Você está na página 1de 5

Actividad 1:

Trabajo en grupo:

Realización de una encuesta en el ámbito familiar y escolar sobre los conocimientos acerca de la
cultura aborigen. Redactar un resumen- conclusión y un informe

-Discusión sobre el tema en lo económico, en lo social, en lo físico, en lo afectivo, y en su forma de


vida y cosmovisión absolutamente distorsionada de la realidad cultural aborigen.

- Con la ayuda del Profesor de Lengua, mencionar poetas y escritores argentinos que se hayan
referido a escenarios y problemática aborígenes.

- Realizar una investigación sobre los valores de la cultura aborigen e imaginar cómo se podría
llevar a cabo un proceso de inclusión sin etnocentrismo.

Investigación exploratoria

Se elaborara un proyecto de investigación exploratoria, contando con la colaboración de los


alumnos y los actores institucionales.

El objetivo será registrar la historia y las pautas de transmisión cultural que se dan en la
comunidad de misión San Francisco, atendiendo a su forma y contenido.

Interesa fundamentalmente observar, registrar y analizar en los sistemas de interacción su origen


su historia, los roles y juegos de poder entre los elementos interactuantes, aportando respuestas
a:

-quiénes participan ( auto identificación)

-qué se trasmite (contenido)

-cómo se trasmite (estrategias)

-para qué se trasmite (fines sociales)

-en qué circunstancias se trasmite (contexto tempo-espacial)

Elaborar un informe con fundamentación respectiva.

- Investigar cómo y para qué se organiza la comunidad. Qué inconvenientes encuentran.

-Su origen e historia

- Escuchar, cantar o componer coplas aborígenes.


Conocer el sonido y nombre de sus instrumentos y su conexión con el valor de la Naturaleza.

- Confeccionar afiches haciendo un paralelo entre nuestra actitud frente a la naturaleza y la del
mundo aborigen.

Rescatar las enseñanzas ecológicas que brindan las culturas indias.

- Investigar sobre los métodos antiguos de cultivo y riego empleados por los pueblos Aborígenes y
el cuidado del agua.

- Realizar un paralelo entre el modelo familiar aborigen y el de la sociedad postmoderna.

Investigar sobre la misión e importancia que cumplen los ancianos en cada una de ellas.

Replantarse el valor de la tercera edad.

- Investigar cuáles fueron los intereses que llevaron a la evangelización de los aborígenes durante
la colonización americana y si continúa ese proceso.

Investigar sobre la religión de los Pueblos Originarios su influencia en la llamada "religiosidad


popular argentina".

Toda esta etapa exploratoria capacitaba para definir claramente qué deseábamos medir y cuáles
eran las técnicas adecuadas para ello.

En el desarrollo de la etapa descriptiva elegiremos como diseño el estudio de campo, que


permitiría observar la interacción social e investigar directamente las percepciones y actitudes
recíprocas de los sujetos que desempeñan roles interdependientes.

Como ya dijimos Tendrá características de investigación participativa: los mismos docentes


saldremos al campo con la apoyatura técnica de un equipo que elaborara los instrumentos para
el relevamiento de datos considerados necesarios, de acuerdo con el diseño de investigación
preparado.

Se trata de cinco instrumentos:.

1- Registro de datos sobre cómo se daba la trasmisión de pautas culturales

2-Una "guía para el observador de obtención de posibles registros de auto identificación",

3-Ocho láminas representando situaciones que debían ser descriptas por miembros de la
comunidad

4- Registro de datos sobre la comunidad

5- Entrevista para relevar datos de la comunidad


Luego de esto se realizara una carpeta donde se sistematizara y ordenara la información obtenida
para trabajar en las distintas áreas curriculares intervinientes.
Actividad 2

“El muro de la memoria” para trabajar con los alumnos

Objetivo: Identificar la importancia del trabajo sobre la cultura e identidad colectiva en la


reconstrucción de la memoria para la comunidad.

Plenario:

Sobre una pared se coloca un rollo de papel ( afiche) de más o menos tres (3) metros. Este se
llamará “El muro de la memoria”. Cada participante escribirá en este un hecho que recuerde y
haya afectado la cultura de la comunidad. Después que todos hayan escrito en el muro, se pedirá
voluntarios para comentar el hecho escrito.

El (la) tallerista moderará la discusión y ampliará los conceptos. Luego el (la) tallerista, a manera
de lluvia de ideas, preguntará al grupo cuál es la importancia de la recuperación de la memoria
colectiva en comunidades o sectores afectados por la violencia y escribirá las respuestas en el
muro de la memoria.

Actividad 3

“Estrategias para la Recuperación de la Memoria”

Objetivo: Ilustrar elementos metodológicos de las estrategias de reconstrucción de la memoria


colectiva.

Plenario

En este ejercicio se trabajará con base en la comunidad o sector escogido para la Actividad #2;
sobre esta comunidad o sector se realizará un trabajo de reconstrucción de la memoria cultural
colectiva.

Se conforman cuatro (4) subgrupos, así: cada participante debe sacar de una bolsa una cinta de
color que se colocará en la ropa, cuando todos los participantes tengan una cinta se pide que se

reúnan las personas que tienen la cinta del mismo color. Cada grupo va a trabajar sobre los
siguientes aspectos:

1. Escoger un nombre para el grupo que sea representativo de la comunidad y escribirlo en una
cartulina correspondiente a su color.

2. Preparar una dramatización de cómo realizarían una actividad de reconstrucción de la memoria


teniendo en cuenta el elemento de la cultura, correspondiente a su color.

• Azul. Relatos orales, origen , leyendas, saberes populares.

• Rojo: Creencias religiosas.


• Verde: Costumbres y tradiciones.

• Blanco: Valores.

Cada grupo mostrará el nombre que han escogido y lo pegarán en el “Muro de la Memoria” y
presentarán el trabajo del subgrupo.

El (la) tallerista ayudará en la reflexión, precisando sobre los abordajes metodológicos en el


proceso de reconstrucción de la memoria.

Você também pode gostar