Você está na página 1de 6

ANÁLISIS GEOTÉCNICA DE LA PRESA VAJONT

La presa de “Vajont” fue construida el año 1961 en los Pre-Alpes italianos a unos 100
kilómetros al norte de Venecia, Italia. Era una de las presas más altas del mundo, con
2620, m de altura, 27,0 m de grosor en la base y 3,4 m en la cima. Desde el principio, los
técnicos ya detectaron problemas por corrimientos de tierras, por lo que recomendaban
no llenar el embalse por encima de cierto nivel de agua (Piqueras Yepes, 2015).

Debido al impacto causado por los eventos relacionados con la presa se origina la
película “Vajont” que fue producida en el año 2001. Narra la historia real de una de las
peores catástrofes sufridas en Italia, donde un desprendimiento del talud aguas arriba,
cuyo orden estuvo en cientos de millones de metros cúbicos, causó una ola que hizo que
desaparecieran tres pueblos aledaños conllevando la muerte de cientos de personas.
Este hecho fue causado por aferraciones a ideales no solo económicos sino también
políticos que superaron la lógica y la técnica; cuya solución llamaba a que abandonaran
el proyecto antes de la puesta en funcionamiento.

Pregunta 1.- ¿Cuáles fueron las condiciones Geotécnicas no contempladas?

Para toda obra de ingeniería, sin importar su magnitud, es importante sustentar cada
uno de los parámetros y condiciones del terreno en investigaciones. Las investigaciones
proveen al calculista de los datos suficientes para que éste pueda determinar los
escenarios de trabajo a los cuales va a estar sometida la estructura durante su vida útil,
enfatizando que a mayor número de estudios se obtiene menores costos de ejecución y
mayor índice de seguridad.

Dentro de las condiciones geotécnicas no contempladas en el estudio de la presa se


pueden mencionar las siguientes:

1. No se realizaron los estudios a tiempo de las laderas aguas arriba del proyecto
implantado, es decir, que los estudios no estuvieron en la etapa de pre factibilidad
donde son decisivos, sino que se los solicitó ya en la etapa de ejecución, donde las
conclusiones de estos pedía que se abandonara el proyecto y cuya acción costaba
no solo sumas millonarias sino también ponía en juego la reputación de los técnicos
a cargo.
2. En consecuencia del anterior párrafo, en la etapa de pre factibilidad faltaron estudios
como: Geológicos, y Topográfico e Hidrogeológico.
a. Los estudios Geológicos hubiesen descrito en forma oportuna que las
dolomitas de las que estaban compuestas las laderas contenían un
porcentaje alto de arcillas.
b. El estudio topográfico desde el punto de vista geotécnico, hubiese
identificado las masas en movimiento, diferenciando así los movimientos
prehistóricos de los movimientos activos resultando de esto una breve
cuantificación del volumen a desplazarse, puesto que durante la película con
excepción del geólogo “el hijo del constructor” no se tuvo un volumen de
masas que podrían haber entrado en movimiento.
3. Ya en la etapa de factibilidad los estudios se enfocaban en investigaciones más
puntuales y profundas como: Mecánica de Suelos y Rocas, sondeos geotécnicos
como son los SEVs, las tomografías eléctricas, la sísmicas de reflexión y el análisis
Hidrogeológico.
a. Con la mecánica de suelos se determinan los valores de ángulos de fricción,
pesos específicos, análisis edométricos, análisis de consolidación que
hubiesen permitido ver el comportamiento del suelo ante la acción de carga
y descarga que simularía la subida y bajada del nivel de inundación de la
presa.
b. En el caso de las rocas la determinación del RMS nos permitiría caracterizar
en forma cualitativa el macizo rocoso, y complementado con estudio de
grietas y fallas para identificar las zonas inestables.
c. Para la época de la construcción de la presa pudo no haber sido común
sondeos como la sísmica de reflexión que identificaría las grietas profundas,
la sísmica de refracción y las tomografías eléctricas que hubiesen
determinado la ubicación de acuíferos subterráneos que sumados a los
sondeos se hubiese identificado el nivel freático y la dirección del flujo del
agua subterránea.
d. Con el estudio hidrogeológico se determinaría la permeabilidad, la
transmisibilidad y el coeficiente de almacenamiento del acuífero, valores
determinantes al momento de definir modelos de comportamiento del flujo
de aguas subterráneas, que sumado a las anteriores investigaciones
permitirían determinar el talud de falla más probable y de mayor peligro.
4. En la etapa de ejecución era importante hacer el seguimiento y el monitoreo del
comportamiento del talud, ya sea con el seguimiento de los desplazamientos a partir
de mediciones topográficas sumado a las inspecciones visuales e investigaciones de
las zonas que presenten problemas. Uno de los más grandes indicadores fue la
aparición de grietas superficiales en la cabeza del talud, el desmoronamiento de las
viviendas existentes y la activación de derrumbes relativamente pequeños
comparados con la magnitud del talud completo.
a. Las grietas generadas en la cabeza del talud cuya forma de zanja extendida a
lo largo de la montaña es un primer indicador de que el movimiento de
tierras ya inició. Intentar mitigarlo desde este punto y considerando el
volumen a estabilizar era una tarea en extremo costosa y hasta de carácter
imposible.
b. Los derrumbes de las laderas al espejo de agua son los reaccionantes de los
pequeños movimientos; mismos que no solo afectan los bordes del espejo
de agua sino también a las estructuras rígidas como son las viviendas de los
pobladores, cuyo fracturamiento indicaba que su cimientos estaban
desplazándose.
c. Los síntomas del movimiento del talud fueron evidentes a partir de que el
embalse empezó a ganar altura, por lo tanto este era un momento decisivo
para la toma de decisiones.
5. El factor de importancia considerado en la evaluación del riesgo no fue el real puesto
que al tener toda una población aguas abajo, este factor debió haber aumentado en
forma significativa.
Pregunta 2.- ¿Cuáles fueron los procedimientos adoptados?

En su mayoría y de acuerdo al planteamiento de la película, no existieron


procedimientos durante la etapa de pre factibilidad y factibilidad. Los estudios iniciaron
en la etapa de ejecución, y la mayor parte de la intervención se quedo a nivel de
estudios, porque no se ejecuto un procedimiento para mitigar los problemas
encontrados.

1. Se realizó un modelo a escala del estudio de topografía, en el que se incluía la cota


máxima del espejo de agua y el volumen de agua que la presa iba a retener. Esta
etapa cumple más con un requerimiento estructural y de funcionalidad que un
informe geotécnico.
2. No existe una explicación o no se vió durante la película la investigación con la que
determinaron la caracterización del lugar, pero se hace referencia a que las laderas
están formadas por dolomitas.
3. Muchos de los criterios geotécnicos estuvieron fundamentados en la experiencia de
un especialista, el mismo que evaluó el problema sin un soporte técnico, es decir
que utilizó correlaciones con el comportamiento de otros lugares para predecir el
comportamiento del proyecto de las laderas en Vajont.
4. Se elaboró un estudio geológico a partir de cartas, fotos y análisis en sitio donde se
identificó un movimiento de tierras antiguo que tenía alta probabilidad de activarse
si se ejecutaba la inundación.
5. Se creó modelos a escala de la presa para analizar su comportamiento, pero su
análisis se basó en suposiciones.

La modelación hecha en el Instituto de Hidráulica de la Universidad de Padova, no


reflejó la realidad y no logró reproducir las condiciones reales por dos causas:
Primero se utilizaron gravas, material que no reflejó la realidad en cuanto a un
comportamiento de bloque del macizo rocoso; en segundo lugar la velocidad de
caída supuesta era mucho menor a como en realidad se comportó el deslizamiento.
En el modelo se estudió con una velocidad de 10 m/s y en realidad se desplazó entre
20-30 m/s.

Pregunta 3. ¿Cuáles serían las opciones o medidas adoptadas para evitar el desastre?

El desastre pudo ser evitado en varias etapas.

En una primera etapa la mejor forma de evitar el desastre hubiese sido prevenirlo. Para
ello era importante contar con la información detallada del comportamiento de las
laderas a lo largo del proyecto de implantación y definir el lugar de implantación
basándose en un análisis multi-criterio que no reste importancia al factor de seguridad.

- Como antecedente a esto se menciona que en el verdadero lugar de implantación,


ubicado aguas arriba, no se hubiera presentado deslizamiento, aunque la
construcción de la misma hubiese sido más complicada y de menor capacidad.

En una segunda Etapa, mientras se ejecutaba la obra estructural se hubiese analizado el


deslizamiento a profundidad a fin de determinar el verdadero plano de falla y el volumen
más probable a deslizarse. A partir de estos datos se pueden crear modelos y evaluar
los eventos de mayor riesgo:

- Para el caso del deslizamiento es muy poco probable mitigarlo por la magnitud del
volumen a desplazarse, pero como medida de prevención se puede generar cunetas
que impidan la infiltración del agua hacia el subsuelo.
- Para el caso de la ola, se podría proponer un sistema de rompe olas o en su defecto
dejar un nivel de espejo de agua que la altura de la presa pueda controlar fácilmente.

En la Etapa de inicio de funcionamiento, aunque tarde, se pudo mantener la presa


funcionando con un espejo de agua a un nivel bajo como esperando el deslizamiento, y
una vez ocurrido, reanudar operaciones con nuevos niveles de espejo de agua y nuevas
alturas para las tuberías de captación para la producción eléctrica.

Conclusiones
- El proyecto en general fue desarrollado con un alto grado de incertidumbre, razón
por la cual los cálculos y respuestas geotécnicas estén basados en supuestos y en
experiencias de “especialistas” en la materia; pero en la naturaleza es imposible de
predecir lo que ocurrirá.
- A falta de datos se intentó ignorar un análisis profundo de los deslizamientos lo que
impidió cuantificar el volumen real de la masa en movimiento.
- Al existir indicios de deslizamientos era evidente que la obra estaba en un sitio
potencialmente peligroso, pero los temas políticos y presiones económicas llevo a
seguir con el proyecto a pesar de los indicadores de riesgo.

Referencias
Piqueras Yepes, V. (2015, Agosto 14). El desastre del embalse del Vajont (Italia).
Retrieved from http://victoryepes.blogs.upv.es/2015/08/14/el-desastre-del-
embalse-del-vajont-italia/

Você também pode gostar