Você está na página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES

E.A.P. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CUIDADANO”

CURSO : DERECHO TRIBUTARIO

TEMA : A LA ELIMINACIÓN DE LA TRIBUTACIÓN DILE NO

DOCENTE : SAID TRUJILLO RIPAMONTTI

CICLO : VIII

INTEGRANTES :

BAUTISTA TARAZONA KARLA - 0201435023


MONTOYA HUAMAN IRMA - 0201435019
SAAVEDRA MENDOZA KEIKO - 0201435039
VELASQUEZ DAVALOS ARNOLD - 0201435001

CHIMBOTE – PERÚ
2017
RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo del presente ensayo es dar fundamentos del por qué no se debería eliminar la
tributación en el Perú, conjeturas suficientes basándonos en los criterios de autores y la realidad
circundante en el país, para poder afirmar tajantemente las razones que nos llevan a esta posición.
Veremos la apreciación desde las conceptualizaciones de tributación, tributo, etc. Según Estela
afirma que tributación «Es la acción con la que el ciudadano entrega al Estado cierta cantidad de
dinero para el financiamiento de la función y servicios públicos». Ante estas condiciones creemos
que es prudente proponer a los lectores del presente trabajo, una revalorización y concientización
del por qué o razón de ser de la existencia del ente estatal: SUNAT, viendo así los principios, las
teorías que conllevaron a su creación en este país; del por qué psicológicamente algunos
ciudadanos se han limitado a detestar la acción de tributación por creerla innecesaria, pero no se
dan cuenta de la importancia económica, jurídica y social que radica en esta acción de tributar
para la sostenibilidad financiera en nuestro país. Como grupo creemos firmemente que al lograr
sembrar conciencia dentro de los ciudadanos a pagar los tributos y evitar la evasión de tributos,
hará de nuestro Perú, un país con mejores y mayores oportunidades para todos y lograr así una
mejor calidad de vida para las generaciones futuras, lo cual avala nuestra posición.
ABSTRACT

MARCO TEORICO

1. ADMINISTRACION TRIBUTARIA: La administración tributaria es un componente


básico en la aplicación de cualquier sistema fiscal. Así, dependiendo de la valoración que
realicemos de su actuación, podremos constatar en qué medida los objetivos perseguidos
inicialmente por el poder político explicitados en la legislación fiscal han sido alcanzados.
2. BIEN COMUN: El bien común puede tratarse de un objeto material o inmaterial cuya
posesión o disfrute es necesario para todos, como puede ser el aire o el calor del Sol, o
puede referirse a un fin que trascienda a la mejora de uno o de pocos, para beneficiar a
todos, o a parte importante del género humano; por ejemplo, estatizar un servicio o
expropiar viviendas para una finalidad superior de beneficio de toda la población y en
aras al progreso, como puede ser construir una autopista.
3. CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: La capacidad contributiva hace referencia a la
capacidad económica que tiene una persona para poder asumir la carga de un tributo o
contribución.
4. CARGA TIBUTARIA: es la relación que existe entre el impuesto de renta [por ejemplo]
que paga un contribuyente y el total de ingresos netos de este. Supongamos que un
contribuyente en un periodo fiscal determinado tiene un impuesto a cargo de 10.000.000
y obtuvo unos ingresos netos de $400.000.000.
5. CONFISCATORIEDAD: Desde el lado negativo de la Confiscatoriedad: Consiste en
que la recaudación impositiva llevada a cabo por el Estado nunca podrá ser tal que
conlleve la privación completa de bienes del sujeto, es decir, el 100%
6. EQUIDAD: Consiste en dar a cada uno lo que se merece, tratar iguales en cuanto sean
iguales y tratar desiguales en cuanto sean desiguales.
7. EVASIÓN TRIBUTARIA: Consiste en ocultar bienes o ingresos obtenidos, con la
finalidad de pagar menos impuestos o de no pagar impuestos.
8. GASTO PÚBLICO: Es la cantidad de dinero que gasta el Estado para satisfacer las
necesidades de todos los ciudadanos, con servicios públicos y proyectos.
9. GRAVAMEN: Es el impuesto, la carga, que se aplica sobre un bien en cierto porcentaje.
10. INGRESOS: Es la cantidad de monetaria que una persona gana o recauda respecto de
un trabajo.
11. NORMAS TRIBUTARIAS: Conjunto de cuerpos legales que norman o regulan las
actividades de todos o de parte de los contribuyentes a través de leyes, Decretos Leyes,
Decretos Supremos, entre otros de carácter tributario.
12. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Es el vínculo que se establece por ley entre el acreedor
(el Estado) y el deudor tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo objetivo es el
cumplimiento de la prestación tributaria. Por tratarse de una obligación, puede ser
exigida de manera coactiva.
13. POLITICA TRIBUTARIA: Consiste en la utilización de diversos instrumentos fiscales,
entre ellos los impuestos, para conseguir los objetivos económicos y sociales que una
comunidad políticamente organizada desea promover.
14. POTESTAD TRIBUTARIA: alude a la potestad del Estado que en ejercicio de su poder
tributario, impone a sus habitantes la carga de contribuir a los gastos públicos, de
seguridad, educación, salud y justicia.
15. PRESUPUESTO PUBLICO: Es el instrumento a través del cual el Poder Legislativo
establece los niveles máximos de gastos que el Poder Ejecutivo puede realizar, así como
también autoriza el endeudamiento y las aplicaciones financieras en que éste puede
incurrir, en un determinado período anual.
16. RECAUDACION:
El concepto de recaudación significa en términos generales el acto de juntar algo,
recolectar elementos u objetos con un fin específico. En términos más acotados, la
palabra recaudación se usa en la mayoría de los casos para hacer referencia al acto de
juntar elementos monetarios ya sean en forma de billetes, monedas u otros con el fin de
ponerlos a disponibilidad del gobernante de turno, quien deberá administrarlos en
nombre del pueblo. Las prerrogativas que tenga ese o esos gobernantes respecto de lo
que se ha recaudado varía de región a región como también de período histórico a
período histórico, debiendo hoy ser algo mucho más controlado que en otras épocas.
17. SERVICIO PUBLICO
Servicios públicos son el conjunto de actividades y prestaciones permitidas, reservadas o
exigidas a las administraciones públicas por la legislación en cada Estado, y que tienen
como finalidad responder a diferentes imperativos del funcionamiento social, y, en
última instancia, favorecer la realización efectiva de la igualdad y del bienestar social.
Suelen tener carácter gratuito, ya que los costos corren a cargo del Estado (gasto público).
Tienen una presencia especialmente significativa en los países de economía mixta que
siguen modelos político-económicos como el Estado social o Estado del bienestar, y de
forma muy diferente, en el Estado socialista.
Genéricamente, un servicio es la actividad desarrollada por una institución pública o
privada con el fin de satisfacer una necesidad social determinada.
18. SISTEMA TRIBUTARIO:
El sistema tributario es el nombre aplicado al sistema impositivo o de recaudación de un
país. Consiste en la fijación, cobro y administración de los impuestos y derechos internos
y los derivados del comercio exterior que se recaudan en el país, además administra los
servicios aduanales y de inspección fiscal, La tendencia universal es a que haya varios
impuestos y no uno solo. Podemos resumir que un sistema es conjunto de impuestos
que rigen en un país en un determinado momento.
19. SUJECION:
Acción de sujetar o sujetarse la correcta sujeción de los alpinistas les salvó la vida.
1. Cualquier cosa o medio que sujeta a otra cosa o persona de modo que le impide
moverse, caerse o separarse la sujeción del paquete es poco resistente. agarre, ligadura
2. Sometimiento de una persona a obediencia, obligación o disciplina tanta sujeción con
tus hijos te saldrá cara. Dominio.
20. SUNAT:
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. La
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), es un
organismo técnico, especializado del Perú.
Régimen aduanero por el cual, se permite la salida del territorio aduanero de las
mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior.
Para ello la transferencia de bienes debe efectuarse a un cliente domiciliado en el
extranjero.

A LA ELIMINACIÓN DE LA TRIBUTACIÓN DILE NO

Al hablar de tributación, tenemos muchas perspectivas sobre la razón por la cual cumplimos o
tenemos la obligación de realizar esta acción cívica, no sabemos explícitamente la importancia
que ésta cumple en la economía y la seguridad jurídica de nuestro país. Se entiende que existen
diversas posiciones sobre la verdadera razón de ser de la tributación, si su existencia es buena o
debe erradicarse, es así que basándonos en hechos empíricos de nuestro país hemos encontrado
falta de información y concientización en materia tributaria, porque ¿Cuántas veces nos hemos
quejado al momento de pagar nuestros tributos? O ¿Cuántas veces hemos escuchado a otras
personas quejándose al momento de pagarlos? Lo vemos como un gasto innecesario de dinero,
como algo que disminuye en ciertas proporciones nuestro pecunio y nuestra canasta básica
familiar, creemos que nuestro dinero dado como tributo es malversado por el Estado en gastos
que no benefician al bien común de nuestra sociedad; al mismo tiempo, y en contraposición a
esto, ¿Cuántas veces hemos cuestionado la evasión de tributos por parte de los informales?
Exigiendo un pago puntual de sus tributos, sin embargo, debemos tener en claro que no
podemos exigir al Estado que implemente nuevos proyectos sociales cuando al mismo tiempo
cuestionamos a otros que tributen y nosotros mismos no deseamos tributar; de ambas posturas
emerge nuestra problemática ¿Debe eliminarse la tributación del país?

Sabido es, que el impuesto tributario es un costo importante en el cálculo financiero de cualquier
agente económico que intente actuar racionalmente en el mercado; de allí deviene la importancia
de las obligaciones tributarias, y más segura la exigibilidad de su cumplimiento, esto da un paso
importante hacia la racionalización de nuestro sistema tributario y con ello de nuestro sistema
económico general. En el Perú, por nuestra economía de libre mercado, se garantiza la
calculabilidad y predictibilidad, que significa la seguridad jurídica, se sienta así las bases de una
economía moderna fundada tanto en la eficiencia como en la justicia que permita gravar con
equidad y propiciar el desarrollo del mercado peruano.

El presente ensayo tiene como uno de sus propósitos dilucidar sobre los pro y contras de una
posible eliminación de la tributación en nuestro país, así en una posición objetiva enmarcar
nuestra postura respecto al problema señalado líneas arriba, para responder y desarrollar dicha
problemática tenemos que definir como base, citando diversos autores.

Para ello empezaremos por definir que es tributación y tributo

Estela afirma que tributación «Es la acción con la que el ciudadano entrega al Estado cierta
cantidad de dinero para el financiamiento de la función y servicios públicos». (Estela, 2002, p.
37)

Podemos entender que nosotros como ciudadanos damos parte nuestros bienes en este caso
bienes dinerarios para el estado para su funcionamiento y los servicios que de ellos emanan.

Respecto al tema, Solórzano (2013) lo presenta como “Hecho Tributario” y no como


“Tributación”, sostiene que:

El hecho tributario es un acto de dos vías entre el contribuyente y el Estado,


en el que a este último le corresponde una doble función: la de recauda los
impuestos y la de retornarnos a la sociedad, bajo la forma de bienes y servicios
públicos. Se trata de un proceso social regulado, en el cual el cumplimiento
tributario responde a un mandato legal que el contribuyente debe acatar y que
la autoridad debe hacer cumplir, según las facultades que la ley confiere. (P.
09).
El texto único ordenado del Código Tributario, establece los principios generales. Instituciones,
procedimientos y normas del ordenamiento jurídico tributario. Dentro de su ámbito de
aplicación rige las relaciones jurídicas ordenadas por los tributos. Constituyen tributos el
impuesto, la contribución y la tasa; el primero viene a ser el tributo cuy cumplimiento no genera
una contraprestación directa del Estado en favor del contribuyente; el segundo es el tributo que
se paga y está destinado para la realización de obras públicas; el tercero, esto es la tasa, es el
tributo cuya obligación permite que el Estado brinde un servicio público individualizado en favor
del contribuyente. Esta comprende los arbitrios, que son tasas que se pagan por la prestación de
un servicio administrativo público o el uso o aprovechamientos de bienes públicos; y, las
licencias que son tasas que gravan la obtención de autorizaciones concretas para la realización
de actividades de provecho particular. Sujetas a control o fiscalización. Rodríguez, 2008, p. 07

Tenemos así la clasificación de los tributos que como ciudadanos realizamos en diversas
modalidades a nuestro Estado peruano, como indica Martínez deducimos y rescatamos que la
tributación más que un mecanismo que desvirtúe nuestro ingreso o pecunio, es una inversión
estatal en beneficio propio ya sea de manera individual, colectiva, directa o indirectamente es en
provecho nuestro. Más específicamente se resalta la modalidad de contribución y la tasa, el
primero utilizado en servicios públicos y el segundo en el beneficio individual del contribuyente.

Vemos así la importancia y la ventaja de la tributación en nuestro país como estado social de
derecho y una economía libre de mercado, donde solo queda un pequeño rango de oscuridad al
referirnos a la malversación de los fondos, que ya es problema individual de las personas que
lideran cargos públicos, supuestas autoridades que se ven corrompidas por el beneficio propio,
ya que la entidad tributaria de SUNAT fue creada como un beneficio para suplir las necesidades
y contingencias de los ciudadanos peruanos, su fin es ese, el bien común.

Los impuestos son las prestaciones dinerarias que deben pagar los contribuyentes, para que el
Estado no solamente pague los sueldos de los servidores y funcionarios púbicos, atender la
defensa nacional, sino para que ejecute las obras y mejores la calidad de vida de los ciudadanos
de esta nación. (Rodríguez, 2008, p. 07)

Por otro lado con respecto a la definición de tributo, Martínez afirma que: «Tributo es obligación
de dar una parte de riqueza al Estado, a efecto de que se cubran los gastos públicos, según prevea
el orden jurídico». (Martínez, 2006, p. 1215).
De estos conceptos básicos sobre nuestro tema de tributación podemos denotar la importancia
del pago del tributo como ciudadanos, donde se desprende que la tributación es un acto de
beneficio común del Estado en que vivimos, para aliviar posibles contingencias futuras, el pago
de los funcionarios públicos estatales, la aprobación del presupuesto anual estatal que provoca
la equidad y la armoniosa convivencia entre representantes (Estado) y representados
(ciudadanos) en el pacto social ya establecido.

Por tal razón expuesta avalamos la función social del beneficio común que posee el Derecho
tributario, que por medio de la acción de tributar implementa medidas estratégicas económicas,
jurídicas, culturales, etc para el libre desarrollo humano y ciudadano que la constitución protege.

Por tal razón no podríamos hablar de la e radicalización o eliminación de tributar en nuestro


país, ya que necesitamos de ése ente estatal SUNAT de la fuerza en común que reúne los fondos
para la satisfacción social sea presente o futura, de esto hay que remarcar que los beneficios no
sólo lo disfrutaremos nosotros sino las venideras generaciones.

Es así que el tributo entendido como la obligación que nosotros debemos realizar por que se
nos es exigible a dar cierta cantidad de dinero al estado con finalidad o propósito de cubrir
gastos públicos, aquel gasto compartido por todos los ciudadanos peruanos en beneficio de
estos. Así como también el tratamiento jurídico podría ser entenderlo como prestaciones
exigibles por su poder importantes para sus fines así nos habla el siguiente autor.

En el Perú, se considera como tributos a los impuestos, las contribuciones y las tasas:

• Los Impuestos: son los tributos cuyo pago no origina una contraprestación directa a
favor del contribuyente.

• Las Contribuciones: son tributos que se originan a partir de los beneficios recibidos de
las actividades del Estado.

• Las Tasas: son pagos que se realizan por un servicio individualizado por parte del Estado.

Villegas comenta la idea anterior y nos dice que el tributo «Son las prestaciones en dinero que
el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos
que le demanda el cumplimiento de sus fines». (Villegas, 2001, P.67).
Es importante conocer que los tributos no aparecen aleatoriamente o por qué al estado se le
ocurrió hacerlos sino que estos tributos son importantes para el funcionamiento del estado.
Debido a la organización del estado y en aras dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos y
basándose en el orden característico de un Estado. Así pues, el estado cumple una función
práctica o podemos decir en la realidad fáctica. Esta función de diferente índole, se reconoce en
ella tres funciones: fiscal, económica y social.

Según su función fiscal; el estado buscaría incrementar los ingresos a partir de los tributos para
el financiamiento del gasto público. Ya que todos los años se aprueba el presupuesto público
para el año posterior donde además de ver ingresos o gastos también provee medidas tributarias.

Según Steel (citado por Nakashima, 2015) afirma de la función fiscal:

Con la recaudación de los tributos se busca incrementar los ingresos del


Estado para financiar el gasto público. Cada año, el Poder Ejecutivo presenta
un Proyecto de Ley de Presupuesto Público al Congreso, que lo aprueba y
convierte en Ley. En el presupuesto público no sólo se establece cuánto
ingresa y cuánto se gasta, también se dictan medidas tributarias, que luego son
aprobadas en el Congreso en la forma de normas tributarias. Por ejemplo,
aumentar la tasa de un impuesto, o crear uno nuevo. Todas estas medidas
están orientadas a que “alcance” el dinero para todo lo que el Estado ha
planificado para el siguiente año fiscal. (p.17)

Así mediante los tributos se orienta la economía con lo cual calzaría la segunda función del
tributo. Hablamos que si estado busca que los peruanos consuma más producto nacional.
Entonces se aumentaría el arancel para determinado caso, acerca de las importaciones en el país.

Según Steel (citado por Nakashima, 2015) la función económica afirma que:

Por medio de los tributos se busca orientar la economía en un sentido


determinado. Por ejemplo, si se trata de proteger la industria nacional,
entonces se pueden elevar los tributos a las importaciones o crear nuevas
cargas tributarias para encarecerlos y evitar que compitan con los productos
nacionales. Si se trata de incentivar la exportación, se bajan o se eliminan los
tributos, como en el caso de Perú. En nuestro país, las exportaciones no pagan
impuestos y tienen un sistema de reintegro tributario (devolución) por los
impuestos pagados en los insumos utilizados en su producción. (pp. 17-18).

Por último, la función social; como un rol distributivo que cumple pues los ingresos nacionales
que han sido recaudados retornan nuevamente al comunidad como obras públicas, servicios
públicos y programas sociales.
Según Steel (citado por Nakashima, 2015) afirma que:

Los tributos cumplen un rol redistributivo del ingreso nacional, es decir, los
tributos que pagan los contribuyentes retornan a la comunidad bajo la forma
de obras públicas, servicios públicos y programas sociales. ¿Cuántas obras
públicas se pueden llevar a cabo y cuánto se puede gastar en programas
sociales? Esa pregunta se responde con las cifras de los tributos recaudados.
A menor evasión tributaria, mayor recaudación y, en consecuencia, más bienes
y programas sociales que contribuyan a un mayor bienestar social. (p.18).

Como podemos entender los tributos cumplen tres funciones: fiscales, económicas y sociales.
Al estudiar tales nos damos cuenta que la tributación en el país es importante y no tendría sentido
eliminarse, más bien, como grupo creemos en primer lugar, que una de las soluciones está en
modificarla incorporando nuevas políticas sociales – económicas que ayuden a que nosotros, los
ciudadanos, tomemos conciencia acerca de la gran importancia que tiene el hecho de tributar, de
los beneficios que nos trae; concientizar también, que ser un evasor tributario es algo totalmente
negativo, y por lo tanto eliminar la tributación de nuestro país sería un retroceso enorme para el
Estado, es decir, para nosotros mismos que somos quienes conformamos el Estado, lo que nos
acarrearía serios problemas tanto en la organización del país y como en su crecimiento, en el
sentido tal de que el presupuesto nacional que se aprueba cada año para el siguiente, gracias a la
organización del Estado, es obtenido a través de nuestros tributos. En segundo lugar; la
tributación permite constituir y reactivar la economía, como ya se mencionó líneas arriba,
mediante la aprobación del presupuesto nacional anual, así como, hacer frente ante las
necesidades económicas de la población en general. En tercer lugar; por que aquellos tributos
recaudados tienen un fin social y regresan a los mismos para mejorar nuestra calidad de vida, es
por ello que al eliminar la tributación del país, nuestra calidad de vida empeoraría porque dejaría
de funcionar las universidades estatales, los establecimientos públicos de salud, etc. lo que llevaría
consigo a que la población de bajos recursos económicos no alcancen una superación y se estaría
atentando contra la dignidad humana.

Además de funciones que cumple el tributo para nuestra en general y la importancia sustancial
de esta. Encontramos en la doctrina teorías que explican la tributación fijando lineamento en el
sentido de los tributos. Entre ellas tenemos la teoría de la imposición tributaria, teoría general de
la tributación general y los tributos, y la teoría de los servicios públicos.
La primera teoría es teoría de la imposición tributaria que fin del tributo es costear los servicios
públicos, en proporción a los tributado.

Yman, L., & Ynfante, S. (2016) afirma acerca de la teoría de imposición tributaria: «Conforme a
esta teoría, se considera que el tributo tiene como fin costear los servicios públicos que el Estado
presta, de modo que lo que el particular paga por concepto de gravamen es el equivalente a los
servicios públicos que recibe» (p.20).

Según afirman los autores anteriores refieren que el fin del tributo según esta teoría es recaudar
dinero para poder realizar los servicios públicos. Este dinero que ha sido recaudado seria
proporcional a lo que recibes en los servicios públicos.

La segunda teoría es la teoría general de la tributación y los tributos; podemos decir que el
concepto de tributación se ve desde diferentes perspectivas orientadas con principios
fundamentales.

Yman, L., & Ynfante, S. (2016) afirma que:

La tributación es un concepto que se articula alrededor de algunos principios


básicos, que provienen de varios enfoques: económico, jurídico,
administrativo, social, entre otros orientación de la política tributaria. Como
un componente de la política fiscal, la tributación está principalmente
destinada producir ingresos, para el presupuesto público, que financien el
gasto del Estado. Está función de la política tributaria debe estar orientada por
algunos principios fundamentales sobre la imposición que se han enunciado,
evolucionado y probado a través del tiempo, estos sirven de pautas para el
diseño de los sistemas tributarios. Mientras más apegada a ellos es una política
tributaria, los resultados de su aplicación, son más deseables y favorables, tanto
para el Estado como para los ciudadanos. (p. 20).

Y por último la tercera teoría es teoría de los servicios públicos consiste que los ciudadanos
tienen la obligación de pagar tributo por la calidad de ser súbditos. Porque se considera que no
es determinante que los contribuyentes obtengan un beneficio o no, sino, es deber de sujeción
para con el Estado.

Yman, L., & Ynfante, S. (2016) afirma que:

Los sostenedores de esta teoría señalan que la obligación de las personas de


pagar tributos surge simplemente de su condición de súbditos, es decir, de su
deber de sujeción para con el Estado. Dicho en otras palabras la obligación no
está supeditada a que el contribuyente perciba ventajas particulares, pues el
fundamento jurídico para tributar es puro y simplemente la relación de
sujeción, por lo tanto, en esta teoría carece de importancia la clasificación de
los tributos en atención a los servicios públicos que con ellos se sufragan.
(p.21).

Al estudiar las teorías mencionadas líneas arriba, podemos ver la importancia que tiene la
tributación para poder establecer un correcto sistema tributario, a través del cual el estado pueda
cubrir las necesidades básicas. Concluir en que dichas teorías nos sirve como apoyo para lograr
una mejor comprensión de la razón del por qué sí deberíamos de tributar.

Apostamos por una teoría mixta de la tributación, puesto que consideramos que el fin que
persigue esta, es poder solventar los servicios públicos en función del bien común, dichos
tributos, además, provienen de varios enfoques:, económico, jurídico, administrativo, social, entre otras
orientaciones de la política tributaria, finalmente sostenemos que la obligación de las personas de pagar
tributos surge por la coerción que el Estado ejerce en virtud de su poder de imperio .

Asimismo para nuestra posición rescatamos que la tributación es equitativa en cuando a su labor
de recaudación, tratar iguales en cuanto sean iguales y tratar desiguales en cuanto sean desiguales.

Rodríguez, (2008): establece esto:

La carga tributaria se encuentra diferenciada, teniendo en cuenta los niveles de


ingreso ya sea cuando se trata de personas naturales o de personas jurídicas y del
impuesto a la renta; precisando de otro lado que los impuestos al consumo lo pagan
todos los compradores, sin tener en cuenta sus ingresos. (p. 07)

Rodríguez, (2008) también rescata lo siguiente:

Debemos señalar que solamente mediante ley o decreto legislativo se puede crear,
modificar o derogar los tributos. Los Decretos Supremos regulan los aranceles y
tasas. Todos los peruanos tenemos la obligación de cumplir con nuestras
obligaciones tributarias, así como soportar equitativamente las cargas establecidas, a
fin de que el Estado satisfaga los servicios públicos. (p. 07)
Un aspecto importante en la tributación son los principios constitucionales tributarios. Los
cuales pueden ser principios explícitos o principios tácitos.

Los principios del tributo explicito son aquellos contenidos en texto normativo. La Constitución
señala en el Artículo 74 cuatro Principios o límites explícitos que debe respetar quien ejerce la
potestad tributaria:

a) Reserva de Ley: «Se entiende que sólo por ley (en su sentido material) se pueden crear,
regular, modificar y extinguir tributos; así como designar los sujetos, el hecho imponible,
la base imponible, la tasa» (Nakashima, 2015, p. 19).

Los detentadores del poder tributario son aquellos que establecen los tributos por lo cual
otro ente estaría ilegitimado para establecer dicha normas tributarias. La ley es la que
enuncia el tributo, señala los sujetos de la obligación tributaria, señala el hecho imponible,
el valor dinerario del tributo, por lo cual dicha potestad no es delegada a cualquier
ciudadano, sino que le pertenece al estado a través de los gobiernos tanto central, regional
y local. Por lo cual los tributos son obligatorios y necesarios para los gobiernos antes
mencionados en la administración y organización para el logro del mejor desarrollo en
el lugar de su jurisdicción, instaurando políticas públicas que garanticen el óptimo
desarrollo social garantizado por el derecho.
b) Igualdad: «Los contribuyentes con homogénea capacidad contributiva deben recibir el
mismo trato legal y administrativo frente al mismo supuesto de hecho tributario»
(Nakashima, 2015, p. 19).

En tal caso afirmaríamos que se trataría a los contribuyentes en igualdad ante sus
igualdades y desiguales ante sus desigualdades. En este caso estaríamos garantizando el
óptimo desarrollo tributario sin vulnerar garantías ni derechos fundamentales.

c) Respeto a los Derechos Fundamentales: «No es un “principio” del Derecho Tributario,


pero sí un límite al ejercicio de la potestad tributaria; con el objetivo de que no vulnere
alguno de los derechos humanos constitucionalmente protegidos, como lo son el
derecho al trabajo, a la libertad de asociación, al secreto bancario o a la libertad de
tránsito, entre otros» (Nakashima, 2015, p. 19).
Siendo así la tributación si bien es cierto puede ser ejercido por el estado de forma
coercitiva, la misma encuentra su límite en la no vulneración de derechos
constitucionales, por tanto podríamos decir que la imposición del tributo, esto es la carga
tributaria y todos los aspectos enmarcados dentro de la norma tributaria deben estar
enmarcados en base al respeto de los derechos y garantías constitucionales. De lo
contrario la tributación se tornaría en un abuso de la potestad tributaria, siendo en contra
de sus fines y objetivos, deviniendo en un ineficaz y abusivo sistema tributario.

Asimismo la tributación debe respetar el principio de no confiscatotiedad el cual señala:

d) No confiscatoriedad: «Los tributos no pueden exceder la capacidad contributiva del


contribuyente pues se convertirían en confiscatorios. Determinando el legislador no
puede utilizar el mecanismo de la tributación para apropiarse indirectamente de los
bienes de los contribuyentes. El principio de No Confiscatoriedad defiende básicamente
el derecho a la propiedad» (Nakashima, 2015, p. 20).

con respecto a este principio el estado no puede aprovechar de su poder de imperio para
sacar ventajas o beneficios económicos de los contribuyentes, por lo cual no puede
utilizar la tributación como un medio para apoderarse de bienes de los contribuyentes,
para lo cual creemos sería necesario ejercer un control más riguroso sobre las
instituciones que se encargan de la recaudación de nuestros tributos, así como de vigilar
que las normas emitidas en materia tributaria no contengan abusos ni excesos que
perjudiquen a los contribuyentes, sino velar porque estas estén dadas en base a la
capacidad contributiva que tenga cada individuo.

Los principios implícitos son aquellos que no están contenidos en las normas:

Ahora bien como señalamos líneas arriba los tributos se establecen en función a la capacidad
contributiva que cada individuo tenga, esto es en base a. la carga tributaria que pueda asumir, la
cual dependerá fundamentalmente de su estatus económico y de la clase de tributo que se le valla
a imponer al obligado, por tanto diremos que este principio tiene que ser, en palabras de
nakashima:
a) Principios de capacidad contributiva: «Es la aptitud económica que tienen las personas y
empresas para asumir cargas tributarias» (Nakashima, 2015, p. 20).

Ahora bien para que la norma tributaria tenga vigencia y por lo tanto nosotros poder
conocer cuál es nuestra obligación como contribuyente es necesario que la misma sea
debidamente publicada, ya que desde el momento de su publicación se torna vigente y
de ineludible cumplimiento.

b) Principio de publicidad: «Establece que las normas tributarias deben ser debidamente
publicadas para poder tener vigencia, ya que sin publicación no hay vigencia»
(Nakashima, 2015, p. 20).

c) Principio de equidad: «Consiste en que la imposición del tributo mediante la norma debe
ser justa, entendiendo justicia como razonable» (Nakashima, 2015, p. 20).

d) Principio de economía en la recaudación: «Se trata de que el monto recaudado por un


tributo sea mayor al monto que se gasta para recaudar este mismo» (Nakashima, 2015,
p. 20).

De este principio se desprende que lo recaudado a través de un tributo debe superar todo
lo gastado para realizar el mismo, pero hay que tener en cuenta que esto no significa
abusar del poder coercitivo del estado imponiendo tributos de cuantía exagerada, pues
si bien lo recaudado debe ser mayor, esto debe alcanzarse con actos lícitos que no
perjudiquen los derechos de los contribuyentes.

e) Principio de certeza y simplicidad: «Consiste en que la norma tributaria debe ser clara,
precisa y que excluyan toda duda sobre los derechos y deberes de los contribuyentes, que
sean simples de entender» (Nakashima, 2015, p. 20).

Con respecto a este principio debemos entender que lo que nos quiere decir es que la norma
tributaria no debe ser ambigua en su contenido, no debe dejar dudas sobre lo que nos quiere
decir, más por el contrario al leerla debe subyacer de esta nuestros derechos y deberes como
contribuyentes.
Estos principios son la garantía o el aval que poseen los contribuyentes frente al Estado, y este
último mencionado se encuentra limitado por estos principios.

Con lo anteriormente expuesto podemos decir que la importancia que ha tenido para sostener
nuestra posición, el estudio y análisis de los principios que rigen la contribución, es que a través
del estudio de los mismos rompemos el mito de que no es necesario tributar porque el estado
malversa lo recaudado por estos, ya que como hemos visto la tributación debe estar enmarcada
bajo los lineamientos de estos, los cuales a su vez constituyen límites para la potestad tributaria,
de lo que se colige que esta no es ilimitada, y que por tanto estos nacen para mantener la
verdadera esencia de la contribución y evitar que esta sea desnaturalizada, sino por el contrario
lograr que cumpla con sus verdaderos fines por los cuales surgió como un aspecto de suma
importancia para la financiación de los gastos del estado en el establecimiento de servicios
públicos que nos garanticen seguridad, tanto para nosotros como para nuestros bienes y que
además nos garanticen satisfacer nuestras necesidades públicas, todo ello para garantizar el
bienestar común, mejorando la calidad y condiciones de vida de la población en general.

Respecto al aspecto psicológico del por qué muchas personas, de pensamiento neoliberal,
quieren que se elimine la tributación, la razón principal seria la escasa conciencia tributaria y la
mucha tolerancia a la evasión de estos tributos. Este grupo de ciudadanos cree que al tributar,
esto disminuirá sus ingresos y a cambio el Estado no lo entrega nada, lo que es un pensamiento
completamente errado, pues, como ya advertimos, el Estado realiza muchas obras y servicio a
favor de la totalidad.

Finalmente, y como opinión del grupo acerca de la eliminación de la tributación en el país.


Creemos que traería consecuencias nefastas para nuestro ordenamiento jurídico, es por ello, que
estamos completamente convencidos de que no tiene beneficio (pro) alguno, pero si
innumerables desventajas. A continuación enumeramos las desventajas (contras) principales:

 Se eliminaría el presupuesto fiscal anual lo que traería consigo impago a varios


funcionarios o servidores públicos, se eliminarían los establecimientos públicos que
ofrecen servicios a la población.
 Se comentarían las siguientes infracciones; no inscribirse en los registros de la
administración tributaria que constituye una condición para el goce de beneficios.
 No se proporcionaría información relativa a los antecedentes o datos de domicilio,
actualización de registros conforme a la realidad.
 Obtener dos o más números de inscripción para un mismo registro o presentar
documentos falsos ante la administración pública.
 No existiría el número de RUC que regule los procedimientos, actos u operaciones que
la norma tributaria establece.
 No se otorgarían comprobantes de pago o documento complementarios.
 Privatización de las entidades públicas, como las universidades, el sistema de salud entre
otros.
 La informalidad seria de forma absoluta, no habiendo un regular de conductas crearía
conflictos sociales y desorden.
 Atraso a las normas vigentes y aumentaría pobreza.
 Entre otros …
CONCLUSIONES

1. No debe eliminarse la acción de tributar porque ésta denota una inversión de


contraprestación del ciudadano por medio de la cual el Estado recauda los fondos sociales
para el proceso de mejoras nacionales, para menoscabar contingencias futuras en el país de
manera colectiva y prever mecanismos de ayuda individualizada, por ejemplo por medio del
cobro de las tasas.

2. No debe de eliminarse la tributación porque si lo hiciéramos, se estaría afectando nuestra


calidad de vida, así mismo, haría que las personas con bajos recursos económicos no
alcancen una superación y se afectaría su derecho al proyecto de vida, atentando contra los
derechos fundamentales de la persona.

3. No se aprecia ninguna realidad en la que en nuestro país no exista la tributación, ya que es


la recaudación fiscal la garantía del desarrollo socioeconómico, como en todos los países, la
opción es regularizar los impuestos que deben ser pocos, escogidos de manera parcial y tasas
razonables en proporción a nuestra realidad socioeconómica.

4. No se debe eliminar los tributos dado el caso no habría fondos públicos en donde se ampare
el presupuesto público para invertir en las políticas sociales, económicas o de otra índole
para garantizar la dignidad de la ciudadanía, de eliminarse esto no podría logar el fin supremo
del estado que se sustente en el artículo 1 de la constitución política del Perú “la defensa de
la persona y su dignidad humana”.

5. Finalmente resaltamos que ante la existencia de corrupción, malversación o falta de


proyectos sociales en nuestro país, la responsabilidad recae sobre el personal humano, el
factor individual y egoísta del hombre que llega al poder o ejerce un cargo público, ya que
el ente estatal de la SUNAT tiene su origen y naturaleza en la creación de fondos para
solventar las necesidades públicas e individuales de todos los peruanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ESTELA, M. (2002). El Perú y la Tributación. Lima. Gerencia de Comunicaciones e


Imagen Institucional.
2. LARA MÁRQUEZ, J. (1995). Índice Analítico del Código Tributario. Lima. Fondo
Editorial Pontifica Universidad Católica del Perú. Primera Edición.
3. MARTINEZ MORALES, Rafael (2006). Diccionario Jurídico General. México. IURE
editores. Tomo 3.
4. NAKASHIMA, G. (2015). La evasión tributaria y las estrategias de solución en la
empresa gráfica “gama gráfica”. Tesis de pregrado. Lima: Universidad Peruana Simón
Bolívar. Disponible en :
http://repositorio.usb.edu.pe/bitstream/USB/38/1/15.LA%20EVASI%C3%93N%2
0TRIBUTARIA%20Y%20LAS%20ESTRATEGIAS%20DE%20SOLUCI%C3%93N
%20EN%20LA%20EMPRESA%20GRAFICA-GAMA%20GRAFICA.pdf
5. RODRIGUEZ, O. (2008). Nuevo Código Tributario. Lima. Editorial Berrio. Primera
Edición.
6. SOLÓRZANO, D. (2013). La Cultura Tributaria, un Instrumento para combatir la
Evasión del Perú. Lima. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/03959836C65E2E5805
257C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf
7. YMAN, L., & YNFANTE, S. (2016). Programa de difusión tributaria y su incidencia en
la cultura tributaria de los comerciantes del mercado modelo de tumbes. Tesis de
pregrado. Tumbes. Universidad Nacional de Tumbes. Disponible en:
http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/52664/1/TESIS%20-
%20Yman%20e%20Ynfante.pdf
8. VILLEGAS, H. (2001). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Trubutario. Buenos
Aires. Ediciones Depalma. Séptima Edición.

Você também pode gostar