Você está na página 1de 36

Elementos de Derecho Comercial.

Cátedra: Vitolo /Jurado.

Comisión 8821 – LU/MI/JU 13 a 14:30 HS.

Bolilla N° 1  Característica de la CN Argentina.

CN: Es un documento legal, con supremacía o súper legalidad que estructura al estado y declara
derechos. En un sentido amplio, la CN es una garantía. (Se divide en una Parte Orgánica y Parte
Dogmática).
La constitución está fundamentalmente concebida como una ordenación sistemática y racional de la
vida de la sociedad a través de un documento escrito.
Sola, la define también como un contrato de largo plazo, en donde rige un órgano de gobierno que es el
Poder Judicial, y en cuya cabeza se encuentra la autoridad máxima, la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.-
Este es un pacto social, en donde cada uno consentirá la perdida de una parte de su libertad actual o
potencial, a fin de que del mismo modo el resto de los sujetos de una sociedad estén igualmente
limitados.
Está redactada para que pueda servir a las próximas generaciones, por tal no puede prever todas las
contingencias que se pueden producir en una sociedad, por lo que se dice que sirve como un marco,
para que en un futuro algún órgano observando los casos concretos que se presenten pueda
resolverlos interpretándola.
La Constitución Argentina, como dijimos es un documento legal con las siguientes características:
 Supremacía Legal: Se dice que cuenta con supremacía o súper legalidad, porque es una norma
que está por encima de las demás normas, u el resto de ordenamiento legal. Esto es lo que se
denomina Supremacía Legal, por cual el resto del ordenamiento debe adecuarse a ella y guardar
conformidad.
 Es rígida: Ya que para poder ser reformada, se precisa de un procedimiento especial previsto en el
Art. 30.-
Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al
menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.
 Es escrita. (FORMAL)
 Constitución Formal: Es el libro en sí mismo, la constitución escrita.
 Constitución Material: Es todo aquel contenido material por fuera de la CN. Por ejemplo, las
sentencias de CSJN.

Bolilla N° 2  Supremacía Constitucional. Control de Constitucionalidad. Precedente Constitucional.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL:
Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso
y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.
La supremacía constitucional significa que la Constitución Nacional es la Ley suprema, que no existe
nada por encima de ella y que solo algunos tratados internacionales de DDHH integrados en el Art. 75
Inc. 22 se encuentran a su mismo nivel. Todo el resto del ordenamiento jurídico se encuentra por
debajo, y deberán ser confeccionadas o creadas en conformidad con esta, bajo penalidad de ser
consideradas mediante el control de constitucionalidad como inconstitucionales.

 Constitución Nacional + Tratados de DDHH C/Jerarquía (Art. 75 Inc. 22)


 Restantes Tratados Internacionales
 Ley / Leyes
 Decreto
(Los tratados y concordatos, tienen supremacía por sobre las leyes a partir de la reforma de 1994 – Art.
75 Inc.22 CN)

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:
El control de constitucionalidad es la revisión que hace el Poder Judicial (No solo a través de la CSJN,
sino a partir de todos los jueces de los distintos tribunales inferiores o superiores, por esto se dice que
este control es Difuso y No Concentrado) respecto a si un decreto o una ley emanados del poder
ejecutivo o legislativo van en contra o no, de los principios, derechos o garantías constitucionales.
Si los jueces consideran que va en contra de los estipulado por la Ley Suprema (la constitución
nacional) entonces podrán declarar a tal decreto o ley como inconstitucional.-
El Control de constitucionalidad es el mecanismo jurídico por el cual, para asegurar el cumplimiento de
las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de las normas ordinarias, y en caso
de contradicción con la Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no
hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El fundamento de este control es el mantenimiento
del Principio de Supremacía Constitucional.
Según el momento cuando se aplica este control de constitucionalidad, puede ser:
Preventivo: El control se efectúa antes de la sanción de la ley, sobre el proyecto. O bien, sobre la
ley pero antes de su promulgación. Este control opera antes de que la norma sea sancionada y tiene
como finalidad evitar la inconstitucionalidad futura de un proyecto de ley, por eso e resulta más
correcta su denominación como "control preventivo de inconstitucionalidad". Solo puede ser preventivo
frente a hechos. (RECURSO ACCIÓN DE AMPARO).
Reparador: Es decir que el control en este caso, se realiza luego de que la norma entró en vigencia.
En principio, los efectos del control de constitucionalidad tienen efecto:
Interparte: Es decir efectos para el caso en concreto que se está analizando, no para todos.
Extendido: En aquellas situaciones en donde estén comprometidos bienes colectivos.

Donde surge este control de constitucionalidad…?


Surge de la Constitución Americana.  Fallo Marbury Vs. Madison.- (En nuestro País los Fallos Sojo &
Elortondo).
Con la reforma del año 1994, mediante el Art. 43 CN se ejerce este control de constitucionalidad.
Ahora bien, el Art. 116 CN nos cita la competencia federal, y justifica el control de constitucionalidad
por parte del PJ.
Caso Marbury Vs. Madison:
Brevemente explicado, quiere decir que el poder judicial puede realizar el control de constitucionalidad
de las normas cuando sean contrarias a la Constitución Nacional. En el caso en cuestión, Marbury
solicitaba ser notificado para asumir el cargo de juez que le había sido otorgado, en base a lo que
establecía un acta judicial que le daba competencia originaria a la corte suprema para entender en
casos como esos, cosa que la Constitución Nacional no contemplaba, ya que establecía taxativamente
en qué casos la corte tendría la competencia originaria, y que casos no. El juez Marshall decide que el
artículo que amplia esa facultad de la corte es inconstitucional, y por lo tanto afirma la supremacía de
la Constitución Nacional sobre el ordenamiento jurídico. Por lo tanto, los dos principios fundamentales
que se desprenden de este fallo son, la supremacía de la CN y que el poder judicial puede y debe
declarar la inconstitucionalidad de las normas que contraríen la CN, o sea ejercer el control de
constitucionalidad. Esto viene a que los poderes ejecutivo legislativo y judicial cada cual en su esfera
hacen y deshacen como quieran, y ninguno puede interferir en el otro, pero cuando hacen algo
contrario a la CN es donde el poder judicial debe meterse y decir "esto no" y declararlo inconstitucional.
Si estas en Argentina, un caso de nuestros días es el del uso de las reservas, un acto administrativo del
poder ejecutivo, en este caso un decreto, es frenado por una jueza hasta tanto se decida si es o no
inconstitucional.
El problema principal del caso Marbury Vs. Madison se resolvía a partir de 3 supuestos:
1. Tenía derecho Marbury al nombramiento?
Si. La corte determino de forma afirmativa, ya que al momento de su nombramiento se habían seguido
todos los procedimientos apropiados y necesarios. (El despacho, o nombramiento había sido firmado el
Presidente y lo había sellado el Secretario de Estado). Recordar que a Marbury se le había cajoneado el
nombramiento realizado por el anterior gobierno de turno.
2. Le otorgan a Marbury las Leyes un remedio?
La cuestión específica era saber si la Corte podía conceder a Marbury un remedio contra una inacción
de la rama ejecutivo del gobierno. La Corte respondió esto declarando que el Gobierno de los Estados
Unidos ha sido llamado enfáticamente un gobierno de leyes y no de hombres. En otras palabras,
ninguna persona, ni siquiera el Presidente está por encima de la Ley.
3. Puede la Corte Suprema conceder este remedio?
Cuando el ejecutivo tiene la obligación de actuar (en este caso, activar el nombramiento de Marbury) y
no lo hace, entonces se podrá aplicar el control judicial, por ende en este supuesto, la Corte (PJ) puede
brindarle el remedio, aunque esta sea una facultada del Presidente (PE).-
El caso Marbury establece entonces la competencia de la justicia de revisar la constitucionalidad de los
actos del poder ejecutivo. (La corte dictamino la inconstitucionalidad de una ley derivada del PL).
Algunos temas como el veto a un proyecto de ley o la designación de un funcionario, están dentro de la
discreción presidencial y no pueden ser revisadas judicialmente. Pero cuando el poder ejecutivo
tiene una obligación legal de hacer o de no hacer, la justicia puede proveer remedio,
incluyendo un mandamiento.
PRECEDENTE CONSTITUCIONAL:
Se la define como la decisión en un caso por un tribunal al que se considera que provee de
ejemplaridad para un caso idéntico o similar que apareciera posteriormente. Es una regla jurídica
establecida en un anterior caso legal, que es vinculante o persuasivo para una Corte u otro órgano
judicial para decidir en casos posteriores con similares cuestiones o hechos. En otras palabras, es
aquella regla jurídica o precedente que emana de una sentencia previa y que será aplicada a futuros
casos análogos. Principalmente, hablamos de aquellas emanadas de la CSJN.-

Ratio Decidendi o Holding  Se puede decir que el holding, es un elemento fundamental el cual
permite al juez poder decidir sobre el resultado de un caso para la aplicación de otro en el futuro. El
holding es la regla del precedente. Es la pieza clave y las razones que poseen un precedente
constitucional para decidir un caso concreto y otros a futuro.
Ratio decidendi, es una expresión latina, que significa literalmente en español "razón para decidir" o
"razón suficiente". Hace referencia a aquellos argumentos en la parte considerativa de una sentencia o
resolución judicial que constituyen la base de la decisión del tribunal acerca de la materia sometida a
su conocimiento.
En el common law, es decir, en el derecho anglosajón, la ratio decidendi tiene gran importancia, pues al
contrario del obiter dictum, sí tiene carácter vinculante y, por tanto, obligan a los tribunales inferiores
cuando deben resolver casos análogos.

Obiter Dicta u Obiter Dictum  Es una expresión latina que literalmente en español significa "dicho
de paso". Hace referencia a aquellos argumentos expuestos en la parte considerativa de una sentencia
o resolución judicial que corroboran la decisión principal, pero carecen de poder vinculante, pues su
naturaleza es meramente complementaria. Es el propio juez el que opina acerca de un tema en
concreto, y es esta opinión la que más tarde se puede tomar como válida para el uso en un proceso
judicial, pero nunca tendrá valor de ley.

Bolilla N° 3  Poder Constituyente.-

El poder constituyente está asociado al origen del gobierno constitucional, del ordenamiento jurídico,
de la fundamentación del poder político, de las revoluciones y de los gobiernos de facto, y
particularmente de las fuentes del derecho. Es un análisis de la legitimidad del gobierno y de las
decisiones que él tome.
Ahora bien, para que una constitución esté materialmente fundada no basta solamente con el
cumplimiento de un manto de legalidad, se exige la dimensión más profunda de la legitimidad. La
legitimidad de una constitución supone una conformidad necesaria y sustancial con los intereses,
aspiraciones y valores de una sociedad en un determinado momento de su historia. De esta manera
una constitución no representa una simple legitimación del poder, sino también hacer positivos ciertos
valores jurídicos. El problema de esta teoría de valores es la enorme dificultad de determinarlos en una
sociedad pluralista, donde las coincidencias valorativas son muy pocas.
Se puede distinguir entre el poder constituyente formal, referido al cumplimiento de los procedimientos
jurídicamente establecidos para redactar o reformar una constitución, y el poder constituyente
material, que esta asociado con las bases del contrato social.
La competencia originaria del pueblo o de la nación para determinar este proceso de creación
constitucional, es lo que rigurosamente se podría llamar poder constituyente en sentido estricto. Frente
a él aparece también el concepto del contenido constitucional que se conforme a las aspiraciones de
una sociedad, en la visión del contrato social.
En la teoría de Sieyes, el poder constituyente es un poder inicial, autónomo y omnipotente. Es inicial
porque no existe antes de él ni en los hechos, ni en el derecho, cualquier otro poder. Es en el donde se
sitúa por excelencia la voluntad del soberano. Es un poder autónomo ya que es solo a él compete
decidir cómo y cuándo, debe darse una constitución la nación. Es un poder omnipotente e
incondicionado ya que el poder constituyente no está subordinado a ninguna regla de forma o de
fondo.
Para la elaboración de una constitución existen 2 (DOS) procedimientos:
1. Proceso Constituyente Directo  Se da cuando el proyecto de ley constitucional obtiene su validez
jurídica a través de una aprobación directa del pueblo. (Plebiscito o Referéndum). En Argentina
Federal, no se puede.
2. Proceso Constituyente Indirecto  Se da a partir de la elección del pueblo de sus representantes
para que delibere y apruebe la constitución en su representación.
Como sabemos la constitución argentina es rígida, ya que su procedimiento de reforma es más
complejo que el de las leyes ordinarias. Es así mismo rígida por la fuerte calificación de las mayorías
necesarias para declararla y también por la necesidad de convocar a un órgano especial “LA
CONVENCIÓN CONSTITUYENTE” para realizar la reforma. Es decir, que se adopta el proceso
constituyente indirecto.
Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad
de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus
miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.
Como vemos, la declaración de necesidad de reforma es competencia exclusiva del Poder Legislativo.
La exigencia de una mayoría fuertemente calificada de las 2 (DOS) cámaras está dirigida a evitar que
una reforma constitucional sea impuesta por una mayoría circunstancial. La doctrina considera que
debe considerarse la presencia de los miembros totales de cada cámara en el computo de las 2/3
partes de sus miembros. Es decir, no de los presentes, sino de los totales de cada cámara,
independientemente de su presencia.
Se trata de asambleas especiales “Una convención especial, convocada al efecto”, y no asambleas
legislativas ordinarias. Por lo establecido en el Artículo 30, la convención tiene poderes limitados en el
sentido que no podrá modificar otros artículos o partes de la Constitución que aquellos cuya reforma ha
sido declarada necesaria en el Congreso Nacional.
Si bien la Constitución no dice nada al respecto, existe una costumbre constitucional que señala que los
constituyentes deber ser elegidos por el mismo procedimiento que los diputados nacionales.

PODER CONSTITUYENTE (WIKIPEDIA)


Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma
fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y,
posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y
al reformar la Constitución vigente.
El poder constituyente ha sido definido como la "voluntad política creadora del orden, que requiere
naturaleza originaria, eficacia y carácter creadora" y como la "voluntad originaria, soberana, suprema y
directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la
organización jurídica y política que más le convenga". De todos modos, existen concepciones que
consideran que el poder constituyente originario puede recaer en el pueblo o en la nación.
Se considera que el poder constituyente existe en los regímenes de Constitución rígida, en el que la
elaboración de las normas constitucionales requiere un procedimiento diferente al de las leyes.
Naturaleza del Poder Constituyente:
El poder constituyente originario no puede encontrar su base fundamental en ninguna norma y por
tanto, su naturaleza jurídica se deriva del derecho natural, sobre el cual se hayan escrito, o no, normas
jurídicas, doctrina, o jurisprudencia. Pese a esto se ha afirmado que la tarea del poder constituyente es
política, no jurídica. El poder constituyente, al ser origen del Derecho, no puede tener dicha naturaleza.
Titularidad del Poder Constituyente:
Siguiendo el principio de soberanía popular, el titular del poder constituyente es el pueblo. Hoy este es
el entendimiento más difundido, pero para Sieyes (siguiendo la línea de la titularidad por parte del
pueblo) el titular es la nación. Que el poder constituyente sea titularidad del pueblo no obstaculiza que
el ejercicio efectivo del mismo este a cargo de un órgano convocado al efecto como son las asambleas
constituyentes o las convenciones constituyentes, esto en concordancia con el principio representativo
propio de las democracias indirectas, en este caso los convencionales o constituyentes actúan por
mandato y en representación del pueblo.
Clasificación:
Poder Constituyente Originario  Es aquel que aparece primigeniamente y le da origen al
ordenamiento político. Así, el poder constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución
de un Estado; en este sentido, con frecuencia, actúa como poder constituyente originario una
Asamblea constituyente que, al aprobar la primera Constitución de un país, está poniendo de
manifiesto jurídicamente su nacimiento. El poder constituyente originario puede actuar dictando una
Constitución que no sea la primera del país. Se trata de un Estado que ya tenía una Constitución, en el
cual se produce un cambio radical de todas sus estructuras (una revolución).
Poder Constituyente Derivado  Se entiende aquel establecido en la propia Constitución y que
debe intervenir cuando se trata de reformar la Constitución. Es generalmente ejercido por una
asamblea, congreso o parlamento. Es un poder que coexiste con los tres poderes clásicos, en los
regímenes de Constitución rígida, cuya función es la elaboración de las normas constitucionales, las
cuales se aprueban habitualmente a través de un procedimiento diferente al de las leyes.
Bolilla N° 4  La constitución y el Derecho Internacional.-

Los tratados son acuerdos entre 2 o más estados u organismos de derecho internacional, por los cuales
se crean, modifican y extinguen relaciones jurídicas entre las partes. Este acuerdo/tratado va a estar
regido por el derecho internacional. Es decir que los tratados son fuentes del derecho internacional,
como así también lo es la costumbre internacional. (Misma conducta que se repite en el tiempo, una
uniformidad y que provoca seguimiento, es decir que hay conciencia de su obligatoriedad).
Estos tratados están regulados por la convención de Viena a nivel internacional, la cual define y habla
de acuerdos celebrados por escrito y con estados únicamente, situación que no significa que no sean
válidos los no celebrados por escrito, o los celebrados entre organismos a través de la aplicación de la
costumbre internacional.
La constitución en su Artículo 27, establece la obligación del gobierno federal de afianzar sus relaciones
de paz y comercio con potencias extranjeras por medio de tratados.
Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las
potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho
público establecidos en esta Constitución.
Se desprende de esta definición que los tratados deben están relacionados conforme a la CN, a los
principios de derecho público, es decir los individualistas (base del estado) y también los principios que
son base de nuestro gobierno (principios políticos). Un tratado no podría ir en contra de ninguno de
ellos, pero al mismo tiempo, la convención de Viena sostiene que un estado no podrá oponer
disposiciones de derecho interno para justificar un incumplimiento al tratado o violación de un tratado
internacional. La convención de Viena considera que el incumplimiento no traerá aparejado una sanción
derivada del derecho internacional, cuando esta violación al derecho interno de un País sea manifiesta
a una norma de importancia fundamental.-
Ahora bien, el procedimiento para la conclusión y ratificación de los tratados está disperso en una serie
de artículos los cuales nos determinan la necesaria participación tanto del PE, como del PL para la
aprobación de un tratado.
Respecto al Poder Ejecutivo, podemos citar:
Artículo 99, Inciso 11.- Corresponde al Presidente de la Nación concluye y firma tratados, concordatos y
otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones
internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.

Respecto al Poder Legislativo, podemos citar:


Artículo 75, Inciso 22.- Corresponde al Congreso Nacional aprobar o desechar tratados concluidos con
las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
Como vemos, estas normas son las que organizan las competencias sobre los tratados.
 Aparece como función amplia del Poder Ejecutivo  la de negociar, redactar, firmar y ratificar el
tratado.
 Mientras que al Poder Legislativo  el Congreso, le compete la potestad de aprobarlo o desecharlo.

El procedimiento para la aprobación y ratificación de un tratado internacional consta de (4) ETAPAS:

1. Negociación o Concertación del Tratado. (Poder Ejecutivo)  Es la etapa en donde se llevan


adelante las negociaciones, las cuales son llevadas adelante por los jefes de estado. Artículo 99,
Inciso 11.- (Presidente, Ministro o Canciller, o por personas especialmente apoderados a tal fin -
Ministros Pluripotenciales).

2. Firma. (Poder Ejecutivo)  En esta etapa se definen los términos del tratado. La firma fija los
términos del tratado. Aún el tratado no entro en vigencia, porque restan cumplirse las otras dos
etapas, pero algunas si entran en vigencia con la firma. La más importante de ellas está la
obligación de no realizar actos contrarios a ese acto que estoy propiciando.

3. Aprobación. (Poder Legislativo)  Esta etapa se realiza en el ámbito interno de cada Nación.
Ambas cámaras aprueban o desechan el tratado (Artículo 75, Inciso 22) mediante una Ley, la cual
no tiene contenido o carácter legislativo. El tratado aprobado aún no entra en vigor, sino siempre y
cuando se cumplan las 4 etapas.
4. Ratificación. (Poder Ejecutivo)  En esta última etapa, las partes integrantes del tratado
depositan las actas de ratificación en cada uno de los estados, o ante el organismo que propició el
tratado como por ejemplo la ONU.-

Como se incorpora el tratado a nuestro derecho interno…?


 Doctrina de Adopción  Se requiere de una ley que lo incluya o lo adopte al derecho interno.
Recordemos que esta no tiene contenido o carácter legislativo, sino que funciona como si fuera una
reglamentación del mismo.
 Doctrina de Bivalencia  Un tratado celebrado mediante los mecanismos establecidos por al CN,
entra en vigor por sí mismo sin necesidad de que una ley lo incorpore.
 Constitucionalización de los Tratados  Es el mismo constituyente el que incorpora el tratado.

Cómo funciona la operatividad de los tratados, respecto al derecho interno…?


 Posición Dualista  Derecho internacional y derecho interno son cosas distintas. En caso de
conflicto entre el derecho internacional y el derecho interno, el dualismo asumirá que el tribunal
local aplicará el derecho local.
 Posición Monista  Derecho internacional y derecho interno suponen un mismo orden jurídico. En
caso de conflicto entre el derecho internacional y el derecho interno, el monismo asumirá que una
norma prevalecerá sobre otra según el caso concreto o la posición de su intérprete.
En nuestro País solo rigen la doctrina de adopción o de Bivalencia.

Clasificación de los Tratados Internacionales:


 Por su Objeto: Pueden ser de carácter Político, Económico, Cultural, Humanitario, Etc.
 Por el Numero de Estados o Partes: Bilaterales (2) o Multilaterales (Más de 2).
 Por la Forma: Cumple con todos los requisitos exhaustivamente o los cumplen en forma
simplificada.
 Tratado Ley & Tratado Contrato: El primero va a constituir una operación jurídica entre los
estados. Por ejemplo de venta, u operación comercial. Hay prestaciones reciprocas. El segundo rige
una relación jurídica a futuro, es decir que va ser el marco que se establece entre esos estados.
 Tratados Abiertos o Cerrados: En la medida que permitan que los estados que no formaron
parte ingresen o se adhieran posteriormente al tratado inicial.
Tratados de Integración:
Articulo 75 Inciso 24.- Corresponde al Poder Legislativo o Congreso Nacional aprobar tratados de
integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones
de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas
dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la
Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia
de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta
de la totalidad da los miembros de cada Cámara.

Distingue a los tratados acordados con Países Latinoamericanos y con el resto.


Con los que no formen parte del continente latinoamericano, se requiere declaración de
conveniencia. Esto significa que la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada cámara,
declarará la conveniencia o no de arribar a un tratado con otra/as potencias, y solo podrá ser aprobado
con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara, después de los 120
días del acto declarativo de conveniencia.
La principal coincidencia es que ambos requieren de mayorías absolutas agravadas, pero la principal
diferencia entre un tratado celebrado entre una potencia no latinoamericana y otra que sí, es que esta
última no requiere acto de conveniencia previa.

Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional:


A modo de cierre se deja constancia de que se podrá otorgar jerarquía constitucional, a aquellos
tratados que traten o versen sobre temas de DDHH, y para tal fin, se requerirá el voto de las 2/3 de la
totalidad de los integrantes de cada cámara, no de los presentes.-

Bolilla N° 5  Poder Legislativo.-

Es un órgano colectivo, deliberante y de orden político. Es el más representativo de los 3 poderes.-

BICAMERAL  Está compuesto por 2 cámaras  Cámara de Diputados & Cámara de Senadores.
El bicameralismo equilibra la representación proporcional del Pueblo, con la paridad de las instituciones
Provinciales.
Artículo 44.- Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de
Senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la
Nación.
Habiendo adoptado la Republica Argentina como forma de Estado el FEDERALISMO, la cámara de
DIPUTADOS representa al PUEBLO de la Nación, mientras que la cámara de SENADORES representa a
los PROVINCIAS.

Elección de Diputados & Senadores.-

SENADOR DIPUTADO
EDAD 30 (Al Postularse) 25 (Al Asumir)
CIUDADANIA - EJERCICIO Si (5 Años) Si (4 Años)
RESIDENCIA 2 Residencia 2 Residencia
RENTA Si (DESHUSO) NO
DURACIÓN DE CARGO 6 Años 4 Años
ELECCIÓN DIRECTA DIRECTA
2 Mayoría – 1 Minoría Representación Proporcional.
Actualmente, tanto diputados, como senadores son elegidos en forma directa por el pueblo. La
diferencia sustancial que subsiste, es que mientras el número de Diputados Nacionales que elige el
pueblo de cada Provincia está relacionado directamente con su cantidad de habitantes, en el caso de
los Senadores, se establece un número igual de 3 (TRES) para todas, independientemente de su
superficie, o población. La otra característica diferenciadora es la relacionada con la forma en que se
asignan las bancas entre las listas competidoras, destacando que mientras que para los Senadores la
misma tiene rango constitucional, para los Diputados se encuentra establecida legalmente.

 Elección de Bancas SENADORES  La elección de los 3 (TRES) senadores nacionales por cada una
de las Provincias y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realiza por el pueblo en forma
directa y conjunta, correspondiendo 2 bancas al partido político que obtenga el mayor número de
votos, y la restante banca, al partido político que la siga en número de votos.

 Elección de Bancas DIPUTADOS  Como adelantamos, la forma de ocupación de las bancas en el


caso de los diputados se encuentra establecida legalmente en el código nacional electoral, pero no
cuenta con rasgo constitucional. Como mínimo habrá 5 (CINCO) x cada Provincia. Esta forma de
asignación de bancas en el caso de los diputados, se denomina sistema proporcional, en el cual
se requiere como mínimo para acceder a una banca alcanzar el piso del 3% del padrón electoral del
distrito.

A B C

10.000 (1) 8000 (2) 4000 (4)

5000 (3) 4000 (5) 2000

A  2 Bancas B  2 Bancas C  1 Banca = TOTAL LAS 5 BANCAS DE DIPUTADOS…

De la Cámara de Diputados

Artículo 45.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el


pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se
consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El
número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de
dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con
arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.

Artículo 48.- Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años
de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata
en ella.

Artículo 50.- Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son reelegibles; pero la Sala
se renovará por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura, luego que se
reúnan, sortearán los que deban salir en el primer período.

Artículo 52.- A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre
contribuciones y reclutamiento de tropas.

Artículo 53.- Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de
gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de
responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus
funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la
formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.

La cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años.- Artículo 50 CN.-

Del Senado

Artículo 54.- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos
Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el
mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador
tendrá un voto.

Artículo 55.- Son requisitos para ser elegido senador: tener la edad de treinta años, haber sido seis años
ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente,
y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

Artículo 56.- Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles
indefinidamente; pero el Senado se renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada
dos años.

Artículo 57.- El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; pero no tendrá voto sino en el
caso que haya empate en la votación.

Artículo 58.- El Senado nombrará un presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del
vicepresidente, o cuando éste ejerce las funciones de presidente de la Nación.

Artículo 59.- Al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados,
debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el presidente de la
Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable
sino a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes.

Artículo 60.- Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar
ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte condenada quedará, no
obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.
Artículo 61.- Corresponde también al Senado autorizar al presidente de la Nación para que declare en
estado de sitio, uno o varios puntos de la República en caso de ataque exterior.

La cámara de Senadores se renueva por tercios cada dos años.- Artículo 56.-.
La Formación & Sanción de las Leyes.-

Artículo 77.- Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las Cámaras del Congreso, por proyectos
presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que establece esta
Constitución.
Los ciudadanos también pueden dar origen a proyectos de ley a través del derecho de iniciativa
prevista en el Artículo 39 CN, como forma de democracia semi directa.
Artículo 78.- Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de su origen, pasa para su discusión a la otra
Cámara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la Nación para su examen; y si también obtiene
su aprobación, lo promulga como ley.

Artículo 79.- Cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede delegar en sus
comisiones la aprobación en particular del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus
miembros. La Cámara podrá, con igual número de votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite
ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros.
Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario.

Artículo 80.- Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez
días útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin
embargo, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su
aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso
será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.

Artículo 81.- Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las
sesiones de aquel año. Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido
origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la Cámara revisora. Si el proyecto fuere
objeto de adiciones o correcciones por la Cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin
de establecer si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o
por las dos terceras partes de los presentes. La Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los
presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción
originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes
de los presentes. En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o correcciones
de la Cámara revisora, salvo que la Cámara de origen insista en su redacción originaria con el voto de las
dos terceras partes de los presentes. La Cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones o
correcciones a las realizadas por la Cámara revisora.

Artículo 82.- La voluntad de cada Cámara debe manifestarse expresamente; se excluye, en todos los
casos, la sanción tácita o ficta.

Artículo 83.- Desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus
objeciones a la Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios
de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el
proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en
este caso nominales, por si o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las
objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre
las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.

Artículo 84.- En la sanción de las leyes se usará de esta fórmula: El Senado y Cámara de Diputados de la
Nación Argentina, reunidos en Congreso,... decretan o sancionan con fuerza de ley.

Explicación:
El Proyecto Ley ingresa por mesa de entrada de una de una cámara, que es denominada CAMARA
DE ORIGEN.
Esta cámara de origen, puede:
1. Rechazar totalmente el proyecto de ley, situación que significa que ese proyecto no
podrá tratarse nuevamente o repetirse en las sesiones por el lapso de un año.-
2. Tratar el proyecto de ley, aprobarlo por mayoría absoluta y pasarlo a la CAMARA
REVISORA, que no es más que la otra cámara legislativa.
Una vez que el Proyecto de Ley, llega a la CAMARA REVISORA, esta puede:

1. Aprueba, Sanciona el proyecto y lo envía al Poder Ejecutivo, que si lo aprueba lo


promulgara como ley.
2. Rechazar o desechar totalmente el proyecto de ley, situación que significa que ese
proyecto no podrá tratarse nuevamente o repetirse en las sesiones por el lapso de un año.-
3. Introduce correcciones y modificaciones al proyecto de Ley, entonces el proyecto
vuelve a la cámara de origen con las modificaciones realizadas por la cámara revisora y esta
puede:
 Aprobarlo con las reformas introducidas, mediante el voto de la mayoría absoluta de
los miembros presentes en la cámara originaria. El proyecto de ley queda sancionado
con las reformas y lo pasa al poder ejecutivo.
 La cámara originaria puede insistir con la redacción originaria, pues no está de
acuerdo con las reformas hechas por la cámara revisoría, en consecuencia:
 Si la cámara de origen no alcanza la misma mayoría (absoluta o de 2/3 de los
presentes) con que la cámara revisora hizo las modificaciones, entonces el
proyecto queda sancionado con las modificaciones y correcciones realizadas
por la cámara revisora y pasa al Poder Ejecutivo.
 Si la cámara de origen alcanza la mayoría absoluta o las 2/3 partes, es decir,
empata la votación con que la revisora modifico el proyecto original, caen las
reformas y el proyecto queda sancionado tal como fue redactado originalmente,
y pasa al Poder Ejecutivo.

Una prohibición establecida en la primera parte del Articulo 81 CN establece que:

Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego
hubiese sido adicionado o enmendado por la Cámara revisora. Si el proyecto fuere objeto de adiciones o
correcciones por la Cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin de establecer si tales
adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras
partes de los presentes. La Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el
proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las
adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes. En este
último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o correcciones de la Cámara revisora,
salvo que la Cámara de origen insista en su redacción originaria con el voto de las dos terceras partes de
los presentes. La Cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por
la Cámara revisora.

Una vez que el proyecto de ley es sancionado de acuerdo a alguna de las variables precedentes,
pasa al PODER EJECUTIVO, el cual puede:

1. Promulgar (Aprobar) y Publicar en el Boletín Oficial el Proyecto con forma de


Ley, lo que denominaríamos una promulgación de forma expresa, o no expresarse
respecto a al proyecto de ley durante el termino de 10 días hábiles, lo que significaría que
lo promulga (aprueba) de forma tacita.-
2. Observa (Veta) el Proyecto de Ley de forma total o parcial. Los proyectos
observados o vetados parcialmente se promulgaran en su parte no observada o vetada, a
través de la aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y
urgencia.-
3. Un proyecto de ley observado o vetado en forma total por el Poder Ejecutivo,
retorna con sus objeciones a la Cámara de Origen y luego a la Cámara Revisora. Ambas
vuelven a debatirlo, y si con 2/3 de votos confirman la sanción originaria, el proyecto es
ley de forma automática, y el Poder Ejecutivo debe promulgarlo como tal. Si no alcanzan
o no insisten con 2/3 de los votos de sus miembros, el proyecto de ley no podrá ser
tratado nuevamente en las sesiones de ese año.

Garantías de Funcionamiento – Poder Legislativo.

Individuales

 Inmunidad de Expresión u Opinión. Art. 68 CN  Inmunidad de Pervita. (De por vida).


Inclusive, luego de la finalización de su mandato. Dentro del Art. 29 CN están algunas
limitaciones a las expresiones de los legisladores. Otros los encontraremos en el Art. 66 CN
(Medidas Disciplinarias que van a sancionar desbordes de los legisladores)

 Inmunidad de Arresto. Art. 69 CN  Rige desde el día de la elección, hasta el cese y salvo en
aquellos supuestos en donde el Legislador sea agarrado infraganti en un delito grave. El juez
debe poner en conocimiento de la cámara, que se ha arrestado a un integrante. La cámara
decidirá luego el desafuero o no del legislador por este hecho.

 Pseudo Exención de Encausamiento (Desafuero) Art. 70 CN Ley 25320.  Es la suspensión


del legislador por la cámara respectiva, es decir la cámara que este haya integrado, por el voto
de los 2/3 de los presentes. Si la cámara no lo desaforo, el juez proseguirá con la causa como
pueda, sin dictar medidas que signifiquen la coerción de ese legislador. Se interrumpen los
plazos de prescripción. Cuando se produce la suspensión de los fueros del legislador, este queda
sujeto a la justicia ordinaria, pero no significa prejuzgamiento.
LOS LEGISLADORES SON REMOVIDOS POR SUSPENSIÓN DE SUS FUEROS, NO POR JUICIO
POLITICO COMO LOS JUECES DE CSJN, PRESIDENTE y VICE, MINISTRO JEFE DE GABINETE.-

Corporativas

 Reglamento Art. 66 CN  Cada cámara lo gestiona y desarrolla.

 Remuneración Art. 74 CN  Dieta. Es por ley.

 Poder Disciplinario

 De Corrección Art. 66 CN  El poder disciplinario de la cámara respecto de sus propios


miembros. Se requiere 2/3 de miembros (presentes), puede corregir mediante distintas medidas
a su alcance o puede incluso hasta removerlo o excluirlo de su propio seno por incapacidad
sobreviniente (Incapacidad física o moral). Estos reglamentos de corrección están desarrollados
en cada cámara, sea de senadores o de diputados. El primer llamado, es el llamado al orden.

 Sobre 3ros.  Es Implícito.

 Facultades de Investigación  Poder Implícito. Crean comisiones investigadoras, que se


forman por los propios diputados o senadores y pueden pedir pruebas. No sustituye la
investigación judicial.

 Facultades de Información Art. 71, 100.11, 101 y 104 CN  Es común que se pidan
información a algún ministro, o jefe de gabinete, etc.

 Juicio Sobre las Elecciones, Derechos y Títulos Art. 64 CN (Caso Busi y Patti)  Es un
examen formal, que recae sobre la regularidad del diploma que acredita que tal ha sido electo
como senador o diputado. Este examen es llevado adelante por cada cámara. Este examen
también recae sobre la corrección del proceso electoral en el cual fue elegido. También recae
sobre los requisitos para poder ser elegido. Se precisa de una mayoría absoluta, no de las 2/3
partes la cual es una mayoría más agravada.

 Regularidad del Diploma

 Corrección del Proceso Electoral

 Satisfacción de los Requisitos Exigidos.

Tipos de Sesiones Parlamentarias.-


1. Ordinarias: Del 1/3 al 30/11.-
2. Extraordinarias: Las convoca el Presidente de la Nación para tratar temas específicos. Son
limitadas.
3. De Prorroga: Son convocadas por la propia cámara y no hay limitación en los temas a tratar.
4. Preparatorias: Se realizan antes de las sesiones ordinarias. En estas se realizan la renovación de
cámaras.
Bolilla N° 6  Poder Ejecutivo.-

De su naturaleza y duración

Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de
"Presidente de la Nación Argentina".

Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del
Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución,
muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué
funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un
nuevo presidente sea electo.

Artículo 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el
territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás
calidades exigidas para ser elegido senador.

Artículo 90.- El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser
reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han
sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un
período.

De la forma y tiempo de la elección del Presidente y vicepresidente de la Nación

Artículo 94.- El Presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el Pueblo, en
doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito
único.

Artículo 95.- La lección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del
Presidente en ejercicio.

Artículo 96.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de
candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.

Artículo 97.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del
cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán
proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación.

Artículo 98.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el
cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una
diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente
emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como
Presidente y vicepresidente de la Nación.

Atribuciones del Poder Ejecutivo

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:


1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del
país.

2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.

El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo.

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos
por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal,
tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente
con el jefe de gabinete de ministros.

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las
representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una
ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el
trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros
presentes, en sesión pública, convocada al efecto.

Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna
del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la
idoneidad de los candidatos.

Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a
cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los
nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser
repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.

5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del
tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.

6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.

7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo
del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del
despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está
reglado de otra forma por esta Constitución.

8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando
cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y
recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.

9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave
interés de orden o de progreso lo requiera.

10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las
rentas da la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.

11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de
buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y
admite sus cónsules.

12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.

13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o
grados de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla.

14. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la
Nación.

15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.

16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un
término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el
Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo. El Presidente la ejerce con
las limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la
administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos
están obligados a darlos.

18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá
hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.

19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante
su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.

20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del
Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

Los Ministros del Poder Ejecutivo.-


En la Republica Argentina, el nombramiento y remoción de los ministros es efectuada por el
Presidente de la Nación, pero en contrapartida cuentan con la facultad del refrendo (ratificación,
aval, respaldo, etc.) y la posibilidad de dirigirse a las cámaras del congreso y participar en sus
sesiones. Digamos, forman parte del Poder Ejecutivo, pero tienen la facultad de concurrir en el
Congreso Nacional sin la necesidad de ser llamados. Su función es la de REPRESENTANTE DEL
PODER EJECUTIVO, cuanto participa de sesiones del Congreso.
Artículo 105.- No pueden ser senadores ni diputados, sin hacer dimisión de sus empleos de ministros.

Artículo 106.- Pueden los ministros concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates,
pero no votar.

La existencia de un ministerio, le permite al presidente delegar en los ministros, lo que sería sino
una puramente personal. De lo contrario, habría una concentración de todos los poderes en una
sola cabeza, de lo que nace para quien lo soporta, una responsabilidad desmesurada.
El refrendo ministerial, es un requisito de eficacia del acto presidencial. No basta con que el
presidente decida un acto. Sin el acuerdo del ministro, su voluntad quedará reducida a un mero
propósito. El refrendo ministerial es un acto de colaboración entre el Presidente, el Jefe de
Gabinete y los ministros involucrados que firman el acto. El refrendo traduce la exigencia de la
colaboración inherente en el ejercicio del Poder Ejecutivo. Es por ello que no puede tener vigencia
un decreto presidencial, en el cual falte el refrendo de aquellos ministros encargados de su
ejecución. Los ministros se transforman así en órganos de enlace y agentes de colaboración entre
el Ejecutivo y el Congreso.
El Jefe de Gabinete y los Ministros integran el Poder Ejecutivo.-
Que los ministros integren y formen parte, de ninguna manera significa que el Poder Ejecutivo sea
colegiado, simplemente significa que para el ejercicio de la autoridad investida en el Presidente de la
Nación se requiere el refrendo ministerial. (Refrendo es sinónimo de avalar, respaldar, ratificar, firmar,
autorizar, legitimar, etc.)
Mediante la reforma constitucional del año 1994, frente al presidente como único actor del poder
ejecutivo, se introdujo el Jefe de Gabinete de Ministros, con la intención de querer asemejarse a la
censura parlamentaria. El Jefe de Gabinete es nombrado por el Presidente de la Nación, pero puede ser
censurado por el Congreso, interpelando (reclamar, interrogar, preguntar) por cualquiera de las
cámaras y debiendo responder mensualmente a sus preguntas. Es el jefe de la administración pública,
es el segundo del presidente y es también el 1° de los ministros.
Artículo 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes,
alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de
lo dispuesto en el Artículo 71. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de
censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las
Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las
Cámaras.
El resto de los ministros pueden ser también interpelados, pero de una manera restringida, pero no
pueden sufrir una moción de censura, ni remoción del cargo como el Jefe de Gabinete.
A partir de la necesidad de que los actos del Presidente deban ser refrendados por algún ministro,
muchos autores sostienen que nuestro sistema de gobierno es mixto, entre el Presidencialismo y el
Parlamentarismo.

Presidencialismo Vs. Parlamentarismo.-


Tanto el presidencialismo como el parlamentarismo, tienen su origen en la democracia constitucional,
como bien lo establece Loewestein en su trabajo. Mientras el primero tiende a una fuerte separación de
poderes, el segundo tiene una fluida relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo ya que el
Primer Ministro o Premier, surge del Poder Legislativo y el gabinete es el nexo fundamental entre ellos.
Este Premier cumple casi las mismas funciones que el Presidente en el sistema presidencialista, aunque
es elegido de modo diferente ya que uno lo es por el voto popular, y el otro por los representantes del
pueblo.
El parlamentarismo es aplicado en Inglaterra y España, mientras que Norteamérica y Argentina
tomaron el sistema presidencialista.
En cuanto a las jefaturas de Estado y de Gobierno, hay que destacar que es el Presidente el que
detenta ambas, y en el parlamentarismo, el Rey es el jefe de Estado, mientras que el Primer Ministro es
el Jefe de Gobierno; además, el Presidente no dura en forma vitalicia, sino que tiene estabilidad en su
cargo por un tiempo limitado; el Rey es vitalicio y elegido no en forma popular sino hereditaria.
MONTESQUIEU, sostenía que no hay libertad, si el poder de juzgar no está bien deslindado del poder
legislativo y del poder ejecutivo. Sostiene que es necesario que por la disposición de las cosas, el poder
detenga al poder. Claramente, estamos haciendo referencia a los contrapesos constitucionales, y la
separación de poderes que toda forma de gobierno precisa para ser “confiables”. En donde la autoridad
del poder se disperse en diferentes ramas independientes, de manera que cada uno sea el control del
otro.
EL GOBIERNO PARLAMENTARIO:
Es el tipo más corriente de gobierno en los sistemas europeos y tiene una larga evolución proveniente
de las limitaciones que fueron imponiéndosele a los gobiernos monárquicos. En este, la Constitución
transfiere al Parlamento poderes que tenia originalmente el Rey. Esto significa que será el Parlamento el
que designe al Gobierno y por lo tanto dependa políticamente de él.
Características:
1. A diferencia del sistema presidencialista, los ministros en el parlamentarismo son al mismo
tiempo parlamentarios, generalmente diputados.
2. El gobierno se conforma con los jefes políticos del partido mayoritario o de partidos asociados
que forman una coalición de gobierno.
3. El gobierno permanece o detenta el poder en forma indeterminada, siempre y cuando cuente
con la confianza mayoritaria del Parlamento. Cuando la mayoría le niegue su apoyo a través de
un voto de censura, deberá renunciar y se puede conformar una nueva coalición o llamarse
nuevamente a elecciones.
4. Los gobiernos parlamentarios son por lo general, inestables, y puede ocurrir que varios
gobiernos se sucedan en un breve lapso.
5. El sistema parlamentario requiere de un sistema de cooperación o de confusión de los poderes,
no existe la clásica división de poderes que si existe en el sistema presidencialista. Como el
gobierno surge del mismo parlamento, y depende de su confianza para mantenerse,
generalmente hay una amplia delegación legislativa. El control que ejerce el poder legislativo, el
parlamento sobre el gobierno es sustancialmente político.
6. El instrumento más eficaz con el que cuenta el parlamento es la posibilidad permanente de
exigir la responsabilidad política del Gobierno. Esto puede llegar hasta el extremo del voto de
censura por parte del parlamento hacia el gobierno. Pero por parte del Gobierno, el medio más
riguroso de control político es la facultad de disolver el Parlamento y convocar a nuevas
elecciones. Esta medida puede llevar a impedir que una coalición opositora intente un voto de
censura.
7. El sistema parlamentario tiene a la configuración de un sistema de partidos, a formar alianzas
de gobierno entre los partidos políticos, en algunos casos independientemente de las
consecuencias aparentes resultado electoral. El gobierno es el producto de coaliciones, en
muchos casos post electorales.
LA DIVISIÓN DE PODERES - EL GOBIERNO PRESIDENCIAL:
El régimen presidencial es el arquetipo del sistema de división de poderes. Tuvo su origen y desarrollo
en los Estados Unidos. Se trata de un sistema de separación de poderes y de FRENOS y CONTRAPESOS.
De esta manera, cada una de las funciones de gobierno, la ejecutiva, la legislativa y la judicial, deben
ser realizadas por órganos independientes con un control mutuo. Quienes redactaron la constitución de
Estados Unidos concibieron al conflicto de poderes como la garantía de la libertad. Es decir que se
institucionalizo al conflicto como base de la libertad y de la especialización en la función gubernativa. El
sistema de frenos y contrapesos limitan el autoritarismo. Su denominación de “presidencialismo” se
debe a la magnitud adquirida por la figura del Presidente en tal sistema.
Al mismo tiempo del desarrollo del sistema presidencial, apareció el predominio de otro poder que
consolido el sistema de frenos y contrapesos. Fue la creación del control judicial de
constitucionalidad por el fallo Marbury Vs. Madison de la Corte. En el caso en cuestión, Jhon
Marshall, que había sido Secretario de Estado del Presidente Jhon Adams, fue designado presidente de
la Corte Suprema antes de la asunción de su adversario político, Thomas Jefferson como Presidente. En
los inicios de su cargo, Marshall dicto el mencionado fallo que determino que es competencia exclusiva
del Poder Judicial establecer que normas están de acuerdo a la constitución y declarar nulas las que se
opusieran. Marshall presidio la corte por tres décadas y transformo al órgano judicial en un garante de
la división de poderes.
En el sistema presidencial, los poderes legislativos y ejecutivos están netamente separados. En el
sistema presidencial, a diferencia del parlamentarismo, el Presidente no puede disolver las cámaras y
estas a su vez no pueden censurar a los ministros ni al Presidente, lo que los obligaría a renunciar. Es
decir que cada uno en su función tiene las manos libres, pero debe adecuarse a la presencia del otro.
Por tanto, la separación de poderes es en parte, un esfuerzo para aumentar la eficacia gubernamental,
al organizar la estructura institucional para cumplir tareas especificas. Esta especialización para el
gobierno, es producto de la separación de poderes.
La Argentina adopto el sistema de división de poderes, pero la última reforma del año 1994 ha
oscurecido esta situación. Se estableció una institución equivoca como es la figura del Jefe de Gabinete
de Ministros, que remedaba un primer ministro pero sin sus competencias y responsabilidades.

Bolilla N° 7  Poder Judicial.-

De su naturaleza y duración.

Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los
demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.

Artículo 109.- En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el
conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.

Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará
la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.

Artículo 111.- Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación
con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.

Artículo 112.- En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarán
juramento en manos del Presidente de la Nación, de desempeñar sus obligaciones, administrando justicia
bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la Constitución. En lo sucesivo lo prestarán ante el
presidente de la misma Corte.

Artículo 113.- La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a sus empleados.
Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados
y la administración del Poder Judicial.

El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de
los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los
abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y
científico, en el número y la forma que indique la ley.

Serán sus atribuciones:

1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.

2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales
inferiores.

3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.

4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.

5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y


formular la acusación correspondiente.

6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios
para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Artículo 115.- Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales
expresadas en el Artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y
abogados de la matrícula federal.

Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada
quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.

Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si transcurrieren ciento
ochenta días contados desde la decisión de abrir el procedimiento de remoción, sin que haya sido dictado el
fallo.

En la ley especial a que se refiere el Artículo 114, se determinará la integración y procedimiento de este
jurado.

Atribuciones del Poder Judicial

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la
Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras:
de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de
almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Artículo 118.- Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación
concedido a la Cámara de Diputados se terminarán por jurados, luego que se establezca en la República
esta institución. La actuación de estos juicios se hará en la misma provincia donde se hubiere cometido el
delito; pero cuando éste se cometa fuera de los límites de la Nación, contra el derecho de gentes, el
Congreso determinará por una ley especial el lugar en que haya de seguirse el juicio.

Artículo 119.- La traición contra la Nación consistirá únicamente en tomar las armas contra ella, o en
unirse a sus enemigos prestándoles ayuda y socorro. El Congreso fijará por una ley especial la pena de este
delito; pero ella no pasará de la persona del delincuente, ni la infamia del reo se transmitirá a sus parientes
de cualquier grado.

Doble Orden

 PJN CSJN Condiciones de Elegibilidad.

 Just. Pcias. Trib. Inf. (75/20) Designación y Remoción.


Garantías. (Art. 110 CN)
 Estabilidad.
 Intangibilidad.
El Poder Judicial en nuestro País, se establece en un doble orden, Federal (Poder Judicial de la
Nación) y Provincial (Justicia en las Provincias).
El Poder Judicial Nacional, es decir el Federal, se compone de:
1. Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN)

2. Tribunales Inferiores  Artículo 75, Inciso 20.-


En el orden nacional se prevé una CSJN y tribunales inferiores. La CSJN es el órgano supremo, y ella
misma se autodenomina como la interprete final de la CN. La CN no nos dice cuántos son sus miembros
y como se organizan los tribunales inferiores, los cuales quedan en manos del legislador. Son 5
(CINCO), aunque actualmente sean 7, los cuales a medida de la muerte de 2 de sus actuales
integrantes este número no se renovara.
Son ellos mismos quienes designan a su propio presidente de Corte. Antes lo elegía el Presidente de La
Nación.-

Condiciones de Elegibilidad:
Para ser Juez de la CSJN se exige ser abogado con 8 años en ejercicio y tener las calidades requeridas
para ser senador. Para los tribunales inferiores, la única diferencia es que se admite una edad menor a
la requerida para ser Senador o Juez de Corte.
Artículo 111.- Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con
ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.

Artículo 55.- Son requisitos para ser elegido senador: tener la edad de treinta años, haber sido seis años
ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente,
y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

Designación & Remoción:


La designación de los Jueces de Corte, es potestad del Presidente de la Nación con acuerdo del senado,
a partir de una mayoría de 2/3 de los presentes en la sesión.
La designación de los Jueces de Tribunales Inferiores no requiere la mayoría agravada de las 2/3 de los
presentes, sino simplemente mayoría absoluta de los presentes en el senado y se realiza mediante una
terna vinculante que elabora el consejo de la magistratura. (CONCURSO)
A partir del año 2003, mediante el decreto 222 se somete al juez nombrado a una observación por
parte de la ciudadanía, en donde por ejemplo se publican sus antecedentes académicos, profesionales,
etc.
La remoción de los Jueces de Corte, se lleva adelante mediante el Juicio Político, y las causales pueden
ser mal desempeño, crímenes comunes, o delitos en el ejercicio de la función. El objetivo del juicio
político es la destitución, aunque también puede derivar en la inhabilitación para ejercer funciones
públicas.
La remoción de los Jueces de Tribunales Inferiores, se realiza el juicio de remoción a cargo del juzgado
de enjuiciamiento.
Garantías:

Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará
la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.
Estas aseguran la independencia e imparcialidad del Juzgador (Juez).
La estabilidad en este supuesto, es de GRADO y de SEDE. Un juez se mantendrá en su cargo,
respetándosele su grado y su sede mientras perdure su buena conducta. No se lo puede ascender,
trasladar y demás sin su voluntad. Se relaciona con la garantía de juez natural. A la edad de 75 años se
precisara un nombramiento cada 5 años para seguir en el cargo, por parte del senado. (Fallo Fayt).

Intangibilidad:
Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará
la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.
Es decir que los salarios de los jueces no podrá verse disminuida por impuestos como por ejemplo el de
4° categoría, la inflación, o cualquier tipo de evento que al resto de las personas si repercutirían en su
salario.
Competencia Federal

 Materia

 Lugar Art. 116 CN.-

 Persona

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la
Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras:
de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de
almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.
En razón de materia  Causas regidas por la CN / Tratado / Ley Nacional (A excepción del 75 Inc. 12.)

En razón de Lugar  Aquellos sometidos a Jurisdicción Nacional, los establecimientos de utilidad


pública nacional y las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima.

En razón de Persona  Causas en donde intervengan embajadores, ministros públicos o cónsules


extranjeros o algún estado extranjero, o cuando intervienen las provincias, o cuestiones de vecindad.
(Habitantes de distinta provincias), o en que la Nación sea parte.
Competencia CSJN (En qué casos interviene la CSJN como única instancia).

 Originaria (Art. 117 CN)


 Por Apelación
 Ordinaria
 Recurso Extraordinario Federal (Ley 48. Art. 14 al 16).
 Requisitos Comunes
 Requisitos Propios  Cuestión Federal / Sentencia Definitiva / Sup.Trib.
 Requisitos Formales
Competencia Originaria:
Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Cuando estén involucrados embajadores, cónsules o ministros extranjeros o en los que alguna provincia
sea parte.
Competencia x Apelación:

Ordinaria  Se da cuando se han agotado las instancias previas correspondientes. (1° Instancia –
Cámara)

Recurso Extraordinario Federal  Se da cuando existe arbitrariedad en la sentencia. Per Saltum.


Gravedad Institucional. Para poder acceder a la CSJN, se van a tener que cumplir o dar alguno de estos
requisitos.
 Requisitos Comunes: Que intervenga un tribunal de justicia en la controversia. Que haya un
gravamen, es decir un perjuicio. Que exista una cuestión justiciable, donde el juez pueda
intervenir.
 Requisitos Propios:
 Cuestión Federal, es una cuestión de derecho.
 Simple: Son aquellas que recaen sobre la interpretación de una norma constitucional.
 Compleja Directa: Cuando existe un conflicto entre una norma de la CN y una norma
inferior.
 Compleja Indirecta: Conflicto entre normas que no son la CN. Ejemplo, entre una Ley y
un Tratado.
 Sentencia Definitiva, es decir, cuando dirime una controversia y pone fin al pleito.

 Dictada por el Tribunal Superior de la Causa, es decir que se deben agotar todas las
instancias.
 Requisitos Formales: Se realiza ante el tribunal que dicto la sentencia. Esta debe ser fundada,
autosuficiente.

Bolilla N° 8  Federalismo.-

Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la
establece la presente Constitución.

El sistema de distribución de competencias entre el Gobierno Nacional y las Provincias es otra forma de
separación de poderes.
El FEDERALISMO evita que existan enormes deseconomias de escala que se producirían si se gobernara
a una sociedad compleja, extendida en el territorio, desde una sola ciudad. En caso de conflicto, el
gobierno nacional puede prevalecer frente a la acción de los gobiernos locales en materias de su
competencia.
Si el gobierno federal solamente pudiera gobernar con el acuerdo de los gobiernos provinciales,
estaríamos en una confederación, pero no en una nación. Por esto sostenemos que no somos una
confederación, sino una FEDERACIÓN.
El federalismo describe el arreglo bajo el cual un grupo de estados igualmente soberanos se combinan
para formar una unión, en la cual ellos ceden alguna soberanía a un gobierno central pero retienen
alguna soberanía también.
El federalismo describe un sistema de descentralización política, en donde en un mismo territorio
coexiste una pluralidad de poderes.
Ejemplo:
 Competencia Delegada: El tema aduanero, por ejemplo.
 Competencia Reservada: Código Procesal de cada Provincia.

Relaciones de Poder en el Federalismo:

 Subordinación  Art. 5 CN y 31 CN  Se ejercen de conformidad a la CN.-


Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de
acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración
de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante
a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están
obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o
constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de
11 de noviembre de 1859.

 Participación  A través de los Senadores.


 Coordinación  Se requiere coordinar las competencias del poder federal y provincial.

Intervención Federal
Mantener la forma Republicana de Gobierno. Repeler Invasiones Extranjeras. Por sedición. Invasión de
una Provincia a otra. (En este último caso, ambas provincias pueden ser intervenidas). La declara el P.L,
en receso de este, lo podrá hacer el P.E, simultáneamente solicitando la apertura de sesiones
extraordinarias. Es un instituto temporal. El poder federal deberá decretar un interventor.
Artículo 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma
republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas
para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra
provincia.
Es un instituto temporal. La provincia más intervenida hasta el momento es Corrientes, y la
principal causa de intervención es la de Garantizar la forma Republicana de Gobierno.
Artículo 7º.- Los actos públicos y procedimientos judiciales de una provincia gozan de entera fe en las
demás; y el Congreso puede por leyes generales determinar cuál será la forma probatoria de estos actos y
procedimientos, y los efectos legales que producirán.
Los instrumentos públicos tienen entera validez en el resto de las Provincias. (Por ejemplo,
Escrituras).
Artículo 8º.- Los ciudadanos de cada provincia gozan de todos los derechos, privilegios e inmunidades
inherentes al título de ciudadano en las demás. La extradición de los criminales es de obligación recíproca
entre todas las provincias.
Existe la obligación de extraditar, cuando otra Provincia se la solicita.
Artículo 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales
regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Todo el régimen aduanero es federal. No existen aduanas provinciales.
Articulo 75° Inciso 31  Atribuciones del Poder Legislativo.

Corresponde al congreso disponer la intervención de una Provincia.

Articulo 99° Inciso 20  Atribuciones del Poder Ejecutivo.

Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires, en caso de receso
del congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento .

Fin 1° Parcial.-

Bolilla N° 9  Derechos Políticos. Derechos Electorales.-

DERECHOS POLITICOS

Son aquellos que solo corresponden a los ciudadanos, y que consisten en participar en todo lo que tenga que ver con la
organización del Estado, ya sea votando o presentándose como candidato para gobernar al País. Es decir, votando o siendo
votado.

Anteriormente, los derechos políticos no figuraban expresamente en el texto de la CN, pero con la reforma de 1994, se le dio un
reconocimiento expreso a través del:

Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía
popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por
acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

Los derechos políticos, también denominados derechos electorales se dividen en:

 Activos: Consisten en el derecho a votar, ya sea de forma directa (presidente, diputados, senadores) o para participar en las
formas semidirectas de democracia (plebiscito, referéndum). El plebiscito no cuenta con el carácter vinculante que si ostenta el
referéndum, es decir que resulta en su aplicación obligatoria.

 Pasivos: Es la capacidad que poseen algunos ciudadanos para postularse a cargos electivos. Es decir, poder ser votado. No
todos pueden, recordar que por ejemplo para postularse a Diputado se requiere 25 años al asumir la banca o para el caso de los
Senadores, 30 al momento de postularse, entre otros. Además, para poder postularse a un cargo político, también es necesario
pertenecer a un partido político.

PARTIDOS POLITICOS

Son agrupaciones de ciudadanos que tienen un programa político y social, cuyo objetivo es ejercer el poder del Estado a través
de sus dirigentes.

Artículo 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y el ejercicio de sus
actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la
representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la
capacitación de sus dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

Bolilla N° 10  Derechos Individuales.-

El principal objetivo del constitucionalismo clásico del siglo XVIII fue limitar el poder del Estado y proteger al individuo ante el
abuso del poder.
La forma de llevar a cabo este objetivo fue la inclusión en las constituciones de una parte dogmatica (Art. 1 a 43 CN), en la cual
se declaran los derechos individuales del hombre. Esta parte dogmatica a su vez contiene 2 capítulos:
1. Capitulo Primero: Declaraciones, Derechos y Garantías, los cuales van desde el Art. 1 a 35 CN.
2. Capitulo Segundo: Incorporado mediante la reforma del año ´94, denominado Nuevos Derechos y Garantías, los cuales
encontramos desde el Art. 36 a 43 CN.
Aclaración:
 Declaraciones:
Son ciertas posturas adoptadas por la CN en relación a algunos temas políticos fundamentales. Por ejemplo, la forma de
gobierno (Art. 1), el mecanismo para reformar la CN (Art. 30), etc.
 Derechos:
Son facultades reconocidas por la CN a las personas o grupos sociales. Por ejemplo, derechos civiles (Art. 14), derechos sociales
(Art. 14 Bis), derechos de propiedad (Art. 17), derecho de privacidad (Art. 19), etc.

 Garantías:
Son mecanismos creados por la CN para que los titulares de ciertos derechos fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos
respetar. Por ejemplo, acción de amparo (Art. 43), habeas corpus (Art. 43), etc.

Ahora bien, como ya sabemos, todo derecho representa un Sujeto Activo (titular del derecho) y un Sujeto Pasivo (quien debe
respetar ese derecho) y requiere de una acción para poder gozarlo. Esto hace a la ejecutabilidad del D°.

Clasificación de Derechos:

1. Derechos de 1° Generación:
Son los derechos civiles y políticos, que fueron reconocidos a las personas durante la etapa del constitucionalismo clásico. (Fines
del siglo XVIII). Por este tipo de derechos se busca darles libertad a los individuos. En nuestra CN podemos citar por ejemplo:
derecho a trabajar (Art. 14), derecho a casarse (Art. 20), derecho al sufragio (Art. 37), la libre creación de partidos políticos (Art.
38), etc.
 CONSTITUCIONALISMO CLASICO
Consagrados por el constitucionalismo liberal, típico de las constituciones de 1800 que se identifican con libertades negativas.
Estas libertades negativas establecen un límite al ejercicio del estado. Son reconocidos a los individuos por su condición de tal y
para ser ejercidos frente al estado. El estado tiene un deber de no ingerir. De ahí que el rol del estado por este tiempo es
abstencionista o gendarme.
Los derechos consagrados en esta etapa son el Libertad. Igualdad Jurídica. La propiedad. La seguridad. La libertad de expresión.
La libertad de culto. Derecho a Trabajar.
SEGURIDAD, SALUD y MORAL.-

2. Derechos de 2° Generación:
Son los denominados derechos sociales, económicos y culturales, que surgieron durante el constitucionalismo social en el siglo
XX. Por medio de este tipo de derechos se busca establecer una mayor igualdad entre los individuos. En nuestra CN, la mayoría
de estos derechos fueron incorporados por el Art.14 Bis, en el año 1957. Por ejemplo, condiciones dignas de labor, descanso y
vacaciones pagas, derecho a huelga, jornada limitada, etc.
 CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
Hacia el siglo XX, emerge la cuestión social a partir de la crisis el estado liberal, la concepción de la regulación del mercado, etc.
Son hechos de esta época, la revolución industrial, la revolución rusa. Se dictan además 2 importantes constituciones que
servirán de base, hacía en el año 1917, la de Querétaro, México y en 1919 la de Alemania, en donde se plasma el
constitucionalismo social.
SEGURIDAD, SALUD, MORAL y BIENESTAR SOCIAL.
Se empiezan a reconocer derechos sociales. Aparecen las libertades positivas, donde no solamente se exige al estado que
reconozca y proteja derechos sino también que ejerza acciones positivas en post de esos derechos. Tiene mayores facultades de
regulación, se amplía el concepto de poder de policía en un sentido mucho más amplio, en relación a una regulación en términos
generales del bienestar.
Los derechos que se reconocen en esta segunda etapa son a favor de grupos. Se les reconocen como tal a las personas por
pertenecer a determinado grupo. Por ejemplo, Derechos de los trabajadores, sindicales, a las familias, de consumidores y
usuarios, de la mujer por su condición de tal.
También puede establecer discriminaciones de tipo inversa, justamente para asegurar a un mayor acceso o una igualdad al
acceso de las oportunidades. Ejemplo: La ley de cupo femenino, para asegurar que la mujer pueda acceder a puestos políticos. La
CN no dice la proporción, sino una ley que la reglamenta, establece un porcentaje obligatorio, en este caso de cada 3, uno. La
constitución dice que hay que garantizar el acceso a las oportunidades.
En nuestro país, la incorporación de los derechos sociales comienza con las incorporaciones en los derechos laborales. A través
de la figura del trabajador se extiende al resto del grupo familiar y de sus licencias. En 1905, se establece la ley de descanso
semanal, a través de la labor de legisladores socialistas. Hacia 1900 comienza a dictarse una serie de leyes laborales/sociales
mientras todavía continuaba vigente la constitución de 1853, ya que esta daba el marco y no era necesaria una reforma. A partir
del Art. 14, 33, y del propio preámbulo de la CN, afianzar la justica y promover el bienestar general es que se convalidaron estas
leyes de carácter social. A partir de la década del 40, se incorpora de forma más abundante todo lo que refiere a legislación social
que coincide con el gobierno peronista. Se reforma la CN en el año 1949 y se incorporan derechos sociales ya directamente a la
CN. Se reconoce el derecho de la propiedad con una función social. No puede ser usada en forma contraria a la sociedad. Los
derechos protegidos son los de igualdad material, además de la igualdad formal como lo era en la etapa anterior. No es suficiente
la igualdad frente a la ley, sino que es necesaria la igualdad real de oportunidades.

Se logra derribando barreras de hecho, como de derecho. Se reconocen los derechos del trabajador, de la familia, del derecho a
huelga (reforma del año 1957 en el 14 bis). La propiedad orientada a un ámbito social y la libertad real de hacer o de no hacer, de
poder elegir. La forma de gobierno también cambia, ya no es meramente política sino también social. Es necesario asegurar que
la democracia se introduzca en otros niveles, no solos políticos. Se incorporan a través de la reforma del año 1994, la consulta
popular vinculante y no vinculante, e iniciativa popular de leyes.

3. Derechos de 3° Generación:
Son los denominados derechos colectivos, que fueron incorporados en los últimos años a las constituciones modernas. En
nuestra CN, la mayoría de estos derechos se encuentran en el capitulo “Nuevos Derechos y Garantías” incorporado por la
reforma del año 94. Por ejemplo, el derecho al medio ambiente (Art.41), el derecho del consumidor y de los usuarios de servicios
públicos (Art.42), etc.
Los derechos individuales son más imperativos en contraposición del carácter programático que denotan los derechos sociales,
debido a que los derechos sociales, precisan de una reglamentación para su ejercicio.

PODER DE POLICIA
Es la facultad que tiene el estado para restringir razonablemente los derechos de los individuos, con el propósito de armonizar la
convivencia social.
Es decir que el Poder de Policía consiste en limitar algunos derechos individuales de las personas con el fin de salvaguardar
ciertos intereses de la sociedad.
Ahora bien, cuales son estos intereses de la sociedad que darían lugar a la restricción de derechos individuales…?
El criterio amplio, o norteamericano es el que adopto nuestra CSJN, la cual considera que no solo se pueden restringirse los
derechos de los individuos por razones de salubridad, moralidad y seguridad pública, sino también por razones económicas,
razones de bienestar general y las que hacen a la prosperidad (educación, progreso, etc.
Esta facultad reglamentaria del Estado, denominada Poder de Policía se ejerce bajo 2 principios:

 Principio de Legalidad  Art. 4, 14, 17, 18 CN.


Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a
un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será
obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
Las acciones privadas no son las que realizo a escondidas, sino aquellas que no perjudiquen a 3ros más allá de que para algunos
mi comportamiento no sea el adecuado. Por ejemplo, Fallo Arriola – Estupefacientes.
El objetivo del principio de legalidad es otorgarles seguridad individual a las personas, a sabiendas de conocer que conductas
son punibles, prohibidas de antemano, y por otro lado, brindarles una esfera de libertad, en donde puedan realizar todas las
conductas que quieran, mientras no estén prohibidas.

 Principio de Razonabilidad  Art. 28 CN.


Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes
que reglamenten su ejercicio.
Es decir que las leyes no podrán alterar los derechos que reglamenta. La reglamentación de los derechos se lleva a cabo a través
de leyes reglamentarias dictadas por el Congreso Nacional.
El principio de razonabilidad consiste justamente en prohibir que esas leyes reglamentarias alteren la esencia del derecho que
reglamentan.
Por ejemplo el Art. 14 CN establece que todos los habitantes de la Nación tienen derecho a trabajar. Si la ley reglamentaria de
este derecho dispusiera que solo pueden hacerlo las personas de piel blanca, ojos celestes, y demás, estaría desnaturalizando y
alterando el derecho a trabajar, y por tal seria una ley invalida.

Bolilla N° 11  El Debido Proceso y la Razonabilidad.-

El debido proceso es una garantía, por ende un mecanismo que le permite al individuo defender y hacer respetar sus derechos.
Podemos clasificarlas en:
 Garantías Genéricas:
Son aquellas que tienden a proteger toda clase de derechos. Por ejemplo, el amparo, el debido proceso, etc.

 Garantías Especificas:
Son aquellas que protegen exclusivamente determinados derechos. Por ejemplo, el habeas corpus, que protege exclusivamente
el derecho a la libertad física, el habeas data, el amparo ambiental, etc.)
EL DEBIDO PROCESO
El debido proceso es un conjunto de garantías procesales que tienen por objeto asistir a los individuos durante el desarrollo del
proceso, y así protegerlos de los abusos de las autoridades y permitirles la defensa de sus derechos.
Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrito de autoridad competente. Es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los
papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la
Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de
precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

1. Juicio Previo:
Nadie puede ser castigado sin haber sido previamente juzgado y sentenciado mediante debido proceso.

2. Intervención del Juez Natural:


No se puede sacar al individuo del juzgado natural y formar una comisión especial para que lo juzgue. Son jueces y tribunales
naturales aquellos creados por ley antes de que se produzca el hecho que motiva el proceso.

3. Ley Anterior (Irretroactividad de la Ley):


En principio las leyes rigen para el futuro, y no pueden aplicarse en forma retroactiva.

4. Inviolabilidad de la Defensa en Juicio:


Ni las leyes, ni los funcionarios podrán establecer normas que impidan al individuo la defensa de sus derechos, ya sea
impidiéndole probar su inocencia, o poniéndolo en condiciones que le impidan defenderse libremente.

5. Declaración contra sí Mismo:


Evidentemente admitir que alguien pueda ser azotado o atormentado, y que por estos u otros medios de coacción, se le
obligue a declarar en contra de sí mismo, implicaría atentar contra el principio de defensa en juicio.

AMPARO
El amparo es una acción judicial cuyo objetivo consiste en proteger todos los derechos, excepto el derecho de libertad física, que
se encuentra regulado u amparado específicamente por el Habeas Corpus.

Es una acción porque se inicia y ejercita mediante una demanda. Es una garantía procesal (Herramienta que tutela derechos) en
sentido estricto, que se ejercita por vía de acción. Así como el habeas corpus garantiza el ejercicio de la libertad física o
ambulatoria (no la integridad), el amparo tiende a garantizar cualquiera de los restantes derechos fundamentales, de modo que
puede recurrir a esta acción cualquiera que sea vea privado de ejercer cualquiera de los derechos reconocidos expresa o
implícitamente por la CN, un tratado internacional, o una ley.

La acción de amparo, al igual que el habeas corpus, constituye un medio rápido para los casos de violación efectiva o inminente
de derechos. De no existir, habría que recurrir a los largos procedimientos ordinarios, con lo cual se pondría en peligro la propia
existencia del derecho, dando lugar a daños irreparables.
Procede contra actos u omisiones de particulares y/o autoridad pública, cuando estos alteren, restrinjan, violen o amenacen con
arbitrariedad derechos reconocidos en la CN, en un tratado o en una ley. (Exceptuando el de la libertad física o ambulatoria).
Basta la comprobación inmediata de una restricción y se compruebe la ilegitimad de esa restricción para que los jueces
restablezcan ese derecho lesionado.

A modo informativo, adelantamos que el habeas corpus procede únicamente contra actos de autoridad pública, no de
particulares a diferencia de la acción de amparo.

El amparo nace de manera inversa al resto del ordenamiento, ya que el mismo nace a partir de la jurisprudencia de la CSJN, a
partir de 2 fallos específicos:

a) Caso SIRI (Año 1957)  A partir de este fallo surge y procede el amparo contra actos estatales.

La policía clausuro el diario “mercedes” sin decir por qué. Siri, director del periódico se presento ante la justicia alegando la
violación de su derecho de libertad de imprenta y trabajo (Art. 14, 17, 18CN) y exigiendo que se retirara la custodia policial de
la puerta de la imprenta y que se levantara su clausura.
También solicito al juez, que averiguara quien había ordenado la clausura y porque. La orden la dio la dirección de seguridad
de la policía y el motivo era desconocido.
1° y 2° instancia, interpretando el pedido de Siri como un recurso de habeas corpus, no hicieron a lugar su reclamo ya que no
se había violado la libertad física de nadie. (En ese momento existía el habeas corpus, pero no el amparo).
Siri interpone un recurso extraordinario, aclarando que no había solicitado un habeas corpus, sino una petición a las
autoridades por la violación de garantías constitucionales.
La CSJN revocó la sentencia de cámara e hizo lugar al pedido de Siri, ordenando cesar con la clausura porque:
* Las garantías constitucionales existen y protegen a los individuos por el solo hecho de estar consagradas en al CN, y las
invocadas por el Sr. Siri están restringidas sin orden de autoridad competente ni causa justificada.
* Se crea el recurso de acción de amparo para amparar todos los derechos enumerados por la CN, a excepción de los ya
protegidos por el recurso de habeas corpus.

b) Caso KOT (Año 1958)  A partir de este fallo, se amplía la protección del amparo y el mismo procede también contra actos
de particulares.
Kot, era el dueño de una fábrica textil en Buenos Aires. Sufrió una huelga tras un conflicto con su personal. Como la huelga
fue declarada ilegal, Kot ordeno a sus obreros que vuelvan al trabajo, despidiendo a los que no volvían.
30 días después, se declaro que la huelga no había sido ilegal, y que Kot debía reincorporar a los despedidos. Kot se negó y
los obreros tomaron la fábrica. Entonces Kot los denunció por usurpación y pidió la desocupación de la fábrica.
1° y 2° instancia, no hacen a lugar al pedido de Kot, respondiendo que se trataba de un conflicto gremial, y no que los obreros
querían tomar la propiedad de la fabrica.
Kot, interpone recurso extraordinario pero se lo deniegan, es decir, no lo dejaron llegar a la CSJN. Entonces en forma paralela
inicia un juicio de amparo basándose en lo resuelto en Siri, y en derechos constitucionales restringidos como la libertad de
trabajo (Art. 14 CN), el derecho a la propiedad (Art. 17 CN), derecho a la libre actividad, entre otras.
El juez que recibe este juicio en paralelo, desecha el reclamo sosteniendo que lo que estaba planteado era un habeas corpus.
Kot interpone un recurso extraordinario, en esta oportunidad se lo admiten y la CSJN hace lugar al amparo, ordenando la
entrega a Kot del establecimiento sin ocupantes.
La diferencia entre Siri y Kot es que en el segundo supuesto, la restricción no proviene de la autoridad pública, sino de
particulares y lo que la CSJN sostuvo es que no importa de quien proviene la restricción, sino que se proteja la CN.
Además concluyo, que si no se acepta este recurso, el afectado tendría que recurrir a un procedimiento ordinario, lento, que
lo perjudicaría, ya que la fabrica ocupada es su lugar de trabajo, y aun en la hipótesis de que los obreros tuvieran toda la
razón, la ocupación de la fabrica por ellos es ilegitima.

Luego de estos precedentes, aparece la legislación sobre AMPARO:

1. En el año 1966 se dicta la Ley 16.986 sobre la acción de amparo frente a actos estatales.
2. En el año 1967, la Ley 17.454 incluye la acción de amparo frente a actos de particulares en el Código Procesal Civil y Com.
3. Si bien el amparo ya contaba con jerarquía constitucional por considerarlo implícitamente dentro del Art. 33 CN, la reforma
del año 94 lo incorporo taxativamente a la CN a través del Art. 43:

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o
una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente,
a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor
del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten
en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes
de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en
la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de
sitio.
 Es una GARANTIA CONSTITUCIONAL.
 Consiste en una ACCIÓN EXPEDITA y RAPIDA.
 Protege derechos reconocidos por la CN, un TRATADO INTERNACIONAL o la LEY (con excepción de la libertad física).
 Procede contra actos u omisiones de AUTORIDAD PUBLICA o de PARTICULARES.
 Tal acto u omisión ARBITRARIA o ILEGAL debe ser MANIFIESTA.

EXPLICACIÓN DEL ARTICULO 43 CN:

1. La acción de amparo es EXPEDITA (Sin obstáculos) y RAPIDA. Esto es fundamental, ya que el amparo se aplica a casos que
exigen rapidez y eficacia.
2. NO DEBE EXISTIR OTRO MEDIO JUDICIAL MÁS IDONEO. Esto significa que el amparo es EXCEPCIONAL. Solo procede cuando
no existe otra vía judicial más eficaz, para lograr el objetivo deseado.
3. Procede contra ACTOS u OMISIONES de la AUTORIDAD PÚBLICA o de PARTICULARES.
4. Esos actos u omisiones deben restringir, lesionar, alterar o amenazar derechos o garantías reconocidos por la CN, un tratado
internacional o una Ley.
5. La violación puede ser ACTUAL o INMINENTE. No es necesario que se haya llevado a cabo, basta con el peligro inminente de
que ello ocurra para plantearlo.
6. El acto o la omisión debe surgir de forma MANIFESTA, debe ser ARBITRARIO (interpretación caprichosa o irrazonable de la
ley) o ILEGAL (contrarios a las leyes).
7. Si el acto o la omisión se fundan en una norma, el juez podrá durante el proceso, declarar la INCONSTITUCIONALIDAD de esa
norma.

SUPUESTOS DE INADMISIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE AMPARO

 Cuando existan recursos, remedios judiciales o administrativos más idóneos.


 Cuando el acto impugnado emanara de un órgano el Poder Judicial. (Procede ante el del Poder Legislativo).
 La demanda no hubiese sido presentada dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en el que el acto fue ejecutado o
debió producirse.

HABEAS CORPUS
En latín, habeas corpus significa “tienes tu cuerpo”.
El habeas corpus es una garantía cuyo objetivo consiste en proteger la libertad física contra las perturbaciones ilegitimas que esta
pueda sufrir.
Lo que se protege es la libertad física, de locomoción o ambulatoria. Es decir que se protege la libertad física, no la integridad
física.
A través de la acción de habeas corpus se inicia un proceso breve y rápido, en donde se tendrá como objetivo verificar si la
perturbación a la libertad física que sufre un sujeto es ilegitima o no. (Por ejemplo, arresto arbitrario, amenazas ilegitimas a la
libertad, restricciones a la libertad, etc.)
Si considera que es ilegitima, entonces el juez ordenará que inmediatamente el se cese de dicha perturbación. Por ejemplo, si la
acción de habeas corpus fue interpuesta con motivo de un arresto arbitrario e ilegitimo, el juez ordenara la inmediata libertad
del individuo.

Clasificación  Existen 4 (Cuatro) clases de Habeas Corpus:

1. Habeas Corpus Clásico o Reparador:


Se usa para hacer cesar la detención ilegal. (Por ejemplo, detención sin orden de autoridad competente).

2. Habeas Corpus Preventivo:


Se usa cuando hay una amenaza real e inminente contra la libertad física. (Por ejemplo, una orden de arresto ilegal que esta
pronta a ejecutarse.

3. Habeas Corpus Correctivo:


Se usa a favor de las personas detenidas en forma legal y su objetivo es corregir las condiciones de detención legal, cuando estas
no fuesen las estipuladas o las correctas. (Por ejemplo, si a un preso no se le da de comer, entonces puede interponer el habeas
corpus correctivo, para que se le dé de comer).

4. Habeas Corpus Restringido:


Se usa para los casos en que hay una perturbación en el derecho de locomoción, sin llegar a la privación de la libertad. (Por
ejemplo, seguimiento, vigilancia, no dejar entrar al trabajo, al estudio, a la casa, etc.)
LEGISLACIÓN

En la actualidad rige para todo el País la Ley 23.098/84.-

Si bien hasta el año 1994, el habeas corpus no se encontraba en el texto de la CN, siempre se lo considero como una garantía con
jerarquía constitucional, ya que:

 Surgía en forma implícita del Art. 18 CN cuando se sostiene: “Nadie puede ser… arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente.”
 Estaba comprendido dentro del Art. 33 CN, el cual sabemos contiene derechos de carácter implícitos.

Pese a que ya se lo consideraba con jerarquía constitucional, la reforma del año 94 incorporó el habeas corpus al texto de la CN,
a través del Art. 43 (último párrafo):

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en
la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de
sitio.
Además decimos que el habeas corpus puede ser interpuesto por el propio detenido, por otra persona en su nombre o por el
juez de oficio cuando este toma conocimiento de una restricción, alteración, lesión, a la libertad física de una persona.

El habeas corpus también procede contra actos de particulares (amenaza a la libertad física, seguimientos, etc.), y a partir de la
reforma del año 94 también se lo utiliza ante casos de desaparición forzada de personas.

El habeas corpus también se encuentra consagrado en tratados internacionales como el Pacto San Jose de Costa Rica (Art. 7.6) y
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 9.4).

HABEAS DATA
En latín, habeas data significa que cada persona “tiene sus datos”.

El habeas data es una garantía que poseen las personas para exigirle explicaciones a aquellos organismos públicos o privados que
tienen datos o información sobre ella (o su familia), y así averiguar qué datos puntuales tienen y porque, y para que los tienen.

Supone una garantía sobre la adecuada manipulación de la información personal que se encuentra bajo conocimiento de
terceros. Esto permite impedir los abusos y corregir los errores involuntarios en la administración y publicación de los dichos
datos. Dicho de otra forma, se trata de un derecho que todos los ciudadanos amparados en un plano jurisdiccional tienen de
conocer, actualizar y modificar la información que se divulgue sobre su persona en los diferentes bancos de datos o los archivos
de los organismos públicos o privados.

Esta garantía fue incorporada a la CN a partir de la reforma constitucional del año 1994, en el Art. 43 (Tercer Párrafo):

“Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten
en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes
de información periodística”.

El habeas data se encuentra regulado por la Ley 25.326/00.-

Finalidad del Habeas Data  Esta garantía protege el derecho a la intimidad y privacidad, y tiene 5 fines principales:
1. Acceder al registro en donde se encuentran sus datos;
2. Actualizar los datos atrasados;
3. Corregir información inexacta;
4. Lograr que se preserve cierta información obtenida legalmente pero que no debe ser expuesta públicamente a 3ros.
5. Cancelar datos sobre “información sensible” (ideas religiosas, políticas, orientación sexual, etc.) evitando discriminación.

Excepción:

Es importante saber que el ejercicio de la acción de hábeas data -según lo establece la Constitución Nacional- no pueda aplicarse
para revelar el secreto de las fuentes de información periodísticas: en caso contrario, significaría una restricción a la libertad de
prensa, expresamente protegida por nuestra ley fundamental.
Bolilla N° 12  Los recursos del Estado.-

Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado del producto de
derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las
demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y
operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

1. Productos de los Derechos de importación y exportación.

Todo lo que ingresa por aduana es materia nacional/federal, las tarifas aduaneras son fuentes de recurso del estado nacional.

2. Venta o locación de Tierras de Propiedad Nacional.

Si se decide vender o alquiler propiedad nacional, se debe ocupar de esto el congreso nacional. Art. 75, inc. 5

3. La renta de correos.

Todo lo que ingresa por medio del correo, o intercambio, es también competencia federal. Por este servicio se cobran tazas. Art.
75, inc. 14. Es decir que la utilidad corresponde al estado nacional. Corresponde también arreglar y corresponder los correos de
la nación al congreso nacional.
Art. 9/10/11/12 Derechos Aduaneros.

4. Contribuciones.

Son los impuestos. El IVA, las ganancias, los bienes personales, etc. Estos impuestos gravan nuestro patrimonio, por lo cual son
válidos, en la medida que se cumplan 4 principios:

• Legalidad: Es el congreso el que debe establecer los impuestos. Art. 17 + 4 + 99 Inc. 3 CN. Los impuestos deben ser
establecidos y creados en forma de ley, en sentido formal. La creación no puede ser delegada, es facultad del PL, pero el monto o
él % a determinar si puede ser delegado al PE.

• Igualdad/Generalidad: Art. 16, y 4 CN. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. La equidad se impone
un sentido material de igualdad, no formal, es decir discriminar el impuesto de acuerdo a las capacidades adquisitivas de cada
sector de la sociedad. Equitativa y Proporcionalmente.- La igualdad se da entre iguales. Es necesario que se contemple la
situación verosímil de cada caso.

• No retroactividad: No es posible gravar manifestaciones de riqueza ya agotadas. No está permitido gravar,


manifestaciones de riqueza ya agotadas. Es decir no me pueden aplicar retroactivamente impuestos por mi situación en el
pasado. No se puede legislar en materia de impuesto en forma retroactiva.

• Razonabilidad/No Confiscatoriedad: Razonabilidad - Opuesto a arbitrariedad. Art. 4, 17, 28 CN. Si el impuesto es


excesivo es confiscatorio, está perjudicando mi patrimonio.

5. Empréstitos u operaciones de crédito. (BONOS)

Art.4 y 75 Inc. 7 CN. Endeudarse corresponde dictarlo al congreso de la nación, aunque en la práctica esto sea delegado en el
Presidente de la Nación y en el Ministro de Economía.

Impuestos Directos: Son los que gravan en forma inmediata una manifestación de riqueza y por tanto no son trasladables. Quien
paga el impuesto, coincide con el que lo eroga. Por ejemplo, impuesto a las ganancias.

Son facultad de las Provincias y por excepción, concurrentes con Nación. Esta excepción es por tiempo determinado, siempre
que se exija por razones de seguridad, defensa y bien general del estado.

Impuestos Indirectos: Ejemplo clásico, el IVA, gravan una manifestación mediata de riqueza y si son trasladables.

Se ejercen como facultad concurrente. Es decir tanto nación como provincia en su territorio pueden imponer impuestos
indirectos. (Art. 75 Inc. 2)

PRESUPUESTO DE LA NACIÓN

Art. 75 Inc. 8º, Art. 99 + Art. 100 Inc. 6º CN

Que es esta ley de presupuesto…?

Es el detalle de los ingresos (Recursos), de los egresos (Gastos) y de las inversiones.

Comprende a la administración pública centralizada y descentralizada.

El presupuesto se adopta por ley.

Administración Pública Centralizada y Descentralizada  Crea Anteproyectos de Presupuestos.

Estos anteproyectos se van a reunir en la oficina de presupuesto. (Esta depende del PE).

El P.E, va a hacer un proyecto de ley de presupuesto, con toda esta información que recabo de la administración pública
centralizada y descentralizada, la envía al congreso (proyecto de ley), debe presentarla el Jefe de Gabinete, antes del 15/09,
tramite de ley, se aprueba y sale la ley de presupuesto para el año próximo.

La ley de presupuesto (24.156) permite que el jefe de gabinete que modifique y redireccione fondos.
Si no se aprueba el nuevo presupuesto, se utiliza el de año pasado.

PODER EJECUTIVO

 PROYECTO DE LEY (Firmado no solo por el Presidente + Todo el Gabinete (Todos los ministros))

 JEFE DE GABINETE (LO ENVIA AL CONGRESO)

 TRAMITE DE LEY

 LEY DE PRESUPUESTO

VUELVE AL PODER EJECUTIVO

Bolilla N° 13  Derechos de Incidencia Colectiva.-

AMPARO COLECTIVO

Articulo 43 - 2° Párrafo:

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente,
a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor
del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización.

A través del amparo colectivo se defienden intereses difusos, que pertenecen a un sujeto determinado, sino que están
diseminados entre los integrantes de una o varias comunidades.

Por ejemplo, los derechos del medio ambiente, derechos de consumidores y usuarios, etc.

El amparo colectivo es una ampliación del individual, por lo tanto los 7 puntos que se analizaron con anterioridad también deben
cumplirse para su procedencia. (REQUISITOS).

A diferencia del amparo individual, en donde la legitimación activa le corresponde únicamente a un sujeto determinado que es
poseedor de un derecho subjetivo restringido, lesionado, alterado u amenazado, en el amparo colectivo, la legitimación activa se
amplía al afectado, al defensor del pueblo y a las asociaciones registradas (Greenpeace).-

Por tanto, los requisitos específicos del amparo colectivo son:


 Legitimación para interponer la acción de amparo.
 Existencia de un perjuicio para la colectividad, del acto que se impugna.

Acciones Colectivas o de Clase  Son derechos trans-individuales. Intereses Plurindividuales, homogéneos y divisibles.
 Difusos: Vinculación de Hecho. (Por ejemplo, la contaminación del ambiente).
 Colectivos: Afectados por un vinculo jurídico o legal. (Por ejemplo, todos los usuarios de tarjeta de crédito).

Por último, decimos que el amparo también se encuentra establecido en el Pacto San Jose de Costa Rica. (Art. 25).

Mediante esta ampliación, se tutelan y garantizan derechos de incidencia colectiva o plurindividuales como por ejemplo:

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que
las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el
deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación
del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las
necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Todo habitante tiene derecho a gozar de un ambiente sano, y tiene el deber de preservarlo para generaciones presentes y
futuras.

Para lograrlo, el estado debe dictar normas que obliguen a las industrias a preservar el medio ambiente. Ademas puede impartir
castigos para quienes no cumplan con dichas normas. Por ejemplo, multa en dinero, o acciones como limpiar lo que
contaminaron.

El estado tiene el deber de dar información y educación ambiental. Por tal le debe enseñar a sus habitantes cuestiones como por
ejemplo, cómo usar en forma racional los recursos naturales, preservando el patrimonio cultural, natural y biológico. Al mismo
tiempo, les debe enseñar cuales son las consecuencias del daño ambiental, para que tomen conciencia de que antes de
recomponer el ambiente o repararlo económicamente, es mucho mejor evitar el daño.
La nación también tiene la obligación de agregar los delitos ecológicos al Código Penal y cada Provincia por su parte debe
complementarlos. (Esto significa que tendrá que tratar los temas específicos que atañen a cada Provincia).

Las disposiciones de este articulo 41 CN son de carácter programáticas (es decir que precisan de una ley que las reglamente),
salvo la ultima parte que es de carácter operativa (se cumple directamente sin una ley reglamentaria) “la prohibición de entrar al
país residuos peligrosos o radiactivos.

DERECHOS DEL CONSUMIDOR

Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su
salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de
la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad
y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los
servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios
y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

Este artículo 42 surge para subsanar aquella desigualdad que existe en la relación comercial entre el consumidor o usuario (parte
débil o dominada) y el proveedor o prestador del servicio (la parte fuerte o dominante).

Los consumidores y usuarios tienen los siguientes derechos:

 Libre elección en el mercado los productos y servicios.


En este aspecto el estado debe eliminar aquellas prácticas que le impidan la libre elección como por ejemplo los monopolios y
del mismo modo asegurar la competencia leal y efectiva.
 Educación para el consumo.
El estado debe capacitar a los consumidores para que sepan elegir con fundamento, reconozcan los engaños y sepan cuáles son
sus derechos y obligaciones.
 Información.
El consumidor debe tener suficiente información veraz, detallada y eficaz sobre las características del producto o servicio que va
adquirir.

 Acceso a la Justicia.

 Indemnización o Reparación de los daños o perjuicios sufridos.

Se han dictado la ley de defensa del consumidor, Ley 24.240 y la ley que la modifica y amplia la protección, la Ley 26.361.

Bolilla N° 14  Derecho de Propiedad.-

El derecho a la propiedad abarca “todos los bienes materiales e inmateriales que integran el patrimonio de una persona física o
jurídica y que, por ende, son susceptibles de apreciación económica o pecuniaria. (Badeni).

A lo largo de la historia mundial, el alcance del derecho a la propiedad tuvo dos posiciones; una vertiente liberal, durante el
constitucionalismo clásico, en donde la propiedad privada era considerada como un derecho absoluto e ilimitado y otra marxista,
en donde hasta se llego a prohibir la propiedad privada, ya que se consideraba que este derecho profundizaba la desigualdad
entre las personas.

Nuestra CN originaria, redactada en 1853 adopto la vertiente liberal. Es por esto que se encarga de regular el derecho de
propiedad en varios de sus artículos. (Art. 14, 17 & 20).

De todas formas, con el avance del constitucionalismo social, se dejo de ver al derecho de propiedad como un derecho absoluto
e ilimitado y se le introdujeron algunas restricciones a favor del bienestar social, como por ejemplo: el derecho de propiedad no
puede utilizarse en forma abusiva ni en contra de la moral social; o el estado puede imponerle cargas a su propietario en función
del bien común.

Ahora bien, el derecho a la propiedad en la CN está reconocido básicamente en el Art. 14, al expresar que todos los habitantes
de la Nación pueden gozar del derecho de “usar y disponer de su propiedad”.

El Art. 20 insiste en su reconocimiento a los extranjeros, al establecer que pueden poseer bienes raíces, comprarlos y
enajenarlos.

Pero el derecho a la propiedad, reconocido en los artículos precedentes, tiene su respectiva garantía en el Art. 17 CN:

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia
fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el
Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º.
Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario
exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada
para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

El derecho de propiedad es INVIOLABLE.-

El derecho de inviolabilidad de la propiedad se encuentra consagrada en el mismo Art. 17 CN, y significa que nadie puede
restringir o privar a una persona de su propiedad en forma arbitraria, y ningún habitante puede ser privado de su propiedad sino
en virtud de sentencia fundada en ley.

LIMITACIONES DEL DERECHO DE PROPIEDAD

a) Las Restricciones:
No son indemnizables ya que son realizadas a favor del bien común. Por ejemplo, prohibición de edificar por sobre una
determinada altura, o la obligación de respetar cierto estilo cuando se edifica, etc.

b) Las Servidumbres:
Son indemnizables, ya que causan un mayor perjuicio al propietario. Por ejemplo, aquellas propiedades que limitan con ríos
navegables, deben dejar por ley un camino público hasta su orilla.

c) La Ocupación Temporánea:
Implica el uso y el goce de la propiedad por parte de la administración pública durante un cierto tiempo, en beneficio de la
sociedad. Es indemnizable.

d) La Expropiación:
En este caso, el Estado extingue el derecho de propiedad basándose en la utilidad pública y por supuesto es indemnizable.

Artículo 17.-La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificado por ley y previamente indemnizado.

Etapas de la expropiación:

 Calificación Legislativa de “Utilidad Pública” o (Afectación Legal).


Es decir que para que pueda llevarse a cabo la expropiación, es necesario que el congreso dicte una ley, en la cual se declare que
el bien a expropiar será afectado a un fin de utilidad pública.
Si la expropiación es una provincia, entonces se necesitará una ley de afectación de la Legislatura Provincial.

 Determinación de Bien a Expropiar.


A través de la ley de afectación, el congreso debe indicar la ubicación de los bienes o el bien a expropiar.
 Indemnización.
El expropiante debe indemnizar al titular del bien en forma previa e integral (justa) antes de la expropiación.

RETROCESIÓN

Es el reintegro del bien al patrimonio del ex – propietario por no haberse cumplido el fin de la utilidad pública al que dicho bien
estaba afectado.
Por ejemplo, el congreso dicta una ley afectando de utilidad pública una vivienda para construir allí una escuela. Luego de
consumada la expropiación, destinan ese espacio a la construcción de un club. En este caso, el expropiado tiene derecho a pedir
la retrocesión y así recuperar la propiedad.

La retrocesión procede…
 Cuando se le da un fin diferente al establecido. (como en el ejemplo).
 Cuando luego de transcurridos 2 años desde la expropiación, no se le dio ningún fin.

Si la retrocesión procede y se le reintegra la propiedad al titular, este deberá devolver la indemnización percibida.

ABANDONO DE LA EXPROPIACIÓN

La expropiación se tendrá como abandonada cuando transcurra cierto tiempo, desde que el Congreso dicta la ley de afectación,
sin que el expropiante promueva el juicio de expropiación. Los plazos pueden ser 2, 5 o 10 años dependiendo de si el bien fue
específicamente determinado, se trate de un bien comprendido en una zona determinada o si el bien está comprendido en una
enumeración genérica.

Transcurridos estos plazos sin que se inicie el juicio de expropiación, se considerará que la expropiación fue abandonada y por lo
tanto caduca la facultad de expropiar ese bien.

Bolilla N° 15  El Art. 14 Bis.-

Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo
vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y
colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre
y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de
huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica
familiar y el acceso a una vivienda digna.
Los derechos sociales surgen durante el constitucionalismo social, y fueron introducidos en la CN a través del Art. 14 Bis, en la
reforma de 1957 y el cual analizaremos a continuación.

Tal artículo es conocido como el de los derechos y garantías sociales, pero en realidad, presupone la existencia de derechos
económicos y derechos sociales, y establece las garantías básicas para protegerlos.

En efecto, a lo largo de sus enunciados veremos que se trata de medidas tendientes a asegurar el sustento económico del
trabajador, a la vez que intenta otorgarle una situación digna en la sociedad, con igualdad de posibilidades según sus aptitudes.

A partir de este breve comentario, podemos decir que las garantías sociales del Art. 14 Bis tienen a proteger, en general, la
dignidad del trabajador humano y asegurar una situación social honrosa al trabajador.

Contenido del Art. 14 Bis:

1. Normas sobre el Derecho del Trabajo.

 Referentes al Trabajo Individual. (Regulan la relación individual entre trabajador y empleador).


 Condiciones Dignas y Equitativas de Labor.
 Jornada Limitada.
 Descanso y Vacaciones Pagas.
 Retribución Justa.
 SMVM.
 Igual Remuneración por igual Tarea.
 Participación en las Ganancias.
 Protección contra el Despido Arbitrario.
 Estabilidad en el Empleo Público.

 Referentes al Trabajo Colectivo. (Regulan las asociaciones profesionales de trabajadores o gremios).


 Concertar CCT.
 Recurrir a conciliación y al arbitraje.
 Derecho de Huelga.
 Protección de los Representantes Gremiales.

2. Normas sobre Seguridad Social.


 El seguro social obligatorio.
 Jubilaciones y Pensiones Móviles.
 Protección Integral de la Familia.
 Defensa del Bien de Familia.
 Compensación económica Familiar (Asignaciones Familiares).
 Acceso a una Vivienda Digna.

Bolilla N° 16  Derecho a la Información.-

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Es la posibilidad de exteriorizar los pensamientos por cualquier medio y tal facultad que no puede ser restringida por el Estado,
ni por los demás particulares.

Si bien la libertad de expresión puede ejercerse a través de diferentes medios (verbalmente, en forma escrita, por radio, TV, etc.),
nuestra CN solo protege expresamente a uno de estos medios, LA LIBERTAD DE PRENSA.

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar,
permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de
su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Artículo 32.- El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción
federal.

Pero también contiene otros aspectos:

1. El Derecho de Información: (que se divide en)

a) DERECHO A INFORMAR (Activo).


Es la posibilidad de conseguir noticias, transmitirlas y difundirlas.

b) DERECHO A SER INFORMADO (Pasivo). Este derecho prevalece por sobre el derecho a informar.
Todos los habitantes tienen derecho a ser informados sobre los actos solemnes y no solemnes de gobierno. Los primeros,
es decir, los solemnes (Leyes, Decretos, Sentencias) son informados a través del Boletín Oficial. Los segundos, todo el
resto, es decir los no solemnes, son informados a través de los medios.

2. El Derecho a No Expresarse: (derecho al silencio)

a) Nadie puede ser obligado a revelar el credo, ideología o creencias propias.


b) Aquellos que informan, no pueden ser obligados arbitrariamente a revelar la fuente de información (Prot. Habeas Data).
c) Derecho al Secreto Profesional.
d) Derecho a Réplica. (Rectificación o Respuesta).

LIBERTAD DE PRENSA
Es una modalidad de la libertad de expresión. Surge expresamente en el Art. 14 de la CN, el cual establece que todos los
habitantes de la Nación gozan del derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.

PROHIBICIÓN DE CENSURA PREVIA

Definimos censura previa, como toda medida que implique un control o revisión anticipados del material que se quiere
exteriorizar. Esto quiere decir que dicho material no puede ser censurado, ni controlado antes de su publicación o que salga a la
luz.

 Si bien el Art. 14 CN solo hace referencia a “Prensa”, la prohibición de censura previa es aplicable a todos los medios de
expresión (radio, TV, Internet, etc.) y a todo tipo de contenido.

 La prohibición de censura previa, incluye también la prohibición de cualquier otra medida tendiente a restringir
arbitrariamente la libertad de prensa. Por ejemplo, agresión y persecución de periodistas, monopolio de la información, etc.

 La prohibición de censurar previamente está dirigida a todos los órganos de poder, es decir Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 Si a través de la exteriorización del material se cometió un abuso o un delito (calumnias, injurias, falsos testimonios, etc.) su
autor será considerado responsable y pasiblemente de ser demandado por daños y perjuicios.

Doctrina Campillay  Establece que en la redacción de notas periodísticas que pudiesen lesionar el honor de una persona, el
medio de prensa se exime de responsabilidad cuando:
 Mencione la fuente informativa, o
 Utilice un verbo en tiempo potencial, o
 Deje en reserva la identidad de la persona de quien trata la nota.

Doctrina de la Real Malicia  Según esta teoría, para que a un periodista acusado por daños y perjuicios se le imputen esos
hechos, el demandante debe probar:
 Que la noticia es inexacta.
 Que fue publicada con conocimiento de que era falsa, o con notoria despreocupación acerca de su veracidad.
Es decir que se invierte la carga de la prueba. El encargado de probar el daño o perjuicio es el que se siente afectado. Otra
aclaración importante es que la aplicación de esta teoría exige que el afectado solo pueda ser funcionario público o similar, y por
una cuestión institucional. (Esto está empezando a dejar de ser así, y en nuestro país se está aplicando a toda clase de persona y
no solo con relación a lo periodístico).

CONFLICTO

Otro derecho con el cual la libertad de prensa suele entrar en conflicto es la libertad de intimidad. (Art. 19 CN – Primera Parte).
Por lo general los jueces de nuestro país hicieron prevalecer este por sobre el de prensa. Esto a partir por ejemplo del fallo Balbin
c/Editorial Atlántida, en donde la corte dijo que el derecho a al información invadió al derecho de intimidad de Balbin, que si bien
es un hombre público, lo es solo en su actividad.
FIN.-

Você também pode gostar