Você está na página 1de 8

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA

Membrana amniótica.
Características, efectos y aplicaciones en oftalmología
J.R. Fontenla, X. Vázquez, P. Díaz, J. Gatell y D. Pita
Banco de ojos. TSF. Hospital Clínic. Barcelona. España.

INTRODUCCIÓN medades como el tracoma, queratitis tuberculosa, coriorretinosis


miópica, atrofia de nervio óptico y retinosis pigmentaria. En el
La membrana amniótica humana es un tejido entre cuyas caracte- ámbito general tampoco eran “despreciables” los efectos obteni-
rísticas fundamentales se encuentran su baja antigenicidad, poten- dos: se aliviaban las cefaleas, se producía un aumento de peso, se
cial antimicrobiano, capacidad de favorecer la epitelización, fácil solucionaba la esterilidad masculina o, lo más importante, aumen-
accesibilidad y conservación y escaso coste. Por ello, numerosas es- taba la predisposición para el trabajo1. La utilización de extractos
pecialidades dentro de la medicina han hecho suyo este tipo de in- placentarios en cosmética ha seguido en pleno auge, y el extracto
jerto como método coadyuvante en el tratamiento de numerosos de placenta liofilizado para utilización tópica oftalmológica aún es-
procesos patológicos. En los últimos años ha despertado un gran taba disponible no hace muchos años. En la bibliografía se siguen
interés dentro de la oftalmología, dado que muchas de sus caracte- encontrando comunicaciones sobre la escleroplastia con tejidos
rísticas hacen de él un tejido idóneo para suplir defectos epiteliales amnióticos o del cordón umbilical en el tratamiento de la miopía
en la superficie ocular. progresiva2-4.
El uso terapéutico de estructuras relacionadas con la placenta Sin embargo, y de una forma paralela, en la mente de algunos
humana es muy antiguo. El amnios es una membrana fuerte y re- oftalmólogos comenzó a germinar la idea de sustituir la conjuntiva
sistente, pero muy flexible, que presenta en su estructura 5 capas. dañada por placenta. Otros oftalmólogos de reconocido prestigio
La superficie interna se encuentra en contacto con el líquido am- consideraron la placenta demasiado gruesa5 como para poder susti-
niótico y constituye una monocapa de células cuboides. Este epite- tuir a una capa tan fina como era la conjuntiva, por lo que se optó
lio está fuertemente adherido a una membrana basal que, a su vez, por prescindir del corion, implantándose únicamente el amnios.
se encuentra conectada a una capa compacta acelular compuesta Esta técnica fue utilizada en la queratitis tuberculosa, pterigium y
predominantemente por colágeno. En el lado más externo de esta en algunos casos de simbléfaron. Su utilización se basaba en la fa-
capa existe una hilera de células mesenquimáticas. La capa más ex- cilidad de obtención comparada con la mucosa labial que hasta ese
terna es una zona esponjosa relativamente acelular que se continúa momento se había utilizado. Sin embargo, la llegada de nuevos tra-
con la segunda membrana fetal, el corion. A simple vista, compa- tamientos médicos arrinconó este procedimiento prácticamente
rando la estructura del amnios con la de otros órganos del cuerpo hasta nuestros días.
humano se echan en falta una serie de estructuras, como serían Los intentos racionales de utilizar la parte más interna del am-
músculo liso, nervios y, sobre todo, vasos linfáticos y sanguíneos. nios, es decir, la membrana amniótica en medicina han sido reali-
Estas circunstancias pueden ser las que justifiquen su baja antige- zados en el presente siglo. Se ha estimado que para tratar a un pa-
nicidad y la inexistencia de rechazo tras su implantación. ciente con quemaduras de segundo o tercer grado en el 50% del
Los precursores de los injertos de membrana amniótica, con el organismo se necesitan del orden de 6.000 cm2 de piel6. Esta canti-
fin de sustituir a otro tejido o cubrir un defecto epitelial, practica- dad probablemente no esté disponible con la rapidez que requiere
ban la “histioterapia” situando tejidos placentarios en localizacio- la situación, y de ahí la necesidad de investigar en nuevos tejidos.
nes perioculares en el tratamiento de diversas enfermedades. Los Hace 100 años comenzaron los intentos con tejidos homólogos y,
autores que practicaban este procedimiento se basaban en la ob- posteriormente, heterólogos. En el año 1890, Ivanova7 publicó en
servación de Filatov, en 1933, de que una córnea dañada someti- un artículo la realización de trasplantes de piel fetal a un gran que-
da a una queratoplastia penetrante mejoraba su transparencia en mado, abogando por la utilización de tejidos jóvenes, dado que po-
la región adyacente al injerto. Este autor lo atribuyó al hecho de seerían una mayor vitalidad. En 1910, Davis8 comunicó el primer
que, en condiciones límite, los tejidos producirían factores capa- intento de injertar fragmentos de la capa más interna del saco am-
ces de estimular el crecimiento, unas “estimulinas biogénicas” niótico con el fin de favorecer la granulación de una herida abierta.
que serían algo parecido al último suspiro que emiten las células Dos años más tarde fue tratado con membrana amniótica el pri-
antes de morir. De todos los tejidos, el que más fácilmente se en- mer gran quemado9. De todas formas, nos encontramos ante solu-
contraba disponible en unas condiciones similares a las descritas ciones de emergencia, dado que estos fragmentos de membrana
era la placenta, y de esta forma se inició la terapia tisular: la pla- eran sólo provisionales, necesitaban ser cambiados cada pocos días
centa era conservada durante 15 días en frío, posteriormente este- y eran retirados en cuanto se disponía de otro tejido, dado que se
rilizada y troceada en pequeños fragmentos que se introducían creía que podían inducir rechazo. Este temor era lógico en aquel
bajo la conjuntiva. Si hemos de hacer caso de las numerosísimas momento, ya que la mayor parte de autores utilizaban la membra-
publicaciones españolas y extranjeras de los años 1930-1950, se na amniótica adherida al corion y, por tanto, no es la membrana
consiguieron verdaderos milagros, logrando la curación de enfer- basal acelular que utilizamos en nuestros días.

(587) JANO 28 FEBRERO-6 MARZO 2003. VOL. LXIV N.º 1.465 53


Membrana amniótica. Características, efectos y aplicaciones en oftalmología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA J.R. Fontenla, X. Vázquez, P. Díaz, J. Gatell y D. Pita

tan utilizar la membrana amniótica en oftalmología sin la necesi-


TABLA I Propiedades principales de la membrana amniótica
dad perentoria en otro tipo de trasplantes, como es el limbar o la
Regulación del transporte hidroelectrolítico queratoplastia penetrante: la inmunodepresión del paciente. Adi-
Disminución del crecimiento bacteriano
Escasa inmunogenicidad nolfi et al13 demostraron con cultivos celulares de epitelio de la
Permite la adecuada reepitelización membrana amniótica que los antígenos de histocompatibilidad
HLA 1, B, C y DR no pueden ser detectados en estas células con
las técnicas de inmunofluorescencia habitualmente utilizadas. Sí se
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA AMNIÓTICA puede detectar una proteína relacionada con la beta-2-microglo-
bulina cuya secuencia es casi idéntica al HLA-G, gen del complejo
Podemos decir que la membrana amniótica presenta las caracterís- mayor de histocompatibilidad de clase I aislado a partir de una lí-
ticas que debe reunir un buen injerto cuyo fin sea el de cubrir una nea de células B malignas y que se creía que no se expresaba en
solución de continuidad (tabla I). ningún tejido humano sano14. El hecho de que la expresión de esta
proteína sea máxima al principio del embarazo y baje posterior-
Regula el transporte hidroelectrolítico mente, añadido al hecho de que no se haya podido encontrar en
Ésta es una propiedad que hace a la membrana amniótica alta- ningún tejido humano, apoya la hipótesis de que el trofoblasto es
mente interesante en el tratamiento de los grandes quemados, pe- un tejido antigénicamente inmaduro y, tal vez, incapaz de provocar
ro que en oftalmología pierde gran parte de su importancia dado el una reacción de rechazo. De forma experimental se implantaron
mínimo tamaño del injerto con respecto a la superficie ocular total. injertos de membrana amniótica a 6 voluntarios, dos de los cuales
A grandes rasgos, diremos que se trata de un tejido metabólica- habían rechazado previamente injertos de piel. La región del im-
mente activo que regula la composición del líquido amniótico y plante fue extraída y examinada, sin que se encontraran datos de
produce gran variedad de compuestos activos (hormonas, factores reacción inmunológica. Las muestras de suero extraídas un mes
de crecimiento y citocinas). más tarde no demostraron reactividad contra células del epitelio
amniótico cultivadas in vitro15. Una comunicación reciente, sin
Propiedad de disminuir el crecimiento bacteriano embargo, nos alerta sobre una posible reacción de hipersensibili-
Una de las utilizaciones más frecuentes de la membrana amniótica dad con formación de hipopión tras trasplantes repetidos de mem-
en oftalmología es el recubrimiento de defectos epiteliales cornea- brana amniótica procedente de la misma donante, que se resolvie-
les persistentes en los que evitar una infección sobreañadida es fun- ron con la utilización de esteroides tópicos, y sugiere utilizar mem-
damental. En un estudio experimental, Rao y Chandrasekharam10 brana amniótica procedente de distintos donantes si es necesario
provocaron quemaduras profundas en animales de experimenta- el retrasplante, con el fin de minimizar el riesgo de inflamación
ción y 5 días más tarde se realizó escarectomía y aposición de mem- postoperatoria inmediata16.
brana amniótica sobre la mitad de la herida. Cultivos posteriores de
la zona situada bajo la membrana fueron infructuosos, mientras que
los realizados en la zona descubierta demostraron una amplia varie- PERMITIR UNA ADECUADA REEPITELIZACIÓN
dad de gérmenes. Robson y Krizek11 probaron que existían recuen-
tos bacterianos menores en las heridas que habían sido inoculadas Numerosos autores, utilizando muy diferentes membranas basales,
con P. aeruginosa y recubiertas con membrana amniótica que en han llegado a la conclusión de que favorecen una más rápida epite-
aquellas recubiertas con injertos de piel o descubiertas. Dado que lización. La membrana no es otra cosa que una capa de células
estos autores no han podido demostrar en el tejido amniótico la epiteliales asentadas sobre un tejido constituido por sustancia fun-
presencia de un factor con actividad bacteriostática o bactericida, damental (matriz extracelular, membrana basal). Se ha observado17
postulan que el cierre biológico de la herida con una más rápida que la membrana amniótica expresa ARNm de un gran número
instauración de un tejido de granulación bien vascularizado favore- de factores de crecimiento (EGF, KGF, HGF y bFGF) que pue-
ce la llegada de leucocitos y la eliminación de restos necróticos. den favorecer la reepitelización tras su trasplante, tanto si lleva cé-
Aunque este mismo experimento no ha sido (hasta donde nosotros lulas como si no, aunque las cantidades de factores de crecimiento
tenemos conocimiento) realizado en córneas de animales de experi- son significativamente mayores cuando el epitelio está adherido a
mentación, se puede avanzar que el resultado podría diferir, dado la membrana, lo que sugiere un origen epitelial para estos factores
que la respuesta reparadora que sucede tras un daño corneal es de crecimiento. Se ha demostrado18 que el cultivo de fibroblastos
sustancialmente diferente del que tiene lugar en la piel y tejidos en presencia de una matriz de membrana amniótica reduce la ex-
blandos. Otra duda es saber si los factores antibacterianos presentes presión de TGF-beta, así como las señales intercelulares vía
en el líquido amniótico (lisozima, fundamentalmente12) son forma- CD44, integrina b1 y FGFR1/flg. El resultado final conforma un
dos por el amnios o provienen de la madre. fenotipo menos mitogénico, contráctil y fibrogénico, que podría
explicar en parte el efecto inhibidor de la cicatrización que la
Escasa inmunogenicidad membrana amniótica presenta cuando es utilizada en la recons-
De las dos partes en que se dividen las membranas fetales (amnios trucción de la superficie ocular. Este mismo resultado ha sido con-
y corion), es conocido que la membrana amniótica se forma a par- seguido por otros autores19, que también comunican una supresión
tir del ectodermo fetal, por lo que un embarazo es en realidad un del receptor de TGF-beta tipo II y de la diferenciación a miofibro-
injerto. El cómo es posible que un feto llegue a término sin ser re- blastos de un cultivo de fibroblastos corneales y limbares en pre-
chazado es realmente difícil de comprender y puede obedecer a sencia de una matriz de membrana amniótica. Algunos autores20
dos factores. Por una parte se ha podido constatar un cierto grado otorgan a la membrana amniótica una actividad inhibidora de la
de inmunodepresión de la madre durante el embarazo pero, por proteinasa que podría ser útil en el desarrollo de agentes para el
otra, en los tejidos fetales en contacto directo con los maternos se tratamiento de queratitis recidivantes. Asimismo, se ha detectado
echan en falta la presencia de vasos sanguíneos y linfáticos y de de- en la estroma de la membrana amniótica criopreservada, una tin-
terminados antígenos. Estas características, que permiten al feto ción positiva para los inhibidores tisulares de las metaloproteinasas,
llegar felizmente a término, pueden ser las mismas que nos permi- agentes con conocido efecto antiangiogénico y antiinflamatorio21.

54 JANO 28 FEBRERO-6 MARZO 2003. VOL. LXIV N.º 1.465 (588)


Membrana amniótica. Características, efectos y aplicaciones en oftalmología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA J.R. Fontenla, X. Vázquez, P. Díaz, J. Gatell y D. Pita

EFECTOS DE LA MEMBRANA AMNIÓTICA SOBRE TABLA II Efectos de la membrana amniótica sobre los tejidos oculares
LOS TEJIDOS OCULARES Facilita la migración de las células epiteliales
Evita la vascularización de la superficie corneal
La utilización científica de la membrana amniótica en oftalmología es Favorece la diferenciación de un epitelio conjuntival a epitelio parecido al
corneal
relativamente más reciente. En los años cuarenta, de Rotth22 docu- Impide la apoptosis de células epiteliales
mentó buenos resultados tras tratar con membrana amniótica defec-
tos conjuntivales. Sin embargo, y de una forma que no resulta fácil
entender, dados los buenos resultados iniciales, tuvieron que pasar 55 TABLA III Indicaciones de la membrana amniótica en oftalmología
años hasta que Kim y Tseng en 199523 reavivaron el interés por el te- Reconstrucción de la superficie ocular
ma con su trabajo experimental sobre trasplante de membrana am- Defectos conjuntivales postquirúrgicos
niótica humana conservada en la reconstrucción Defectos epiteliales persistentes
Tratamiento del haze consecutivo a queratectomía fototerapéutica (PRK)
de la superficie ocular en córneas de conejo. Para estos autores, la re- y de opacidades corneales
construcción de una superficie ocular alterada puede lograrse im- Reparación de ampollas de filtración
Tratamiento en fase aguda de quemaduras químicas y térmicas severas
plantando una membrana basal gruesa sobre la cual el epitelio res- Tratamiento de las perforaciones oculares
tante (en este caso el conjuntival) pueda deslizarse con más facilidad
para cubrir el defecto y restaurar una superficie ocular lo más fisioló-
gica posible. El mecanismo por el cual este proceso reparativo tiene ciendo queratina a semejanza del epitelio corneal. Estudios poste-
lugar es incierto. Es posible que la composición de la membrana am- riores realizados en humanos mediante citología de impresión26 se-
niótica (en su mayor parte una gruesa membrana basal) desempeñe ñalan, sin embargo, el hecho de que el epitelio presente sobre la
un papel importante por medio de varios mecanismos (tabla II). membrana amniótica no es un epitelio corneal, sino que continúa
teniendo células caliciformes y que se trata, por tanto, de un epite-
Facilitar la migración de las células epiteliales lio conjuntival. Así, no existe una transdiferenciación de epitelio
En el trabajo experimental de Kim y Tseng23 se aprecia que, tras el conjuntival a otro corneal.
trasplante de membrana amniótica (TMA), algunos ojos (desafor-
tunadamente no todos) experimentan una progresiva epitelización, Impedir la apoptosis de las células epiteliales
con una superficie relativamente transparente y escasa vasculariza- Estudios en diferentes órganos han demostrado que la presencia
ción. Dado que las células limbares y corneales habían sido elimi- de una membrana basal27 o de una matriz extracelular28 es ca-
nadas con anterioridad, se puede afirmar que las células que cu- paz de evitar la apoptosis de las células epiteliales, rescatándolas de
bren la membrana amniótica derivan del epitelio conjuntival. Es- nuevo hacia un nuevo ciclo celular.
tudios previos realizados en otros órganos24 ya habían llegado a la Algunos estudios han intentado cambiar las propiedades de la
conclusión de que la presencia de una membrana basal favorece membrana amniótica sometiéndola a un tratamiento enzimático
la migración de células epiteliales. aunque, según las conclusiones de los mismos autores29, los resul-
tados que se obtienen no son mejores que si se utiliza sin trata-
Evitar la vascularización de la superficie corneal miento alguno. Sí se necesitan tratamientos adicionales en el caso
Una de las características más comunes de la gran mayoría de tra- de que se quiera utilizar la membrana como soporte vital para un
bajos consultados (entre ellos el trabajo experimental de Tseng so- crecimiento celular30. De todas formas, es interesante señalar que
bre el efecto inhibidor que sobre la vascularización corneal tiene el la criopreservación elimina la viabilidad de las células epiteliales
TMA en ojos de animal de experimentación25) es la coincidencia de la membrana amniótica31.
en destacar la menor vascularización (en algunos ojos ausente) de
la córnea en comparación con los ojos no sometidos a TMA. La
propia avascularidad de la membrana amniótica podría ser deter- INDICACIONES EN OFTALMOLOGÍA
minante, dado que podría reducir los tejidos de granulación vascu-
larizados y las cicatrices en el postoperatorio26. En la bibliografía de los últimos años se puede comprobar la pre-
sencia de una ingente cantidad de publicaciones que comunican la
Favorecer la diferenciación de un epitelio conjuntival a otro utilización del trasplante de membrana amniótica en un amplio
más parecido al corneal
abanico de enfermedades oculares (tabla III). Entre ellas se en-
El epitelio conjuntival es típicamente negativo para los marcadores cuentran:
AE5 y AK2 (dos anticuerpos monoclonales dirigidos contra com-
ponentes específicos de la queratina) y positivo para el AM3 (que Reconstrucción de la superficie ocular
identifica las proteínas glucosiladas de las células caliciformes, ha- En pacientes con penfigoide cicatrizal (fig. 1), síndrome de Ste-
bitualmente presentes en la conjuntiva pero ausentes del epitelio vens-Johnson o causticaciones oculares graves. Tsubota et al32 co-
conjuntival), mientras el epitelio corneal presenta unas característi- munican que el trasplante de limbo, TMA y tarsorrafia (además
cas tintoriales totalmente diferentes (positividad para AE5 y AK2 del adecuado tratamiento médico de la sequedad ocular y de-
y negatividad para AM3). En el trabajo experimental de Kim y más circunstancias del paciente) puede permitir una adecuada re-
Tseng23, las córneas no sometidas a TMA presentaban un fenotipo construcción de la superficie ocular en casos seleccionados, consti-
típicamente conjuntival, mientras aquellas córneas en las que el re- tuyendo una alternativa a la queratoprótesis o como paso previo a
sultado fue mejor captaban los anticuerpos AE5 y AK2, sugiriendo la realización de un trasplante de limbo y posteriormente una que-
presencia de subunidades de queratina y, por tanto, instauración ratoplastia penetrante. Otros muchos autores han comunicado re-
de un fenotipo corneal, aunque estas circunstancias pueden no ser sultados positivos33-35.
exactas, dada la posibilidad de reacción cruzada de esos anticuer-
pos con otras subunidades proteicas. Sin embargo, la conclusión Defectos conjuntivales posquirúrgicos
que resulta fácil extraer es que, en determinadas condiciones am- Estudios experimentales han demostrado que la distribución de las
bientales, el epitelio conjuntival es capaz de modificarse, produ- subcadenas alfa del colágeno IV de la membrana amniótica es idéntica

58 JANO 28 FEBRERO-6 MARZO 2003. VOL. LXIV N.º 1.465 (592)


Membrana amniótica. Características, efectos y aplicaciones en oftalmología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA J.R. Fontenla, X. Vázquez, P. Díaz, J. Gatell y D. Pita

A A

B B

Figura 1 Penfigoide con simbléfaron (A). Desaparición del simbléfaron


después del implante de la membrana amniótica (B).

a la del colágeno conjuntival, pero distinto del corneal, lo que justifica


el hecho de que se comporte como un elemento adecuado para re-
emplazar la membrana basal de la conjuntiva36. El TMA ha demostra-
do ser eficaz realizado tras amplias resecciones conjuntivales por sim-
bléfaron, neoformaciones extensas o cicatrices amplias37. De la misma
forma, se ha llevado a cabo con éxito TMA tras la cirugía del ptery-
gium primario (fig. 2) y Prabhasawat et al38 recomiendan esta técnica
como de primera elección en aquellos casos en que existen dos cabe-
zas (nasal y temporal) y en aquellas circunstancias en que nos interesa
preservar la integridad de la conjuntiva bulbar (p. ej., en aquellos pa- C
cientes que pueden necesitar más tarde la realización de una cirugía
filtrante). En los pterygium recidivantes que se asocian a simbléfaron, Figura 2 Pterygium acercándose al eje visual (A). Postoperatorio inme-
el TMA asociado a un autotrasplante de limbo puede ser útil, según diato después del implante de la membrana amniótica (B). Pos-
comunican Shimakazi et al39. La experiencia personal de los autores es toperatorio con mayor evolución, observándose la reabsorción
buena en los casos de pterigium primario, pero no así en los reinterve- de la membrana (C).
nidos, aunque se debe tener en cuenta que algún paciente había sufri-
do 7 intervenciones previas y el defecto conjuntival que presentaba le
ocasionaba incluso un estrabismo restrictivo. casos en que el defecto epitelial es secundario a un defecto limbar
localizado, Tseng et al42 consideran más adecuado realizar un
Defectos epiteliales persistentes TMA que un trasplante de limbo homólogo, dada la necesidad de
Tal vez el terreno en el que los autores tienen más experiencia y utilizar ciclosporina en el segundo caso. Algunos autores43 utilizan
con mejores resultados son los defectos epiteliales persistentes, en- multicapas de membrana amniótica para el tratamiento de las úl-
tre los que se encuentran los defectos epiteliales secundarios a ceras corneales más profundas.
queratitis neuroparalíticas, de exposición (fig. 3), secundarias a in-
fección, cicatrizales, posquirúrgicas (queratopatías bullosas sinto- Tratamiento del haze consecutivo a queratectomía
fototerapéutica (PRK) y de opacidades corneales de las
máticas con bajo potencial visual) o tras erosión corneal recidivan- queratitis herpéticas estromales44
te. Según la mayoría de autores40,41, se consigue en la mayor parte
de pacientes una restauración del epitelio en escasas semanas desde Se cree que la utilización de membrana amniótica reduciría la
el TMA, con una importante mejoría de las molestias subjetivas muerte de los queratocitos de la estroma anterior tras la realización
del paciente y de la situación objetiva de la córnea (fig. 4). En los de la PRK, evitando de esta forma la aparición del haze corneal45.

60 JANO 28 FEBRERO-6 MARZO 2003. VOL. LXIV N.º 1.465 (594)


Membrana amniótica. Características, efectos y aplicaciones en oftalmología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA J.R. Fontenla, X. Vázquez, P. Díaz, J. Gatell y D. Pita

A A

B B

B
C

Figura 3 Alteración trófica secundaria a sequedad extrema en el injerto


(A). Postoperatorio después del implante de la membrana am-
niótica (B). Reabsorción de la membrana, apreciándose la dismi-
nución de la inflamación y la integridad epitelial (C).

Reparación de ampollas de filtración en la cirugía del glaucoma

Existe experiencia en la reparación de ampollas filtrantes con un


injerto de membrana amniótica46, así como en el uso simultáneo
de un injerto de membrana amniótica y de esclera de donante pa-
ra reparar una gran solución de continuidad escleral en un pacien-
te con síndrome de Marfan sometido a trabeculectomía y otros
procedimientos intraoculares47.
Tratamiento en fase aguda de quemaduras químicas C
y térmicas graves
Figura 4 Úlcera trófica (A). Aplicación del parche de membrana amnióti-
Comunicaciones recientes48,19 han demostrado la efectividad de la ca (B). Parche de membrana amniótica reabsorbiéndose (C).
membrana amniótica a la hora de favorecer la reepitelización y dis- Parche reabsorbido con integridad epitelial (D).

62 JANO 28 FEBRERO-6 MARZO 2003. VOL. LXIV N.º 1.465 (596)


Membrana amniótica. Características, efectos y aplicaciones en oftalmología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA J.R. Fontenla, X. Vázquez, P. Díaz, J. Gatell y D. Pita

Uno de los principales problemas que comporta, como todo tras-


TABLA IV Indicaciones de la membrana amniótica no oftalmológicas
plante de órgano sólido, es el rechazo del órgano trasplantado.
Cirugía plástica
Ginecología Además de los fármacos inmunodepresores, una posible opción te-
Endocrinología rapéutica sería el aislamiento de estas células del sistema inmuno-
Tratamiento de errores congénitos del metabolismo lógico del receptor. Trabajos recientes experimentales con anima-
Cirugía ortopédica
Otorrinolaringología les han demostrado que la membrana amniótica puede actuar co-
Urología mo agente inmunoaislante, impidiendo a las células situadas en su
Neurología
interior entrar en contacto con el sistema inmunitario del receptor
y, de esta manera, evitando o reduciendo las posibilidades de re-
minuir la inflamación en este tipo de quemaduras, reduciendo de chazo60.
esta forma la cicatrización y las secuelas tardías.
Tratamiento de errores congénitos del metabolismo
Tratamiento de las perforaciones oculares Se ha observado que la membrana amniótica posee una elevada
Se ha descrito con buenos resultados la utilización conjunta de actividad esfingomielinasa, enzima que es deficiente en la enfer-
membrana amniótica y adhesivo hístico para sellar perforaciones medad de Niemann-Pick. Se ha descrito un caso de mejoría clínica
oculares50. evidente en un niño de 14 años con un cuadro florido de este sín-
drome, cuya situación clínica y analítica sufrió una gran mejoría
tras el implante de un extracto de membrana amniótica61, aunque
INDICACIONES NO OFTALMOLÓGICAS fue necesario repetir estos implantes con el fin de conservar una
actividad esfingomielinasa aceptable. En un ámbito más experi-
Desde ese momento, los tejidos placentarios humanos (y bovinos mental, se ha demostrado que en el líquido sobrenadante obtenido
en casos aislados) han sido utilizados de muy diversas formas (ta- tras cultivar células epiteliales del amnios existen cantidades de en-
bla IV): zimas suficientes para normalizar los valores de glicosaminglicanos
en cultivos de fibroblastos procedientes de pacientes afectados de
Cirugía plástica enfermedad de Hurler y Hunter13. En ese mismo trabajo se en-
Tal vez la primera aplicación utilizada sea como recubrimiento tem- cuentran valores elevados de arilsulfatasa A o alfaglucosidasa (en-
poral en pacientes con quemaduras importantes. Algunos autores co- tre otros), enzimas que son deficientes, respectivamente, en la leu-
municaron que, en este tipo de pacientes, el trasplante de membrana codistrofia metacromática y en la enfermedad de Pompe. El im-
amniótica repercutía en una menor pérdida de líquido, electrólitos y plante de células epiteliales de la membrana amniótica tendría
proteínas y en una más rápida epitelización de la herida. De la misma la ventaja –frente a otros ya utilizados, como el de médula ósea–, la
forma, también ha demostrado ser útil en el tratamiento de úlceras falta de posibilidad de reacción del injerto frente al huésped y
en las extremidades inferiores, úlceras de decúbito y otros tipos de úl- la innecesariedad de la inmunodepresión, siempre según los mis-
ceras de difícil cicatrización51,52. En pacientes traumatizados con am- mos autores.
plias pérdidas de tejidos blandos con exposición de huesos, nervios,
tendones y vasos que no permiten un cierre inmediato por posible Cirugía ortopédica
contaminación, la implantación provisional de membrana amniótica La práctica de una artroplastia de cadera utilizando una multicapa
sobre el área afectada permite mantener la viabilidad de los tejidos de membrana amniótica ha sido ampliamente utilizada en algunos
hasta que sea posible el cierre definitivo de la herida. ámbitos en el tratamiento de la artritis tuberculosa, con buenos re-
sultados en cuanto a ausencia de síntomas y movilidad de la articu-
Ginecología lación en un muy elevado porcentaje de pacientes62.
El recubrimiento con membrana amniótica ha sido utilizado con
relativo éxito como agente favorecedor de la epitelización y en la Otorrinolaringología
prevención de sinequias en la cirugía vaginal (atresia53 o recons- Reemplazando la mucosa nasal por membrana amniótica en casos
trucción tras cirugía, generalmente traumática u oncológica54). de telangiectasia hereditaria familiar hemorrágica (enfermedad de
Rendu-Osler-Weber) se ha conseguido en muchos pacientes una
Cirugía general rápida y persistente mejoría de los episodios hemorrágicos63. Se ha
Experimentos con animales han demostrado que el implante de intentado su utilización en timpanoplastias, obteniendo resultados
membrana amniótica humana tras una resección intestinal amplia fa- poco satisfactorios. Su utilización tras amplias resecciones en ciru-
vorece el desarrollo de una neomucosa que podría ser útil desde el gía auricular ha dado como resultado una más rápida epitelización
punto de vista funcional55. Otros autores han documentado que la de la herida64. También se ha utilizado membrana amniótica liofili-
membrana amniótica da lugar a la producción de una menor canti- zada en vestibuloplastias65 y en la reconstrucción de la cavidad
dad de adherencias peritoneales cuando es utilizada para oral66.
reemplazar el peritoneo parietal tras la provocación experimental de
un proceso inflamatorio o infeccioso56. En algunos casos, su utiliza- Urología
ción tras técnicas quirúrgicas de las que resultan heridas electivamen- En animales se ha experimentado con buenos resultados la recons-
te abiertas (mastectomías radicales, amputaciones abiertas, escisiones trucción de la vejiga urinaria con membrana amniótica humana67.
de quistes pilonidales) resultó en un postoperatorio más confortable y
una más rápida cicatrización57. Un situación similar se dio en un pa- Neurología
ciente con gastrosquisis58 y en otro sometido a una glosectomía59. En animales de experimentación se ha demostrado que, tras la ci-
rugía radical pélvica con ablación de los nervios cavernosos, la
Endocrinología combinación de factores de crecimiento neuronales, injertos ner-
El trasplante de islotes de Langerhäns para el tratamiento de la viosos e injertos de membrana amniótica como matriz que favore-
diabetes mellitus ha demostrado ser una técnica prometedora. ce la regeneración neuronal permite recuperar la actividad autonó-

66 JANO 28 FEBRERO-6 MARZO 2003. VOL. LXIV N.º 1.465 (600)


Membrana amniótica. Características, efectos y aplicaciones en oftalmología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA J.R. Fontenla, X. Vázquez, P. Díaz, J. Gatell y D. Pita

mica regional comprobada eléctrica y clínicamente, con una res- 27. Boudreau N, Werb Z, Bissell MJ. Supressión of apoptosis by basement mem-
brane requires three-dimensional tissue organization and withdrawal from the
tauración de la función eréctil68. De una forma análoga, tras reali- cell cycle. Proc Natl Acad Sci 1996;93:3500.
zar la separación entre el septo y el hipocampo en ratas se colocó 28. Boudreau N, Sympson CJ, Werb Z, et al. Supression of ICE and apoptosis in
una tira fina de membrana amniótica con un extremo situado en el mammary epithelial cells by extracellular matrix. Science 1995;267:891.
septo axotomizado y el otro en el hipocampo denervado. Tres me- 29. Pery J, Tsur H, Horowitz A, et al. Enzymatic chemical modification of human
amniotic membrane and skin as a means for the preparation of biological dres-
ses después de la cirugía se pudo apreciar claramente el cre- sing. Burns Incl Therm Inj 1982;8:207.
cimiento de fibras nerviosas sobre el lado laminina-positivo de 30. Schwab IR. Cultured corneal epithelia for ocular surface disease. Trans Am
la membrana amniótica, pero no en el lado laminina-negativo, con- Ophthalmol Soc 1999;97:891.
31. Kruse FE, Joussen AM, Rohrschneider K. Cryopreserved human amniotic
cluyéndose que la membrana amniótica puede ser un agente adyu- membrane for ocular surface reconstruction. Graefes Arch Clin Exp Ophthal-
vante importante en los estudios sobre la reparación del sistema mol 2000;238:68.
nervioso central69.  32. Tsubota K, Satake Y, Ohyama M, et al. Surgical reconstruction of the ocular
surface in advanced ocular cicatricial pemphigoid and Stevens-Johnson syndro-
me. Am J Ophthalmol 1996;122:38.
33. Gris O, Guell JL, López-Navidad A, et al. Application of the amniotic membra-
ne in ocular surface pathology. Ann Transplant 1999;4:82.
Bibliografía 34. Honavar SG, Bansal AK, Sangwan VS. Amniotic membrane transplantation for
1. Barraquer JI. Estado actual de la histioterapia en oftalmología. Comunicación ocular surface reconstruction in Stevens-Johnson syndrome. Ophthalmology
solicitada. XXIX Congreso de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana. 2000;107:975.
Barcelona, 1951. 35. Azuara-Blanco A, Pillai CT, Sarhan A, et al. Amniotic membrane transplanta-
2. Zaikova MV, Lialin AN. Use of alloamnion in high progressive myopia. Vestn tion for ocular surface reconstruction. Invest Ophthalmol Vis Sc 1998;39:S428.
Oftalmol 1983;99:32. 36. Fukuda K, Chikama T, Nakamura M, et al. Differential distribution of sub-
3. Iumasheva AA, Belous VI, Lishchenko BM. Scleroplasty results in progressive chains of the basement membrane components type IV collagen and laminin
myopathy with the use of allogeneic amnion. Oftalmol Zh 1989;6:352. among the amniotic membrane, cornea, and conjunctiva. Cornea 1999;18:73.
4. Zaikova MV, Molokova NF. Umbilical tissue transplantation in progressive 37. Tseng SCG, Prabhasawat P, Lee S. Amniotic membrane transplantation for
myopia. Vestn Oftalmol 1991;107:18. conjunctival surface reconstruction. Am J Ophthalmol 1997;124:765.
5. Sánchez-Salorio M. Comunicación personal. 38. Prabhasawat P, Barton K, Burkett G. Comparison of conjunctival autografts,
6. Song IC, Bromberg BE, Monh MP, et al. Heterografts as biological dressings amniotic membrane grafts and primary closure for pterygium excision. Opht-
for large wounds. Surgery 1966;59:576. halmology 1997;104:974.
7. Ivanova SS. The transplantation of skin from dead boy to granulating surface. 39. Shimakazi J, Shinokazi N, Tsubota K. Transplantation of amniotic membrane
Ann Surg 1890;12:354. and limbal autograft for patients with recurrent pterygium associated with sym-
8. Davis JS. Skin transplantation. With a review of 550 cases at the Johns Hopkins blepharon. Br J Ophthalmol 1998;82:235.
Hospital. JHH Report 1910;15:307. 40. Lee S, Tseng SCG. Amniotic membrane transplantation for persistent epithe-
9. Sabella N. Use of fetal membranes in skin grafting. Med Rec NY 1913;83:478. lial defects with ulceration. Am J Ophthalmol 1997;123:303.
10. Rao TV, Chandrasekharam V. Use of dry human and bovine amnion as a biolo- 41. Chen HJ, Pires RT, Tseng SC. Amniotic membrane transplantation for severe
gical dressing. Surg Ginecol Obstet 1973;136:904. neurotrophic corneal ulcers. Br J Ophthalmol 2000;84:826-33.
11. Robson M, Krizek TJ. The effect of the human amniotic membranes on the 42. Tsenc SCG, Prabhasawat P, Barton K, et al. Amniotic membrane transplanta-
bacterial population of infected rat burns. Ann Surg 1973;177:144. tion with or without limbal allografts for corneal surface reconstruction in pa-
12. Galask R, Snyder IS. Antimicrobial factors in amniotic fluid. Am J Obstet Gy- tients with limbal stem cell deficiency. Arch Ophthalmol 1998;116:431.
necol 1970;106:59. 43. Kruse FE, Rohrschneider K, Volcker HE. Multilayer amniotic membrane
13. Adinolfi M, McColl I, Fensom AH, et al. Expression of HLA antigens, beta-2- transplantation for reconstruction of deep corneal ulcers. Ophthalmology
microglobulin and enzymes by human amniotic epithelial cells. Nature 1999;106:1504.
1982;295:325. 44. Wang MX, Gray T, Park WC, et al. Corneal haze and apoptosis is reduced by
14. Geraghty DE, Koller BH, Orr HT. A human MHC class I gene that encodes a amniotic membrane matrix in excimer laser photoablation in rabbits. Invest
protein with a shortened cytoplasmic segment. Proc Netl Acad Sci USA Ophthalmol Vis Sci 1998;39:
1987;84:9145. 45. Park WC, Tseng SC. Modulation of acute inflammation and keratocyte death
15. Akle CA, Welsh KI, Adinolfi M. Immunogenicity of human amniotic epithelial by suturing, blood, and amniotic membrane in PRK. Invest Ophthalmol Vis Sci
cells after transplantation into volunteers. Lancet 1981;2:1003. 2000;41:2906.
16. Gabler B, Lohmann CP. Hypopyon after repeated transplantation of human 46. Barton K, Budenz D, Khaw, et al. Amniotic membrane transplantation in glau-
amniotic membrane onto the corneal surface. Ophthalmology 2000;107:1344. coma surgery. Invest Ophthalmol Vis Sci 1997;38:S473.
17. Koizumi NJ, Inatomi TJ, Sotozono CJ, et al. Growth factor mRNA and protein 47. Rodríguez-Ares MT, Touriño R, Capeáns C, et al. Repair of scleral perforation
in preserved human amniotic membrane. Curr Eye Res 2000;20:173. with preserved scleral and amniotic membrane in Marfan’s syndrome. Opht-
18. Lee SB, Li DQ, Tan DT, et al. Suppression of TGF-beta signaling in both nor- halmic Surg Lasers 1999;30:485.
mal conjunctival fibroblasts and pterygial body fibroblasts by amniotic mem- 48. Meller D, Pires RT, John T, et al. Amniotic membrane transplantation for acu-
brane. Curr Eye Res 2000;20:325. te chemical or thermal burns. Ophthalmology 2000;107:980.
19. Tseng SC, Li DQ, Ma X. Suppression of transforming growth factor-beta iso- 49. Sridhar MS, Bansal AK, Sangwan VS, et al. Amniotic membrane transplanta-
forms, TGF-beta receptor type II, and myofibroblast differentiation in cultu- tion in acute chemical and thermal injury. Am J Ophthalmol 2000;130:134.
red human corneal and limbal fibroblasts by amniotic membrane matrix. J Cell 50. Su CY, Lin CP. Combined use of an amniotic membrane and tissue adhesive
Physiol 1999;179:325. in treating corneal perforation: a case report. Ophthalmic Surg Lasers
20. Na BK, Hwang JH, Shin, et al. Analysis of human amniotic membrane compo- 2000;31:151.
nents as proteinase inhibitors for development of therapeutic agent of recalci- 51. Ward DJ, Bennett JP, Burgos H, et al. The healing of chronic venous leg ulcers
trant keratitis. Invest Ophthalmol Vis Sci 1998;39:S90. with prepared human amnion. Br J Plast Surg 1989;42:463-7.
21. Hao Y, Ma DH, Hwang DG. Identification of antiangiogenic and antiinflam- 52. Hernández CM. Tratamiento de las úlceras vasculares con membranas amnio-
matory proteins in human amniotic membrane. Cornea 2000;19:348. coriales. Angiología 1993;45:112-6.
22. De Rotth A. Plastic repair of conjunctival deffects with fetal membranes. Arch 53. Tözüm R. Homotramsplantation of the amniotic membrane for the treatment
Ophthalmol 1940;23:522. of congenital absence of vagina. Int J Gynaecol Obstet 1976;14:553.
23. Kim JC, Tseng SCG. Transplantation of preserved human amniotic membrane 54. Trelford JD, Hanson FW, Anderson DG. Amniotic membrane as a living sur-
for surface reconstruction in severely damaged rabbit corneas. Cornea gical dressing in human patients. Oncology 1973;28:368.
1995;14:473. 55. Barlas M, Gökçora H, Erekul S, et al. Human amniotic membrane as an intes-
24. Terranova VP, Lyall RM. Chemotaxis of human gingival epithelial cells to lami- tinal patch for neomucosal growth in the rabbit model. J Pediatr Surg
nin: a mechanism for epithelial cell apical migration. J Periodontol 1986; 1992;27:597.
57:311. 56. Badawy SZ, Baggish MS, ElBakry MM, et al. Evaluation of tissue healing and
25. Kim JC, Tseng SCG. The effects on inhibition of corneal neovascularization af- adhesion formation after an intraabdominal amniotic membrane graft in the
ter human amniotic membrane transplantation in severely damaged rabbit cor- rat. J Reprod Med 1989;34:198.
neas. Korean J Ophthalmol 1995;9:32. 57. Gruss JS, Jirsch DW. Human amniotic membrane: a versatile wound dressing.
26. Prabhasawat P, Tseng SCG. Estudio de citología de impresión del fenotipo Can Med Assoc J 1978;118:1237.
epitelial de la superficie ocular reconstruida mediante membrana amniótica 58. Gräfe MR, Benirschke. Ultrastructural study of the amniotic epithelium in a
conservada. Arch Ophthalmol (ed. esp) 1998;9:68. case of gastroschisis. Pediatr Pathol 1990;10:95.

(601) JANO 28 FEBRERO-6 MARZO 2003. VOL. LXIV N.º 1.465 67


Membrana amniótica. Características, efectos y aplicaciones en oftalmología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA J.R. Fontenla, X. Vázquez, P. Díaz, J. Gatell y D. Pita

59. Kothary PM. Total glossectomy and repair with amniotic membrane. J Indian 65. Guler R, Ercan MT, Ulutuncel N, et al. Measurement of blood flow by the
Med Assoc 1974;62:87. 133Xe clearance technique to grafts of amnion used in vestibuloplasty. Br J
60. Ghanavi J, Ashrafi A, Montzarelghaem A, et al. Islet Cell implantation into the Oral Maxillofac Surg 1997;35:280.
pouched amniotic membrane on the side of the portal vein in dogs. Transp 66. Lawson VG. Oral cavity reconstruction using pectoralis major muscle and am-
Proc 1995;27:2644. nion. Arch Otolaryngol 1985;111(4):230.
61. Scaggiante B, Pineschi A, Sustersich M, et al. Successful therapy of Niemann-Pick 67. Fishman IJ, Flores FN, Scott FB, et al. Use of fresh placental membranes for
disease by implantation of human amniotic membrane. Transplantation 1987;44:59. bladder reconstruction. J Urol 1987;138:1291.
62. Vishwakarma GK, Khare AK. Amniotic arthroplasty for tuberculosis of the hip. 68. Burgers JK, Nelson RJ, Quinlan DM, et al. Nerve growth factor, nerve grafts
J Boin Joint Surg 1986;68-B:68. and amniotic membrane grafts restore erectile function in rats. J Urol
63. Laurian N, Kalmanovith M, Shimberg R. Amniotic graft in the management of severe 1991;146:463.
epistaxis due to hereditary haemorrhagic telangiectasia. J Laryngol Otol 1979;93:589. 69. Gage FH, Blaker SN, Davis GE. Human amnion membrane matrix as a subs-
64. Zohar Y, talmi YP, Finkelstein Y, et al. Use of human amniotic membrane in tratum for axonal regeneration in the central nervous system. Exp Brain Res
otolaryngologic practice. Laryngoscope 1987;97:978. 1988;72(2):371.

Você também pode gostar