Você está na página 1de 18

FACULTAD DE : FARMACIA Y BIOQUIMICA

CURSO : FARMACO BOTANICA

CICLO : 2013-II

DOCENTE : MONICA CALLE VILCA

TEMA : VOLUMETRIA DE

NEUTRALIZACIÓN (ACIDIMETRIA

Y ALCALIMETRIA)

ESTUDIANTES : MELINDA CANO ORIHUELA

TURNO : TARDE
Huancayo, Perú

22 de Noviembre del 2013


Dedicatoria

A mis padres por brindarme su apoyo

desinteresado, para poder seguir adelantes y

conseguir mis metas.


INTRODUCCION

El aprovechamiento por el hombre de las plantas aromático


medicinales hay que buscarlas en la más remota antigüedad, según
consta en diversos testimonios históricos pertenecientes a distintas
civilizaciones y culturas, que han ido sucediéndose en nuestro
planeta.

Por ejemplo, en el Papiro de Ebers (2278 a. C.) y el de Smith (2263


a. C.) se cita una serie de drogas, como prepararlas y su cultivo,
como el de la adormidera. Los indios peruanos cultivaban el árbol de
la coca.

El hombre las usó inicialmente, a imitación de los animales, guiado


por su instinto, después empíricamente, y más tarde de forma más
racional, conociendo sus propiedades terapéuticas de forma
progresiva, con los avances tecnológicos en química analítica.

El presente trabajo a desarrollarse tiene como objetivo fundamental


es hacer una descripción de la Planta denominada HINOJO, el cual lo
dividiremos por capítulos.

El cual es de suma importancia saber cuáles son su principios


activos, para que actúen dentro de nuestros organismos.
CAPITULO I

1.1. HISTORIA

Algo similar puede decirse de las esencias, cuya extracción y


uso es muy remoto. En China, India y Persia la destilación de
plantas se practica desde hace milenios. Babilonia, encrucijada
del comercio entre Oriente y Occidente, fue sede de la
perfumería, fabricando toda suerte de extractos, lociones,
aceites para baño, rojo de labios, fijador de cabello, etc…

La Biblia dice que bajo los reyes babilónicos los perfumes valían
tanto como el oro, la plata y las armas. Pero las primeras
fuentes históricas de las esencias proceden de Egipto. Donde 40
años a. C. ya preparaban esencia de cedros; en algún
bajorrelieve se ha encontrado el detalle de una destilería; el
primer alambique de piedra conocido se remonta al año 3.000
a. C.

En la Edad Media los árabes perfeccionaron la destilación de las


plantas aromáticas, favoreciendo así el desarrollo de la naciente
y rudimentaria farmacia. En el s. XIII los maestros alquimistas
vendían aceites esenciales, siendo la esencia de romero una de
las primeras aisladas. Por aquella época se utilizaron el alcohol
y las soluciones en él de aquella esencia, que se denominó
"agua húngara", a la que en Italia se añadieron otras esencias,
obteniéndose así el "Agua de la Reina", después "acqua
mirabile".

Durante los siglos XII al XIII la Escuela Árabe, célebre por sus
grandes médicos, así como la de Salerno, prescribían
numerosas drogas vegetales de las cuales muchas son
utilizadas actualmente.
En esta época vivió el famoso médico árabe Ibn Wafid, nacido
en Toledo en el año 1.008 y muerto en esta ciudad en el año
1.074. Fue autor de "El libro de la almohada", famoso recetario
medico en el mundo del s. XI. Sus recetas casi todas originales,
comprendían remedios desde la cabeza a los pies según la
tradición de la medicina árabe, y en ellas se empleaba
numerosas plantas, casi todas procedentes de España, y del
norte de África.

En el s. XV eran conocidas las esencias de almendras amargas,


espliego, canela, ginebra, rosa, salvia, lavanda entre otras. Un
siglo después, más de sesenta nuevas esencias se añadían a
éstas. En 1.511 se publicó en Barcelona la "Concordia
Pharmacopolarum" que es la primera farmacopea territorial del
mundo. En el siglo XVII, prácticamente estaban aisladas todas
las esencias de Europa y Oriente Medio. En el siglo XVIII se
controlan y mezclan esencias y aparece el agua de colonia,
inventada por Feminis y divulgada en París por Farina.

En el s. XIX se practican los primeros análisis químicos de


esencias y otros principios activos de los vegetales, con la
aplicación al microscopio y la química analítica. Nace la
farmacoquímica. En 1.811 se aísla la morfina del opio. Se
desarrolla un movimiento investigador, a escala mundial, para
conocer la composición química de los vegetales y se inicia la
base de la industria farmacéutica y condimentaria actual.

A lo largo de la historia, se han encontrado menciones del


hinojo en los papiros egipcios con indicaciones medicinales. En
la literatura griega y latina se hace referencia a las ramas de
hinojo que se colocaban en las puertas de las casas con el fin
de ahuyentar a los espíritus. Parece ser que fueron los romanos
quienes comenzaron a utilizarlo como alimento; con sus
semillas aromatizaban sus salsas de carne y los brotes frescos
los consumían crudos. El cultivo de la variedad dulce con fines
comerciales le corresponde a Italia en su mayoría. El país
transalpino se puede considerar como el más importante
productor y consumidor mundial. En Italia los agricultores
lograron una variedad de hinojo con un bulbo más tierno y
carnoso (Hinojo de Florencia), idóneo para ser consumido como
verdura. Son numerosas las huertas donde se cultiva de
manera similar al apio. Hoy en día el cultivo de hinojo resulta
más popular y se ha comenzado su expansión por Estados
Unidos y países de Sudamérica. Los nombres de algunas de las
variedades más cultivadas son: Argo: muy precoz, bulbo
grueso, blanco, redondo y prieto. Carmo: bulbo firme, liso,
color blanco puro de forma redonda. Hinojo de Florencia:
también se le conoce como hinojo dulce, es propio de la
primavera y se cultiva en el sur de Europa. Genio: bulbo muy
redondo y firme de calibre medio. Pollux: bulbo de excelente
presentación, muy redondeado y de gran calibre.
CAPITULO II

2.1. GENERALIDADES

El hinojo pertenece a la familia de las Umbelíferas, también


denominadas Apiáceas. La familia incluye alrededor de 250
géneros y más de 2.500 especies; la mayoría de las cuales son
plantas propias de las estaciones frías. Se reconocen por su
abundante contenido en sustancias aromáticas, muy marcado
en el hinojo, y son las semillas las que contienen los aceites
esenciales responsables de su aroma y sabor. Algunas especies
de esta familia contienen furanoc umarinas, compuestos que
pueden causar dermatitis. Sin embargo, no todos los individuos
son sensibles. La respuesta de la dermatitis se intensifica con la
exposición a la luz ultravioleta y puede dar lugar a la
decoloración de la piel. El hinojo dulce que se consume hoy en
día como hortaliza es una variedad del hinojo común o
silvestre. Del silvestre que crece o se cultiva en todos los países
mediterráneos se aprovechan sobre todo sus semillas por sus
reconocidas propiedades digestivas. Del hinojo común se utiliza
como esencia sus semillas, así como el tallo y las hojas picadas,
y como hortaliza, el bulbo. La planta se considera nativa de la
cuenca mediterránea aunque crece silvestre en la mayor parte
del continente europeo en las cunetas, al borde de los caminos,
en campos sin cultivar y en zonas cerca de la costa.

El hinojo comparte con el resto de verduras y hortalizas su


escaso aporte energético, si bien es una verdura rica en
hidratos de carbono y fibra. La variedad y cantidad vitamínica
es discreta y sobresalen en su composición los folatos, la
vitamina B3 y la provitamina A, aunque en menor cantidad que
en la mayoría de las verduras. Además del potasio, el mineral
más abundante con diferencia, el hinojo también contiene
humildes cantidades de fósforo, calcio y magnesio. En la
composición del hinojo abunda un aceite etéreo, el anetol, que,
aunque está repartido por toda la planta, se concentra en
mayor medida en las semillas. A esta sustancia se le atribuye la
acción digestiva y carminativa del hinojo. Los folatos
intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la
síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del
sistema inmunológico. El potasio es un mineral necesario para
la transmisión y generación del impulso nervioso y para la
actividad muscular normal. Participa en el equilibrio acuoso
dentro y fuera de la célula. Su agradable sabor y su distinguido
perfume convierten al hinojo en una hortaliza curiosa que
puede resultar apetecible para incluirlo en la dieta habitual y en
todas las edades.

Uso interno Carminativa, tónica estomacal y digestiva:


Favorece la digestión, contribuye a expulsar las flatulencias,
abre el apetito y ayuda a disminuir el dolor de estómago.
(Infusión de 5 gr. de frutos secos por taza de agua. Beber 2
tazas al día) ( En caso de inapetencia o anorexia tomar una
taza de la infusión media hora antes de las comidas )

2.2. ANTICOLESTEROLÉMICO:
Su riqueza en ácido ascórbico, oleico y linolico, así como la
presencia del beta-sitosterol y de los minerales calcio y
magnesio le otorgan el poder de reducir el nivel de colesterol en
la sangre, previniendo el riesgo de enfermedades coronarias,
como el infarto o las hemorragia cerebrales. (Infusión de
sumidades florales secas media hora antes de las comidas)

2.3. ANTIOXIDANTE:
Por su contenido en alanina, triptófano, metionina e histidina
los frutos del hinojo pueden considerarse unos grandes
antioxidantes. (Infusión de 5 gr. de frutos secos por taza de
agua. Beber 2 tazas al día) Anemia: Contiene mucho hierro que
puede ayudar a superar la falta del mismo en nuestro
organismo en casos de anemia. ( Infusión de una cucharadita
de planta seca por taza de agua. Un par de tazas al día)
(Maceración de unos 150 gr de semillas secas en un litro de
vino blanco durante semana y media. Beber un vaso antes de
comer).
2.4. DIURÉTICO:
Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy
adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas y
cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el
cuerpo. (Decocción durante 10 minutos de 2 onzas de raíz
fresca en un litro de agua. Beber un vaso después de las
principales comidas)

2.5. BRONQUIAL Y ANTITUSIVA:


En caso de bronquios o de tos, así como cuando se tiene el
pecho cargado, es muy adecuada esta planta por sus valores
expectorantes (2 gotas de esencia disueltas en azúcar después
de las principales comidas. Tomar como máximo durante 3
días) (Infusión de una cucharadita de frutos machacados por
taza durante 10 minutos. Un par de tazas al día)

2.6. EMENAGOGA:
Favorece la menstruación y alivia los dolores asociados con ella.
(La misma preparación mencionada anteriormente) - Nervios en
la boca del estómago: El hinojo ayuda a otras hierbas a reducir
la sensación de opresión nerviosa en la parte alta del estómago.
(Decocción durante 20 minutos de una cucharadita por vaso de
agua de la mezcla a partes iguales de hojas de tilo, hinojo,
salvia y milenrama. Tomar un par de vasos al día)

2.7. GLAUCOMA:
Relaja los ojos de excesiva presión intraocular. (decoccion de
40 gr. de semillas por litro de agua. Tomar una o 2 tazas
diarias)

2.8. IMPOTENCIA:
Aumenta la potencia sexual, siendo muy útil en los casos de
impotencia (10 gr. de decocción de la raíz. Tomar 3 tazas
diarias) Afrodisiaco: Aumenta el deseo sexual, (10 gr. de
decocción de la raíz. Tomar 3 tazas diarias) (Maceración de la
planta en vino durante 15 días. Un vaso antes de irse a dormir )
( Macerar durante 10 días un par de cucharadas de canela en
rama triturada con un par de cucharadas de frutos de hinojo en
un litro de vino blanco. Filtrar el líquido e introducirlo en un
frasco. Beber una copita al día después del desayuno. Beber
durante 15 días, descansar 4 días y repetir 15 días más.
2.9. COLIRIO OCULAR:
Alivia las irritaciones de los ojos cansados, el glaucoma,
orzuelos, etc. ( Exprimir la planta tierna y aplicar con una gasa
un poco de jugo sobre los ojos) ( Al igual que el té, un buen
truco para relajar los ojos y prevenir el enrojecimiento causado
por la conjuntivitis consiste en aplicar la misma bolsa de la
infusión de hinojo encima de los ojos cerrados durante 10
minutos)

2.10. CALMANTE:
Atenúa los dolores de vientre ( Aplicar una cataplasma de hojas
hervidas sobre el vientre)

2.11. RELAJANTE:
(Verter una infusión de un par de litros de agua con 50 gr. de
frutos en el agua del baño) Producirá un efecto notable de relax
a nuestro cuerpo.

2.12. TÓNICO CAPILAR:


Para fortalecer el cabello y contribuir a preservarlo de la caída
(Realizar fricciones con el líquido resultante de la infusión de
hojas secas).

2.13. MAL ALIENTO (HALITOSIS):


Para combatir el mal aliento resulta útil masticar unas semillas
de esta planta después de las comidas.

2.14. ALZHEIMER:
Las fricciones con aceite de hinojo pueden ser útiles el
tratamiento de esta enfermedad.

2.15. ALIMENTO:
Comer el cogollo fresco en ensaladas, que se puede combinar
con otras verduras y plantas que potencian sus propiedades. Es
adecuada para añadir a los platos de legumbres con la finalidad
de hacerlos menos flatulentos. Las vainas foliares pueden
cocerse como verduras, con patatas, con coles, etc. Las
semillas resultan muy útiles como aromatizante de la comida. El
hinojo se utiliza como planta auxiliar para el secado de algunos
frutos, como los higos secos.

2.16. INDUSTRIA DE PERFUMES:


Su gran contenido en esencias lo hace muy adecuado para la
extracción de materias básicas que luego son utilizadas en la
industria de perfumería. El aceite esencial, principalmente por
su composición en anetol y el estragol, tomado en grandes
dosis tiene un efecto narcotizante, produciendo problemas
respiratorios, alucinaciones. convulsiones y arritmia cardiaca. El
mismo efecto puede conllevar la ingestión de frutos en dosis
superiores a las recomendadas anteriormente. Por su elevado
contenido en yodo, no debería tomarse en caso de
hipertiroidismo.
CAPITULO III

3.1. EFECTOS SECUNDARIOS DEL HINOJO:


Su aceite esencial, tomado sin diluir o en grandes dosis, tiene
un efecto narcotizante, pudiendo producir problemas
respiratorios, alucinaciones. convulsiones y arritmia cardiaca.

El mismo efecto puede conllevar la ingestión de frutos en dosis


superiores a las recomendadas.

3.2. CONTRAINDICACIONES DEL HINOJO:


En las dosis prescritas no produce efectos secundarios o
adversos.

Debido a que el aceite esencial de la planta del hinojo puede


resultar muy peligroso por los efectos adversos que puede
ocasionar, no se recomienda ingerir estos concentrados de
aceites esenciales a las mujeres que se encuentren
embarazadas y tampoco a aquellas que estén en la etapa de
lactancia.
CONCLUSIONES

Las plantas han sido empleadas para aliviar los males de la


humanidad desde tiempos inmemoriales. El conocimiento empírico
acerca de las plantas y sus efectos curativos se acumuló durante
muchos milenios y posteriormente pasó a ser parte integral de
sistemas y tradiciones en la India, la medicina tradicional china o las
tradiciones curativas de los indios norteamericanos. Aunque a partir
del siglo pasado el empuje de la industria farmacéutica hizo que la
terapéutica fundamentada en el empleo de plantas viniera a verse
como una práctica “primitiva” e irracional en décadas recientes la
fitoterapia ha experimentado un extraordinario resurgir. En la
actualidad se llevan a cabo cada día descubrimientos científicos que
confirman el enorme potencial curativo que posee el mundo vegetal y
que están transformando la fitoterapia en una práctica muy distinta a
la de nuestros antepasados. Estos descubrimientos presentan nuevos
retos. La cantidad de plantas con propiedades curativas es tal que
nadie puede dominar la totalidad del conocimiento de esta materia.

Los sanadores tradicionales de numerosas culturas por lo general


conocen los usos de cientos de plantas oriundas de su pais o región,
pero no conocen las plantas oriundas de otras regiones. De cualquier
modo, en nuestros días quedan pocos de estos sanadores
tradicionales por lo que el conocimiento profundo de las propiedades
curativas de muchas plantas corre el riesgo de perderse.

No hay duda de que la ciencia y la tecnología nos pueden ayudar a


descubrir y utilizar las propiedades terapéuticas de las plantas de
forma mucho más efectiva. Por otra parte no hay que olvidar el
conocimiento empírico desarrollado por culturas distintas o anteriores
a la nuestra y los grandes sistemas como el ayurveda, la medicina
tradicional de la China o la medicina de los Indios norteamericanos
que parten de una visión distinta del ser humano.

Otro problema es el de la acelerada destrucción de los bosques que


ha eliminado, y continua eliminando, numerosas especies de plantas
que poseen propiedades medicinales. Esto a pesar de los esfuerzos
de algunos gobiernos y organizaciones ambientalistas por protegelas.
BIBLIOGRAFIA

Libros:

“FITOTERAPIA: VADEMECUM DE PRESCRIPCIÓN DE PLANTAS


MEDICINALES”. Colaboran: COLEGIO OFICIAL DE FARMACEÚTICOS
DE BIZKAIA; ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MÉDICOS NATURISTAS.
Editorial MASSON, 3ª edición.

“PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS, CULTIVO Y PROCESADO”.


Autor: FERNANDO MUÑOZ LÓPEZ DE BUSTAMANTE. MADRID,
MUNDI-PRENSA 1996.

Internet:

www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/indice.htm

www.saludparati.com/plantas%20medi1.htm

orbita.starmedia.com/~wanamey/paginas/etnomedi.htm

www.aldearural.com/alpujarra/ cultura/plantasmedicinales.htm
ANEXOS

Você também pode gostar