Você está na página 1de 68

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D
TRASTORNO DE APEGO EN NIÑOS QUE ASISTEN A GUARDERÍAS

Trabajo Especial de Grado presentado por:


María Andrea Contreras Pérez
Paola Cristina Marcano López

Maracaibo, Abril de 2009


DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D
TRASTORNO DE APEGO EN NIÑOS QUE ASISTEN A GUARDERÍAS

Trabajo Especial de Grado para optar


al título de Psicólogo:

________________________________
María Andrea Contreras Pérez
C.I. 16917406

________________________________
Paola Cristina Marcano López
C.I. 18317134

II
DEDICATORIA

Quiero dedicar esta investigación a mis abuelos, Jesús, Candelaria, Luisa y Chicho

que han sido mis segundos padres, y siempre me han comprendido y apoyado de manera

incondicional.

A mis padres, que me impulsan a cumplir mis sueños y me ayudaron a ser quien soy

ahora.
DO S
ERV A
R E S
C H OSJesús, María Paula y María Claudia, mis compañeros
E
A mis cuatro hermanos, Raúl,

DER
de juegos, alegrías, tristezas y peleas.

A mi mejor amiga, con quien he compartido buenos y malos momentos, y ha estado

a mi lado cuando la he necesitado.

A mis tías, quienes me han servido de ejemplo, y de quienes he aprendido a ser

mejor cada día.

A mis primos, que se han convertido en mis amigos y consejeros.

Y a todas las personas que de una u otra forma han hecho mi vida especial.

María Andrea

III
AGRADECIMIENTO

Ante todo quiero agradecer a mis padres, por enseñarme la importancia de la

responsabilidad, apoyarme y motivarme a cosechar el primero de muchos éxitos

académicos en mi vida.

Gracias a Dios y a la Virgen, por darme salud para lograr todo lo que me proponga

O S
en la vida y por ponerme en el camino a personas tan especiales como las que he llegado a
D
conocer: Yusma, Aky, Mayra, Beba, Soly, Vicky,E R V A
R E S Male, Magri, Pati, Ori, Mari, Pochis (y

H O S
E C
DER
las que se me olvide nombrar). A todas gracias, de cada una de ustedes he aprendido algo y

dejaron una huella en mi camino.

Diana, mi amiga y hermana, gracias por apoyarme y por estar siempre allí y darme

fuerzas cuando más las he necesitado y muchas veces impulsarme a seguir adelante.

A mi tutor, Diego Shortt sin él esto no sería posible.

A Geohanna, por ayudarnos en la elaboración de esta investigación.

Por último, pero no menos importante, mi compañera de TESIS, mi compañera de

estrés y de éxitos, PAOLA, desde el primer día hemos estado juntas en esta carrera, que

hoy llega a su fin y da paso a una nueva etapa, que estoy segura que estará llena de éxitos!

Por tu paciencia, por tu comprensión, por todo GRACIAS.

María Andrea
IV
DEDICATORIA

Dedico esta investigación principalmente a mi Dios por no desampararme jamás y

permitirme seguir aquí.

A mis abuelos Virgilio, Dirimo, Modesta y Diana, por ser esa fuente de apoyo

inagotable en momentos duros.

D O S
A mis padres Edgar y Marina, por ser mis pilaresV
E R A
S
fundamentales y mi motivo para

S R E
C H O
ERE
ser cada día mejor, por ofrecerme todas las herramientas y el apoyo para que este día fuese

posible y porDhaber formado lo que hoy en día soy.

A mis hermanas Edmary y Claudia, por simplemente estar allí incondicionalmente

para mí cuando las necesito.

A mi novio y amigo Jam, por darme la oportunidad de acercarme e impulsarme a mi

más grande sueño que hoy se hace realidad y del que alguna vez dudé que pudiera alcanzar,

y por ser con quien deseo compartir mis metas, sueños y triunfos hoy y siempre.

A toda mi familia y a aquellos que creyeron en mí y en mis capacidades para que

esto fuese posible.

Paola

V
AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a mi Dios por ser mi asesor en la vida, acompañarme

siempre y por esta etapa que termina.

A mis padres y segundos padres; mis tíos, por guiar mis pasos y por la colaboración

brindada que fue complemento de mis herramientas para ponerle fin a esta etapa.

D O S
A mi novio Jam por haberme brindado su tiempo yV
E R A
S
disponibilidad que tanto necesité

S R Esalían como lo esperaba.


E C HO
y por levantarme el ánimo cuando las cosas no

DER
A mi tutor Diego Shortt por su asesoría, colaboración, complicidad, y por

ofrecernos su profesionalismo y sabios conocimientos en el día a día del desarrollo de esta

investigación.

A mi profesor Audio por la paciencia, flexibilidad y compresión brindada en los

momentos más difíciles vividos durante la investigación.

A mi compañera de Tesis y futura colega María Andrea, por su colaboración y

aportes hechos a la investigación y por el respeto y aceptación de mis opiniones y puntos de

vista para la elaboración de la misma.

Paola

VI
ÍNDICE GENERAL

Pág.
TÍTULO ................................................................................................................. II
DEDICATORIA............................................................................................................ III
AGRADECIMIENTO .................................................................................................. IV
ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................... VII
ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................... IX
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. X
ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................. XI

O S
RESUMEN ..................................................................................................................
D
XII

E R V A
R S
E ............................................................
CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN .......................................................................
Planteamiento y Formulación delS
1

HO
Problema 1

E R E C
Objetivos de la Investigación ................................................................................... 5
D General...............................................................................................
Objetivo 5
Objetivos Específicos ....................................................................................... 5
Justificación de la Investigación .............................................................................. 6
Delimitación de la Investigación ............................................................................. 7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ......................................................................... 8


Antecedentes de la Investigación ............................................................................. 8
Bases Teóricas de la Investigación .......................................................................... 12
Apego................................................................................................................ 12
Naturaleza y Funcionamiento de la Conducta de Apego ................................. 13
Desarrollo de los Estilos de Apego ................................................................... 15
Apego Seguro ............................................................................................ 15
Apego Ansioso Ambivalente ..................................................................... 17
Apego Ansioso Evitativo ........................................................................... 18
Figuras de Apego .............................................................................................. 20
Modelos Internos .............................................................................................. 21
Trastorno de Apego .......................................................................................... 22
Estilos de Apego basados en el Randolph Attachment Disorder Questionarie .... 24
Evitativo .................................................................................................... 25
Ansioso ...................................................................................................... 25
Ambivalente .............................................................................................. 26
Mapa de Variables ................................................................................................... 27
VII
Pág.
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ........................................................ 28
Tipo y Nivel de Investigación.................................................................................. 28
Diseño de la Investigación ....................................................................................... 29
Sujetos de la Investigación ...................................................................................... 30
Población .......................................................................................................... 30
Muestreo ........................................................................................................... 31
Muestra ............................................................................................................ 31
Investigadores .......................................................................................................... 31
Definición Operacional de la Variables ................................................................... 32
Técnicas de Recolección de Datos .......................................................................... 32

O S
Descripción del Instrumento .............................................................................
D
32

ERV A
Propiedades Psicométricas ............................................................................... 34

R E S
Procedimiento .......................................................................................................... 36

C H OS
Consideraciones Éticas ............................................................................................ 37
R E
ERESULTADOS Y DISCUSIÓN .....................................................
CAPÍTULOD
IV: 39
Análisis y Discusión de Resultados ......................................................................... 39
Conclusiones ............................................................................................................ 44
Limitaciones ............................................................................................................ 45
Recomendaciones .................................................................................................... 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 47


ANEXOS ........................................................................................................................ 50

VIII
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro N°1: Mapa de Variables. ................................................................................... 27

DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D

IX
INDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla N°1: Distribución de Frecuencia de Trastorno de Apego…………………. 39

DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D

X
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.
Anexo A: Instrumento Randolph Attachment Disorder Questionarie (RADQ)........... 51
Anexo B: Hoja de corrección de los Estilos de Apego Disfuncionales ....................... 54

DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D

XI
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

RESUMEN

TRASTORNO DE APEGO EN NIÑOS QUE ASISTEN A GUARDERÍAS

D O S
A
ERVAutor: María A. Contreras P
R E S
OS
Paola C. Marcano L

EC H
R
Tutor: Diego Shortt
DE Fecha: Abril 2009

Esta investigación tuvo el objetivo principal de determinar la presencia de Trastorno de


Apego en niños que asisten a guarderías, en una población total de 80 madres de niños que
asisten a diferentes guarderías de la ciudad. El instrumento utilizado fue el Randolph
Attachment Disorder Questionarie (RADQ); que se aplica a estas madres a través de su
percepción con respecto a las conductas presentes en sus hijos. Es una investigación de tipo
descriptiva con un diseño transeccional descriptivo y los resultados obtenidos arrojaron
que el 1.3% de sujetos de la población total, de turno completo de guardería, manifestó el
Trastorno con un estilo de Apego disfuncional desorganizado; es decir, un sujeto, con una
puntuación de 68 puntos, lo que indica que no se afirma la hipótesis de la investigación de
haber presencia de Trastorno de Apego en niños que asisten a guarderías, donde los
resultados pudieron verse afectados en su totalidad por diferentes factores como la
utilización de madres de sujetos no clínicos, disponibilidad de las madres y condiciones al
momento de la aplicación del instrumento, la calidad de cuidado y la accesibilidad de la
figura cuidadora sustituta.

Descriptores: Trastorno de Apego, Estilos de Apego Disfuncionales.


macontreritas@hotmail.com
paomarcano22@hotmail.com

XII
CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN

Planteamiento y Formulación del Problema

D O S
En la actualidad la situación socioeconómica del mundo entero ha sufrido ciertos

cambios significativos; problemas financieros S E R A


Ven el día a día de los grupos
S R E repercuten

sociales quienes se venE C HOen su gran mayoría por esta razón, conllevando a que un
DER
afectados

sin fin de familias modifiquen y reestructuren sus estilos de vida. La economía de un país,

juega un papel fundamental en el estilo de vida de un grupo social y tiene una

consideración muy relativa con respecto a como conviven las personas, tanto para cubrir las

necesidades básicas del individuo, como para cubrir aquellas no tan básicas relacionadas

con el lujo.

Anteriormente la masa de trabajadores se veía representada en su gran mayoría y

totalidad por los sujetos de sexo masculino, pero ahora por las razones anteriormente

mencionadas, es por las cuales millones de mujeres alrededor del mundo, sin excepción las

madres toman la decisión de salir a trabajar para cubrir sus necesidades. Estudios recientes

en Madrid, España aseguran que las mujeres ocupan el 77% de los nuevos puestos de

trabajo, que se crearon en el año 2008, anunciado por una empresa de Recursos Humanos

de dicho país. Dicha situación, ha hecho que el incremento de los niños en las guarderías e

1
2

instituciones educativas de diferentes turnos sea cada vez mayor a nivel mundial, las cuales

no son suficientes para la demanda de niños que ameritan el cuidado requerido.

Las madres influyen a través de su crianza en el desarrollo y evolución de sus hijos

a nivel integral, estos niños crean ciertas características y estilos de apego diferentes a los

de los niños que mantienen una relación más provechosa, de mayor cuidado o mayor

tiempo dedicado de ellas hacia sus hijos, desencadenando así que el apego definido por

DO S
ERV A
Ainsworth (1983), como aquellas conductas que favorecen ante todo la cercanía con una

R E S
C H OS
persona determinada. Entre estos comportamientos figuran: señales (llanto, sonrisa,
R E
DEorientación (mirada), movimientos relacionados con otra persona (seguir,
vocalizaciones),

aproximarse) e intentos activos de contacto físico (subir, abrazar, aferrarse), tome cambios

o variaciones con respecto a la figura de apego como tal y el tipo de apego, en este caso,

convirtiéndose en apego disfuncional.

Miles de mujeres sienten la necesidad de salir a trabajar en busca no sólo de la

remuneración para obtener aquellos beneficios relacionados con las necesidades básicas,

sino también con el fin de satisfacer aquellas necesidades de autorrealización, Maslow

(1970). Aunado a esto, el nuevo mundo globalizado es el resultado del proceso de

reestructuración del capital que ha cambiado relaciones entre los géneros, subjetividades,

valores y ha reordenado el espacio y el orden político mundial, en relación a la familia, los

esquemas y paradigmas utilizados para la crianza de los hijos, se han visto afectados y

modificados.
3

Aquella visión, la cual hacía referencia de que la mujer debía quedarse en casa para

cuidar a los niños y encargarse de la crianza, educación y cuidado de los mismos ha

cambiado en su totalidad, bien sea por la situación económica actual, que afecta de manera

directa la población o en su defecto, por esa necesidad de las mujeres en la actualidad de

sentirse autorrealizadas y satisfechas con ellas mismas, logrando un equilibrio entre su

función de madres y función de trabajadoras activas.

DO S
ERV A
El problema de esta situación, radica en que esas madres se han visto obligadas a

R E S
C H OS
salir a trabajar para participar en la manutención del hogar, bien sea porque no es suficiente
R E
DE en sus hogares por su pareja, o porque son madres solteras o divorciadas,
el dinero ingresado

quienes se han incrementado en nuestro país. Un alto porcentaje, de un total de 1.211.426

hogares sin parejas, el 71 % está constituido por mujeres. Y un gran número de uniones son

de hecho, donde los padres escasamente reconocen a sus hijos (as), nacidos (as) en dicha

unión. (República Bolivariana de Venezuela, Asamblea Nacional. Coordinación de Gestión

Comunicacional y Participación Ciudadana. Dirección de Educación y Participación

Ciudadana, 2009).

Estas madres se han visto forzadas a abandonar de cierta forma su rol de madres,

bien sea por esta razón, o por la de autorrealización y necesidad personal, dejando a sus

hijos en preescolares o guarderías, donde éstos permanecen gran parte de sus días,

conviviendo o realizando actividades de iniciación escolar, con personas sin nexo

sanguíneo alguno.
4

Experimentos de Haenicke (1956), compararon respuestas de niños entre 15 y 30

meses de edad, parte de ellos eran de una guardería de tiempo prolongado mientras que los

otros de una guardería de medio tiempo. Según los resultados reportados, los niños de la

guardería de tiempo prolongado mostraban una tendencia a la hostilidad mayor que los de

la otra guardería. La problemática hace énfasis en el tiempo que las madres comparten con

los mismos, y de qué manera repercute en el desarrollo del infante y a su vez reflejado en el

S
estilo de apego no seguro llamado también disfuncional, así como los cambios de conducta

A D O
Vdedicado de sus madres.
S E R
que éstos estén manifestando como consecuencia del tiempo
E
O S R
E C H
D (b:R
Bowlby E 1986-30) habla sobre la separación madre-hijo probando que existen

diferencias conductuales entre ambos grupos de niños, “es difícil poder creer que la

conducta hostil sea dirigida hacia los padres ausentes, y si lo es, que ésta perdure a través

de los años sin que el niño pueda reencauzarla hacia otra figura sustituta”.

Como punto central, se hizo un enfoque en el trastorno de apego y estilos de apego

disfuncional basados en la teoría e investigaciones de Randolph, autor del instrumento

utilizado, que se clasifica en ansioso, evitativo y ambivalente que se manifiesta en los niños

con respecto a sus madres, y a su vez, se estableció diferencias entre los estilos anteriormente

mencionados en la población total.

En esta investigación se determinó el Trastorno de Apego y cuál es el tipo de apego

disfuncional, clasificados en ansioso, evitativo y ambivalente que experimentan los niños

en relación a sus madres.


5

¿Podra esta investigación determinar el trastorno de apego en los niños que asisten a

guarderías?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la presencia del Trastorno de apego y estilos de apego disfuncionales en

DO S
niños que asisten a guarderías.
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D
Objetivos Específicos

- Determinar la frecuencia de Trastorno de Apego en niños que asisten a guarderías.

- Comparar el Trastorno de Apego en niños que asisten a guarderías en función del

tiempo que permanecen en ella.

- Determinar la frecuencia de los estilos de Apego disfuncional en niños con el Trastorno

de Apego.

- Determinar la frecuencia del estilo de Apego disfuncional Ambivalente en niños con el

Trastorno de Apego.

- Determinar la frecuencia del estilo de Apego disfuncional Evitativo en niños con el

Trastorno de Apego.
6

- Determinar la frecuencia del estilo de Apego disfuncional Ansioso en niños con el

Trastorno de Apego.

- Comparar los estilos de Apego disfuncional en niños que asisten a guardería en función

del tiempo que permanecen en ella.

Justificación de la Investigación

DO S
ERV A
En este primer apartado, se manifiestan los motivos que impulsaron la realización

R E S
OS
de la siguiente investigación, así como las razones personales que llevaron a la selección

EC H
DE R
del tópico investigado. Dicha investigación, se encuentra cargada de relevancias a nivel

general, tratando tópicos científicos, humanos/sociales, contemporáneos, metodológicos y

teóricos.

En cuanto a lo que refiere a la relevancia científica, la presente investigación dejará

aportes sobre el tema del Trastorno de Apego y estilos de Apego disfuncional, los cuales

posteriormente, podrán servir como base para otras investigaciones futuras. Dentro de las

razones humanas-sociales que llevaron a investigar sobre dicho tema, es que en esta área, el

problema enfatiza de qué manera puede verse influenciada la relación madre-hijo y por

ende el Trastorno y estilo de apego disfuncional que los niños experimentan al tener que

quedarse la mayor parte del día en una guardería.

En referencia a la relevancia contemporánea, se ha observado que en la actualidad

las madres, debido a la situación socio-económica en la que viven, se han visto en la


7

obligación de salir a trabajar para ayudar a mantener sus hogares y dejar a un lado su rol de

madre, en la mayoría de los casos, viéndose obligadas a dejar el cuidado de sus hijos a

manos de terceros, lo cual puede traer consecuencias en los mismos.

Su importancia metodológica reside en que esta investigación es de tipo descriptiva

donde se investigó el tipo de apego disfuncional en niños que asisten a guardería. Y,

finalmente en la relevancia teórica, se tiene que la investigación, amplió los conocimientos

DO S
A
previos acerca de la variable y a su vez extiende las teorías contemporáneas que existen

R E S ERV
OS
relacionadas al apego y sus estilos.

E C H
DE R Delimitación de la Investigación

La presente investigación se llevó a cabo en distintas guarderías ubicadas en el

Estado Zulia en la ciudad de Maracaibo, donde se aplicó el instrumento a las madres de los

niños que asisten a las mismas, la cual fue elaborada en el periodo académico 2008-B a

2009-A, y basados para su investigación en la teoría del Apego de John Bowlby, 1998;

Mary Ainsworth, 1989 y Elizabeth Randolph, 2000.


CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

D O S
En el año 2006, Díaz llevó a cabo una investigación descriptiva correlacional con

E R A
Vdeterminar el estilo de apego e
R E S
diseño transeccional correlacional, que tenia como objetivo
S
HO en adolescentes con desvinculación familiar, en una
ER E
historia de experiencias Cfamiliares
D
muestra de 100 sujetos adolescentes participantes de los programas de la Fundación Niños

del Sol entre 14 y 20 años, de ambos sexos, diagnosticados con problemas conductuales y

patologías familiares. El estilo de apego fue medido a través del Relationship Questionnaire

(Bartholomew-Horowitz, 1991) y la historia de experiencias familiares con el Cuestionario

de historia de experiencias familiares (Arenas-Faría, Morales y Parra, 2004).

En la descripción de los estilos de apego los resultados indicaron que prevalece el

estilo de apego evitativo y describen su historia familiar con eventos de separación, abandono

y muerte de la madre y el padre, además de presenciar discusiones y conflictos entre los

mismos desde edades tempranas, se presentaron relaciones moderadas al considerar el

tiempo que convivió el adolescente con la persona preferida, así como la satisfacción con la

forma en que esa persona preferida lo consolaba, con el estilo de apego preocupado. Existen

relaciones moderadas entre el sufrimiento por la pérdida y el estilo de apego seguro.

8
9

González y Noel en el año 2006, realizaron una investigación cuyo propósito fue

determinar el estilo de apego disfuncional en el niño y adolescente con cáncer, dicha

investigación fue de tipo descriptiva, tomando en cuenta una muestra constituida por 130

sujetos en edades comprendidas entre 5 y 17 años, de los cuales 65 padecían cáncer y los

restantes constituían el grupo comparativo con otra patología médica, todos hospitalizados

o bajo tratamiento en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, Edo Zulia.

La técnica de recolección de datos fue mediante el instrumento Randolph Attachment

DO S
Dissorder Questionnaire.
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D
Los resultados obtenidos indicaron que en la distribución en cuanto a la frecuencia

de los diferentes estilos de apego, predomina el estilo de apego Ansioso en un 79.4%,

seguido por el estilo Evitativo con 14.3%, luego con un porcentaje de 6.4% no presentaron

un estilo determinado. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad y el

sexo en los grupos comparados, además no existe relación entre el cáncer infantil y el

desarrollo del Trastorno de Apego.

Segnini en el año 2006 realizó una investigación descriptiva, la cual tuvo como

objetivo principal determinar cómo se presentan los estilos y trastorno de apego en niños y

adolescentes con discapacidades motoras, en la cual se estudió una muestra de 70 sujetos

de la U.E.E Psicomotriz Terry Aranguren. El instrumento utilizado para la recolección de

datos fue el (RADQ) Randolph Attatchment Dissorder Questionnaire; siendo aplicado a los

padres de los niños y adolescentes, en la cual se cuenta con la percepción del apego de los

hijos hacia sus padres.


10

Se obtuvo como resultado, por medio de la frecuencia de los estilos de apego un

85,7% en el estilo ansioso, un 8,6 % en el estilo evitativo y 5,7% en apego no determinado.

Se encontró pequeñas diferencias significativas en cuanto a la edad y el sexo. Mediante este

análisis estadístico se evidenció que la mayoría de los sujetos presenta un estilo ansioso,

por tanto, se da apoyo a que por su impedimento físico, los niños y jóvenes tienden a tener

mayor dependencia y contacto físico con su madre o cuidador primario.

DO S
ERV A
Díaz, en el año 2006, llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo, con diseño

R E S
C H OS
no experimental de tipo correlacional cuyo objetivo principal fue determinar la relación
R E
entre los DEde apego y la
estilos agresividad sobre una muestra de 100 estudiantes

universitarios, de la Universidad Rafael Urdaneta. El instrumento empleado para determinar

el estilo de apego, fue el Relationship Questionnaire, diseñado por Bartholomew y

Horowitz (1991), además se utilizó la escala de hostilidad, agresión y resentimiento

(HOSAGRES), elaborada por Esqueda Torres (1993). Los resultados de la investigación

arrojaron que la mayor parte de los sujetos presenta un estilo de apego evitativo, no

observándose puntajes significativos para la agresividad, así como tampoco niveles de

asociación y comparación significativos entre las variables estilos de apego y agresividad.

Arenas, Faría, Morales y Parra, en el año 2004 realizaron una investigación cuyo

objetivo fue determinar la relación de los estilos de apego, las representaciones parentales y

la historia de experiencias familiares. Dicha investigación fue de tipo transeccional

correlacional y se llevó a cabo sobre una muestra de 210 sujetos mayores de 18 años de la
11

Universidad Rafael Urdaneta, la cual fue seleccionada por medio de un método

probabilístico-intencional. Se utilizaron tres instrumentos para medir las variables, el

Relationship Questionnaire (Bartholomew–Horowitz, 1991), el Cuestionario de Experiencias

Familiares y la Escala de lazos parentales.

Los resultados obtenidos, arrojaron que la mayoría de los sujetos (36,7%) presentan

un estilo de Apego Seguro, lo cual está relacionado con un alto nivel de satisfacción con

DO S
ERV A
respecto a la disponibilidad de su figura de apego, así como también a los altos niveles de

R E S
H OS
Cuidado de la Madre; un 13,8% de los sujetos presentó un estilo de Apego Temeroso,

E R EC
D
dichos sujetos reportaron haberse sentido menos satisfechos con respecto a la disponibilidad

de su figura de apego; los individuos con estilo de Apego Preocupado (13,8%) fueron

quienes reportaron mayor insatisfacción con respecto al tiempo dedicado por la figura de

apego.

Castillo y Hernández, en el año 2007, elaboraron una investigación de tipo y nivel

descriptivo, de campo, bajo un diseño experimental, trasversal, cuyo propósito principal fue

determinar la relación de Apego con la madre, padres, pares, en adolescentes consumidores

de drogas. La población estuvo conformada por 50 jóvenes de sexo masculino entre 12 y 18

años, pertenecientes a las Fundaciones: Niños del Sol, José Félix Rivas y Reto Juvenil,

utilizándose un censo poblacional.

Para la recolección de datos se utilizó el Inventario de Apego para Padres y Pares

(IPPA), desarrollado por Armsden y Greenberg (1987), traducido por Penagos, Rodríguez,
12

Carrillos y Castro (2006), el cual consta de 75 ítems y cinco opciones de respuesta para

cada ítem. Los resultados arrojaron que los adolescentes tienen un apego seguro con las

tres figuras de apego; siendo más resaltante el apego con la madre y los pares, no atribuyen

la decisión de consumir drogas a las Figuras Parentales, sin embargo, esto se lo atribuyen a

sus pares, no existe asociación entre la atribución de dicha decisión y los estilos de apego.

Las investigaciones mencionadas anteriormente, brindaron un gran aporte a la

DO S
ERV A
presente investigación, ya que ofrecieron sustentación teórica, además de proporcionar

R E S
OS
instrumentos válidos y confiables que pudieron ser utilizados para conseguir los resultados

EC H
DE R
de estilos de apego.

Bases Teóricas de la Investigación

Las bases teóricas de esta investigación se encuentran enmarcadas dentro del campo

de la psicología, y están dirigidas a conceptualizaciones referidas a la teoría de apego. Se

espera que dicha variable le sea útil para su comprensión. A continuación abordaremos los

siguientes puntos acerca de la variable:

Apego

Bowlby (1973), define la conducta de apego como “cualquier forma de conducta

que tiene como resultado el que una persona obtenga o retenga la proximidad de otro

individuo diferenciado y preferido, que suele concebirse como más fuerte y/o más sabio”.

(p. 292).
13

Ainsworth (1983), lo define como aquellas conductas que favorecen ante todo la

cercanía con una persona determinada. Entre estos comportamientos figuran: señales

(llanto, sonrisa, vocalizaciones), orientación (mirada), movimientos relacionados con otra

persona (seguir, aproximarse) e intentos activos de contacto físico (subir, abrazar,

aferrarse). Es mutuo y recíproco.

Sroufe y Waters (1977), describen el apego como un lazo afectivo entre el niño y

DO S
ERV A
quienes le cuidan y un sistema conductual que opera flexiblemente en términos de conjunto

R E S
OS
de objetivos, mediatizado por sentimientos y en interacción con otros sistemas de conducta.

EC H
DE R
Ortiz Barón y Yarnoz Yaben (1993), señalan que el apego es el lazo afectivo que se

establece entre el niño y una figura específica, que une a ambos en el espacio, perdura en el

tiempo, se expresa en la tendencia estable a mantener la proximidad y cuya vertiente

subjetiva es la sensación de seguridad.

Por lo que se puede definir el apego como toda conducta por la cual un individuo

mantiene o busca proximidad con otra persona considerada como más fuerte, caracterizada

por la tendencia a utilizar al cuidador principal como una base segura desde la cual explora

entornos desconocidos y hacia la cual retorna como refugio en momentos de alarma.

Naturaleza y Funcionamiento de la Conducta de Apego

El concepto de apego evolucionó del Psicoanálisis, en particular de la teoría de las

relaciones objetales. El primero en desarrollar una teoría del apego a partir de los conceptos
14

que aportara la psicología del desarrollo, con el objeto de describir y explicar por qué los

niños se convierten en personas emocionalmente apegadas a sus primeros cuidadores, así

como los efectos emocionales que resultan de la separación, fue John Bowlby, quien intenta

mezclar los conceptos provenientes de la etología, el psicoanálisis y la teoría de sistemas

para explicar el lazo emocional del hijo con la madre (Yarrow, 1972; citado por Aizpuru,

1994).

DO S
A
De esta forma, Bowlby (1985; 1998), define al apego como “la conducta que reduce
ERV
R E S
OS
la distancia de las personas u objetos que suministrarían protección”. Desde esta

EC H
DE R
perspectiva, la conducta de apego parece ser un componente más de entre las heterogéneas

formas de conducta comúnmente clasificadas dentro de la categoría de conducta dictada por

el temor.

Ainsworth (1983), lo define como aquellas conductas que favorecen ante todo la

cercanía con una persona determinada. Entre estos comportamientos figuran: señales

(llanto, sonrisa, vocalizaciones), orientación (mirada), movimientos relacionados con otra

persona (seguir, aproximarse) e intentos activos de contacto físico (subir, abrazar,

aferrarse). Es mutuo y recíproco.

Sroufe y Waters (1977), describen el apego como “un lazo afectivo entre el niño y

quienes le cuidan y un sistema conductual que opera flexiblemente en términos de conjunto

de objetivos, mediatizado por sentimientos y en interacción con otros sistemas de

conducta”. Ortiz Barón y Yarnoz Yaben (1993) señalan que:


15

El apego es el lazo afectivo que se establece entre el niño y una figura


específica, que une a ambos en el espacio, perdura en el tiempo, se expresa
en la tendencia estable a mantener la proximidad y cuya vertiente subjetiva
es la sensación de seguridad. (citados por Ortiz y Gutiérrez, 2001).

Yela (2000), dice que la importancia del establecimiento de un vínculo amoroso

fuerte y confortable entre el niño y una figura de apego de cara a un desarrollo óptimo de la

persona ha sido subrayada tanto por etólogos (quienes consideran muchas conductas como

básicamente innatas).

DO S
ERV A
R E S
OS
Desarrollo de los Estilos de Apego

EC H
DE R
Apego Seguro

Ainsworth, et al. (1978), señalan que las emociones más frecuentes de los bebés con

apego seguro en la situación extraña, son la angustia ante las separaciones del cuidador y la

calma cuando éste vuelve; en la interacción con el cuidador relevan la calidez, confianza y

seguridad. Kobak y Sceery (1988), en investigación en adolescentes y apego, concluyen

que cuando los pares evalúan a sujetos con apego seguro, aprecian menores índices de

ansiedad en comparación con ambos grupos inseguros, e índices más bajos de hostilidad

que en el estilo evitativo; el reporte de los sujetos con apego seguro involucra menos

síntomas de estrés.

Mikulincer, Shaver y Pereg (2003), reportan que en el estilo seguro existe baja

ansiedad y evitación, seguridad en el apego, comodidad con la cercanía y con la

interdependencia, y confianza en la búsqueda de apoyo y otros medios constructivos de


16

afrontamiento al estrés. Para Magai, Hunziker, Mesias y Culver (2000), este estilo está

marcado por expresiones faciales de alegría y un sesgo favorecedor de la vergüenza; por el

contrario, está negativamente asociado al rasgo de emoción negativa y a la tendencia de que

los afectos negativos recorran la conciencia.

En la rabia en particular, Mikulincer (1998), señala que cuando personas seguras

están enojadas tienden a aceptar su ira, expresar su enojo controladamente y buscar

DO S
ERV A
soluciones a la situación. En un estudio que explora la relación entre estilos de apego y

R E S
OS
síntomas de ansiedad y depresión (Muris, Mayer & Meesters, 2000), se reporta que niños

EC H
DE R
con estilo de apego seguro exhiben menores niveles de ansiedad y depresión, comparado a

los niños con estilos inseguros.

Kerr, Melley, Travea y Pole (2003), exploran la relación entre apego adulto,

experiencia y expresión emocional, y encuentran que el grupo seguro reporta niveles más

altos de afecto positivo, gran cantidad de energía y placer, alta concentración y bajos

niveles de tristeza y apatía. En la vejez, Consedine y Magai (2003), señalan que mayor

seguridad en el apego se asocia con mayor alegría, interés, tristeza, rabia y miedo; esto se

explica por la presencia de un repertorio emocional balanceado y apertura a la experiencia

emocional, lo que incluye la habilidad de reconocer y expresar estrés emocional; además,

este estilo se asocia no sólo con contacto más frecuente y mayor intimidad, sino también

con un mayor número de individuos en la red social, lo que posibilita en estos sujetos

mayor cantidad de experiencia emocional.


17

Apego Ansioso Ambivalente

Ainsworth, et al. (1978), señalan que las emociones más frecuentes de los bebés con

apego ambivalente en la situación extraña es la angustia exacerbada ante las separaciones

del cuidador y la dificultad para lograr la calma cuando éste vuelve; en la interacción con el

cuidador relevan la ambivalencia, enojo y preocupación. Kochanska (2001), en investigación

con niños pequeños, señala que el grupo ambivalente exhibe la mayor disminución en el

DO S
ERV A
desarrollo de emociones positivas entre los 9 y 33 meses, y el mayor malestar en episodios

R E S
OS
dirigidos a elicitar emociones positivas; responden más temerosos no sólo a estímulos que

EC H
DE R
producen temor, sino también a estímulos elicitadores de alegría. El miedo fue la emoción

más fuerte.

Mikulincer (2003), enfatiza que en el estilo ansioso ambivalente se aprecia alta

ansiedad y baja evitación, inseguridad en el apego, fuerte necesidad de cercanía,

preocupaciones en cuanto a las relaciones y miedo a ser rechazado. En la misma línea,

Mikulincer, Gillath y Shaver (2002), señalan que en este estilo se facilita la accesibilidad a

las preocupaciones en relación al rechazo.

Para Lecannelier (2002b), el estado emocional predominante es la preocupación y el

miedo a la separación. Valdés (2002), además de enfatizar las emociones de miedo y

ansiedad, indica una baja tolerancia al dolor. Consedine y Magai (2003), coinciden, al

señalar que en la vejez tardía el estilo ambivalente posee alta afectividad negativa,

presentando miedo, ansiedad y vergüenza.


18

Kobak y Sceery (1988), incluso llaman preocupado a este estilo; se caracteriza por

evidentes sentimientos de ansiedad durante la entrevista de apego adulto; los pares también

los caracterizan con un predominio en los índices de ansiedad, y los sujetos con este patrón

tienen una percepción mayor de síntomas que el estilo seguro. Magai, et al. (2000),

coinciden en el estilo preocupado, encontrando que éste se asocia con la presencia de un

conflicto interno, emociones de rabia, enojo, estrés y afecto depresivo.

DO S
ERV A
Asimismo, Crittenden (1995), enfatiza la presencia de rabia y ansiedad en este

R E S
OS
estilo. Considerando la rabia en particular, Mikulincer (1998) señala que los sujetos

EC H
DE R
ambivalentes propenden a la ira, caracterizándose por presentar enojos con alta hostilidad.

Kerr et al. (2003), señalan que sujetos pertenecientes al estilo ambivalente reportan los

niveles más altos de afecto negativo; malestar, enojo, repugnancia, culpa, miedo y

nerviosismo y menores niveles de calma y serenidad.

Apego Ansioso Evitativo

Ainsworth et al. (1978), señalan que las emociones más frecuentes de los bebés con

apego evitativo en la situación extraña es la ausencia de angustia y de enojo ante las

separaciones del cuidador, y la indiferencia cuando vuelve; en la interacción relevan

distancia y evitación. Mikulincer (2003), enfatiza que en el estilo evitativo no hay

seguridad en el apego, se produce una autosuficiencia compulsiva y existe preferencia por

una distancia emocional de los otros. Sin embargo, se ha constatado en niños con este estilo

que, aunque éstos parecen despreocupados por las separaciones, muestran signos fisiológicos
19

que denotan la presencia de ansiedad y esta activación se mantiene por mucho más tiempo

que en los niños seguros (Byng- Hall, 1995), lo que también ha sido demostrado en bebés

(Sroufe & Waters, 1977).

En una investigación realizada con niños en la etapa de ingreso a la guardería,

Ahnert, Gunnar, Lamb y Barthel (2004), encontraron mayores niveles de cortisol, de llanto

y agitación, en la fase de adaptación de los niños con apegos inseguros a la madre. Lo

DO S
ERV A
anterior concuerda con los resultados de Kobak y Sceery (1988), quienes señalan que el

R E S
OS
autoreporte de los sujetos con estilo evitativo no refleja afecto negativo ni síntomas de

EC H
DE R
estrés y, sin embargo, los pares los consideran ansiosos y con un predominio de la

hostilidad. Los autores conceptualizan esta incongruencia como un sesgo hacia el no

reconocimiento de afecto negativo.

Kochanska (2001), reporta que los niños evitativos son muy temerosos a los 33

meses, y con altas probabilidades de expresar ese temor, y que presentan los puntajes más

altos al examinar el total de emociones negativas a esta edad. Kerr et al. (2003) coinciden al

señalar que este grupo reporta bajos niveles de emociones positivas; experimentan más

afecto negativo que el grupo seguro y menor afecto negativo que el grupo ambivalente.

Específicamente en relación con la rabia, Mikulincer (1998), señala que el estilo

evitativo se inclina a la ira pero, aunque presenten intensos episodios de enojo con alta

hostilidad, tienden a esconder su ira mediante la negación de su emoción o mostrándose

positivo. En la vejez tardía, este estilo se asocia con menor alegría y más interés, menos
20

vergüenza y miedo; esto es conceptualizado por los autores como un indicador de la

tendencia de este estilo a la minimización del afecto (Consedine & Magai, 2003).

Poniendo el énfasis en el concepto de Bowlby de “modelos internos de

funcionamiento” de las figuras de apego, Main estableció que la adquisición de la

capacidad de mentalizar es parte de un proceso intersubjetivo entre el infante y sus figuras

significativas. Éstos pueden facilitar la creación de modelos mentalizantes. Un cuidador

DO S
ERV A
reflexivo incrementa la probabilidad del apego seguro del niño, el cual, a su vez, facilita el

R E S
H OS
desarrollo de la capacidad de mentalizar. Es decir, considera que la armonía en la relación
C
R E
DE a la emergencia del pensamiento simbólico.
madre-niño contribuye

Figuras de Apego

Osofsky y Ebehart (1988), (mencionados por Lartigue y Vives, 1992), identificaron

tres patrones de riesgo en los que tenía lugar un intercambio de afectos negativos. El primer

patrón fue de blandura o aburrimiento en la interacción, en el cual casi no existe comunicación;

el segundo patrón, caracterizado por el enojo y rabia de la madre hacia el bebé; el tercer

patrón como un intercambio negativo mixto donde el infante y su madre aparecen fuera de

sincronía el uno con el otro; y por último, cuarto patrón de interacción recíproca positiva

caracterizado por la disponibilidad emocional, sintonía afectiva y sensación de bienestar.

El mero hecho de estar cerca de una madre y poder verla parece suficiente como

para brindar a un pequeño de dos años una sensación de seguridad, en tanto que un pequeño
21

de un año suele insistir en sus deseos de entablar contacto físico. Los niños de dos años se

quejan menos que los de un año durante periodos breves en que las madres los dejan solos.

Lee llega a la conclusión de que, por comparación con los niños de un año, los de dos años

poseen estrategias cognitivas más perfeccionadas para mantener el contacto con la madre.

Recurren en medida mucho mayor a la comunicación ocular y verbal, y con probabilidad

también elaboran imágenes mentales (Bowlby, 1985; 1998).

DO S
ERV A
Es importante señalar que la relación entre la madre como figura principal y el niño

R E S
H OS
va a determinar el estilo de apego que éste desarrollará. Otras figuras significativas como el

E R EC
D
padre y los hermanos pasan a ocupar un lugar secundario, lo que permite establecer una

jerarquía en las figuras de apego. Bowlby (1998).

Modelos Internos

Para Bowlby (1986), el comportamiento de apego es todo aquel que permite al

sujeto conseguir o mantener proximidad con otra persona diferenciada y generalmente

considerada más fuerte y/o sabia, propio del ser humano, que motiva la búsqueda de

proximidad entre el niño pequeño y sus padres o cuidadores. Se enfatiza que la experiencia

del niño con sus padres tiene un rol fundamental en la capacidad posterior del niño de

establecer vínculos afectivos, y que las funciones principales de ellos serían proporcionar al

niño una base segura y, desde allí, animarlos a explorar; es importante que el niño pueda

depender de sus figuras de apego y que éstas puedan contener y proteger al niño cuando lo

necesita.
22

La interacción que se produzca entre el cuidador y el niño podrá dar cuenta de la

calidad del vínculo, lo que tendría que ver con lo que Bowlby (1980), identificó como

modelos operantes internos, que serían expectativas que posee el niño acerca de sí mismo y

de los demás, y que le hacen posible anticipar, interpretar y responder a la conducta de sus

figuras de apego, ya que integran experiencias presentes y pasadas en esquemas cognitivos

y emocionales.

DO S
ERV A
En la misma línea, Fonagy et al. (1995), señalan que a partir de experiencias

R E S
OS
repetidas con sus figuras de apego, los niños desarrollan expectativas en cuanto a la

EC H
DE R
naturaleza de las interacciones. Así, las relaciones tempranas de apego poseen amplia

influencia en la capacidad para regular el estrés, en la regulación de la atención y en la

función mentalizadora de los sujetos (Fonagy & Target, 2002). Crittenden (1990, 1995),

también habla de modelos internos, que implican cierta forma de procesar la información

acerca de la conducta de las figuras de apego y, asimismo, mayor o menor tendencia a

ciertos tipos de psicopatología.

Trastorno de Apego.

Es un estado de perturbación marcado por un desarrollo social inapropiado en la

mayoría de los contextos, un nivel de sociabilidad indiscriminado y ausencia de apego

selectivo. Actualmente no se encuentra en el DSM-IV, es un diagnostico clínico que

incluye niños con problemas del comportamiento como déficit de atención e hiperactividad,

Trastorno Oposicional desafiante, entre otros problemas de conducta.


23

Randolph (2000), el trastorno de Apego es una situación emocional que se

encuentra afectada debido al abandono, maltrato, incapacidad de cuidado o insatisfacción

de necesidades primarias de los padres o cuidadores primarios en los primeros años de vida.

Mientras, Cline (1992) sugiere que los niños con trastorno de apego se encuentran

emocionalmente afectados debido a eventos a los cuales fueron sometidos durante los

primeros años de vida. Este trastorno resulta de la ruptura del círculo de confianza que tenía

lugar en el prior año de vida, cuando el cuidador principal es incapaz de aliviar dolor o

DO S
ERV A
malestar de su hijo, cuando está hambriento, tienen frío o se sienten solos e incómodos.

R E S
H OS
E R EC
D
Actualmente varios terapeutas, están trabajando en conjunto con el comité del

DSM-IV, para incluirlo en el mismo, las características son:

1. Presencia de una historia de eventos durante los dos primeros años de vida que

pueden causar problemas de apego (maltrato severo, dolor crónico agudo para el niño,

depresión de la madre, enfermedad o problemas de apego, haber vivido en un orfanato, o

someterse a un lugar de cuidado diario o guarderías por largos períodos de tiempo).

2. Ocho o más de los síntomas siguientes están presentes 80% del tiempo o más:

- Actúa extremadamente simpático y encantador con otros para que hagan lo que él

quiere.

- Es incapaz de hacer contacto visual cuando los adultos desean que lo haga.

- Evita el acercamiento y el contacto con otras personas a menos que desee algo.

- Tiene una tremenda necesidad de tener el control sobre todo, poniéndose muy

molesto si las cosas no se dan a su manera.


24

- Rompe o destruye cosas deliberadamente.

- Hace cosas peligrosas sin importar las consecuencias.

- Es extremadamente demandante.

- Es mentiroso patológico, miente cuando sería mas fácil decir la verdad o sobre

cosas absurdas y ridículas.

- Acumula y esconde comida o tiene hábitos alimenticios como comer papel o

alimentos crudos.

DO S
ERV A
- No puede mantener amigos por más de una semana por su conducta mandona y

R E S
manipuladora.
C H OS
E R E
Dconstantemente
- Habla sin parar y pregunta por cosas sin sentido y/o murmura.

- Hiere, molesta o es cruel con los animales.

3. Al menos 8 de estos síntomas se presentan en un 80% del tiempo o más.

4. El niño puede llegar a cumplir criterios al menos 7 para el trastorno reactivo de

apego, problemas de comportamiento o trastorno Oposicional desafiante.

5. El trastorno no es causado por deficiencia intelectual ni otros desordenes

relacionados a nivel cognitivo.

El niño que posea algunos de estos criterios diagnósticos, es probable que tenga

problemas de apego más no el diagnóstico del trastorno como tal.

Estilos de Apego basados en el Randolph Attachment Disorder Questionarie

Los resultados de las investigaciones realizadas por (Randolph 1998), en el Instituto

de Apego de Estados Unidos, proveen un soporte adecuado para la teoría del Trastorno de
25

Apego, así como para cada uno de los subtipos planteados, los cuales son medidos a través

del instrumento utilizado en dicha investigación.

A continuación se presentan cada uno de los síntomas y características más

comunes de cada uno de los subtipos de los estados de apego.

Evitativo

DO S
ERV A
Los niños con este tipo de apego se caracterizan por ser niños aislados,

R E S
H OS
despreocupados por las relaciones con otras personas, rechazan el afecto, lo que los hace
C
R E
DE
ver como niños ambivalentes, con la diferencia de que los ambivalentes rechazan el afecto

por no permitir ser controlados, no disfrutan estar con las personas porque no se sienten

seguros con ellas, están hipervigilantes o alerta de los ataques de otras personas, son

superficiales en sus relaciones con los otros, les interesa más el ambiente que los rodea, que

las mismas personas que están a su alrededor, son hostiles y distantes con los demás,

experimentan sentimientos de omnipotencia y autosuficiencia, Se sienten la mayoría del

tiempo tristes, pero luchan por evitarlo, experimentan mucha rabia, frustración y aburrimiento.

Ansioso

Los niños caracterizados por este tipo de apego son extremadamente absorbentes y

excesivamente molestos cuando son separados de su madre, si hay una separación de los

padres o alejamiento el niño experimenta cólera, pataletas y llanto prolongado, tienden a

tener un patrón de apego disfuncional de tipo dependiente con su figura de apego principal,
26

experimentan mucho miedo y son muy ansiosos, son más manipuladores que otros niños,

evitan la soledad, su comportamiento va a depender de las personas con las que se

encuentre, generalmente suelen complacer a los demás de cómo ellos quieren que sea, por

lo que son extremadamente encantadores con personas extrañas.

Ambivalentes

O S
Los niños con este tipo de apego son irritables y desafiantes, suelen expresar lo que
D
E R V A
R E S
sienten, especialmente la rabia, son destructivos con sus pertenencias y con las ajenas, son

H enO
S
ERE C
niños impulsivos que actúan situaciones de alto riesgo, sin sentir remordimiento ni
D
temor, son muy manipuladores y hacen sentir a sus padres como los culpables de su

situación, son frecuentemente rechazados y prefieren alejar a las personas de su entorno,

con el fin de no ser ellos los rechazados, suelen expresar afectividad por conveniencia,

además de esto, son crueles con los animales, tienen problemas a nivel académico, hacen

comentarios fuertes acompañados de murmullos generalmente incomprensibles por sus

padres.
27

Cuadro Nº 1
Mapa de Variables

Variable Dimensiones Ítems

Evitativo 1, 2, 3, 5, 15, 16, 22

Estilos de Apego Ansioso 1, 3, 5, 10, 17, 18, 20, 22, 23

D O S
A
ERV8, 9, 11, 13, 16, 18, 20, 27
R E S
Ambivalente

H OS
E R EC
D
Fuente: Contreras y Marcano (2009)
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Nivel de Investigación

D O S
La presente investigación es de tipo descriptiva, debido a que busca aportar

yE R V A
R E
información de la variable Trastorno de ApegoS sus estilos de apego disfuncionales de
S
HDeOesta manera, Silva (2006), plantea que la investigación
E C
DER
niños que asisten a guardería.

descriptiva es:

Aquella donde se utiliza el método de análisis para lograr caracterizar un


objeto de estudio o una situación concreta, señala sus características y
propiedades, interpreta lo que es y describe la situación de las cosas en el
presente”. Combinada con ciertos criterios de clasificación, sirve para
ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo
indagatorio. (p. 21)

El trabajo a continuación estuvo dirigido por un estudio de tipo descriptivo que

permitió analizar cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Además de lo

anteriormente mencionado, Hernández, Fernández y Baptista (1991), definen el estudio

descriptivo como “aquellos que buscan especificar las propiedades importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”. (p. 60).

Miden diversos aspectos, dimensiones, o componentes del fenómeno a investigar de una

manera independiente, para así describir lo que se investiga.

28
29

Referente al modelo de investigación fue utilizado el estudio de campo. Silva

(2006), lo define como:

Aquel que se realiza en el medio donde se desarrollará el problema o en el


lugar donde se encuentra el objeto de estudio, el investigador recoge la
investigación directamente de la realidad, se apoya en informaciones
primarias que provienen de entrevistas, cuestionarios, encuestas y
observaciones. (p. 20).

Diseño de la Investigación

DO S
ERV A
R E S
OS
Se trabajó con el tipo de diseño no experimental, porque la variable estilos de apego

EC H
DE R
disfuncional fue medida sin cambiar su condición natural, lo que significa que no se

manipuló intencionalmente la variable, sólo se observó tal cual se manifestó. Hernández,

Fernández y Baptista (1991) refieren que la investigación no experimental “es la que se

realiza sin manipular deliberadamente las variables, es decir, donde no se hace variar

intencionalmente las variables independientes, aquí sólo se observa el fenómeno tal y como

se dan en su contexto natural, para después analizarlos” (p. 184).

El diseño no experimental trabajado será el transeccional descriptivo, en donde se

medirá la variable del Trastorno de Apego y sus estilos de apego disfuncionales de madres

de niños que asisten a guarderías. Hernández, Fernández y Baptista (1991) definen el

diseño traseccional descriptivo como:

Aquellos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que
se manifiesta una o más variables, presentan un panorama del estado de una
o más variables en uno o más grupos de personas o indicadores en
determinado momento. (p. 187).
30

En la investigación, el diagrama de diseño utilizado fue el de medición única.

En una investigación se encuentran las fuentes de invalidez externas e internas

definidas como internas donde hay todo aquel factor ajeno al experimento, que pueda

distorsionar o influir en los resultados, y las externas como determinar si los resultados se

DO S
ERV A
pueden generalizar a otras poblaciones, grupos, situaciones experimentales, entre otros.

R E S
lasO
En esta investigación,H
S
E RE C fuentes de validez interna que pueden afectar el trabajo
D
serían la mortalidad experimental ya que pudiese haber una pérdida en algunas de las

madres, quienes son las que responden el instrumento, así como también los instrumentos

de medida que pudiesen alterar los resultados, debido a una aplicación inadecuada del

mismo o un mal registro de respuestas.

Sujetos de Investigación

Población

Según Hernández, Fernández y Baptista (1991), una población “es el conjunto de

todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. (p. 204). Esta

investigación se enfocó en una población que permitió obtener los datos necesarios para

constatar el fenómeno estudiado, estuvo conformada por madres de niños que asisten a

guarderías de diferentes adyacencias de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.


31

Muestreo

Esta investigación estuvo enmarcada en un tipo de muestreo no probabilístico

accidental, porque la selección de las unidades de análisis quedó a cargo de los investigadores,

por lo que no todas las madres de los niños fueron seleccionadas. Para seleccionar a las madres

se utilizaron ciertos criterios, entre los cuales fueron, ser madres de niños de 5 años o más y

ser las cuidadoras de sus hijos en el hogar, además de esto se seleccionaron 3 guarderías

DO S
que debían funcionar medio turno y turno completo para luego seleccionar a las madres.

ERV A
R E S
H OS
EC
Muestra

DE R
Para Eyssautier (2002), una muestra es un determinado número de unidades

extraídas de una población por medio de un proceso llamado muestreo, con el fin de

examinar esas unidades con detenimiento; la información resultante se aplicará a todo el

universo, es decir los resultados se generalizan a la población.

En esta investigación se obtuvo la información requerida sobre el Trastorno de

Apego y sus estilos de apego disfuncionales a través de las madres de 80 niños de edades

comprendidas entre 5 y 6 años de edad de diferentes guarderías con diferentes turnos de la

ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.

Investigadores

La presente investigación se llevó a cabo por dos estudiantes de 23 y 24 años de

edad, de nacionalidad venezolana, correspondientes a los números de cédula de identidad


32

18.317.134 y 16.917.406 de sexo femenino, cursantes del 9no semestre de la Universidad

Rafael Urdaneta.

Definición Operacional

Se define, como la puntuación que se obtiene a través del cuestionario de Trastorno

de Apego “Randolph Attachment Disorder Questionarie (RADQ)”, planteado por Elizabeth

Randolph en el 2000, donde el sujeto puntúa aquellas propuestas que mejor describen el

DO S
ERV A
comportamiento de su hijo, relacionadas con el Trastorno de Apego y puntualizado por

R E S
Descripciones puntualizadas.
H OS
E R EC
D Técnicas de Recolección de Datos

Descripción del Instrumento

Cuestionario de Trastorno de Apego (RADQ):

El Cuestionario de Trastorno de Apego es un modelo propuesto por Randolph en

1998, para determinar la presencia del trastorno de apego y posteriormente, clasificar el

estilo de apego presente en el niño. Se basa en la teoría de Randolph y Cols (1998), sobre el

trastorno y los estilos de apego en el niño, y de cómo éste responde a la figura materna o

del cuidador principal, tomando en cuenta la historia de abandono, maltrato, ausencia de la

figura por largos periodos de tiempo, hospitalización del niño o de alguno de los padres.

Se le proporcionó a los sujetos de investigación una escala con 30 ítems, los cuales

presentaban las respuestas conductuales más comunes del trastorno de apego, uno de los
33

padres, preferiblemente la madre, puntuó con qué frecuencia observaba dicha conducta en

su hijo. Si el niño llevó a cabo esa conducta usualmente (90 % o más del tiempo) debía

encerrar en el círculo el número 5, si lo hace frecuentemente (75% del tiempo) se marcó la

opción 4, si lo hace la mitad del tiempo (50%) se marcó la opción 3, si se presenta

ocasionalmente (25% del tiempo) se seleccionó la opción 2, y si se presenta rara vez o

nunca (10% o menos del tiempo) se escogió el número 1.

DO S
A
La administración del RADQ según Randolph, se debe realizar directamente a la

R E S ERV
figura principal de apego del niño, que la mayoría de las veces es la madre, aunque también

H OS
E R EC
puede ser quien conviva más con el niño quien complete la encuesta. Para la corrección del
D
instrumento, se hizo un conteo de cada uno de los números seleccionados en cada ítem, se

realizó la sumatoria y luego se le restó 30 a la puntuación total, si el puntaje resultaba

superior a 65 se puede diagnosticar al niño con Trastorno de Apego.

Seguidamente, para obtener el Estilo de Apego disfuncional se chequeó la

puntuación arrojada por los ítems que miden cada uno de los estilos (ansioso, evitativo o

ambivalente), utilizando la planilla de Estilos de Apego disfuncional, sumando las

puntuaciones de las respuestas seleccionadas e invirtiendo los ítems que dicha planilla

sugiere por cada estilo en sus dos columnas requeridas, para luego comparar las

puntuaciones totales, sólo se tomaron la puntuación más baja de los estilos y se procedió

luego a comparar si era compatible con su columna par, si lo era, el sujeto manifestaba

características de ese estilo en particular, en caso de no coincidir, se establecía la categoría

de apego desorganizado según el autor.


34

Propiedades Psicométricas.

Según Randolph (2000), se han llevado a cabo varios procedimientos para

determinar la confiabilidad y validez del RADQ, los cuales serán expuestos a continuación:

La confiabilidad del RADQ fue establecida utilizando dos técnicas diferentes, test-

retest que fue llevada a cabo en un subgrupo de 40 padres de niños con trastorno de apego y

O S
30 padres de niños sin historia de psicoterapia, dicha técnica arrojó un coeficiente de
D
E R V A
E S
correlación test-retest de 0.82 para el grupo con trastorno
R
de apego y 0.85 para el grupo de

H O S
E C
DER
niños sin historia de psicoterapia. Y consistencia interna. Estos coeficientes fueron

considerados dentro de un rango aceptable para establecer la confiabilidad.

La otra técnica utilizada fue la consistencia interna (alfa de Cronbach), dicha técnica

fue usada con un grupo de 80 sujetos con apego disfuncional y un grupo de 35 sujetos con

niños maltratados severamente, el alfa de Cronbach para él los dos grupos fue de 0.84 y

0.81 respectivamente. Estos resultados indican consistencia interna dentro del cuestionario.

La validez de este instrumento fue establecida por medio de las técnicas de: validez

de ítem, validez de criterio, validez de constructo, validez de contenido y validez

predictiva. La validez de ítem, fue establecida basando cada ítem en la lista de síntomas de

apego, la cual ha sido utilizada para diagnosticar apego disfuncional.

Las bases para la validez de criterio han sido discutidas en términos de puntuaciones

totales y análisis de ítems, que fueron conducidas comparando las puntuaciones de niños
35

con trastorno de apego con niños que no presentaban dicho trastorno. Casi todos los ítems

del RADQ fueron diferenciados significativamente entre grupos de sujetos, a excepción de

cuatro ítems. Estas conclusiones establecieron la presencia de validez de criterio, en cuanto

que el RADQ puede diferenciar niños con diferentes tipos de diagnóstico.

La validez de constructo, se estableció examinando si el RADQ era capaz de medir

los constructos teóricos medidos frecuentemente por otros tests, cuya confiabilidad y

D O S
validez ya habían sido establecidas. Para esto, el RADQ fue correlacionado con las sub

E R V A
R E S
escalas de otros tres tests. Seleccionadas del inventario de personalidad para niños (PIC),
S
HO del niño (CBCL), y la sub escala del inventario de
E R E C
sub escalas de las listas de conducta
D
personalidad para adolescentes de Millon (MAPI).

La validez de contenido fue establecida por medio del análisis factorial y análisis

con función discriminativa. El análisis factorial fue conducido por medio de 160 sujetos

con trastorno de apego, y produjo cinco factores: comportamiento asocial, comportamiento

social, comportamiento delictivo, comportamiento antisocial y comportamiento de control.

En los cuales, los ítems se iniciaban con la frase “mi hijo”. El ítem número 30 no fue parte

del análisis factorial debido que no es un problema de comportamiento, pero es una medida

de la historia de maltrato. Estos descubrimientos indican la validez de contenido del RADQ.

La validez predictiva está relacionada en si se demostró o no un cambio en la

puntuación total del RADQ y la puntuación de cada ítem antes y después del tratamiento, y

si la puntuación total del RADQ puede predecir o no la eficacia de la terapia de apego. Este

tipo de validez fue estudiada en un grupo de 45 niños que sufren de apego disfuncional,
36

entre las edades de 5 y 15 años. La prueba T se utilizó para evaluar los cambios en la

puntuación total del RADQ y de los ítems de medidas relacionadas. La puntuación total del

RADQ mostró un descenso significativo del pretratamiento al post tratamiento, estos

hallazgos sustentan la validez predictiva del RADQ.

La información aquí presentada indica que el RADQ es un instrumento válido para

medir el Trastorno de Apego y los subtipos de Apego disfuncional.

DO S
Procedimiento RV A
R E SE
EC HOS
DE R
Se llevaron a cabo los siguientes pasos para la elaboración de esta investigación:

- Planteamiento del problema de investigación

- Ubicación de un tutor que aportara conocimientos científicos y su experiencia

relacionada al tema de investigación.

- Se llevó a cabo una revisión bibliografía a través de diferentes medios, para

escoger todos aquellos textos que se adecuaban al contenido de la investigación.

- Selección de la población de estudio.

- Se procedió a la aplicación del instrumento a las 80 madres utilizando un

muestreo no probabilístico accidental.

- Luego se obtuvieron los resultados de la aplicación.

- Posteriormente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones pertinentes.


37

Consideraciones Éticas

La investigación se enfocó en el código de ética profesional de Venezuela, por

consiguiente se expondrán los artículos más importantes que apoyaron esta investigación.

Artículo 54: “la investigación en psicología deberá inspirarse en los más elevados

principios éticos y científicos”

DO S
ERV A
En cuanto a los principios éticos los investigadores deben cuidar sus actos para con

R E S
OS
los sujetos experimentados, aplicando en la práctica cada uno de los principios éticos

EC H
DE R
conocidos a lo largo de la formación académica, con el fin de preservar la credibilidad y

confianza de los investigadores, y rigiéndose por los procedimientos científicos pertinentes,

para garantizar una investigación netamente científica.

Artículo 55: “la investigación en psicología deberá ser realizada y supervisada por

personas técnicamente entrenadas y científicamente calificadas”.

Los investigadores deberán estar debidamente entrenados para la aplicación del

instrumento, esta investigación fue realizada por dos estudiantes del 9no y 10mo semestre de

Psicología como requisito fundamental para optar a grado; investigación que estuvo supervisada

por personas calificadas y entrenadas, como fueron, el tutor y el profesor de cátedra.

Artículo 60: “El investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas de los

sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la posibilidad de cualquier daño

moral a aquellos.”
38

Los sujetos serán informados acerca de la confidencialidad de sus respuestas y el

anonimato al momento de responder el instrumento.

Artículo 63: “Como científico, el Psicólogo debe, en lo posible, comunicar los

resultados de su investigación a otros investigadores”

Los resultados de dicha investigación serán comunicados a todos los psicólogos que

DO
participaron en la investigación, y a los que no lo hicieron. S
ERV A
R E S
C H OS de libros, artículos o trabajos de investigación el
Artículo 70: “En la publicación

DE
psicólogo debe
RE
adjudicar el justo reconocimiento a la labor de todos que tomaron parte en

el proyecto. Quienes hayan contribuido a una publicación deben recibir la mención

adecuada en proporción a su trabajo, y tomando en cuenta solo a éste”

Esta investigación reconoció la participación de todos los colaboradores por la

dedicación y la colaboración hacia la misma.


CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis y Discusión de Resultados

DO S
A
En relación al primer objetivo planteado por la investigación que pretende

R E S ERV
OS
determinar la frecuencia de Trastorno de Apego en niños de medio turno y turno completo,

EC H
DE R
se observa a continuación la tabla, donde se muestra la distribución de Frecuencia de dicho

Trastorno en la población total.

Tabla Nº 1
Distribución de Frecuencia de Trastorno de Apego
Frecuencia Frecuencia
Absoluta Relativa
Presencia 1 1,3%
Ausencia 79 98,8%
Total 80 100%
Fuente: Contreras y Marcano (2009)

Como puede observarse en la tabla anterior, un sólo sujeto presenta Trastorno de

Apego, lo que equivale al 1,3% de la población total, es decir 1 sujeto, el cual tiene 6 años

de edad, asiste 10 horas diarias a la guardería, y tiene un tiempo total de 4 años asistiendo a

la misma, asistiendo 10 horas igualmente. Los otros 79 sujetos, equivalentes al 98,8% de la

población, no presentaron trastorno de apego.

39
40

En relación al segundo y tercer objetivo planteado, referentes a determinar la

frecuencia del Trastorno de Apego en niños que asisten medio turno y turno completo, se

encontró que el único sujeto con Trastorno permanecía turno completo. El resto de los

niños (79 sujetos) no evidenciaron los criterios requeridos para dicho Trastorno, con

respecto a estos objetivos y a los restantes en esta investigación, se pueden examinar las

posibles causas que afectaron los resultados de la misma.

DO S
ERV A
En relación a lo que plantea la teoría, Bowlby (1998) habla de la importancia de la

R E S
C H OS
accesibilidad del cuidador con respecto al niño, para lograr un apego seguro en el mismo,

un niño queD
R E
Eque su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas le da un
sabe

fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y le alimenta a valorar y continuar la relación

con el cuidador, en esta investigación, se demuestra a través de los resultados obtenidos que

si coincide esta teoría con los hallazgos encontrados, ya que el sujeto que tuvo presencia de

trastorno, pertenece a la muestra de turno completo, lo que quiere decir, que este sujeto

carece de accesibilidad a su figura cuidadora, por un tiempo prolongado en comparación al

tiempo que experimentan los sujetos del medio turno, quienes si tienen mayor acceso a sus

figuras de cuidado.

Sin embargo, la calidad de cuidado de las madres en este caso, pudiese tener mayor

influencia que la accesibilidad como tal, ya que a pesar de los hallazgos encontrados en el

sujeto de turno completo, en relación a su muestra total, no se encontraron casos similares

siendo éste el único que presentó el Trastorno, representando un 1.3% de la población total,
41

lo que pudiese corroborar que no es tan influyente el acceso que pueda tener la madre hacia

el hijo, sino más bien la calidad de cuidado como tal.

Aunado a esto, se presume que el cuidado sustituto que reciben los sujetos en la

guardería pueda ser estable y de calidad, donde éstos puedan tener acceso de personas

capacitadas que comparten largos períodos de tiempo durante el día con los mismos, y que

éstos a su vez puedan suplir sus necesidades de ser protegido y obtener la proximidad a la

DO S
ERV A
que se refiere Bowlby (1973), donde el sujeto busca obtener y retener dicha proximidad

R E S
H OS
de la figura de cuidado, lo que pudiera relacionarse con los resultados obtenidos en cuanto a

E R EC
D
la ausencia del Trastorno y evidenciando tan sólo el 1.3% de la población total.

A su vez, estos resultados no coinciden con las investigaciones anteriores realizadas

por González y Noel (2006), en las que el Trastorno de Apego se ha evidenciado en un

porcentaje mayormente significativo al de ésta, obteniendo porcentajes elevados en relación

a los estilos de Apego disfuncionales que el niño con Trastorno pueda presentar. Como

posible hipótesis, se puede tomar en cuenta el tipo de muestra utilizada, ya que la

investigación anterior utilizó muestras clínicas de niños con cáncer, lo que pudiera ser una

variable importante y significativa en el resultado.

Se plantea la posibilidad de que las características de las muestras clínicas presenten

condiciones emocionales, psicológicas y conductuales diferentes de manera significativa en

relación a muestras no clínicas, Rodríguez (2007) comenta que en una situación de

enfermedad, la hospitalización representa un paso adelante en relación con la salud de las


42

personas, y que tiene consecuencias psicológicas adversas. En el caso de los niños y

adolescentes, podemos destacar tres tipos de alteraciones: las relacionadas con el

comportamiento (agresividad, rechazo al tratamiento médico, trastornos alimentarios o de

sueño, mutismo), las cognitivas (déficit de atención, dificultad para concentrarse) y las

emocionales (ansiedad, miedos, depresión, apatía). La experiencia estresante que significa

la hospitalización se agrava como consecuencia de la misma enfermedad que obliga a estar

S
en el hospital (dolor, malestar, cansancio) y por las características organizativas de los

centros hospitalarios (uniformidad, rigidez, monotonía). V A D O


E S E R
O S R
E C H
DE R
Las características anteriormente mencionadas, conllevan a que se puedan cuestionar

los resultados obtenidos de la investigación de González y Noel (2006), donde la muestra

clínica arrojó un número mayor de Trastornos en relación a nuestra investigación, y que

pudo verse afectado por la similitud de características y condiciones entre los niños de

muestras clínicas y los criterios requeridos para diagnosticar el Trastorno, situación que

pudo influir a que las madres de esos niños respondieran de acuerdo a las conductas

visibles en ellos, y que arrojaran los resultados como positivos a favor del Trastorno.

En referencia a las muestras de sujetos discapacitados utilizada por Segnini (2006),

donde se evidenció la presencia de Trastorno de Apego y estilos de Apego disfuncionales

se presenta una situación similar al caso anterior, donde se establecen semejanzas en las

características de la muestra de niños con cáncer a la de niños discapacitados, situación que

de igual manera altera los resultados haciéndolos menos confiables.


43

Por otro lado, se plantea que la dinámica de aplicación del instrumento pudiese

haber afectado los resultados encontrados, ya que las respuestas seleccionadas representan

la percepción de la madre con respecto a las conductas que su hijo pudiese presentar,

repercutiendo en la objetividad de la realidad, aunado a esto la posibilidad y capacidad de

las madres en verdaderamente reconocer la conducta disruptiva del niño, llevando a que tal

vez sus respuestas no hayan sido lo suficientemente confiables.

DO S
ERV A
Matesanz (1997), define la deseabilidad social como “La tendencia de los sujetos a

R E S
H OS
idealizar sus respuestas según estereotipos introducidos por la valoración social de
C
R E
E lo que esta teoría sostiene la idea anteriormente planteada de que las
Dpor
deseabilidad”,

madres por este mismo concepto pudiesen haber alterado sus respuestas, con el fin de

desviar la conducta disruptiva que probablemente sus hijos pudiesen presentar en realidad.

De igual manera, las condiciones de aplicación fueron un factor importante al momento

de responder el instrumento debido a la falta de tiempo e incomodidad que las madres

experimentaron a la hora de responder, lo que hace constar que probablemente no hubo un

compromiso significativo a la hora de responder, afectando de manera directa los resultados

reales de la investigación, justificando una vez más la ausencia del Trastorno y por ende de

los estilos de los estilos de Apego disfuncionales del 98.8% de la muestra estudiada.
44

CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones que reflejan los resultados obtenidos a

través de la aplicación del Instrumento, que tuvo como objetivo fundamental observar la

presencia de Trastorno de Apego en niños que asisten a guardería:

 Se observó la presencia del Trastorno de Apego en un 1.3 de la población total.

DO S

ERV A
Se observó que el sujeto que padece el Trastorno pertenece a la muestra de madres
R E S
H OS
EC
de niños que permanecen turno completo en la guardería.

DE R
 En cuanto a los Estilos de Apego disfuncionales, hubo ausencia de los estilos

evitativo, ansioso y ambivalente en la población total, recalcando que tan sólo se presentó el

estilo desorganizado en un 1.3 de la población.


45

LIMITACIONES

- Una de las limitantes fue la edad de los sujetos, el cual el instrumento permite

únicamente la aplicación a madres de niños mayores de 5 años, lo cual dificultó la selección

de la muestra de estudio, ya que la población a estudiar fue de madres de niños en

condición de guardería, quienes regularmente se encuentran en edad preescolar, la que

según las teorías evolutivas, abarca desde los 3 hasta los 6 años de edad.

DO S
ERV A
-
R E S
OS
La falta de investigaciones anteriores que relacionaran la teoría del apego de niños

EC H
DE R
en condición de guardería, impidió relacionar los resultados obtenidos en la presente

investigación con resultados de estudios previos.

- La poca disponibilidad de tiempo de las madres encuestadas, fue otra limitante en

cuanto a la aplicación del instrumento, ya que éstas respondían de manera inadecuada el

mismo, siendo el tiempo de aplicación la hora de entrada y salida de los niños en la

guardería.

- El tipo de muestra utilizada para la investigación, ya que fue una población de

madres de sujetos sanos carentes de abandono infantil y maltrato, que no cumplió en su

mayoría con los requisitos exigidos para la aplicación del instrumento como tal.
46

RECOMENDACIONES

 Se recomienda a los futuros investigadores que elaboren estudios de casos de las

madres y sujetos con el Trastorno, o en su defecto que realicen el estudio de nuestro caso

para explorar a fondo las características presentes y variables que influyen o influyeron en

el mismo para obtener una investigación más completa.


DO S
Se recomienda de igual manera, utilizar muestras estrictamente conformadas por

sujetos que cumplan los requisitos requeridos para E R A


V del instrumento.
R E S la aplicación

HO S
E C
 DEesRrecomendable buscar un lugar apropiado en un contexto adecuado y
También

acorde donde las madres al responder el instrumento se sientan cómodas, y se evite la

presión por el tiempo, y así los resultados serán más confiables.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abraham, N. y Torok, M. (1973). La separación afectiva. Buenos Aires: Paidós.

Abraham, N. y Torok, M. (1978). La corteza y el núcleo, capítulo: Introducción del instinto


filial. Buenos Aires: Paidós.

Abraham, N. y Torok, M. (1979). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida.


Madrid: Morata.

Abraham, N. y Torok, M. (1980). Attachment and loss. Vol. 3: Loss: Sadness and

S
Depression. Londres, Hogarth Press and Institute of Psycho-Analysis.

A D O
V clínicas de una teoría del
S E R
Abraham, N. y Torok, M. (1988). Una base segura. Aplicaciones
E
S R
HR;OLamb M. E; Barthel M. Transition to child care:
apego. Buenos Aires: Paidós.

E C
DER
Ahnert, L.; Gunnar Megan
associations with infant-mother attachment, infant negative emotion, and cortisol
elevations.

Ainsworth, M.D.S. (1974). The development of infant-mother attachment. Reviews of


Child Development. Chicago, University of Chicago Press.

Ainsworth (1978). Blehar, waters and wall.

Arenas, Faría, Morales y Parra (2004). Relación de los estilos de apego, las representaciones
parentales y la historia de experiencias familiares. Tesis de grado publicada.
Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

Arnoz , S y Páez, D. (1993). Una aproximación a los modelos internos activos (IWM) de la
teoría del apego como constructos sociocognitivos. Boletín de Psicología 41, 91-102.
(Yarrow, 1972; citado por Aizpuru, 1994).

Bowlby, J. (1969). Attachment and loss. Vol. 1: Attachment, Londres, Hogarth Press and
the Institute of Psycho Analysis.

Bowlby, J. (1973). Anxiety and anger.

Byng-Hall, J. (1995). Creating a secure family base.

Consedine, N. S., & Magai, C. (2003). Attachment and emotion experience in later life.
Kochanska (2001)

47
48

Crittenden (1995). Dynamic-maturational model of attachment.

Díaz (2006). Estilo de apego e historia de experiencias familiares en adolescentes con


desvinculación familiar. Tesis de grado publicada. Universidad Rafael Urdaneta.
Maracaibo.

Díaz. (2006). Relación entre los estilos de apego y la agresividad. Tesis de grado
publicada. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

Fonagy, P.; Target, M.; Steele, H. y Steele, M. (1998). Reflective-functioning manual,


version 5.0, for Application to Adult Attachment Interviews. Londres, University
College London.

DO S
Fonagy P, Gergely, G., Jurist E., Target, M. (2002). Affect regulation, mentalization, and
the development of the self.
ERV A
R E S
H OS
Gergely, G.; Jurist, E. y Target, M. (2002). Affect regulation, mentalization: Developmental,

E R EC
clinical and theoretical perspectives. Nueva York: Other Press.
D
González y Noel (2006). Estilo de apego disfuncional en el niño y adolescente con cáncer.
Tesis de grado publicada. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

Kobak y Sceery (1988). Attachment in late adolescence.

Magai, C., J. Hunziker, W. Mesias, and C. Culver. (2000). Adult attachment styles and
emotional biases. Mikulincer (1998).

Matesanz, A. (1997). Evaluación estructurada de la personalidad. Madrid: Pirámide.

M.D.S.; Blehar, M.; Wlaters, E.G. y Wall S.G. (1978). Patterns of attachment. LEA
Publishers, Nueva Jersey.

Mikulincer, M. (1998). Adult attachment style and affect regulation.

Mikulincer, Shaver y Pereg (2003). Attachment theory and affect regulation.

Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (2003). The attachment behavioral system in adulthood.
Mikulincer, Gillath y Shaver (2002)

Muris, P., Mayer, B. & Meesters, C. (2000). Self-reported attachment style, anxiety, and
depression in children. Kerr, Melley, Travea y Pole (2003)

Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Revista de Psicoanálisis.


Aperturas Psicoanalíticas. Nº 3, (1999).
49

(2004). Teoría del apego y psicoanálisis, Barcelona: SPAXS.

Main, M. Las categorías organizadas del apego en el infante, en el niño y en el adulto:


Atención flexible versus inflexible bajo estrés relacionado con el apego.

Lecannelier, F. (2002). El legado de los vínculos temprano: Apego y autorregulación.


Valdés (2002).

República Bolivariana de Venezuela, Asamblea Nacional. Coordinación de Gestión


Comunicacional y Participación Ciudadana, Dirección de Educación y Participación
ciudadana (2009).

O S
Rodríguez, C. (2007). Recursos de información y tiempo libre para niños enfermos.
D
Universidad de Barcelona.
ERV A
R E S
OS
Segnini (2006). Estilos y trastorno de apego en niños y adolescentes con discapacidades
H
R EC
motoras. Tesis de grado publicada. Universidad Rafael Urdaneta.Maracaibo.
E
D
Slade, A. Representación, simbolización y regulación afectiva en el tratamiento
concomitante de una madre y su niño: teoría del apego y psicoterapia infantil.

Spitz, R. (1965). The first year of life. Nueva York: International Universities Press.

Sroufe, L. A. & Waters, E. (1977). Attachment as an organizational construct. Child


Development, Ortiz.

Stern, D. (1985). El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires: Paidós.

Yela, C. (2000). El amor desde la psicología social: ni tan libres ni tan racionales. Madrid:
Pirámide.
DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D
ANEXOS
DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D ANEXO A

Instrumento Randolph Attachment Disorder Questionarie

(RADQ)
52

Hoja de Respuesta del RADQ

Edad: _____________ Fecha: ___________________


Tiempo total en preescolares o guarderías: _____________
Tiempo en este preescolar o guardería: _____________
Horas que permanece en el preescolar o la guardería: _____________

INSTRUCCIONES: Lea cada uno de los ítems a continuación y encierre en un


círculo el número que MEJOR describa cuan seguido su hijo hace dicho comportamiento.
Si él/ella usualmente lleva a cabo dicho comportamiento (90% o más del tiempo), encierre
en un círculo la opción número 5. Si él/ella lo hace frecuentemente (75% del tiempo),
marque la opción 4. Si él/ella lo hace la mitad del tiempo encierre en un círculo la opción

O S
número 3. Si se presenta ocasionalmente (25% del tiempo), marque el número 2. Si se
D
ERV A
presenta rara vez o nunca (menos del 10% del tiempo), marque el 1. NO marque entre los

R E S
números. Por favor evalúe el comportamiento de su hijo en base a los 2 años anteriores.

H OS
R EC
(5) Usualmente; (4) Frecuentemente; (3) A veces; (2) Ocasionalmente; (1) Rara vez
E
D
1. Mi hijo actúa extremadamente simpático y utiliza sus 5 4 3 2 1
encantos con los otros para que hagan lo que él quiere.
2. Mi hijo tiene dificultad para hacer contacto visual cuando los 5 4 3 2 1
adultos desean que lo haga.
3. Mi hijo es extremadamente amistoso con personas que no 5 4 3 2 1
conoce.
4. Mi hijo me aleja o adopta una postura rígida cuando trato de 5 4 3 2 1
abrazarlo, al menos que quiera algo de mí.
5. Mi hijo discute por largos periodos de tiempo, 5 4 3 2 1
frecuentemente sobre cosas sin importancia.
6. Mi hijo tiene una tremenda necesidad de tener el control 5 4 3 2 1
sobre todo, poniéndose muy molesto si las cosas no se dan a
su manera.
7. Mi hijo actúa sorprendentemente inocente o como si las cosas 5 4 3 2 1
no están tan mal cuando es sorprendido haciendo algo malo.
8. Mi hijo hace muchas cosas peligrosas, ignorando que él 5 4 3 2 1
puede salir lastimado mientras las lleva a cabo.
9. Mi hijo rompe o destruye cosas a propósito. 5 4 3 2 1

10. Mi hijo no parece sentir la culpa apropiada para su edad, por 5 4 3 2 1


sus acciones (parece no tener conciencia de sus actos).
11. Mi hijo molesta, hiere, o es cruel con otros niños. 5 4 3 2 1

12. Mi hijo parece incapaz de dejar de hacer las cosas 5 4 3 2 1


impulsivamente.
53

13. Mi hijo roba o aparece con objetos que le pertenecen a otras 5 4 3 2 1


personas, con razones inusuales o sospechosas acerca de
cómo las adquirió.
14. Mi hijo exige cosas en vez de pedirlas. 5 4 3 2 1

15. Mi hijo parece no aprender de sus errores y mal 5 4 3 2 1


comportamiento (no importa el castigo que yo le dé, el niño
continua con el comportamiento).
16. Mi hijo trata de ganar la simpatía de otros diciéndoles que yo 5 4 3 2 1
he abusado de él y/o que lo he desatendido.
17. Mi hijo evita el dolor cuando esta herido, negándose a dejar 5 4 3 2 1
que alguien lo consuele.
18. A mi hijo le gusta agarrar las cosas a escondidas sin permiso, 5 4 3 2 1
aunque podría obtenerlas si las hubiera pedido.
DO S
E R V A
19. Mi hijo es un mentiroso patológico (miente cuando sería más
5 4 3 2 1

R E S
fácil decir la verdad, o miente sobre cosas obvias o ridículas)

H OS
20. Mi hijo es muy mandón con otros niños o adultos. 5 4 3 2 1

E R EC
D
21. Mi hijo acumula o esconde comida, o tiene otros hábitos
alimenticios inusuales (comer papel, harina cruda, mezcla de
5 4 3 2 1

chocolate para hacer tortas).


22. Mi hijo no puede mantener sus amigos por más de una 5 4 3 2 1
semana.
23. Mi hijo presenta accesos de cólera (grita, arroja cosas, golpea 5 4 3 2 1
y/o patea paredes) que duran 2 horas o más.
24. Mi hijo habla sin parar, pregunta constantemente acerca de 5 4 3 2 1
cosas que no tienen sentido, hace murmullos, o usa palabras
extrañas cuando habla.
25. Mi hijo es propenso a tener accidentes (se hace mucho daño) 5 4 3 2 1
o se queja mucho a cerca de cada pequeño dolor (necesita
curitas constantemente)
26. Mi hijo molesta, hiere o es cruel con animales. 5 4 3 2 1

27. Mi hijo no tiene buen rendimiento en la escuela, como lo 5 4 3 2 1


podría tener si hiciera un poco más de esfuerzo.
28. Mi hijo ha iniciado fuegos, o se interesa por el fuego. 5 4 3 2 1

29. Mi hijo prefiere ver caricaturas violentas y/o programas en 5 4 3 2 1


televisión o películas de terror (sin tener en cuenta si tu se lo
permites o no)
30. Mi hijo fue abusado/desatendido, tuvo dolor crónico agudo, 5 4 3 2 1
ha tenido más de una niñera, fue separado de su madre por
más de dos días, o estuvo en un orfanato durante los primeros
dos años de su vida.
DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D
ANEXO B

Hoja de corrección de los Estilos de Apego Disfuncionales


55

HOJA DE PUNTAJE RADQ PARA SUBTIPO DE DESORDEN ADAPTATIVO

Nombre del niño __________________________ Edad ______ Fecha _____________

Antes de completar esta hoja, usted DEBE haber primero determinado que el
desorden adaptativo está presente, de acuerdo a las directrices, usando las hojas de puntos
de conducta y maltrato. NO COMPLETE ESTA HOJA DE PUNTOS A MENOS QUE
HAYA DETERMINADO QUE EL DA ESTA PRESENTE EN EL NIÑO QUE VA A SER
EVALUADO.

Las siguientes subescalas pueden ayudar para determinar el subtipo de DA que el


niño tenga. Encierre el número en un círculo en la hoja de respuestas en su respectivo

DO S
A
guión, usted necesita cambiar el valor en el guion que está al lado del número. Si el puntaje

S ERV
es un 5, cámbielo a 1, si es un 4 cámbielo a 2. Deje el 3 como 3. Si es un 2, cámbielo a 4. Si
R E
OS
es un 1, cámbielo a 5. Luego totalice los números en el conjunto de guiones para esa escala.

EC H
Sume el valor indicado del total para obtener el total de la subescala.

DE R
AVD1 ANX 1 AMB1
1___ 5___ 8___ 8R___
2 ___ 2R___ 10___ 9___
9R___
3___ 17___ 11___
11R___
15___ 22___ 13___
13R___
16___ 23___ 18___
18R___
20___ 20R___
Total ____ ____ ____
-5 -5 -6
Puntaje Puntaje Puntaje
ADV1_____ ANX1_____ AMB1_____
AVD2 ANX2 AMB2
1___ 1___ 1R___ 8___ 8R___
3___ 3___ 3R___ 9___ 9R___
5___ 5R___ 18___ 11___ 11R___
15___ 20___ 16___ 16R___
16___ 22___ 20___ 20R___
22___ 22R___ 27___ 27R___

Total ____ ____ _____


-5 -5 -6
56

Puntaje Puntaje Puntaje


AVD2_____ ANX2_____ AMB2_____

Para determinar el subtipo de DA, determine el puntaje más bajo de cada set de
subescala. Si ambas subescalas muestran el mismo subtipo, el niño probablemente tiene ese
subtipo de DA. Si los hallazgos son combinados, el niño puede tener síntomas de un
subtipo mixto. NOTA: El RADQ no puede ser usado para determinar subtipo
desorganizado de DA.

DO S
ERV A
R E S
H OS
E R EC
D

Você também pode gostar