Você está na página 1de 4

Bibliografía sobre etnografía

 Cardoso de Oliveira, (1996). “El trabajo del antropólogo: mirar,


escuchar, escribir”. Revista de Antropología 39:1, pp. 1-12 
 

 Geertz, Clifford. (1987). “Descripción densa: hacia una teoría


interpretativa de la cultura” y “Juego profundo: notas sobre la
riña de gallos en Bali” en La interpretación de las culturas.
Gedisa, México, pp. 19-40. 
 

 Guber, Rosana. (2001). La etnografía. Método, campo y


reflexividad. Norma, Buenos Aires, pp. 51-68 y 93-126. 
 

 Ghodsee, Kristen, (206). From Notes to Narrative: Writing


Ethnographies That Everyone Can Read (Chicago Guides to
Writing, Editing, and Publishing), The University of Chicago
Press, pp. 1-50. 
 

 Guber, Rosana. (2001). La etnografía. Método, campo y


reflexividad. Norma, Buenos Aires, pp. 127-136. 
 

 Shoshan, Nitzan, (2016), “Más allá de la empatía: la escritura


etnográfica de lo 
 desagradable”, Revista Nueva
Antropología, pp. 147-162. 
 

 Carozzi, María Julia, (2015). Capítulo 3. “La revolución didáctica y


la redefinición 
 de los estilos de baile. Pedagogías móviles”
en Aquí se baila el tango. Una etnografía de las milongas
porteñas. Siglo XXI editores, pp. 133-172. 
 

 Borges, Antonadia, “Explorando a noção de etnografia popular:


comparações e transformações a partir dos casos das
cidades-satélites brasileiras e das townships sul-africanas”,
Cuadernos de Antropología Social No 29, pp. 23–42, 2009,
FFyL – UBA – ISSN: 0327-3776. 
 

 Prieur, Anik, (2014). La casa de la mema. Travestis, locas y


machos, PUEG- UNAM, pp. 15-21 y 179-202. 
 

 Scheper-Hughes, Nancy, (1992), Death without weapping,


University of California Press, pp. 1-30. 
 

Rodríguez, María Graciela, (2014). De fleteros a motoqueros. Los


mensajeros de Buenos Aires y las espirales de sentido. Ed. Gorla,
Colección Etnografías de los Sectores Populares, pp. 17-28 y 235-
259.

 Gutiérrez Martínez, Ana Paulina (2016), “Etnografía móvil: una


posibilidad metodológica para el análisis de las identidades de
género en Facebook”, en: Revista Interdisciplinaria de
Estudios de Género de El Colegio de México (en proceso
prensa), pp. 3-22. 
 

 Marcus, George, (1995). “Ethnography in/of the World System:


The Emergence of Multi-sited 
 Ethnography”. Annual Review
of Anthropology, 24: 95-117. 
 

 ___________, (2008). “El o los fines de la etnografía: del desorden


de lo 
 experimental al desorden de lo barroco”, Revista de
Antropología Social, vol. 17, 
 2008, Universidad Complutense
de Madrid, Madrid, España, pp. 27-47. 
 

 MAZZARELLA, William, (2003). Shoveling Smoke: Advertizing and


Globalization in Contemporary India. Durham: Duke University
Press, pp. 3-36 y a elegir: 59-98 o 
 215-249. 
 
Arango, German y Pérez, Camilo (2007). “Atrapar lo invisible.
Etnografía audiovisual y ficción”, Anagramas, Universidad de
Medellín, pp. 129-140.

 Araya Gómez, Gabriela (2003). “Etnografía audiovisual y escrita:


una reflexión desde la Antropología Feminista” Revista Austral
de Ciencias Sociales, núm. 7, , pp. 153-164 Universidad
Austral de Chile Valdivia, Chile. 
 

 Ardevol, Elisenda, (1997), “Representación y cine etnográfico”,


Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, ISSN 0211-5557,
No. 10, 1997, págs. 125-168. 
 

 Caffé, Carolina.Lá do leste [livro eletrônico] : uma etnografia


audiovisual compartilhada / Carolina Caffé, Rose Satiko
Gitirana Hikiji. – São Paulo : Humanitas, 2013. 3072 Kb ; PDF.
(Material visual) 
 

 Grau Rebollo, Jorge, Antropología audiovisual: reflexiones


teóricas, Alteridades, 2012 22 (43): Págs. 161-175. 
 

 Pink, Sarah, (2013). Doing Visual Ethnography, SAGE, pp. 1-12 y


33-69 y 141- 163. 
 

 Blanco, Mercedes, (2012). ”Autoetnografía: una forma narrativa de


generación de conocimientos” Andamios. Revista de
Investigación Social, vol. 9, núm. 19, mayo- agosto, 2012,
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Distrito
Federal, México, pp. 49-74. 
 

 TRAHAR, Sheila (2009). “Beyond the Story Itself: Narrative Inquiry


and Autoethnography in Intercultural Research in Higher
Education”, Forum: Qualitative Social Research. Vol.10, Núm
1. pp. 1-20. 
 
 TSALACH, Calanit (2013). “Between Silence and Speech
Autoethnography as an Otherness-Resisting Practice”,
Qualitative Inquiry. Vol. 19, Núm. 2. pp. 71-80. 
 

 Cornejo, Giancarlo, (2011). “La guerra declarada contra el niño


afeminado: Una autoetnografía “queer””, Íconos. Revista de
Ciencias Sociales. Num. 39, Quito, enero 2011, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de
Ecuador. ISSN: 1390-1249, pp. 79-95. 
 

Você também pode gostar