Você está na página 1de 19

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS


ESCUELA INGENIERIA DE EMPRESAS
GESTION DE LA PRODUCCION

CURSO: QUINTO”3”
FECHA: 03 DE ENERO DEL 2018
TEMA:” UNIDAD DE MEDIDAS DE LONGITUD SEGÚN
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS”

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES


El Sistema Internacional de Unidades
Es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental en
potencias de diez mediante el uso de prefijos como múltiplos o como submúltiplos de la
unidad básica. Por ejemplo, el prefijo kilo significa mil veces (103) la unidad básica y se
abrevia por K
Unidades Básicas o fundamentales
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas. Son las unidades
utilizadas para expresar las magnitudes físicas definidas como básicas, a partir de las
cuales se definen las demás.
MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS

Unidades derivadas
Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar
magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como
básicas. Ejemplo la densidad
Ejemplos de unidades derivadas
Unidad de volumen o metro cúbico, resultado de combinar tres veces la longitud, una
de las magnitudes básicas.
Unidad de densidad o cantidad de masa por unidad de volumen, resultado de
combinar la masa (magnitud básica) con el volumen (magnitud derivada). Se expresa en
kilogramos por metro cúbico y no tiene nombre especial.
LONGITUD
La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, es una medida del largo que
posee un cuerpo o que existe entre dos puntos. Se puede decir también que la longitud es
la distancia entre dos puntos medidos en línea recta
Unidades de longitud
Existen diferentes unidades de medida que son utilizadas para medir la longitud, y otras
que lo fueron en el pasado. Las unidades de medida se pueden basar en la longitud de
diferentes partes del cuerpo humano, en la distancia recorrida en número de pasos, en la
distancia entre puntos de referencia o puntos conocidos de la Tierra, o arbitrariamente en
la longitud de un determinado objeto.
En el Sistema Internacional (SI), la unidad básica de longitud es el metro. El centímetro
y el kilómetro derivan del metro, y son unidades utilizadas habitualmente.
Las unidades que se utilizan para expresar distancias en la inmensidad del espacio
(astronomía), son mucho más grandes que las que se utilizan habitualmente en la Tierra,
y son (entre otros): la unidad astronómica, el año luz o el pársec. Por otra parte, en las
unidades que se utilizan para medir distancias muy pequeñas, como en el campo de la
Química o el átomo, se incluyen el micrómetro, el angstrom, el Radio de Bohr o la
Longitud de Planck.
Múltiplos:
Miriámetro: mam = 10000 metros.
Kilómetro: km = 1000 metros.
Hectómetro: Hm = 100 metros.
Decámetro: Dm = 10 metros.
Submúltiplos:
Decímetro: dm = 0,1 metro.
Centímetro: cm = 0,01 metro.
Milímetro: mm = 0,001 metro.
Cada unidad de medida es 10 veces mayor que su inmediato inferior y 10 veces menor
que su inmediato superior
MEDIDAS NO CONVENCIONALES
Como ya vimos también existen otras medidas no convencionales que siguen siendo
utilizadas y que por lo tanto las estudiaremos, entre ellas están:

YARDA: El rey Enrique I de Inglaterra decretó que la distancia que mediaba entre la
punta de su nariz y el extremo de su pulgar, teniendo el brazo extendido, se adoptara como
medida de longitud con el nombre de yarda. Equivale a 91 cm.

PIE: Esta medida corresponde al largo de un pie de hombre normal. La longitud del pie
es distinta, según los países que lo han adoptado. Las más generalmente aceptada equivale
a unas 12 pulgadas, o 30,48 cm.

PULGADA: Corresponde al largo de la falangina del dedo pulgar, es decir desde la


articulación media hasta el final del dedo pulgar y equivale a 2,54 cm.
La unidad internacional de medida de la masa es el Kilogramo que se le representa con
las letras Kg, pero en Química se utiliza más el gramo debido a la masa tan pequeña de
los átomos.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESCUELA INGENIERIA DE EMPRESAS
GESTION DE LA PRODUCCION

CURSO: QUINTO”3”
FECHA: 03 DE ENERO DEL 2018
TEMA:” SISTEMA AMERICANO DE PESO Y LONGITUD”

En Estados Unidos se utiliza Sistema Imperial (sistema británico de pesos y medidas).


Aquí puedes ver las equivalencias de las principales medidas:
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESCUELA INGENIERIA DE EMPRESAS
GESTION DE LA PRODUCCION

CURSO: QUINTO”3”
FECHA: 30 DE ENERO DEL 2018
TEMA:”CAPACIDAD DE INSTALACION DE PRODUCCION”

Capacidad de producción

Se dice que La capacidad de producción o capacidad productiva es el nivel máximo de


actividad que puede alcanzar una estructura productiva. Su estudio es fundamental para
la gestión empresarial, ya que permite analizar si se le está dando el uso adecuado a cada
uno de los recursos en la organización y si existe oportunidad de optimizarlos.

El incremento o disminución de la capacidad productiva proviene de las decisiones de


inversión o desinversión, por ejemplo cuando se adquiere una maquinaria adicional o
cuando se decide acortar el número de empleados.

La capacidad productiva se expresa en diversas unidades tales como:

 Toneladas/mes
 Volumen diario
 Unidades por periodo de tiempo
 Horas/hombre

En capacidad productiva también se nombran los siguientes conceptos:

a. La capacidad diseñada: como la tasa de producción ideal para la cual se diseñó la


línea o planta de producción. Es la máxima producción teórica.
b. La capacidad efectiva: esta es la capacidad que una empresa desea alcanzar
tomando en cuenta sus limitaciones de personal y equipo actuales. Es menor que
la capacidad proyectada o diseñada.
c. La capacidad real: es la cantidad de producto terminado, horas trabajadas, etc.,
que una línea o planta de producción logra realizar. Ésta se determina al final de
la producción.
d. La capacidad pico: es la máxima producción que se puede lograr en condiciones
ideales.

Capacidad de las instalaciones


El objetivo de la capacidad de una fábrica es satisfacer de la manera más eficiente y en el
momento oportuno la cantidad de producto requerida por el mercado. Capacidad y
localización son decisiones que se tendrían que tomar conjuntamente. Los costes de
fabricación están relacionados con la capacidad y los costes de transporte con la
localización. Ambos conforman el coste total del producto en el mercado. Por otra parte,
la demanda de muchos productos depende de la localización de la fábrica y la capacidad
depende de la demanda.

La capacidad se define como el output por período que puede obtenerse con los recursos
actuales en condiciones de operación normales. Un error común en la medición de la
capacidad es ignorar el tiempo. También se suele confundir la capacidad eficiente, con la
capacidad pico y con el volumen. El volumen es la cantidad real de producción durante
cierto período; mientras que la capacidad eficiente es la cantidad de producción que puede
obtenerse al menor coste en condiciones normales de funcionamiento. Por su parte, la
capacidad pico puede conseguirse sólo durante un período de tiempo muy corto, que suele
ser de algunas horas por día o algunos días por mes: representa la capacidad eventual
máxima de la operación, considerando la inclusión de tiempo extra, trabajadores
adicionales y políticas especiales para un mayor volumen.

Resulta difícil obtener una medida real de la capacidad, a causa de las variaciones
cotidianas en los elementos de fabricación (trabajadores que llegan tarde o se ausentan,
fallos en los equipos y tiempos muertos para mantenimiento, etc.). También hay que
resaltar que la medición de la capacidad viene condicionada por las políticas directivas:
número de horas que se trabajan por semana, tiempo extra, subcontratación de
actividades, etc.
Instalaciones

Se entiende por instalaciones industriales al conjunto de medios o recursos necesarios


para llevar a cabo los procesos de fabricación y de servicio dentro de una organización.

La instalación industrial comprende:

 El edificio industrial.
 Las máquinas o bienes de equipo.
 Las instalaciones específicas.

– Instalaciones de almacenamiento y distribución (gases, líquidos, sólidos).

– Instalaciones de generación, distribución y transformación eléctrica.

– Instalaciones de agua (proceso y potabilización).

– Instalaciones de frío industrial.

– Instalaciones de climatización.

– Instalaciones de aire comprimido.

– Instalaciones de protección contra incendios.

– Instalaciones de saneamiento.

– Instalaciones de servicios para el personal (comedores, vestuarios).

Por lo que respecta al conjunto de la instalación en sí, dos aspectos deben considerarse:

 Su localización geográfica y los medios de comunicación disponibles.


 La distribución en planta de la instalación.

Distribución de instalaciones

Como sabemos Layout (distribución de instalaciones) engloba una serie de decisiones


previamente analizadas y seleccionadas para darle a la organización una distribución
funcional para el proceso de producción y a su vez confort de los empleados. Estas
decisiones de distribución toman en cuenta los siguientes aspectos:

 Cantidad de espacio y distancias a recorrer entre elementos de la distribución.


 Estimación de la demanda del producto o servicio.
 Número de operaciones requeridas, magnitud del flujo entre elementos del
sistema.
 Requerimientos de espacio para los elementos de la distribución.
 Disponibilidad de espacio entre los elementos de la distribución misma.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESCUELA INGENIERIA DE EMPRESAS
GESTION DE LA PRODUCCION

CURSO: QUINTO”3”
FECHA: 12 DE ENERO DEL 2018
TEMA: “LIDERES”
El crecimiento no está balanceado
Ecuador registró una cifra de inflación anual de
-0,20% adiciembredel2017. ¿Cuáles su lectura
sobre esto? Ya no se trata de una caída de solo
un mes, de dos o de corto plazo. Al evidenciar
que la inflación anual registró una cifra
negativa, significa que la caída de precios a
escala nacional es sostenida, lo suficiente como
para atreverse a decir que estamos iniciando un
proceso de delación. ¿Ya estamos en delación?
Es un poco subjetivo llegara esa conclusión
porque el Fondo Monetario Internacional
(FMI) dice que deben haber dos semestres
consecutivos con cifras negativas, otros dos
trimestres, otros períodos de largo plazo. Mi
percepción personales que ya podemos decir que estamos en delación porque el indicador
anuales negativo. Ecuador es un país dolarizado, ¿cuál es el efecto de una delación en
este sistema? Este diagnóstico en dolarización es preocupante porque es un síntoma, una
especie de alerta que dice que la economía se enfrió, que está en estancamiento. Si bien
es cierto que hay datos con relación a un crecimiento del PIB (se proyecta un crecimiento
del 1,5% en el 2017), el indicador de inflación va de la mano y nos muestra que la
economía no se encuentra en buena salud.
El diseño de buses y su valor extra

En la empresa Varma el
eslogan “A la vanguardia de
carrocerías” se cumple. En
Ambato cuenta con un
sistema de producción lineal
tipo ensambladora, la
inversión y la capacidad son
dos de sus fortalezas.

Tiene una categoría


internacional consta con la
certificación ISO 9001-2008 y están postulándose para obtener la norma ISO 9001-2015,
el método de construcción de sus carrocerías es lineal, es decir tipo ensambladora, eso
permite que Varma sea una marca de prestigio y sinónimo de calidad en el país.

Uno de los puntos importantes es la capacidad permanente de la mano de obra, la seriedad,


el trato al cliente y los diseños que hacen que se enamoren de su autobús.

Su fama y prestigio, a mas de la calidad se dieron porque se acortaron los plazos de


producción de las carrocerías, aplican sistemas y métodos alemanes en la manufactura,
es decir producían las carrocerías antes que llegue el chasis, esto ayudo a producir hasta
25 buses mensuales además de furgones, autoferros, adaptaciones y más.

Una de las mejores decisiones que tomaron fue reinvertir las utilidades, lo que ayudo al
crecimiento, además viajan por todo el país ofreciendo sus diseños a los gerentes de
cooperativas de transporte urbano, interprovincial e interparroquial.

La capacidad instalada de las Mipymes se encuentra a la baja

Cofrunat invirtió el año pasado USD 150000 en mejoras de la planta y para el segundo
semestre del 2018espera hacer una nueva inversión para elevar la producción de helados.

La empresa solo se dedica a surtir al mercado nacional. Un estudio del Observatorio de


la Mipymes de la Universidad Andina revela que el 50% de las Mipymes cubría el
mercado local y apenas del 4% exportaba. Wilson Araque, director de esta entidad y
director del área de gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, asegura que el
mercado nacional es pequeño y que es importante que las empresas apunten al mercado
internacional. El catedrático
explica que en promedio las
empresas trabajan únicamente el
tiempo previsto por la ley: 40
horas semanales, cinco días a las
emana. En algunos casos este
trabajo de “solo lo justo” lleva a
que se utilice en menor cantidad
la maquinaria y las
instalaciones, lo que genera
menos producción. Se deja de
realizar gastos adicionales en horas extras, por ejemplo, pero la fabricación es menor y
las ventas semana tienen iguales. La situación se complica, según Cisneros, cuando el
país importa más artículos baratos, que desplazan a los que desarrollan las Mipymes
locales. Esto da paso al desplazamiento del empleo, pues sin tener trabajos por hacer las
compañías ya no necesitan tanto personal y reducen las nóminas.

FECHA: 22 DE ENERO DEL 2018


Las joyas que mezclan diseño y tradición
Angelina Paqui es oriunda de la
comunidad indígena Saraguro, que
habita principalmente en la provincia de
Loja. Siguiendo las enseñanzas de su
madre, Angelina aprendió desde niña
sobre la elaboración de la joyería
indígena, esencial para su vestimenta.
Los saberes de su cultura han sido su
principal fuente de empleo. Con 31 años
de edad emigró a Quito, junto a su
esposo y cuatro hijos pequeños. Mientras su esposo trabajaba como asesor para las
Naciones Unidas, Angelina comenzó a recorrer las calles del Centro Histórico de Quito
ofreciendo sus collares artesanales, en compañía de sus hijos. Fueron más de 10 años
vendiendo en las calles del Centro, de manera informal. Inti, su único hijo varón, mantiene
vivo el recuerdo, incluidas todas las veces que les tocó correr por la llegada de los policías
municipales. Con el tiempo, las condiciones de trabajo fueron cambiando. Por dos años,
arrendaron un local en el Centro Comercial La Merced, en el Centro Histórico. También,
desde hace unos ocho años, comenzaron a participar en ferias para emprendedores y
artesanos. En la Feria Texturas & Colores, organizada por la agencia Conquito, han
participado por cuatro años seguidos. En el 2014, cruzaron fronteras, con su participación
en la feria Micsur (Mercado de Industrias Culturales del Sur), celebrada en Mar del Plata,
Argentina. A este evento llegaron con el apoyo del Ministerio de Turismo, en
representación del Ecuador.

Expertos en empacar y embalar

La firma arrancó en 2013 en un pequeño


galpón de 200 metros cuadrados, en la
zona industrial del norte de Quito. En la
actualidad cuenta con 15 clientes
repartidos a escala nacional.

La clave de la empresa es ofrecer a los


clientes la posibilidad de empacar sus
productos en las mejores condiciones y sin generar les preocupación. La idea es dar
soluciones. Para esto se ofrece colocación de etiquetas, elaboración de packs
promocionales o cualquier pedido especial que tenga el cliente. Otra de las claves es la
utilización de materiales que facilitan el embalaje. Todo esto garantiza la satisfacción de
los clientes de la empresa

Embalar y empacar productos es la especialidad de Green Pack. Esta empresa ecuatoriana


encontró un servicio para aportar al sector productivo y trabaja con firmas de sectores
como alimentos, construcción, entre otros. En la actualidad cuenta con 15 clientes a escala
nacional a los que brinda sus servicios.

Para este año Green Pack planea incorporar empleados a la fuerza de ventas para ampliar
su cartera de clientes. También piensa abrir a finales de año una nueva planta en
Guayaquil para facilitar su servicio de empaquetado en la Costa
El tamaño de la Pyme también incide

El mercado, el tipo de producto o la trayectoria


de la empresa son factores decisivos,

A provechar la capacidad instalada de las


plantas de producción es un desafío para las
pequeñas y medianas empresas. Factores como
el tamaño del mercado, el tipo de producto, los
planes de exportación, entre otros, son vital es
para las empresas que quieren optimizar y aprovechar recursos como maquinaria,
tecnología y personal.

Una idea parecida es la de Macafri, empresa del sector cárnico. Su plan es desarrollar
productos de nicho, con valor agregado y con mayores facilidades de cocción con una
oferta de alimentos listos para preparar, El gerente de Producción, Marcel Filbig explica
que elaboran productos para clientes para ocupar la maquinaria, Aun así, dice, en la planta
de químicos solo se usa el 30% de la capacidad (con 300 toneladas por mes). “Operamos
en un turno de ocho horas, con ciertas excepciones”.

En absorbentes se trabaja en un 90% de la capacidad y produce 100 toneladas al mes.


Unilimpio tiene expectativas luego de que empezaron a exportar a Perú, el año pasado.
“Confiamos en que mejorará la economía. Mientras optimizamos procesos internos para
aprovechar la inversión”

FECHA: 29 DE ENERO DEL 2018


El tráfico aéreo en la Comunidad Andina creció 11,9% en nueve meses del 2017
El número de pasajeros que viajan en
los aeropuertos de la Comunidad
Andina (CAN) se incrementó en
11,9% en los primeros nueve meses
del 2017 con relación al mismo
período del 2016. Así lo informó el
organismo este lunes 29 de enero del 2018. Según la CAN, un total de 22,4 millones de
pasajeros de la región y otras partes del mundo se embarcaron y desembarcaron en las
terminales aéreas de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú entre enero y septiembre del
2017. Esto implica nueve meses de crecimiento consecutivo del tráfico aéreo
internacional de pasajeros en el bloque. Colombia movilizó el 45,2% de los pasajeros en
la Comunidad Andina, seguido del Perú con el 36,4%; Ecuador con el 13,2% y Bolivia
con el 5,2%. En cuanto al tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros, el documento
precisa que, durante los primeros nueve meses del 2017, se transportaron 3,9 millones de
personas, cifra superior en 15,4% respecto a igual periodo del 2016. La movilización
intracomunitaria representa el 17,5% del total del tráfico aéreo internacional de pasajeros.

Un estudio señala que las sobretasas afectaron la productividad del país


La aplicación de las salvaguardias
generó una caída de la producción no
petrolera del país. Así concluye un
estudio de la Cámara de Comercio de
Guayaquil (CCG). El mecanismo,
que fijó sobretasas de entre el 5% y
45% para casi 3 000 partidas, estuvo
vigente entre marzo del 2015 y junio
del 2017. El objetivo del Gobierno
era reducir la salida de divisas en tiempos en los que la economía se hallaba en recesión.
En términos contables la reducción de las importaciones fue relevante. Entre enero y
noviembre del 2016 frente al mismo lapso en el 2015 la caída fue de 26%; sin embargo,
un año más tarde, una vez que se desmontaron, las ventas crecieron en ese lapso 23,4%.
Durante la vigencia, de acuerdo al estudio, el alto costo de insumos, materias primas y
maquinarias extranjeras llevó a que las empresas redujeran su compra y, como
consecuencia, enfrentaron un impacto económico. El gremio concluyó que la aplicación
del mecanismo de salvaguardias generó una caída promedio de 0,77% en la producción
no petrolera del país. “Si se toma cuenta la producción no petrolera del año 2014, el país
habría dejado de producir USD 664 millones al año como consecuencia de las sobretasas.
Mientras que, si se consideran los periodos en los que las salvaguardias fueron
implementadas, en promedio se dejaron de producir USD 725 millones al año. El efecto
durante todo el periodo de vigencia de la medida fue que el país perdió aproximadamente
USD 1 450 millones de producción”.
Mario Mongilardi: ‘Ecuador puede abrirse y competir’
Mario Mongilardi es el presidente
del Consejo Empresarial de la
Alianza del Pacífico, capítulo Perú,
explica los resultados alcanzados
durante los siete años de integración.
Para que el país se sume al grupo
cree que es necesario que todos los
actores estén dispuestos. ¿Cuál es la
evaluación que usted hace de estos siete años de operatividad de la Alianza del Pacífico?
Primero debo comentar que la Alianza es un proceso de integración único en el mundo.
Digo esto porque tiene ciertas características que lo diferencian de otros. ¿Cuáles? Se da
entre cuatro países entre los cuales ya existía un tratado de libre comercio: Chile,
Colombia, Perú y México. Por otro lado, el grupo está liderado por el sector privado, el
cual presenta la agenda, la lleva adelante y permite la solución de diferentes temas.
Además, el foco principal es eliminar todas las barreras no arancelarias dentro del bloque.
¿Por qué es importante eso? Dichas barreras entorpecen el flujo de comercio, de
inversiones y de movilización de personas. ¿Qué pasa con las barreras de tipo
arancelarias? Los TLC cumplieron su función, se eliminaron las barreras arancelarias.
Perú, actualmente, tiene un promedio de apenas 3% de aranceles. Las maquinarias y
equipos, por ejemplo, están en cero; las materias primas, igual. Ese es un fenómeno que
se ha repetido en muchos países en el mundo. Lo

FECHA: 05 DE FEBRERO DEL 2018


Las artesanías tsáchilas vuelven con fuerza
Los tsáchilas retomaron la confección de las coloridas faldas típicas de esa nacionalidad.
La elaboración de esas prendas puede tardar hasta dos meses, porque se debe hilar el
algodón y teñirlo. Luego, enhebrar los hilos en los telares de madera tsáchila. La guía
nativa Miriam Calazacón señala que esa actividad, por ser tan laboriosa, dejó de
practicarse en las siete comunas. Los grupos que se dedicaban al turismo empezaron a
comprar las prendas en Otavalo (Imbabura) por USD 20 y USD 30. “La calidad no era la
misma y los turistas empezaron a decir que querían productos de nuestra nacionalidad”.
Hace unos cinco años, la actividad se retomó con la intención de recuperar esa tradición.
Y los pedidos de bufandas, faldas y cintillos tsáchilas empezaron a aumentar de tres a 15
mensuales. Incluso, en las siete comunas se crearon las marcas Tsafiki, Mapalí, Tsáchila,
Tolón Pelé y Colorados, que este año buscan patentar sus productos.
En promedio, cada centro cultural vende entre 30
y 50 productos semanalmente. Este año, en la
comuna Chigüilpe ya se han elaborado 40 prendas
de vestir, que serán vendidas a emprendedores
para elaborar zapatos y también a turistas, que las
llevarán como obsequios a Europa y EE.UU. Las
prendas, elaboradas en los telares tsáchilas,
cuestan entre USD 5 y USD 100. El precio varía
dependiendo del tamaño y del tiempo de
elaboración. Abraham Calazacón, líder del centro
cultural tsáchila Mushily, indica que el interés de los turistas hacia los productos tsáchilas
creció cuando se empezó a mostrar y a promocionar la verdadera cultura ancestral. Él
afirmó que el turismo que se hacía en algunas comunas hace unos 15 años era de
demostración. “Solo nos vestíamos cuando recibíamos turistas. Ahora es un hábito, que
es aplaudido y apreciado por los visitantes”.

Este equipo da otro giro a la gestión ambiental


En el país se consumen, cada año, 3,5
millones de neumáticos. Buena parte de
estos artículos se convierten en desechos y,
por lo general, pasan a ser elementos
contaminantes. Parte de esos neumáticos
son, desde el 2014, una suerte de insumo
de trabajo de Proyección Futura, una
mediana empresa quiteña que inició sus
operaciones en el 2006 y que en noviembre
del 2017 recibió un reconocimiento del
Pacto Global Ecuador por su trabajo ambiental. En el 2006, el manejo de residuos no tenía
políticas tan definidas como las que se cuentan en la actualidad. Eso no fue impedimento
para que Esteban Rodríguez y Pablo Macías, con un tercer socio, arrancaran con esta
empresa que se enfoca en dar un nuevo giro al manejo de residuos. Al principio,
Proyección Futura trabajaba en el manejo de desechos como papel, botellas plásticas,
metales y piezas de equipos electrónicos, según cuentan Rodríguez y Macías.
“Empezamos sin referentes y nos fuimos abriendo paso en el mercado”. Con el tiempo,
de los tres socios iniciales solo quedaron Rodríguez y Macías, gerente administrativo
financiero y gerente comercial, en su orden. Este modelo de trabajo se mantuvo hasta el
2013. Para ese año, había una mayor conciencia en el manejo de residuos y el negocio
marchaba bastante bien. A partir de ese año, la empresa decidió enfocarse en el manejo
de desechos especiales. Estos incluyen neumáticos, teléfonos celulares y equipos
electrónicos. El nuevo giro obligó a reestructurar la empresa, que sumaba 22 empleados
hasta el 2013. La estrategia consistió en trabajar con importadores de neumáticos que, por
una normativa del Ministerio del Ambiente, están obligados desde hace tres años a
gestionar el reciclaje de un porcentaje de las llantas que traen al país. Para Proyección
Futura esa regulación se convirtió en una oportunidad para expandir el manejo de esta
clase de residuos.
Gremios presentaron nueva demanda en contra de la tasa aduanera
La Cámara de Comercio de Guayaquil y la Federación
Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador
presentaron una demanda contra la Aduana, ante la
sala especializada de los Contencioso y Tributario de
la Corte Nacional de Justicia, por la fijación de la tasa
de USD 0,10 a las importaciones. El anuncio lo hizo
la CCG este 5 de febrero del 2018 a través de un
boletín de prensa.
BIBLIOGRAFIA
http://www.aefa.es/wp-content/uploads/2014/04/Sistema-internacional-de-
unidades.pdf
http://www.universia.es/estudiar-extranjero/estados-unidos/vivir/unidades-
medida/749
https://es.scribd.com/doc/45905641/CAPACIDAD-DE-INSTALACIONES
http://www.revistalideres.ec/tag/lideres-expres

Você também pode gostar