Você está na página 1de 19

Profesor: Diego Alexander Vélez Quiroz

 Una frase recoge la tesis de Alfonso Reyes y su lectura de nuestro origen: Y así,
antes de ser esta firme realidad que unas veces nos entusiasma y otra nos desazona –
dice Reyes-, América fue la invención de los poetas, la charada de los geógrafos, la
habladuría de los aventureros, la codicia de las empresas y, en suma, un inexplicable
apetito y un impulso por trascender los límites.
 Como se sabe, América no tuvo Renacimiento, pues no había motivo para que la
nuestra se adhiriera a esa tradición cultural. Sin embargo, nuestro carácter es
heredero de la resistencia al Renacimiento, pues:
Portugal y España se alzan con la empresa, la cual pronto adquiere carácter de misión
apostólica, porque el espíritu nunca abandona definitivamente las creaciones de la
materia. El Papa (Alejandro VI) divide entre las dos monarquías las tierras halladas y
por hallar. A la Cruzada medieval sucede la Cruzada de América.
Dos elementos se deducen hasta aquí sobre el origen de América:
1. Fue objeto de la realización de las formulaciones del mito, la leyenda y la
mística.
2. Entra en relación con Occidente como fuente de recursos y como objeto de la
Cruzada espiritual del Medioevo.
 Si seguimos las reflexiones de Alfonso Reyes, América Latina es el producto de
varios momentos:
1. Un momento de fabulación, de proyección de la vieja edad de oro sobre las
esperanzas de Europa.
2. Un anhelo de los humanistas del fin del medioevo e inicios del renacimientos,
que concluían que el mundo conocido no era todo el mundo.
3. El sueño descabellado de Colón, quien murió sin saber a dónde había llegado.
4. La proyección del Paraíso sobre el Nuevo Mundo.
5. El lugar en el que sucesivamente el descubrimiento mutó en colonización, ésta
en independencia y la última redescubrimiento cultural. El lugar de la utopía.
 Hay un idealismo ineludible en la forma cómo nuestros intelectuales se expresan
sobre América Latina, Ana Pizarro abre su libro citando las palabras de A. Rama:
“América Latina sigue siendo un proyecto intelectual vanguardista que espera su
realización concreta”.
 ¿Qué es la literatura latinoamericana? Es la pregunta que abre el texto de Ana
Pizarro.
 El primer problema, al respecto, es que el concepto América Latina es
problemático, es una noción histórica.
 ¿Es literatura latinoamericana la escrita por los europeos que, una vez en el nuevo
mundo, incorporaron un nuevo lenguaje y una nueva imaginación al viejo
inventario?
“La voz río ya no basta cuando se enfrentan al Orinoco o al Amazonas, y la de lluvia no
acaba por cubrir el aguacero de Tierra de Gracia”.
 ¿Es literatura latinoamericana la de los pueblos indígenas? Estos pueblos han
producido su literatura antes (lo que comúnmente se estudia) y después (lo que
sigue siendo borrado luego de la conquista).
 ¿Es literatura latinoamericana la del Caribe ´Francés (Haití, Martinica, Guadalupe),
la del Caribe Holandés (Curazao, Aruba, Surinam), o el inglés (Trinidad, Jamaica,
Santa Lucía).?
 Como concepto, América Latina nace en 1875 en palabras del colombiano José
María Torres Caicedo: “Hay América anglosajona, dinamarquesa, holandesa, etc. La
hay española, francesa, portuguesa, y a este grupo ¿qué denominación científica
aplicarle sino el de latina?”
 Nace, pues, por oposición, dejando por fuera el Caribe.
 Hay que considerar que el concepto literatura latinoamericana es reciente. Se forjó
en el pasado siglo y, antes y después, hubo alternativas para llamar a nuestra
literatura. (indoamericana, iberoamericana, de la américa hispánica…)
 A estas problemáticas de definición hay que sumarle la variedad de sistemas
literarios (con diferentes formas de plasmación, incluso [oral, escrita]):

1. Un sistema erudito, en español, portugués u otra lengua metropolitana.


2. Un sistema popular en la expresión americana de las lenguas metropolitanas, o
el creole en el caso del Caribe.
3. Un sistema literario en lengua nativa, según la región.

¿Qué pasa cuando estos sistemas (discursos) coinciden en una sola obra, y dicho
fenómeno es común a un conjunto de obras en un tiempo? (las vanguardias, la
gauchesca, el indigenismo).
1. La literatura indígena.
2. El indigenismo.
3. La literatura latinoamericana como sistema.
4. La literatura como sistema (impuesto desde Occidente y asumido).
5. La literatura como “arma” de la colonización.
6. Las etapas de construcción de la literatura latinoamericana.
7. Las dos visiones de las vanguardias.
8. La lengua como mecanismo de independencia (las literatura románticas
regionalistas).
 La literatura indígena y el indigenismo:
1. Códices, los libros del Chilam Balam, las recopilaciones de mitos.
2. Las fuentes orales tradicionales, la oralitura y las expresiones folklóricas.
3. El indigenismo de tono piadoso y lastimero (el desvalido, el indio. El castigado,
el negro). Su obra más representativa quizás sea Cumandá de Juan León Mera.
4. El indigenismo reivindicativo político, el de Huasipungo de Jorge Icaza, que no
deja de ser ajeno a la realidad del indio, porque allí no está el indio sino el tema
indigenista.
5. El indigenismo raigal, interpretativo que pretende retomar los núcleos culturales
de las culturas indígenas y desarrollarlas en un proceso de transculturación. José
María Arguedas (Los ríos profundos) y Miguel Ángel Asturias (Hombres de maíz).
 El problema con el indigenismo es que siempre se desarrolla desde la perspectiva
occidental, es siempre la mirada del otro. Pocas veces se le ha dado la oportunidad
al indígena de nombrarse.
 ¿Cuál es el lugar de la literatura de las culturas indígenas en el ámbito de la
literatura latinoamericana?
 La cuestión que necesitamos enfrentar –propone Ana Pizarro- es la evolución de un
continuo independiente como sistema y por lo tanto como paralelo al desarrollo
de otros sistemas literarios. (¿Será que solo contamos nuestra relación con las
literaturas indígenas?
 ¿Cabe esta pregunta para la literatura latinoamericana?
 Surge otra pregunta ¿Será que la literatura, ese sistema, fue una imposición?
 Si lo es, hay que preguntarse ¿Una imposición para quién? ¿Somos nosotros ese
quién o hacemos ya parte de esa cultura que impuso?
 Dice Ángel Rama: Por eso la literatura es tan fundamental en Brasil como en toda
América en el período colonial más que en otros períodos: porque ella fue refuerzo
de la colonización – la literatura hacía circular valores religiosos, políticos bajo la
forma de valores estéticos- y por la ocupación imaginaria de la realidad que daba
deseos para la acción.
 Para el caso de América Latina, A. Pizarro propone una periodización así:
1. Formación: implantación e incorporación de las formas e imaginarios de la
literatura europea.
2. Emancipación: toma de consciencia de la dependencia, búsqueda de la
libertad cultural e intelectual. De la originalidad, del nacionalismo (fin de la
literatura colonial, se mira a Francia).
3. Independencia: marcado por la polarización entre vanguardismo y
regionalismo, precedido de un simbolismo moderno de corte francés al que se
enfrenta el regionalismo.
 La búsqueda de la identidad, anclada en la independencia aparente, se exacerba
con las vanguardias que además de discurso literario traen una ideología de corte
político.

 Es un fenómeno cosmopolita con tonos regionalistas y nacionalistas.

 Las vanguardias se ven según dos coordenadas:


1. Las vanguardias integradas al mundo europeo: Huidobro, Borges.
2. Las vanguardias que emprenden procesos de recuperación: César Vallejo, Mario
de Andrade.

Você também pode gostar