicos. Como tampoco es comercio si la General Motors mueve
capitales con ella misma entre Indiana e Illinois. Ahora bien, en 1994, después del NAFTA, el comercio interno de
las grandes empresas consigo mismas era del 66%3.
Luego, Bush ha anunciado una mayor militarización de la frontera 4. El pretexto son las drogas, pero las drogas
sirven de pretexto para todo. Por ello, no podemos responder a la pregunta de « ¿qué es la Globalización ? » de
manera simple. Hay muchas maneras de verla.

1
Los acuerdos de Bretton Woods nacen al final de la Segunda Guerra Mundial (SGM), y sus objetivos son imponer un sistema único de
intercambios financieros y reconstruir los países devastados por la guerra. Mientras la delegación británica, a través del economista Maynard
Keynes proponía la utilización de una moneda mundial no nacional (el « bancor »), la delegación americana, a través de su responsable en el
Tesoro Público, H. D. White, hacía prevalecer la importancia del dólar como moneda fuerte para el intercambio internacional (los americanos
son los reales ganadores de la SGM). Así, el dólar americano se convierte en el nuevo pilar organizador del sistema monetario mundial, moneda
oficial de los intercambios financieros y comerciales internacionales. Son creados igualmente el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional.

2
El NAFTA es un acuerdo de libre comercio que establece una eliminación tarifaria progresiva, de manera que diez años después de su puesta en
vigor, las barreras comerciales dejen de existir. Según un análisis del Economic Policy Institut, de Washington, los resultados de su aplicación
fueron pésimos para México, pero también ocasionó derrotas para los trabajadores norteamericanos : ciertas unidades de empresas
norteamericanas cerraron y fueron a instalarse en México, donde la mano de obra es más barata y la legislación laboral más flexible. Se estima
que en EEUU, por lo menos 766 mil puestos de trabajo fueron eliminados de la industria.

3
Una de las novedades introducidas por el NAFTA fue la instalación de las llamadas « maquiladoras » en México, empresas inmunes a la
legislación laboral, por estar en zona de frontera, zona libre de tasas arancelarias y de aduana. Estas empresas importan piezas y componentes
de las casas-madre en el extranjero para el ensamblaje o manufactura, luego de lo cual son exportados a las mismas casas-madre para su
comercialización como producto final. Ellas existen en México desde 1965, pero cobraron un fenomenal impulso con la firma del NAFTA.

Las maquiladoras son, según la ONU, las empresas que emplean la mayor cantidad de mano de obra infantil en el planeta : oficialmente se
acepta que en 2002 existían 3 millones 300 mil menores trabajando en México, repartidos casi igual por género, de los cuales las dos terceras
partes tienen entre 12 y 14 años y el resto entre seis y 11 años (INEGI, 2004). De ellos, 500 mil trabajan en maquiladoras.

El salario promedio en estas empresas para adultos era, en 1999 de US$ 1,90 por hora (en 1994 era de US$ 2,10 por hora), precio nueve veces
menor al de los trabajadores norteamericanos, pero tres veces mayor al promedio nacional mexicano.

4
Esto ocurrió finalmente en mayo del 2006, cuando el presidente George Bush envió 6 000 soldados a la frontera con México, quienes se
sumaron a los 12 000 soldados ya instalados. (http://edant.clarin.com/diario/2006/05/16/elmundo/i-02601.htm).

Danitza CORNEJO / Octubre 2014


Management Internacional
2) BREVE HISTORIA DEL NACIMIENTO DE LOS TRATADOS COMERCIALES Y LOS ACUERDOS DE
INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

ANTECEDENTES : LAS GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA Y EL SUEÑO FALLIDO DE SOBERANIA

Como hemos podido ver en el análisis de Chomsky, globalización y acuerdos internacionales


están íntimamente ligados. De hecho, el NAFTA es un acuerdo llamado « de libre comercio » entre tres
países (Canadá, Estados Unidos y México), dos de los cuales tienen un desarrollo muy superior al
tercero. El NAFTA, de otra parte, jamás se ha propuesto una integración cultural por razones obvias :
México es un país esencialmente hispanófono, pero con un importante porcentaje de población cuyo
origen es indígena, población que conserva hasta hoy su propia lengua y tiene su propia visión del
mundo.

En revancha, el origen de la integración latinoamericana está atestada en el pensamiento del


libertador Simón Bolívar, quien encarnó el anhelo de independencia de las castas criollas (es decir, los
españoles de segunda y tercera generación nacidos en suelo americano) respecto al poder colonial. De
esta manera estallaron las llamadas guerras de independencia contra España, que arrancaron a
principios del siglo XIX5 : en 1809 la revolución estalla en los actuales territorios de Bolivia y Ecuador ; en
1810 es el turno de los actuales Venezuela, Argentina, Colombia, México y Chile ; en 1811 hacen lo
propio los territorios del Paraguay y El Salvador. El proceso de independencia se consolida en 1826, con
la derrota de la marina española frente al puerto del Callao, en Perú, aunque las incursiones de la flota
real continuaron hasta 1830. Los últimos territorios españoles, Cuba y Puerto Rico, lo fueron hasta 1898,
fecha en que quedaron bajo tutela de los Estados Unidos tras la guerra hispano-estadounidense.

De este proceso revolucionario independentista, las identidades nacionales comienzan sin


embargo a forjarse al son de las guerras civiles internas : se crean los símbolos patrios (banderas,
escudos, himnos, marchas, etc.) y se exalta la noción de « soberanía » de cada naciente república así
como la idea de « morir por la patria », pero sin forjar por lo tanto la « unidad latinoamericana » que
había defendido el libertador Simón Bolívar :

« ¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá
que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las
repúblicas, reinos e imperios, a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las
naciones de las otras tres partes del mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época
dichosa de nuestra regeneración […] ».
Simón Bolívar, Carta de Jamaica, Kingston, 6 de septiembre de 1815.

UNA NUEVA DEPENDENCIA : DE LA INFLUENCIA BRITANICA AL CONTROL NORTEAMERICANO

La soberanía tan cantada, al menos en lo económico, nunca llegó a forjarse, puesto que la
independencia de latinoamérica nació con la deuda externa y las nuevas dependencias : así, la primera
potencia económica de la época, Gran Bretaña, reconoce la independencia de las nuevas naciones a
cambio de la firma de tratados bilaterales, por los cuales otorga los primeros « empréstitos », que eran
préstamos a altas tasas de interés y que daban derecho a las firmas inglesas de explotar los recursos
naturales de esos países bajo la forma jurídica de « concesiones ».

De este modo, apenas quince años después de las declaraciones de independencia, la mayoría de
las nuevas repúblicas ya tenía una abultada deuda externa. La grave crisis financiera nacida de esta

5
Anteriormente a las guerras de independencia, las revueltas indígenas ya habían estallado desde el principio mismo de la ocupación colonial en
1492, sublevaciones que se intensificaron y se extendieron durante el siglo XVIII a través de las grandes rebeliones indígenas (las más extensas
son las de Túpac Amaru en 1780 y Túpac Katari en 1782), las que fueron reprimidas de manera sangrienta por el poder colonial.

Danitza CORNEJO / Octubre 2014


Management Internacional
situación, condujo a la suspensión del pago de la deuda externa, hacia 1828, por parte de todos los
países latinoamericanos, razón por la cual ningún banco londinense quería ya hacer negocio con ellos.

Mientras tanto, ya en 1823, el presidente norteamericano James Monroe, inspirador de lo que se


conoció como la Doctrina Monroe, haría famosa su declaración de « América para los americanos »,
que quería decir que los Estados Unidos se tomaban la libertad de interferir en los conflictos entre las
potencias europeas y las nuevas naciones del continente americano con el fin de « garantizar la libertad
de sus ciudadanos ». En realidad, para erigirse como la única potencia en la región.

El afán expansionista de los Estados Unidos se verificará en los decenios siguientes, no sólo con las
políticas de « Remoción India » (traslado forzoso, provocando así la muerte, de decenas de miles de
indígenas cheroquis, seminoles, choctaws, creeks, etc., hacia regiones excesivamente alejadas de sus
territorios de origen), sino también con la anexión de más de la mitad del territorio mexicano a través
de conflictos bélicos a partir de 1848 (Texas, Arizona, Nuevo México, California, Nevada, Oregón).

La Florida es anexada con el mismo método guerrero, pero esta vez luego del conflicto bélico
contra España durante la Segunda Guerra Seminola, guerra que sirvió al mismo tiempo para
desembarazarse de los últimos indígenas seminoles que quedaban.

Llega más tarde el turno de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, quienes quedaron bajo tutela
norteamericana a partir de 1898, a través de ocupaciones militares. Y, finalmente, el desplazamiento
de la alicaída influencia británica de América Central, a través de la concesión y regalías, por gobiernos
adeptos a la administración estadounidense, de extensas zonas agrícolas a la empresa norteamericana
United Fruit Company, empresa que tiene una larga y oscura historia en el continente.

CONTEXTO DEL NACIMIENTO DE MOVIMIENTOS ARMADOS DE LIBERACION NACIONAL

Si una buena parte del siglo XIX significó endeudamiento de la mayor parte de las nuevas repúblicas
hispanoamericanas frente a la banca británica, el signo distintivo del siglo XX sería la omnipresencia del
gran vecino del Norte y su permanente injerencia en lo militar, en lo político y en lo económico. Entre
1900 a 1930, se podían contar al menos 25 intervenciones militares, varias de las cuales duraron –como
en el caso de Nicaragua y Haití– más de un decenio. Así, fueron militarmente intervenidos México, todos
los países de Centro América (propiciando aquí la separación de Panamá y Colombia) y en el Caribe lo
fueron Cuba, Haití y la República Dominicana.

Esta constante injerencia norteamericana que se aplicaba en América Latina era el resultado de la
Doctrina Monroe sumada ahora al Corolario Roosvelt, cuya doctrina del Gran Garrote (Big Stick) fue
formulada por el presidente Theodore Roosvelt en 1901, para referirse la naturaleza de las relaciones
diplomáticas estadounidenses : « habla suavemente y lleva un garrote » (speak softly and carry a big
stick, you will go far). Lo que quería decir que los Estados Unidos estaban dispuestos a negociar
diplomáticamente pero mostrando la posibilidad de una actuación violenta como modo de presión.

De 1930 a 1960, Latinoamérica experimenta un profundo malestar social canalizado por la


emergencia de un activo movimiento obrero de inspiración marxista –sucesor del movimiento
anarquista de principios de siglo–, reprimido salvajemente por los gobiernos respectivos, gobiernos
auspiciados o impuestos por la Casa Blanca. Baste recordar los paradigmáticos casos de la familia
Somoza en Nicaragua o los dictadores Trujillo en República Dominicana y Batista en Cuba. No faltaron
tampoco las revueltas campesinas, protagonizadas sobre todo por líderes mestizos locales, respaldados
por las poblaciones indígenas, quienes rechazaban sobre todo las enormes injusticias generadas por el
sistema latifundista y semi-feudal de producción.

Hacia finales del ‘50 y hasta el fines del ’60 surgen movimientos conspiracionistas armados de
carácter nacionalista, de aspiraciones a la vez desarrollistas y revolucionarias, que fueron galvanizados
por el triunfo de la Revolución Cubana en 1959. Es el caso de las FARC y del ELN en Colombia, del MIR
en Perú, de Macheteros en Puerto Rico, del Frente Farabundo Martí en El Salvador, del Frente

Danitza CORNEJO / Octubre 2014


Management Internacional
Sandinista en Nicaragua, de las Fuerzas Armadas Rebeldes en Guatemala, de las FALN en Venezuela, de
los Tupamaros en Uruguay, de Montoneros en Argentina, etc. A los que se sumarán los movimientos
nacidos durante los ’70 y los ’80, dos décadas que son también de dictaduras militares : casi todos los
países latinoamericanos experimentan golpes de estado auspiciados por la CIA a través del Plan Cóndor,
inaugurando un lamentable período de terrorismo de Estado, con el objetivo de refrenar el avance
comunista en la región.

LA REVOLUCION CUBANA, EL DESARROLLISMO DE LA CEPAL Y LA CREACION DE LA OEA

El triunfo de la Revolución Cubana en 1959 marca un antes y un después en la historia


latinoamericana. Esta se produce en un contexto de Guerra Fría, en que las dos superpotencias del
planeta, los Estados Unidos y la Unión Soviética, guardaban celosamente el control de sus extensas
áreas de influencia.

De igual manera, como hecho novedoso y aparentemente insólito, uno de los dos héroes
fundamentales de la Revolución Cubana no es cubano, sino argentino, lo que otorga a la revolución un
carácter continental. Sin la presencia protagónica del Ché (Ernesto Guevara de la Serna), la Revolución
Cubana no habría conmovido a toda la juventud latinoamericana de los ‘60 y ‘70. De hecho, es
importante tener en consideración este aspecto puesto que varios presidentes latinoamericanos de hoy
provienen de la experiencia militante de izquierda de inspiración guevarista.

La perdurabilidad de ésta revolución, sin embargo, residió sobre todo en el apoyo que recibieron
los revolucionarios cubanos de la Unión Soviética, ayuda sin la cual la Doctrina Monroe y el Corolario
Roosvelt, con su política del Gran Garrote se habrían indudablemente aplicado. Esto explica porqué los
líderes revolucionarios cubanos se pusieron rápidamente bajo la tutela soviética, adoptando su modelo
de desarrollo.

Frente a las políticas liberales con intervencionismo militar ampliamente practicados por los
Estados Unidos, la propuesta de desarrollo que propugnaba el bloque comunista, residía en un fuerte
control estatal desde un partido único para la puesta en marcha de programas sociales teóricamente
dirigidos a conseguir la igualdad social.

Mientras tanto, y ya desde finales de la SGM, la OEA (Organización de Estados Americanos, creada
en abril de 1948 en Colombia, en medio del bogotazo), y la CEPAL (Comisión económica para América
Latina y el Caribe, secretariado dependiente de la ONU), se perfilaban como organismos interregionales
bajo la influencia de los Estados Unidos, empeñado en contrarrestar el avance comunista. De hecho, en
1962 la OEA decretó la expulsión de Cuba con un solo voto en contra (el de México) y cinco
abstenciones (Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Ecuador).

Por su parte, la CEPAL elabora una política desarrollista e integracionista impulsada desde el
Estado, mediante la propuesta de « industrialización por sustitución de importaciones », concepción
que se populariza entre las clases dirigentes de Argentina y Chile hasta 1965 y que aparece como parte
integrante de la teoría de la dependencia, enarbolada sobre todo por la intelectualidad progresista
brasileña (entre quienes destaca por ejemplo Fernando Henrique Cardoso, futuro presidente del Brasil).
La CEPAL jugó un papel muy importante en las políticas de los estados latinoamericanos, apareciendo
como « neutral » al lado de los diferentes gobiernos latinoamericanos de turno6.

Estos espacios, entonces, permitieron también canalizar las reflexiones que habían comenzado a
germinar en América Latina, mediante « una nutrida discusión gubernamental y teórica, producida

6
El economista argentino Raúl Prebisch (1901 – 1986), Secretario Ejecutivo de la CEPAL y principal mentor de la teoría de industrialización por
sustitución de importaciones, colabora tanto con la Junta Militar que derroca a Juan Domingo Perón en 1955, como con el gobierno
democrático de Raúl Alfonsín en 1983.

Danitza CORNEJO / Octubre 2014


Management Internacional
principalmente por economistas, burócratas e intelectuales, sobre los méritos de la integración entre
Estados como herramienta propulsora de modernización, crecimiento y prosperidad económica »7.

LOS PRIMEROS TRATADOS DE INTEGRACION LATINOAMERICANA

El ala conservadora del desarrollismo latinoamericana se encontraba en auge en la década del ’60,
tendencia que, siendo influenciada por las concepciones cepalinas, no cuestiona sin embargo la relación
de dependencia con EEUU. Es en este contexto que nacen los primeros acuerdos
interregionales latinoamericanos. Al entrar en la década de los ’90, los países latinoamericanos afirman
cada vez más una vocación de integración que marca sus distancias con el vecino del Norte.
Latinoamérica ha venido desarrollando y madurando poco a poco el sentimiento de independencia
para hacer frente a la hegemonía norteamericana en los asuntos financieros y comerciales. No obstante,
este camino ha sido y sigue siendo un muy tortuoso y no sin dificultades, plagado de marchas y
contramarchas. Pero se perfila como un proceso irreversible en busca de soberanía respecto a los
Estados Unidos. En todo caso, lo que queda claro, es que este nuevo panorama ha cambiado las
relaciones geopolíticas en el continente.
He aquí los principales acuerdos, en orden cronológico :

En 1951 se crea la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), y en 1960 todos los países
centroamericanos firman el Tratado General de Integración Económica, por el cual se crea el
Mercado Común Centroamericano (MCC), cuyo marco institucional está organizado por el Sistema
de Integración Centroamericana (SICA, 1991).

En 1960 se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), precursora de la


Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI, 1980), quien favoreció a su vez el nacimiento
del Mercado Común del Sur (MERCOSUR, 1991).

En 1965 surje la Asociación Caribeña de Libre Comercio (CARIFTA), que precede a la actual
Comunidad Caribeña (CARICOM, 1973), la que dio origen, a través de un tratado con Venezuela, a
la creación de Petrocaribe (2005).

En 1969 nace el Grupo Andino o Pacto Andino, precursor de la Comunidad Andina de Naciones
(CAN, 1996), que crea, entre otras iniciativas, la Corporación Andina de Fomento (CAF).

En 1975 se crea el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), a iniciativa de Venezuela, cuyo


plan de trabajo para el 2014 se centra en « servir de soporte a las iniciativas de la CELAC ».

En 1994 se forma la AEC (Asociación de Estados del Caribe), que incluye a todos los países,
insulares y continentales, cuyo común denominador es compartir aguas del Mar Caribe.

Los acuerdos más recientes, por su parte, son :

En el 2001, a iniciativa de Venezuela, nace la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra
América (ALBA), cuya herramienta para la integración es el Tratado de Comercio de los Pueblos
(TCP).

En el 2008 se crea la UNASUR (Unión de Naciones de América del Sur), forjada desde la CAN y el
MERCOSUR. Con este organismo se crea, por la primera vez en el proceso de integración
latinoamericana, un Consejo Sudamericano de Defensa y un plan de integración interregional : el
IIRSA.

7
Alina Frambes-Buxeda, Teorías sobre la integración aplicables a la unificación de los países latinoamericanos, in « Política y Cultura », núm. 2, pp.
269-306, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1993.

Danitza CORNEJO / Octubre 2014


Management Internacional

En 2010 nace la CELAC, Comunidad Económica para América Latina y el Caribe, de la que sólo
están excluidos los Estados Unidos y Canadá.

En 2011 se crea la Alianza del Pacífico, a iniciativa del Perú y con la participación de Chile,
Colombia y México.

Nota 1 : Puesto que actualmente estamos llevando a cabo las exposiciones grupales y/o individuales
sobre los tratados y acuerdos de integración latinoamericana, los resúmenes de los tratados más
importantes serán entregados sólo al final de las exposiciones de los alumnos.

Nota 2 : No olvidar, como parte del análisis, la transcripción del vídeo Mapamundi (Enigmas y La
Monarquía Universal) de Eduardo GALEANO, trabajado en clase.

Danitza CORNEJO / Octubre 2014

Você também pode gostar