Você está na página 1de 30

ANTIVIRALES DE USO SISTÉMICO

AGENTES DE ACCIÓN DIRECTA

Nucleósidos y nucleótidos, excluye inhibidores de la transcriptasa reversa

 ACICLOVIR:
Actúa con el VHS1 y VHS2 y contra el virus de la varicela zoster. Está disponible
en preparados para administración oral, intravenosa y tópica. La
biodisponibilidad del preparado oral es del 15 -20 %.

Por vía intravenosa hasta 10 veces superiores. Con la administración tópica no


se detectan concentraciones plasmáticas.

Mecanismo de acción:

Inhibe la síntesis de ADN viral y la replicación viral

Farmacocinética

Vías de administración: Vía oral, Vía tópica, en crema, e intravenoso en


pacientes con infecciones graves por herpesvirus.

Absorción la absorción del aciclovir por vía oral es muy lenta, variable e
incompleta (gran parte es expulsada sin variación por las heces). La absorción
cutánea es mínima.

Distribución: se distribuye ampliamente por el organismo, incluyendo líquido


cefalorraquídeo y placenta. El volumen de distribución equivale al del agua
corporal total.

Metabolismo y metabolitos: Se metaboliza en el hígado, siendo el metabolito


resultante el 9-carboximetilguanina.

Excreción: se excreta principalmente por la orina, mediante filtrado glomerular y


secreción tubular.

Uso clínico.

Infecciones producidas por herpes simple tipo 1 y 2: estomatitis herpética, herpes


labial, herpes genital, queratitis, encefalitis herpética,11 tanto en su primera
aparición como en recurrencias.

El aciclovir se usa también en las infecciones producidas por el virus de la


varicela-zóster (VVZ), tanto en la varicela como en el herpes zóster o culebrilla,
en pacientes inmunodeprimidos, siempre y cuando se use precozmente. El uso
profiláctico del aciclovir permite prevenir o reducir significativamente las
infecciones por herpes virus en pacientes inmunocompetentes.
Efectos Adversos

Náuseas, Vómitos, Cefalea, Diarrea, Dolor Abdominal, Fiebre, Anorexia,


Mareos, Flebitis, Hematuria, Hipotensión, Encefalopatía

 VALGANCICLOVIR
El valganciclovir es un antiviral utilizado para el tratamiento de las infecciones
causadas por citomegalovirusespecialmente para las retinitis causadas por este
tipo de virus en pacientes inmunodeprimidos como los enfermos de VIH/SIDA y
las neumonías causadas por estos virus en pacientes que han recibido un
trasplante. Es el éster conformado entre el ganciclovir y el aminoácido valina.

Mecanismo de acción

Su modo de acción es el mismo que el del ganciclovir. La diferencia radica en su


vía de administración que es oral, lo cual permite que sea fácilmente
transformada en ganciclovir por acción de las enzimas hepáticas e intestinales
llamadas esterasas; además, su biodisponibilidad es mucho mayor que la del
ganciclovir.

Efectos adversos

granulocitopenia, trombocitopenia, neutropenia, anemia, fiebre, náuseas,


vómito, dispepsia, diarrea, anorexia, pero la mielosupresión es la más
destacable.

Inhibidores de proteasa

 SAQUINAVIR
Es un antiretroviral de la familia de los inhibidor de la proteasa. Este fue el primer
medicamento de su especie. Se utiliza combinado junto con otros medicamentos
como el nelfinavir, el ritonavir y la delavirdina, en la terapia antiretroviral
altamente supresiva para los adultos infectados con VIH-1.

Mecanismo de acción,

Su mecanismo de acción es simple. La proteasa es una enzima presente en el


VIH, encargada del ensamblaje de las partículas virales para la replicación y
maduración del mismo. El saquinavir inhibe a la enzima, con lo que se evita la
replicación viral y la reducción de la carga viral en sangre y el aumento de los
linfocitos CD4.

Vía de administración

Su vía de administración es por vía oral


Efectos adversos

Dolor abdominal, diarrea, náuseas, depresión

 RITONAVIR
El ritonavir es un antirretroviral del grupo de los inhibidores de la proteasa y se
utiliza en la terapia recombinante antirretroviral activa de adultos y pacientes
pediátricos con infección por VIH-1 y enfermos de sida. Este medicamento fue
aprobado por la FDA el 1 de marzo de 1996, siendo el séptimo de su tipo que se
aprobó.

Mecanismo de acción

Este medicamento se utiliza en la terapia recombinante para la reducción de la


carga viral del VIH inhibiendo a la proteasa, aunque recientemente se utiliza
también como inhibidor del citocromo P450 3A4 o CYP3A, que metaboliza otros
medicamentos antirretrovirales como el lopinavir, con lo que aumenta la
concentración del medicamento en la sangre y su potencialidad en el organismo.

Vía de administración

Su administración se hace por vía oral, tomado junto con los alimentos.

Efectos adversos

Su efecto adverso más importante es la hiperglucemia, debido a que inhibe los


mediadores de la insulina, por lo que puede llegar a ocasionar problemas a los
enfermos de diabetes mellitus de tipo 1.

 ATAZANAVIR
El atazinavir es un inhibidor de la proteasa indicado para el tratamiento de
pacientes adultos y pacientes pediátricos, infectados por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana-1 (VIH-1) en combinación con otros medicamentos
antirretrovirales, en particular con dosis bajas de ritonavir.

Mecanismo de acción

Atazanavir es un inhibidor azapeptídico de la proteasa (IP) del VIH-1. El


compuesto inhibe selectivamente el proceso específico del virus de las proteínas
víricas Gag-Pol en las células infectadas por VIH-1, previniendo así la formación
de viriones maduros y la infección de otras células.

Farmacocinética

El atazanavir se absorbe rápidamente con una Tmax de aproximadamente 2,5


horas
Distribución: atazanavir se une en aproximadamente en un 86% a las proteínas
plasmáticas. Atazanavir se detectó en el líquido cerebrorraquideo y en el semen.

Metabolismo: se metaboliza principalmente por el isozima CYP3A4. Los


metabolitos se eliminan con la bilis en forma de metabolitos libres o
glucuronidados. Las vías metabólicas menores adicionales consisten en la
desalquilación-N y la hidrólisis. Los metabolitos carecen de actividad antiviral.

Eliminación renal: se excreta mayoritariamente con las heces (79%) y en menor


proporción con la orina (13%).

Indicaciones

[SIDA]: tratamiento de pacientes adultos infectados por el VIH-1previamente


tratados y en combinación con otros fármacos antirretrovirales.

Reacciones adversas

Anorexia, aumento del apetito, aumento de peso, cefalea, insomnio, ansiedad


depresion, somnolencia, ictericia, sincope, hipertension arterial, edema,
palpitaciones, disnea, diarrea, dispepsia, nauseas, vomitos, gastritis, prurito,
urticaria, ampollas.

 DARUNAVIR
Darunavir(DRV) es un fármaco antirretroviral que se emplea para el tratamiento
de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH-1).

Mecanismo de acción

Inhibe de forma selectiva la división de poliproteínas gag-pol del VIH en células


infectadas, así previene la formación de partículas virales maduras e infecciosas.

Farmacocinética.

Absorción: Después de su administración oral, la absorción de darunavir fue


rápida.

Distribución: se une a las proteínas plasmáticas en una proporción


aproximada de 95%.

Metabolismo: Se metaboliza ampliamente en el sistema CYP hepático.

Eliminación: Se elimina por heces y orina.


Efectos secundarios

Las reacciones adversas más frecuentes notificadas en los ensayos clínicos y


de forma espontánea son diarrea, náuseas, exantema, dislipemia, cefalea y
vómitos. Las reacciones adversas más frecuentes de carácter grave son
insuficiencia renal aguda, infarto de miocardio, síndrome de reconstitución
inmune, trombocitopenia, osteonecrosis, diarrea, hepatitis y pirexia.

Nucleosídicos y nucleótidos inhibidores de la transcriptasa reversa

 ZIDOVUDINA
Zidovudina (AZT) En 1987 se desarrollo el 1º fármaco antirretroviral y en los
últimos 18 años se

introdujeron mas de 20 fármacos.

Mecanismo de acción

Antiviral frente a retrovirus, inhibe la transcriptasa inversa bloqueando la


formación de ADN proviral.

Indicaciones

Se indica en HIV combinado con otros fármacos antirretrovirales.

Mejora el estado inmunológico y disminuye la frecuencia de enfermedades


oportunistas.

Efectos adversos

La AZT puede causar efectos adversos graves como daños en el hígado,


toxicidad en la sangre y desórdenes musculares, naúseas, dolor de cabeza,
cambios en la grasa corporal y decoloración de los dedos de las manos y pies.
Otros efectos adversos más severos incluyen anemia, supresión de la médula
ósea, los cuales pueden ser superados usando tratamientos con eritropoyetina
o la darbeopoetina.

 DIDANOSINA
Acción y mecanismo

La didanosina es un antiviral, que actúa inhibiendo la replicación de los virus de


la inmunodeficiencia humana (VIH) al bloquear la copia del ARN viral en ADN,
en el interior de la célula infectada.
Farmacocinética

Absorción: Se han observado valores equivalentes de AUC para las


formulaciones de comprimidos y cápsulas gastrorresistentes en voluntarios
sanos y en sujetos VIH+.

Distribución: El grado de unión a las proteínas plasmáticas in vitro es del 5% o


menor por lo que no cabe esperar interacciones farmacológicas derivadas de un
desplazamiento de su lugar de fijación.

Metabolismo: no se ha evaluado el metabolismo de didanosina en el hombre.

Eliminación: la vida media de eliminación tras la administración iv de didanosina


es de 1,4 h, aproximadamente. La recuperación urinaria de didanosina es de
aproximadamente el 20% de la dosis tras su administración oral.

Indicaciones

Infección por VIH con inmunodeficiencia progresiva o avanzada en pacientes


adultos y pediátricos, en combinación con otros agentes antirretrovirales.

Reacciones adversas

Los efectos adversos más significativos fueron: pancreatitis (6-30%), neuropatía


periférica (16-34%), especialmente con dosis superiores a 12.5 mg/kg y en
pacientes con antecedentes de pancreatitis. Diarrea (16-53%), nauseas/vómitos
(8%), escalofríos/fiebre (5%), cefalea (5%), erupciones exantemáticas/prurito
(4%), astenia (3%), convulsiones (3%), neumonía (3%), confusión (2%),
insomnio (2%), hiperuricemia. En 0.2% insuficiencia hepática de origen
desconocido.

 LAMIVUINA
La lamivudina es un fármaco que se utiliza para el tratamiento de las infecciones
víricas. Es un análogo del nucleósido citidina que actúa inhibiendo la enzima
transcriptasa inversa del virus de la inmunodeficiencia humana, causante del
sida. De esta manera impide que el virus se replique.

Mecanismo de acción

Activo frente a virus VHB y VIH. Actúa como sustrato de la polimerasa viral de
VHB y como terminador de cadena de transcripción inversa viral.

Farmacocinética

Lamivudina se administra por vía oral. La absorción es rápida, con una


biodisponibilidad absoluta media de 86% para la tableta y el 87% para la solución
oral.
La lamivudina distribuye en los espacios extravasculares. Cuando se administra
a mujeres embarazadas, las concentraciones de lamivudina en la sangre del
cordón son similares a los observadas en la sangre materna en el parto

El volumen de distribución de la amivudina es independiente de la dosis y no se


correlaciona con el peso corporal.La unión a las proteínas plasmáticas es < 36%.

El metabolismo hepático es una vía menor de eliminación de lamivudina; la


mayor parte de una dosis oral de lamivudina (71%) se excreta sin cambios por
la orina.

Indicaciones terapéuticas

Tto. de hepatitis B crónica en ads. con: enf. hepática compensada con evidencia
de replicación viral, elevación persistente de ALT y evidencia histológica de
inflamación hepática activa y/o fibrosis (sólo comenzar el tto. cuando no está
disponible o no sea apropiado el uso de un agente antiviral alternativo con una
barrera genética más alta a resistencia); enf. hepática descompensada en
combinación con un 2º agente sin resistencia cruzada a lamivudina. Tto.
antirretroviral combinado de VIH en ads. y niños.

Reacciones adversas

Dolor de cabeza, insomnio; tos, síntomas nasales; náuseas, vómitos, dolor o


calambres abdominales, diarrea; erupción cutánea, prurito, alopecia; fatiga,
malestar general, fiebre; trastornos musculares incluyendo mialgia y calambres;
incrementos de ALT y CPK.

 ABACAVIR
Es un fármaco sintético análogo de los nucleósidos, inhibidor de la transcriptasa
inversa, que es utilizado en el tratamiento contra el VIH, causante del sida.

Indicaciones

El fármaco es usado para tratar el HIV tipo 1 y debe siempre ser utilizado en
combinación con otros agentes antirretrovirales. Abacavir jamás debe usarse
como único fármaco cuando se cambien los regímenes antirretrovirales debido
a pérdida de la respuesta viral.

Mecanismo de acción

El abacavir es un análogo de la guanosina (una purina). Su objetivo es la


inhibición de la enzima transcriptasa inversa.
Farmacocinética

El abacavir se administra por vía oral y posee una elevada biodisponibilidad, de


alrededor del 83%. Es metabolizado por medio de una de dos enzimas, la alcohol
deshidrogenasa o por la gluconil transferasa. Se ha observado que el fármaco
atraviesa la barrera hematoencefálica. Se considera que alcanza
concentraciones en líquido cefalorraquídeo similares a las de zidovudina, por lo
que presenta una buena penetración en el sistema nervioso central y por lo que
actualmente se hacen pruebas preliminares para ser utilizado en el tratamiento
del complejo de demencia asociado al virus de la inmunodeficiencia humana.

Reacciones adversas

Los síntomas incluyen fiebre, rash cutáneo, fatiga, síntomas gastrointestinales


como náusea, vómito, diarrea o dolor abdominal. Otros síntomas son de tipo
respiratorio como faringitis, disnea o tos.

 TENOFOVIR DISOPROXILO
El tenofovir disoproxil fumarato debe ser hidrolizado desde su forma inicial
diester a tenofovir y seguidamente fosforilado por las enzimas celulares para
formar el tenofovir difosfato, que es realmente la molécula activa. El tenofovir se
utiliza, en combinación con otros fármacos antiretrovirales para el tramiento de
la infección por el virus VIH en adultos y en niños de más de 2 años de edad.
También se utiliza en el tratamiento de la hepatitis B.

Mecanismo de acción

Metabolito activo difosfato de tenofovir: inhibe transcriptasa inversa de VIH-1 y


polimerasa de VHB.

Indicaciones terapéuticas

- Infección por VIH-1 en ads. asociado con otros antirretrovirales.

- Infección por VIH-1 en adolescentes de 12-18 años con resistencia a los INTI
o toxicidades que impidan uso de fármacos de 1ª línea.

- Infección por VIH-1 en combinación otros fármacos antirretrovirales en niños


de 6 a < 12 años, con p.c. de 17 kg a < 35 kg con resistencia a los INTI o
toxicidades que impidan uso de fármacos de 1ª línea.

- Infección por VIH-1 en combinación otros fármacos antirretrovirales en niños


de 2 a < 6 años con resistencia a los INTI o toxicidades que impidan uso de
fármacos de 1ª línea (sólo granulado).

Elección en pretratados basada en prueba de resistencia viral y/o historial de tto.


- Hepatitis B crónica en ads. y adolescentes de 12-18 años con: enf. hepática
compensada con evidencia de replicación viral activa, nivel plasmático ALT
persistentemente elevado y evidencia histológica de inflamación activa y/o
fibrosis.

- Hepatitis B crónica en ads. con enf. hepática descompensada.

- Hepatitis B crónica en ads. con evidencia de resistencia del virus de la hepatitis


B a lamivudina.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad.

Reacciones adversas

Hipofosfatemia, mareo, diarrea, náuseas, vómitos, exantema, astenia, cefalea,


dolor y distensión abdominal, flatulencia, aumento de transaminasas, cansancio.

Farmacocinética

El tenofovir disoproxil fumarato es un profármaco éster soluble en agua, el cual


se convierte rápidamente in vivo en tenofovir y formaldehído. Intracelularmente
el tenofovir se convierte en tenofovir monofosfato y en el componente activo
tenofovir difosfato.

Tras la administración oral de tenofovir disoproxil fumarato en pacientes


infectados por VIH, tenofovir disoproxil fumarato es rápidamente absorbido y
convertido en tenofovir. La administración de dosis múltiples de tenofovir
disoproxil fumarato con una comida en pacientes infectados por VIH ocasionó
unos valores de tenofovir de Cmáx, AUC, y Cmin de 326 ng/ml, 3.324 ng·h/ml y
64,4 ng/ml, respectivamente

El tenofovir es excretado principalmente por el riñón, tanto por filtración como por
un sistema de transporte tubular activo, excretándose aproximadamente un 70-
80% de la dosis en forma inalterada por la orina tras administración intravenosa.

Toxicidad

Se han realizado estudios de carcinogénesis a largo plazo con tenofovir


disoproxil fumarato oral en ratones y ratas en las que utilizaron exposiciones de
hasta aproximadamente 16 veces (ratones) y 5 veces (ratas) las observadas en
humanos a la dosis terapéutica para la infección VIH-1. En la dosis más alta en
ratones hembra, se incrementaron los adenomas hepático. En ratas, el estudio
fue negativo en lo que se refiere a resultados cancerígenos a exposiciones de
hasta 5 veces la observada en humanos a la dosis terapéutica.
 EMTRICITABINA
La emtricitabina es un análogo sintético del nucleósido citosina con actividad
específica frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de la hepatitis
B (VHB).

Mecanismo de acción

Análogo sintético de citidina con actividad específica sobre VIH-1, VIH-2 y VHB.
Inhibe de forma competitiva la transcriptasa inversa de VIH-1, produciendo la
interrupción de la cadena de ADN.

Farmacocinética

La emtricitabina es absorbe rápida y extensamente después de la administración


oral produciendo concentraciones plasmáticas máximas a las 1-2 horas después
de la dosis.

La biodisponibilidad absoluta media de cápsulas de Emtricitabina fue del 93%,


mientras que la biodisponibilidad absoluta media de Emtricitabinba, solución oral
fue del 75%.

La eliminación renal de emtricitabina es mayor que el aclaramiento de creatinina


estimado, lo que sugiere una eliminación por filtración glomerular y secreción
tubular activa. Puede haber competencia para la eliminación con otros
compuestos que también se eliminan por vía renal.

Toxicidad

En los estudios de carcinogénesis por vía oral a largo plazo de la emtricitabina,


no se observaron aumentos relacionados el fármaco en la incidencia de tumores
en los ratones a dosis de hasta 750 mg / kg / día (26 veces la exposición
sistémica en humanos a la dosis terapéutica de 200 mg / día ) o en ls ratas a
dosis de hasta 600 mg / kg / día (31 veces la exposición sistémica en humanos
a la dosis terapéutica).

Indicaciones terapéuticas

Tto. en ads. y niños ≥ 4 meses infectados por VIH-1, en combinación con otros
antirretrovirales.

Reacciones adversas

Neutropenia; reacción alérgica; hipertrigliceridemia, hiperglucemia; insomnio,


pesadillas; cefalea, mareos; diarrea, náuseas, elevación de amilasa incluyendo
elevación de amilasa pancreática y de lipasa sérica, vómitos, dolor abdominal,
dispepsia; elevación de AST y ALT, hhiperbilirrubinemia; erupción
vesiculobulosa, pustular y maculopapular, exantema, prurito, urticaria, discromía
(hiperpigmentación de la piel); elevación de CK; dolor, astenia.
Inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa reversa

 NEVIRAPINA
La nevirapina es un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido con
actividad antiviral frente al VIH-1. Su biodisponibilidad oral es superior al 90% y
puede administrarse junto con alimentos, antiácidos o didanosina.

Mecanismo de acción

Inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa del VIH-1. Se une


directamente a la transcriptasa inversa y bloquea las actividades ARN y ADN-
dependientes de la ADN-polimerasa.

Farmacocinética

Absorción: la nevirapina es rápidamente absorbida (>90%) luego de su


administración oral tanto en voluntarios sanos como en pacientes adultos con
infección HIV-1. La Biodisponibilidad absoluta en 12 adultos luego de una sola
dosis de administración fue de 93% (promedio ± SD), para una tableta de 50 mg
y 91 ± 8% para una solución oral.

Distribución: la nevirapina es altamente lipofílica y se mantiene en forma no


ionizada a pH fisiológico.

Metabolismo: la nevirapina se metaboliza principalmente en hígado

Excreción: La principal vía de excreción del compuesto es renal bajo la forma de


metabolitos (menos del 3 % de la dosis administrada se recupera en orina como
sustancia madre), a través de heces se excreta un 10 % de la dosis administrada.
Por lo tanto la excreción renal juega un rol menor en la eliminación del compuesto
madre

Indicaciones terapéuticas

Infección por VIH-1 en ads., adolescentes y niños, asociado con otros


antirretrovirales.

Reacciones adversas

Granulocitopenia; hipersensibilidad (incluyendo reacción anafiláctica,


angioedema, urticaria); cefalea; náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea;
hepatitis (incluyendo hepatotoxicidad grave y potencialmente mortal); exantema;
fiebre, fatiga; anomalías en PFH (aumento de: ALT, AST, transaminasas, GGT;
enzimas hepáticas; hipertransaminasemia).
 EFAVIRENZ
Es un inhibidor oral, no nucleósido de la transcriptasa inversa (NNRTI) para el
tratamiento de la infección por VIH.

Mecanismo de acción

Inhibidor no competitivo de transcriptasa inversa del VIH-1.

Farmacocinética

El efavirenz se administra por vía oral. Las concentraciones plasmáticas


máximas se observaron 3-5 horas después de la administración de dosis diarias
de 200, 400 y 600 mg en voluntarios infectados por el VIH. Las concentraciones
plasmáticas en estado de equilibrio en estos voluntarios se alcanzaron en 6-10
días. En sujetos no infectados, las comidas de la composición normal no
cambiaron apreciablemente la biodisponibilidad de efavirenz. Una comida rica
en grasas hizo aumentar la biodisponibilidad relativa en un 50%.

Los estudios in vitro sugieren que efavirenz se metaboliza por el CYP3A4 y


CYP2B6. También induce enzimas P450 resultantes en la inducción de su propio
metabolismo.

Aproximadamente el 14-34% de efavirenz radiomarcado y/o de sus metabolitos


se excretan en la orina y 16 a 61% en las heces. El efavirenz no metabolizado
es el principal producto recuperado de las heces y menos del 1% se excreta sin
cambios en la orina.

Indicaciones terapéuticas

Infección por VIH-1 en ads., adolescentes y niños ≥ 3 meses con p.c. ≥ 3,5 kg,
asociado con otros antirretrovirales.

Reacciones adversas

Hipertrigliceridemia; sueños anormales, ansiedad, depresión, insomnio;


alteraciones de coordinación cerebelar y del equilibrio, trastornos de
concentración, mareos, dolor de cabeza, somnolencia; rubor; dolor abdominal,
diarrea, náuseas, vómitos; aumento de AST, ALT y GGT; erupción cutánea,
prurito; fatiga.

 ETRAVIRINA
Es un medicamento antiviral que se emplea para el tratamiento de la infección
causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), agente causante del
sida. Se incluye dentro de los fármacos antirretrovirales, en el grupo de
inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos.

Mecanismo de acción
Se une directamente a transcriptasa inversa y bloquea actividad de polimerasa
del ADN dependiente de ARN y ADN por el bloqueo de la región catalítica de la
enzima.

Farmacocinética.

La exposición sistémica (AUC) a etravirina disminuye en un 50%


aproximadamente cuando se administra en ayunas, por lo que debe
administrarse después de una comida.

La tmax se alcanza por lo general en 4 horas y en las personas sanas la


absorción no se ve afectada por medicamentos que aumentan el pH gástrico
como ranitidina u omeprazol.

La unión a proteínas plasmáticas es del 99,9% y se elimina principalmente


por metabolismo oxidativo seguido de glucoronidación.

El estado de equilibrio farmacocinético se alcanza entre los 6 y 8 días de


iniciado el tratamiento.

Indicaciones terapéuticas

Tto. infección VIH-1 en ads. y niños > 6 años previamente tratados, administrado
de forma conjunta con un IP potenciado y con otros antirretrovirales.

Reacciones adversas

Trombocitopenia, anemia; diabetes mellitus, hiperglucemia, hipercolesterolemia,


hipertrigliceridemia, hiperlipidemia; ansiedad, insomnio; neuropatía periférica,
cefalea; infarto de miocardio; hipertensión; ERGE, diarrea, vómitos, náuseas,
dolor abdominal, flatulencia, gastritis; exantema, sudoración nocturna; I.R.;
cansancio.

Otros antivirales

 RALTEGRAVIR
El Raltegravir es un inhibidor de la actividad catalítica de la integrasa, una enzima
codificada por el VIH y necesaria para la replicación viral. Se utiliza en
combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de la
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) en pacientes
adultos.
Mecanismo de acción

Inhibe la actividad catalítica de la integrasa codificada por el VIH, evitando la


inserción covalente o integración del genoma del VIH en genoma de célula
huésped.

Farmacocinética

La administración de dosis orales únicas de raltegravir en ayunas a voluntarios


sanos. muestra que el fármaco se absorbe rápidamente, con un Tmáx de
aproximadamente 3 horas después de su administración. El AUC y la Cmáx de
raltegravir aumentan de forma proporcional a la dosis en el rango de dosis de
100 mg a 1.600 mg. La C12 h de raltegravir aumenta de forma proporcional a la
dosis en el rango de dosis de 100 mg a 800 mg y aumenta de forma ligeramente
menos proporcional a la dosis en el intervalo de dosis de 100 mg a 1.600 mg. No
se ha establecido la proporcionalidad de la dosis en pacientes. Cuando se
administra dos veces al día, el estado de equilibrio farmacocinético se alcanza
en los 2 días siguientes a la administración. La acumulación según el AUC y la
Cmáx es escasa o nula. Se desconoce la biodisponibilidad absoluta de
raltegravir.

Aunque el principal metabolismo del raltegravir es la glucuronación, no se


considera necesario ajustar la dosis en los sujetos que presentan actividad
reducida de la UGT1A1, debido a un polimorfismo genético.

Indicaciones terapéuticas

Tto. de ads. adolescentes, niños y lactantes a partir de 4 semanas de edad


infectados por VIH-1, combinado con otros antirretrovirales.

Reacciones adversas

Sueños extraños, insomnio, pesadilla, comportamiento anormal, depresión;


mareos, cefalea, hiperactividad psicomotora; vértigo; distensión y dolor
abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, vómitos, dispepsia; erupción cutánea;
astenia, cansancio, pirexia; elevación de ALT, AST, linfocitos atípicos,
triglicéridos, lipasa y amilasa pancreática en sangre.
ANTIMICOBACTERIAS
DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS
ÁCIDO AMINOSALICÍLICO Y DERIVADOS
 Ácido aminos alicílico (Ácido paraaminosalicílico)
Presentaciones
El ácido aminosalicilico no se comercializa en España. En los EE.UU con los
nombres de:
Paser®,
Sodium P.A.S.®
Teebacin®
Tubasal®
Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de estos compuestos no es conocido. Muestran una
actividad bacteriostática para microorganismos extracelulares. Se cree que el
ácido aminosalicilico suprime el crecimiento y la reproducción del Mycobacterium
tuberculosis inhibiendo competitivamente la formación de ácido fólico.
Indicaciones
Para el tratamiento de la tuberculosis en combinación con otros fármacos
antituberculosos
Contraindicaciones
 Insuficiencia renal
 Insuficiencia hepática
Reacciones adversa
Naúsea/vómitos, diarrea, dolor abdominal, leucopenia, trombocitopenia,
agranulocitosis, anemia hemolítica, reacciones alérgicas, ictericia, hepatitis,
encefalopatía, bocio con o sin mixedema.
ANTIBIÓTICOS
 Cicloserina
Mecanismo de acción
Según las concentraciones de cicloserina en el sitio de infección y la sensibilidad
de las bacterias, el fármaco es bactericida o bacteriostático. La cicloserina es un
análogo estructural del aminoácido L-alanina, un componente importante de la
pared bacteriana, que interviene en la síntesis de los péptidoglicanos que
confieren rigidez y estabilidad a la pared bacteriana. La cicloserina tiene un
efecto competitivo con dos enzimas bacterianas, la alanina-racemasa y la
alanina-sintetasa, ambas implicadas en la síntesis de la pared bacteriana. Como
consecuencia la síntesis de péptidoglicanos es incompleta, produciéndose una
pared imperfecta que conduce a la lisis de las bacterias. La cicloserina tiene
actividad frente a varios microorganismos gram-positivos y gram-negativos,
siendo particularmente efectiva frente al Mycobacterium tuberculosis. La
actividad de la cicloserina frente a determinados gérmenes del grupo de los
enterococos es inhibida por la presencia de la alanina. Sin embargo la cicloserina
es efectiva frente a bacterias resistentes a otros antibióticos, sin que se hayan
detectado resistencias cruzadas. El general se consideran susceptibles los
siguientes microorganismos: Enterobacter sp.; Escherichia coli; Mycobacterium
avium; Mycobacterium bovis; Mycobacterium intracellulare; Mycobacterium
kansasii; Mycobacterium marinum; Mycobacterium smegmatis; Mycobacterium
tuberculosis; Mycobacterium ulcerans;y Staphylococcus aureus (MSSA).

Farmacocinética
Después de su administración oral la cicloserina se absorbe rápidamente siendo
la biodisponibilidad del 70 al 90%. Los niveles plasmáticos máximos ocurren a
las 3-4 horas después de la administración siendo del orden de los 10 mg/ml. El
fármaco no se une a las proteínas del plasma y se distribuye ampliamente en los
pulmones, líquido ascítico, y fluídos pleural y sinovial, con unas concentraciones
similares a las observadas en el plasma. También se encuentra presente en la
bilis, esputo, y tejido linfático. Las concentraciones en el líquido cefalorraquídeo
son 50-80% de las plasmáticas cuando las meninges no están inflamadas, e
iguales a las plasmáticas cuando las meninges están inflamadas.
La cicloserina cruza fácilmente la barrera placentaria y se distribuye en el líquido
amniótico y en la leche materna. Aproximadamente el 60% de la dosis se elimina
en la orina sin alterar, con una semi vida plasmática de aproximadamente 10
horas. En los pacientes con insuficiencia renal aumentan tanto los niveles
plasmáticos como la semi-vida de eliminación, siendo necesario un reajuste de
la dosis.
Indicaciones
Tratamiento de tuberculosis pulmonar o infecciones producidas por el
Mycobacterium avium:
 Administración oral
Adultos: 250 mg cada 12 horas durante las primeras 2 semanas. Aumentar
luego las dosis con precaución y según sea la tolerancia a 250 mg cada 6 u 8
horas. Las dosis más usuales son las de 500-1000 mg/día en dosis divididas.
Alternativamente, el CDC recomienda 15-20 mg/kg/dia (con un máximo de 1.000
m/día) divididos en 3 o 4 administraciones. Las dosis se deben ajustar para
mantener los niveles plasmáticos de ciclorerina por debajo de 30 mg/ml
Niños: aunque no se han establecido pautas de tratamiento, se han sugerido
dopsis de 10-20 mg/kg/día administradas en dos veces (máximo 1.000 mg/día)

Contraindicaciones
La cicloserina está contraindicada en pacientes alcohólicos o con epilepsia, ya
que aumenta el riesgo de convulsiones. También está contraindicada en
pacientes con depresión, ansiedad grave o psicosis ya que este fármaco a
concentraciones altas empeorar estas condiciones.
La cicloserina se debe utilizar con precaución en enfermos con insuficiencia renal
siendo necesaria en muchos casos una reducción de la dosis.
Reacciones adversa
Los efectos secundarios más frecuentes asociados a un tratamiento con
cicloserina afectan sobre todo al sistema nervioso central e incluyen ansiedad,
confusión, pérdida de memoria, depresión, mareos, somnolencia, disartria,
nerviosismo, jaquecas, letargia, parestesias, paresis, convulsiones más o menos
importantes, temblores y vértigo. Estos efectos son mínimos cuando las
concentraciones de cicloserina se mantienen por debajo de los 30 mg/ml. Otros
efectos adversos descritos incluyen la psicosis, cambios de personalidad,
irritabilidad y agresividad. La administración de piridoxina en dosis de 100 a 300
mg al día previene o alivia alguno de los efectos de neurotóxicos de la
cicloserina.

 Rifampicina
Vía de administración y dosis

Mecanismo de acción
Antibiótico sistémico, antituberculoso, bactericida. Inhibe la síntesis de ARN
bacteriano.
Adultos:
Oral. Más de 45 kg de peso, 600 mg al día. Menos de 45 kg de peso, 450 mg al
día. En ambos casos, en combinación con otros agentes antituberculosos,
durante varias semanas, de conformidad con el esquema de tratamiento
seleccionado.
Niños:
Oral. En combinación con otros antituberculosos, 10 a 20 mg por kilogramo de
peso por día, durante varias

Indicaciones Terapéuticas

Tuberculosis en todas sus formas (asociado a otros tuberculostáticos).


Brucelosis. Erradicación de meningococos en portadores asintomáticos, no
enfermos. Alérgicos o con contraindicaciones a otros antibióticos o
quimioterápicos. Infecciones causadas por estafilococos (S. aureus, S.
epidermidis, cepas polirresistentes) y por enterococos (S. faecalis, S. faecium).
 Contraindicaciones
 Hipersensibilidad a rifamicinas enfermedad hepática activainsuficiencia
respiratoria grave.
 Porfiria.
 Concomitancia con: asociación saquinavir/ritonavir, voriconazol.

Advertencias y precauciones

Antibiograma previo. Tomar formas orales en ayunas. Controlar función hepática


en caso de alteración hepática previa o concomitancia con otros hepatotóxicos.
Avisar al paciente de que si presenta astenia, anorexia, náuseas, vómitos,
ictericia, acuda al médico. Suspender en caso de lesión hepatocelular. Puede
aparecer hiperbilirrubinemia en los 1os días de tto., mayor vigilancia. Posible
reacción inmunológica con tto. intermitente. Coloración rojiza de orina, esputo,
lágrimas, heces, lentes de contacto blandas. Controlar antes del tto. y mín. 1
vez/mes: enzimas hepáticos, bilirrubina, creatinina sérica, recuento sanguíneo y
plaquetario.

Insuficiencia hepática

Contraindicado en enf. hepática activa. Precaución, controlar función hepática


en caso de alteración previa o concomitancia con otros hepatotóxicos.
Suspender en caso de lesión hepatocelular.

Reacciones adversas
Poco frecuentes: anorexia, náuseas, vómitos, molestias abdominales, diarrea.
 Capreomicina
Mecanismo de acción
La capreomicina y la viomicina son antibióticos polipeptídicos cíclicos
pertenecientes a la familia de las tuberactinomicinas, particularmente activos
frente al Mycobacterium tuberculis, incluyendo cepas multiresistentes.
Ambos antibióticos se fijan a la interfaz del ribosoma bacteriano afectando a las
porciones 23S rRNA helix 69 (H69) y 16S rRNA helix 44 (h44). Es de destacar
que ambos antibióticos al fijarse al h44 humano, se solapan con los puntos de
unión de los aminoglucósidos, compartiendo con estos la pérdida irreversible del
oído.
La susceptibilidad in vitro de las cepas de M. tuberculosis a la capreomicina varía
con los medios de cultivo y las técnicas empleadas. En general, las
concentraciones inhibitorias mínimas para la M. tuberculosis son más bajas en
medios líquidos que están libres de proteína de huevo (7H10 o Dubois) y siendo
de 1 a 5 ug/ml cuando se usa el método indirecto. Se obtienen concentraciones
inhibitorias comparables cuando se utiliza agar 7H10 para las pruebas de
susceptibilidad directa. Cuando las pruebas indirectas de susceptibilidad se
llevan a cabo en tubos inclinados estándar con medios 7H10, las cepas sensibles
son inhibidas por 10 a 25 ug/ml capreomicina.
Farmacocinética
No se absorbe en cantidades significativas desde el tracto gastrointestinal y se
debe administrar por vía parenteral.
La capreomicina es eliminada sin alterar. Las concentraciones de orina son del
orden 1,68 ug/ml (volumen medio de orina, 228 ml) durante las 6 horas
después de una dosis de 1 g.
Toxicidad: en los estudios de toxicidad en animales de laboratorio, se
observaron graves alteraciones del VIII nervio craneal, toxicidad renal y se
desarrollaron cataratas con dosis de 62 mg/kg y 100 mg/kg durante períodos
prolongados.
En los estudios de teratogenia, se observó una baja incidencia de costillas
onduladas en las camadas de las ratas hembras tratadas con dosis diarias de
50 mg / kg o más de capreomicina.
Indicaciones
Tratamiento de las infecciones pulmonares causadas por cepas susceptibles de
M. tuberculosis sensibles cuando los agentes primarios (isoniazida, rifampicina,
etambutol, ácido aminosalicílico, y estreptomicina) han sido ineficaces o no
pueden ser utilizados debido a la toxicidad o la presencia de bacilos tuberculosos
resistentes:
Administración intravenosa:
Adultos: administrar 1 g de capreomicina disuelto en 100 ml de cloruro sódico
al 0,9% en una infusión de 60 minutos.
Administración intramuscular:
Adultos: 1 g de capreomicina debe ser administrado por inyección intramuscular
profunda en una masa muscular grande, ya que la inyección superficial puede
estar asociada con un aumento del dolor y el desarrollo de abscesos estériles.
Se deben realizar estudios de susceptibilidad para determinar la presencia de
cepas susceptibles de M. la tuberculosis a la capreomicina.
Contraindicaciones
La capreomicina para inyección está contraindicada en pacientes con
hipersensibilidad a la capreomicina.
Deberán realizarse antes de iniciar el tratamiento con capreomicina mediciones
audiométricas y evaluación de la función vestibular y, después, a intervalos
regulares durante el tratamiento.
Se han reportado lesiones renales, con necrosis tubular, elevación del nitrógeno
úrico en sangre y de la creatinina sérica, así como sedimento urinario
anormal. La elevación del BUN superior a 30 mg/100 ml o cualquier otra
evidencia de disminución de la función renal con o sin un aumento en los niveles
de BUN requiere una evaluación cuidadosa del paciente, y la dosis debe ser
reducida o el fármaco debe completamente retirado. La importancia clínica del
sedimento urinario anormal y ligera elevación en el BUN (o creatinina sérica)
observada durante el tratamiento a largo plazo con capreomicina no ha sido
establecida.
El bloqueo neuromuscular periférico que se ha atribuido a otros antibióticos
polipeptídicos (sulfato de colistina, polimixina, paromomicina, y viomicina) y a los
antibióticos aminoglicósidos (estreptomicina, dihidroestreptomicina, neomicina y
la kanamicina) también ha sido observado con grandes dosis intravenosas de
capreomicina. Esta acción se ve reforzada la anestesia con (como es el caso
para la neomicina) y se antagoniza por la neostigmina.
Se debe tener precaución en la administración de antibióticos, incluyendo la
capreomicina, a cualquier paciente que haya mostrado alguna forma de alergia,
particularmente a los fármacos.
Debido a que otros agentes antituberculosos parenterales (estreptomicina,
viomicina) también tienen efectos tóxicos similares y, a veces irreversibles, en
particular sobre nervio craneal VIII y la función renal, no se recomienda la
administración simultánea de estos agentes con capreomicina. Su uso con
fármacos no antituberculosos (polimixina, sulfato de colistina, amikacina,
gentamicina, tobramicina, vancomicina, kanamicina y neomicina) que tienen
potencial ototóxico o nefrotóxico debe llevarse a cabo sólo con gran precaución.
Durante el tratamiento con capreomicina pueden producirse hipopotasemia,
hipomagnesemia e hipocalcemia. Se recomienda una frecuente monitorización
de los electrolitos.
Uso en el embarazo: La seguridad de la capreomicina en el embarazo no ha
sido determinada.
Uso pediátrico: La seguridad y eficacia en pacientes pediátricos no han sido
establecidas.
Reacciones adversa
Nefrotoxicidad: se ha observado en el 36% de los 722 pacientes tratados con
capreomicina una elevación del BUN por encima de 20 mg/100 ml. En muchos
casos, hubo también la depresión de la excreción de PSP y sedimento de orina
anormal. En el 10% de esta serie, la elevación de BUN superó 30 mg/100 ml.
Se han descrito un caso de nefritis tóxica en un paciente con tuberculosis y
cirrosis portal tratado con capreomicina (1 g) y ácido aminosalicílico a diario
durante 1 mes. Este paciente desarrolló insuficiencia renal y oliguria. La
autopsia reveló una necrosis tubular aguda. Durante el tratamiento con
capreomicina pueden producirse hipopotasemia, hipomagnesemia e
hipocalcemia.
Ototoxicidad: una pérdida auditiva subclínica se observó en aproximadamente
el 11% de 722 pacientes sometidos a tratamiento con capreomicina. La pérdida
de la audición clínicamente aparente afectó al 3% de los 722 sujetos. Algunos
cambios audiométricos fueron reversibles, aunque en otros casos con pérdida
permanente no se observó progreso de la sordera tras la retirada de la
capreomicina. También se han descrito tinnitus y vértigo.
Hígado: las pruebas en serie de la función del hígado han demostrado una
disminución en la excreción de BSP y sin cambio en la AST (SGOT) o ALT
(SGPT) en presencia de una enfermedad hepática preexistente. Se han
producido resultados anormales en las pruebas de función del hígado en muchas
personas tratadas con capreomicina en combinación con otros agentes
antituberculosos que también se sabe que causan cambios en la función
hepática.
Sangre: la mayoría de los pacientes tratados han tenido mostrado una
eosinofilia inferior o igual a 5%, mientras que recibian inyecciones diarias
capreomicina. La reducción de la dosis a 2 0 3 gramos semanales revierte este
efecto secundario.
Otras reacciones: se han observado dolor e induración en el sitio de la
inyección, así como sangrado excesivo. Se han observado abscesos
estériles. Se han reportado casos raros de trombocitopenia.
Hipersensibilidad: han sido reportadas erupciones maculopapulares la piel y
urticaria asociadas en algunos casos con reacciones febriles cuando la
capreomicina y otros fármacos antituberculosos se administraron
simultáneamente.
Presentación
CAPASAT, vial con 1 g de capreomicina
Hidrazidas
Isoniazida
Mecanismo de acción
La isoniazida inhibe una serie de enzimas que las micobacterias necesitan para
sintetizar el ácido micólico impidiendo la formación de la pared bacteriana. Sin
embargo, se desconoce el mecanismo exacto de su acción. La isonizida inhibe
la monoaminooxidasa del plasma, pero no la MAO mitocondrial. También actúa
sobre la monoaminooxidasa y diamino oxidasa bacteriana, interfiendo con el
metabolismo de la tiramina y de la histamina.
La isoniazida es bactericida o bacteriostática dependiendo de la concentración
del fármaco en el lugar infectado y de la susceptibilidad del microorganismo. La
isonizida es bactericida frente a microorganismos en fase de división rápida
como los que se encuentran extracelularmente en las lesiones cavitarias y
bacteriostático frente a los que se encuentran en fase de división lenta como los
que se encuentran en los macrófagos. Frente a estos, la rifampina o la
pirazinamida son más efectivos.
Farmacocinética
La isoniazida se administra sobre todo por vía oral, pero también puede ser
administrada por vía intramuscular. Después de una administración oral, la
isoniazida se absorbe rápidamente, alcanzando los máximos niveles séricos 1-2
horas después. Los alimentos reducen tanto la rapidez como la cuantía de la
absorción. La isoniazida se distribuye muy bien en todos los órganos y tejidos, y
penetra a través de la meninges inflamadas alcanzando niveles terapeúticos en
el líquido cefalorraquídeo. También cruza la placenta y se distribuye en la leche
materna. En el hígado, la isoniazida es metabolizada por acetilación,
ocasionando metabolitos inactivos. La semi-vida de eliminación es de 1-4 horas,
dependiendo de que el paciente sea un acetilador rápido o lento. Sin embargo,
la semi-vida no afecta la eficacia del fármaco cuando se administra en forma de
una dosis única al día. Aproximadamente el 75% del fármaco se excreta en la
orina en forma de isoniazida sin alterar y de metabolitos, mientras que el resto
se elimina en la heces, saliva y esputo.
Indicaciones
Tratamiento de la tuberculosis aguda:
 Administración intramuscular u oral:
Adultos con o sin infección por HIV: isoniazida 5 mg/kg/dia (hasta un máximo de
300 mg/dia) una vez al día durante 2 meses (en combinación con una rifamicina,
pirazinamida, y etambutol o estreptomicina i.m.) seguida de isoniazida + una
rifamicina dos o tres veces por semana durante 4 meses más o al menos durante
3 meses después de la erradicación de las micobacterias de los cultivos. Cuando
se administra 2 o 3 veces por semana, se utilizan dosis de 15 mg/kg/dia
Un régimen alternativo recomendado por el CDC consiste en isoniazida 5
mg/kg/dia (hasta un máximo de 300 mg/dia) durante 2 semanas en combinación
con una rifamicina, pirazinamida y etambutol o estreptomicina), seguido de la
misma combinación de fármacos 2 o 3 veces por semana durante 6 semanas,
seguidas de isoniazida + una rifamicina 2 o 3 veces por semana durante 4 meses
más.
Niños sin infección por HIV: se recomienda un régimen de tratamiento de 6
meses de duración consistente en isoniazida 10—15 mg/kg una vez al día (hasta
un máximo de 300 mg) por vía i.m. o p.os (en combinación con rifampina +
pirazinamida) durante los primeros dos meses, seguidos de la isoniazida +
rifamipina administradas diariamente durante los 4 meses siguientes
Un régimen alternativo es, después de los dos meses iniciales, pasar a 20-30
mg/kg/dia (hasta un máximo de 900/dia mg) de isoniazida + rifamicina dos veces
a la semana durante los 4 meses siguientes
Niños con infección por HIV: el CDC recomienda dosis de 10-20 mg/kg/dia (hasta
un máximo de 300 mg/dia) en combinación con una rifamicina, pirazinamida y
etambutol o estreptomicina. durante los primeros 2 meses. Seguidamente, se
adminstrarán las mismas dosis de isoniazida + una rifamicina diariamente
durante los 4 meses siguientes
Alternativamente, pueden administrarse dosis de 20-40 mg/kg/dia de isoniazida
(hasta un máximo de 900 mg/día) + la rifamicina, si se prefiere una
administración de 2 o 3 veces por semana
Como tercera alternativa el CDC también recomienda isoniazida 10-20 mg/kg/dia
(hasta un máximo de 300 mg/día) en combinación con una rifamicina,
pirazinamida y etambutol o estreptomicina durante 2 semanas seguidas de la
misma combinación 2 o 3 veces por semana durante 6 semanas adicionales. A
continuación se administra la isoniazida a las mismas dosis + una rifamicina 2 o
3 veces por semana durante 4 meses más.
Profilaxis de la tuberculosis y otras infecciones por micobacterias:
Pacientes inmunocompetentes:
Administración oral o intramuscular:
Adultos: el CDC recomienda para los adultos, dosis de isoniazida de 300 mg/dia
durante 9 meses. No se recomiendan tratamientos más cortos si existen
sospecha o evidencia de una tuberculosis anterior
Mujeres embarazadas HIV-negativas: 300 mg i.m. o p.os una vez al día durante
6 a 9 meses, añadiendo un suplemento de piridoxina. Si el riesgo de tuberculosis
activa es pequeño, algunos expertos recomiendan esperar al parto para iniciar
el tratamiento
Adolescentes y niños: 10 mg/kg por vía i.m. u oral (hasta un máximo de 300 mg)
diariamente durante 9 meses. En los pacientes pediátricos no se recomiendan
tratamientos más cortos.
Pacientes infectados con HIV en contacto con enfermos con tuberculosis activa
 Administración oral o intramuscular:
Adultos y adolescentes: el CDC recomienda la isoniazida en dosis de 300
mg/dia durante 9 meses. Alternativamente, pueden administrarse las mismas
dosis dos veces por semanas
Mujeres embarazadas HIV-positivas: 300 mg/dia durante 9 meses. Durante
todo el embarazo, estas pacientes deben recibir un suplemento de piridoxina
Niños: 10 mg/kg/dia (hasta un máximo de 300 mg/dia) durante 9 meses. No se
recomiendan tratamientos más cortos en pediatría
Contraindicaciones
Se han observado aumentos transitorios de las transaminasas durante el
tratamiento con isoniazida y en raras ocasiones se han comunicado casos de
hiperbilirrubinuria, ictericia y hepatitis. Por lo tanto la isoniazida está
contraindicada en pacientes con enfermedad hepática aguda y deberá
administrarse con precaución a pacientes con alguna enfermedad hepática
crónica (alcoholismo, cirrosis o hepatitis crónica). Los pacientes de más de 50
años de edad son más propensos a desarrollar hepatitis, y el riesgo de padecer
esta reacción adversa es cuatro veces mayor los pacientes que consumen
alcohol diariamente.
La isoniazida debe ser usada con precaución en los pacientes con insuficiencia
renal dado que la eliminación del fármaco puede prolongarse aumentando la
posibilidad de reacciones adversas.
La isoniazida puede ocasionar neuropatía periférica debido a una intolerancia a
este fármaco sustancia. Los pacientes con diabetes melitus, malnutrición o
alcoholismo están más predispuestos a experimentar esta complicación. La
isoniazida también empeora cualquier neuropatía periférica prexistente,
especialmente en pacientes infectados por el HIV. Se recomienda administrar un
suplemento de piridoxina para evitar o aliviar esta complicación, recomendación
especialmente importante en el caso de pacientes epilépticos

DERIVADOS DE LA TIOCARBAMIDA
 Etionamida
Mecanismo de acción
No se conoce con exactitud el mecanismo de la acción antimicrobiana de la
etionamida. Se cree que el fármaco interfiere con la síntesis de proteínas de los
microorganismos susceptibles, pero no se sabe a qué nivel. Según las
concentraciones alcanzadas, la etionamida puede bacteriostática o bactericida.
Las concentraciones mínimas inhibitorias frnte al Mycobacterium
tuberculosis son de 0.6 - 2.5 mg/mL. La gran mayoría de los microorganismos
susceptibles son inhibidos por 10 mg/mL o menos. Frente al M. leprae, la
etionamida es bactericida, mostrando concentraciones mínimas inhibitorias de
0.05 mg/mL
La etionamida exhibe una acción tuberculostática frente al Mycobacterium
tuberculosis. Sin embargo, las cepas adquieren resistencia a este agente con
bastante facilidad, por lo que se recomienda administrarlo con otros fármacos
antituberculosos como la isoniazida, el ácido p-aminosalicílico (PAA), la
estreptomicina o la cicloserina. Frecuentemente se encuentran cepas resistentes
a la isoniazida y la etionamida, pero por regla general, las cepas que son
resistentes a la etionamida son susceptibles a los otros antibióticos. Sólo se
observan resistencias cruzadas con la etionamida de forma consistente con las
tiosemicarbazonas y la isonazida.
Farmacocinética
Después de su administración oral la etionamida se absorbe en su totalidad sin
experimentar ningún tipo de metabolismo de primer paso. Después de una dosis
única de 250 mg a voluntarios sanos, las concentraciones máximas en sangre,
de 2 m/ml, se alcanzan a las dos horas. En la práctica clínica, después de dosis
de 250 a 500 mg, las concentraciones séricas oscilan entre 1 y 5 mg/ml que son
más o menos las concentraciones necesarias para inhibir el crecimiento de las
bacterias sin producir efectos tóxicos. La etionamida se une a las proteínas del
plasma en un 30% y se distribuye fácilmente por todo el organismo. Las
concentraciones plasmáticas y tisulares son prácticamente idénticas y también
se consiguen concentraciones significativas en el líquido cefalorraquídeo.
Una vez dentro de la circulación sistémica, la etionamida se metaboliza
extensamente formando metabolitos activos e inactivos. Menos de 1% del
fármaco es eliminado en la orina sin alterar; el resto del fármaco se excreta en
forma de metabolitos (2-etilisonicotinamida, carbamoil-dihidropiridina,
tiocarbamoil-dihidropiridina, S-oxocarbamoil dihidropiridina, 2-etiltioiso-
nicotinamida, y etionamida sulfóxido). El metabolito sulfóxido muestra una
actividad antimicrobiana significativa frente al Mycobacterium tuberculosis. La
semi-vida de eliminación es una dos horas después de una dosis oral.
Toxicidad: Los estudios en animales realizados con la etionamida indican que
el fármaco tiene un potencial efecto teratogénico en ratas y conejos, aunque las
dosis empleadas en tales estudios fueron muy superiores a las utilizadas
clínicamente. No se han realizado estudios controlados en el ser humano de
modo que la administración de etionamida durante el embarazo solo se llevará
a cabo si el médico la considera como una parte imprescindible del tratamiento.
La etionamida ha mostrado producir carcinoma de tiroides en los estudios de
carcinogénesis en el ratón, la única especie animal estudiada. Por el contrario,
los estudios de mutagénesis mediante el test de Ames y del micronúcleo han
dado resultados negativos.
No se han detectado niveles de etionamida en la leche materna por lo que la
lactancia no parece ser una contraindicación al uso de la etionamida.
Indicaciones
Tratamiento de tuberculosis.
Efectos adversos
Los principales efectos adversos son intolerancia gastrointestinal, alteraciones
sobre el SNC (somnolencia, mareo, dolor de cabeza, depresión, rara vez
convulsiones) y hepatitis.
La hepatitis puede ocurrir en 3-5% de pacientes y las elevaciones de enzima
sérica en el 30% ó más. El comienzo de la hepatitis normalmente ocurre después
de varios meses de terapia.
 Pirazinamida
Mecanismo de acción
No se conoce con exactitud el mecanismo de acción de la pirazinamida. Las
cepas de Mycobacterium tuberculosis excretan una enzima, la pirazinamidasa
que convierte la pirazinamida en ácido pirazinoico. Es posible que este
metabolito sea, al menos parcialmente, el responsable de la actividad de la
pirazinamida: estudios "in vitro" han puesto de manifiesto que el ácido pirazinoico
reduce el pH a un nivel que impide el crecimiento de la M. tuberculosis. La
pirazinamida exhibe una acción bacterióstatica o bactericida según las
concentraciones que alcance en el lugar infectado y de la susceptibilidad del
microorganismo. Sus efectos más significativos tienen lugar cuando el gérmen
crece lentamente como, por ejemplo, dentro de los macrófagos. La experiencia
acumulada indica que la pirazinamida es más eficaz en los primeros estadíos de
la enfermedad, probablemente debido al menor número de macrófagos
existentes en estos momentos. LaMycobacterium tuberculosis es el único
microorganismo susceptible a la pirazinamida.
Adicionalmente a sus efectos antituberculosos, la pirazinamida inhibe la
secreción tubular de ácido úrico.
Farmacocinética
La pirazinamida se administra por vía oral, absorbiéndose rápidamente después
de su administración. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan en
las dos primeras horas, y las concentraciones plasmáticas máximas de su
metabolito principal se alcanzan entre las 4 y 8 horas. El fármaco se distribuye
ampliamente por todo el organismo y es capaz de atravesar las meninges
inflamadas produciendo unos niveles en el líquido cefalorraquídeo suficientes
como para destruir al M. tuberculosis. No se sabe si la pirazinamida es capaz de
atravesar la barrera placentaria, pero se ha documentado su excreción en la
leche materna. La semi-vida plasmática de la pirazinamida es de 9-10 horas pero
puede aumentar hasta 26 horas en casos de insuficiencia renal. En el hígado, la
pirazinamida es hidrolizada a ácido pirazinoico que constituye el principal
metabolito activo, y este ácido es subsiguientemente hidroxilado para su
excreción renal, sobre todo por filtración glomerular.
Indicaciones
Tratamiento de la tuberculosis en combinación con otros agentes
antituberculosos:
Administración oral
Adultos, HIV negativos: 15—30 mg/kg (hasta un máximo de 2 g) una vez al día.
Alternativamente, después de dos semanas con estas dosis se pueden
administrar dosis de 50—70 mg/kg (máximo de 4 g) dos veces por semana o
dosis de 50—70 mg/kg (máximo de 3 g) 3 veces por semana. La duración
recomendada del tratamiento es de 6 a 9 meses
Adultos, HIV positivos: El CDC recomienda la pirazinamida en dosis de 15—
30 mg/kg (hasta un máximo de 2 g) una vez al día durante 2 meses (en
combinación con una rifamicina (p.ej., rifampina o rifabutina), etambutol, e
isoniazida), seguidos de isoniazida + rifampina diariamente, dos o tres veces por
semana durante 4 meses adicionales.
Un régimen alternativo es el constituído por pirazinamida 15—30 mg/kg (hasta 2
g) una vez al día durante 2 semanas (en combinación con una rifamicina,
etambutol, e isoniazida), seguidas de otras 6 semanas con la misma
combinación de fármacos administrados 2 ó 3 veces por semana, seguidas de 4
meses de un tratamiento 2 ó 3 veces por semana de una rifamicina + isoniazida.
En el caso de administraciones de 3 veces a la semana, las dosis usuales son
de 50—70 mg/kg (hasta un máximo de 3.500 g).
También es posible un régimen de pirazinamida + rifampina + etambutol +
isonizada tres veces por semana durante toda la duración del tratamiento.
Niños, HIV negativos: 7.5—20 mg/kg dos veces al día o 15—40 mg/kg una
vez al día (hasta un máximo de 2 g/día). Alternativamente, después de 2
semanas de tratamiento con una o dos administraciones diarias, pueden
espaciarse las dosis pasando a 50—70 mg/kg/día (máximo de 4 g) dos veces
por semana durante 6 semanas
Niños, HIV positivos: el CDC recomienda la pirazinamida 15—30 mg/kg (hasta
2 g) una vez al día durante 2 meses (en combinación con una rifamicina(p.ej
rifampina o rifabutina), etambutol, e isoniazida), seguidos de isoniazida y una
rifamicina una vez al día, dos o 3 veces por semana durante 4 meses más.
Un régimen alternativo consiste en pirazinamida 15-30 mg/kg (hasta 2 g) una vez
al día durante dos semanas (en combinación con una rifamicina, etambutol e
isoniazida) seguidas por la administración durante 6 semanas de la misma
combinación de fármacos, seguidas de 4 meses adicionales con isoniazida +
rifampina dos o tres veces por semana. Cuando se emplean los regímenes de 2
ó 3 veces por semana las dosis empleadas de pirazinamida son de 50-70 mg/kg
con dosis máximas de 2.5 g ( 2 veces/semana) y 3.5 g (3 veces/semana).
También se ha recomendado un régimen de pirazinamida, rifampina,
etambutol, e isoniazida tres veces por semana durante toda la duración del
tratamiento.
Tratamiento de la tuberculosis latente:
Desde Agosto de 2003, el CDC no recomienda utilizar la combinación
pirazinamida-rifampina en el tratamiento de la tuberculosis latente por haberse
descrito varios casos fatales de hepatitis.

Contraindicaciones
La pirazinamida ha sido asociada a ictericia, hepatitis, hepatomegalia y
esplenomegalia. En algunas raras ocasiones se han comunicado atrofia hepática
y muerte. Antes y a intervalos de 2 a 4 semanas se deben realizar pruebas de la
función hepática durante un tratamiento con pirazinamida. La pirazinamida está
contraindicada en los pacientes con hepatitis grave debido al riesgo de un
aumento de su toxicidad. Los alcohólicos tienen un mayor riesgo de desarrollar
una cirrosis cuando se tratan con pirazinamida.
La pirazinamida puede ocasionar hiperuricemia al reducir la excreción urinaria
de los uratos. Aproximadamente un 40% de los pacientes tratados con pirazimida
desarrollan poliartralgia no gotosa. La pirazimida está contraindicada en
pacientes con gota aguda y debe ser discontinuada si se desarrolla una artritis
gotosa. En todos los pacientes con historia de gota, se deben monitorizar los
niveles de ácido úrico.
Reacciones adversa
La reacción adversa más frecuente asociada a la pirazinamida es la
hepatotoxicidad que se manifiesta por ictericia, aumento de las enzimas
hepáticas, fiebre, anorexia, malestar general y hepato esplenomegalia. En raras
ocasiones se han observado atrofia del hígado y fatalidades. Esta reacción
adversa es dosis-dependiente y se observa sobre todo con las dosis más
elevadas (40-50 mg/kg/día) durante periodos muy prolongados.
A veces se produce una artralgia no gotosa secundaria a una hiperuricemia
provocada por la inhibición de la excreción de uratos. La mayor parte de las
veces esta reacción es asintomática. Sin embargo, si se desarrollase un ataque
de gota aguda o una artritis gotosa, se debe discontinuar el fármaco.
Ocasionalmente se comunicado complicaciones hematológicas consistentes en
trombocitopenia y anemia sideroblástica. Otras reacciones adversas poco
frecuentes son el rash maculopapular, acné y reacciones de fotosensibilidad con
aparición de manchas rojo pardas en zonas de la piel expuestas al sol.
Presentaciones
Pirazinamida prodes comp, 250 mg almirall-prodesfarma
Asociada a otros antituberculosos
RIFATER grageas: pirazinamida 300 mg, isoniazida 50 mg., rifampicina 120 mg
. RHONE-POULENC

 Etambutol
Forma farmacéutica

Cada tableta contiene:

Clorhidrato de etambutol................................................. 400 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

ETAMBUTOL está indicado en el tratamiento de tuberculosis pulmonar. Debe


ser usado en conjunción con otros fármacos antituberculosos; la elección de éste
debe estar basada en la experiencia clínica, consideraciones de la seguridad
comparativa y estudios de susceptibilidad in vitro apropiados. En pacientes que
no han recibido terapia antituberculosa previa, como aquellos en tratamiento
primario, algunos de los regímenes más comunes son los siguientes:
ETAMBUTOL + isoniazida, o bien, ETAMBUTOL + isoniazida + estreptomicina.
En pacientes que han recibido tratamiento es común que exista una resistencia
micobacteriana a otros medicamentos.

El ETAMBUTOL se debe combinar por lo menos con uno de los medicamentos


de segunda línea que no hayan sido administrados previamente al paciente, y
con aquellos a los cuales se les haya determinado la susceptibilidad bacteriana
mediante los apropiados estudios in vitro. Medicamentos antituberculosos
usados con ETAMBUTOL han incluido cicloserina, etionamida, pirazinamida,
viomicina y otros fármacos. En planes de administración múltiple, han sido
utilizados isoniazida, ácido aminosalicílico y estreptomicina.

Contraindicaciones:

El ETAMBUTOL está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad


conocida a éste.

Está contraindicado en pacientes que son incapaces de apreciar y reportar


reacciones adversas visuales o cambios en la visión (por ejemplo, niños
pequeños, pacientes inconscientes).

Precauciones general:

Efectos visuales: Debido a que ETAMBUTOL podría tener efectos adversos en


la visión, la revisión física deberá incluir oftalmoscopia, perimetría del dedo y
prueba de discriminación de color.

En pacientes con defectos visuales como cataratas, condiciones recurrentes de


inflamación del ojo, neuritis óptica y retinopatía diabética es más difícil la
evaluación de los cambios en la valoración de la agudeza visual, y se deberá
tener cuidado de estar seguro que las variaciones de la visión no son debidas a
condiciones de enfermedades subyacentes.

En tales pacientes se deberá considerar la relación entre los beneficios


esperados y el posible deterioro visual, ya que la evaluación de los cambios
visuales es difícil.

Antes de iniciar, y periódicamente durante la terapia, deberá ser evaluada la


agudeza visual. Los pacientes que desarrollen anormalidades visuales durante
el tratamiento con ETAMBUTOL pueden mostrar antes síntomas visuales
subjetivos o imultáneamente con la demostración de disminución en la agudeza
visual. Todos los pacientes deben ser avisados de reportar rápidamente a su
médico cualquier cambio en la agudeza visual, y deben ser cuestionados
periódicamente sobre visión borrosa u otros síntomas subjetivos del ojo.

Los cambios en la agudeza visual pueden ser unilaterales o bilaterales y por lo


tanto los ojos deben ser probados individualmente y en conjunto. Si una
evaluación cuidadosa confirma la magnitud de los cambios visuales y falla el
revelar otra causa, el tratamiento con ETAMBUTOL deberá suspenderse y el
paciente deberá ser revaluado a intervalos frecuentes. Debe considerarse una
disminución progresiva de la agudeza visual debida al ETAMBUTOL.
Uso en pacientes con insuficiencia renal: Los pacientes con insuficiencia de
función renal necesitan dosis reducidas, determinadas por los niveles séricos de
ETAMBUTOL, ya que la principal vía de excreción es la renal.

Uso en pacientes pediátricos: No se recomienda el uso del clorhidrato de


ETAMBUTOL en pacientees pediátricos menores de 13 años de edad, ya que
no se han establecido las condiciones de seguridad.

Uso geriátrico: La selección de dosis para pacientes geriátricos debe ser


cuidadosa. Usualmente se inicia con la dosis final del rango de dosificación,
reflejando la alta frecuencia en la disminución de las funciones hepática, renal y
cardiaca, y de enfermedades concomitantes u otra terapia medicamentosa.

Hiperuricemia: El ETAMBUTOL puede reducir el aclaramiento renal de los


uratos y posiblemente el ácido úrico conlleve a una hiperuricemia. Se han
reportado ataques agudos de gota.

Valoración de las funciones sistémicas orgánicas: Como con cualquier


medicamento potente, se deberá llevar a cabo una valoración basal y periódica
de las funciones sistémicas orgánicas, incluyendo renal, hepática y
hematopoyética.

Efectos en actividades que requieren de concentración y actuación: El


ETAMBUTOL puede disminuir la agudeza visual y la visión de color que podría
afectar la habilidad para manejar y utilizar maquinaria.

ADVERTENCIAS: El clorhidrato de ETAMBUTOL puede producir una


disminución en la agudeza visual que podría parecer debida a una neuritis
óptica/retrobulbar. Este efecto podría estar relacionado con la dosis y la duración
del tratamiento. El efecto es reversible, generalmente cuando la administración
del medicamento se descontinúa prontamente. Aunque, se ha reportado ceguera
irreversible.

Se ha reportado toxicidad hepática, incluyendo muerte. Se deberán practicar


valoraciones basales y periódicas de la función hepática.

Dosis y vía de administración:

Oral el etambutol no debe ser administrado solo, en un tratamiento inicial o


retratamiento. Debe ser utilizado en una sola dosis administrada cada 24 horas.

La terapia en general debe continuar hasta que la conversión bacteriológica sea


permanente y se alcance una mejoría clínica máxima. La absorción no se altera
significativamente por la administración con alimentos.

Una dosis de 15-25 mg de ETAMBUTOL por kilogramo de peso corporal, hasta


un máximo de 2,500 mg, es administrada como una dosis única cada 24 horas.

Concomitantemente con otro medicamento antituberculoso al cual el organismo


haya demostrado ser susceptible por pruebas in vitro apropiadas. Los
medicamentos apropiados son aquellos que no han sido utilizados previamente
en el tratamiento del paciente.

Después de 60 días de la administración de ETAMBUTOL, la dosis disminuye a


15 mg por kilogramo y se administra una dosis única cada 24 horas.

Uso en pacientes con insuficiencia renal: Los pacientes con disminución de


la función renal necesitan dosis reducidas, determinadas por los niveles séricos
de clorhidrato de ETAMBUTOL, ya que la principal vía de excreción es renal.

Uso en niños: No está recomendado su uso en pacientes pediátricos menores


de 13 años de edad, ya que las condiciones de seguridad no han sido estable-
cidas.

Você também pode gostar