Você está na página 1de 4

Ocarina

La ocarina, es un pequeño instrumento de viento sin llaves,


descendiente de primitivos silbatos hechos de barro o de
hueso.Nota 1 En función de su zona de origen, existen
instrumentos similares elaborados con cortezas
vegetales.Nota 2 En la actualidad se fabrican en distintos
materiales como cerámica(predominante), madera, metal y
plástico.Nota 3

Morfológicamente es un objeto globular, ovoide y


ligeramente alargado,1 pero también existen ocarinas
redondas, tubulares y, en América, zoomorfas,
antropomorfas y fantásticas.2

Existen varias teorías. Para unos la ocarina se remonta a


la América Prehispánica, donde ha sido arqueológicamente
documentada en varias culturas como la cultura maya, es
decir, en México, Belice y Guatemala; por lo general
fabricada en arcilla del tipo greda, hueca en el centro y de
diferentes tamaños, no sobrepasa los quince centímetros,
es aproximadamente del largo de la mano.3 Es un
instrumento habitual en Bolivia, Perú, Ecuador,4
Colombia, Venezuela, norte de Chile, norte
de Argentina , Mesoamérica y México.5 Otras teorías le
otorgan origen europeo, una tercera vía la considera
procedente del lejano oriente asiático6 aunque se cree
fuertemente que es un derivado del Pututu.

El "Niwawu" o cabeza de buey en forma de ocarina o flauta de barro, es un instrumento musical


tradicional de la etnia Hui de Ningxia región autónoma de la República Popular China. En 2005,
esta ocarina fue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.7

La ocarina de Giuseppe Donati[editar]

La ocarina americana precolombina llegó a Europa de la mano de los conquistadores españoles.


Con la corte de Carlos Vpasó a Flandes, donde sería admirada por el curioso Durero, y a otras
cortes imperiales. Durante más de tres siglos y medio se la consideró un juguete.

Hacia 1853, Giuseppe Donati,8 un joven músico nacido en Budrio (cerca de Bolonia) Italia,
construye (según la leyenda, para impresionar a sus amigos) la primera ocarina.
Etimológicamente, ocarina procede de ucarina, diminutivo de oca, en dialecto boloñés.

Donati fabricó varios tamaños y formó con sus amigos de Budrio una agrupación "ocarinística",
que con el nombre de I Celebri Montanari degli Appennini,9 inició sus actividades musicales a lo
largo de la década de 1860, saliendo en giras por Europa entre 1869 y 1878. En 1870, Ercole y
Mezzetti Alberto, dos antiguos aprendices de Donati, asimismo ex miembros del conjunto de
ocarinas de Budrio, se instalaron en París para fabricar y difundir este instrumento.
Tras algunos altibajos de popularidad, la ocarina se difundió por Estados Unidos a lo largo del siglo
XX, donde llegó con el equipaje de los soldados participantes en las dos guerras mundiales de
dicho siglo.10

En Londres, John Taylor, que en 1963 había comenzado a hacer ocarinas después de ver la
colección de instrumentos antiguos de cerámica del Museo Británico, fabricó el primer ejemplar
conocido como de "Estilo Inglés", con cuatro agujeros proporcionalmente ajustados.

Tzicolaj

Tzicolaj es un instrumento musical


utilizado por los indígenas primitivos
en sus prácticas litúrgicas y por tal
razón su música es considerada
sagrada. Técnicamente, el tzicolaj no
es más que una flauta construida
totalmente de caña con una
embocadura recta, como la de los
tubos de un órgano. Posee de tres a
cuatro agujeros de entonación y su trimbre es dulce y agradable (Castillo, 1981).

Según el Maestro en Educación Musical y Licenciado en Música, René Argueta Fernández, el


tzicolaj no es un instrumento musical: “Existe el Tzijolaj pero no como instrumento sino como
danza. Esta se realiza en Chichicastenango, Quiché, en el mes de diciembre”. En su lugar, el
instrumento, según afirma Argueta, se le conoce bajo el nombre de xul. R. Argueta

Timbal (música académica)

Un timbal o tímpano (en plural italiano: timpani) es


un instrumento musical membranófono de sonoridad grave,
que puede producir golpes secos o resonantes. Se utiliza
golpeando los parches con un palillo o baqueta especial
llamada "baqueta de timbal". Está formado principalmente por
un caldero de cobre, cubierto por una membrana.

Distintos modelos de tambores y tamboriles se usaron desde


las civilizaciones antiguas, en especial para propósitos
ceremoniales y militares.

Durante los siglos siguientes, se hicieron varias mejoras


técnicas en los timbales. Originariamente el parche era
tensado directamente sobre la caja de resonancia, pero
en el siglo XV, comenzó a utilizarse un aro sobre el que
se tensaba el cuero y que se encajaba luego en el cuerpo del instrumento. A principios del siglo
XVI la fijación comenzó a realizarse con tornillos, que permitían variar la tensión del parche,
convirtiendo al timbal en un instrumento con posibilidades de afinación.

La utilización del timbal como "arma emocional" en batallas y desfiles se mantuvo hasta bien
avanzado el siglo XIX. Napoleón Bonaparte organizó sus bandas a la manera otomana, y se dice
que el sonido majestuoso de címbalos y timbales de las fanfarrias francesas tuvo no poca
influencia en la victoria de Austerlitz.

Jean-Baptiste Lully fue el primer compositor de relevancia que incluyó partes orquestales de
timbal para su ópera "Teseo" en 1675. Pronto lo imitaron otros compositores del siglo XVII. En la
música de esta época el timbal agudo se afinaba en la tonalidad de la composición, y el timbal
grave en la dominante. Es interesante notar que frecuentemente el timbal es tratado como un
instrumento de transposición, con la tonalidad indicada al comienzo de la partitura: por
ejemplo "Timbal en La-Re".

Luego, ya avanzado el período barroco, Johann Sebastian Bach escribió una cantata secular
titulada "Tönet, ihr Pauken! Erschallet, Trompeten!"5 donde los timbales aparecen en primer
plano. La pieza comienza con un solo de timbal y luego coro y timbal recrean la melodía en
diferentes combinaciones. Bach usó posteriormente este material en
su oratorio de Navidad "Jauchzet, frohlocket!"6

Ludwig van Beethoven revolucionó la música de timbal a principios del siglo XIX. No solo escribió
para instrumentos afinados en intervalos distintos de cuartas o quintas, sino que le dio la
relevancia de una voz independiente sobre la base de "Tönet, ihr Pauken!". Por ejemplo su
Concierto para Violín de 1806 se inicia con cinco golpes de timbal, y el scherzo de su novena
sinfonía(1824) muestra al timbal en un contrapunto con la orquesta.

El siguiente innovador fue Hector Berlioz, primer compositor en indicar las baquetas exactas a
utilizar (madera, cobertura de fieltro, etc). En muchas de sus obras, por ejemplo su Sinfonía
fantástica (1830), requirió la actuación de varios timbales simultáneos.

Hasta fines del siglo XIX los timbales se afinaron manualmente, es decir, mediante una serie de
tornillos denominados "llaves", que alteraban la tensión del parche al ser girados por el intérprete.
Dado que esta operación era relativamente lenta, los compositores debían prever un tiempo
razonable para que se pudiera cambiar la afinación durante el desarrollo de una obra.

El primer pedal de afinación se diseñó en Dresde en la década de 1870, con lo que los
instrumentos resultantes pasaron a ser llamados "timbales de Dresde". Sin embargo, mientras los
parches se construyeron en pergamino, la afinación automática resultaba difícil, ya que no podía
predecirse la exacta variación de tensión en el material. Esto se podía compensar mediante la
afinación manual, pero no con un pedal.
Güiro

El güiro es un instrumento de percusión. Está clasificado


dentro de la división de los idiófonos (que suenan por sí
mismos, sin cuerdas ni parches), en la rama de raspadores.
Los güiros tradicionales provienen del calabazo seco, igual
que la cabaza y las maracas que se construían con este fruto.
Este accesorio de percusión es típico de Brasil y otros países
de Latinoamérica, como Puerto Rico, Cuba, República
Dominicana, Panamá, Colombia y México.

Este instrumento es conocido comúnmente bajo la


denominación güiro. Sin embargo en otros países es designado
con otros nombres como güícharo en Puerto Rico, güira en
República dominicana, reco-reco en Brasil y churuca en
Panamá.1

Existen antecedentes de este instrumento en sitios


arqueológicos en México, donde se han encontrado estos
raspadores frutales1

La denominación güiro es un indigenismo proveniente de la


familia lingüística arawak, hablada en la época colonial en el norte de Sudamérica y el Caribe. La
güira se refería a un árbol tropical y su fruto era denominado güiro.2

El güiro es un instrumento musical muy simple construido originalmente en el cuello de una


calabaza gruesa. Este se ejecuta raspando con un palillo o baqueta metálica la superficie rugosa o
ranurada con mayor o menor velocidad obteniendo así la emisión de diferentes sonidos.

Existen diferentes tipos de güiro y usualmente se utilizan como acompañamiento en ritmos típicos
centroamericanos, en la música del Caribe e incluso en las cumbias sudamericanas.

Este raspador es ampliamente utilizado en Panamá como instrumento rítmico sobresaliente en la


música de la cumbia folclórica.

Você também pode gostar