Você está na página 1de 12

COMERCIO EXTERIOR

Preguntas de examen:
- ¿Cuáles son los canales para exportar?
- ¿Cuál es la importancia del comercio exterior para la economía?
- ¿Consecuencias de una economía abierta/cerrada?
- Pasos para exportar  NO.
- Balanza de pagos.

CLASE DE ECONOMÍA

Economía en equilibrio: DA = OA (Demanda agregada = oferta agregada)

OA = PBI; DA = C+I  PBI = C+I (Economía cerrada)


PBI+M = C+I+X (Economía abierta)
Y = PBI = C + I + (X-M) (Ecuación macroeconómica fundamental)

M: importaciones; X: exportaciones; C: consumos; I: gastos de inversión; Y: ingreso

Yd = Y-T+Tr
Yd: ingreso disponible; T: impuestos; Tr: transferencias (Ej: ed. Pública)

Yd+T-Tr = C+I+(X-M) = Cpriv + Cpúb + Ipriv + Ipúb + (X-M)


Cpúb: sueldos; Ipúb: ej: laboratorio provincial farmacéutico

(Yd – Cpriv – Ipriv) + (T - Cpúb – Ipúb – Tr) = X-M


Sector privado + Sector público = Sector externo

Cómo medir el PBI (crecimiento del país):


1) Método del producto: sumar los consumos + gastos de inversión (Y = C+I)
2) Método del ingreso: Y = w + r + I + b (Renta + beneficios + salarios + …)
3) Método del valor agregado: Y = VA (Sumo al costo de la materia prima lo que se agrega en cada etapa = precio de
venta)

- Ahorrar (guardar dinero o invertir), no es lo mismo que atesorar.


- Individuos de la economía: tierra, capital (todo bien que ayude a producir otro bien, ej: máquinas) y trabajo.
- PBI: Determina lo que se ofrece al mercado.
UNIDAD 1 – PARTE 1

- Ventaja de la especialización: maximiza los beneficios.


- IPC: mide la inflación (índice de precios al consumidor). Tiene en cuenta las variaciones de precios estacionales.
- Reservas: dólares.

Ganancia neta: todo el país gana. Se obtienen cuando cada país se dedica a producir (especializarse) en lo que más
sabe.
Ganancia relativa: gané por un lado y perdí por el otro.

Balanza comercial energética: Exportaciones de energía – Importaciones de energía. (Es parte de la balanza
comercial).

Balanza de pagos: registro sistematizado de las operaciones de comercio de un país con el resto del mundo en un
plazo de tiempo determinado, siguiendo recomendaciones de organismos internacionales (se mide de forma similar en
todos los países, pudiéndose comparar entre ellos).

Balanza de pagos: tiene en cuenta la variación de reservas internacionales netas en la cuenta capital.
Balance de pagos: deja afuera esta variación.

Balance de pagos:
1) Cuenta corriente (CC): puede ser >0; <0; =0.
2) Cuenta capital (CK).

Subcuentas de la CC:
- Balanza comercial: importaciones y exportaciones de bienes.
- Balanza de servicios: reales (ej: consultoría) y financieros (ej: banco, financiamientos internacionales).
- Balanza de transferencias: unilaterales (en una sola dirección, sin contraprestación).

Bienes y servicios transables/intransables internacionalmente:


Casa: no es transable internacionalmente.
Peluquero: no es transable internacionalmente.
Ingeniero: sus servicios sí son transables internacionalmente.

- Bonos: promesas de pagos. No los vende el gobierno, los vende un agente financiero.
- Transferencias: jubilaciones internacionales.

Subcuentas de la CK:
Registro de los movimientos de capitales en sus diferentes composiciones en una economía.

∆K Pr CP (Privados de corto plazo): variación de capitales que salen o entran al país.


∆K Pr LP: montaje de una fábrica, desarrollo inmobiliario.
∆K Pu (Públicos o gubernamentales): crédito que solicita el Estado.
∆RI (Reservas internacionales o divisas).

 K (capital): suma de dinero (contabilidad). Todo aquel bien que ayude a la producción de otro bien (economía).
 LP: todo puede cambiar, nada es fijo. No tengo costos fijos.
 Obras de equiparación – Obras de infraestructura (∆K Pu).
 CK > 0  Ingresaron al país más divisas de las que salieron.
 Divisas: van al Banco Central (no es moneda de curso legal).
 Balanza de pagos es igual al Balance de pagos (difieren solo en la forma de presentar).

Intereses de la deuda externa: balanza de servicios.


Privatizaciones: Cuenta capital
Privados a CP  NO (No se puede privatizar instantáneamente)
Privados a LP  Sí
Públicos  Es más raro.

Balance del BP  en la cuenta capital ∆RI.


Resultado del BP  3 cuentas (CC, CK, ∆RI)
Variable de ajuste en el BP  ∆RI

Deudas extranjeras:
- Demandada a nivel mundial. Es aceptada como medio de pago. Solvencia.
- Guaraní: no es divisa. No son comercializadas internacionalmente. No se consiguen en todos lados.
- Divisas: dólar, euro, libra, oro. Van cambiando con el tiempo.

Cuantificación de una variable real: costo de los bienes (IPC).


- Salario nominal (es relativo).
- Salario real = Salario nominal / IPC

Tipo de cambio teórico: Base monetaria / Reservas (es un indicador)


- Base monetaria: billetes + reservas (total de billetes en el sistema)

Balanza de pagos a lo largo de la historia argentina:


1° Modelo primario – exportador: 1850 a 1930
2° Modelo de industrialización: 1930 a 1970 (Sustitución de importaciones)
- Década del ’80: década perdida.
3° Modelo neoliberal: 1990 a 2001
4° Modelo agroexportador: 2003 a 2007
5° Modelo agroexportador con industrialización con sustitución de exportaciones: 2007 en adelante

Distintas etapas:

1° ETAPA: MODELO AGROEXPORTADOR


Al país le sobra tierra, carece de trabajo y capital. Abrió las puertas a la inmigración: mano de obra calificada para
explotar el suelo. Producción extensiva. Genera producción interna en exceso: saldos exportables. Crecimiento del
transporte ferroviario. El sector primario impulsaba la economía. Inversión extranjera directa en ferrocarriles.
Inversiones desde el R.U. para sacar la producción del interior a los puertos, y luego a Europa (principal comprador de
esta materia prima).
- Problemas del modelo: 1) Crisis de la bolsa de N.Y. (1929); 2) Acuerdo Roca-Runciman.

Balance de pagos:
- Como en Argentina había poca población, existía un gran saldo exportable.
- La mayoría de los productos consumidos eran importados.
- Cuenta corriente (+): la economía va acumulando divisas.
- Cuenta capital (-): entran más capitales de los que salen (le debo más al resto del mundo).

2° ETAPA: MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN (SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES)


En 1930/1940 el modelo se agota. Las importaciones no alcanzaban a cubrir las necesidades de la población. La
balanza comercial era negativa. Se necesita un proceso de industrialización  proceso de sustitución de
importaciones: no permitir que ingresen bienes importados y fabricar esos bienes localmente. Le brinda un mercado
cautivo a las empresas. Luego, se da una apertura paulatina de los mercados (sino, no mejoran el producto; definir
cuál es el tiempo más conveniente para mantener ese mercado cautivo).
(GRÁFICO)

A partir de 1920:
- Los precios del mercado van cayendo (exportaciones).
- Los precios de los productos importados aumentan (importaciones).

Año 1929: economía Keynesiana.

Tratado de Ottawa: R.U. nos compra menos productos primarios.


Acuerdo Roca-Runciman: se mantienen las exportaciones a costa de beneficios al R.U.

- Trabajo: elemento más flexible, el que se ve más afectado (porque es el más barato). Depende de la legislación del
país su nivel de flexibilidad. En Argentina: estamos en un término medio.

Federico Pinedo:
ISI Básica: sector metalmecánico, industrias de industrias, industrias pesadas (Siderar).
ISI Avanzada: agregado de valor a productos manufacturados.
MOA: manufacturas de origen agropecuario. Ej: biodiesel, leche en polvo.
MOI: manufacturas de origen industrial. Ej: autos, banco, etc.

Balance de pagos durante el modelo de industrialización:


- Se deja de exportar, las importaciones se mantienen constantes.
- Caen las reservas internacionales.
- Déficit en la balanza comercial.
- Cuenta capital: a veces deficitaria y a veces superavitaria.
- Industria no competitiva.

- Para disputar un mercado internacional: precios bajos y productos primarios.

Final de los ’60: caída del modelo. Falta de reservas, etc.

3° ETAPA: MODELO NEOLIBERAL


Década del ’90. Se venía de una crisis (1989).

Consenso de Washington: se reunieron un grupo de economistas (Chicago Boys). Los países latinoamericanos
debían seguir un plan para transformar su industria subdesarrollada (consta de 10 puntos). Con esto, aumentan las
importaciones, ingresan enormes cantidades de capitales para el sector servicios (empresas multinacionales).

Busca maximizar la utilización del mercado como el asignador eficiente de recursos en la economía. Se asume que la
única alternativa de llegar a un óptimo es a través del mercado. Mercado lo más grande posible, con la menor
regulación estatal posible  inconvenientes.
El mercado es el que mejor asigna recursos, se discute el nivel de intervención del Estado. El óptimo está en un mix
entre liberalismo e intervencionismo.

Balance de pagos:
En un principio hay un buen panorama, ya que anteriormente se abastecía el mercado local de manera muy
ineficiente. Se disparan las importaciones sin que las exportaciones se disparen.
Balanza comercial: déficit creciente (no cambia esto), compensado por capitales extranjeros (privatizaciones,
desarrollo del sector servicios). Fusión de bancos pequeños con grandes.
Cuenta capital: el ingreso de capitales aumenta las reservas. En la segunda mitad de la década, el país toma deuda
externa.

2001: el modelo implosiona debido a la escasez de reservas.

4° ETAPA: 2001 en adelante


Renegocian la deuda.
- Corralito: se le pseudo-prohibió sacar los ahorros en el banco, caso contrario el sistema financiero colapsa. Se corta
la cadena de pagos, se despide a los empleados, etc.
- Duhalde: estabiliza el sistema, recuperó la credibilidad en los bancos.
- Kirchner: aprovecha los altos precios de los commodities, crece la economía. Excelentes resultados al inicio, luego no
se puede soportar el creciente gasto público y privado.

Balanza de pagos: primero superávit (también superávit fiscal). Cuenta capital: acumulación de reservas (al
principio), reducción de reservas (últimos años)  de 60 a 30 mil millones de dólares.

UNIDAD 1 – PARTE 2

COMERCIO INTERNACIONAL
1) Falta de economías de escala: LP, tamaño de producción.
2) Falta de ciertos factores productivos.
(Por estas dos razones, un país no produce todo lo que necesita)

- Economías de escala: me conviene producir más y no menos.


- Monopolio natural: aprovecha las economías de escala.
- Producir aquello para lo cual tiene mercado y tiene economías de escala y comprar afuera lo que le cuesta mucho
producir. Producir solo donde existan ventajas.

VENTAJAS EN LA PRODUCCIÓN:
- Absolutas: a un país le conviene producir cualquier bien en lugar de comprarlo afuera (no hay incentivos al
comercio).
- Comparativas: un país puede producir un bien más barato o menos costoso que en otro país y el otro país lo logra
con otro producto. Se compran entre sí los excesos.
- Competitivas: un país por diferentes razones (sistémicas, artificiales, políticas monetarias) puede producir un bien
más barato o con mayor calidad que en otros país. Se compran entre sí.

Competitividad sistémica: un producto tiene un conjunto de atributos que los hacen atraíbles al mercado (no solo
en el costo).

Comercio entre países similares: las ganancias van a ser muy similares.
Comercio entre países diferentes (en tamaño): mayor poder para modificar las condiciones del mercado; mayor
capacidad de demanda y/o compra (comercio desigual).

- Un conjunto de organismos regula el mercado, lo cual es bueno para que no existan países que se apropien de la
totalidad de los beneficios.

A lo largo del tiempo, se llega a un grado de estabilidad. Los países mantienen patrones de comercio
internacional: continuidad de flujos comerciales entre los mismos socios comerciales.
América del Sur: exportador de materias primas; Europa: exportadores de manufacturas.
- Muchas veces estos patrones surgen por coordinación de políticas económicas internacionales, con el fin de
maximizar esos beneficios.
- Acuerdos: para tener una capacidad de negociar más grande (Ej: MERCOSUR), con estructuras productivas
similares o complementarias. A lo sumo, estoy en la misma posición, pero nunca peor.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE CONSUMO / PRODUCCIÓN:


- De producción: lo máximo que se puede producir con todos los recursos.
- Recta isocostos: restricción para la producción.
- Recta presupuestaria: restricción para el consumo.

- Patrones de comercio: flujos entre economías que prevalecen en el tiempo.

UNIDAD 1 – PARTE 3

Exportaciones: suma de bienes y servicios que se venden fuera del territorio nacional a países o empresas de
distintos países requiriendo para ello una contraprestación.
Importaciones: bienes producidos fuera de la nación que ingresan al país.

El 100% de los países tiene desfasajes en las importaciones y exportaciones. Producen más de lo que necesitan, lo
que necesitan o menos de lo que necesitan. Es muy difícil producir a demanda porque es difícil cuantificarla (economía
abierta). Por ello existen los saldos importables y exportables.

No es útil guardar saldos exportables por caducidad. Lo más común es exportarlo.


- La curva de demanda es muy difícil de hallar, sólo las grandes empresas la poseen. Las empresas chicas sólo tienen
puntos de esa curva.

Unidad de medida única: divisa (dólar). Todos los países del mundo que exportan/importan algún bien necesitan
traducir de moneda nacional a divisa el precio. Para eso existe el tipo de cambio.

TIPOS DE CAMBIO
1) Tipo de cambio nominal: E = $/U$S
- Unifica la unidad de medida (permite comparar dos oferentes de distintas partes del mundo).

IPC: índice de precios al consumidor. Mide en un mes en promedio el consumo ($). La evolución del IPC me da la
tasa de inflación. Los IPC son similares en todos los países.

2) Tipo de cambio real: e = (E.P)/P*


Indica cuántos IPC argentinos (costos de bienes) necesito para comprar un IPC en EEUU (costo de bienes en EEUU).
P: IPC local; P*: IPC extranjero

e=1,30  Los bienes argentinos están caros en términos reales. Necesito 1,3 automóviles norteamericanos para
comprar un automóvil argentino.
e=0,93  Los bienes argentinos están baratos.

- La mano de obra no está atada al tipo de cambio (no es un bien transable). Excepto la mano de obra altamente
calificada.
- Un mismo bien debe tener el mismo costo en cualquier parte del mundo, más el costo de transporte.
- Salario real: el salario que me interesa.

3) Tipo de cambio efectivo: resultante de los aranceles (importaciones) y de las retenciones (exportaciones).
Puede haber infinitos tipos de cambio (uno para cada producto). Lo que se hace es colocar un tipo de cambio por
rama (sector primario – secundario – etc.)
Importador: menor que el tipo de cambio nominal.
Exportador: mayor que el tipo de cambio nominal.

REGÍMENES CAMBIARIOS
Reglas que determinan cómo se va a mover el mercado cambiario.

1) Tipo de cambio fijo: la autoridad monetaria de un país asume el compromiso de mantener un determinado tipo
de cambio. Puede o no estar respaldado. Ley de convertibilidad: un dólar equivale a un peso (cualquier operación
fuera de esos términos es ilegal). Si no existe la ley de convertibilidad se debe tener una excelente reputación. No es
necesaria una ley.

2 y 3) Tipo de cambio flexible (flotante o libre):


Limpia: se permite una fluctuación tanto en la oferta como en la demanda de divisas (equilibrio estable). Ej:
Alemania, Japón, Francia, etc.
Sucio: la autoridad monetaria de un país establece los límites (bandas de flotación). Uno por encima y otro por
debajo del equilibrio calculado.

4) Tipo de cambio reptante:


Devaluaciones periódicas, pequeñas, anticipadas en un periodo de tiempo determinado.
Útil para los empresarios (proyectos de inversión), porque hay mayor certidumbre (mayores oportunidades de
negocio).

(Gráfico)

Tipos de cambio de acuerdo al régimen cambiario:


- Devaluación: estamos en un régimen de cambio fijo. La moneda vale menos. El tipo de cambio vale más.
- Revaluación: la moneda vale más. Régimen de cambio fijo.

- No se devalúa el tipo de cambio, sino la moneda.

Depreciación, apreciación  Lo define el mercado en un tipo de cambio flexible.

Tipos de cambio múltiple: para compras en el extranjero, nominal, para ahorro.

- Ante un proceso devaluatorio, las empresas con deudas en dólares van a necesitar más trabajo para obtener más
fondos para obtener los mismos dólares.
- Los salarios no se modifican inicialmente frente al tipo de cambio. Se acomodan muy lentamente. Los bienes se
acomodan más rápidamente a los cambios.

Devaluación: mejora las exportaciones (precios más competitivos) y empeora las importaciones  entran dólares.

- Devaluación anticipada: no tiene efecto en el comercio exterior.


- Si baja mucho el tipo de cambio, somos muy caros: exportamos menos e importamos más.
- Si sube mucho el tipo de cambio, hay inflación.
- Imprimir pesos sube el tipo de cambio, provocando inflación.
UNIDAD 2 – PARTE 1

- Modelo agroexportador: maximiza el ingreso (cambia el P.F. inmediatamente, sin mayores costos para vender el
producto más caro). Flexibilidad.
- Proceso de industrialización (mediados del ’40 – fin de los ’70): no hay un plan estratégico a largo plazo (muchos
modelos)

Condiciones en el primer modelo primario agroexportador:

1° ETAPA: LIBERAL Y EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO


Revolución industrial: producción a escala, a bajos costos. Abastecimiento del mercado más importante. Se
exporta el exceso. Posicionamiento de las economías. Abastecedoras de materias primas o de bienes manufacturados
con valor agregado.
Tesis de Prebisch: término de intercambio (relación entre commodities y bienes industrializados). La tendencia es a
favor de los países industrializados.

Para solucionar la falta de mano de obra:


- Proceso migratorio: le brindo incentivos económicos para ocupar la capacidad ociosa.
- Incentivos para procrear.

Años ’20 en adelante:


Ferrocarril: infraestructura necesaria para producciones lejanas del puerto.
- El R.U. (principal comprador) desarrolla el ferrocarril como parte de pago.
- Se crea una fuerte relación entre Argentina y el R.U. (no se diversifica el riesgo). Mucha dependencia del R.U.
- En 1932 se compromete a comprarle más a sus colonias y le deja de comprar tanto a la Argentina (Tratado de
Ottawa).
- Acuerdo Roca-Runciman: se renegocian las compras. El modelo agroexportador se agota, debido a la debilidad
del país frente a los demás.

- Primera Guerra Mundial: contribuyó a la caída del modelo agroexportador. Las capacidades de pago de los países
caen y complica las importaciones argentinas.
- Sistema multilateral de comercio internacional.

2 líneas de pensamiento: 1) Pinedo, Federico y 2) Alejandro Hunge.


- Plantean que el modelo agroexportador estaba agotado. Dependía mucho del R.U. El comercio internacional estaba
cambiando  aranceles altos. EEUU interviene los mercados subvencionando la producción cuando no es rentable.

1) Socialista. El libre mercado iba a mejorar la calidad de vida de la sociedad argentina. El Estado debía intervenir de
manera progresiva para asegurar producción primaria y a su vez se proteger ciertos sectores a desarrollar (producción
de manufacturas. Primero lograr manufacturas de origen agropecuario  Luego de origen industrial (industria más
compleja).

2) Huge, Alejandro. El modelo agroexportador estaba agotado (representaba al sector agropecuario). Había que
limitar el libre-comercio (condiciones que lo traben) y desarrollar nuevos cultivos, áreas cultivables y un proceso de
industrialización.

Proponía:
- Discriminación de precios por obstáculos: si sortea la barrera, le cobro un precio diferencial, sino, le cobro un precio
más alto (monopolista). Ej: cupón del cine 2x1. No se debían cerrar las fronteras.
- Proceso de agricultura intensiva basada en granjas o estancial (similar a los EEUU).
- Industrializar la materia prima local: tecnología a la producción, variedad de cultivos, crear manufacturas de origen
agropecuario.
- Con EEUU no se logró nunca la complementariedad. Eran competidores.

Depresión del ’30: burbuja financiera / caída de la demanda de todos los bienes  genera caída de precios.
- Deflación: tasa de interés negativa  no hay ahorro  no hay fondos para invertir  el país no crece.
(Gráfico)

Burbuja financiera: afecta a las multinacionales. El mercado nunca se enteró de la crisis y nunca se solucionó por sí
sola. El mercado tiene situaciones donde no se va a poder regular rápidamente por sí solo, el supramercado (Estado)
debe intervenir en el momento adecuado, generando un stock en la demanda (comprar a 50 antes de que valga 10).

Señales del agotamiento del modelo primario agroexportador (cambio a la sustitución de importaciones):
- Costo del pacto Roca-Runciman (Argentina le vuelve a comprar al R.U. a cambio de ciertas condiciones).
- Gran depresión del ’29.
- Aun siendo productivos, las condiciones externas pueden afectar el modelo.

El Estado se financia por:


- Emisión de dinero: genera inflación.
- Cobra impuestos.
- Toma deuda.

Roca-Runciman: vino por causa del Tratado de Ottawa.


- Se redujo la venta de carne y granos a EEUU.
- J.A. Roca renegocia con EEUU. Es un acuerdo desfavorable ya que el R.U. obtuvo concesiones de parte del gobierno
argentino. Entre ellas:
1) Se le concedió la creación de la corporación del transporte de la ciudad de BS. AS.
2) Trato especial a las empresas británicas en Argentina para girar dividendos a las casas matrices sin restricciones.
3) La empresa de ferrocarriles argentinos pasó a ser un comprador cautivo de las empresas británicas.
4) Concesión de acciones de YPF, obras sanitarias de la Nación y otras empresas del Estado nacional.

2° ETAPA: SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES


- Segunda Guerra Mundial:
- Acuerdo aduaneros con Brasil (importante para Pinedo).
- Sustitución de importaciones.

Poder de mercado: si una empresa tiene una parte importante del mercado, se traduce en la posibilidad de fijar el
precio.

- Pinedo hablaba de una integración latinoamericana.


- Los países en guerra dejan de producir bienes y producen insumos para la guerra. Crece su demanda de productos
primarios, no así de los commodities, ya que tenían sobreproducción. A la Argentina se le dificulta obtener divisas.

2 etapas para la sustitución de importaciones (Plan Pinedo):


1) Manufacturas de origen agropecuarias.
2) Manufacturas de origen industrial (si tengo MP y un sector industrial primario).

Objetivos de la industrialización:
- Independencia económica.
- Evitar la crisis por las altas inflaciones en Europa.

- Pinedo intenta cerrar la economía y desligarse de la inflación para que no afecte fuertemente al país.
- Cancelar la deuda del ferrocarril, debido a la debilidad del R.U.
- Propiciaba una economía cerrada, que en cierto tiempo se empieza a abrir.

Asumían como ciertos los postulados de las economías principales. Surge una nueva teoría (Keines): el mercado no
es perfecto. Alguien por sobre el mercado debe acomodar esa economía para provocar un cambio de rumbo. Se
aplican desde los ’30 en adelante.
Son efectivas las medidas sí:
- No hay pleno empleo.
- No se perpetúan a lo largo del tiempo. Luego, me pasan a generar inflación.
Medidas: invertir en esa economía, hacer crecer el mercado.

- Los países desarrollados fomentan el consumo y trabajan sobre la oferta  más capital, más capacitación, más I+D.

Monetarismo: replanteo de la teoría neoclásica.


Fórmula: M.V = P.Q
M: oferta monetaria
V: velocidad de circulación del dinero (diferencia entre la base monetaria – cantidad de billetes en efectivo- y oferta
monetaria). Es estable para el modelo.
P: nivel general de precios en la economía o índice de precios.
Q: producción (es estable –hay pleno empleo-)

Tesis de Prebisch:
Plantea una variante del proceso de industrialización.
- Refuta la teoría clásica y neoclásica (efecto derrame).
- Explica por qué no existen los efectos derrame.

Deterioro de los términos de intercambio: los países subdesarrollados necesitan más unidades monetarias para
comprar otros bienes. Tiene que ver con los ciclos de producción. Prebisch afirmaba que esto siempre ocurre; en
contra de las materias primas y a favor de las manufacturas. Esto ocurre sólo bajo ciertas condiciones locales e
internacionales.

Único medio para salir de esta situación: industrializar.

Etapas:
1) Generar una ISI Básica: a través del resguardo de las operaciones de mercado, generar un mercado interno
que desarrolle la industria de base (metalmecánica). Rol del Estado: asegurar el mercado interno y la no competencia.

Función de producción: no existe como modelo. Se elabora al azar, con prueba y error. Ninguna empresa conoce de
antemano cuál es la función de producción. En el corto plazo el Estado ayuda para que la empresa subsista (aíslo del
resto del mundo el mercado, tal como pensaba Pinedo). Se mantiene solo durante el período que tarde la industria en
desarrollarse.

2) Luego avanzar con la ISI Avanzada: materia prima  productos semielaborados. Brindan el mayor agregado
de valor y de ganancia. Fuerte inversión estatal. Menor intervencionismo estatal para que funcione de manera
rentable. Mucha intervención  industria ineficiente.

Argentina fue de América Latina uno de los países que más éxito tuvo.
Integración americana: fundamental para el desarrollo.

Keyness  Emitir dinero (gasto público).


Monetarismo: si aumenta la oferta monetaria (M)  aumentan los precios en la economía (P)
La solución consiste en disminuir la emisión (disminuir el gasto público)

La Argentina adoptó esto, pero no tenía pleno empleo (en los ’70). Argentina no puede controlar la oferta monetaria.
1) Al abrir el mercado, empresas ineficientes compiten contra otras eficientes.
2) El Estado sigue subsidiando a las empresas.
DÉCADA PERDIDA (’80)
Arreglando los problemas de los ’70 (económicos), los sociales y políticos (década perdida: no se logra ningún objetivo
económico). No hay crecimiento del PBI, etc. Hay dos procesos hiperinflacionarios (1987 y 1989).

3° ETAPA: MODELO NEOLIBERAL (1989 A 2001)


’90  Incluir a la Argentina en la economía del mundo. Aplica una serie de medidas en unos meses: transformación a
una economía de mercado (abierta). Políticas monetaristas o neoliberales (relacionadas con el consenso de
Washington).

Hubo tres consensos:


1) Original (1989); 2) Replanteo; 3) Nuevo

1) Reglas, pasos elaborados por los economistas más prestigiosos, liderados por Willenson, a seguir por las economías
subdesarrolladas, buscando un desarrollo. Argentina lo aplicó casi al pie de la letra.
- Asegurar el derecho de la propiedad privada y reglas claras de juego (para incentivar la inversión).
- Minimizar las actividades del Estado (es ineficiente). Que se haga cargo de lo que el sector privado por sí
solo no se va a ocupar (salud, educación, seguridad, telecomunicaciones, luz, agua, gas, transporte) 
privatizaciones. Sigue siendo un servicio público, pero lo presta un privado.

Keyness: el Estado emite dinero. En los años ’70 y ’80 estaba saturado y produciendo gran inflación (inflación de
demanda).

Tipos de desempleo: tasa natural de desempleo.


- Estructural
- Cíclico
- Friccional

Pleno empleo: aumento de precios.


Para Keyness el motor no es el consumo, sino la inversión para correr la curva de oferta. La Argentina sólo pensó en
el consumo. Solución de todo esto: el monetarismo.
Neoclásicos: suponen que la economía se encuentra en pleno empleo.

Consenso de Washington: un país cerrado, se abre al mundo. Esa industria argentina no competitiva sale a
competir con empresas extranjeras  cerraron como resultado muchas empresas. Esa transformación no puede ser
inmediata.

- El Estado no busca ganar dinero. El administrador de la empresa pública no está obligado a que gane plata.

(GRÁFICO)

Medidas del consenso de Washington:


1) Liberalización de la economía.
2) Disciplina fiscal: el Estado no incurre en fuertes déficit. Argentina no lo cumple  Gasto público > Ingresos.
3) Reforma tributaria: cobrar a la mayor cantidad de agentes posibles (aumentar recaudación).
4) Liberalización financiera: permitir la entrada de las grandes bancas internacionales  Los bancos locales se
fusionan. Bancos fuertes  Tasas altas, mayor espalda (positivo).
5) Desregulación del mercado financiero y del trabajo: promover las inversiones financieras en la industria nacional
(eliminando barreras). Flexibilización laboral: asimilar el trabajo como una mercancía (ej: extensión de los plazos de
prueba, sindicatos flexibles, congelamiento de salarios).
6) Refuerzo de la legislación tributaria respecto de los derechos de propiedad privada: incentiva la inversión extranjera
directa.

El mundo en los ’90:


- Crisis brasilera, mexicana, rusa y del sudeste asiático.
- Crisis de las hipotecas en EEUU.

Argentina en los ’90:


- Privatizaciones
- Minimizar el Estado en la economía
- Tipo de cambio fijo
- Desregulación financiera y del mercado laboral
- Liberalización del mercado internacional
- Eliminó los obstáculos a las inversiones extranjeras
- Aumentó el sector servicios

Impacto real en el país:


1) Primera mitad de los ‘90
2) Segunda mitad de los ‘90

2) Se sufre un estrangulamiento externo, con el tipo de cambio fijo. Libre movilidad de capitales. Sufre el poco ingreso
de dólares.

- Balanza comercial deficitaria en los ’90.


- Argentina debió liberar el tipo de cambio (hacerlo flexible).

(GRÁFICO)

Você também pode gostar