Você está na página 1de 11

LA ABDUCCION COMO

RAZONAMIENTO
JURIDICO
PRESENTEADO AL Dr. JUAN ANTONIO GARCIA AMADO
Seminario de Filosofía del Derecho – Argumentación y Razonamiento Jurídico

DOCTORADO EN DERECHO

LUIS ALBERTO BARÓN.


UNIVERSIDAD SANTO TOMAS BOGOTA D.C.
ENSAYO
LA ABDUCCION COMO FORMA DE RAZONAMIENTO JURIDICO

INTRODUCCION

La idea central que pretende ser sustentada en el presente escrito, consiste en revelar
como la abducción se encuentra presente en las decisiones judiciales a la hora de emitir un
fallo, no solo en la solución de un litigio, igual en el plano científico, en el análisis e
interpretación de la prueba, así como al impetrar una acción de tutela.

El planeamiento del tema propuesto, parte de la lectura y análisis del texto Derecho y
Razón de Aleksander Peczenik, el cual se nutre de varios ensayos, entre los cuales se
encuentra el Razonamiento Jurídico, y es el punto de partida para examinar el tema de la
abducción tomando como referentes tres aspectos esenciales que fungen como pilares o
bases de la construcción del racionamiento, los cuales se refieren a leyes de la lógica
formal consideradas como leyes del pensamiento racional, una técnica de conversación la
cual hace referencia a saber manejar la Dialéctica, y una muy buena y nutrida
argumentación de las normas reflejadas en el Derecho, lo cual permite direccionar hacia
una conclusión frente al tema analizado.

El texto que se ha tomado como referente para el ensayo, es Derecho y Razón de


Aleksander Peczenik, plasma la actitud del razonamiento jurídico que han realizado los
tribunales, jueces y abogados a través de la historia , resaltando como ha sido
verdaderamente la racionalidad del razonamiento jurídico, y la ponderación de razones, que
manifiesta el autor sobre la carencia de una teoría o algoritmo que pueda mostrar o
acercarse a una ponderación equitativa, partiendo del entendido que todos cuentan con una
capacidad de juicio, o capacidad intuitiva en la forma de razonar..
RAZONAMIENTO JURIDICO

Razonamiento Jurídico según la definición del diccionario ABC, razonamiento alude al


concepto de razón y se traduce en la facultad del ser humano para entender y comprender la
realidad, que al ser aplicado al análisis y razonamiento del derecho, estamos frente al
razonamiento jurídico.

Para realizar en análisis del tema propuesto, se requiere indudablemente referenciar tres
aspectos esenciales que fungen como pilares o bases de la construcción del racionamiento,
los cuales se refieren a leyes de la lógica formal consideradas como leyes del pensamiento
racional, una técnica de conversación la cual hace referencia a saber manejar la Dialéctica,
y una muy buena y nutrida argumentación de las normas reflejadas en el Derecho, lo cual
permite direccionar hacia una conclusión frente al tema analizado.

El texto que se ha tomado como referente para el ensayo, es Derecho y Razón de


Aleksander Peczenik, el cual se nutre mediante varios ensayos, plasma la actitud del
razonamiento jurídico que han realizado los tribunales, jueces y abogados a través de la
historia , acentuando como ha sido realmente la racionalidad del razonamiento jurídico, y la
ponderación de razones, que manifiesta el autor sobre la carencia de una teoría o algoritmo
que pueda reflejar o acercarse a una ponderación equitativa, partiendo del entendido que
todos cuentan con una capacidad de juicio, o capacidad intuitiva en la forma de razonar..
(PECZENIK, 2000)

Un ejemplo de ponderación puede ser como propone Aleksander, parafraseando es que


“el grado de democracia depende de las calidades morales de la representación política”, es
decir de aquellos representantes elegidos por el pueblo junto con una verdadera división de
poderes, donde cumplan verdaderamente con su función fiscalizadora entre las ramas y de
esta forma se evite las tan famosas mermeladas que hoy pululan en la estructura
gubernamental.

Peczenik, plantea unos temas que a continuación se analizaran desde el razonamiento


jurídico. Refiriendo al Derecho, poder y moral, que todo razonamiento jurídico implica no
aislar un conjunto de valores, donde los valores morales juegan un papel importante en el
razonamiento jurídico y el juez o abogado no pueden ser exegéticos al interpretar lo que la
norma enuncia, sino debe interpretarse de la manera más justa posible.

Todo razonamiento implica que debe partir de un argumento principal o sea de una tesis
concreta, de esta forma se logra llegar a una acertada conclusión, de ahí la importancia de
acotar que existen unas herramientas y estrategias argumentativas y es el uso de la
inducción, deducción y de la abducción, como cita (Ramirez, 2010), “ Peirce creo el
concepto de abducción con dos rasgos principales: se trata de una tercera estructura lógica,
alternativa al concepto de inducción y deducción, considerada como la llave de la lógica, y
como segundo rasgo en términos epistemológicos es modo inferencial cuyo rasgo principal
es la generación de nuevas hipótesis”, tema que abordare en el presente ensayo, para
determinar la importancia en el razonamiento jurídico, pero además la coherencia frente a
las decisiones de los Jueces y Abogados.

Del análisis del texto Derecho y moral, compuesto por una recopilación de Ensayos, en
el primero, se refiere a: Derecho, Moralidad, coherencia y verdad, con un enfoque al
razonamiento moral y razonamiento jurídico, el deber moral a la obediencia del derecho
frente al caos, e indudablemente que obedecer la norma es asegurar una pacífica
convivencia frente a la anarquía y la desobediencia, lo cual se traduce en desconcierto para
la comunidad.

Un segundo tema hace referencia al razonamiento jurídico en la práctica judicial y en la


dogmática jurídica, siendo fundamentales las fuentes del derecho para una acertada
decisión judicial, que al no tenerla en cuenta se apartaría de la seguridad jurídica, teniendo
presente que la argumentación jurídica no es uniforme, y una decisión judicial, depende el
juez que la propone para que tenga el carácter de vinculante. En este tema sobresale la
coherencia entre las normas lo cual permite a la dogmática jurídica y en la práctica judicial
que el Abogado o el juez puedan realizar una interpretación doctrinal o judicial adecuada al
caso propuesto, implicando que ambas deben ponderar en la búsqueda de una interpretación
coherente y moralmente aceptable, donde la dogmática sirve a la práctica judicial.

Un tercer tema se refiere a la relevancia y ponderación en el razonamiento jurídico,


destacando los valores y los principios morales, siendo definido el valor como un cierto
ideal, correspondiéndole a valores ciertos derechos, desde el entendido de que el núcleo de
la moral y parte del derecho lo constituyen los principios, considerado por el autor del
presente texto de análisis un principio valorativo el cual establece un ideal, y de acuerdo al
planeamiento de Dworkin: “los principios necesariamente expresan derechos individuales”
y como último paso en la argumentación se da mediante un juicio o una regla, nunca como
un principio ya que este tiene que ser ponderado.

En el capítulo sobre el razonamiento jurídico el cual debe ser coherente, plantea tres
tipos de criterios: los relacionados con la estructura de la fundamentación, con los
conceptos y con la teoría, determinando que si el enunciado normativo es correcto, la
fundamentación tiene coherencia respecto al razonamiento, y ordenando los conceptos, se
puede pensar racionalmente lo cual produce un equilibrio entre los criterios de coherencia,
y permite acercarse hacia una verdadera interpretación jurídica que es el camino de
acercarse a las exigencias de la justicia, que al expresar el autor de “un derecho valido”, se
refiere al derecho socialmente establecido y a su interpretación.

Acerca del método hipotético deductivo de k. Popper frente a la inferencia abductivo en


la construcción de datos aplicando la inferencia, Popper asume una posición en torno al
debate sobre la epistemología frente al conocimiento científico, teniendo como punto de
partida que todo enunciado científico son inverificables, lo cual no se puede demostrar la
verdad de dichos enunciados, ni utilizando la razón y la experiencia, enfrentando esta
última, el problema de la inducción frente al análisis de los fenómenos.

Popper propone que la inducción consiste en que nunca se puede afirmar algo universal
partiendo de datos particulares obtenidos a través de la experiencia, luego la racionalidad
científica no puede tener puntos de partida, siendo la ciencia inductiva, lo más importante
es la deducción, luego la ciencia es racional, propone que al aplicar un método científico
de conjeturas del cual se deducen consecuencias observables y se ponen a prueba, que al
fallar dicha consecuencia queda descartada la hipótesis, es decir derrotada, pero si esta ha
perdurado a diversos intentos de refutación es corroborada, mas no confirmada, luego en
este caso es aceptada provisionalmente.

De ahí que la propuesta de Popper se le conoce como “falsacionismo” termino que


traduce: "las leyes de la ciencia no son verificables", de ahí que la mejor manera de logra
entender la inferencia abductivo propuesta por Peirce, es compararla con la deducción y la
inducción frente a los diferentes papeles que se aplican en los procesos del descubrimiento
científico, donde solo hay tres clases de razonamiento: la abducción cuando se analiza una
masa de hechos de los cuales surge una teoría; la deducción como razonamiento necesario
aplicable al estado ideal de cosas y la inducción considerada como la investigación
experimental, bajo el entendido que la cuestión no radica en las reglas sino la función de las
formas inferenciales en los procesos científicos, resaltando que para Peirce la validez de un
argumento depende de su seguridad y productividad.

Referente a la coherencia en el Derecho como una teoría de la justificación jurídica, la


cual contribuye de manera excepcional en la argumentación jurídica, desde luego teniendo
en cuanta que la teoría de la coherencia no ha estado exenta de ciertos problemas debido a
que se centra en hacer referencia a los enunciados normativos dejando a un lado el interés
de ocuparse de los enunciados facticos, así como la falta de interés por la psicología
cognitiva al no ocuparse de analizar cómo se presentan las decisiones jurídicas por parte de
los Jueces, abogados o magistrados.

Los «principios», normas más generosas que concentran valores, efectúan cierto oficio en
el procedimiento, pero no pueden sustituir a las reglas como herramienta fundamental de
regulación del proceder de los individuos.

José Ávila Herrera, citando a Francisco Laporta en su gran obra “El imperio de la ley”
tiene que luchar en dos grandes frentes. En primer lugar, ¿Cómo hay que afrontar los
problemas de interpretación de las leyes? ¿Qué hacer con las lagunas jurídicas? En segundo
lugar, ¿Qué papel deben desempeñar las Constituciones?, y en su análisis manifiesta que de
manera semejante, Laporta acepta que el Derecho muestra a menudo lagunas, en el sentido
de que el Derecho explícito no ofrece una respuesta en los casos difíciles, por lo que el juez
tiene que apelar entonces al Derecho expreso o implícito. Su proposición, en suma, es que
el juez determine ese Derecho implícito a partir de sus relaciones de «coherencia» con el
Derecho explícito, (Avila, 2011)

Un tema fundamental se trata en el texto hace referencia a una concepción de la


Democracia como una práctica política de ponderación, tema relevante en los actuales
momentos, si bien por las malas prácticas de muchos gobernantes demagogos, hay una
tendencia marcada a sesgar el concepto de Democracia como se propuso después de la
Revolución Francesa, y es preocupante como gobernantes sin criterio se arropan con el
manto de una democracia fingida para engañar a su comunidad, tomando como modelo la
supuesta ayuda al más necesitado sin importar destruir la industria, el comercio del
segmento trabajador en un estado como es el caso de Venezuela.

Llama la atención el tema Estado de Derecho, seguridad jurídica y legitimidad del


derecho, cuando hoy en pleno siglo XXI, se ha distorsionado la aplicación de estos
presupuestos jurídicos, y se puede evidenciar sin ir más allá de Latinoamérica, como ha
proliferado el bien personal de algunos sobre los perjuicios de tipo económico, social,
moral de la mayoría, debido a que el Estado en cabeza del gobernante de turno, aplica en
sentido opuesto el contenido del Príncipe de Maquiavelo, y eso está llevando a frenar el
desarrollo de los pueblos y de la comunidad en general, por el fenómeno que se ha
permeado en las instituciones del estado causando grandes males como es “la Corrupción”,
en el ejecutivo, legislativo y judicial.

Finalmente se cierra el texto con el ensayo de la Justicia y las minorías, casos como el
de los Judíos, problemas de Serbia, Segovina, el Apartheid etc., han marcado una huella
imborrable en el pensamiento y sentimiento de la humanidad, y es ahí donde se mira si
realmente la justicia se ha ocupado de estos problemas que han causado enorme daño a la
dignidad humana.

La abducción en el plano de la actividad probatoria, conecta evidencias con


afirmaciones jurídicamente relevantes, en muchos casos generando nuevos conocimientos,
al formular y evaluar hipótesis mediante procedimiento inferencial, especialmente al
momento de decidir sobre la verdad o la falsedad de las conjeturas y al momento de
justificar las decisiones por parte de los jueces o magistrados, lo cual hace que se creen
“argumentos probatorios” controlados según el análisis inductivo o deductivo
(BONORINO, 2014).

Hay un aspecto importante en la abducción que suele presentarse y es el “anclaje” de las


primeras impresiones que cualquier persona puede formarse frente a un hecho o
acontecimiento, lo cual se denomina “falencia” del razonamiento, y Bonorino presenta
como ejemplo el caso de la señora que ve a la joven vecina entrar a su casa una noche con
un hombre diferente al novio que suele traer consigo a la casa, y ese joven duerme esa
noche en casa de la chica, a la mañana siguiente la señora va al parque y comienza a lanzar
críticas contra la muchacha sobre la infidelidad de esa joven hacia el novio por traer
persona distinta a que pernocte en su casa, sin percatarse que era el hermano de la chica,
pero la idea ya quedo anclada en la cabeza de la señora que era notoria la infidelidad,
criticando a la chica vecina de indecente.

Lo anterior lleva a la reflexión que lo que para unos no es correcto para otros es
diferente el punto de vista y si puede ser lo ideal, luego la abducción es una estructura
lógica, tornándose como alternativa a la inducción y a la deducción, al formular y evaluar
las conjeturas, que en muchos casos se puede establecer tan cierta cuando no son refutadas.
Afirma Pierce citado por Pablo Aguayo W., en la teoría de la abducción de Pierce: lógica,
metodología e instinto, “la deducción prueba, la inducción generaliza y la abducción genera
algo nuevo” (AGUAYO, 2010) .

La inferencia deductiva asume a la abducción como su contrapuesta, así como la inversa


de la deducción es la inducción. Un caso emblemático que se puede mostrar la aplicación
de la abducción es el del ciclista Alberto Contador analizando el fallo del tribunal Arbitral
del deporte cuando le consiguen muestras de sustancias prohibidas en el examen de orina,
al presentar restos de “clembuterol” en el cuerpo del deportista, el tribunal procede a
sancionarlo, sanción que es apelada por el deportista, manifestando la hipótesis de que
puedo ser por el consumo de carne contaminada, igual, se presentaba la hipótesis de una
transfusión de sangre que a la postre estas hipótesis no fueron refutadas ni se resolvieron
dejando como la valida el posible consumo de carne contaminada, y es ahí donde se aplica
la abducción, por la presencia de hipótesis explicativas. Del análisis por parte del tribunal
termino levantando la sanción al deportista.

Cuando se habla de métodos de inferencia, es necesario retomar los conceptos de


Aristóteles al establecer la deducción o los métodos y principios de la inferencia deductiva
en sus primeros y segundos analíticos (VELARDE, 1989)
Francisco Laporta en su libro sobre “Imperio de la Ley”, y posterior defensa del ideal de
dicho imperio manifiesta “… su reivindicación del formalismo jurídico (es decir, su
defensa de las leyes como núcleo del ordenamiento jurídico, y del argumento literal como
principal método de interpretación) y las reservas que muestra frente al excesivo
protagonismo que han adquirido en los últimos tiempos las Constituciones, que pueden
poner seriamente en entredicho los valores que subyacen al ideal del imperio de la ley”.

Luego para Laporta “las constituciones son adornos inútiles”, y justamente es lo que hoy
se puede evidenciar como especialmente en países centro y sur americanos, ha sido la
constitución el capricho del mandatario de turno, acomodándose mediante sus permanentes
reformas, amparados en el ropaje de una democracia ficticia, mostrando que gobiernan de
acuerdo a este instrumento de ruta, de lo cual se deduce plenamente la relación directa entre
el imperio de la ley y las ambiciones personales del gobernante. (LAPORTA, 2007)

En igual forma se aprecia como el Derecho Internacional, aun se torna incipiente, si bien
existen normas, pero no hay coerción, y no hay sanción, se infringen las normas, donde
prima la autonomía del gobernante como es el caso de Venezuela, país que llego a mostrar
una economía fuerte y unos demagogos de turno, y la falta de visión del pueblo permitieron
su destrucción, y lo más grave aún, bajo el amparo de la constitución.

A MANERA DE CONCLUSION

La abducción ofrece una herramienta a través de la cual se puede explicar ciertas


actividades en el derecho como la interpretación, la justificación de sentencias la prueba, la
investigación por parte de la fiscalía, el análisis del juez de instrucción, la presentación y
aplicación de principios, la ponderación es considerada como etapa de procedimiento
abductivo, formulando un contenido determinado el cual se traduce en principio que
traduce en dogmática jurídica, en la resolución de un caso o en la reconstrucción, mediante
procedimiento abductivo etc., mediante los modelos epistemológicos sobre el razonamiento
jurídico se considera la inducción, la deducción, teniendo hoy la abducción una aplicación
importante en varios campos no solo jurídico, sino científico e histórico por la
reconstrucción, pero igual por el aporte de nuevas ideas e hipótesis que permiten al juez,
magistrado o abogado un razonamiento jurídico acertado para la aplicación del derecho.

Una de las principales preocupaciones de la filosofía de ciencia desde los años setenta
en adelante para aproximar una fecha, ha sido la decidida preocupación por el estudio y la
comprensión de problemas relacionados con la generación de hipótesis y su conexión con
procesos inferenciales lo cual permite la creación o producción de nuevos conocimientos,
lo que motivo a Pierce al intentar aclarar las diferencias y similitudes entre los tres tipos de
inferencias inducción, deducción y abducción, planteando como son de gran utilidad en el
razonamiento jurídico

Cuando se explica la inferencia abductiva en los procesos de resolución de controversias


resulta interesante e ilustrativo, por el papel que asume el investigador por medio de
procesos cognoscitivos de tipo abductivo, a través del cual puede generar un abanico de
hipótesis nuevas que le permitan realizar un razonamiento ajustado al derecho.

Peirce en sus reflexiones en torno al carácter amplio de la inducción y la abducción


resultan centrales al momento de identificar el carácter conjetural de esta última. Peirce en
la medida que fue adentrando en el tema, fue descubriendo las diferencias existentes entre
la inducción y la abducción. Como una diferencia notoria entre estos dos tipos de
inferencias se relaciona con lo que se obtiene después de llevar a cabo dicho procedimiento
inferencial. La abducción en cambio permite inferir algo de tipo diferente de lo observado
directamente y, con frecuencia, algo que sería imposible lograr, observar directamente, la
inducción sólo permite inferir la existencia de fenómenos iguales a los observados en casos
similares. De este modo, con la abducción se logra ampliar el alcance de la semejanza entre
individuos, mientras que con la inducción sólo se logra ampliar el conjunto de individuos
semejantes.

Lo anterior ofrece un elemento de carácter epistemológico central que se capta de las


especulaciones de Peirce, consistente en el planteamiento de que la conclusión de una
abducción en un determinado momento, es capaz de explicar el hecho observado, a
diferencia de que la inducción sólo clasifica hechos no observados soportada en una ley
general a partir de su semejanza con hechos observados. Esta capacidad de "revelar hechos
observados" da a la abducción un carácter determinado que le permite no sólo diferenciarse
de los otros modos inferenciales, sino, a partir de su carácter específico, se muestra su
relación con ellos al interior de la investigación científica.

Concluyendo lo anterior, se plantea, en primer lugar, la pareja abducción-deducción está


relacionada con la obligación de la explicación y la racionalización de los hechos
extraordinarios, y, en segundo lugar, la pareja abducción-inducción muestra la conexión
necesaria que dicha explicación debe tener con la experiencia.

BIBLIOGRAFIA

AGUAYO, W. P. (2010). LA TEORÍA DE LA ABDUCCIÓN DE PEIRCE: LÓGICA,


METODOLOGÍA E INSTINTO. Ideas y Valores, 33-53.
AVILA, H. J. (2011). El Imperio de la Ley. Juridica - Suplemento de analisis legal, 4,5,6.
BONORINO, R. P. (2014). Abduccion y procedimiento probatorio. España: Bubok
Publishing S.L. 2ª edición ISBN: 978-84-686-4953-5.
LAPORTA, F. (2007). EL IMPERIO DE LA LEY UNA VERSION MODERNA. Madrid:
Trotta.
RAMIREZ, F. A. (26-27 de 08 de 2010). ABDUCCION Y PRUEBA. Ponencia Argentina:
FONDECIT-Chile.
PECZENIK, A. (2000). DERECHO Y RAZON. Mexico: Fontamara S.A.

VELARDE, L. J. (1989). Historia de la Logica. España: Lidergraf S.A.

Você também pode gostar