Você está na página 1de 197

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

LA SOBREPROTECCIÓN
EN EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
4 A 5 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO
INFANTIL “HAPPY KIDS MALIS” Y PROPUESTA DE
UN SISTEMA DE TALLERES DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA

Informe final del Proyecto de Investigación presentado para optar por el Título de
Licenciada en Ciencias de la Educación mención Profesora Parvularia

Autora: DÍAZ GRIJALVA, Jéssica Ivonne

C.C. 1718699174

Tutora: ALMEIDA REYES, Lidia Isabel

QUITO, 20 de diciembre del 2013


DEDICATORIA

A mi esposo y a mi madre por su apoyo incondicional,


dedicación y sobre todo brindarme su inmenso amor,
conocimiento y sobre todo tenerme mucha comprensión y
paciencia durante estos años de mi vida y quien ha sido una pieza
clave en mi desarrollo profesional.

A mis hijos queridos Paula y David, por ser el pilar fundamental


que día a día me dan para seguir adelante, en mi deseo de
superación.

  ii  
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y


haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita
bondad y amor.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus


consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha
permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.

Fundamentalmente agradecer a mi tutora la Dra. Isabel Almeida por


haberme brindado sus comentarios, apreciaciones y críticas.

  iii  
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Jéssica Ivonne Díaz Grijalva, en mi calidad de autora del trabajo de investigación realizada
sobre “LA SOBREPROTECCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
“HAPPY KIDS MALIS” Y PROPUESTA DE UN SISTEMA DE TALLERES DIRIGIDO A
PADRES DE FAMILIA”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que
contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos como autora que se me corresponden, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás
pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 20 de diciembre del 2013

_______________________

Jéssica Ivonne Díaz Grijalva

C.C. 171869917-4

  iv  
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En mi calidad de tutora del Proyecto presentado por la Srta. Jéssica Ivonne Díaz Grijalva para optar
por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Parvularia; cuyo Título es: “LA
SOBREPROTECCION EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “HAPPY KIDS
MALIS” Y PROPUESTA DE UN SISTEMA DE TALLERES DIRIGIDO A PADRES DE
FAMILIA.” , considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

Quito, 20 de diciembre 2013

Msc. Lidia Isabel Almeida Reyes

C. C. 170320977-3

  v  
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

“HAPPY KIDS MALIS”

Acuerdo Ministerial N° 0017 Teléfono: 2840 799

 
Quito, 8 de enero del 2014

CERTIFICACIÓN

El Centro de Desarrollo Infantil “HAPPY KIDS MALIS” Certifica que la Srta. DÍAZ GRIJALVA
JÉSSICA IVONNE con C.C 171869917-4, realizó en nuestra institución su trabajo de
investigación para su tesis, con el tema: “LA SOBREPROTECCIÓN EN EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS de 4 A 5 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO
INFANTIL “HAPPY KIDS MALIS” Y PROPUESTA DE UN SISTEMA DE TALLERES
DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA”, por lo cual se puede dar uso del presente certificado como
a bien tuviere.

Atentamente,

_______________________

Lcda. Nery Pazmiño

DIRECTORA

  vi  
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Caraátula…………………………………………………………………………..............................i

Dedicatoria…………………………………………………………………………………………..ii

Agradecimiento…………………...…………………………………………...................................iii

Autorización de la Autoría Intelectual…………………………………………………………........iv

Aprobación del Tutor del Proyecto.....................................................................................................v

Constancia de la Institución donde se realizó la Investigación …..…………………………...…....vi

Índice de Contenidos…………………………………………………………………………........vii

Índice de Anexos………………………………………………………….………………...…….xiii

Índice de Tablas……………………………………………………………………………….…...xiv

Índice de Gráficos……...................................................................................................................xvii

Resumen…………………………………………………………………………………………....xx

Abstract………………………………………………………………………………………….....xxi

Introducción……. ............................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema………………………………………………………………………....4

Formulación del Problema .................................................................................................................. 4

Preguntas Directrices ........................................................................................................................... 5

Objetivos.…………………………………………………………………………………………….5

Objetivo General. ................................................................................................................................ 6

Objetivos Específicos. ......................................................................................................................... 6

Justificación……………………………………………………………………………………….…7

  vii  
Limitaciones ........................................................................................................................................ 8

Factibilidad .......................................................................................................................................... 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema…………………………………………………………………………10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA…………………………………………................................11

Fundamentación Filosófica………………………………………………………………………....11

Fundamentación Psicológica ............................................................................................................ .12

Fundamentación Sociológica ............... …………………………………………………………….12

Fundamentación Pedagógica ........................................................................................................... ..12

SOBREPROTECCIÓN…………………………………………………………………………...13

Características de la Sobreprotección................................................................................................14

Causas de la Sobreprotección………………………………………………………………………16

Efectos de la Sobreprotección………………………………………………………………….......16

Consecuencias de la Sobreprotección………………………………………………………………17

Desarrollo de la Sobreprotección ..................................................................................................... 18

La Sobreprotección Familiar. ............................................................................................................ 18

Padres Sobreprotectores .................................................................................................................... 19

¿Cómo actúa un Padre Sobreprotector?…………………………………........................................ 22

Características del niño Sobreprotegido ........................................................................................... 23

Síntomas de la Sobreprotección ........................................................................................................ 23

Riesgos de la Sobreprotección……………………………………………………………………...24

Ideas que Ayudan……………………………………………………………………......................25

  viii  
La Sobreprotección y Modelos de Crianza ...................................................................................... 25

Sentimientos de Inutilidad ................................................................................................................. 25

Sentimientos de Dependencia………………………………………………………………………26

Conductas Manipulativas .................................................................................................................. 26

Cómo Reconocerlas ........................................................................................................................... 27

Egocentrismo………………………………………………………………….................................27

DESARROLLO DEL LENGUAJE .............................................................................................. 28

Características.……………………………………………………………………………………...30

Etapas de la Adquisición normal del Lenguaje ................................................................................ 31

Evolución del Lenguaje Infantil ........................................................................................................ 32

Lenguaje y Aprendizaje ….. ............................................................................................................. 33

Lenguaje e Inteligencia……………………………………………………………………………..34

Factores de Desarrollo Intelectual .................................................................................................... 34

Pensamiento Egocéntrico .................................................................................................................. 34

Pensamiento Animista ….. ................................................................................................................ 35

El Razonamiento Irreversible y Prelógico ........................................................................................ 35

Hacia el pensamiento Reversible y Lógico………………………………………………………...35

Tipos de Lenguaje………………………………………………………………………………….35

Lenguaje Receptivo ........................................................................................................................... 36

Lenguaje Expresivo ….. .................................................................................................................... 36

Lenguaje Articulado .......................................................................................................................... 37

El Retardo en el Habla ..................................................................................................................... 38

Causas del Retardo en el Habla ….. .................................................................................................. 38

El Retardo Simple ............................................................................................................................. 38

  ix  
El Retardo de la Evolución del Lenguaje………………………………………………….39

EL TALLER………………………………………………………………………………………41

Sistema de Talleres ………………………………………………………………...........................42

Estructura del Sistema de Taller ...................................................................................................... .42

LA PROPUESTA PLANTEA LOS SIGUIENTES TALLERES ............................................... 44

Taller No 1 Padres sobreprotectores………..……………………………………………………...44

Taller No 2 ¿Protección o Sobreprotección? ................................................................................... 44

Taller No 3 Aprendiendo con papá y mamá ……………………………………………………...45

Taller No 4 Tiempo de Aprender……………………...…………………………………………...45

Fundamento Legal………………………………………………………………………………….46

Caracterización de Variables…………………………………………………………………….....48

Variable Independiente……………………………………………………………………………..48

Variable Dependiente……………………………………………………………………………....48

Definición de Términos Básicos ...................................................................................................... 49

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación ................................................................................................................ 51

Nivel de Investigación…………………………………………………………………………...…52

Tipos de Investigación……………………………………………………………………………...53

Población y Muestra ........................................................................................................................ 56

Operacionalización de Variables ...................................................................................................... 57

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………….......................................60

  x  
Validez y Confiabilidad…………………………………………………………………………….61

Técnica de Recoleccion de Datos……………………………………………………..................…62

Técnica para el Procesamiento y Análisis de Datos…………………….........................................63

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Procesamiento de Datos…………………………………………………………………………….66

Conclusiones……………………………………………………………………………………..…93

Recomendaciones…………………………………………………...........................................…...94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Biblográficas……………………………………………………………………………………......95

Virtuales…………………………………………………………………………………………….98

CAPÍTULO V

PROPUESTA

Ficha Técnica………………………..……………………………………….....................................1

Objetivos..............................................................................................................................................2

Introducción.........................................................................................................................................3

Justificación.........................................................................................................................................5

La Metodología....................................................................................................................................7

Fundamentación Teórica.....................................................................................................................8

Taller No 1 Padres sobreprotectores……………………………………………………………....27

Taller No 2 ¿Protección o Sobreprotección? ……………………………………………………..33

  xi  
Taller No 3 Aprendiendo con papá y mamá ……………………………………………………...41

Taller No 4 Tiempo de Aprender………………………………………………………………….53

ANEXOS DE TALLERES

Anexo 1 Video “La sobreprotección”.....…………………………………......................................32

Anexo 2 Lectura Motivadora……………………………………………….....................................38

Anexo 3 Características Psicológicas de niños de 4 a 5 años..………..............................................46

Anexo 4 Definición de Dicción…………………………………………………………………….58

Anexo 5 “Imágenes”...……………………………………………..................................................60

Anexo 6 Diploma…………….…………………………………………………………………….62

  xii  
ÍNDICE ANEXOS

Anexo 1 Instrumento Dirigido a Padres de Familia………………………………………………100

Anexo 2 Instrumento Diseñado Para Observar el Desarrollo del Lenguaje de los niños y niñas de
4 a 5 años ........................................................................................................................................101

Anexo 3 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (B)


Calificación…………………………………………………………………………………….….102

Anexo 4 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (B)


Calificación………………………………………………………………………………………..103

Anexo 5 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (B)


Calificación………………………………………………………………………………………..104

Anexo 6 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (A)


Pertinente……………………………………………………………………………………….....105

Anexo 7 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (A)

Pertinente……………………………………………………………………………………….....106

Anexo 8 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (A)


Pertinente……………………………………………………………………………………….....107

Anexo 9 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (B)


Lenguaje…………………………………………………………………………………………..108

Anexo 10 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (B)


Lenguaje…………………………………………………………………………………………..109

Anexo 11 Instrumento de Validación de la Encuesta a Dirigida Padres de Familia (B)


Lenguaje…………………………………………………………………………………………..110

  xiii  
ÍNDICE DE TABLAS

Cuadro N° 1 Población y Muestra………………………………………………………………….56

Cuadro N° 2 Variable Independiente……………………………………………………………….58

Cuadro N° 3 Variable Dependiente………………………………………………………………...59

Cuadro N° 4

• Item 1¿Su hijo/a tiene independencia al realizar sus actividades?.......................................67

Cuadro N° 5

• Item 2 ¿Su hijo/a le pide ayuda constantemente?….…........................................................68

Cuadro N° 6

• Item 3 ¿Cree que su hijo/a recibe constantemente protección de sus padres?......…….......69

Cuadro N° 7

• Item 4 ¿ La educación ayuda a que su hijo/a sea independiente y autónomo?………........70

Cuadro N° 8

• Item 5 ¿Es capaz su niño/a de relacionarse con todos sus compañeros?.............................71

Cuadro N° 9

• Item 6 ¿La sobreprotección influye en la madurez del niño/a?............................................72

Cuadro N° 10

• Item 7 ¿Es importante que su hijo/a exprese dependencia?.................................................73

Cuadro N° 11

• Item 8 ¿Demuestra su hijo/a una conducta manipulativa al momento de tomar decisiones


importantes?..........................................................................................................................74

  xiv  
Cuadro N° 12

• Item 9 ¿ Cree que su hijo/a tiene problemas en el desarrollo del lenguaje, por ser
sobreprotegido?................…………………........................................................................75

Cuadro N° 13

• Item 10 ¿Reflexiona en su lenguaje cuando se dirige a su niño/a?……..………….……...76

Cuadro N° 14

• Item 11 ¿Piensa que el lenguaje y la inteligencia tienen relación directa con la madurez del
niño/a?.........…………….……….………………………………………………………...77

Cuadro N° 15

• Item 12 ¿Considera que proteger a su hijo/a le puede causar un retraso en el


habla?....................….……………..………..….……..........................................................78

Cuadro N° 16

• Item 13 ¿Se comunica directamente con su hijo/a contribuyendo en el desarrollo del


lenguaje?..............…………………….…............................................................................79

Cuadro N° 17

• Item 14 ¿Piensa que la educación que recibe su hijo/a de un Centro de Desarrollo Infantil
contribuye lo suficiente al desarrollo del lenguaje?............................................................80

Cuadro N° 18

• Item 15 ¿Cree que un sistema de talleres ayudará a los padres a evitar la sobreprotección de
sus hijos/as?.........................…………………………………………………………….....81

Cuadro N° 19

• ITem Nº 1 ¿Se comunica fácilmente?................................…………………………..…...82

Cuadro N° 20

• ITem Nº 2 ¿ Expresa con palabras sus necesidades?..........................................................83

  xv  
Cuadro N° 21

• ITem Nº 3 ¿ Pronuncia claramente las palabras?.................................................................84

Cuadro N° 22

• ITem Nº 4 ¿Omite palabras constantemente?.......................................................................85

Cuadro N° 23

• ITem Nº 5 ¿ Se expresa con dificultad.................................................................................86

Cuadro N° 24

• ITem Nº 6 ¿Se relaciona fácilmente con sus compañeros?..................................................87

Cuadro N° 25

• ITem Nº 7 ¿ Tiene un comportamiento agresivo ?...............................................................88

Cuadro N° 26

• ITem Nº 8 ¿Hace berrinches fácilmente?.............................................................................89

Cuadro N° 27

• ITem Nº 9 ¿Se frustra fácilmente?........................................................................................90

Cuadro N° 28

• ITem Nº 10 ¿Muestra interés en sus actividades?................................................................91

  xvi  
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1

• ITem Nº 1 ¿Su hijo/a tiene independencia al realizar sus actividades?..…………………..67

Gráfico Nº 2

• ITem Nº 2 ¿Su hijo/a le pide ayuda constantemente?.....…………....................................68

Gráfico Nº 3

• ITem Nº 3 ¿Cree que su hijo/a recibe constantemente protección de sus padres?..……....69

Gráfico Nº 4

• ITem Nº 4 ¿ La educación ayuda a que su hijo/a sea independiente y autónomo?….......70

Gráfico Nº 5

• ITem Nº 5 ¿Es capaz su niño/a de relacionarse con todos sus compañeros?.…………...71

Gráfico Nº 6

• ITem Nº 6 ¿La sobreprotección influye en la madurez del niño/a?.........……...................72

Gráfico Nº 7

• ITem Nº 7 ¿Es importante que su hijo/a exprese dependencia?………………………....73

Gráfico Nº 8

• ITem Nº 8 ¿Demuestra su hijo/a una conducta manipulativa al momento de tomar


decisiones importantes?.......................................................................................................74

Gráfico Nº 9

• ITem Nº 9 ¿Cree que su hijo/a tiene problemas en el desarrollo del lenguaje, por ser
sobreprotegido?…………...…………………………………………………………........75

  xvii  
Gráfico Nº 10

• ITem Nº 10 ¿Reflexiona en su lenguaje cuando se dirige a su niño/a?…….…….……….76

Gráfico Nº 11

• ITem Nº 11¿Piensa que el lenguaje y la inteligencia tienen relación directa con la madurez
del niño/a?.................................................……………………………………..................77

Gráfico Nº 12

• ITem Nº 12 ¿Considera que proteger a su hijo/a le puede causar un retraso en el


habla?...................................................................................................................................78

Gráfico Nº 13

• ITem Nº 13 ¿Se comunica directamente con su hijo/a contribuyendo en el desarrollo del


lenguaje?……….………….………………………………………………………………79

Gráfico Nº 14

• ITem Nº 14 ¿Piensa que la educación que recibe su hijo/a de un Centro DesarrolloInfantil


contribuye lo suficiente al desarrollo del lenguaje?............................................................80

Gráfico Nº 15

• ITem Nº 15 ¿Cree que un sistema de talleres ayudará a los padres a evitar la


sobreprotección de sus hijos/as……………………………………..…………………….81

Gráfico Nº 16

• ITem Nº 1 ¿Se comunica fácilmente?.................................................................................82

Gráfico Nº 17

• ITem Nº 2 ¿ Expresa con palabras sus necesidades?..........................................................83

Gráfico Nº 18

• ITem Nº 3 ¿ Pronuncia claramente las palabras?................................................................84

  xviii  
Gráfico Nº 19

• ITem Nº 4 ¿Omite palabras constantemente?.....................................................................85

Gráfico Nº 20

• ITem Nº 5 ¿ Se expresa con dificultad................................................................................86

Gráfico Nº 21

• ITem Nº 6 ¿Se relaciona fácilmente con sus compañeros?.................................................87

Gráfico Nº 22

• ITem Nº 7 ¿Tiene un comportamiento agresivo?................................................................88

Gráfico Nº 23

• ITem Nº 8 ¿Hace berrinches fácilmente?............................................................................89

Gráfico Nº 24

• ITem Nº 9 ¿Se frustra fácilmente?......................................................................................90

Gráfico Nº 25

• ITem Nº 10 ¿Muestra interés en sus actividades?...............................................................91

  xix  
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

LA SOBREPROTECCIÓN
EN EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
4 A 5 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO
INFANTIL “HAPPY KIDS MALIS” Y PROPUESTA DE
UN SISTEMA DE TALLERES DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA.

Autora: DÍAZ GRIJALVA, Jéssica Ivonne.


Tutora: ALMEIDA REYES, Lidia Isabel.

RESUMEN

El propósito del presente trabajo fue determinar la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje de
niños y niñas de 4 a 5 años del Centro de Desarrollo Infantil “ Happy Kids Malis” La
fundamentación teórica refiere al desarrollo de la sobreprotección, causas, efectos, riesgos,
síntomas y consecuencias. Así como el desarrollo del lenguaje, dificultades, factores cualitativos y
cuantitativos. El estudio correspondió al enfoque cualitativo de investigación, es un Proyecto de
Desarrollo, con apoyo de la investigación Documental y de Campo, de nivel Descriptivo. Se
partió de un diagnóstico de la realidad en la que se desenvuelven los niños/as del Centro Educativo,
mediante la aplicación de cuestionarios estructurados dirigidos a la población, de las familias
pertenecientes al Centro de Desarrollo Infantil “ Happy Kids Malis” de la Provincia de Pichincha
Cantón Quito, sector Sur, Urbanización IESS – FUT. Los datos obtenidos en el proceso de
investigación, fueron analizados mediante Encuestas, Entrevistas que se tabularon y calcularon los
respectivos porcentajes, que posteriormente se representaron los resultados en gráficos de pastel,
con su respectiva interpretación. Este análisis permitió redactar las conclusiones y
recomendaciones, las cuales sustentan la elaboración de la propuesta. La importancia de este
trabajo radica en la elaboración de un sistema de talleres, beneficiando directamente a niños y
padres de familia.

PALABRAS CLAVES: SOBREPROTECCIÓN, DESARROLLO DEL LENGUAJE,


VÍNCULO FAMILIAR, TALLERES PARA PADRES, COMUNICACIÓN PADRES E
HIJOS.

  xx  
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

OVERPROTECTION
IN DEVELOPMENT
LANGUAGE OF CHILDREN
4 TO 5 YEARS OF DEVELOPMENT CENTER
KIDS 'KIDS HAPPY MALIS "AND PROPOSED
A SYSTEM OF WORKSHOPS AIMED AT PARENTS.

Author: DIAZ GRIJALVA, Jéssica, Ivonne.


Tutor: ALMEIDA REYES, Lidia, Isabel.

ABSTRACT

The purpose of the forgoing project was to determine the over-protectiveness of language
development in children of 4 to 5 years old who belong to the Child Development Center named
"Happy Kids Malis". The theoretical foundation concerns the development of overprotection,
causes, effects, risks, symptoms and consequences. As well as their language development,
difficulties, qualitative and quantitative factors. This study corresponded to the qualitative research
approach, it is a Development Project, supported by the documentary and field research of
description level. This work began from an assessment of the reality in how children in the
Education Center developed themselves throughout the application of structured questionnaires to
the families involved in the Child Development Center "Happy Kids Malis" which is located in the
Province of Pichincha, city of Quito, Southern area, Private IESS - FUT. The data obtained in the
research process, were analyzed using interviews that were tabulated and calculated with their
respective percentages, on which their results were graphically shown as pie charts, with their
respective interpretation. This analysis allowed drafting conclusions and recommendations, which
support the development of the proposal. The importance of this work lies in the development of a
system of workshops, directly benefiting children and parents.

KEYWORDS: OVERPROTECTION, LANGUAGE DEVELOPMENT, FAMILY LINK,


WORKSHOPS FOR PARENTS, PARENTS AND CHILDREN COMMUNICATION.

Traductor: Ing.Gonzalo Sánchez C.C.171149756-8

  xxi  
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo interpreta la influencia de la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje de los


niños y niñas de 4 a 5 años en el Centro de Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis”

AGULLÓ, V; BALDERO, A y otros. (2007), manifiestan: “Si se protege excesivamente a un niño


por considerarlo indefenso o más débil que los demás se le transmite la idea de que no es capaz de
defenderse por si mismo con lo cual aumenta su inseguridad” (p.77).

El niño/a adquiere miedo fácilmente, y el miedo es un eficaz alterador y desorganizador de las


funciones nerviosas, cuando existe un cuidado excesivo dificulta su desarrollo y su seguridad en el
crecimiento. Los esfuerzos por brindar a los hijos todo lo que necesitan, ayudarles y ofrecerles un
modelo de comportamiento a seguir, se transforman en constante preocupación e incluso ansiedad,
y ellos se ven obligados a crecer también con esos sentimientos.

Sobreproteger a los niños dificulta su crecimiento y desarrollo en entornos diferentes al de su casa.


Por eso, es importante que los padres tengan claro que se les debe proteger mas no crear a su
alrededor una ‘burbuja’ que los aleje del mundo.

Este exceso de cuidado, según algunos especialistas, obedece al temor del adulto respecto al hecho
de que sus hijos crezcan y comiencen a ser independientes. Es una sensación frecuente en las
madres por el vínculo que existe entre ellas y sus hijos; aunque no quiere decir que los padres no lo
experimenten, pues ellos también pueden tener conductas de sobreprotección frente a sus
pequeños.

Hoy en día, los estudios científicos revelan que los efectos de la sobreprotección resultan negativos
para el desarrollo de la personalidad del niño o niña, ya que limita la independencia a la que tienen
derecho, la iniciativa, la creatividad, la seguridad en sí mismos y una sociabilidad adecuada;
provocando dependencia hacia los adultos, timidez, inseguridad y sentimientos de inutilidad, si no
existe la verdadera autonomía para el niño/a las características anotadas comenzaran a ser
perdurables en su personalidad.

1
 
IZQUIERDO, Ciriaco. (2007), señala:

Las actitudes sobreprotectoras suelen darse con más frecuencia entre las
madres, aunque lógicamente también existen algunos padres. Podríamos
describir estas actitudes como: una especie de arropamiento del niño por
medio de todo tipo de atenciones, cuidados, mimos, caricias, regalos…,
ofrecidos como símbolos de amor (p. 77)

Este tipo de influencias fomentan conductas más infantiles que las que le corresponden por edad, y
es más notorio cuando en los niños/as se ven las consecuencias en el lenguaje, al utilizar términos
infantiles, cuando ya sabe hablar.

Una  de  las  responsabilidades  que  los  padres  y  las  madres  que    tienen  con  sus  hijos  e  hijas  es  
la   de   protegerles,   o   sea,   cuidarles   y   atender   sus   necesidades,   tanto   las   físicas   como   las   de   tipo  
psicológico.

Para que los hijos se sientan protegidos precisan de los padres y madres de familia: aceptación
plena; para darles amor de manera incondicional, sin supeditar nuestro amor a sus conductas, por
consiguiente, evitando manifestaciones del tipo: Si lloras no te querré; y establecer unos límites
adecuados, que les den seguridad y les ayuden a desarrollar las cualidades que consideremos
importantes para ellos: responsabilidad, respeto, autonomía, autoestima etc.

CONNOLLY, Danielle. (2008), indica: “Con la buena intención de ayudar a nuestros hijos, muchas
veces entramos en papeles que no los ayudan a que sean responsables”. (p.22)

El padre y la madre les hacen las tareas y deciden por ellos, esto tiene como resultado que los niños
suelen sentir miedo, inseguridad, autoestima mermada y dificultades para tomar decisiones, lo cual
les lleva a depender en exceso de los demás.

El excesivo consentimiento se caracteriza por no establecer ningún límite. Los padres de familia no
mantienen la firmeza necesaria y poco a poco van rindiéndose ante los hijos. Como no hacen uso
de su autoridad positiva, la van perdiendo en favor de ellos que acaban haciéndose con el poder.

También cuando al niño se le adivinan sus sonidos en vez de estimularle el lenguaje. O,


simplemente, cuando se lo sigue vistiendo, dándole de comer o resolviendo cada problema con sus
juguetes porque a él no le resulta bien.

2
 
Lamentablemente las madres y padres de este Centro de Desarrollo Infantil, en muchas ocasiones,
pasan por alto estas alteraciones del lenguaje y no dan importancia protestando que su hijo es “flojo
para hablar”. La mayor incidencia se da, de los tres a los cinco años, cuando debería ser, máximo a
los dos años.

El presente trabajo pretendió indagar la incidencia de la sobreprotección en el desarrollo del


lenguaje y de esta manera orientar científicamente a padres y madres de familia del Centro de
Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis”.

3
 
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La capacidad de hablar en cualquier sociedad, es un requisito indispensable para la comunicación,


para poder relacionarse se debe dominar una lengua común para que el que escucha pueda entender
y así haya lugar para la comunicación.

Es comprobado que todos los seres humanos nacen con la habilidad innata de comunicarse con
sus semejantes y lo logran mediante la imitación de movimientos y sonidos, aquí intervienen
factores auditivos y visuales.

La articulación es importante para la comprensión de lo escuchado y expresado. Uno de los


factores más débiles en el desarrollo integral de los niños y niñas es la sobreprotección que generan
los padres de familia que afecta el desarrollo del lenguaje, causando que los infantes tengan
dependencia por parte de sus progenitores ocasionando que los niños y niñas se desenvuelvan en
un ambiente de inseguridad por padres sobreprotectores.

ESCAMILLA, Alfonso. (2004), menciona:“Los padres sobreprotectores desde muy temprana edad
controlan a sus hijos de manera intensa y excesiva transformándolos en niños dependientes”. (p.77)

La padres sobreprotectores piensan que es mejor hacerles la vida “más fácil” y procuran
anticiparse a cualquier necesidad y demanda de sus hijos sin darse cuenta que esto va a repercutir
en su futuro.

De acuerdo a una observación que se realizó en el Centro de Desarrollo Infantil “ Happy Kids
Malis “ existe un gran índice de sobreprotección en niños y niñas de 4 a 5 años, que ponen en
manifiesto el problema de investigación, esto se da por una exagerada sobreprotección por padres
de familia.

Los niños sobreprotegidos presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje, por cuanto tienen
gran dificultad al momento de articular fonemas o sonidos, afectando el proceso de la
lectoescritura, especialmente en la correcta pronunciación de las palabras.

4
 
El retraso en el desarrollo del lenguaje conlleva a la falta de entendimiento e incomprensión de
niños y niñas ya que deben tener una correcta pronunciación con personas del ambiente en el que
se desarrollan.

De no dar solución al problema los niños y niñas pueden sufrir trastornos psicológicos, sociales,
culturales y familiares dificultando el desarrollo del lenguaje en relación con sus semejantes.

Es necesario brindar información clara y precisa a padres de familia sobre la relación existente
entre la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje a través de talleres que refuercen el
conocimiento y puedan practicar con sus hijos e hijas procurando un buen desarrollo de esta
capacidad.

Formulación del Problema

¿Cómo influye la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas de 4 a 5 años
del Centro de Desarrollo Infantil “ Happy Kids Malis ” del año lectivo 2012 – 2013 ?

Para investigar y desarrollar este tema, la autora trabajará con niños y niñas de 4 a 5 años donde se
puede identificar concretamente el retraso del lenguaje por sobreprotección generado por los
padres de familia.

Preguntas Directrices

1.-¿Cómo afecta la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje de niños y niñas de 4 a 5 años?

2.-¿Cómo se manifiesta el retardo en el desarrollo del lenguaje de niños y niñas de 4 a 5 años ?

3.-¿Cómo determinar si el retardo en el desarrollo del lenguaje afecta su relación con sus iguales?

4.-¿De qué manera se puede precisar las dificultades en el desarrollo del lenguaje en los
aprendizajes de la lectoescritura?

5.-¿Cómo ayudar a padres de familia para superar dificultades en el retardo del lenguaje?

5
 
Objetivos

Objetivo General

Ø Determinar cómo influye la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje de los niños y


niñas de 4 a 5 años del Centro de Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis”.

Objetivos Específicos

Ø Identificar causas y consecuencias de la sobreprotección en los niños y niñas del Centro de


Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis”

Ø Precisar las dificultades en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas del Centro de
Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis”

Ø Seleccionar temáticas adecuadas para diseñar un sistema de talleres dirigido a padres de


familia.

6
 
Justificación

Según el artículo de la revisa Cronica de México. (2012), informa:“De cada cien niños con retraso
en el desarrollo del lenguaje, 70 lo padecen debido a la sobreprotección de sus padres, así como la
falta de estimulación, y el 30 por ciento restante está relacionado con problemas de
nacimiento”.(México,http//www.cronica.com.mx/nota.php?id=288271)

La sobreprotección perjudica aspectos del desarrollo del lenguaje y generar inseguridad en un alto
índice, se considera importante que deben existir conocimientos acerca de los problemas, causas y
consecuencias que puede ocasionar la exagerada sobreprotección, de los padres hacia sus hijos.

Muchos padres creen que amar a sus hijos es darles gusto en todo lo que quieren satisfaciendo sus
caprichos, haciendo las cosas por ellos, y hasta pensando por ellos sin darse cuenta que con estas
actitudes ponen en grave peligro su desarrollo y realización como personas. El retraso del lenguaje
que padecen los infantes debido a la sobreprotección es más frecuente en la actualidad, teniendo
en cuenta datos obtenidos en el Centro de Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis”. En la
investigación que se realizó se pudó dar a conocer una alta puntuación de problemas de lenguaje
en niños y niñas por padres sobreprotectores.

Padres sobreprotectores tienden a limitar la exploración del mundo por parte de su hijo. Usan el
mismo lenguaje del niño para comunicarse con él. No suelen soportar que sus hijos se enfaden,
lloren o pataleen. Disculpan todos los errores del niño/a poniendo las culpas en terceras personas.
Evitan a sus hijos situaciones conflictivas o difíciles, y adquirir experiencias, autónomas.

El lenguaje está ligado al aprendizaje y es frecuente que las secuelas se hagan evidentes al ingresar
a la escuela, ya que tendrán serios problemas para la lectura y escritura. Es importante quienes
estén al cuidado de los niños y niñas estimulen su lenguaje, para que de esta manera los niños se
esfuercen en hablar y pidan las cosas por su nombre; jamás hay que complacerlo cuando lo haga
con mímica o llanto, estas conductas son frecuentes en aquellos padres que sobreprotegen.

Es fundamental que los niños y niñas reciban estímulos de lenguaje desde que nacen, puesto que
esta es la manera de aproximarlos a la naturaleza social y comunicativa del ser humano. La
maduración de las habilidades comunicativas esta íntimamente vinculada con el desarrollo del
pensamiento, con la regulación y modelado de la conducta, con el aprendizaje de la lectura y la
escritura y con la formación de vínculos afectivos entre la madre, el padre y el niño/a así como
también del niño/a para consigo mismo.

7
 
LINIADO, Diana. (2003), señala: “La confianza y la seguridad se adquieren, no vienen dadas. Son
fruto de un proceso. Están en la base de la autoestima y de la capacidad para resolver situaciones
problemáticas”. (p.119)

Hay que tomar conciencia de la necesidad de desarrollar confianza y seguridad en los hijos a través
de la autonomía para que puedan llegar a ser personas libres y responsables, pocas veces no
asumen la responsabilidad de sus actos, tiene dificultad para tolerar las frustraciones y los
desengaños.

Esos signos hacen referencia al efecto a corto, medio y largo plazo de la falta de consistencia y de
continuidad en las relaciones significativas, que produjeron deficientes aprendizajes sobre la
capacidad de tolerar las frustraciones, y por ende los conflictos. Los   padres   deben   asumir   una  
actitud   comprensiva,   afectuosa   y   tolerante   con   el   niño/a,   buscando   también   la   ayuda   del  
profesional  especialista  para  tratarlo  oportuna  y  eficazmente,  evitando  consecuencias  futuras  
en  la  vida  del  niño.

SOUTULLO, E; MARDOMINGO M. (2010), indica: “Evitar la sobreprotección es complicado,


pues se puede llegar a ella en el momento menos pensado y sin que los padres lo noten. Hay que
tener en cuenta tres principios fundamentales en la crianza de los niños: amor, disciplina y respeto”
(p. 41)

Con estos principios se puede brindar al niño una crianza equilibrada en la cual hay afecto, y se le
enseña el respeto por lo que hace y lo que hacen los demás. Se le debe permitir al niño que explore
su entorno pero con supervisión. Lo ideal es que los padres lo acompañen en esa exploración para
que pueda aprender con seguridad y se creen lazos más fuertes. De esta manera, se le brinda más
confianza y se le permite interactuar con el mundo.

A través de la propuesta se logró informar e interiorizar el problema investigado, Los logros que se
realizó con este proyecto apuntan hacia un desarrollo integral de los niños y niñas con respecto a
una educación de calidad y calidez sustentada en principios y valores, donde los beneficiarios
directos serán los niños/as y padres de familia.

Limitaciones

El presente trabajo no presentó limitaciones para su ejecución, por considerar que la investigadora
dedicó el tiempo y recursos requeridos para su investigación.

8
 
El tema de investigación dispuso de fuentes de información en las bibliotecas de la ciudad y las
institución donde se llevó acabo la investigación se mantuvieron prestas a colaborar.

Factibilidad

La factibilidad de este estudio contó con recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:

Ø Operativo.

Ø Técnico.

Ø Económico.

El éxito de este proyecto fue determinado por el grado de factibilidad que se presentó en cada una
de los tres aspectos anteriores.

Se recopiló datos relevantes sobre el desarrollo de este proyecto y en base a ello se tomó la mejor
decisión, para proceder a su estudio, desarrollo o implementación.

9
 
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

Responsabilidad de la investigadora fue visitar las diferentes bibliotecas de la ciudad y confirmar


que el mismo tema no se haya trabajado. En la biblioteca de: la Universidad Politécnica Salesiana,
de la Universidad Central del Ecuador no constan temas iguales. En el Centro de Desarrollo
Infantil Happy Kids Malis, tampoco se han realizado estudios al respecto, por lo que el tema
propuesto es original.

A manera de ejemplo y en las búsquedas en internet, se encontró la siguiente información: la tesis


de la Universidad Técnica de Ambato, correspondiente a Educación Parvularia. Con el tema:
Efectos que causa la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje de 4 a 5 años de la institución
educativa “Grandes genios” de la provincia Tungurahua cantón Ambato de la parroquia Atahualpa
ubicado en el sector Macasto II calles teniente Hugo Valencia y Cueva de los Tayos, teniendo
como autora a: Mirian Cecilia Calvopiña Lizano, en los años 2008 – 2009.

En este estudio investigativo, según informes realizados en el país uno de los factores más débiles
en el desarrollo integral de los niños, es el que hace relación a la sobreprotección por parte de los
padres y madres de familia.

En algunos casos no es el único factor incidente en el problema sino también maestros con poca
paciencia que imponen su voluntad sin entender las necesidades de los demás lo que ocasiona
serios problemas en el desarrollo del lenguaje, por ejemplo: los retrasos en su aprendizaje, los
defectos de pronunciación, tartamudeo, dislalia, ecolalia, etc.

Este estudio plantea que es de gran importancia saber que el lenguaje es una invención del género
humano y es principal medio de comunicación entre las personas. Los seres humanos tienen la
necesidad de relacionarse con sus semejantes con diversos propósitos: para expresar necesidades,
deseos, sentimientos, conocimientos e información.

Es fundamental que los niños/as reciban estímulos de lenguaje desde que nacen, puesto que esta es
la manera de aproximarlos a la naturaleza social y comunicativa del ser humano.

10
 
Indica la autora que la maduración de las habilidades comunicativas está íntimamente vinculada
con el desarrollo del pensamiento, con la regulación y modelado de la conducta, con el aprendizaje
de la lectura y la escritura y con la formación de vínculos afectivos entre la madre, el padre y el
niño/a, así como también para consigo mismo.

Esta investigación tiene el objetivo general de promover formas comunicacionales adecuada que
permitan mejorar el desarrollo del lenguaje de los niños/as. Concluye este estudio que los padres
sobreprotectores son aquellos que se pasan horas cavilando y preocupándose de sus hijos/as.

KAIL, R; CAVANAUGH, J; y otro. (2005), manifiesta:

No es necesariamente mimar a los hijos, es una implicación emocional


intensa y excesiva y que, además, conlleva la necesidad de controlar al
hijo/as.Todo esto lleva a una dependencia tanto de los padres hacia los hijos
como de los hijos hacia los padres (p. 156)

Es lógico que todos los padres quieran lo mejor para sus hijos/as, pero bajo esta premisa algunos de
ellos envuelven a sus niños/as entre sobreprotección sin darse cuenta de, hasta qué punto pueden
perjudicar con ello el desarrollo de su personalidad. Este tipo de padres, viven tan pendientes de
sus vástagos que ponen un celo desmesurado en sus cuidados y atenciones, ven peligros donde no
los hay y les ahorran todo tipo de problemas, pero a su vez les privan de un correcto aprendizaje.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Fundamentación Filosófica

Esta investigación está basada en el paradigma crítico – propositivo, ya que busca interpretar una
realidad social, netamente humana en la que están en interacción diversos actores; maestros, padres
de familia, estudiantes y elementos inmersos en la dinámica social.

Se refiere a la idea de que una persona tiene sobre lo que es la esencia del ser humano, concebido
éste, como un ser que puede aceptar como verdadero, lo que es real. Esta es una concepción de la
vida que influye definitivamente en la persona y en su estructura cognitiva y que se madura al
finalizar una etapa del aprendizaje.

No queriendo decir que ahí termina su conocimiento, sino por el contrario, que se inicia una
preparación que permite su crecimiento a nivel personal.

11
 
Fundamentación Psicológica

Como enfoque psicológico se considera la importancia de las condiciones internas y externas del
aprendizaje, sin embargo, no podemos olvidar el Centro de Desarrollo Infantil es el encargado de
manejar ambientes de que implica un gran conocimiento, el contexto, sus necesidades y los
recursos del medio en que trabaja, por el cual, pueden sacar criterios que se adopten a las
circunstancias concretas en que se desarrolla su enseñanza.

Respecto al aprendizaje, se tiene en cuenta los enfoques que se dan hoy en el campo de la
psicología, sobre todo, aquellos que hacen referencia a la construcción del conocimiento en cada
individuo, los cuales pueden darse a través de la vivencialidad o experiencia de cada uno y que
genere en ellos una autonomía como ser humano y social, adoptando posiciones investigativas,
criticas y de transformación de las realidades existentes.

Además es importante manejar en los individuos su inteligencia emocional, como base


fundamental para lograr en los estudiantes altos niveles de aprendizaje que repercutirán en la
adaptación del individuo al mundo laboral.

Fundamentación Sociológica

Dentro del fundamento sociológico se complementan básicamente las relaciones entre educación y
sociedad.La educación es un producto de la sociedad, entre otras cosas, porque este tiende a
estructurar a aquellas como proceso mediante el cual la humanidad busca moldear, a su imagen,
las nuevas generaciones recreando en estas su modo de pensar, de sentir y actuar.

Las, ideas valores, sentimientos y tradiciones que definen a un grupo, permean, simultáneamente,
el ideal humano. Busca formar personas idóneas que se adapten a las necesidades de su entorno y
que sus actuaciones impacten positivamente en él, propiciando un crecimiento social y cultural
acorde al mundo globalizado.

Fundamentación Pedagógica
La propuesta pedagógica respeta las características de los niños y niñas propias de su crecimiento y
aprendizaje. Partiremos de los conocimientos previos y las necesidades de cada infante
propiciaremos la participación activa de éstos, fomentaremos sus aportaciones, estimularemos el
desarrollo de sus potencialidades y facilitaremos su interacción con personas adultas.

Los cuales planificaremos las relaciones con las familias de los niños/as propiciando la
comunicación y participación de las madres y padres en la vida de la escuela a fin de que éstos
coparticipen en los procesos de aprendizaje de sus hijos/as.

12
 
Para contribuir a la construcción de aprendizaje significativo el diseño de la organización de los
espacios individuales y colectivos, como tambien, la distribución del tiempo, la selección y
organización de recursos didácticas, así como las distintas propuestas didácticas, permitirá la
acción infantil, estimulando las conductas exploratorias e indagatorias. Propiciando el
acercamiento de los niños/as a la lengua escrita como instrumento para expresar, comprender e
interpretar la realidad a través de situaciones funcionales de lectura y escritura.

SOBREPROTECCIÓN

Los seres humanos tenemos la necesidad de sentirnos protegidos y seguros, en este caso el niño y
la niña se siente totalmente vulnerable ante el mundo que le es completamente desconocido,
necesitan que sus padres están allí para cuidarlo y velar por sus intereses.

ROSAS, María. (2009), señala: “Cuando el padre ofrece esta seguridad y protección que necesita,
entonces el niño se relaja y, se dedica a la tarea de crecer y explorar el mundo que le rodea, esta
protección Paterna es un prerrequisito para qe el niño se desarrolle de manera sana e integral”.
(p. 73)

La familia está cosechando en algunos casos, aquello que sembraron, muchas veces se cree que el
ser permisivos con los infantes, de alguna manera va a ayudar a los hijos pero lo que hace es
empeorar y teniendo como consecuencias en el aspecto de rendimiento escolar y afectando a la
personalidad del niño o niña. El niño y la niña es afectado por esta sobreprotección, es así que
incide en lo que corresponde a disciplina. Conocen los niños y niñas que es una de las mejores
formas que pueden usar para tener la situación bajo control.

PEÑA, Jordi. (2006), conceptúa así a la sobreprotección:

En la práctica, la situación se plantearía como sigue: los padres, a través de


su conducta verbal o no verbal emiten mensajes a su hijo que tienden a
infantilizarlo… Si se producen muchas conductas de este tipo y están
presentes en todas o casi todas las situaciones sociales de un niño, podrá
hablarse de una actitud sobreprotectora evidente. Esta actitud,
consecuentemente, tendera a producir en el niño respuestas más infantiles
que las típicas de su edad. (p.248)

13
 
La sobreprotección se suele definir como “proteger o cuidar en exceso”. Se mantiene el instinto de
protección de los primeros meses de vida, y no se acepta que las criaturas van creciendo y tienen
que aprender a resolver sus necesidades. Expresiones como: “ya te doy yo la comida porque tú te
manchas”, “ya tienes preparada la cartera”..., pueden tener carga sobreprotectora.

Esta preocupación generalmente tiene como origen, la creencia de que hay que evitarles a los hijos
a toda costa cualquier tipo de dificultad o problema, porque sería catastrófico que un evento
adverso se presentará en la vida de su hijo.

La sobreprotección no se refiere solamente a posibles accidentes físicos, sino que puede ser
extendida a cualquier tipo de dolor, enfermedad, incomodidad, exigencia o necesidades de tipo
psicológico y social.

Esta creencia en la mentalidad de los padres puede tener varios orígenes, desde traumas o malas
experiencias previas, aspectos ansiosos de la personalidad genéticamente determinados, ideas
respecto a que todo en la vida debe ser fácil, querer que los hijos tengan todo lo que uno no tuvo.

Características de la Sobreprotección

La sobreprotección tiene muchas expresiones, y sus razones también son complejas y plurales:
paternalismo, mimetismo, temor a complicaciones, intereses económicos, control de roles de
padres e hijos.

DURAVIA, Luigi. (1999), manifiesta al respecto:

La sobreprotección se da cuando los papás demuestran una excesiva


preocupación por el hijo: lo vigilan constantemente, tratan de evitarle
cualquier situación que comporte riesgo, previenen las dificultades, le evitan
todo disgusto o frustración, se preocupan demasiado por su salud;
demuestran una ternura exagerada y prolongada en los años, manifestada
también con el contacto físico. (p.69)

Se hace énfasis en la privación del niño, que consiste en la eliminación de estímulos que en
realidad sirven para el desarrollo normal. Un niño sobreprotegido (física, psicológica o
socialmente) es un niño menos desarrollado.

14
 
El origen de la sobreprotección es la tendencia natural a proteger, pero esta tendencia natural
combinada con creencias equivocadas sobre qué es realmente peligroso y cuáles son las
consecuencias de estar expuesto a esos peligros, se degenera en una sobreprotección que no tiene
ningún beneficio para el niño en crecimiento.

El tipo de comportamiento en la relación padres, con sus hijos se puede encontrar un gran
porcentaje de los dos extremos, o muy rígidos o sobreprotectores, existe un reducido número de
padres que guardan un equilibrio de los dos extremos.

KNAPP, Robert. (2005), muestra la característica mental, del niño o niña, y argumenta:

Muchos padres, con buenas intenciones, son culpables de contribuir a la mala


salud mental de sus hijos, protegiéndoles en exceso. Sencillamente, no se le da
al niño la oportunidad de madurar de una forma natural asumiendo
gradualmente más responsabilidades cada vez, mediante su conducta y
decisiones. (p. 266)

Los padres sobreprotectores inconscientemente están creando en sus hijos alteraciones en su


personalidad, con lo que dificultan la relación del niño y la niña con el medio, afectando a su
autonomía y personalidad.

Por lo general este tipo de niño/a tiene un marcado sentimiento de inferioridad, es así que cuando
un niño/a de su edad realiza alguna actividad propia de su estadio o fase, el sobreprotegido
inmediatamente manifiesta no poder hacerlo por cuanto se siente más pequeño, estos niños, niñas -
por lo general- están al margen de actividades competitivas, agravándose más su patología de
inferioridad.

Otra característica es la gran dependencia hacia sus progenitores, a través de la inseguridad,


llegando al extremo de dudar de todo lo que hacen, tareas escolares, juegos, amistades.

Si sus padres no lo aprueban o están tranquilos, esto se proyecta hasta la adolescencia, es decir que
mientras no tenga el visto bueno de sus padres no puede hacer amistad con ningún chico. Los
sentimientos egoístas son típicos de estos niños, todo el mundo tiene que estar a sus pies para que
su yo tenga estabilidad, y cuando no sucede la hipersensibilidad es fácil presa de ellos.

15
 
Causas de la Sobreprotección

Las prisas, el deseo de que los niños/as disfruten de su infancia, el afán de perfeccionismo; llevan a
los padres a anticiparse en la satisfacción de las necesidades de sus hijos y a evitarles cualquier
contra tiempo.

El niño necesita sentirse querido y cuidado por sus padres para tener un buen desarrollo emocional.
Sin embargo, si se le protege en exceso, se le puede perjudicar más que beneficiar.

GAMBOA, Susana. (2008), refiere al respecto:

Si uno está sobreprotegido, si los padres hacen todo en lugar del hijo, el
niño no puede descubrir lo que realmente vale, lo que quiere, ni su
verdadera identidad. Solo puede descubrirse a si mismo sometiéndose a
alguna prueba. Un niño sobreprotegido no siente la sensación de victoria:
se siente solo porque los demás lo hacen todo en lugar suyo, y se siente mal,
los demás son los responsables. (p.15)

No se puede mantener al niño/a permanentemente en un invernadero, convirtiéndolo en el centro de


todas las atenciones y ocultándole de todos los peligros. Los padres tienen que dejarle evolucionar
para no entorpecer su desarrollo.

Hay padres que desconocen lo que se le puede exigir al niño y fomentan conductas más infantiles
de lo que le corresponde por su edad. En otras ocasiones, no dejan que el niño haga determinadas
cosas porque a ellos, evidentemente, les sale mejor y lo hacen en menos tiempo.

Otros piensan que es mejor hacerles la vida más fácil y procuran anticiparse a cualquier necesidad
y demanda de su hijo antes de que él mismo lo pida. Los hay que prefieren evitar enfrentamientos
porque no les resulta fácil mantenerse con firmeza en situaciones estresantes o incluso simplemente
porque el niño tiene una cara encantadora que inspira hacerle ese tipo de trabajos.

Efectos de la Sobreprotección

Cuando existe sobreprotección, a un niño o una niña, se le mira su autoestima y lo volvemos una
persona tímida e insegura que depende del padre o de otros para resolver cualquier situación en su
vida.

16
 
Muestran una dependencia extrema hacia sus padres, es más común hacia la mamá. Además tienen
problemas para relacionarse con otros niños/as. Se vuelven totalmente frágiles, débiles,
vulnerables, no están preparados para el mundo y los sufrimientos que tendrán que afrontar.
Sienten temor frente a lo desconocido y desconfianza ante cualquier actividad que deban
emprender. Serán personas calladas y sumisas, sin ningún interés por nada.

LINIADO, Diana. (2002), agrega este criterio:

En la sobreprotección, en el fondo, se está considerando al niño como un


inválido, incapaz de asumir las consecuencias de sus actos y de valerse por sí
mismo. De este modo, solo se conseguirá reforzar la dependencia y el
sentimiento de impotencia. (p.58)

Poca tolerancia a la frustración. Quieren ganar a toda costa y cuando eso no sucede se enojan y
explotan, les cuesta tomar la iniciativa, permanecen quietos ante las dificultades y no asumen sus
responsabilidades buscan la ayuda o protección de terceros.

Además de sus padres, compañeritos de clase, familiares, hermanos mayores. Los niños
sobreprotegidos sufren mucho cuando llega el momento de separarse de sus padres para ingresar al
Centro Educativo o el pre escolar. En ocasiones la mamá necesita acompañarlo durante los
primeros días para hacer menos traumático el cambio.

Consecuencias de la Sobreprotección

MCDOWELL, J; HOSTETLER, B. (2006), manifiesta lo siguiente:

Es verdad que en cierta forma existe la necesidad de proteger a un hijo así;


pero el padre sobreprotector por lo general se valdrá de un control
contraproducente y de la manipulación, en lugar de un apoyo y aliento
sano basados en la comprensión de las potencialidades del niño de
desarrollarse y madurar. (p.184)

Todos necesitan sentirse protegidos en medio de las situaciones adversas de la vida, pero cuando
existe sobreprotección, se está expuesto a una serie de situaciones que lejos de ayudar, dificultan el
buen desenvolvimiento de la vida. Estas son las consecuencias de la sobreprotección, entre las más
importantes:

17
 
Ø Sentimientos de Inutilidad,
Ø Sentimientos de Dependencia,
Ø Falta de Iniciativa propia, y creatividad,
Ø Alto desinterés por conocer sus talentos y habilidades,
Ø Desconfianza de sí mismo, y falta de seguridad y de autoestima,
Ø Desamor por las necesidades del resto de las personas,
Ø Insatisfacción por cualquier manifestación de ayuda o apoyo,
Ø Cierto nivel de egocentrismo,
Ø Deseo de que toda la atención sea para sí mismo,
Ø Conductas manipulativas, para conseguir sus fines personales.

VALDIVIA, María. (2010), dice de los padres sobreprotectores y sus consecuencias, lo siguiente:
“La autoridad lo ejercen no de forma autoritaria, gritando o riñendo, sino de fondo; vendría a ser
como un esfuerzo por irrumpir en la conciencia de los hijos, para tratar de adueñarse de ella”.
(p.110)

Si en lugar de apoyar al niño, sugerirle y guiarle para que aprenda por sí mismo, se le impone,
vigila y le dan todo solucionado, lejos de ayudarle a crecer, el niño tendrá un escaso desarrollo de
sus habilidades vestirse, comer, adoptará una postura de pasividad y comodidad, ya que
interiorizará que sus padres, de los que tendrá una gran dependencia, siempre están dispuestos a
ayudarlo. Su autoestima será baja y tendrá poca seguridad en sí mismo, creyéndose incapaz de
resolver sus dificultades. Le costará mucho tolerar frustraciones, posponer las gratificaciones y no
sabrá valorar lo que tiene. Rehuirá los problemas en vez de tratar de enfrentarse a ellos y no sabrá
cargar con las consecuencias de sus propios actos. En resumen, será una persona inmadura y débil
que podrá dejarse llevar con más facilidad por las malas amistades o por el ambiente que le rodea.

Desarrollo de la Sobreprotección

Existen algunos pasos que se cumplen muchas veces inconscientemente, para que los niños/as
tengan a la sobreprotección como compañera de la vida y sus negativas consecuencias.

La Sobreprotección Familiar

Todo esto lleva a una dependencia tanto de los padres hacia los hijos como de los hijos hacia los
padres, aunque aparentemente pueda parecer una relación estupenda, esto puede traer grandes
problemas en el futuro de los hijos, que se manifestará de forma palpable en su edad adulta, aunque
nadie sabrá cuales fueron las causas de esas características, que pueden llegar a convertirse en
problemas de personalidad.

18
 
Un niño que ha crecido en un ambiente de excesiva atención, preocupación asfixiante o con los
deseos de los padres convertidos en obligaciones o expectativas demasiado altas para la capacidad
del hijo, puede encontrarse en su edad adulta con graves problemas.

ROSAS, María. (2009), infiere al respecto:

Nuestros hijos esperan que seamos maduros y fuertes. No necesitamos ser


amigos del niño, necesitamos ser sus padres; unos padres firmes y
amorosos. Esto les da una sensación de mayor seguridad y evita la
frustración y el enojo, expone Sandra barros, mamá de cuatro adolescentes
y experta en psicología infantil. (p.36)

Evidente es que se debe aceptar al hijo tal y como es, sea cual sea su físico, sus virtudes,
personalidad, forma de ser, etc.; no hay que obsesionarse con el niño; enseñarle las cosas que no
sabe y no hacerlas por ellos, aunque lo hagan mal o tarden mucho tiempo.

Evitar el miedo asfixiante hacia los hijos, desgraciadamente lo que les tenga que suceder les
sucederá; no imponerle los sueños de los padres no cumplidos de pequeños, ellos tienen sus propias
ideas y hay que aceptarlas aunque no coincidan con las de sus padres; saber que el hijo es capaz de
lo que se proponga, animarlo en sus intentos y no creer o tener miedo al fracaso.

Utilizar la comunicación como ejercicio diario, escucharlo, comprenderlo y ponerse en su lugar,


aunque sus ideas o convicciones sorprendan o no se piense igual; alabar sus virtudes o logros y
reconocer sus fallos; fomentar su independencia hasta lograr su autonomía; animarlos a demostrar
sus sentimientos, sean de alegría o tristeza; interesarse en la vida del hijo, pero no querer
controlarla.

Padres Sobreprotectores

RICE, Philip. (1997), señala:

Sin embargo, algunos padres son sobreprotectores y no permiten que sus


hijos hagan lo que los demás ni les permiten jugar con otros niños de la
manera usual. Esto es especialmente probable que suceda si los niños son
frágiles o enfermizos; en estos casos, los padres pretenden proteger a sus
hijos de gérmenes, ruido y juegos rudos, pero lo que logran es impedir que
sus hijos hagan amigos o que aprendan a hacer lo que otros hacen. (p. 297)

19
 
Los padres piensan que amar es hacer el camino más fácil a los hijos, cuando realmente, además de
amor, lo que necesitan es:

Ø Adaptación y reconocimiento de lo que realmente es.


Ø Respeto y tolerancia de sus ideas y sentimientos.
Ø Libertad para tomar decisiones.
Ø Apuntalar las cualidades y aceptar sus limitaciones.
Ø Potenciar la creatividad.
Ø Sentimiento de haber contribuido a hacer algo.

En los primeros años de la infancia, los hijos no podrían sobrevivir si les obligaran a ser ellos
mismos, pero cuando crecen se les debe alentar en su independencia y reducir la necesidad de sus
padres.

Los padres dan amor a sus hijos porque es lo que sienten, pero existen otras muchas razones de dar,
ayudar y obsesionarse por los hijos:

• Dar para apoyar la propia autoestima: una persona que nunca se siente bien consigo mismo
intenta compensarse demostrando que puede ser un buen padre o una buena madre.
• Dar para compensar con creces la privación anterior: una frase muy común en los padres es "no
quiero que mi hijo sufra todo lo que yo he sufrido".

KNAPP, Robert. (2005), dice al respecto:

El hogar constituye un sector sumamente importante del ambiente total del


niño. Las condiciones económicas, físicas y culturales del hogar, las
relaciones entre los padres con el hijo y de este con otros niños en el hogar,
son puntos que fácilmente contribuyen a la salud mental del niño. (p. 265)

Dar para aliviar la culpa y la incomodidad: a veces las frustraciones del niño llevan a los padres a
revivir sus propios fracasos y dolores y esto hace que se sientan incómodos y hacen que el niño se
ahorre esas frustraciones haciendo por él lo que ellos podrían haber hecho.

Dar para llenar el vació interior. Muchas veces, matrimonios que fracasan se vuelcan en sus hijos
para darles todo lo que a ellos les falta o les ha faltado en su infancia.

20
 
Dar para compensar la ausencia del otro padre. Uno de los padres puede ser alcohólico, egoísta,
estar enfermo, ser indiferente o tratar mal al niño; de esta forma, el otro se siente culpable y teme
que el niño crezca con problemas emocionales si esta falta no es compensada, sin aliviar de todas
formas la falta del otro padre.

Dar para compensar la propia ausencia. Los padres están muy preocupados por su trabajo y están
muy poco tiempo en casa; para compensar su ausencia les colman de regalos y les consienten en
exceso.

Dar a cambio del comportamiento del niño. Cada vez que el niño tiene una pataleta, para
tranquilizarlos y no escucharlos le consiente lo que quiere. Así el niño aprende a cambiar su
comportamiento a cambio de soborno y aprende a manipular a sus padres; cada vez las pataletas
serán más grandes para conseguir más.

¿Cómo actúa un Padre Sobreprotector?

Los padres sobreprotectores tienden a limitar la exploración del mundo por parte de su hijo, pues
temen que pueda golpearse o lastimarse si se mete debajo de una mesa, detrás de un sofá, entre
unos arbustos o si intenta alcanzar un juguete o un objeto llamativo que está en la parte alta de un
estante.

LINIADO, Diana. (2002), manifiesta lo siguiente:

La tendencia a sobreproteger al niño, tratándolo como pobrecito, corriendo


tras él para evitarle las frustraciones, las caídas y los errores que lo
ayudarían a aprender cómo y cuándo se pueden hacer determinadas cosas.
El riesgo de este comportamiento es el de mantener al niño alejado de la
experiencia que lo fortalece y que promueve con cada logro un aumento de
su autoestima. (p. 57)

Normalmente, frente a estos peligros, los padres sobreprotectores expresan frases como: ‘No te
metas ahí que te puedes raspar’, ‘No toques eso que está sucio’, ‘Con cuidado, por favor’, y otras
similares.Con frases y comportamientos como estos en los cuales se limita al niño en su
exploración del entorno, se hace evidente la inseguridad de los padres frente al desarrollo de su
hijo, a quien, además, le empiezan a transmitir esas inseguridades. Se pierden, entonces, lo mejor
de la infancia de sus hijos porque siempre están angustiados por lo que les pueda pasar.

21
 
Ser padres implica por naturaleza cuidar a sus hijos y como cualquier padre o madre sobre esta
tierra, incluso de las especies animales, ayudarlos a proteger sus vidas y poder enseñarles aprender
hasta que ellos mismos puedan hacerlo.

Los padres tienen la natural tendencia a no querer ver a sus hijos sufrir y evitarles tanto sufrimiento
como sea posible. Sin embargo, en ciertos casos esto puede irse de las manos y terminar siendo un
sofoco para ellos esta actitud.

Por lo general se protege a los hijos basándonos en los propios miedos y angustias y es allí donde
se empieza a actuar como si algo malo les fuera a pasar, cuando eso es un temor interno de los
padres.

DURAVIA, Luigi. (1999), emite el siguiente criterio:

Siempre en la infancia, a través de las infinitas relaciones del niño con los
papás, estos van comunicando lo que está bien y lo que está mal, lo que hay
que hacer y lo que no se debe hacer. Tales mandatos y prohibiciones
pueden ser expresados con palabras: No hagas esto. O con gestos: la mamá
se enoja porque la niña se mancho el vestido...(p.68)

De allí la importancia de poder estar atentos a cuáles son los miedos, las heridas de la infancia, y
las fantasías que se elabora con los hijos. De pronto si los padres sienten abandono, desarrollan
conductas sobreprotectoras que ahogan a los hijos y ven amenazas donde no las hay.

El uso del mismo lenguaje del niño para comunicarse con él: no se le habla claro ni se le estimula
el aprendizaje de nuevas palabras, porque para el padre basta con que el niño le señale un objeto o
haga un gesto para obtener lo que quiere sin aprender a pedirlo verbalmente.

Características de un niño sobreprotegido

Ø Tímido.
Ø Le cuesta alejarse de sus padres (especialmente de mamá).
Ø Inseguro de lo que hace y de su relación con los demás. Busca la protección de quienes lo
rodean.
Ø Llora intensamente. Especialmente durante los primeros días de preescolar y, en algunos
casos, la mamá debe ingresar al jardín para acompañar al niño mientras se acostumbra a
ese nuevo espacio y a las personas están cerca de él.

22
 
VALDIVIA, María. (2010), señala acerca de las características de estos padres: “En qué sentido
estos padres no valoran bien a sus hijos, porque ejercen sobre ellos un grado de orientación o
dirección inadecuado, lo que se traduce en relaciones negativas” (p. 108)

Nervioso y algo solitario. Para él es complicado relacionarse con otros niños de su misma edad y
tiende a aislarse un poco.Dificultad en el desarrollo del lenguaje y, por lo mismo, para escribir y
comprender.

Esto se supera en el colegio, pero el choque para el niño en ocasiones es fuerte porque puede
sentirse presionado para rendir igual que los otros.Pocas veces asume la responsabilidad de sus
actos porque está acostumbrados a que sus padres lo hagan por él.

Síntomas de la Sobreprotección

Ø Demandantes y egoístas
Ø Caprichosos y berrinchudos
Ø Antipáticos
Ø Tienen dificultades para relacionarse
Ø Envidiosos e insatisfechos
Ø Descontentos y mal humorados
Riesgos de la Sobreprotección

Los niños sobreprotegidos son los más propensos a sufrir un accidente en aquellos lugares donde
no existe una protección tan reforzada como la que hay en los hogares, y la razón es que los
pequeños no se les han enseñado las habilidades necesarias para evitar los peligros.

HORMACHEA, David. (2007) señala: “Los padres deben enseñar a sus hijos a velar por su
seguridad de un modo claro y conciso, hablando clara y directamente, y nunca exagerando en las
situaciones o consecuencias”.(p.190)

La sobreprotección que muchos padres ejercen sobre sus hijos puede favorecer que conformen una
personalidad débil y se muestren reacios a asumir responsabilidades propias de la edad adulta. Los
niños sobreprotegidos también pueden sufrir tanto daño psicológico como los abandonados, según
distintas investigaciones.

23
 
Para algunos psicopedagogos, la sobreprotección a la que muchos padres someten a sus hijos puede
provocar que éstos desarrollen el Síndrome de Peter Pan, propio de personas dependientes, que han
sido sobreprotegidas por sus familias y no han desarrollado las habilidades suficientes para afrontar
la vida.

El Síndrome de Peter Pan alude a aquellas personas que no quieren o se sienten incapaces de
crecer. Son sujetos que tienen un cuerpo de hombre con mentalidad de niño. No saben o no quieren
renunciar a ser un hijo para empezar a ser padres o madres.

Cuando los padres intervienen directamente, excusan a su hijo continuamente, y ven el problema
siempre en los otros, no se suelen solucionar los conflictos, sino se magnifican y acaban
enrareciendo el ambiente de grupo.

Ahorrarles a los hijos todo tipo de problemas interviniendo en sus vidas cada vez que surge una
dificultad, es privarles de un aprendizaje necesario. Enseñar a los hijos a resolver sus problemas,
confiando en su capacidad para encontrar soluciones, estando cerca del niño y supervisando
respetuosamente sus acciones, lo cual les ayuda a que desarrollen gradualmente sus propios
recursos.

Ideas que Ayudan

Conociendo lo importante que es para el desarrollo de su personalidad que los niños logren hacer
las cosas sin ayuda, debe dejarle actuar solos en más ocasiones.

Cuando el niño pida ayuda, lo esencial es darle las sugerencias con las que solucionar el
problema.Es normal que el niño cometa errores, pero no hay que anticiparse para evitar el tropiezo.
Lo positivo es hacerle ver que cada vez que le van saliendo mejor las cosas.

KNAPP, Robert. (2005), refiere así:

Los problemas emocionales se suelen presentar entre los niños a causa del
modo como el padre les impone la disciplina. El camino puede dirigirse a
los extremos: ya demasiado severo o demasiado blando. Los niños deben
ser en todo momento guiados en el desarrollo de un control efectivo de las
emociones y en la comprensión de la necesidad de una conducta aceptable.
(p. 266)

24
 
Si se quiere realmente ayudar al niño, hay que preguntarle a él si necesita la presencia de un adulto
y en el caso de que reclame esa ayuda, convien en averiguar qué es lo que realmente precisa. Hay
que tomarse el tiempo necesario para permitir que el niño se desenvuelva solo.

Se debe explicar al niño las razones de las acciones, de modo que pueda actuar por sí solo, aun
cuando no haya un adulto a su lado que le indique cómo hacerlo.

No le debe ahorrar sacrificios razonables: el niño puede perfectamente colaborar en tareas


domésticas como poner la mesa, hacerse la cama, recoger su cuarto, sacar la basura o aprender a no
dar excesiva importancia a una situación de escasez o incomodidad. Ante un niño tímido, los
padres deben procurar que salga más de casa, que abra más su círculo de amistades, que comparta
sus cosas, etc., pero no forzándole, sino dándole ideas y predicando con el ejemplo, de lo contrario,
con los años puede acabar siendo una persona temerosa, solitaria, arisca o desconfiada.

La Sobreprotección y Modelos de Crianza

• Sentimientos de Inutilidad

El niño o niña, se siente culpable por sentirse desanimado. Se percibe asimismo como un ser
perdedor o inútil e inservible que no puede ayudar a su familia ni hacer bien su trabajo, cualquiera
que éste sea. Se auto reprocha por su comportamiento y se siente avergonzado de él mismo por no
poder reaccionar y superar su estado de ánimo.

BETTELHEIM, Bruno. (2010), hace énfasis en la inutilidad agregando:

Algunos de los influenciables sentimientos de inutilidad que el niño tiene de


sí mismo se originan en las experiencias que le rodearon a la educación
sobre el control de los esfínteres y a todos los otros aspectos de la educación
en general: ser limpio, aseado y ordenado. Mucho se ha hablado de cómo
las exigencias de los padres, al ver que sus hijos no son lo pulidos que ellos
quisieran, hacen que el pequeño se sienta sucio y malo. (p. 327)

Siente que nadie más que él es culpable de lo que le sucede y se siente que es un ser fracasado en la
vida que no merece ser consolado ni ayudado por nadie. Algunas veces culpan a sus padres y por
sentirse inútiles y fracasados.

25
 
• Sentimientos de Dependencia

Ø Continuamente se encuentra padeciendo de graves necesidades emocionales,


principalmente de falta de afecto.
Ø No espera ni busca cariño porque nunca lo ha recibido y tampoco por esa misma razón está
capacitado para darlo.Simplemente se apega a alguien que idealiza.
Ø Le interesan personas indeseables porque su deficiente autoestima le provoca fascinación
al encontrar una persona tremendamente segura de sí misma, con cierto nivel de éxito o
capacidades, a veces más supuestas que reales.
Ø Entiende el amor como "apego", enganche, sumisión, admiración a la otra persona y no
como un intercambio recíproco de afecto.

MCDOWELL, J; HOSTETLER, B. (2006), afirman lo siguiente:

Los niños aprenden no de nuestras experiencias sino de las de ellos mismos.


Necesitan tener oportunidades de tomar riesgos razonables, de cometer
errores y de vivir con las consecuencias de sus propias acciones. La
sobreprotección por parte de un progenitor interfiere con el proceso
normal de aprendizaje. (p. 185)

Es la oportunidad de los padres no manejar este tipo de relación con su hijo, porque le perjudica y
esto hace que el niño o niña actué muy diferente al desarrollo normal de su crecimiento,
ocasionando cambios negativos en la parte física y en la parte subjetiva como es el desarrollo de la
personalidad.

Conductas Manipulativas

No nacen sabiendo, pero casi. Los niños aprenden muy rápido a conseguir lo que quieren con
conductas manipulativas. Los niños aprenden temprano cómo llamar la atención de su entorno y
controlarlo.

En principio, se trata de conductas normales que les sirven para adaptarse al ambiente. Pero el
problema está servido cuando al analizar dichas conductas, éstas van asociadas a un acentuado
grado de antojo, capricho, salirse con la suya, desgaste de los padres o abuelos para conseguir lo
que quieren.

26
 
CERVERA, G; HARO, G; Y Otros. (2005), infiere en lo siguiente:

El niño establece conductas manipulativas y negativistas con la madre, que


vivencia como una prolongación de su yo omnipotente, al mismo tiempo
que da muestras de una dependencia excesiva hacia ella. Este conflicto
ambivalente es un reflejo de que el niño ha excedido su mundo interno en
objetos buenos y malos, sin poder superar la fase de superación-
individuación. (p. 74)

El mecanismo que explica el funcionamiento de las manipulaciones es el mismo niño de cinco años
que para el adolescente: la diferencia estriba en la elaboración de las respuestas. El niño que
empieza por negarse a probar bocado hasta que le ponen su comida favorita, es en potencia el niño
que dice que no estudia si no le dejan el ordenador o que si no le compran tal cosa se van a enterar.

Cómo Reconocer las Conductas Manipulativas

Pueden ser sutiles, como la manipulación a través de la afectividad-las lágrimas de cocodrilo son
un buen ejemplo- o muy evidentes, como los comportamientos desproporcionados: las famosas
rabietas o el enfado manifiesto contra el adulto en cuestión.

Y, aunque cuantos más pequeños son los niños, más utilizan este tipo de chantajes, a los dos y tres
años logran un manejo de la comunicación no verbal que ya quisieran algunos adultos.

El objetivo es guiarse por su propia voluntad y desenvolverse en un entorno que consideran


inhóspito, donde se les obliga a comer lo que no quieren o a dormir cuando quieren jugar. El
entorno es el que les va guiando en el uso, mantenimiento, y desecho de determinadas estrategias:
si el niño sabe que las personas con las que está no van a lograr su objetivo, no lo van a intentar o
van a ser menos insistentes.

Egocentrismo

Es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más
importantes que las de los demás. El término deriva del latín ego, que significa "yo".

Una persona egocéntrica no puede "ponerse en los zapatos de los demás (quitándose primero los de
él mismo)", y cree que todos buscan o deben buscar lo que él busca (o lo que él ve, en alguna
forma, excede en lo que otros ven).

27
 
Egocentrismo es la exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla centro de la
atención y actividad generales.

DURAVIA, Luigi. (1999), dice su criterio acerca del egocentrismo:

A veces tendrán que corregir y, si es necesario, también castigar para que


el niño aprenda a limitar su egocentrismo, se haga resistente a las
frustraciones y evite un sentimiento de autoestima exagerado; en efecto,
los papás pueden exagerar en reforzar la autoestima del niño creando en
él un sentimiento de omnipotencia por el que se puede sentir superior a
todos y con el derecho de manipular a los demás. (p. 73)

Piaget Jean, señalaba que los niños pequeños son egocéntricos. Entre sus características no tienen
todavía la suficiente habilidad mental para entender a otras personas que puedan tener diferentes
opiniones y creencias con respecto a la de ellos.

El egocentrismo es, pues, la incapacidad del niño para ver puntos de vista de otras personas. El
egocentrismo es poco profundo, a menudo carecen de la capacidad de resistencia para alcanzar las
metas de largo alcance. Defensiva, se enoja fácilmente, celoso, que sufren viviendo en el mundo
relativamente pequeño de frágil ego. También hay evidencia de que una creencia egocéntrica de los
puntos fuertes propios podría ser debido a que tiene más conocimiento sobre los propios logros y
que a medida que se aprende de los demás. La evaluación de otros disminuye su propia
superioridad, egocentrismo, se concluye, en cierto sentido es un ser racional o aproximación a
tierra a las comparaciones de auto-otros.

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Se llama desarrollo del lenguaje al proceso cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la
capacidad de comunicarse verbalmente usando una lengua natural. Este desarrollo se produce en un
período crítico, que se extiende desde los primeros meses de vida hasta el inicio de la adolescencia.

En la mayoría de seres humanos el proceso se da principalmente durante los primeros cinco años,
especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los contenidos.
Así, algunos niños empiezan a hablar temprano y de golpe, otros un poco más tarde y, también, hay
unos que se rezagan considerablemente, inquietando al principio a sus padres con su silencio tenaz
y asombrándolos, luego, con su excesiva locuacidad.

28
 
SOUTULLO, E; MARDOMINGO M. (2010), manifiesta:

De los 4 a los 5 años de edad el lenguaje del niño se va pareciendo cada vez
más al del adulto. No obstante, hasta casi pasado los 4 años, existen
peculiaridades articulares en el lenguaje infantil (el pequeño omite silabas, las
cambia y las pronuncia a su modo). A partir de los 5 años, el lenguaje del niño
ya es prácticamente correcto (p. 41)

Ciertos retrasos pueden atribuirse a la herencia, debido a que hay familias onde los niños empiezan
a hablar más tarde que en otras. Pero también hay casos, en gran medida, generados por el medio
ambiente, en especial por el hogar, en el que los padres no suelen estimular adecuadamente la
adquisición y el desarrollo del habla de sus niños.

Es el caso, a veces, del hijo único, cuyos padres sólo hablan lo indispensable, quizás para decir a
más: ¿Está preparado el desayuno? y creen innecesario decirle algo a su niño antes de que éste
pueda comprender y responder sordomudos, quienes por falta de conversación en el hogar
empiezan a hablar mucho más tarde que los otros niños de su misma edad, aunque ellos mismos no
sean ni sordos ni mudos.

En cambio, los niños que crecen rodeados y estimulados lingüísticamente por sus hermanos, o a
quienes sus padres les han hablado aun antes de que puedan comprender el sentido de las palabras,
aprenden fácilmente a hablar en comparación a los niños antes señalados.

De esa forma la familia cumple una función importante en la aparición y en el ritmo del desarrollo
del lenguaje verbal del niño.

Si éste se siente emocionalmente seguro y lingüísticamente estimulado, se desarrollará normal y


óptimamente, superando las dificultades de las distintas etapas en el tiempo esperado.

Pero cuando la familia es conflictiva e indiferente con él, esto obstaculizará y retardará su
evolución y, muchas veces, con consecuencias negativas para su comportamiento de ajuste
posterior. Por medio del lenguaje se puede encontrar formas de comunicación y el lenguaje es una
de ellas. Se utiliza como un instrumento de relación social. Y actúa como un vehículo del
pensamiento, del ser humano.

29
 
ARANDA, Rosalía, (2008), se refiere al lenguaje, así:

El lenguaje funciona como barómetro crítico el desarrollo cognitivo y


emocional del niño, desempeña un papel determinante en la regulación de
su conducta y le permite expresar sentimientos como la ira y la frustración
sin interpretarlas. (p. 208)

El primer lenguaje, el oral. A partir de él, descubre el mundo y se integra; primero a su medio
familiar y luego a la sociedad donde ejecutará diversas actividades en el transcurso de su vida. Las
personas expresan verbalmente lo que piensan y a través de su verbalización nos enteramos de lo
que quieren decir.

La correcta adquisición y el próspero desarrollo del lenguaje en los primeros años de escolaridades
es lo más importante, debido a que ello le entrega al individuo los instrumentos para su integración
social y desarrollo sistémico.

Características

Para el aparecimiento del lenguaje, existen algunas características según las edades, donde se
particulariza ciertas pautas, hasta que seestablezca una comunicación clara por parte del niño o
niña.

Ø El niño o niña de 3 años utiliza: pronombres y preposiciones apropiadamente, oraciones de


tres palabras, palabras en plural.

Ø El niño de 4 años comienza a: entender las relaciones de tamaño, sigue una orden de tres
pasos, cuenta hasta cuatro, nombra cuatro colores, disfruta rimas y juegos de palabras.

Ø El niño de 5 años: muestra compresión de los conceptos de tiempo, cuenta hasta 10, conoce
el número del teléfono, responde a preguntas de por qué?

Se puede presentar tartamudeo en el desarrollo normal del lenguaje en los niños entre los 3 y los 4
años de edad. Esto se produce porque las ideas llegan a su mente más rápidamente de lo que el niño
es capaz de expresar, en especial si el niño está estresado o exsaltado.

30
 
BERGER, Kathleen. (2007), señala al respecto:

Si bien los niños alcanzan suficiente madurez neurológica como para


comprender los conceptos de números, recuerdos y rutinas alrededor de los
3 o 4 años de edad, que el niño muestre que entiende o no depende de la
familia, la escuela y la cultura. El lenguaje es un mediador clave entre el
potencial encefálico y lo que realmente comprenden y recuerdan los niños.
(p. 260)

Cuando el niño esté hablando, hay que prestar atención total y oportuna, sin hacer comentarios
sobre el tartamudeo.También considerar la posibilidad de hacer evaluar al niño por parte de un
patólogo del lenguaje si: Hay otros signos con el tartamudeo, como tics, muecas, timidez extrema,
y si el tartamudeo persiste por más de 6 meses.

Etapas de la Adquisición Normal del Lenguaje

Durante el proceso de desarrollo lingüístico evolucionan diferentes capacidades comunicativas


como son la intencionalidad, la intersubjetividad, es decir, transmitir y compartir un estado mental;
la reciprocidad, que es participar en un protodiálogo, el niño llora, la madre responde tomándolo en
brazos, acariciándolo, hablándole; para culminar en las llamadas rutinas interactivas donde el
adulto y el niño o niña participan en juegos de dar y tomar insertando vocalizaciones.

Se observa como el lenguaje oral parte de una dimensión social y atraviesa por un continuo proceso
de refinamiento. El primer año de vida resulta crucial en el aprendizaje del lenguaje.

A lo largo de este periodo, el bebé afina, gracias a su experiencia creciente, toda una serie de
capacidades de base que le permiten interactuar intencionalmente a un nivel preverbal con el
adulto.

SOUTULLO, C; MARDOMINGO, M. (2010), manifiesta:

El niño va adquiriendo progresivamente interés por el entorno, además de


capacidad para autoregularse. Es decir de tener un cierto control de su
conducta. Hacia el primer mes de vida, el niño ya emite sonidos vocalizados
al principio indiferenciados y después claramente articulados (p. 39)

31
 
Generalmente se considera que el niño o la niña empiezan a hablar hacia los 12 meses, cuando
produce sus primeras palabras. Pero la comunicación en el sentido más amplio de la palabra,
empieza mucho antes, ya que desde el mismo momento de su nacimiento el bebé tiene la capacidad
de comunicarse, de percibir los estímulos auditivos, de llorar, gemir y por último, producir sonidos
que tienen valor de comunicación.

De los 3 a los 4 años de edad aparecen las oraciones con complemento más amplio, inicia la
oración compuesta, utiliza de 4 a 8 palabras siendo un gran número de adjetivos y adverbios y ya
los 6 años emplea conjugaciones y amplía los tiempos verbales utilizados aunque no de manera
consciente. Todavía existen errores en la conjugación de verbos irregulares, que poco a poco se van
remitiendo y desaparecen completamente en torno a los 10 años.

A partir de esta edad continúa la adquisición lingüística en un proceso de ensayo y error, en donde
el sujeto realiza adquisiciones o aprendizajes del lenguaje que luego falsea o verifica incorporando
los resultados a su acervo lingüístico, que se va incrementando a lo largo de toda la vida en un
proceso, no sólo cualitativo, sino cualitativo.

Evolución del Lenguaje Infantil

• 3 a 4 años

El niño y niña de 3 y 4 años, en la adquisición del lenguaje, tiene en la organización fonética, las
siguientes características: atención auditiva, pequeñas prosodias y juegos fonéticos cortos.

SERRA, M; SERRAT, R y Otros. (2008), dicen: “Las habilidades comunicativas emergen siempre
en interacción con los adultos. En un primer momento, el adulto no es solo un interlocutor
privilegiado, sino al niño le sirve de ayuda o soporte en el aprendizaje del lenguaje”. (p.482)

Dentro de la organización semántica, comienza a comprender enunciados simples, como pedir,


mandar. Conoce las primeras denominaciones descriptivas a partir de gráficos. Los primeros juegos
metalingüísticos que incluyen a la familia y su asociación y contacto; surge la primera actividad de
imitación directa.

En lo que se refiere a la organización morfosintáctica va construyendo frases en situaciones activas.


Maneja expresiones automáticas para juegos y actividades, ya se identifica que las frases
comienzan a alargarse, también usa interrogantes en su vocabulario.

32
 
• 4 a 5 años

En cuanto a la adquisición del lenguaje, en estas edades; en lo que se refiere a la organización


fonética, existe una discriminación auditiva más compleja. Pronuncia secuencias fonéticas
complejas. Con juegos de automatización en palabras, para fonemas y sílabas más sencillas.

Por la organización semántica, hay una denominación en situaciones de exposición y de


descripción, utiliza juegos metalingüísticos. Actividades de imitación directa; realiza los primeros
juegos creativos.

El niño y niña en relación a la organización morfosintáctica, se caracteriza por los juegos con
viñetas individuales, con secuencias históricas para el inicio del discurso narrativo. Tiene
actividades de imitación directa.

ARANDA, Rosalía, (2008), agrega:

Desde los primeros años de la infancia, encontramos procesos creadores


que se reflejan sobre todo en sus juegos. Durante este período, el juego se
caracteriza por ser el eje de la vida del niño, los juegos musicales son una
de las primeras experiencias estéticas que el niño va a vivir. (p.209)

El niño y niña en relación a la organización morfosintáctica, se caracteriza por los juegos con
viñetas individuales, con secuencias históricas para el inicio del discurso narrativo. Tiene
actividades de imitación directa.

Lenguaje y Aprendizaje

Los niños y niñas al nacer disponen de ciertos mecanismos neurológicos que favorecen el
desarrollo del lenguaje oral sin instrucción específica (si crecen en un entorno en el que escuchen la
lengua y exceptuando los casos que presentan determinadas patologías), se debe tener presente que
para su despliegue, la influencia delos contextos culturales, sociales y familiares donde viven y se
educan es de suma importancia.

En este sentido, la incorporación de los niños y niñas desde edades cada vez más tempranas a las
instituciones educativas, hacen también cada vez más relevante el papel del contexto escolar y de
los profesores, especialmente en el nivel de educación parvularia, en contribuir al desarrollo del
lenguaje, posibilitando acciones y relaciones que les permitan desarrollar al máximo sus
habilidades lingüísticas y competencias comunicativas.

33
 
Más aún, en este nivel educativo todas las materias y actividades debieran contribuir al aprendizaje
de la lengua y al desarrollo del lenguaje oral, sustento para aprendizajes posteriores relacionados
con la adquisición de la lectura y la escritura.

BERGER, Kathleen. (2007), infiere del aprendizaje:“La estructura para el aprendizaje puesta en su
lugar por el maestro (un niño más capacitado o un adulto) o la cultura. Los aprendices utilizan
andamios y luego los descartan cuando no lo necesitan más.” (p.261)

Si niños y niñas presentan importantes diferencias, respecto a lo que la formación formal requiere
en algún nivel, en algún momento de su vida escolar, es posible que se obstruya el acercamiento a
otros conocimientos para cuyo acceso es básico un cierto bagaje lingüístico y un uso específico de
éste.

Lenguaje e Inteligencia

El lenguaje y la inteligencia son funciones cerebrales superiores cuyo desarrollo es determinante


para el desempeño escolar y futuro laboral. En su desarrollo agrupan y clasificar materiales
concretos o imágenes por: su uso, color, medida.

Comienza a diferenciar elementos, personajes y secuencias simples de un cuento. El niño aprende


estructuras sintácticas más complejas, las distintas modalidades del discurso: afirmación,
interrogación, negación, y se hacen cada vez más complejas. Las preposiciones de tiempo son
usadas con mucha frecuencia.
Los niños/as comienzan a apreciar los efectos distintos de una lengua al usarla adivinanzas, chistes,
canciones y a juzgar la correcta utilización del lenguaje.

Factores de Desarrollo Intelectual

Piaget sostiene que el lenguaje es esencial para la evolución intelectual


del niño. La influencia que el niño recibe de los demás no reduce sus
efectos a la maduración verbal exclusivamente. También incide directamente sobre la evolución
intelectual o cognoscitiva global.

Pensamiento Egocéntrico

El egocentrismo es el carácter dominante en el pensamiento infantil. En la primera fase del


lenguaje el niño habla, sobre todo, de sí mismo y para sí mismo, utilizando a los demás únicamente
como auditorio.

34
 
Por sí mismo, no lees fácil al niño, al principio, tener en cuenta los puntos de vista de otras
personas. El mundo que es capaz de comprender gira todavía a su alrededor. A medida que va
descubriendo la existencia de una realidad más amplia, regida por sus propias leyes, va
evolucionando hacia una actitud más objetiva, analítica y racional.

Pensamiento Animista

LEFRANCOIS, Guy. (2001), refiere acerca de este pensamiento:

La convicción de que los objetos inanimados están vivos es lo que Piaget


llama pensamiento animista…es lo que lleva a los niños de dos o tres años a
afirmar que la luna y el viento están vivos. Y si uno los presiona para que
sustenten sus convicciones, que expliquen como saben que están vivos, a
veces argumentan que eso se sabe porque se mueve. (p. 193)

De los 4 a los 6 años, tomándose a sí mismo como modelo para interpretar todo cuanto existe a su
alrededor, el niño considera los objetos como dotados de vida y conciencia. El niño puede afirmar
que la puerta es mala porque le ha hecho daño, o que el sol "es bueno" porque viene cada día a
traernos calor y luz.

El Razonamiento Irreversible y Prelógico

Muchas de las limitaciones del pensamiento pre-lógico infantil, como la


irreversibilidad o el centramiento, entran en vías de superación a partir,
aproximadamente, de que el niño cumple los cinco años de edad.

Hacia el Pensamiento Reversible y Lógico

Cuando el niño comienza a ser capaz de considerar distintos aspectos de un mismo problema, o
desandar mentalmente los pasos andados, si no conducen a su resolución, sus procesos intelectuales
rompen el círculo restrictivo del dogmatismo y la rigidez. El paso del pensamiento pre-lógico al
pensamiento lógico tiene lugar a través de una evolución progresiva y continua.

Tipos de Lenguaje

Es importante enumerar y describir tres grandes aspectos o áreas dentro del proceso de adquisición
lingüística, como son el lenguaje receptivo, el lenguaje expresivo y el lenguaje articulado, así como
algunos indicadores de cada uno de ellos que permiten conocer el grado de dominio que los niños
y niñas tienen en esas áreas.

35
 
• Lenguaje Receptivo:

KAIL, R; CAVANAUGH, J; y otro. (2005), manifiesta:“Los padres de familia y sus hijos


colaboran para crear las condiciones que propician el aprendizaje de palabras: los padres designan
los objetos y sus hijos se basan en su conducta para interpretar las palabras que oyen”. (p. 161)

Permite comprender el lenguaje y adquirir el significado de las palabras, o sea lo que el niño
almacena, y va formando la base para el desarrollo de la semántica en el lenguaje oral.

Son indicadores del lenguaje receptivo:

Ø Percepción y discriminación auditiva de palabras, frases y oraciones.

Ø Memoria auditiva.

Ø Ejecución de órdenes.

Ø Seguimiento de instrucciones.

Ø Entiende el significado del lenguaje que escucha y sus respuestas son adecuadas.

El niño presenta dificultades en el lenguaje receptivo cuando se observa dificultad para entender el
lenguaje hablado, pudiendo presentar alguna de las siguientes características:

Pregunta constantemente ¿Ah? ¿Qué?

No logra comprender el significado de oraciones largas.

Le es difícil seguir instrucciones complejas y sencillas. Por lo general imita o sigue conductas de
comunicación que presentan sus compañeros de clase.

• Lenguaje Expresivo:

ARANDA, Rosalía. (2008), infiere sobre la imitación en el lenguaje:

“Loa niños no imitan simplemente el habla de los adultos; por el contrario, abstraen las reglas
complejas de gramática desde el lenguaje del entorno y generan hipótesis implícitas”. (p. 208)

El lenguaje expresivo es el que le permite al niño expresarse por medio de gestos, señas o palabras.

36
 
El lenguaje expresivo verbal está determinado por los siguientes indicadores:

Ø Vocabulario adecuado y preciso.

Ø Combinación de palabras en frases y oraciones.

Ø Construcción gramatical de oraciones.

Ø Ordenamiento lógico y secuencial del mensaje.

Ø Evita la repetición innecesaria de fonemas, palabras y/o ideas.

• Lenguaje Articulado:

La articulación constituye la última etapa del desarrollo del lenguaje y se considera como la
habilidad para emitir sonidos, fusionarlos y producir sílabas, palabras, frases y oraciones que
expresan ideas. Así mismo, la articulación se relaciona con el adecuado funcionamiento de los
órganos del aparato fono articulador.

SERRA, M; SERRAT, R; y otros. (2008), indica del lenguaje:

Durante los primeros años de vida y que muestran como los niños y las
niñas en interacción con un locutor, primero un adulto, y después con un
compañero de su edad se convierten en unos interlocutores cuyo
protagonismo es cada vez mayor como se puede observar en la
conversación y en la narración…hay aspectos que empiezan a desarrollarse
ya en estos primeros años, no se adquieren completamente hasta edades
posteriores. (p. 482)

Algunos indicadores del lenguaje articulado:

Ø Pronunciación correcta de los fonemas.

Ø Capacidad articulatoria para unir y enlazar fonemas para formar sílabas y palabras.

Ø Fusiona los fonemas en palabras, frases u oraciones que expresan ideas.

Como se logra observar el lenguaje se aprende mediante un proceso que no es consciente, se


construye de manera natural, fisiológicamente, con la interacción con los sujetos y objetos de su
medio.

37
 
El Retardo en el Habla

VIVES, María. (2007), manifiesta: “El desarrollo de lenguaje depende del funcionamiento
equilibrado de los órganos cerebrales sensoriales (la audición) y foniátricos, así como del medio
socio-cultural y afectivo en el que se desenvuelve el niño”. (p. 155)

Un retraso en la adquisición del lenguaje puede ser debido a múltiples causas pero es algo que
genera mucha ansiedad en los padres. Por ejemplo un niño con de privación sensorial presentará
retraso en el lenguaje. Los retrasos en el lenguaje suelen acompañarse de trastornos conductuales y
es importante que se haga un diagnóstico precoz.

Puede estudiarse al niño a partir de los dos años estudiando el balbuceo, su capacidad de atención,
el contacto ocular, la respuesta a los ruidos, si el niño comprende el lenguaje hablado, si tiene
respuestas sociales, cómo es su lenguaje gestual, y tomar en cuenta su etapa de estimulación
temprana.

Causas del Retardo en el Habla

Causas del retraso en el lenguaje: Retraso mental, sordera, retraso intelectual, retraso psicosocial
(no han sido estimulados), alteraciones madurativas del lenguaje, autismo infantil, alteraciones
neurológicas o el mutismo electivo.

• El Retardo Simple

Este retraso simple del lenguaje, conlleva que el desarrollo del lenguaje no sea el esperado para la
edad que tiene el niño, pero no supone que exista ningún retraso adicional, así como un déficit en el
oído. El retraso simple del lenguaje afecta a todos los niveles, siendo los dos primeros los que más
influidos se ven:

Ø Fonológico: Pronuncia mal ciertas letras o las omite.

Ø Morfosintáctico: Utiliza frases cortas para expresarse y estructuras muy sencillas.

Ø Semántico: Tiene pocas palabras para comunicarse.

Ø Pragmático: Espera a que le pregunten, contesta brevemente.

38
 
Los síntomas que se destacan en el retraso simple del lenguaje son:

• En la expresión: Las palabras aparecen a los 2 años, cuando lo normal es que sea al año o año
y medio.

• La pronunciación: a los 3 años sólo una palabra para referirse a una frase entera. Por
ejemplo, dice agua cuando quiero agua. Omite las primeras sílabas.

• En la comprensión: Sólo comprende situaciones concretas y cercanas. Hasta los 4 años no


utiliza el pronombre Yo. Hasta los 5 años no usa plurales, ni frases complejas, ni conjuga bien
los verbos.

VIVES, María. (2007), relaciona con el lenguaje y su patología:

Lenguaje propiamente dicho (a partir de los 3 años); entre 3 y 5 años se


situaría el umbral crítico con riesgo de fijación de los trastornos. Se hará
constar cuando aparezca el habla, diferenciado entre las primeras
asociaciones silábicas, la aparición del habla propiamente dicha, y las
alteraciones o patologías del lenguaje. (p. 156)

Un retraso simple del lenguaje se puede superar acudiendo a un profesional y estimulando al niño
para que hable a partir de los 12 meses, por ejemplo hablándole mucho, señalándole objetos y
preguntándole por el nombre.

Es aconsejable que se trate con rapidez este retardo, puesto que a pesar de que con los años el niño
logre superarlo en parte, cuanto más se retrase, más dificultades de aprendizaje encontrarán a nivel
escolar, en donde el lenguaje es un instrumento para el aprendizaje.

Además, se tiene en cuenta que pensar con lenguaje, y por tanto dependiendo de la seriedad del
problema, el pensamiento también quedaría dañado. Es importante por lo menos poder hacer la
valoración de las dificultades que presenta el niño.

El Retardo de la Evolución del Lenguaje

El desarrollo del lenguaje se produce en un período crítico que se extiende desde los primeros
meses de vida incluso hasta la adolescencia.

Pero es durante los primeros cinco años cuándo tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se
adquieren los instrumentos básicos para su dominio. El desarrollo adecuado del lenguaje va ligado
a un propicio desarrollo psicomotor, un buen desarrollo auditivo y visual, un perfecto desarrollo de

39
 
los órganos fono articulatorios, madurez intelectual y una enriquecedora estimulación socio –
familiar.

Este proceso comienza ya desde las primeras semanas de un bebé recién nacido, al mirar rostros,
sonrisas y otros gestos y al escuchar las interpretaciones lingüísticas dadas por el adulto. Estas
verbalizaciones son de extrema importancia para crear un desarrollo posterior.

El niño va adquiriendo el lenguaje de forma paralela a su desarrollo psicomotor y con ayuda de la


estimulación socio – familiar, de un buen desarrollo auditivo y visual, un perfecto desarrollo de los
órganos fono articulatorios y madurez intelectual.

En general, todos los niños requieren un cierto grado de estimulación lingüística en el hogar para
que el aprendizaje del lenguaje se realice; y es a la madre a la que está encomendada esta labor, en
la cual es insustituible. Es ella la que tiene que hablar con el pequeño para que aprenda las
palabras, los conceptos que encierran y su función social. Dificultades en tales aspectos pueden
impedir o retrasar el desarrollo de la palabra y del lenguaje.

Es de vital importancia escuchar y tener en cuenta las inquietudes de los padres - madres y realizar
trabajos en el área de prevención y detección temprana, hacer pruebas específicas e indispensables
para confirmar o invalidar el diagnóstico. Detectar oportunamente al niño afectado, permite el
inicio de la estrategia de intervención que permite en gran medida neutralizar o resolver el retardo,
evitando de esta forma que tenga una repercusión sobre el rendimiento escolar o la integración
social.

Además, se debe tener presente que un retardo del lenguaje puede ser la primera manifestación
clínica de procesos que como: el retraso mental, el autismo, la sordera congénita y otros, son
altamente discapacitantes.

Resulta importante considerar, cuando se enfrente a un niño en la etapa de los dos primeros años de
vida, con manifestaciones de retardo del lenguaje, que este puede ser la manifestación clínica
inicial de un proceso como el retraso mental, o la sordera periférica, que si no son detectados y
tratados oportunamente, producen en el niño una seria limitación para su plena integración social.

Un retardo del lenguaje puede ser la primera manifestación de una afección como el autismo, o
puede ser expresión de una falta de estimulación medio ambiental.

40
 
El niño hablará si su entorno se comunica con él, si ve los gestos, si entiende y comprende las
palabras de quien le habla, si puede hacer movimientos que induzcan a la palabra.

Los padres y los adultos que rodean a los niños pequeños a menudo notan más las dificultades de
expresión que de comprensión del lenguaje: No habla bien, no articula bien, no se entiende lo que
dice; preocupándose más por su forma de articular, que por sus niveles de comprensión. Sin
embargo, el desarrollo del lenguaje puede verse perturbado en sus aspectos de comprensión y/o de
expresión a los niveles fonológicos, morfosintácticos, léxicos y pragmáticos.

La capacidad de comprensión del niño es la base del desarrollo del lenguaje y precede a su
capacidad de expresión. Cuando el niño pequeño crece, sus posibilidades de comprender siguen
precediendo a sus capacidades de expresarse.

Así sustentado científicamente el tema es responsabilidad de la investigadora proponer un sistema


de talleres a padres de familia como ayuda para comprender y manejar la sobreprotección en los
niños/as del Centro de Desarrollo Infantil “ Happy Kids Malis ”, para lo cual se investiga lo que es
Sistema de talleres.

EL TALLER

Un taller consiste en la reunión de un grupo de personas que desarrollan funciones o papeles


comunes o similares, para estudiar y analizar problemas y producir soluciones de conjunto.

QUINTO, Battista. (2005), señala: “En primer lugar puede entenderse como un espacio
específicamente equipado y un área especializada. Se trata de un contexto (una habitación o incluso
un rincón) exclusivo en el que se desarrollen actividades ad hoc”. (p.23)

El taller combina actividades tales como trabajo de grupo, sesiones generales, elaboración y
presentación de actas e informes, organización y ejecución de trabajos en comisiones,
investigaciones y preparación de documentos. Entre las ventajas del taller se encuentran las de
desarrollar el juicio y la habilidad mental para comprender procesos, determinar causas y escoger
soluciones prácticas.

Estimula el trabajo cooperativo, prepara para el trabajo en grupo y ejercita la actividad creadora y
la iniciativa. Exige trabajar con grupos pequeños, aunque conlleva a ser manejado por uno o dos
líderes, por lo cual se debe manejar con propiedad técnica y poseer conocimientos adecuados sobre
la materia a tratar.

41
 
El taller se basa principalmente en la actividad constructiva del participante. Es un modo de
organizar la actividad que favorece la participación y propicia que se comparta en el grupo lo
aprendido individualmente, estimulando las relaciones horizontales en el seno del mismo.

El papel que desempeña el docente consiste en orientar el proceso, asesorar, facilitar información y
recursos, etc., a los sujetos activo, principales protagonistas de su propio aprendizaje.

El taller es un modo de organizar la actividad que favorece la iniciativa de los participantes para
buscar soluciones a los interrogantes planteados en los aprendizajes propuestos, estimulando el
desarrollo de su creatividad. Es un modo de organizar la actividad que propicia la aplicación de los
conocimientos ya adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas de aprendizaje.

El taller requiere de un espacio que permita la movilidad de los participantes para que puedan
trabajar con facilidad, y donde los recursos de uso común estén bien organizados.

También requiere una distribución de tiempos que evite sesiones demasiado cortas que apenas den
la oportunidad de desplegar y recoger el material necesario para su uso.

Sistema de Talleres

Al abordar el concepto de sistema se puede determinar qué:

El sistema es una forma de existencia de la realidad objetiva. Los sistemas de la realidad objetiva
pueden ser estudiados y representados por hombre. Un sistema es un conjunto de elementos que se
distingue por un cierto ordenamiento.

La idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo componen. Es una cualidad nueva.
El enfoque sistémico se caracteriza por su perspectiva integradora y supone una síntesis de lo
general, haciendo abstracción de las cualidades no esenciales del mismo.

Presupone, por una parte, analizar y transformar el objeto de estudio a partir de los vínculos que se
establecen en él y por otra parte, interpretar el movimiento que ocurre en el mismo como resultado
de la transformación de dichos vínculos.

Estructura del Sistema de Taller

Al elaborar el diseño del sistema de talleres se toma en cuenta los siguientes principios didácticos:

El carácter científico de los conocimientos, está presente en todo el contenido.

42
 
Ø La asimilación activa y consciente de los talleres planificados llevan a que los participantes
elaboren, crean y descubran por sí mismo; analicen, piensen y reflexionen para llegar a
conclusiones.

Ø Carácter colectivo de la enseñanza y el control de las particularidades individuales.

Ø La unidad entre lo afectivo y lo cognitivo en el proceso de educación, la unidad entre la


actividad, la comunicación y la personalidad.

La propuesta de un sistema de talleres, estas se refieren al taller como forma de organización en el


sistema de enseñanza aprendizaje. El taller desde un punto de vista pedagógico, partiendo de que se
trata de una forma de enseñar y, sobre todo aprender, mediante la realización de algo, que se lleva a
cabo conjuntamente.

Es un aprender haciendo en grupo. Desde el punto de vista pedagógico se destaca algunas notas
fundamentales para caracterizar el taller en cuanto a modelo de enseñanza-aprendizaje:

Es un Aprender Haciendo los conocimientos se adquieren en una práctica en conjunto con el


docente. Aprender una cosa viéndola y haciéndola es algo mucho más formador, cultivador y
vigorizante que aprender simplemente por comunicación verbal de ideas.

Este aprender haciendo implica:

Ø Una superación de la actual división entre formación teórica y formación práctica.

Ø Que los conocimientos teóricos, métodos, técnicas y habilidades se adquieren en un


proceso de trabajo (haciendo algo) y no mediante la entrega de contenidos.

Ø La formación a través de la acción/reflexión acerca de un trabajo realizado en común.

Ø En el taller todos tienen que aportar para resolver problemas concretos y para llevar a cabo
determinadas tareas.

Es una metodología participativa:

HARF, Ruth. (2010). Agrega cerca de la participación en los talleres:

El taller constituye una experiencia relevante para los participantes como


situación de aprendizaje, en tanto pueden interactuar entre sí en torno de
una tarea específica y asumir un rol activo y protagónico. El mismo sujeto
(o los mismos sujetos), se convierte en objeto de estudio. (p.167)

43
 
Es una buena oportunidad para que los participantes tengan la capacidad de ser activos,
participativos, y mientras más sea esta su forma de estar en el taller, mas se configura su
aprendizaje, su nivel de retención y aplicación es mucho mejor.

Más es la formación para ser competitivos que para ser cooperativos, es necesario reeducarse en el
aprendizaje para la participación activa, se aprende a participar participando. Implica y exige de un
trabajo grupal, y el uso de técnicas adecuadas. Es necesario utilizar técnicas grupales, para que las
potencialidades del trabajo puedan hacerse realidad.

LA PROPUESTA PLANTEA LOS SIGUIENTES TALLERES

Taller N° 1

Padres Sobreprotectores.

Este taller tiene como propósito informar a los padres de familia acerca de los términos básicos de
la sobreprotección. Sabiendo lo importante saber qué es sobreprotección y cómo se presenta. El
desconocimiento según algunos especialistas, obedece al temor del adulto respecto al hecho de que
sus hijos crezcan y comiencen a ser independientes.

Es una sensación frecuente en las madres por el vínculo que existe entre ellas y sus hijos; aunque
no quiere decir que los padres no lo experimenten, pues ellos también pueden tener conductas de
sobreprotección frente a sus pequeños.

Estas se registran con mayor frecuencia en los padres primerizos y obedecen a su ansiedad por
crear un mundo ideal para su primogénito y dejar atrás los errores que, según ellos, cometieron sus
padres.

Taller N° 2

¿Protección o Sobreprotección?

Proteger a nuestros hijos e hijas es una de las tareas fundamentales que abordamos como padres y
madres. Les protegemos de los peligros reales, les protegemos previniendo peligros futuros o
probables y también les protegemos de nuestros propios miedos.

44
 
Por ello en este taller reconoceremos la responsabilidad de los padres de familia como apoyo en el
proceso de formación de sus hijos.

Una excesiva preocupación por el bienestar o una conciencia rígida de nuestras obligaciones como
madres y padres nos puede llevar a sobreprotegerles, desarrollando una incapacidad en los hijos e
hijas para realizar actividades que le permitan conseguir la autonomía y posterior independencia
que forma parte de su desarrollo normalizado.

Por el contrario esta sobreprotección les vuelve personas inseguras, poco tolerantes, dependientes
y con dificultades para enfrentarse a nuevas situaciones. Para analizar cómo te relacionas con tus
hijos e hijas, contéstate estas preguntas que encierran en sí mismas las pistas a seguir.

Taller N° 3

Aprendiendo con papá y mamá

Es importante que los padres confíen en su intuición y sobre todo observen y escuchen atentamente
a sus hijos. Los padres jóvenes hacen acopio de recursos, ponen a prueba sus sentimientos, a veces
reviven experiencias pasadas con sus padres cuando fueron niños para afrontar su función.

La conciliación de estas experiencias pasadas ayuda a emprender en buenas condiciones la


responsabilidad de la crianza.

Cuando los padres actúan en vez del hijo, le privan de desarrollar los recursos para su crecimiento
y autocontrol.Además de afecto los niños necesitan ser escuchados con atención completa.

A veces las ocupaciones sustituyen a los encuentros donde nos interesamos realmente unos por
otros. En todas las culturas los niños crecen con el apoyo y ayuda de los adultos que les ofrecen
confianza y resistencia; sin la tutela no siempre complaciente pueden alterar su comportamiento y
perderse.

Taller N° 4

Tiempo de Aprender

El niño/a va adquiriendo el lenguaje mediante un modelo del adulto, también a través de la cultura
y del lenguaje, así va interpretando y negociando procedimientos, significados para lograr fines.

Estimular el desarrollo del lenguaje en nuestros hijos es esencial para conocer los sonidos que
componen el lenguaje hablado y su correcta articulación, además de estar íntimamente relacionado
con el desarrollo del pensamiento.

45
 
Así mismo, los adultos deben pronunciar de manera correcta las palabras y evitar hablar al niño de
forma infantilizada, así como pronunciar correctamente y evitar corregirles de forma directa.

En algunas ocasiones, existen dificultades lingüísticas debidas al nerviosismo del niño ante la
insistencia de sus padres para que aprenda nuevas palabras o bien para que diga cosas más o menos
graciosas ante familiares o amigos.

Ante estas situaciones el niño responde casi siempre con una oposición que puede dificultar su
normal aprendizaje.

FUNDAMENTO LEGAL

Esta investigación se enmarca en el mejoramiento continuo de la educación, para cumplir su misión


es necesario explorar el marco legal que se detalla a continuación:

Código de la Niñez y Adolescencia.

• Función Básica de la Familia

Art. 9.- La ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el
desarrollo integral del niño y niña, a vivir en un ambiente estable y afectivo que les permita un
adecuado desarrollo emocional, corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la
responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos.

Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar, los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica, el estado, la sociedad y la familia
deben adoptar prioritariamente medidas apropiadas que permitan su permanencia en dicha familia.
En todos los casos, la familia debe proporcionarles un clima de afecto y comprensión que permita
el respeto de sus derechos y su desarrollo integral.

Ley Orgánica de Educación Intercultural de los Derechos y Obligaciones

• Derecho a la Educación

Art. 4.- La educación es un derecho humano fundamental garantizado en la Constitución de la


República y condición necesaria para la realización de los otros derechos humanos. Son titulares
del derecho a la educación de calidad, laica, libre y gratuita en los niveles inicial, básico y
bachillerato, así como a una educación permanente a lo largo de la vida, formal y no formal, todos
los y las habitantes del Ecuador.

46
 
El Sistema Nacional de Educación profundizará y garantizará el pleno ejercicio de los derechos y
garantías constitucionales.

Art. 46.- De la Constitución de la República establece que el Estado adoptará, entre otras, las
siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes:

Numeral 1.- Atención a menores de seis años, que garantice su educación y cuidado diario en un
marco de protección integral de sus derechos.

Estructura del Sistema Nacional de Educación

• Nivel de Educación Inicial.

Art. 40.- El nivel de educación inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral que
considera los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y
pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas desde los tres años hasta los cinco años de
edad, garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística, ritmo propio decrecimiento
y aprendizaje, y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas.

La educación inicial se articula con la educación general básica para lograr una adecuada transición
entre ambos niveles y etapas de desarrollo humano. Es corresponsabilidad de la familia, la
comunidad y el Estado con la atención de los programas públicos y privados relacionados con la
protección de la primera infancia.

El Estado es responsable del diseño y validación de modalidades de educación que respondan a la


diversidad cultural y geográfica de los niños y niñas de tres a cinco años.

La educación de los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los tres años de edad es
responsabilidad principal de la familia, sin perjuicio de que ésta decida optar por diversas
modalidades debidamente certificadas por la Autoridad Educativa Nacional.

La educación de los niños y niñas, entre tres a cinco años, es obligación del Estado a través de
diversas modalidades certificadas por la Autoridad Educativa Nacional.

47
 
• Coordinación Interinstitucional

Art. 41.- La Autoridad Educativa Nacional promoverá la coordinación entre las instituciones
públicas y privadas competentes en el desarrollo y protección integral de las niñas y niños desde su
nacimiento hasta los cinco años de edad.

Dicha Autoridad desarrollará mecanismos que permitan a la educación inicial complementar y


articular transversalmente los programas de protección, salud y nutrición.

• Nivel de Educación General Básica.

Art. 42.- La educación general básica desarrolla las capacidades, habilidades, destrezas y
competencias de las niñas, niños y adolescentes desde los cinco años de edad en adelante, para
participar en forma crítica, responsable y solidaria en la vida ciudadana y continuar los estudios de
bachillerato.

La educación general básica está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se
refuerzan, amplían y profundizan las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y
se introducen las disciplinas básicas garantizando su diversidad cultural y lingüística.

CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES

• Variable Independiente:

Ø Sobreprotección

Proteger o cuidar en exceso, se mantiene el instinto de protección de los primeros meses de vida, y
no se acepta que las criaturas van creciendo y tienen que aprender a resolver sus necesidades.

• Variable Dependiente:

Ø Desarrollo del Lenguaje

Proceso cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse
verbalmente usando una lengua natural. Este desarrollo se produce en un período crítico, que se
extiende desde los primeros meses de vida hasta el inicio de la adolescencia.

En la mayoría de seres humanos el proceso se da principalmente durante los primeros cinco años,
especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los contenidos.

48
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Afectividad: es el medio y el entorno vital que posibilita el ejercicio del juego y el arte y potencia
su impacto sobre el desarrollo integral de la niña y del niño.

Apego: Sucede cuando este ya tiene conciencia de la persona que responde generalmente a sus
llamados, siendo las madres las mayores responsables de esta actitud. El apego del niño y la
posterior dependencia, se desarrolla gradualmente por el reforzamiento que los adultos brindan a
las exageradas llamadas de atención del niño y que con el transcurso del tiempo viene a convertirse
en un apego específico hacia un adulto.

Aprendizaje: El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos,


animales y sistemas artificiales. Se trata de un concepto fundamental en la Didáctica que consiste,
grosso modo, en la adquisición de conocimiento a partir de determinada información percibida.

Aprendizajes en la educación inicial: Vistos desde el desarrollo de las habilidades funcionales del
cerebro, los aprendizajes modifican los circuitos nerviosos, y ejercitan las funciones mentales
ligadas a la percepción, al desempeño, al pensamiento y a la planeación.

Autodisciplina: Es un ejemplo de lo que se puede lograr con su aplicación, es la formación y


vigilancia de uno mismo para llevar a cabo una mejora personal. Disciplina impuesta por uno
mismo

Discriminación auditiva: El desarrollo de la discriminación auditiva, capacita al niño(a) para que


reconozca los sonidos y establezca relaciones con el símbolo que lo representa; en otros términos,
le provee la destreza de escuchar.

Discriminación visual: La importancia de las actividades encaminadas a conseguir el desarrollo


perceptivo en el niño previo a la iniciación del aprendizaje formal de la lecto-escritura se
fundamenta en el desarrollo de las destrezas generales de Lenguaje y Comunicación, que se inicia
con la percepción de imágenes, lo cual, implica observar con atención ciertas características que
poseen los objetos que lo rodean, permitiendo que el niño y la niña discriminen semejanzas y
diferencias de lo que observan.

49
 
Juego: como línea metodológica básica porque es la expresión del principio de actividad propia a
la naturaleza del niño/a. En la infancia el juego tiene un fin en si mismo y va acompañado de
sentimientos de alegría, satisfacción y tensión; es intrínsecamente motivador, estimula sus
capacidades físicas, intelectuales, afectivas y sociales, su fantasía e imaginación.

Niño sobreprotegido: Los individuos más importantes en la vida del niño son sus padres
verdaderos, sus padres adoptivos, sus tutores, sus abuelos o cualquier otro adulto que asuma el
papel de progenitor. El niño nace en su familia dotado de ciertos potenciales constitucionales, y en
lo sucesivo el ambiente creado por sus padres en el hogar determinará gran medida lo bien o mal
que se desarrolle su personalidad.

Padres sobreprotectores: El padre sobre protector no es infrecuente en la actualidad. Este


síndrome aparece con mayor frecuencia en las madres que en los padres, pero no cabe duda que es
generalizado. Es típica la madre que desde el nacimiento de su hijo exhibe excesiva preocupación
por la salud y bienestar del niño.

Rendimiento escolar: Cuando no existe daño orgánico que limite la adquisición cognoscitiva del
niño se espera que a determinada edad el niño sea capaz de efectuar tareas cada vez más
complicadas en base a la madurez alcanzada.

50
 
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación

El estudio se desarrolló dentro de una investigación del paradigma cualitativo que señala, PÉREZ,
Gloria (2004), algunas características de la misma:

El paradigma cualitativo es de carácter subjetivo, dado que piensa que la


realidad es una combinación consensuada, aunque se tata de una subjetividad
disciplinada por el contraste intersubjetivo. Lo que verdaderamente
caracteriza a los métodos cualitativos es su enfoque y finalidad más que el
procedimiento de investigación. Con esta metodología se consigue un
acercamiento a los directamente implicados y ver el mundo desde su
perspectiva, esto constituye su principal atractivo (p. 25)

La investigación cualitativa implica adentrarse en la realidad misma del problema, la


sobreprotección, como afecta a los niños/as de 4 a 5 años en el desarrollo del lenguaje, con un
enfoque real. Este tipo de investigación es descriptiva porque tiene un acercamiento directo a los
sujetos de la investigación que se encuentran en el Centro de Desarrollo Infantil “ Happy Kids
Malis”

La parte cualitativa de la investigación es descriptiva en relación al sujeto de la investigación, tomando


en cuenta para ello un análisis de cómo actúa frente a los problemas investigados y cuáles son las
alternativas de solución que se busca.

El modelo cualitativo, tiene como características principales:

Ø La teoría constituyó una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está constituida
no sólo por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e
interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás.

51
 
Ø El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas, por
reglas y no por leyes.

Ø Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor validez interna del enfoque
racionalista.

Ø Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento a través de una metodología


cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual.

Ø Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación


específica, singular y propia de la acción humana.

Ø Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de
los hechos.

Ø No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno.

Ø El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.

La metodología cualitativa, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno.


Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en
qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir
tantas cualidades como sea posible.

Las investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de


exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

Los métodos cualitativos, son descriptivos en relación al sujeto de la investigación, tomando en cuenta
para ello un análisis de cómo actúa frente a los problemas investigados y cuáles son las alternativas de
solución que se busca. La investigación cualitativa se reivindica a sí misma a partir de su
naturalismo, de su supuesta habilidad de estudiar a los actores sociales en su escenario natural.

Nivel de Investigación

Se reconoce como una investigación de nivel descriptivo, por cuanto permitó identificar la
situación de los infantes y alternativas que se pueden establecer para alcanzar un mejor nivel en el
proceso de desarrollo del lenguaje.

52
 
SALKIND, Neil. (1999), nos indican:

La investigación descriptiva reseña las características de un fenómeno


existente. La investigación descriptivo describe la situación de las cosas en
el presente. Los censos nacionales son investigaciones descriptivas, lo
mismo que cualquier encuesta que evalúe la situación actual de cualquier
aspecto, desde el número de grifos en las casas hasta el número de adultos
de más de 60 años que tienen nietos. (p. 11)

Se aplicó esta investigación porque estudió, analizó y describió la realidad presente, actual, en
cuanto a hechos, personas, situaciones, etc.

En este proyecto permitió observar directamente el fenómeno que se estudió por parte de la
investigadora cuando la investigación no busque realizar demostraciones, sino interpretaciones en
referencia a lo cualitativo, contrastando con lo cuantitativo.

Esta investigación se observó directamente el problema, a través de el cuestionario, encuestas y


entrevistas para dar a conocer las posibles causas que influyen la sobreprotección en el desarrollo
del lenguaje de los niños y niñas de 4 a 5 años. Sistematizando datos de fuentes primarias para el
logro de nuevos conocimientos, partiendo de resultados anteriores, planteamientos,
proposiciones o respuestas con ralación al problema planteado.

Tipos de Investigación

Este proyecto se realizó utilizando las investigaciones de campo, bibliográfica y documental.

• Investigación de Campo

Esta investigación se apoyó de siguientes herramientas: entrevista, cuestionario, encuesta y la


observación. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación, primero se consultó las
fuentes de carácter documental, para evitar la duplicidad de trabajos con este tipo de investigación.

Esta Investigación analizó directamente el medio donde se presenta el fenómeno de estudio, se


acudió al Centro de Desarrollo Infantil directamente para recoger la información.

• Investigación Bibliográfica

Es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad


científica sobre un determinado tema o problema. ¿Qué hay que consultar, y cómo hacerlo?.

53
 
Esta investigación ayudó a recopilar la suficiente información para poder fundamentar el trabajo de
investigación científicamente.

• Investigación Documental

Se puede definir como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyendo en


una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando para ello
diferentes tipos de documentos. Indaga e interpreta datos sobre un determinado tema utilizando
para ello una método de análisis teniendo como finalidad la obtención de resultados.

Esta investigación contribuyó al trabajo con la información suficiente que se recopiló de


antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera que éstos sean,
donde la investigadora fundamenta y complementa su investigación con lo aportado por diferentes
autores.

Algunas características que permiten identificar a esta investigación:

Ø Es una muestra no probabilística de maestros, niños y padres de familia del Centro de


Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis” del sector IESS – FUT, del cantón Quito, provincia
de Pichincha.

Ø Fue importante el fenómeno de estudio, que en este caso fue los niños/as del sector
mencionado anteriormente.

Ø Es de carácter interpretativo, sobre la situación de los infantes de este Centro de Desarrollo


Infantil, que caracteriza esta investigación.

Ø El investigador se convirtió en el instrumento de medida. Los resultados solo representan a


sí mismos pues fueron aplicados a la población señalada.

Ø Es una buena forma de generar hipótesis o teorías, en la presente investigación sirvió para
confirmar la importancia de la metodología de estimulación y los beneficios que ofrece al
ser aplicada en los niños/as.

Ø Con la aplicación de una investigación de campo, se evidenció una práctica útil para llevar
información a este proyecto.

54
 
De acuerdo con la normativa de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la
Universidad Central, (2002), manifiesta:

El proyecto de Desarrollo consiste en la investigación, elaboración y


desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales, puede referirse a políticas, programas, tecnologías, métodos o
procesos. (p. 6)

Se entiende por proyecto de desarrollo a una serie de acciones organizadas con la finalidad de
mejorar las condiciones de vida en un lugar, donde se encuentra determinados sectores sociales.
Los programas de desarrollo pueden ser concebidos por autoridades o personas involucradas en
solventar y solucionar un problema que se presenta.

A través de los procedimientos cuantitativos, se obtuvo la información de la recolección de datos,


la misma que representada de valoraciones numéricas de cuyo resultado, se diseño un sistema de
talleres dirigido a padres de familia, tomando en cuenta así las características de proyecto factible.

Es un proyecto factible porque se contó con el apoyo de los directivos, docentes, los niños/as,
padres de familia y la comunidad en general además aportando con los medios económicos que se
realizó dicha investigación.

Estas son las actividades sistemáticas de orden lógico, que van desde el diseño hasta el informe:

Ø Diseño del Proyecto de grado.


Ø Diseñar el Marco Teórico definitivo.
Ø Diseñar y construir el instrumento de investigación.
Ø Aplicar los instrumentos y forma de datos.
Ø Procesamiento de datos.
Ø Análisis y discusión de resultados.
Ø Elaboración de conclusiones y recomendaciones .

55
 
Población y Muestra

Población

GÓMEZ, Miguel. (1998), argumenta de la población lo siguiente:

Todo estudio o investigación tiene como referencia un conjunto de unidades de


estudio o elementos que pueden ser personas, animales, empresas,
organizaciones, objetos, etc. Con el estudio se pretende conocer las
características del conjunto y generalizar a todo él los resultados o
conclusiones que se obtengan. (p.7)

Una población está determinada por sus características definitorias, por lo tanto el conjunto de
elementos que posea esta característica se denomina población o universo.

Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una
característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación. Entonces, una
población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de
especificaciones.

Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una población.La presente
investigación está constituida por una población de 50 personas, que pertenecen a de padres de
familia y niños/as del Centro de Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis”, perteneciente al cantón
Quito.

Cuadro No. 1

56
 
Muestra

SENTIS, J; PARDELL, H y otros. (2003), se refieren a la muestra:

Si la población es un conjunto, la muestra es un subconjunto de este. Si la


población es el todo, la muestra es una parte de ese todo. Con ello ya se
expresa que el concepto muestra será algo de la población…Una muestra es
representativa de una población cuando cada uno de los elementos que la
forman cumplen ciertas propiedades… (p. 17)

Es importante de todo el universo sacar elementos representativos que tengan parte trascendental
en la denominada muestra.

En esta investigación se trabajó con toda la población de padres de familiia y niños/as del Centro
de Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis”, perteneciente al cantón Quito, ubicado al suroeste de la
ciudad.

Operacionalización de Variables

De las variables se desprende un proceso de abstracción denominado operacionalización de


variables, a partir del cual se determinó los parámetros de medición a través de los cuales se
estableció la relación de variables enunciadas; para lo cual fue necesario tener en cuenta:

Para operacionalizar variables fue necesario primero definirla conceptualmente, luego


operacionalmente y por último encontrar los indicadores.

El siguiente cuadro da a conocer la manera como se han operacionalizado las variables motivo de
estudio de la presente investigación, de acuerdo con la concepción de variables.

57
 
MATRIZ DE LA OPERCIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Cuadro No 2

58
 
Cuadro No.3

59
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Se utilizó las técnicas en la investigación que son herramientas que se emplean para producir
información o datos. Las técnicas que se utilizó en este trabajo de investigación son técnicas de
campo como:

1. Técnica de Observación.

2. Técnica de Encuesta.

BALCÁZAR, Patricia. (2005), dice de la observación:

La observación diaria puede ser sistemática, pero no es; sino que se ejercita
de un modo no planeado ni previsto de antemano. La observación científica
comienza seleccionando un grupo, un tema, un fenómeno como objeto
especifico de la tarea de observar. (p. 39)

Técnica de Observación

Consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con
el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación. Se utilizó esta técnica
de manera natural, por ejemplo, observando conductas tal y como suceden en su medio natural; o
en base a un plan estructurado, por ejemplo, creando situaciones en donde se pudo observar el
comportamiento de los niños/as.

En este estudio investigativo cumplió tres funciones básicas y principales:

1. Obtener información del Centro de Desarrollo Infantil.


2. Es una herramienta y una técnica flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición o
situación.
3. Permite la posibilidad de aclarar preguntas. Orientar y resolver las dificultades facilitando
la recolección de información.

Técnica de la Encuesta

Consiste en formular una serie de preguntas referentes a un tema. La encuesta si bien tiene cierto
nivel investigativo no es tan profunda como el cuestionario. La encuesta se aplicó como una forma

60
 
de sondear la opinión pública respecto a un tema inmediato y de actualidad que sucedía en aquella
época.

Esta técnica se utilizó para saber qué opinión tienen los integrantes que conforman el Centro de
Desarrollo Infantil "Happy Kids Malis” como percibían el problema a investigar.

Conociendo del nivel descriptivo de la investigación se adoptó como instrumento el cuestionario.


El instrumento en términos generales contiene ítems referidos a detectar la necesidad del desarrollo del
lenguaje en el proceso de aprendizaje de los niños/as, así como la factibilidad y componentes, para la
propuesta de talleres.

GRANDE, I; ABASCAL, E. (2005), refiere a la encuesta en los siguientes términos:

La encuesta se puede definir como una técnica primaria de obtención de


información sobre la base de un conjunto objetivo, coherente y articulado
de preguntas, que garantiza que loa información proporcionada por una
muestra pueda ser analizada mediante métodos cuantitativos y los
resultados sean extrapolares con determinados errores y confianzas a una
población. (p.14)

La encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo


responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de las que colaboran en la
investigación. Una vez confeccionado el cuestionario no requiere de personal calificado a la hora
de hacerla llegar al encuestado.

A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida que permanece
inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo. Las repuestas se recogen de modo especial y
se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la
evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

Validez y Confiabilidad

Validez

Los instrumentos de recolección de datos en toda la investigación deben ser sometidos a validación
para determinar en qué medida van a recoger la información para describir o analizar las variables
sometidas a estudio.

61
 
En este sentido, según Hurtado, (1998). "la validez se refiere al grado en que un instrumento
realmente mide lo que el investigador desea y quiere medir, además determinar la relación directa
que tiene el instrumento con los objetivos de investigación". (p.414)

Un instrumento de recolección es válido cuando mide de alguna manera demostrable aquello que
trata de medir, libre de distorsiones sistemáticas. La validez de los instrumentos se realizo a través
de la técnica de juicio de expertos.

Los expertos emitieron su criterio sobre la validez del contenido, la pertenencia y relevancia de los
indicadores a investigar, del instrumento aplicarse, la relación de los ítems con los objetivos de la
investigación y por último la concordancia en la redacción de ítems que contiene el instrumento.
Por lo tanto el instrumento fue sometido al análisis de tres expertos en la temática de la
investigación, lo que permitió modificar y estructurar el instrumento en su versión definitiva.

Confiabilidad

Para Jiménez y otros (1998): " la confiabilidad denota el grado de exsactitud, consistensia,
congruencia y precisión de lo que un instrumento mide". (p.80)

Todo lo empírico es medible. No existe ningún aspecto de la realidad que escape a esta posibilidad.
Medición implica cuantificación. La aplicación definitiva de los instrumentos de recolección de
información, se lo realizo mediante la validez y confiabilidad de los instrumentos. Para calcular la
confiabilidad cuantitativa, el cuestionario se aplicó a través de la prueba piloto a 10 personas que
no formaron parte de la muestra investigada.

Técnica de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos permitió determinar el valor, dato o respuesta de las variables
que se investigan, la recolección de datos tiene que hacer con el concepto de medición.

Proceso mediante el cual se obtiene el dato, valor o respuesta para la variable que se investiga. En
el proceso de recolección de datos la medición es una pre condición para obtener el conocimiento
científico.

62
 
LANDEAU, Rebeca. (2007),relaciona la recolección de datos:

Una vez que se elige la muestra adecuada, en caso de que sea precedente, se
inicia la recolección de los datos relacionados con las variables de estudio.
El procedimiento dependerá fundamentalmente de las variables, del tipo de
investigación, del problema planteado y del investigador. (p. 85)

El instrumento de recolección de datos está orientado a crear las condiciones para la medición. Los
datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo sensorial, susceptible de
ser percibido por los sentidos de manera directa o indirecta.

Aplicó el cuestionario en el Centro Desarrollo Infantil, tomando al azar a 10 padres de familia, la


misma que aportó información sobre la sobreprotección y el desarrollo del lenguaje del niño/a en el
proceso de aprendizaje.

Una vez que el instrumento de medida esta terminado y han tenido lugar todos los procesos de
pretest, llega el momento de la población de interés, que fue definida, donde se aplica a la población
objeto de estudio es decir a los informantes seleccionados.

Posteriormente se aplicaron las encuestas para 25 familias del Centro de Desarrollo Infantil “ Happy
Kids Malis ” del sector de IESS – FUT del cantón Quito.

Los instrumentos mencionados fueron diseñados de acuerdo a la técnica de campo como contenidos:

Ø Identificación de la Institución

Ø El objetivo del instrumento

Ø Las instrucciones para contestar

Ø El cuestionario de preguntas

El cuestionario de preguntas tuvo una estructura cerrada, ya que se refieren a criterios u opiniones que
tienen con respecto "La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas de 4 a 5
años del Centro de Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis ” del año lectivo 2012 – 2013" y
Propuesta de un Sistema de Talleres Dirigido a Padres de Familia.

63
 
Técnica para el Procesamiento y Análisis de Datos

La técnica de análisis de datos representa la forma de como será procesada la información


recolectada, esta se puede procesar de dos maneras cualitativa o cuantitativa, en esta ocasión se
utilizará la forma cuantitativa para las encuestas, el análisis cuantitativo se define como: una
operación que se efectúa, con toda la información numérica resultante de la investigación.

RODRIGUEZ, Ernesto. (2005), manifiesta:

Una vez recopilados los datos por medio de los instrumentos diseñados
para este fin, es necesario procesarlos, ya que la cuantificación y su
tratamiento estadístico nos permitirán llegar a conclusiones en relación con
las hipótesis planteadas. No basta con recolectar los datos ni con
cuantificarlos adecuadamente. Es necesario analizarlos, compararlos y
presentarlos de manera que realmente lleven a la confirmación o al rechazo
de la hipótesis. (p. 100)

Esta, luego del procesamiento que ya se le habrá hecho, se nos presentó como un conjunto de
cuadros y medidas, con porcentajes ya calculados. Esto permitió sacar porcentajes y representar
gráficamente los resultados de los datos obtenidos para tener la información ordenada con
representaciones visuales que nos permitieron su posterior estudio

Para el procesamiento de la información recopilada a través de la aplicación de


instrumentos, se siguió las siguientes actividades:

Ø Con los resultados de la tabulación, se elaboró las distribuciones de frecuencia o


cuadros estadísticos con referencia a cada uno de los ítems.

Ø Los cuadros estadísticos contienen frecuencias simples con sus correspondientes


porcentajes con respecto de las alternativas de cada ítem.

BERNET, T. (2005), refiere al respecto:

Cuando se tienen los cuadros estadísticos y los análisis, comentarios,


sugerencias y recomendaciones, se procede a diseñar los gráficos y
diagrama que permitan una mejor visualización de los resultados mas
importantes del estudio. (p. 114)

Los cuadros se elaboró de acuerdo con los objetivos del estudio y para ello se tuvo en cuenta las
siguientes indicaciones: La estructura del cuadro, lo más sencilla posible, evitando el rayado
64
 
excesivo.Los cuadros llevan un título lo más corto y preciso posible, indicando claramente el
contenido, el lugar y la fecha de realización del estudio.

En términos generales, se recomienda que los títulos respondan a cuatro preguntas básicas:

1. ¿qué se estudia?

2. ¿cómo se estudia?

3. ¿dónde se estudia?

4. ¿cuándo se estudia?

En el cuerpo del cuadro se distinguen las filas de encabezamiento, donde se ubican las variables
estudiadas, y la fila de totales; la columna matriz, donde se colocan las categorías de la variable
estudiada, la columna de frecuencias y cuando corresponda, la columna de totales.

Es importante recordar, que los cuadros llevan la unidad de medida en que se expresó la variable y
la medida estadística que resume los datos (usualmente porcentaje) lo que permitió una mejor
interpretación de la información presentada. Todo cuadro debe indicar la fuente de donde se
extrajeron los datos si se usó una fuente secundaria, así como las notas explicativas cuando sean
necesarias.

Los cuadros deben ser auto explicativos, es decir, la información presentada debe comprenderse
con facilidad, sin necesidad de la lectura previa del análisis. El último aspecto a considerar es el
análisis de los cuadros. Debe ser breve, resaltando los aspectos más importantes de la información
contenida en el cuadro.

En ningún caso se deben incluir conclusiones como parte del análisis, es recomendable seguir los
siguientes pasos para el análisis:

Ø Leer primero el título del cuadro y fijarse en las unidades de medida empleadas.

Ø Leer las notas explicativas si las tiene ambos pasos ayudó a entender fácilmente el
contenido del cuadro y a evitar errores en el análisis.

Ø Ver la estructura de los cuestinarios, se tabuló y se calculó porcentajes.

Ø Interpretar el proceso de aplicación para ello se utilizó pasteles que representaron los
resultados de manera objetiva.

65
 
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Procesamiento de Datos

En este capítulo se presenta el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos obtenidos utilizando la
investigación Descriptiva después de la aplicación de los instrumentos seleccionados, iniciando con
la elección de la muestra y concluyendo con el análisis estadístico.

Con los datos obtenidos se procedió analizarlos y organizarlos, con la tabulación de las frecuencias
de elección de las diferentes alternativas de cada uno de los ítems, las frecuencias que
corresponden a frecuencias relativas simples, se transformaron en porcentajes, con los cuales se
construyeron los cuadros de frecuencias.

Con los cuadros y con el fin de visualizar de mejor manera los resultados cuantitativos, se
construyeron las representaciones gráficas utilizando el diagrama circular o gráficas de pastel, los
cuales permitieron mayor facilidad para realizar. La interpretación y análisis que a continuación se
presentan:

Los resultados obtenidos en el proceso de información de la encuesta a los padres de familia y


detallando cada uno de los ítems del cuestionario se observan los siguientes resultados de la
encuesta aplicada a los padres de familia.

66
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO

APLICADO A PADRES DE FAMILIA DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

“HAPPY KIDS MALIS”

ITEM Nº1
¿Su hijo/a tiene independencia al realizar sus actividades?

Cuadro Nº 4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 9 36%
CASI SIEMPRE CS 8 32%
A VECES AV 8 32%
NUNCA N 0 0%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

AV   S   S  
32%   36%  
CS  
CS   AV  
32%  
N  

Gráfico Nº 1 ¿ Su hijo/a tiene independencia al realizar sus actividades?

Análisis e Interpretación: De acuerdo a la primera pregunta el 36% de los encuestados, responde


siempre, 32% casi siempre; 32% a veces, de lo que el 68% deduce que, su hijo/a tiene
independencia para realizar actividades.

67
 
ITEM Nº 2
¿Su hijo/a le pide ayuda constantemente?

Cuadro Nº 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 5 20%
CASI SIEMPRE CS 1 4%
A VECES AV 19 76%
NUNCA N 0 0%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

S   S  
20%   CS  
4%   CS  

AV   AV  
76%  
N  

Gráfico Nº 2 ¿Su hijo/a le pide ayuda constantemente?

Análisis e Interpretación: En relación a la segunda pregunta, 20% de los padres de familia, señala
siempre, 4% casi siempre, 76% a veces; de lo que el 96% concluye que, su hijo/a le pide ayuda
constantemente. El 76% da una buena medida que el niño/a en su proceso madurativo, se esfuerza
por hacer las cosas, que le darán la evidencia de su madurez.

68
 
ITEM Nº 3
¿Cree que su hijo/a recibe constantemente protección de sus padres?

Cuadro Nº 6

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 17 68%
CASI SIEMPRE CS 6 24%
A VECES AV 2 8%
NUNCA N 0 0%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

AV   S  
8%  
CS   S   CS  
24%   68%   AV  
N  

Gráfico Nº 3 ¿Cree que su hijo/a recibe constantemente protección de sus padres?

Análisis e Interpretación: Con respecto a la tercera pregunta el 68% de los investigados contesta
siempre, 24% casi siempre ; 8% a veces; de lo que se determina que el 92%, creen que su hijo/a
recibe constantemente protección de sus padres; entendiéndose que los sentimientos son buenos en
tanto contribuyen al fortalecimiento de la seguridad en el infante.

69
 
ITEM Nº 4
¿ La educación ayuda a que su hijo/a sea independiente y autónomo?

Cuadro Nº 7

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 12 48%
CASI SIEMPRE CS 10 40%
A VECES AV 2 8%
NUNCA N 1 4%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

AV   N  
8%   4%  
S  
S   CS  
48%  
AV  
CS  
40%   N  

Gráfico Nº 4 ¿La educación ayuda a que su hijo/a sea independiente y autónomo?

Análisis e Interpretación: De acuerdo a la cuarta pregunta, 48% de los encuestados, responde


siempre, 40% casi siempre , 8% a veces; 4% nunca; de lo que deduce que el 88% de la educación
ayuda a que su hijo/a sea independiente y autónomo, demostrando un grado de madurez que lleve a
la adquisición de nuevos aprendizajes, hábitos y destrezas.

70
 
ITEM Nº 5
¿Es capaz su niño/a de relacionarse con todos sus compañeros?

Cuadro Nº 8

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 12 48%
CASI SIEMPRE CS 8 32%
A VECES AV 5 20%
NUNCA N 0 0%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

AV   S  
20%  
S   CS  
48%   AV  
CS  
32%   N  

Gráfico Nº 5 ¿Es capaz su niño/a de relacionarse con todos sus compañeros?

Análisis e Interpretación: En relación a la quinta pregunta el 48% de los padres de familia,


señala siempre, 32% casi siempre; 20% a veces; de lo que se concluye que el 80%, es capaz su
niño/a relacionarse con todos los compañeros, lo que implica que es necesario que el adulto
propicie oportunidades para los niños/as se relacionen con los demás; es su necesidad.

71
 
ITEM Nº 6
¿La sobreprotección influye en la madurez del niño/a?

Cuadro Nº 9

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 12 48%
CASI SIEMPRE CS 8 32%
A VECES AV 4 16%
NUNCA N 1 4%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

N  
AV  
4%  
16%  
S  

S   CS  
48%   AV  
CS  
32%   N  

Gráfico Nº 6 ¿La sobreprotección influye en la madurez del niño/a?

Análisis e Interpretación: Con respecto a la sexta pregunta el 48% de los investigados contesta
siempre, 32% casi siempre; 16% a veces, 4% nunca; de lo que el 80% determina que, la
sobreprotección influye en la madurez del niño/a, de esto los padres están conscientes por lo que
trabajar con padres es fundamental para guiarlos y aportar en la tarea de formar niños/as autónomos
y capaces.

72
 
ITEM Nº 7
¿Es importante que su hijo/a exprese dependencia?

Cuadro Nº 10

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 5 20%
CASI SIEMPRE CS 8 32%
A VECES AV 12 48%
NUNCA N 0 0%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

S   S  
AV   20%   CS  
48%  
AV  
CS  
32%   N  

Gráfico Nº 7 ¿Es importante que su hijo/a exprese dependencia?

Análisis e Interpretación: De acuerdo a la séptima pregunta el 20% de los encuestados, responde


siempre, 32% casi siempre; 48% a veces; de lo que se deduce que el 80%, que los hijos/as
expresen dependencia; conviene contribuir al logro del desarrollo de capacidades, para el
desenvolvimiento seguro de los niños/as, esto les permitirá a futuro, ser personas de éxito.

73
 
ITEM Nº 8
¿Demuestra su hijo/a una conducta manipulativa al momento de tomar decisiones importantes?

Cuadro Nº 11

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 6 24%
CASI SIEMPRE CS 4 16%
A VECES AV 10 40%
NUNCA N 5 20%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

N   S  
20%   S  
24%   CS  
CS  
AV   16%   AV  
40%  
N  

Gráfico Nº 8 ¿Demuestra su hijo/a una conducta manipulativa al momento de tomar decisiones


importantes?

Análisis e Interpretación: En relación a la octava pregunta, 24% de los padres de familia, señala
siempre, 16% casi siempre, 40% a veces, 20% nunca; de lo que se concluye que el 56%, demuestra
su hijo/a una conducta manipulativa al momento de tomar decisiones importantes. La
manipulación tanto del adulto como del niño/a es perjudicial en todo momento; se recomienda
descartarla.

74
 
ITEM Nº 9

¿ Cree que su hijo/a tiene problemas en el desarrollo del lenguaje, por ser sobreprotegido?

Cuadro Nº 12

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 9 36%
CASI SIEMPRE CS 4 16%
A VECES AV 6 24%
NUNCA N 6 24%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

S  
N  
S   CS  
24%  
36%  
AV  
AV  
24%   CS   N  
16%  

Gráfico Nº 9 ¿Cree que su hijo/a tiene problemas en el desarrollo del lenguaje, por ser
sobreprotegido?

Análisis e Interpretación: Con respecto a la novena pregunta el 36% de los investigados contesta
siempre, 16% casi siempre; 24% a veces, 24% nunca; de lo que el 60% creen que su hijo/a tiene
problemas en el desarrollo del lenguaje, por ser sobreprotegido. Conviene trabajar con padres para
concienciar que la sobreprotección en nada ayuda al niño/a; más bien le perjudica en sus procesos
madurativos.

75
 
ITEM Nº 10
¿Reflexiona en su lenguaje cuando se dirige a su niño/a?

Cuadro Nº 13

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 14 54%
CASI SIEMPRE CS 6 24%
A VECES AV 4 14%
NUNCA N 1 8%
TOTAL 50 100%

Fuente: Padres de familia

N    
AV     8%  
14%   S  

CS  
S     AV  
CS     54%  
24%   N  

Gráfico Nº 10 ¿Reflexiona en su lenguaje cuando se dirige a su niño/a?

Análisis e Interpretación: De acuerdo a la décima pregunta el 54% de los encuestados, responde


siempre, 24% casi siempre; 14% a veces, 8% nunca; de lo que el 78%, reflexiona en su lenguaje
cuando se dirige a su niño/a. Este es un aspecto importante a considerar, pues son los padres y los
adultos en general, quienes guían a los niños/as en los aprendizajes como es el lenguaje por
ejemplo.

76
 
ITEM Nº 11
¿Piensa que el lenguaje y la inteligencia tienen relación directa con la madurez del niño/a?

Cuadro Nº 14

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 14 54%
CASI SIEMPRE CS 7 30%
A VECES AV 3 12%
NUNCA N 1 4%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

N    
AV     4%  
12%   S  
CS  
CS     S    
30%   54%   AV  
N  

Gráfico Nº 11 ¿Piensa que el lenguaje y la inteligencia tienen relación directa con la madurez del
niño/a?

Análisis e Interpretación: En relación a la décima primera pregunta, 54% de los padres de


familia, señala siempre, 30% a casi siempre, 12% a veces, 4% nunca; de lo que el 74%, piensa que
el lenguaje y la inteligencia tienen relación directa con la madurez del niño/a; por lo tanto como
adultos estamos llamados a favorecer el desarrollo de capacidades en los niño/as.

77
 
ITEM Nº 12
¿Considera que proteger a su hijo/a le puede causar un retraso en el habla?

Cuadro Nº 15

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 7 28%
CASI SIEMPRE CS 5 20%
A VECES AV 7 28%
NUNCA N 6 24%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

S  

N   S   CS  
24%   28%  
AV  
AV  
CS   N  
28%  
20%  

Gráfico Nº 12 ¿Considera que proteger a su hijo/a le puede causar un retraso en el habla?

Análisis e Interpretación: Con respecto a la décima segunda pregunta el 28% de los investigados
contesta siempre, 20% casi siempre; 28% a veces, 24% nunca; de lo que se el 56% consideran que
proteger a su hijo/a le puede causar un retraso en el habla; por lo que el conocimiento de estas
particularidades, se deben fortalecer en el trabajo con padres y madres de familia.

78
 
ITEM Nº 13
¿Se comunica directamente con su hijo/a contribuyendo en el desarrollo del lenguaje?

Cuadro Nº 16

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 14 54%
CASI SIEMPRE CS 8 34%
A VECES AV 3 12%
NUNCA N 0 0%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

S  
AV    
12%   CS  
CS    
S     AV  
34%  
54%  
N  

Gráfico Nº 13 ¿Se comunica directamente con su hijo/a contribuyendo en el desarrollo del


lenguaje?

Análisis e Interpretación: De acuerdo a la décima tercera pregunta el 54% de los encuestados,


responde siempre, 34% casi siempre; 12% a veces; de lo que se deduce que el 88%, se comunica
directamente con su hijo/a contribuyendo este hecho en el desarrollo del lenguaje; situaciones que
se requieren fortalecer constantemente a fin que la comunicación, sea cada vez de calidad y calidez.

79
 
ITEM Nº 14
¿Piensa que la educación que recibe su hijo/a de un Centro de Desarrollo Infantil contribuye lo
suficiente al desarrollo del lenguaje?

Cuadro Nº 17

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 13 52%
CASI SIEMPRE CS 7 28%
A VECES AV 4 16%
NUNCA N 1 4%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

N  
4%  

AV   S  
16%   CS  
S  
52%   AV  
CS  
28%   N  

Gráfico Nº 14 ¿Piensa que la educación que recibe su hijo/a de un Centro DesarrolloInfantil


contribuye lo suficiente al desarrollo del lenguaje?

Análisis e Interpretación: En relación a la décima cuarta pregunta, 52% de los padres de familia,
señala siempre, 28% casi siempre, 16% a veces, 4% nunca; de lo que se concluye que el 80%,
piensa que la educación que recibe su hijo/a de un Centro de Desarrollo Infantil contribuye lo
suficiente al desarrollo del lenguaje. Respuesta que compromete cada día al Centro de Desarrollo
Infantil para que su gestión contribuya al desarrollo integral del niño/a

80
 
ITEM Nº 15
¿Cree que un sistema de talleres ayudará a los padres a evitar la sobreprotección de sus hijos/as?

Cuadro Nº 18

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %
SIEMPRE S 12 48%
CASI SIEMPRE CS 8 32%
A VECES AV 3 12%
NUNCA N 2 8%
TOTAL 25 100%

Fuente: Padres de familia

N  
AV   8%  
12%   S  

CS  
S  
48%   AV  
CS  
N  
32%  

Gráfico Nº 15 ¿Cree que un sistema de talleres ayudará a los padres a evitar la sobreprotección de
sus hijos/as?

Análisis e Interpretación: Con respecto a la décima quinta pregunta el 48% de los investigados
contesta siempre, 32% casi siempre; 12% a veces, 8% nunca; de lo que se determina que el 80%,
cree que un sistema de talleres ayudará a los padres a evitar la sobreprotección de sus hijos/as. El
trabajo conjunto será beneficioso ofrecer el mejor aporte en la educación integral del niño/a.

81
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN
APLICADO A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
“HAPPY KIDS MALIS”

ITEM Nº 1
¿Se comunica fácilmente?

Cuadro Nº 19

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 7 28%

AVECES AV 13 52%

NUNCA N 5 20%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

20%   28%   S  
AV  
N  
52%  

Gráfico Nº 16 ¿Se comunica fácilmente?


Análisis e interpretación: El 52% de los niños observados a veces, se comunican fácilmente, el
28 % siempre y el 20 % nunca. Lo cual concluyó, que el 52% de infantes no se comunican
fácilmente con personas que se desarrollan en su entorno.

82
 
ITEM Nº 2

¿ Expresa con palabras sus necesidades?

Cuadro Nº 20

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 6 24%

AVECES AV 16 64%

NUNCA N 3 12%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

12%   24%  
S  
AV  
64%  
N  

Gráfico Nº 17 ¿ Expresa con palabras sus necesidades?

Análisis e interpretación: El 64% de los infantes a veces, expresan con palabras sus necesidades,
el 24% siempre y el 12 % nunca. Lo cual concluyó, que el 64% de los párvulos presentan
dificultades al expresar sus necesidades con palabras.

83
 
ITEM Nº 3
¿ Pronuncia claramente las palabras?

Cuadro Nº 21

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 9 39%

AVECES AV 12 48%

NUNCA N 4 16%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

16%  
36%  
S  
AV  
48%  
N  

Gráfico Nº 18 ¿ Pronuncia claramente las palabras?

Análisis e interpretación: El 48% de los infantes nunca, pronuncian claramente las palabras, el
39% lo hacen a veces, y el 16% siempre. Lo cual concluyó que el 48% de los niños y niñas
presentan un mayor problema al pronunciar claramente las palabras.

84
 
ITEM Nº 4
¿Omite palabras constantemente?

Cuadro Nº 22

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 14 56%

AVECES AV 8 32%

NUNCA N 3 12%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

12%  

S  
32%   56%  
AV  
N  

Gráfico Nº 19 ¿Omite palabras constantemente?

Análisis e interpretación: El 56% de infantes siempre, omiten palabras constantemente, el 32% a


veces y el 12 % nunca. Lo cual concluyó que el 56% de niños y niñas les cuesta trabajo al
expresarse con una frase completa, omitiendo palabras constantemente.

85
 
ITEM Nº 5
¿ Se expresa con dificultad ?

Cuadro Nº 23

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 16 64%

AVECES AV 5 20%

NUNCA N 4 16%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

16%  

20%   S  
64%   AV  
N  

Gráfico Nº 20 ¿ Se expresa con dificultad ?

Análisis e interpretación: El 64% de los niños /as siempre, se expresan con dificultad, mientras
que un 20% lo hace a veces y solo el 16% no tiene dificultad. Lo cual concluyó que al 64% de los
infantes, se expresan con dificultad al momento de articular fonemas y palabras.

86
 
ITEM Nº 6
¿Se relaciona fácilmente con sus compañeros?

Cuadro Nº 24

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 9 36%

A VECES AV 12 48%

NUNCA N 4 16%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

16%   36%  
S  
AV  
48%  
N  

Gráfico Nº 21 ¿Se relaciona fácilmente con sus compañeros?

Análisis e interpretación: El 48% de los niños observados a veces, se relacionan fácilmente con
sus compañeros , mientras que el 36% siempre lo hacen y el 16% nunca. Lo cual concluyó que al
48% de infantes les cuesta relacionarse fácilmente con sus compañeros.

87
 
ITEM Nº 7
¿ Tiene un comportamiento agresivo ?

Cuadro Nº 25

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 15 60%

AVECES AV 6 24%

NUNCA N 4 16%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

16%  

24%  
60%   S  
AV  
N  

Gráfico Nº 22 ¿Tiene un comportamiento agresivo?

Análisis e interpretación: El 60% de los infantes siempre, tienen un comportamiento agresivo, el


24% a veces, 16% nunca. Lo cual concluyó que el 60% de niños y niñas muestra un
comportamiento agresivo.

88
 
ITEM Nº 8
¿Hace berrinches fácilmente?

Cuadro Nº 26

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 15 60%

AVECES AV 7 28%

NUNCA N 3 12%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

16%  

20%   S  
64%   AV  
N  

Gráfico Nº 23 ¿Hace berrinches fácilmente?

Análisis e interpretación: El 60% de niños/as siempre, hacen berrinches fácilmente, mientras


que 28% a veces, y solo un 12% nunca. Lo cual concluyó que el 60% de niños/as hacen
berrinches fácilmente.

89
 
ITEM Nº 9.
¿Se frustra fácilmente?

Cuadro Nº 27

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 14 56%

AVECES AV 8 32%

NUNCA N 3 12%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

12%  

S  
32%   56%  
AV  
N  

Gráfico Nº 24 ¿Se frustra fácilmente?

Análisis e interpretación: El 56% de los párvulos siempre, se frustran fácilmente, 32% lo hace a
veces y solo el12% nunca se frustran con facilidad lo cual concluyó que el 56% de los infantes
se frustran fácilmente.

90
 
ITEM Nº 10
¿Muestra interés en sus actividades?

Cuadro Nº 28

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE S 4 16%

AVECES AV 5 20%

NUNCA N 16 64%

TOTAL 25 100%

Fuente: Niños/as

16%  

20%   S  
64%   AV  
N  

Gráfico Nº 25 ¿Muestra interés en sus actividades?


Análisis e interpretación: El 64% de los escolares observados nunca, muestran interés en sus
actividades, mientras que 20% a veces y el 16% siempre. Lo cual concluyo que el 64% de párvulos
no muestran interés en sus actividades a realizar.

91
 
Discusión de Resultados

Los padres consideran que el Centro de Desarrollo Infantil “Happy Kids Malis” es el único
encargado de formar actitudes, desempeño y destrezas de los niños y niñas, situación totalmente
alejada de la realidad, puesto que es compartida la responsabilidad que ejerce el centro educativo y
los padres de familia en su desarrollo.

En este estudio, los padres de familia no se dan cuenta que están sobreprotegiendo al niño/a, o
quieren hacer notar que no existe este problema.

No conocen a cabalidad el tema de la sobreprotección, sin considerar la autonomía del niño como
factor primordial del desarrollo de su personalidad y por ello puede existir problemas de no
distinguir si esta dándole amor o irresponsabilidad.

Los resultados demuestran que los niños sobreprotegidos no afrontan situaciones negativas con
comprensión y capacidad. A esta actitud lo toman como alternativa para manipular sus deseos que
obligan a cumplirlos, por ello los padres tienen un papel fundamental en el aprendizaje de sus
hijos/as.

Los padres de familia confían en el Centro Infantil para que sea el encargado de orientar a su hijo/a,
hacia una preparación adecuada, pero no se debe olvidar que debe existir una continua
colaboración institución educativa y familia para que exista el equilibrio adecuado.

Es importante tener una alternativa para solucionar este problema en este Centro de Desarrollo
Infantil, tomando en cuenta la organización de talleres que fortalezcan actitudes y capaciten a los
padres, sobre la temática de la sobreprotección y sus consecuencias.

92
 
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones:

Ø En la investigación realizada en el Centro de Desarrollo Infantil Happy Kids Malis se


determinó que los niños/as padecen una exagerada sobreprotección por parte de sus padres
debido al desconocimiento del tema y temor de que el niño/a se desenvuelva sólo,
causando repercusiones en la educación, especialmente en el desarrollo del lenguaje.

Ø Los niños/as precisan dificultades en relacionarse con sus compañeros reflejándose en


situaciones agresivas y poco comunicativas dificultando el desarrollo de su madurez.

Ø Se seleccionó diferentes estrategias para actuar con los padres de familia dando a conocer
las consecuencias de la sobreprotección en el lenguaje del niño/a mediante la aplicación de
talleres.

Ø Se consideró que el retraso en el habla afecta la comunicación en los niños/as, de esta


manera se concluyó que los padres de familia se expresan de forma incorrecta con los
niños/as .

Ø Una gran mayoría de niños/as presentan problemas en el área de lenguaje por cuanto no
existe un desarrollo correcto de la expresión oral por parte de sus padres pues en su
entorno son los que están más cercanos en la práctica de habla.

93
 
Recomendaciones:

Ø Capacitar y actualizar a las maestras en la utilización de metodologías apropiadas, lo que


permitirá que los niños y niñas se beneficien con estas innovaciones para que puedan
ayudar, guiar y fortalecer a los infantes que presentan estos problemas ocasionados por la
exagerada sobreprotección, que inciden notablemente en el desarrollo de su lenguaje.

Ø Desarrollar estrategias metodológicas fortaleciendo el proceso madurativo del niño/a que


lleve a la adquisión de nuevos aprendizajes, hábitos y destrezas.

Ø Concientizar a los padres de familia que la ayuda debe ser ocasional, simplemente una
guía por cuanto le hace sentir autónomo y capaz de realizar muchas cosas sin dificultades.

Ø Realizar prácticas del lenguaje, que contribuya el desarrollo integral del niño/a,
fortaleciendo constantemente estrategias comunicativas de calidad y calidez.

Ø Motivar al niño/a hacia la sociabilización con las demás personas , ofreciéndoles un


entorno familiar adecuado.

Ø Capacitar a padres de familia mediante un sistema de talleres que ayudará a fortalecer el


trabajo realizado en el aula, el trabajo en conjunto será beneficioso ofreciendo un mejor
aporte en la eduación integral del niño.

94
 
REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

AGULLÓ, V; BALDERO, A y otros. (2007). Tengo miedo

Ediciones: Ceac. Barcelona – España

ARANDA, Rosalía. (2008). Atención temprana en educación infantil Editorial: RGM. Madrid -
España

BALCÁZAR, Patricia. (2005). Investigación Cualitativa

Editorial: U.A.E.M. 1ra. Edición. México – México

BERGER, Kathleen. (2007). Psicología del Desarrollo

Editorial: Medica Panamericana. Buenos Aires – Argentina.

BERNET, T. (2005). Conceptos, pautas y herramientas

Editores: G. Thiele. Lima - Perú

BETTELHEIM, Bruno. (2010). Psicoanálisis de los cuentos de hadas Ediciones: Biblioteca de


Bolsillo. 1ra. Edición. Barcelona - España

CALVOPIÑA, Mirian. (2008). Efectos que causa la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje
de 4 a 5 años de la institución educativa “Grandes genios” de la provincia Tungurahua cantón
Ambato de la parroquia Atahualpa ubicado en el sector Macasto II calles teniente Hugo Valencia y
Cueva de los Tayos. Universidad Técnica de Ambato

CERVERA, G; HARO, G; Y Otros. (2005). Trastorno Límite de la personalidad. Editorial Médica.


Buenos Aires - Argentina

CONNOLLY, Danielle. (2008). Relación Padres – Hijos

Editorial: Paulinas. 2da. Edición. Lima - Perú.

DURAVIA, Luigi. (1999). Íntimos y libres

Editorial: San Pablo. Bogotá - Colombia

95
 
ESCAMILLA, Alfonso. (2004). El viaje de crecer

Editorial: Pax. 2da. Edición. México – México

GAMBOA, Susana. (2008). Juego, resilencia

Editorial: Bonum. 3ra. Edición. Buenos Aires - Argentina

GÓMEZ, Miguel. (1998). Elementos de estadística descriptiva

Editorial: Euned. Madrid España

GRANDE, I; ABASCAL, E. (2005). Análisis de encuestas


Esic Editorial. Madrid - España

HARF, Ruth. (2010). Estrategias para la acción directiva Ediciones Novedades educativas. 2da.
Edición. Buenos Aires - Argentina

HORMACHEA, David. (2007). Como ser padres buenos en un mundo malo. Ediciones: Grupo
Nelson. Nashville – Estados Unidos

IZQUIERDO, Ciriaco. (2007). La autoridad en la familia Editorial: San Pablo. Bogotá – Colombia.

KAIL, R; CAVANAUGH, J; y otro. (2005). Desarrollo Humano Cengagelearning Editores.


México - México

KNAPP, Robert. (2005). Orientación escolar

Ediciones: Morata. 9na. Edición. Madrid – España

LANDEAU, Rebeca. (2007). Elaboración de trabajos de investigación Editorial: Alfa. Caracas -


Venezuela

LEFRANCOIS, Guy. (2001). El ciclo de la vida Thomson

Editores. 6ta. Edición. México – México

LINIADO, Diana. (2003). ¿Cómo era ser niño?

Ediciones: Ruz. 1ra. Edición. México - México

96
 
MCDOWELL, J; HOSTETLER, B. (2006). Manual para consejeros de jóvenes. Editorial: Mundo
Hispano. Texas - Estados Unidos

NUÑEZ, J; MONROY, A y otros (2004). Dinámica de grupos

Editorial: Fax México. 9na, Edición. México - México

PEÑA, Jordi. (2006). Manual de logopedia Editorial: Masson S.A. 3ra. Edición. Barcelona –
España.

PÉREZ, Gloria. (2004). Modelos de Investigación Cualitativa Narcea Ediciones. 4ta. Edición.
Madrid – España.

QUINTO, Battista. (2005). Los talleres en educación infantil

Editorial: Grao. 1ra. Edición. Barcelona – España.

RICE, Philip. (1997). Desarrollo Humano Editorial: Pearson. 2da. Edición. Estados Unidos

RODRIGUEZ, Ernesto. (2005). Metodología de la investigación

Edición: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México - México

ROSAS, María. (2009). Disciplina y límites

Editorial: Cengage. Learning. México - México


SALKIND, Neil. (1999). Métodos de investigación Editorial: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
México - México

SENTIS, J; PARDELL, H y otros. (2003). Bioestadística

Editorial: Masson S.A. 3ra. Edición. Barcelona. España

SERRA, M; SERRAT, R y Otros. (2008). La adquisición del Lenguaje


Editorial: Ariel S.A. 2da. Edición. Barcelona - España

SHARP, Evelyn. (1986) Thinkingischild´splay. Nueva york - Estados Unidos.

SOUTULLO, E; MARDOMINGO M. (2010). Manual de Psiquiatría del Niño y del adolescente.


Editorial: Medica Panamericana. Buenos Aires – Argentina.

97
 
VALDIVIA, María. (2010). Madres y padres competentes

Editorial: Grao. 1ra. Edición. Barcelona - España

VIVES, María. (2007).Psicodiagnòstico Clínico Infantil Ediciones de la Universidad de Barcelona.


Barcelona - España

REFERENCIAS VIRTUALES
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=288271
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n

98
 
ANEXOS

99
 
Anexo 1

INSTRUMENTO DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA

DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

“HAPPY KIDS MALIS”

A continuación encontrará una serie de cuestiones que se solicita responder con sinceridad. Para el
efecto se maneja los siguientes indicadores:

S = Siempre CS = Casi Siempre AV = A veces N = Nunca

Nº ITEMS S CS AV N
1 ¿Su hijo/a tiene independencia al realizar sus actividades?

2 ¿Su hijo/a le pide ayuda constantemente?

3 ¿ Cree que su hijo/a recibe constantemente protección de sus padres?

4 ¿ La educación ayuda a que su hijo/a sea independiente y autónomo?

5 ¿Es capaz su niño/a de relacionarse con todos sus compañeros?

6 ¿La sobreprotección influye en la madurez del niño/a?

7 ¿Es importante que su hijo/a exprese dependencia?º

8 ¿Demuestra su hijo/a una conducta manipulativa al momento de tomar decisiones


importantes?
9 ¿Cree que su hijo/a tiene problemas en el desarrollo del lenguaje, por ser
sobreprotegido?
10 ¿Reflexiona en su lenguaje cuando se dirige a su niño/a?

11 ¿Piensa que el lenguaje y la inteligencia tienen relación directa con la madurez del
niño/a?
12 ¿Considera que proteger a su hijo/a le puede causar un retraso en el habla?

13 ¿Se comunica directamente con su hijo/a contribuyendo en el desarrollo del


lenguaje?
14 ¿Piensa que la educación que recibe su hijo/a de un Centro de Desarrollo Infantil
contribuye lo suficiente al desarrollo del lenguaje?
15 ¿Cree que un sistema de talleres ayudará a los padres a evitar la sobreprotección de
sus hijos/as?

100
 
Anexo 2
INSTRUMENTO DISEÑADO PARA OBSERVAR
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS
DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
“HAPPY KIDS MALIS”

FICHA DE OBSERVACIÓN

ESTUDIANTE:

FECHA:

Señale con una x en el parámetro seleccionado de acuerdo a cada indicador

S = Siempre AV = A Veces N = Nunca

101
 
Anexo 3

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

102
 
Anexo 4

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

103
 
Anexo 5

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

104
 
Anexo 6

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

105
 
Anexo 7

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

106
 
Anexo 8

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

107
 
Anexo 9

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

108
 
Anexo 10

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

109
 
Anexo 11

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

A PADRES DE FAMILIA

110
 
 
1  
 
 
2  
 
 
3  
 
4  
 
 
1  
 
 
2  
 
 
3  
 
 
4  
 
 
5  
 
 
6  
 
 
7  
 
 
8  
 
 
9  
 
 
10  
 
 
11  
 
 
12  
 
 
13  
 
 
14  
 
 
15  
 
 
16  
 
 
17  
 
 
18  
 
 
19  
 
 
20  
 
 
21  
 
 
22  
 
 
23  
 
 
24  
 
 
25  
 
 
26  
 
 
27  
 
 
28  
 
 
29  
 
 
30  
 
 
31  
 
 
32  
 
 
33  
 
 
34  
 
 
35  
 
 
36  
 
 
37  
 
 
38  
 
 
39  
 
 
40  
 
 
41  
 
 
42  
 
 
43  
 
 
44  
 
 
45  
 
 
46  
 
 
47  
 
 
48  
 
 
49  
 
 
50  
 
 
51  
 
 
52  
 
 
53  
 
 
54  
 
 
55  
 
 
56  
 
 
57  
 
 
58  
 
 
59  
 
 
60  
 
 
61  
 
 
62  
 

Você também pode gostar