Você está na página 1de 57

CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

“IMPACTO AMBIENTAL EN ALGUNAS INDUSTRIAS EN EL PERÚ: INDUSTRIA MINERA,


PESQUERA Y PETROLERA.”

ALUMNOS:

• ASMAT ORTEGA, CRISTIAN • MORÁN CARRASCO, CRISTIAN

• CALDERÓN OSPINO, KATHERINE • PORTAL JUÁREZ, CLAUDIA

• CABRERA CASTRO, LUCERO • RODRÍGUEZ SALVATIERRA,


ALVARO
• CHÁVEZ APONTE, DIEGO
• RUIZ BECERRA, MARYORY
• GÁLVEZ TUESTA, OMAR
• VALIENTE ROJAS, JOHANA
• GAVIDIA RUÍZ, KEYLITA
• YOVERA PRECIADO, JERSON
• MÉNDEZ SALINAS, KARIN

PROFESOR:

• Dr. Santos Enrique Padilla

CURSO:

• Ecología Aplicada

CICLO:

TRUJILLO-PERU

2014
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN: INDUSTRIA MINERA, PESQUERA Y


PETROLERA.

I. DIFERENCIA ENTRE FABRICA E INDUSTRIA


 Industria: Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención,
transformación o transporte de uno o varios productos naturales.

Figura 1: industria de productos lácteos.


 Fábrica: Establecimiento dotado de la maquinaria, herramienta e instalaciones
necesarias para la fabricación de ciertos objetos, obtención de determinados
productos o transformación industrial de una fuente de energía.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Figura 2: fabrica de cemento “Pacasmayo”

II. CLASES Y TIPOS DE INDUSTRIA

Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día son diversas dependiendo
del criterio que se utilice para su estudio. Algunas de ellas.

1. Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo


general, podemos distinguir entre:

 Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando


materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su
transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de
hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes
de consumo o equipo.
 Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los
productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto
es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.
 Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al
uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos,
electrodomésticos, etc.)
2. Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo:
 Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que
convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados


en otras industrias para elaborar productos finales.
 Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso
es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de
maquinaria, automoción, u otras.
 Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido,
facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen
estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria
podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que
producen bienes de consumo.

3. Según su grado de desarrollo:

 Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y


crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las
relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general.
 Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo
desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de
tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser
las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.

4. Según su tamaño (el número de trabajadores que emplea):


 Pequeña industria: son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados.
 Mediana industria: son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados.
 Gran industria: en estas trabajan más de 1000 obreros.

III. IMPACTO DE INDUSTRIA Y FÁBRICAS EN ECOSISTEMAS

La industria a provocado que en el siglo XX la temperatura media del planeta aumenta 0,6
ºC lo cual provoca que los científicos prevean que la temperatura media de la Tierra subirá
entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100, esto debido a la gran pérdida de ecosistemas,
recursos naturales y alteraciones en el transcurso del ciclo hidrológico, por ejemplo
muchas industrias vierten sus desechos tóxicos a los ríos los cuales ven alterada su fauna y
equilibrio, provocando que los ríos se sequen y sobre todo se contaminen y a su vez
contaminen por filtración otras reservas de agua como las subterráneas que son de basta
importancia.

Entre los giros industriales que más afectan el ambiente están: la petroquímica básica, la
química y la industria metalúrgica, que en total pueden representar más de la mitad de la
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

contaminación generada por el sector. En materia de residuos peligrosos, las industrias


químicas básicas, secundaria y petroquímica son las principales generadoras de residuos
industriales, les siguen las industrias metalmecánicas y metalúrgica básica y la industria
eléctrica.

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/51.pdf
http://contaminacionunpeligroparalahumanidad.blogspot.pe/2012/04/impacto-de-la-
industria-en-el-medio.html
IV. ESTRATEGIAS DE EVALUACION DE IMPACTO

la definición de la estrategia ambiental se requiere identificar las potenciales


restricciones o impactos ambientales que se generan en el medio ambiente por la
ejecución del proyecto. Asimismo se analizarán las características del proyecto y en
base a estos dos elementos se definirá la pertinencia que el proyecto ingrese al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el instrumento mediante el cual se
evaluará en dicho sistema.

En función de lo indicado anteriormente se debe determinar lo siguiente:

Identificar las posibles interacciones con el medio natural, el medio humano y


construido, que puedan representar potenciales restricciones e impactos para el
desarrollo del proyecto.

Analizar la pertinencia de ingreso del proyecto al SEIA en virtud de los requerimientos


establecidos en la normativa vigente.

Identificar los principales aspectos ambientales a considerar en la determinación de la


forma de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto ambiental (SEIA).

Otros aspectos ambientales a considerar en la definición de la estrategia medio


ambiental del proyecto.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL

Para cumplir los objetivos de un informe de estrategia ambiental, se deben realizar


actividades de gabinete, principalmente de análisis bibliográfico y de proyectos similares
presentados a la autoridad ambiental. Este análisis se fundamenta, además, en la
experiencia que se tiene en el diseño, gestión y desarrollo de proyectos similares.

TIPOS DE EVALUACIÓN: MONITOREO, RESULTADO E IMPACTO

Monitoreo (proceso, formativo, evaluación de mitad de período)


CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

El monitoreo es una forma de evaluación o apreciación, aunque a diferencia de la


evaluación de resultado o impacto, tiene lugar poco después que comenzó una
intervención (evaluación formativa), en el curso de la intervención (evaluación del
proceso) o a mitad de camino en la intervención (evaluación de mitad de período).

El monitoreo no es un fin en sí mismo. El monitoreo permite que los programas


determinen qué está funcionando y qué no, así se pueden hacer ajustes a lo largo del
camino. Permite que los programas evalúen qué está pasando realmente, versus lo que se
planificó.

El monitoreo permite a los programas hacer lo siguiente:

Implementar medidas correctivas para poner a los programas nuevamente en curso y


que sean responsables de los resultados que se espera que el programa logre.

Determinar cómo deberían ser distribuidos los fondos en todas las actividades
programáticas.

Recolectar información que puede usarse en el proceso de evaluación.

Cuando las actividades de monitoreo no las llevan a cabo directamente los tomadores
de decisiones del programa, es crucial que los hallazgos de las actividades monitoreadas
se coordinen y se los retroalimente.

También se puede difundir Información de la actividades de monitoreo a diferentes


grupos fuera de la organización. Esto promueve la transparencia y da la oportunidad de
conocer la opinión de los interesados.

No existen herramientas y métodos de monitoreo estándar. Varían de acuerdo con el


tipo de intervención y los objetivos que se plantean en el programa. Algunos ejemplos
de monitoreo son:

Informes de monitoreo de actividades

Revisión de registros de prestación de servicios (por ejemplo. informes policiales,


registros de caso, formularios y registros de uso de servicios de salud, otros)
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Entrevista de salida con clientes (sobrevivientes)

Técnicas cualitativas para medir actitudes, conocimiento, habilidades, comportamiento


y las experiencias de sobrevivientes, prestadores de servicios, agresores y otros a
quienes puede dirigirse la intervención.

Revisiones estadísticas de bases de datos administrativas (es decir, en los sectores salud,
justicia e interior, albergues, oficinas de bienestar social y otros)

Otras técnicas cuantitativas.

Evaluación de resultados

La evaluación de resultados mide tanto los resultados a corto plazo como lo resultados a
a largo plazo de los programas.

Por ejemplo, en un programa para fortalecer la respuesta del sector salud en casos de
violencia contra las mujeres, un resultado de corto plazo puede ser el uso de protocolos
y procedimientos estandarizados por parte de los profesionales en un centro de salud.

Un resultado a largo plazo puede ser la integración de esas políticas en todo el sector y
el sistema de salud.

Es importante establecer claramente desde el principio de un proyecto o intervención,


cuáles son los objetivos y resultados esperados, e identificar qué cambios específicos se
espera para qué población en particular.

Evaluación del impacto

La evaluación del impacto mide la diferencia entre lo que pasó habiendo implementado
el programa y lo que hubiera pasado sin él .Responde a la pregunta, “¿Cuánto del
cambio observado en la población meta (si lo hubo) ocurrió debido al programa o la
intervención?”
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Para este nivel de evaluación se necesitan diseños de investigación rigurosos. Es el tipo


de evaluación más compleja e intensiva; incorpora métodos como la selección aleatoria,
grupos de control y de comparación. Estos métodos sirven para:

Establecer vínculos causales, o relaciones, entre las actividades que se llevan a cabo y los
resultados deseados.

Identificar y aislar todo factor externo que pueda influir en el resultado deseado.

Por ejemplo, una evaluación del impacto de una iniciativa dirigida a la prevención de
agresiones sexuales a mujeres y niñas en el pueblo x mediante mejoras de
infraestructura (iluminación, pasajes más visibles, etc.) también puede comparar datos
de otra comunidad (pueblo y) para evaluar si las reducciones en el número de
agresiones al finalizar el programa pueden atribuirse a esas mejoras. El propósito es
aislar otros factores que puedan haber influido en la reducción del número de
agresiones, tales como la capacitación de la policía o nueva legislación.

Mientras el impacto de las evaluaciones puede considerarse “el estándar dorado” para
el monitoreo y la evaluación, su medición puede representar un desafío y puede no ser
viable por muchas razones, entre ellas:

Requieren un importante volumen de recursos y tiempo, que muchas organizaciones


pueden no tener.

Para hacerlo adecuadamente, también necesitan que la recolección de datos siga una
metodología estadística específica, a lo largo de un período de tiempo, desde una
variedad de grupos de control y de intervención, que puede ser difícil para algunos
grupos.

Puede que las evaluaciones de impacto no sean siempre necesarias o, incluso


apropiadas, para las necesidades de la mayoría de los programas e intervenciones que
buscan monitorear y evaluar sus actividades.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Para medir el impacto del programa, generalmente se hace una evaluación al principio
(llamada línea de base o evaluación ex-ante) y luego otra vez al final (llamada
evaluación ex-post) de un programa. También se recaban mediciones de un grupo de
control con características similares a las de la población meta, pero no se trata de
recibir la intervención para poder comparar a ambas.

Para atribuir los cambios de resultados a una intervención en particular, es necesario


descartar todas las otras explicaciones posibles y controlar todos los factores externos o
factores que confunden y que pueden dar cuenta de esos resultados. Una evaluación del
impacto de una campaña para concienciar sobre las disposiciones de una ley,
recientemente aprobada, sobre violencia contra la mujer, por ejemplo, debería
incorporar:

Datos de base sobre el conocimiento de las disposiciones de la ley antes de la campaña


en el grupo de la intervención.

Datos finales sobre el conocimiento de las provisiones después de la campaña en el


grupo de intervención.

Datos de base o conocimiento de las disposiciones de la ley antes de la campaña en un


grupo de control que no fue expuesto a la campaña – en especial para observar si hubo
factores externos/adicionales que puedan haber influido en su nivel de conocimiento.

Si el diseño del estudio no incluye un grupo de control designado aleatoriamente, no es


posible llegar a una conclusión en cuanto a las diferencias en los resultados entre áreas
con el programa y áreas sin el programa.

Sin embargo, si no se pueden realizar estudios de base estadísticamente rigurosos con


grupos de control designados aleatoriamente, aún se puede recabar información de
base muy útil y valida así como información final.

La evaluación requiere experiencia y entrenamiento técnico. Si el programa no tiene


capacitación internamente, se deben contar con asistencia de valuadores externos.

Los informes de estrategias ambientales deben considerar las respectivas restricciones


ambientales, la definición del documento ambiental a elaborar y el cronograma general
de actividades.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Como antecedentes, se debe analizar la legislación ambiental y sectorial aplicable, así


como la información vigente a la fecha de elaboración del presente documento,
incluyendo los instrumentos de planificación territorial involucrados y sus procesos de
modificación.

http://www.endvawnow.org/es/articles/340-tipos-de-evaluacion-monitoreo-
resultado-e-impacto.html
http://www.grn.cl/estrategia-ambiental.html

V. DEFINICION DEL IMPACTO AMBIENTAL:

El hombre ha creído, durante mucho tiempo, que la naturaleza es un bien inagotable, sin
embargo ha descubierto que la biosfera es un elemento perecedero, frágil y que corre el
riesgo de desaparecer, por lo que en la actualidad casi todas las sociedades han tomado
acciones sobre el tema de cuidado del ambiente (Flores y col., 2008).

Cuando nos referimos al ambiente usualmente lo hacemos refiriéndonos al medio físico


en donde se desarrolla la vida, pero este término abarca más allá de esta concepción pues
el ambiente es un todo, es decir un término que integra al medio físico y la vida misma.
Sin embargo mayoritariamente se usa el término “medio ambiente” el cual en cuestión si
hace referencia solo al medio externo, de una manera parcial (Fazio, 2010). Hechas estas
aclaraciones podemos definir al impacto ambiental:

Figura 1. Actividades humanas que se ejercen sobre los ecosistemas.


CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Figura 2. Estructura conceptual de los principales tópicos ambientales. (Tarrío y


Alonso, 1991)

II. DEFINICIÓN DE RECURSO:

-Perspectiva humana: es cualquier cosa que obtenemos del ambiente


vivo y no vivo para satisfacer nuestras necesidades y deseos (Tarrío y
Álvares, 1991).

-Perspectiva ecológica: Todas las cosas consumidas por un organismo. Cualquier elemento o casa
susceptible a ser utilizado por un organismo en alguna fase de su vida y que afecta a su
supervivencia, reproducción, etc (Tarrío y Álvares, 2003).

Tipos de Recursos:
1. Inagotables:
-Inmutables
-Mal utilizables

2. Agotables
-Mantenibles
-No mantenibles

Figura 3. Principales tipos de recursos materiales. Este esquema nos es fijo, los
principales tipos de recursos potencialmente renovables pueden convertirse en
recursos no renovables si se utilizan por un tiempo prolongado más
rápidamente de lo que puedan ser renovados por los procesos naturales.
(Modificado de Miller T.G., 1994)
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

II.I. PRINCIPALES TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL

A) DEGRADACIÓN AMBIENTAL.

CAUSAS DEL DETERIORO AMBIENTAL

 Sociedades cazadoras recolectoras: En esta etapa no hubo alteraciones en


el medio, el hombre vivía en armonía con este, los grupos humanos eran
no mayores a 50 personas, regulaban el control de su población, vivían de
lo que cazaban o recolectaban., sin embargo grupos más avanzados si
causaron un impacto en el ambiente , haciendo que diversas especies
animales y vegetales desaparecieran, como en el caso de los bosques
convertidos en praderas (Flores y col., 2008).

 Sociedades agrícolas: con el inicio de la agricultura fueron desapareciendo


gradualmente los grupos nómadas. Estas sociedades aprendieron que al
hacer hoyos en la tierra y colocando raíces y tubérculos podían obtener
más fuentes de alimento. Por lo que arrasaban con la vegetación de
árboles, arbustos y maleza, para después quemarla, ya más adelante en las
sociedades urbanas agrícolas el hombre implemento nuevos métodos de
irrigación, arado. Ya no talaba pequeñas porciones de bosque sino
hectáreas, sobre pastoreo, erosión del suelo , acumulación de sales debido
a suelos irrigados enteras depredando así el habitad de flora y fauna
silvestre propiciando así su extinción, pues el hombre había encontrado en
la agricultura no solo un medio de subsistencia , sino un medio para
acumular más riquezas atreves del comercio (Flores y col., 2008).

 Sociedades industriales: Tuvo sus inicios con la revolución industrial este


periodo está caracterizado por un mayor uso de energía promedio por
persona, utilizando la madera como combustible, también se utilizó el
carbón como combustible para la maquina a vapor, más tarde este pasaría
ser sustituido por el petróleo. con el fin de la segunda guerra mundial, con
el desarrollo de máquinas mucho más eficientes, técnicas de producción
en masa y publicidad masiva se originó la sociedad del consumismo. Todo
esto origino un impacto ambiental debido al mal manejo de los
combustibles fósiles ocasionando elevadas cantidades de calor y alterando
la superficie de la tierra
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

 Sociedades actuales: la lista de riesgos ambientales actuales que ponen en


peligro en el ambiente es larga ; factores como la sobrepoblación , el uso
de materiales sintéticos, la pobreza e inequidad, son los responsables de
estos riesgos que ponen en peligro no solo la estabilidad de la naturaleza ,
sino nuestra propia estabilidad (Flores y col., 2008).

B) CONTAMINACIÓN:

Todo cambio indeseable en las características del aire, agua,, el suelo y/o los
alimentos que afectan negativamente a la salud, la supervivencia o a las
actividades del hombre y/u otros organismos vivos.

Por la acción geográfica lo impactos pueden ser locales, regionales o globales,


por el tiempo de estudio; permanentes o temporales, también están los de
impacto directo o indirecto, los reversibles e irreversibles, entre otros (Bravo,
2009).

a) Impacto a nivel global: estos van a involucrar a todo el planeta o parte de


él , como ejemplo tenemos el estudio de impacto ambiental provocado por
la emisión de dióxido de carbono y otros agentes contaminantes
atmosféricos, que aumentan el efecto invernadero y por consiguiente la
temperatura media del planeta (Mantilla, 2005).

b) Impacto ambiental a nivel regional: este se refiere a los impacto originados


por organizaciones, los cuales afectan las áreas circundantes (Mantilla,
2005).

II. IMPACTO AMBIENTAL: INDUSTRIA MINERA

El Perú ha sido tradicionalmente un país minero, lo que se puede comprobar con


tan solo ver el aporte de la minería al producto bruto interno (PBI) o a las
exportaciones nacionales. Sin embargo, lograr un equilibrio adecuado entre la
actividad minera y la conservación del ambiente no es un reto simple, en especial
en países como el Perú, en donde el sector minero puede representar una gran
posibilidad de crecimiento y, por otro lado, ser la fuente de numerosos conflictos
socio ambientales (Ministerio del Ambiente, 2004).
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

En este contexto, el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (CMA),
actualmente derogado, y el reglamento para la protección ambiental en la
actividad minero-metalúrgica, entre otras normas, establecieron en su momento
instrumentos de gestión ambiental, como el estudio de impacto ambiental (EIA) o
el programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA), a efectos de armonizar el
desarrollo de las actividades mineras con la protección ambiental. Posteriormente,
se han venido aprobando una serie de normas encaminadas a mejorar y
complementar el marco ambiental existente, haciendo del sector minero el de
mayor regulación ambiental. No obstante, el reglamento ambiental minero, que
data de 1993, por el transcurso del tiempo, requiere ser urgentemente actualizado
(Ministerio del Ambiente, 2004).

EMPRESAS LIDERES DEL MUNDIALES QUE OPERAN EN EL PERÚ

El Perú tiene una expectante posición competitiva en la minería mundial,


manteniendo un liderazgo minero en Latinoamérica y una sólida historia y
trayectoria minera. En el mercado Latinoamericano, el Perú es el mayor productor
de oro, zinc, plomo y estaño. Asimismo, es el segundo mayor productor en plata y
cobre, además de producir otros importantes productos metálicos y no metálicos.

Las empresas más importantes que operan en el país son:

 Barrick Gold  Copper & Gold Inc


 XStrata  Grupo México
 BHP – Billiton  IAM Gold
 Teck – Cominco  Peñoles
 Mitsui  Mitsubishi
 Anglo American  Rio Tinto
 Cía. Vale do Rio Doce  Gold Fields
 Corporación Chinalco.  Chinalco
 Zijin Group  Votorantim
 Milpo  Sumitomo
 Newmont
 Freeport - McMoRan

Estas empresas, y otras, mantienen en conjunto una cartera de proyectos de


inversión que superan los US$ 23,903 millones para los siguientes años.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Actualmente, en el Perú, vemos que la minería, así como ha traído consecuencias


positivas para la economía, ha producido distintos problemas en los trabajadores
mineros, en la población que vive a los alrededores y en el medio ambiente, ya que
en todas estas personas se ve afectada su salud al ser esta una actividad riesgosa y
el no contar con un apoyo del gobierno en cualquier caso de emergencia. Por otro
lado, en el medio ambiente, se produce un desequilibrio ecológico que afecta a los
seres vivos.

Figura 4: Ubicación de las principales mineras en el país.

CONSECUENCIAS AMBIENTALES

La industria minera produce contaminantes potenciales que afectan al agua y al


aire. En el medio natural los excesos pueden generarse por drenajes de agua de
minas, de desmontes o de relaves mineros. Algunos metales, como cadmio y
mercurio, y metaloides como antimonio o arsénico, los cuales son muy comunes
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

en pequeñas cantidades en depósitos metálicos son altamente tóxicos, aun en


pequeñas cantidades, particularmente en forma soluble, la cual puede ser
absorbida por los organismos vivos. La contaminación en el aire se manifiesta a
través de polvos y gases contaminantes. El polvo procede de la descarga de
mineral y desmonte en camiones, ferrocarriles, tal vez, fajas transportadoras, etc.

Por otro lado, los contaminantes gaseosos pueden ser partículas sólidas en
suspensión y emanaciones gaseosas, siendo el más significativo el dióxido de
azufre.

Existen numerosos conflictos entre las comunidades y las empresas por el control y
acceso a los recursos, como la tierra y el agua. Con la aplicación por cinco años
(1997 al 2002) de los

Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) las empresas mineras


pretendieron poner fin a estos conflictos, sin embargo, no se han obtenido
resultados satisfactorios hasta la fecha.

En promedio para extraer 6 kg de cobre se necesita tratar una tonelada de roca. En


el caso de oro este porcentaje aumenta, obteniéndose entre 0,5 a 10 gr por
tonelada tratada. La disminución de la concentración de mineral en la roca
conlleva la práctica de la minería a gran escala y cielo abierto utilizando unas
técnicas de procesamiento con sustancias químicas altamente contaminantes
provocando numerosos efectos negativos en la salud de las comunidades y graves
impactos ambientales. Para que nos hagamos una idea, en 2010 se registraron en
Perú 48.704 concesiones

Figura 5: Actividad minera informal.


CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Mineras que afectaban a más de 21 millones de hectáreas,19 siendo un país que


exporta cerca de 6 millones de toneladas de plata, zinc y cobre al año.20 Una única
explotación como Yanacocha, en la provincia de Cajamarca, al norte del país, ocupa
una extensión de 10 km de largo por 5 km de ancho. Si atendemos tan sólo el caso
de la amazonía peruana, uno de los lugares de mayor valor ecológico del mundo,
hay 5.812 concesiones mineras que ocupan22.587 Km2de territorio, una superficie
similar a la totalidad de la Comunidad Valenciana (Fazio, 2010).

Figura 6: Minería artesanal.

Pero cuando hablamos de minería a gran escala no hablamos sólo de superficie de


suelo utilizada, sino también de consumo de energía y agua. Una mina de oro de
tamaño medio consume unos 100 litros de agua por segundo, es decir 8.640.000
litros por día, compitiendo por los recursos hídricos con otras actividades
económicas como la agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo. Especialmente
dañinas son las explotaciones en las zonas altas de los ríos. Así, por poner algunos
ejemplos, en la población de Belen, Iquitos, más de la mitad de la población no
tiene acceso a agua salubre debido a la actividad minera. En Callao, principal
puerto del país -también para la exportación de minerales-un estudio mostraba
que más del 50% de los niños presentaban una concentración sanguínea de plomo
más de dos veces superior al límite tolerable definido por la Organización Mundial
de la Salud, y la salud de los pobladores de San Mateo de Huanchor se ha visto
seriamente afectada por los desechos mineros tóxicos de arsénico, plomo,
mercurio y cadmio. Tal y como apuntaba en su informe Paul Hunt, Relator Especial
sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental, en su misión al Perú, “no son [estos] casos aislados sino que se
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

trata de un problema más amplio... relativos, entre otras cosas, a la intoxicación de


niños, la contaminación del medioambiente y la expulsión ilegal de sus tierras de
las comunidades próximas a los proyectos mineros, extranjeros y nacionales.
(Fazio, 2010).

Figura 7. Informe Cartográfico sobre concesiones mineras en el Perú (Fuente:


CooperAcción, 2010)

 IMPACTO DE LA MINERÍA SOBRE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL AGUA

El traslado de agua desde sus fuentes a kilómetros de las minas hasta estas,
provocando desviaciones de su cauce normal, puede también causar impactos en
los lagos y salares debido a la reducción de agua o de afloramiento de agua dulce,
dañando así la flora y fauna silvestre (Moran, 2004).

El principal problema del procesamiento de los minerales es la contaminación del


agua debido a que se vierten residuos y productos contaminantes, la misma
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

implementación de la infraestructura en la que se apoya la actividad minera es


también una fuente de contaminación, pues genera residuos alcantarilladlos,
tratamiento de aguas, aceites petróleo, combustible, diesel, etc (Moran, 2004).

La minería al romper y comprimir la roca, para dar paso a oxígeno, aire y microbios
para reaccionar con los minerales, trae como consecuencia que las rocas puedan
generar acido, movilizando componentes químicos que contaminan los cuerpos de
agua, incluso hasta por cientos de años después del cierre de la mina. El uso de
explosivos es también otro problema, pues aumenta las concentraciones de nitrato
y amoniaco provocando el incremento de la eutrofización y la contaminación de
cuerpos de agua (Moran, 2004).

Los residuos, que en su mayoría contienen sulfatos, metales tóxicos, no metales y


componentes radioactivos pueden ser filtrados por el suelo contaminando las
aguas subterráneas y superficiales (Moran, 2004).

En el sector minero, el uso total de agua es de 207’000.000 metros cúbicos por día
para las 257 plantas (de las cuales 164 se ubican en la vertiente del Pacifico) que
procesan 120’111.959 toneladas métricas de material por día. El índice de mayor
afectación por las descargas de relaves está en las cuencas de los ríos Mantaro,
Acarí, Locumba, Cañeta y Moche.

En el caso del Mantaro, el consumo de estas aguas ha provocado miles de muertes


de animales y la pérdida del suelo de cultivo, causando daños a la precaria
economía de las comunidades. Este río actualmente solo sirve como colector de
desagües de 21 plantas concentradoras que arrojan 45 millones de metros cúbicos
de relaves mineros al año, dando como resultado uno de los ríos más
contaminados del Perú.

Otro ejemplo es el de la Reserva Nacional del Chinchaycocha, en donde la


contaminación ha conllevado la desaparición de flora y fauna y ha puesto en
peligro de extinción a la especie endémica “El Zambullidor de Junín” y otras
especies de aves que anidan en el lago.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Figura 8. Podiceps taczanowskii “Zambullidor de Junín”. Especie declarada en


peligro de extinción por la contaminación minera en el Mantaro.

Las aguas ácidas generadas por la minería actual o pasada resultan de la oxidación
de minerales sulfurados principalmente pirita en presencia de aire, agua y
bacterias. La pirita es uno de los sulfuros más comunes y abundantes asociados a
mineralización hidrotermal y normalmente es parte de la ganga siendo
incorporada en los deshechos mineros (desmontes o relaves) y su oxidación
produce ácido sulfúrico y óxidos de hierro. Las aguas ácidas atacan otros
minerales, produciendo soluciones que pueden acarrear elementos tóxicos al
medio ambiente, Ej. cadmio o arsénico. La generación de aguas ácidas puede
ocurrir durante la exploración, operación y cierre de una mina. Esta agua puede
venir de tres fuentes principales: sistemas de desagüe de minas, tranques de
relaves y desmontes. Estas descargas pueden producir desde algunos efectos
menores como decoloración local de suelos y drenajes con precipitación de óxidos
de Fe, o llegar a una extensa polución de sistemas de ríos y tierras de cultivo. En
algunos distritos mineros el problema es mayor después del cierre de las
operaciones mineras. Esto se debe a la recuperación del nivel de aguas
subterráneas después que se remueve el equipo de bombeo que mantenía secas
las labores mineras.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Figura 9. Vista del mal manejo del recurso hídrico en la minería informal.

Cuadro 1. Valores de metales pesados en el agua detectados por SEDECAJ en 1998 por
actividad de la minera Yanacocha. (Tomado Rodrigo Blanca Quesada, 2012)
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

 IMPACTOS MINEROS SOBRE EL AIRE Y SUELO

Las actividades mineras implican la movilización de grandes cantidades de


polvo, las cuales pueden tener efectos sobre la salud de las poblaciones
cercanas, daños en los cultivos, los ganados, contribuyendo también a la
lluvia ácida (Moran, 2004).

Se ha estimado que el uso de tierra para uso minero entre 1976 y 2000 es
de 37.000 km2; esto es cerca del 0,2% de toda la superficie terrestre. Los
países desarrollados tienen una mayor proporción de terrenos perturbados
por la actividad minera que los menos desarrollados. El grado de
recuperación de esos terrenos es creciente y muchos hoyos antiguos se han
utilizado para botar desperdicios de minas antiguas o domésticos. Otras
áreas mineras han sido transformadas en reservas naturales o parques
recreativos. En el futuro las minas producirán menos deshechos ya que las
labores son rellenadas con los mismos (corte y relleno). Esto encarece la
explotación, pero es necesario ya que se estima que 27.000 Mt de
minerales y sobrecarga se extraen de la corteza terrestre cada año. En Chile
la minería se concentra en la mitad norte del territorio, donde el daño a la
tierra se minimiza debido a que existe una baja densidad de población, por
las condiciones desérticas o semi-áridas.
Sin embargo, las restricciones para el uso indiscriminado de terrenos para
los procesos o deshechos mineros están cada vez más regulada (Puente y
col., 2006)..
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Figura 10. Perjuicio ambiental al acabar con selvas, contaminar las aguas y
destruir el suelo.

 IMPACTOS DE LA MINERIA SOBRE LA BIODIVERSIDAD


1. LAS AGUAS ACIDAS DE MINERA YANACOCHA Y LA MUERTE DE PECES

Según el Ministerio de Pesquería, la trucha ‘arco iris' adulta puede tolerar un pH de


hasta 5 (agua ácida) por períodos cortos, la exposición por más de varios días
resultará en la muerte. Se considera letal una exposición a niveles de pH por
debajo de 5. Cabe notar que un pH de 5,0 es el valor mínimo permitido por el
Ministerio de Energía y Minas para las actividades de la MYSA.

Según los autores del Informe de Project Underground, quienes tuvieron acceso a
datos del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud, SEDACAJ, la Comisión
Técnico Científica de la Calida del Agua (COTECA) y la SUNASS (Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento), en los resultados obtenidos, de 28 pruebas
separadas del 21 de agosto de 1997 al 27 de mayo de 1999, los valores del pH
excedieron todas las normas (por debajo de 5,0) en cinco ocasiones.

En marzo del 2001 murieron todas las truchas “arco iris” de la Piscigranja de La
Posada Puruay (a 4 Kms. de la ciudad de Cajamarca). Análisis de laboratorio
realizados con participación del Ministerio de Pesquería, Minera Yanacocha,
SEDACAJ y la Universidad Nacional de Cajamarca mostraron que en los días en que
murieron las truchas los niveles de medición del pH eran de 4.7.

Por otra parte, la muerte de peces en los ríos Grande, Rejo, Jequetepeque y
Llaucano ha sido frecuente, como lo muestra el cuadro siguiente:

2. LA CONTAMINACION MINERA PONE EN PELIGRO DE EXTINCION A LOS PESCES


DEL LAGO TITICACA
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

La

contaminación de los ríos Ramis y Suches que llegan directamente al lago Titicaca,
llevan con ellos aguas servidas y relaves, generadas por los mineros informales,
afectando y poniendo en peligro de extinción a las especies nativas; la variedad de
peces aún existentes.

A pesar que el lago Titicaca esta designado como “Lago Amenazado”, debida a la
alta contaminación de la minería, actualmente varios distritos estarían siendo
invadidos por mineros informales, causando la desaparición de las especies como;
el Suche, el Carachi, el Mauri y la Boya (Bravo, 2009).

Así como el distrito de Ananea, de la provincia de San Antonio de Putina, que


estaría siendo invadida por unos 100 mineros informales quienes laboran en el
referido sector con maquinarias pesadas y sin respetar el medio ambiente.

3. Tala indiscriminada y mineras amenazan a la pava aliblanca

El Bosque Seco de Frejolillo –ubicado en Huancabamba, en Piura– es uno de los


últimos refugios de la pava aliblanca. Según los últimos estudios, esta especie se
encuentra en Lambayeque, Cajamarca y Piura. En esta última región se concentra
el 80% de la población, lo que constituye una razón suficiente para protegerla en
su hábitat, tan amenazado por la tala indiscriminada y las concesiones mineras.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Figura 11: Pava aliblanca

4. Minería en el Distrito Cañaris- Provincia de Ferreñafe- Departamento La


Libertad.

El estudio realizado en el área comprendida desde la cuenca alta del río


Cañariaco, llamado Jatun Yacu en sus partes altas, hasta la confluencia de la
quebrada Achicamonte determinó que el 52% del territorio donde operará la
minera corresponde a terrenos con bosques y el 45.8% a praderas naturales
(Puente y col., 2006).

En cuanto a la diversidad animal en el área de estudio, el EIA halló 143 especies


de aves de las que 34 están incluidas en listas de conservación. Entre ellas
destacan la Penelope barbata o “Pava barbada” y la Coeligena iris conocida
como “Inca Arcoiris” cuyos hábitats en otros bosques montanos se encuentran
altamente degradados, explica el informe (Puente y col., 2006).
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Figura 12: Concesiones mineras en el Distrito de Cañaris.

Asimismo, el estudio halló al “cóndor” Vultur gryphus que está considerado“en


peligro” por la legislación nacional.

De las 19 especies de mamíferos, siete están en alguna categoría nacional o


internacional de protección. Dos de ellas son el tapir andino Tapirus pinchaque y el
oso andino llamado también “oso de anteojos”, Tremarctos ornatos. Ambas
especies son consideradas por la legislación nacional como “en peligro crítico” y
“en peligro”, respectivamente.

Igualmente, se registró al “majaz de montaña” o Cuniculus taczanowskii que es


considerado“vulnerable”; así como el zorro Lycalopex culpaeus y el puma Puma
concolor incluidos en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) (Puente y
col., 2006).

Acerca de los anfibios, el EIA señala que nueve de las diez especies identificadas
como sensibles son endémicas, lo que significa que sólo se las puede hallar de
forma natural en este lugar. Tres del total son potencialmente nuevas para la
ciencia o para registros del Perú (Puente y col., 2006).

Por otro lado, el estudio afirma que halló 195 especies hidrobiológicas, de las
cuales sólo hay una especie de pez: la trucha Oncorhynchus mykiss. Respecto a la
diversidad vegetal, se registraron en total 438 especies de plantas repartidas en 85
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

familias botánicas, de las que la Orchidaceae es la más representativa con 55


especies (13% del total) (Puente y col., 2006).

Los autores informan que 67 especies son protegidas por la legislación nacional e
internacional, la mayor parte son orquídeas incluidas en el apéndice II de la CITES.
Dos de ellas se encuentran consideradas en “peligro crítico”, mientras que 23 son
endémicas del Perú (Puente y col., 2006).

III. IMPACTO AMBIENTAL: INDUSTRIA PESQUERA

La Industria pesquera o sector pesquero es la actividad económica del sector


primario que consiste en pescar y producir pescado, marisco y otros productos
marinos para consumo humano o como materia prima de procesos industriales,
especialmente los de la industria alimentaria.

Según estadísticas de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la


producción pesquera mundial en 2001 fue de 130,2 millones de toneladas. Además
de las capturas comerciales, 37,9 millones de toneladas fueron producidas en
plantas acuícolas (Flores y col., 2008).

En los años 1990 y 2000 se ha hecho cada vez más evidente que la explotación
pesquera ha diezmado severamente las poblaciones de ciertos tipos de pescados
marinos, tales como el bacalao, que según el Fondo Mundial para la Naturaleza
podría desaparecer en 15 años a ese ritmo.

Sin embargo y pese a su alta productividad y elevadas ganancias esta industria en


su proceso de producción genera un elevado nivel de contaminación medio
ambiental, siendo la más importante la contaminación a nivel hídrico.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Figura 12: Pesca.

 IMPACTOS DE LA INDUSTRIA PESQUERA SOBRE EL AGUA

Esto se ve principalmente dado por la limpieza de los cascos de los barcos


luego de pescar, también porque las empresas vierten sus desechos en el mar,
al carecer de un lugar donde poder ubicar estos residuos. Verter los residuos
líquidos y sólidos de los procesos de limpieza de la industria, contribuye a
contaminar el agua de las zonas aledañas, dañando asì a pobladores y a fauna
y flora del lugar, principalmente se observó durante un estudio que el principal
contaminante de este tipo son el formaldehido (para desinfectar) y la soda
caustica (para la limpieza de la maquinaria) (Puente y col., 2006).

Tenemos también que el mar se ve contaminado por materia orgánica debido


a la mala manipulación de los especímenes pescados, ya que algunos de los
animales muertos se quedan, durante el traslado, en el mar y se pudren,
reduciendo la cantidad de oxígeno disuelto.

Las piscinas, al alterar el flujo del agua y afectar el reabastecimiento del agua
freática, pueden causar efectos positivos y negativos en cuanto a las
condiciones hidrológicas locales. Los estanques que se ubican en los canales
naturales de los ríos, por ejemplo, puede ayudar a reducir las inundaciones en
el área inmediata, servir como una trampa para los sedimentos y, por
filtración, aumentar la humedad del suelo. Si están en una zona que tiende a
inundarse, el agua que los diques desvían de las piscinas puede causar
inundaciones en otros lugares.

Las aguas servidas de las piscinas pueden contaminar los ambientes acuáticos
cercanos. El grado de la contaminación dependerá de la calidad del agua del
estanque, y las características de las aguas que la reciben. El tipo y la
intensidad de manejo del estanque, la oportunidad de la renovación del agua y
los insumos de fertilizantes y químicos, determinarán la calidad del agua de las
piscinas. Casi siempre, esta agua será pronunciada si se han agregado
fertilizantes y alimentos a la piscina, para aumentar la productividad de los
peces. Asimismo, los químicos que se utilizan en los estanques (para la
esterilización, control de malezas, insectos y enfermedades, normalización de
la calidad del, y el control de los peces indeseables), pueden contaminar las
aguas locales. La calidad de las aguas de recepción en el momento en que se
descargue el contenido de las piscinas, y sus capacidades de dilución y
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

dispersión, determinará el efecto del afluente del estanque en el ambiente


acuático circundante.

 IMPACTO DE LA INDUSTRIA PESQUERA SOBRE EL SUELO

Los impactos indirectos de los proyectos de piscicultura provienen del


procesamiento y transporte del pescado y los crustáceos. El afluente de las
plantas procesadores de pescado tiene un alto contenido de materia
orgánica (menudos y sangre), aceite y grasa, bacteria, nitrógeno y sólidos
suspendidos. Al descargar este afluente a las que aguas que no lo pueden
diluir y dispersar los desperdicios, adecuadamente, se puede causar
condiciones anaeróbicas y matar a los peces; producir mayor turbiedad y
afectar los corales, la hierba marina y otros organismos; provocar depósitos
de sólidos, sofocando a los animales que viven en el fondo; originar aceité y
grasa, motivando problemas ambientales y estéticos; y se pueden
contaminar los peces crustáceos. El procesamiento del pescado requiere, a
menudo, grandes cantidades de agua, y puede competir con las otras
demandas que deberán satisfacer las existencias del líquido.

Es un proyecto grande, el procesamiento y el transporte del pescado puede


requerir una gran infraestructura, incluyendo caminos, instalaciones
portuarias y suministro de energía y agua (para hielo, refrigeración, etc.).
Esto causa su propio impacto, y se presenta en más detalle en las siguientes
secciones: “Caminos Rurales”: “Sistemas de Transmisión de Energía
Eléctrica”; “Caminos y Carreteras” e “Instalaciones para Puertos y Bahías”.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Aunque en teoría es un negocio prometedor, la piscicultura de estanque


soporta un alto índice de fracasos. Las causas más comunes de tales
fracasos se relacionan con su ubicación inadecuada y manejo incorrecto. Si
el sitio es inconveniente, pueden ocurrir problemas con el suelo, el
suministro de agua, el drenaje, y conflictos en cuanto al uso que se da a la
tierra. El aspecto del manejo que tiene mayor importancia, es el lavado del
estanque, o cambio del agua, algo que deberá ser realizado con suficiente
frecuencia para prevenir el deterioro de su calidad.

Estos factores tienen especial importancia para los estanques que están
ubicados en los tierras húmedas de la costa,, cuyos suelos saturados (si son
ricos en pirita y materia orgánica) pueden volverse ácidos si se exponen al
aire, o al agua muy oxigenada. Se baja la producción cuando el agua de la
laguna es muy ácida, o su calidad se deteriora de alguna otra manera. En
gran parte de los tierras húmedas costaneros (p.ej., los manglares y
saladares), da la impresión de que el terreno esté “sin uso” y, por lo tanto,
disponible; cuando los existentes se vuelvan improductivos, se limpia más
terreno para los estanques. El ciclo comienza de nuevo, produciendo el
síndrome denominado la “acuacultura ambulante”. La operación de estas
piscinas no es solamente, antieconómica, sino también, injustificable,
porque a menudo, su productividad es menor que la del ecosistema natural
que se eliminó.

 IMPACTO DE LA INDUSTRIA PESQUERA SOBRE LA ATMÓSFERA

Por otro lado, las emisiones aéreas generan un incremento en la


incidencia de enfermedades dérmicas y respiratorias de las poblaciones
aledañas.

Para la producción de harían de pescado se utilizan procesos de


secado, y los vapores de agua son alta concentración de gases de olor
intenso so vertidos al aire, causando contaminación olorosa en las
zonas urbanas cercanas.

La contaminación aérea, por parte de trimetilamina y vapores como


resultado de la cocción del pescado a altar temperaturas.Las causas
atmosféricas producen con el tiempo daños a la calidad de vida del ser
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

humano, causándole males fisiológicos como edemas pulmonares,


irritación ocular y respiratoria, intoxicación, entre otros factores.

 IMPACTO DE LA INDUSTRIA PESQUERA SOBRE LA BIODIVERSIDAD

Constituye una práctica problemática para la piscicultura o pesca de


captura, la introducción de las especies exóticas. Su introducción o
trasplante no sólo ha tenido menos éxito de lo planificado, sino que su
efecto neto puede ser negativo. Al introducir las especies exóticas a los
ambientes nuevos, casi siempre existe el riesgo de causar competencia con
las especies nativas, o conducta predatoria contra ellas. Las especies
exóticas se introducen para aumentar la productividad de la pesca, sin
embargo, pueden causar una pérdida neta de producción, reduciendo las
poblaciones de las especies nativas. Además, las especies exóticas tienen la
posibilidad de introducir enfermedades y parásito al ambiente acuático
local. En general, no se debe apoyar la introducción de estas especies para
la pesca de captura, y, en las operaciones de piscicultura de estanque, debe
hacerse con sumo cuidado, y solamente después de tomar las precauciones
necesarias.

El principal efecto ecológico negativo directo de la pesca de captura es la


explotación excesiva. La pesca desmesurada no sólo degrada la población
de los peces objetivos, cambiando su tamaño y estructura, sino que
también influye en las otras especies, relacionadas con la cadena de
alimentos. Además el uso de ciertos equipos y prácticas de pesca, que no
atrapan exclusivamente la especie deseada, o que destruyen el hábitat,
perjudican o mata, involuntariamente, las especies no objetivo.

La pesca a la rastra es de especial preocupación, porque al arrastrar las


redes en el fondo del mar, las comunidades bénticas sufren daños. Pueden
ser importados los daños que las anclas y los buzos causan a los arrecifes de
coral, pueden atrapar y matar los peces, innecesariamente (este hecho se
conoce como la “pesca fantasma”). Esta casi universalmente prohibido
emplear explosivos y venenos, pero algunos pescadores todavía los utilizan.
No sólo se desperdician los peces que se matan, indistintamente, sino que
estas prácticas pueden destruir los hábitat (p.ej. los arrecifes de coral).
Finalmente, como resultado de la intensificación de la actividad pesquera,
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

se aumenta el riesgo de la contaminación de petróleo y combustible, a


causa de los derrames casuales.

Cuadro 3. Pesquería amazónica peruana. Estimación y valor de las pesquerías


(tomado de Hanek, 1982)

PECES EN PELIGRO DE EXTINCION

Por lo menos unas 30 especies de peces de aguas continentales están


siendo consideradas en diferentes niveles de amenaza de acuerdo a su
estado de conservación. Solo en el Lago Titicaca
tenemos 25 especies endémicas del género Orestias con distinto grado de
amenaza a su conservación (O. robustus, O. minimus, O. ctenolepis, O.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

forgeti, O. tchernavini, O. ispi, O. tutini, O. gilsoni, O. taquiri, O. tomcooni,


O. imarpe, O. gracilis, O. mulleri, O. agassii, O. multiporis, O. incae, O.
richersoni, O. luteus, O. crawfordi, O. mooni, O. minutus, O. uruni, O.
silustani, O. olivaceus, O. puni). Asimismo, en el
Lago Titicaca tenemos Orestias cuvieri considerada en peligro de extinción y
Trichomycterus rivulatus considerada como extinta en la zona. En la
vertiente del Pacífico, en el río Etén, Rhamdella gilli estaría probablemente
extinta mientras que Rhamdella montana lo estaría también en la cuenca
del río Chanchamayo (M. Velásquez com. personal, 2010).
Algunas de las especies más grandes de peces que son explotadas
comercialmente también necesitan protección. Entre éstas tenemos
Arapaima gigas (paiche), Osteoglossum bicirrhosum (arahuana, que habita
las áreas bajas amazónicas) y los grandes bagres, los que se encontrarían en
situación vulnerable por ser intensamente explotados en los alrededores de
Pucallpa, Iquitos, Yurimaguas y Puerto Maldonado.

En el mar Uno de los problemas principales es la pesca excesiva, que ha


puesto en peligro de extinción a peces comerciales como el atún rojo, el
mero, la corvina o la merluza, que ya están catalogadas como
"amenazadas" o "casi amenazadas".

IV. IMPACTO AMBIENTAL: INDUSTRIA PETROLERA

La actividad petrolera en el Perú se inició en la costa norte del país en el año 1863,
mientras que en la zona sierra se inicia en el año 1906, en la selva peruana en 1939
y en la zona del zócalo continental comenzó en el año1955.

El Perú es un productor de petróleo de tamaño pequeño, ocupa el séptimo lugar


en reservas y producción de crudo en América Latina
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Es importante precisar que en la década de 1980 nuestro país llegó a ser


autosuficiente en materia petrolera, logrando financiar en ese período entre el 20
y el 30% del presupuesto de la República con los impuestos recaudados de la
actividad petrolera y de los combustibles. Particularmente en el año 1980 se llegó
a alcanzar saldos exportables del orden del 25% en relación al total de las
exportaciones del país, lo que significó un importante ingreso de divisas. En
cambio, en las siguientes décadas hasta el presente es el déficit comercial de
hidrocarburos el que ha venido creciendo debido a la disminución de la
producción y exportación de crudo y al incremento de las importaciones, con la
consecuente alza de los combustibles, a pesar de la entrada en producción de
Camisea con los líquidos de gas natural. Cabe precisar que hasta los inicios de la
década de 1990 la legislación peruana daba a la empresa estatal Petroperú la
propiedad de los hidrocarburos extraídos, así como la responsabilidad de negociar
los contratos con terceros para su exploración y explotación.

Con el propósito de revertir tal tendencia y dinamizar el sector hidrocarburos


comienzan a introducirse nuevos cambios, a partir del año 1991, aprobándose una
legislación que liberaliza las actividades del sector. Este enfoque parte de la
consideración de que el Estado no debe participar en la actividad productiva, sino
que ésta debe ser desarrollada íntegramente por el sector privado.

Un primer paso para su implementación en el sector hidrocarburos se da con la


aprobación del Decreto Legislativo 655 en el año 1991, que elimina el monopolio
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

de Petroperú y de sus filiales o subsidiarias en las actividades de comercialización,


importación, manufactura, refinación y petroquímica básica de los hidrocarburos y
sus derivados. Adicionalmente, en el año 1992 se puso en marcha el plan de
privatización de Petroperú.

Otro paso importante se ejecuta el año 1993 con la promulgación de la Ley


Orgánica de Hidrocarburos (LOH), Ley N° 26221, cuyo principio fundamental es
promover el desarrollo de las actividades del sector de hidrocarburos en base a la
libre competencia y el libre acceso a las actividades energéticas (Flores y col.,
2008).

La extracción petrolera en la selva viene ocasionando serios perjuicios a la vida


silvestre. Así tenemos que en la reserva nacional "Pacaya Samiria", el lago
"Pastococha" desde la década del 70 está fuertemente contaminado por los
residuos provenientes de la extracción petrolera. Igualmente por efectos de la
extracción petrolera de " PETROPERÚ S.A." ", dentro de la reserva, en la estación
"YANAYACU", se arrojan a los ríos aguas saladas; sólo en el río "corrientes" se
vierten 30,000 barriles diarios. Aunado a ello, no hay que olvidar la amenaza de la
que fue objeto la Reserva Nacional "Pacaya Samiria", por la posible firma de un
contrato para la exploración de petróleo, entre "PETROPERÚ S.A." y la
"TEXASCRUDE", que de haberse producido hubiera ocasionado serios daños a esta
llanura de inundación o varzea amazónica. Otra amenaza latente y en marcha es
que la gran reserva de gas proveniente de la zona de "Camisea", descargue a través
de las tuberías del gaseoducto dentro de la reserva nacional de paracas y su zona
de amortiguamiento (Fazio, 2010).

Todas las operaciones petroleras afectan al ambiente mediante dos principales


causas: la contaminación y la deforestación. Los contaminantes pueden ser
químicos en donde se incluye al propio petróleo, sonoros es decir los causados por
las detonaciones y lumínicos los que son causados por la quema de gas. La
deforestación es causada en el clareamiento de los bosques para la construcción
de infraestructuras, carreteras, campamentos, entre otros. Los desechos
contaminantes producto de las operaciones petroleras son colocados en piscinas
que están expuestas al medio ambiente sin ningún tipo de tratamiento , las cuales
son un importante foco de contaminación , pues los desechos se filtran en las
capas subterráneas del suelo y también al desbordarse por las lluvias ,
contaminando así las áreas aledañas a su ubicación. Contaminando de este modo
ríos, lagos y suelos. Mientras que en el mar estos desechos son colocados
directamente en lecho marino, enterrando la fauna bentónica y de este modo todo
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

el ecosistema marino debido a la gran importancia de esta en la cadena trófica


marina (Fazio, 2010).

IMPACTO AMBIENTAL DEL PETRÓLEO:

 El derrame de petróleo, en los mares ríos u océanos, constituye uno de los más
graves desastres que afecta la biodiversidad, se estima que 3mil 800 millones de
litros entran a los océanos cada año como consecuencia de las actividades
humanas. Solo un 8 por ciento de esta cantidad se debe a causas naturales, un 22%
es liberado de forma intencional por las “descargas operacionales” un 12 % por
derrames accidentales y un 36% de la escorrentía y desechos municipales e
industriales (Moran, 2004).

EFECTOS DE LOS DERRAMES DE HIDROCARBUROS

 Efectos fóticos: las manchas negras ocasionadas por el derrame de petróleo


imposibilitan la entrada de luz, impidiendo así el desarrollo de la fotosíntesis por
las especies vegetales, de este modo la falta de especies vegetales reduce la
cantidad de oxígeno y alimento al ecosistema (Olivera, 2012).
 Efectos tóxicos: muerte de organismos por envenenamiento ya sea por absorción o
por contacto, los mamíferos marinos sufren el taponamiento de sus vías
respiratorias o dalos en el tracto respiratorio (Olivera, 2012)

Las poblaciones más afectadas por estos derrames son las poblaciones de
invertebrados que están sometidos continuamente a tensión por efecto de la
toxicidad del petróleo, pudiéndoles causar la muerte o enfermedades que se van a
ver reflejadas en efectos fisiológicos, cancerígenos y citogénicos, estos impactos
causan alteraciones en sus poblaciones, ocasionando cambios en la abundancia,
estructura de edades, la estructura genética de la población, la reproducción y la
reducción potencial de reclutamiento. El tiempo durante el cual se producen estos
eventos depende del tipo de aceite, en la medida de la contaminación inicial, tipo de
hábitat, las condiciones climáticas, latitud, los conjuntos de especies representadas y
una miríada de otros factores complejos Esto también puede afectar a las aves pues
se ha calculado que solo un cuarto de las aves contaminadas llegan a tierra vivas o
muertas, las demás desaparecen en el mar o se hunden porque no pueden volar
(Olivera, 2012).
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Para los seres humanos, en el caso de los metales pesados cuya presencia se
encuentra principalmente en las operaciones que tiene que ver con la extracción,
tienen estos efectos:

Arsénico: Todos sus compuestos solubles son venenosos, siendo más tóxicos
los compuestos inorgánicos que orgánicos. Es absorbido fácilmente por las vías
respiratorias y la piel, pudiendo provocar daños en el tracto intestinal y
pulmón, entre otros.

Vanadio: puede producir irritación de los pulmones, dolor del pecho, tos entre
otros efectos.

Cromo: (Cromo hexavalente) puede dañar la nariz y ocasionar cáncer.

Cadmio: daña los pulmones y puede producir enfermedades a los riñones e


irritar el tubo digestivo.

Plomo: daña el sistema nervioso, riñones y sistema reproductivo;

Mercurio: Es frecuentemente absorbido a través de la alimentación. Puede


provocar envenenamiento general, gingivitis, temblores, estomatitis, y en
dosis importante, la muerte. Puede dañar el cerebro, los riñones y el feto.

Zinc: puede causar calambres estomacales y anemia, y alterar los niveles de


colesterol.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Amianto: Las fibras de amianto tienden a subdividirse en delgados


fragmentos lo bastante pequeños como para ser inhalados. Puede provocar
asbestosis así como cáncer de estómago e hígado (Jacott, 2000).

Figura 7. Informe
Cartográfico sobre
concesiones petroleras en el Perú (Fuente: CooperAcción, 2010)

 EFECTOS DEL PETRÓLEO SOBRE EL SUELO


Cuando se inicia la perforación de un área determinada para la extracción
de petróleo, empiezan a generarse los primeros desechos contaminantes;
los cortes y lodos de perforación. Los cortes de perforación se producen
Durante la perforación operación en la cual se tritura la roca llegando a
alcanzar hasta 6 kilómetros de profundidad, estos están compuestos de una
mescla heterogénea de rocas, incluyendo metales pesados, sustancias
radiactivas y otros elementos contaminantes. De este modo ha de
entenderse que mientras mayor sea la profundidad de la perforación mayor
será el nivel de contaminación. Para la perforación es necesario utilizar los
lodos de perforación estos están hechos en base a agua o aceite y contiene
una gran cantidad de aditivos químicos. Estos lodos serán bombeados a los
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

pozos, para servir como lubricante o refrigerante, para controlar que los
líquidos y los gases fluyan sin control hacia la superficie de este modo se
afectan numerosas extensiones de terrenos de cultivo y hábitats de
especies tanto vegetales como animales La contaminación en el suelo por
petróleo y sus compuestos asociados hace que los compuestos solventes se
filtren, y los sólidos y grasas permanezcan en la superficie o sean llevados
hacia tierras más bajas. La contaminación de suelo provoca la destrucción
de los microorganismos del suelo, produciéndose un desequilibrio
ecológico general (Fazio, 2010).

 EFECTOS SOBRE EL AGUA


-Efectos sobre la temperatura: El agua extraída de los pozos productivos
tiene temperaturas elevadas en algunos casos (por ejemplo la selva
amazónica) y, por lo general, retornan al medio ambiente antes de
enfriarse hasta temperatura ambiente. Las descargas de agua a altas
temperaturas pueden causar daños a la flora y fauna de las aguas
receptoras, reducir los niveles de oxígeno y acelerar la eutrofización (Fazio,
2010).
-Alteración del pH: Las aguas residuales de la industria petrolera pueden
ser muy acidas o alcalinas por el uso de sustancias químicas en varios
procesos de refinación, pues cuando el agua se encuentra fuera del rango
de 6 a 9, pueden resultar dañinas para la vida acuática y la dependiente de
esta (cultivos dañados producto de filtraciones (Fazio, 2010).
-Presencia de cloruros: Los cloruros son los principales componentes de las
salmueras de petróleo, el incremento de cloruro aumenta la corrosividad
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

del agua, impidiendo que esta agua sea apta para el consumo humano o de
ganado, y en altos contenidos puede matar a la vegetación circundante
(Fazio, 2010).

 EFECTOS DEL PETRÓLEO SOBRE LA BIODIVERSIDAD

ESPECIES AMENAZADAS POR EL PETROLEO

- los pelícanos o los lagartos


-La vegetación, las algas microscópicas y pequeños gusanos e insectos que son una
parte fundamental del ecosistema podrían ser afectados.
- delfines han muerto víctimas de la explotación petrolera
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

III. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

El Estudio de Impacto Ambiental es un instrumento de gestión de carácter preventivo,


el cual permite la aplicación de políticas ambientales tempranamente en el proceso de
desarrollo y toma de decisiones de un proyecto de inversión. La información
entregada por el estudio debe permitir llegar a conclusiones sobre los efectos que
puede producir la instalación y desarrollo de una acción o proyecto sobre su entorno,
establecer las medidas a preventivas, de mitigación o control a implementar; además
monitorear los impactos y proponer los planes de contingencia necesarios. En
resumen un EIA estudia las causas y consecuencias de los impactos (Flores y col.,
2008). En algunos casos se desarrollan ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, estos
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

solamente estudian las causas de los impactos sin medir las consecuencias o
repercusiones que puedan tener en el ambiente (Flores y col., 2008).

III.I OBJETIVOS DE UN EIA

OBJETIVOS GENERALES
 Proteger los recursos naturales, la salud humana y la ecología. En
otras palabras, al proteger la calidad ambiental se protege la
calidad de la vida humana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar, prevenir y valorar los impactos ambientales de una


acción proyectada.

 Identificar las medidas en relación a los impactos detectados,


luego mitigar aquellos negativos y resaltar los positivos.

 Proponer alternativas al proyecto que permitan revertir y/o


corregir los posibles procesos de deterioro ambiental.

 Enunciar los resultados a los responsables de la toma de


decisiones, a los usuarios y al público en general.

III.II. IMPORTANCIA DE UNA EIA

o Incorpora el criterio ambiental en la resolución de un problema. Se


resaltan los impactos positivos y se mitigan los negativos.
o Reduce los costos, ahorra tiempo y genera un producto superior, como
consecuencia de ser una herramienta más de la planificación. Se debe tener
en extrema consideración que los costos preventivos son menores que los
costos correctivos.
o Facilita y respalda la toma de decisiones fundamentales, ya que es el
resultado objetivo de decisiones equilibradas y como consecuencia de ello
las alternativas que se evalúan.
o Fomenta la participación de la sociedad. La documentación resultante de
la EIA debe ser fácilmente interpretada por la comunidad en todo su
conjunto (población, autoridades de aplicación, etc.).
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

o La EIA representa un bien económico, político y por sobre todo un bien


ético.

IV. PROCESO SECUENCIAL DE UNA EIA

Cuadro 3. Etapas del proceso metodológico

III.V. METODOLOGÍAS
PARA ELABORAR UNA EIA

El método elegido para la elaboración de una EIA debe permitir identificar,


predecir y evaluar los impactos ambientales sobre un proyecto. Se pueden
distinguir entre aquellos que permiten identifican esos impactos:
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

 Matrices de interacción: Listas de chequeo o verificación y Diagramas de Flujo,


sirven para elaborar un primer diagnóstico ambiental permitiendo la
identificación de impactos, organizando la información obtenida, comparando
las diferentes alternativas e identificando las relaciones causales directas que
pueden ser aditivas o sinérgicas.
 Matriz simple de causa-efecto: por medio del cruce de acciones, se puede
conocer el alcance y efectos del proyecto. Ayuda a determinar el orden del
impacto y las relaciones más complejas. Sirve de base para los modelos de
simulación.

Y aquellos métodos que permiten evaluar los impactos:

 Matriz de evaluación ponderativa: a través de una matriz de causa–efecto


se logra ponderar el impacto de las acciones sobre el medio ambiente y así
medir su calidad. Estas mediciones se establecen como parámetros por medio
de los cuales se puede manejar e interpretar el impacto o efecto. Deben ser
índices cuantificables o valorativos. El ejemplo más conocido es la Matriz de
Leopold.

III.VI. MÉTODOS PARA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

A) MATRICES: MATRIZ INTERACTIVA DE LEOPOLD (1971)

La matriz de Leopold es, fundamentalmente, una metodología de identificación de


impactos. Básicamente se trata de una matriz que presenta, en las columnas, las
acciones del proyecto y, en las filas, los componentes del medio y sus
características. La matriz presenta una lista de 100 acciones y 90 elementos
ambientales; cada acción debe ser considerada sobre cada uno de los
componentes del entorno de manera a detectar su interacción, es decir los
posibles impactos.

- Entre los componentes del medio la matriz establece las siguientes categorías:

A. Categorías físicas y 1. Tierra


químicas 2. Agua
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

3. Atmósfera 2. Recreo
4. Proceso 3. Estética e interés humano
B. Condiciones biológicas 4. Estatus cultural
1. Flora 5. Instalaciones y actividades
2. Fauna D. Relaciones ecológicas
C. Factores Culturales E. Otras
1. Uso del suelo

- Por su parte se distinguen las siguientes acciones:

A. Modificación del régimen G. Cambios en el tráfico


B. Transformación del suelo H. Acumulación y
y construcción tratamiento de residuos
C. Extracción de recursos I. Tratamientos químicos
D. Producción J. Accidentes
E. Alteración de los terrenos K. Otros
F. Renovación de recursos

Para cada una de las categorías de elementos ambientales, la matriz considera los
recursos, las características y los efectos ambientales que pueden ocasionar las acciones.
A manera de ejemplo, consideremos la categoría B.1 (B: Componentes biológicos y 1.
Flora), y la categoría D. (Relaciones ecológicas). (UNICEN, 2012)

Categoría Descripción

B. Condiciones biológicas

1. Flora

a. Árboles
b. Arbustos
c. Herbáceas
d. Cultivos
e. Microflora
f. Plantas acuáticas
g. Especies en peligro
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

h. Barreras
i. Corredores
2. Fauna

a. Aves
b. Animales terrestres
c. Peces y crustáceos
d. Organismos bénticos
e. Insectos
f. Micro fauna
g. Especies en peligro
D. Relaciones ecológicas

a. Salinización de recursos hídricos


b. Eutrofización
c. Insectos vectores de enfermedades
d. Cadenas tróficas
e. Salinización de materiales superficiales
f. Invasiones de maleza
g. Otros
La matriz de Leopold, tal como ha sido presentada, es un método que puede ser aplicado
en forma expeditiva, es de bajo costo y permite identificar los posibles impactos a partir
de una visión del conjunto de las interacciones posibles. Además, estas matrices son de
utilidad para la comunicación de los impactos detectados. En contrapartida, la
metodología no evita la subjetividad en referencia a la cuantificación de los impactos, no
permite visualizar las interacciones ni los impactos de un factor afectado sobre otros
factores. (UNICEN, 2012)

En términos generales, es posible aplicar la matriz de Leopold procediendo de la siguiente


manera:

1. Se identifican las acciones que integran el proyecto (columnas) y se busca aquellas


interacciones con los componentes o factores del medio (filas) sobre los que pueda
producirse un impacto.
2. Los impactos (positivos o negativos) serán identificados con una diagonal.
3. En cada casilla con diagonal (interacciones) se indica la magnitud (M) valorada de 1
a 10, y la extensión (E) también valorada de 1 a 10. Los valores serán precedidos de
los signos “+” o “-” según corresponda. La presentación de los valores será: M/E
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Como consecuencia la matriz se representa de la siguiente manera:


CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Clasificación y valoración de los impactos

La evaluación de los impactos ambientales consiste en la identificación, previsión,


interpretación y medición de las consecuencias ambientales de los proyectos. La
manifestación del efecto de las actividades humanas sobre el ambiente de ser
caracterizada a través de la importancia del impacto. (UNICEN, 2012)

Atributos de los impactos

1. Carácter del impacto o Naturaleza. Los impactos pueden ser beneficiosos o


perjudiciales. Los primeros son caracterizados por el signo positivo, los segundos
se los expresan como negativos.
2. Efecto. El impacto de una acción sobre el medio puede ser “directo” -es decir
impactar en forma directa-, o “indirecto” –es decir se produce como consecuencia
del efecto primario el que, por tanto, devendría en causal de segundo orden.
A los efectos de la ponderación del valor se considera1:

 Efecto secundario……………………………1
 Efecto directo………………………………..4
3. Magnitud/Intensidad. Representa la incidencia de la acción causal sobre el factor
impactado en el área en la que se produce el efecto.
Para ponderar la magnitud, se considera:

 Baja…………………………………………..1
 Media baja…………………………………...2
 Media alta……………………………………3
 Alta…………………………………………..4
 Muy alta……………………………………...8
 Total………………………………………...12

4. Extensión. El impacto puede ser localizado (puntual) o extenderse en todo el


entorno del proyecto o actividad (se lo considera total).
La extensión se valora de la siguiente manera:
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

 Impacto Puntual………………………………1
 Impacto parcial ………………………………2
 Impacto extenso………………………………4
 Impacto total………………………………….8
Debe considerarse que la extensión se refiere a la zona de influencia de los efectos.
Si el lugar del impacto puede ser considerado un “lugar crítico” (alteración del
paisaje en zona valorada por su valor escénico, o vertido aguas arriba de una toma
de agua), al valor obtenido se le adicionan cuatro (4) unidades. Si en el caso de un
impacto “crítico” no se puede realizar medidas correctoras, se deberá cambiar la
ubicación de la actividad que, en el marco del proyecto, da lugar al efecto
considerado. (UNICEN, 2012)

5. Momento. Tiempo transcurrido entre la acción y la aparición del impacto.


El momento se valora de la siguiente manera:

 Inmediato…………………………………….4
 Corto plazo (menos de un año)………………4
 Mediano plazo (1 a 5 años)…………………..2
 Largo plazo (más de 5 años)…………………1
Si el momento de aparición del impacto fuera crítico se debe adicionar cuatro (4)
unidades a las correspondientes.

6. Persistencia. Tiempo que el efecto se manifiesta hasta que se retorne a la


situación inicial en forma natural o a través de medidas correctoras. Un efecto
considerado permanente puede ser reversible cuando finaliza la acción causal
(caso de vertidos de contaminantes) o irreversible (caso de afectar el valor
escénico en zonas de importancia turística o urbanas a través de la alteración de
geoformas o por la tala de un bosque). En otros casos los efectos pueden ser
temporales. (UNICEN, 2012)
Los impactos se valoran de la siguiente manera:

 Fugaz…………………………………………1
 Temporal (entre 1 y 10 años)………………...2
 Permanente (duración mayor a 10 años……...4
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

7. Reversibilidad. Esta referido a la posibilidad de recuperación del componente del


medio o factor afectado por una determinada acción. Se considera únicamente
aquella recuperación realizada en forma natural después de que la acción ha
finalizado. Cuando un efecto es reversible, después de transcurrido el tiempo de
permanencia, el factor retornará a la condición inicial. (UNICEN, 2012)
Se asignan, a la Reversibilidad, los siguientes valores:

 Corto plazo (menos de un año)………………1


 Mediano plazo (1 a 5 años)…………………..2
 Irreversible (más de 10 años)………………...4
8. Recuperabilidad. Mide la posibilidad de recuperar (total o parcialmente) las
condiciones de calidad ambiental iniciales como consecuencia de la aplicación de
medidas correctoras.
La Recuperabilidad se valora de la siguiente manera:

 Si la recuperación puede ser total e inmediata……….1


 Si la recuperación puede ser total a mediano plazo….2
 Si la recuperación puede ser parcial (mitigación)……4
 Si es irrecuperable……………………………………8
9. Sinergia. Efecto global de dos o más efectos simples es mayor a la suma de ellos,
es decir a cuando los efectos actúan en forma independiente.
Se le otorga los siguientes valores:

 Si la acción no es sinérgica sobre un factor…1


 Si presenta un sinergismo moderado………..2
 Si es altamente sinérgico…………………...4
Si en lugar de “sinergismo” se produce “debilitamiento”, el valor considerado se
presenta como negativo.

10. Acumulación. Se refiere al aumento del efecto cuando persiste la causa (efecto de
las substancias tóxicas).
La asignación de valores se efectúa considerando:

 No existen efectos acumulativos……………….1


 Existen efectos acumulativos…………………..4
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

11. Periodicidad. Este atributo hace referencia al ritmo de aparición del impacto.
Se le asigna los siguientes valores:

 Si los efectos son continuos…………………….4


 Si los efectos son periódicos……………………2
 Si son discontinuos……………………………..1

12. Importancia del Impacto


I = ±(3 Importancia + 2 Extensión + Momento + Persistencia + Reversibilidad +
Sinergismo + Acumulación + Efecto + Periodicidad + Recuperabilidad)

Los valores de Importancia del Impacto varían entre 13 y 100. Se los clasifica como:

 Irrelevantes (o compatibles) cuando presentan valores menores a 25.


 Moderados cuando presentan valores entre 25 y 50.
 Severos cuando presentan valores entre 50 y 75.
 Críticos cuando su valor es mayor de 75.

B) SISTEMA DE BATTELLE

Es una metodología de evaluación basada en la consideración de indicadores de impacto.


El sistema se basa en la identificación de parámetros representativos de la situación
ambiental y que permiten valorar los cambios que se producen como consecuencia de la
evolución propia del sistema ambiental o de los efectos, sobre el entorno, de las
actividades humanas. La metodología emplea un índice que, expresado en unidades de
impacto ambiental, debe permitir caracterizar el impacto global del proyecto. El índice
empleado proviene de la valoración del los indicadores medidos empleando, para todos
ellos, una escala numérica conmensurable, es decir, que hace posible su adición de
manera a la obtención de un valor integrador de los efectos ambientales del proyecto.
(UNICEN, 2012)

El sistema original identifica cuatro (4) categorías ambientales, 18 componentes y 78


parámetros. Los niveles de información requerida parel desarrollo del sistema aumentan
desde categoría a componente y desde este a parámetro.
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

Las categorías consideradas son las siguientes:

1. ECOLOGÍA
2. CONTAMINACIÓN
3. ASPECTOS ESTÉTICOS
4. ASPECTOS DE INTERÉS HUMANO

Se consideran “indicadores” a las medidas de los factores ambientales o de especies


biológicas. Un factor indicador se selecciona por la importancia del efecto que mide ya sea
porque afecta en forma directa la calidad ambiental y los efectos sobre la salud de las
personas, y sociales y económicos, o porque aporta a la aparición de otros efectos
negativos. Por su parte, un indicador biológico (vegetal o animal) es seleccionado en
razón de la sensibilidad o la tolerancia a situaciones ambientales de estrés o de
contaminación. Los “indicadores” son de fundamental importancia en la gestión
ambiental; se utilizan para la evaluación de la situación ambiental de un sitio, el
establecimiento de líneas de base ambiental, el seguimiento de la evolución ambiental y el
de los efectos de las actividades humanas. (UNICEN, 2012)
Entre los indicadores ambientales orientados a valorar el medio físico y biológico,
podemos mencionar: emisiones de diferentes gases o agrupando gases causales de
diferentes efectos como el caso de los GEIs, volumen de residuos producidos (municipales,
industriales, peligrosos), especies en diferentes categorías de amenaza, otros. Entre los
indicadores del medio social y económico, deben citarse: uso de energía, producción
industrial, crecimiento de la población, ocurrencia de enfermedades relacionadas con
factores ambientales, otros. (UNICEN, 2012)
Los “índices” se establecen en base a diferentes “indicadores”, es decir combinando, en
forma más o menos compleja, distintos factores que aportan a la calidad ambiental. Son
importantes en el momento de definir, en forma integral, la situación o la evolución
ambiental. En contrapartida, si no se lo uso empleando individualmente , también, los
indicadores que los constituyen, pueden servir a enmascarar situaciones, máxime en
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

aquellos casos que uno de los factores cuy indicador se emplea, pueda producir efectos
sinérgicos en otros indicadores. El seguimiento de un determinado índice puede
enmascarar el cambio de la tendencia de un indicador el que por si solo puede ser
importante al momento de prever el futuro posible, o probable, del sistema considerado.
(UNICEN, 2012)
Por su parte, los 18 componentes ambientales, son los siguientes

1. Especies y poblaciones 11. Biota


2. Hábitat y comunidades 12. Objetos artesanales
3. Ecosistemas
13. Composición
4. Contaminación del agua 14. Valores educacionales y
5. Contaminación atmosférica científicos
6. Contaminación de suelos 15. Valores históricos
7. Ruido 16. Cultura
8. Suelo 17. Sensaciones
9. Aire 18. Estilos de vida
10. Agua

Los parámetros deben ser adecuados. Y los serán en la medida que sean representativos
de la calidad ambiental del entorno en el cual se realizan las mediciones, que sean
identificables y medibles, y que respondan a las necesidades de predicción, interpretación
y evaluación del proyecto. Los responsables del EsIA deberán seleccionar dichos
parámetros en razón de los conocimientos del medio, de las características e impactos del
proyecto, de los conocimientos disponibles sobre el particular y de su propia experiencia.

Para su empleo en el sistema, los resultados obtenidos de cada parámetro -medidos en


unidades propias a cada uno de ellos y, por tanto, heterogéneas en función del conjunto-
deben ser transformados en unidades conmensurables -abstractas-, por caso en
“Unidades de Impacto Ambiental”. Para ello se transforman los datos en su equivalencia
de índice de impacto ambiental. Posteriormente los índices son ponderados en razón de
su importancia en el marco ambiental del entorno. (UNICEN, 2012)

Transformación de los parámetros en índices de calidad ambiental.


CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

El valor medido de un parámetro varía siendo posible determinar su valor -o nivel-


“óptimo” y el “pésimo”. Entre ambos niveles se producen los valores intermedios
representativos de la calidad del ambiente considerado. La relación entre los valores
medidos y el índice de calidad ambiental se realiza a través de una función de
transformación la que deriva del conocimiento de cada factor y de sus efectos. En general,
la función de transformación puede presentarse como:

CAj =f ( Mj )

Donde CA, es el índice de calidad ambiental de un parámetro y Mj es la magnitud del


impacto ocasionado.

El índice CA se expresa, por convención, entre 0 y 1, siendo o la situación de peor calidad


ambiental del parámetro considerado y 1 el nivel que pueda ser considerado óptimo.

De acuerdo con Conesa Fernández Vítora deben considerarse nueve (9) formas básicas de
las funciones de transformación, cada una de las cuales puede, además, la forma directa -
aumenta la calidad ambiental cuando crece el valor medible del factor. En la Fig. adjunta
se presentan -en su forma directa- algunas de las funciones básicas de transformación.

Los índices que se presentan fueron preparados por un panel de expertos para su
inclusión en un índice general de calidad de agua, y están referidos a valores entre 0 y
100. Pueden considerarse orientativos de la materia aquí desarrollada. La zona gris entre
las líneas de puntos incluye la totalidad de las respuestas obtenidas del panel; la línea
llena representa la “curva media” obtenida de promediar las respuestas obtenidas.

El desarrollo de los índices requiere, como se ha visto en el caso anterior de la


participación de un panel de expertos, quienes, además, deben estar familiarizados con el
entorno (biótico y abiótico), social y económico del proyecto. Como apunta Conesa
Fernández Victora (1997) la función de transformación puede ser diferente para
diferentes entornos. (UNICEN, 2012)

Ponderación de parámetros. Los parámetros empleados contribuyen en forma diferente a


representar la calidad ambiental de un sitio. Por lo tanto es importante otorgar a cada
parámetro un peso o índice ponderal (UIP), el que se expresa en “unidades de
importancia”. En el sistema Batetelle se indican las UIP para cada parámetro. (UNICEN,
2012)

La expresión de la unidad de impacto ambiental (UIA) de cada parámetro es:

UIA = CA × UIP

Finalmente, la evaluación final se realiza considerando cada parámetro en situación de sin


proyecto y con proyecto, a saber:
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

UIA por proyecto= UIA con proyecto - UIA sin proyecto

Como las UIA son conmensurables, la evaluación final del impacto ambiental podrá ser
obtenida sumando las UIA de cada parámetro.

El sistema emplea, además, banderas rojas para destacar, aun cuando el impacto global
sea admisible, situaciones críticas.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Elizabeth Bravo.Los impactos de la explotacion petrolera en ecosistemas tropical


es y la biodiversidad. Puclicado en línea (fecha de ingreso) 11octubre 2014.
Disponible en:
http://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explotacion_p
etrolera_esp.pdf
 Flores R, Herrera L, Hernández V. Ecología y medio ambiente.2da
ed.Mexico:Cengagelearning ed. 2008
 Fazio H. El impacto ambiental como estudio interdisciplinario.Argentina: Infoteca
virtual de información.publicado en línea(fecha de ingreso) 5 de octubre de
2014.Disponible en : www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/fazio01.pdf
 Moran R. Impactos Ambientales en la minería .Algunas notas sobre su costo
económico.Interamericanasociationforenvironmentaldefense.Publicado en línea
(fecha de ingreso) 5 octubre 2014.Disponible en: http://www.aida-
americas.org/en/featuredpubs
 Mantilla E, Vergel C, López J. Medición de la sostenibilidad ambiental. Colombia:
universidad cooperativa de Colombia, 2005.
 Olivera B, impactos ambientales del petróleo. Green peace.2012.Publicado en
línea (fecha de ingreso) 6 octubre 2014.Disponible en:
http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2012/1/impactos_amb
ientales_petroleo.pdf
 Ministerio del Ambiente. Manual de Legislación Ambiental. Disponible en
:http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&vi
ew=article&id=357&Itemid=3484
 Marisa Jacott, José Manuel Arias, Hugo Ireta Guzmán, Azucena franco. Impactos
de la actividad petrolera y en la salud humana y el ambiente. Published on line
(fecha de acceso) 15 octubre 2014. Disponible en:
CATEDRA DE ECOLOGÍA APLICADA

http://www.mexicotoxico.org.mx/sites/default/files/pdf/documentos/impacto_de
l_petroleo.pdf
 Puente O., Suelro JC., Heck C., Soldi G., De la Puente S. “ La pesquería peruana de
anchoveta” . Publicado en línea (fecha de ingreso) 12 de octubre 2014. Disponible
en: www.csaupch.org/pdf/lapesqueriaperuana.pdf
 Tarrío L. y Álvares M.A. “Interacción Hombre-Naturaleza. Una visión general.”
[Monografía en Internet] Consultado el 05/10/2014. Disponible en:
http://www.unioviedo.es/ecologia/ma/data/guiones/tema-03.pdf
 UNICEN. (2012). Metodología para los estudios de impacto ambiental (en línea).
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Exactas. Visitado el 26/10/14. Disponible en:
http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/evaia/Apuntes%20y%20Clases/Metodolo
gia%20para%20los%20Estudios

. http://www.tipos.co/tipos-de-industrias/

http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/industria/tipos_industrias.html

http://10tipos.com/tipos-de-iindustrias/

http://www.aguasimple.org.mx/revistav4/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=312:tipos-de-industria&catid=42:tambien-es-agua-v4&Itemid=3

Você também pode gostar