Você está na página 1de 9

Antecedentes de la enfermería comunitaria y sus

funciones.

María de la Luz Ramírez Abundis


Profa.: Ma. Del Refugio Cabral de la Torre
01-Abril-2014
La enfermería comunitaria.
La Enfermería comunitaria, en su concepción actual, es el reflejo de la
transformación que el concepto de salud humana ha sufrido en el transcurrir de los
años, y que a su vez es una consecuencia de la propia evolución social de la
humanidad. Se trata de una actividad tan antigua como la propia noción de
cuidado y al mismo tiempo tan moderna como la más joven disciplina de las
ciencias humanas.
El reconocimiento del derecho a la salud y la percepción de ésta como resultante
de un proceso social, dinámico y variable de interacción entre el individuo y su
medio ambiente, ha dado lugar a una serie de profundos cambios en la estrategia
de la atención sanitaria en el mundo, de los que la enfermería no ha sido ajena.
La enfermería comunitaria ha sido, probablemente, la disciplina sanitaria que ha
experimentado mayor grado de desarrollo en los últimos años, tanto en el ámbito
académico como en el asistencial. Por una parte se ha convertido en materia de
estudio e investigación con entidad propia; por otra, ha consolidado su papel de
cuidadora y promotora de salud en la comunidad.

Antecedentes históricos.
Aunque el concepto de Enfermería comunitaria, tal y como la entendemos
actualmente, es relativamente moderno, los antecedentes del equivalente a los
cuidados de enfermería en la comunidad se remontan al comienzo de la vida
misma y a la noción de supervivencia del ser humano. Cada vez que una persona
ha ayudado a otra a realizar actividades cotidianas como moverse, alimentarse, o
asearse, estaba realizando, aunque empíricamente, cuidados de enfermería;
actividad que, antes de que existiesen los hospitales, siempre se llevó a cabo en la
comunidad.

Orígenes.
La mayoría de los autores coinciden en citar la carta de San Pablo a los Romanos,
en el año 60 de la era cristiana, como el primer documento escrito que hace
referencia a hechos relacionados con la enfermería comunitaria. En dicho escrito
se cita a Febe, que después de enviudar, se hizo diaconisa de la religión cristiana
y tomó como misión la visita a los enfermos en sus domicilios, hecho por el que se
le considera como la primera enfermera visitadora.
Este origen religioso influirá luego, durante siglos, en la consideración de los
cuidados de enfermería como un servicio vinculado a principios caritativos, y en la
figura de la enfermera como la de una mujer consagrada cuyos cuidados se
limitan a personas enfermas y necesitadas.
Durante parte de la Edad Media, el Renacimiento y hasta el siglo XVIII surgen en
Europa numerosas órdenes religiosas con vocación de brindar atención y ayuda a
los problemas espirituales y físicos de las personas, tanto en el hospital como en
el hogar.

Desarrollo moderno.
Existe un amplio consenso en considerar el nacimiento de la enfermería moderna
en la mitad del siglo XIX, de la mano de Florence Nightingale, que abrió para esta
profesión unos horizontes nuevos basados, sobre todo, en una formación
sistematizada. La Escuela de Enfermeras fundada por Nightingale tenía como
objetivo formar profesionales no sólo para hospitales, sino para ejercer la
enfermería en los domicilios de personas necesitadas. El programa formativo
incluía temas de prevención de las enfermedades y ponía especial énfasis en
atender al estado mental del enfermo tanto como a su aspecto físico. De igual
modo se prestaba especial atención a la higiene de la familia y de la comunidad, a
los cuidados del niño y a la educación para la salud.

La forma más profesional y específica de ejercicio de la enfermería de salud


pública, la encontramos por primera vez, en el marco del movimiento sanitario
inglés del siglo XIX, después del informe Chadwich (1837) sobre las condiciones
sanitarias de la población trabajadora. Entre los diversos intentos de establecer
una mayor implicación de la enfermería en actividades de prevención y de
atención a la
comunidad, destacó el proyecto de William Rathbone, filántropo influyente de
Liverpool, que pudo apreciar por sí mismo, en la persona de su esposa enferma, la
asistencia hábil y eficiente que le había prestado la enfermera Mary Robinson.
Impresionado por los resultados pidió a la enfermera que hiciese extensivo su
trabajo a otras familias pobres del lugar.
Fruto de la colaboración entre Rathbone y Nigthingale, aparecieron los primeros
documentos escritos sobre enfermería de salud pública y se creó en Liverpool
(1862) la que podría considerarse primera escuela de enfermeras comunitarias.
La experiencia de Liverpool se extendió luego por el resto de Inglaterra, Europa y
Estados Unidos, dando lugar a la creación de nuevas escuelas y cuerpos de
enfermeras que tenían como principal objetivo la protección de la salud, la
educación sanitaria y la atención domiciliaria a la persona enferma.

Evolución de enfermería comunitaria.


Dividiremos los antecedentes de la enfermería comunitaria en tres fases que
entendemos claramente diferenciadas: fase precursora, fase tecnológica y fase
comunitaria.
Fase precursora
Este periodo comprende desde los orígenes de la actividad enfermera orientada a
la comunidad, difícil de determinar, hasta la unificación de las profesiones de
enfermera, practicante y matrona en una nueva titulación, denominada ayudante
técnico sanitario (1952). Se trata de un periodo histórico caracterizado
fundamentalmente por un complejo y disperso desarrollo normativo que da lugar a
la creación de numerosas figuras profesionales, actividades inconexas y cuerpos
funcionariales, reflejo, por otra parte, de la sociedad convulsa en la que se
producen.
Las ideas de la nueva enfermería europea del siglo XIX no tuvieron mucho eco en
España hasta bien entrado el siglo XX. Aparte de las órdenes religiosas, las únicas
referencias documentales anteriores que podría corresponderse, con la
Enfermería comunitaria, estarían relacionadas con las figuras de cirujanos,
barberos, enfermeras de cámaras o ministrantes, cuyos objetivos y funciones no
creemos que puedan homologarse con los de la disciplina que nos ocupa.
La primera mención, en el aspecto legal, que se hace en España de la enfermera
visitadora la encontramos en el artículo 28 de la Instrucción General de Sanidad
de 1904, por el que se crean las enfermeras visitadoras, si bien, su efectividad real
nace mucho más tarde, como luego veremos. Esta misma normativa establece en
su artículo 91 que para el servicio de asistencia a los enfermos pobres tendrán
todos los Ayuntamientos un médico titular y un practicante titulado, al menos, por
cada trescientas familias pobres.
Se crea, en 1923, la Escuela Nacional de Puericultura que más tarde impartirá,
entre otros, cursos de enfermeras visitadoras puericulturas.
En 1930, la Real Orden de 26 de septiembre señala que "la función del practicante
será (además de la de auxiliar de medicina) la correspondiente a los servicios
auxiliares de la sanidad municipal y especialmente los de prevención y defensa
contra las enfermedades evitables".
Se crea de forma efectiva, en 1932, la figura de la enfermera visitadora sanitaria,
entre cuyas funciones estaban las educativas y de visita domiciliaria. Un año más
tarde, se convocan las primeras 50 plazas que desempeñarán su trabajo en
dispensarios antituberculosos.
El reglamento de la Cruz Roja (1933), indica que las funciones de la enfermera
visitadora psiquiátrica serán: 'Visitar en el domicilio a los enfermos tratados en la
consulta y ponerse en relación con los familiares para concretar o comprobar los
informes ya obtenidos. Conocer el medio ambiente moral y social del enfermo, su
actividad profesional y todo cuanto pueda influir en su enfermedad; (...) asegurarse
de que los tratamientos se apliquen debidamente en el domicilio del enfermo; (...)
evitar que las familias se desinteresen de los parientes dados de alta; (...) buscar
colocación para enfermos dados de alta procurándoles trabajo según sus
aptitudes...".

Fase tecnológica
Este período comprende desde la aparición del ayudante técnico sanitario (1952)
hasta la creación de los centros de salud y la implantación efectiva de la atención
primaria de salud en España (1984). Se caracteriza, sobre todo, por el desarrollo
tecnológico de los recursos asistenciales y por un sistema sanitario claramente
hospitalocéntrico.
Por Decreto de 27 de junio de 1952 se produce la unificación de los planes de
estudio existentes hasta entonces, sustituyendo las denominaciones de
enfermera, practicante y matrona por el nuevo título común de ayudante técnico
sanitario. Este hecho constituyó un paso importante desde el punto de vista de la
unificación profesional y del mayor nivel de los estudios, entre otros.
Durante la fase
de predominio tecnológico "la enfermera es una mera aplicadora de técnicas, que
ejerce su profesión de forma totalmente subordinada a la figura del médico con
categoría de auxiliar del mismo..., su papel se reduce al control del proceso, como
manipuladora externa respecto al estado de salud y necesidades de la
comunidad".
Las directrices para los nuevos planes de estudios de la Diplomatura en
Enfermería, publicadas en octubre de 1977, constituyeron el primer paso hacia
una nueva forma de concebir la profesión enfermera en España. El nuevo
currículo incluía materias tan ligadas a la actividad comunitaria como salud
pública, geriatría, administración, educación sanitaria, ciencias de la conducta, etc.

Fase comunitaria
Situamos el comienzo de la fase propiamente comunitaria en la promulgación del
Real Decreto 137/1984 de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud, que
fue el primer paso para la transformación real de la atención sanitaria de primer
nivel en España. Mediante la referida disposición legal, que constituyó un adelanto
a lo que sería luego la nueva Ley General de Sanidad, se creaban los centros de
salud y los equipos de atención primaria, y se abría un horizonte nuevo para el
trabajo de la enfermería en la comunidad.
La puesta en marcha de la Ley de Reforma Universitaria, hace posible que a partir
del año
1984 se creen departamentos universitarios de enfermería y comiencen a acceder
enfermeras y enfermeros a plazas de profesores titulares, entre ellas las de
enfermería de salud pública, hoy enfermería comunitaria.
La puesta en marcha de la Ley de Reforma Universitaria, hace posible que a partir
del año
1984 se creen departamentos universitarios de enfermería y comiencen a acceder
enfermeras y enfermeros a plazas de profesores titulares, entre ellas las de
enfermería de salud pública, hoy enfermería comunitaria.

Situación actual.
La OMS considera que la enfermera Especialista en Enfermería Familiar y
Comunitaria «ha de contar con conocimientos profundos sobre la complejidad,
tanto de las personas, familias y grupos como de las interacciones que se
producen entre ellos. Así mismo, ha de conocer la comunidad en la que ofrece
servicios, los recursos disponibles, las diferentes maneras de interactuar entre sus
miembros, etc.»
Previendo así mismo que esta especialista esté «preparada para intervenir en
órganos de salud pública, ya que ella puede identificar elementos en el barrio o en
la comunidad que influencian de manera positiva o negativa en la salud de la
familia y las personas que la componen, por lo que deberá ser una activa
participante de la comunidad en lo que se refiere a programas de salud,
incluyendo colegios locales, organizaciones no gubernamentales, grupos de la
comunidad, culturales, sociales, religiosos, etc. elaborando una acción comunitaria
como un elemento esencial de la Atención Primaria de Salud».

Funciones de la enfermería comunitaria.


Los cuidados de enfermería en salud comunitaria, respetan y potencian la
independencia del individuo, reconociendo a éste y a las familias el derecho a
tomar sus propias decisiones y responsabilidades en materia de salud y
favoreciendo los mecanismos de desarrollo social de la comunidad.
Tomando como base una de las definiciones de cuidados de enfermería en la
comunidad dada por la Asociación Canadiense de Higiene Pública y los
documentos del Grupo de Trabajo de la Especialidad de Enfermería Comunitaria
en España (Ministerio de Educación y Ciencias y Ministerio de Sanidad y
Consumo, (1989), exponemos las siguientes consideraciones sobre el objetivo y
las funciones de la enfermería comunitaria.
Las funciones y actividades de Enfermería comunitaria han experimentado
cambios considerables. Las nuevas estrategias para mejorar la salud en el mundo
surgidas en los años 70, junto al incremento cualitativo y cuantitativo de la
demanda asistencial por parte de la población y al cambio de modelo sanitario
dieron lugar a un nuevo perfil profesional de la enfermería en la comunidad.

Las funciones básicas del equipo de salud son las siguientes:


o Realizar el diagnóstico de salud de la zona.
o Desarrollar actividades encaminadas a la promoción de la salud, a la
prevención de la enfermedad y a la reinserción.
o Prestar asistencia sanitaria ambulatoria, domiciliaria y de urgencia a la
población que tiene adscrita.
o Realizar la prestación farmacéutica.
o Indicar la realización de pruebas complementarias.
o Indicar y autorizar las derivaciones a las diferentes especialidades
ambulatorias, hospitalarias o de urgencias.
o Indicar la baja y el alta laborales (situación de incapacidad laboral
transitoria).
o Contribuir a la educación sanitaria de la población.
o Evaluar las actividades y resultados obtenidos.
o Participar en los programas de salud mental, laboral y ambiental.
o Realizar actividades de formación programada y postgraduada, estudios
clínicos y epidemiológicos.
o Elaborar las estadísticas sanitarias que le corresponden.
o Redactar los certificados médicos de su competencia.

Estas funciones se realizarán en la práctica diaria en distintas áreas: atención


directa o asistencial, atención a demanda y atención programada.
La atención directa o asistencial incluye actividades de promoción y prevención
(promoción de hábitos de vida saludables), cuidados y rehabilitación (orientados
hacia la recuperación de la enfermedad), y educación para la salud llevadas a
cabo mediante programas de salud.
Las actividades de cuidados y rehabilitación se llevan a cabo a través de consultas
o mediante visitas a domicilio. Las consultas pueden ser a demanda o
programadas:
o La consulta a demanda se lleva a cabo sin cita previa y según las
necesidades del paciente.
o Las consultas programadas se realizan mediante cita previa, están basadas
en los distintos programas de la cartera de servicios.
La atención directa o asistencial se lleva a cabo mediante el Contrato-Programa
(desde 1993). De esta forma las prestaciones de la atención directa se realizan en
el ámbito de los siguientes programas que quedan incluidos en la cartera de
servicios de la Atención Primaria:
1. Consulta.
2. Atención al niño sano.
3. Atención a la mujer.
4. Atención al adulto y al anciano.
5. Rehabilitación.
6. Salud mental.
7. Salud bucodental.
8. Medios diagnósticos.
9. Atención continuada.
10. Recogida de información.

Conclusión:
La enfermería comunitaria, ahora también llamada atención primaria emerge en
los cuidados personales antes que nada pero como profesión se tiene un origen
con personas que no se dedicaban a la enfermería como profesión ya que ni
siquiera era llamada así, esta actividad se realizaba como una acción de caridad
en la que se visitaban los hogares de personas enfermas y con necesidad de
cuidados y apoyo, las personas que regularmente lo hacían eran personas que
estaban enfocadas a la religión, supongo que de lo mismo se ligan las obras de
misericordia de la religión.
Después, algo que es más citado en la literatura es el nacimiento de la enfermería
con Florence Nightingale quien es la pionera de enfermería en general aunque es
considerada también como la persona que pone las bases para la enfermería
comunitaria en la cual no solo se educaba a la enfermería dentro de un hospital si
no que se educaba para dar asistencia a personas que lo necesitaban y se
encontraban en sus hogares.
Las enfermeras que practicaban esta rama de la profesión estaban en relación de
forma estrecha con el paciente ya que se tenía un contacto íntimo en el que se
involucraba el hogar, la familia y su entorno o ambiente, lo cual no dista de la
actualidad, ya que la enfermería comunitaria está orientada hacia poblaciones en
particular en las cuales se presenta un problema de salud o se busca prevenirlo.
Enfermería comunitaria abarca no solo la salud en una familia en específico si no
una comunidad ya sea grande o pequeña, la cual tenga características en común,
en la actualidad tiene acciones de prevención, promoción de la salud y educación
para la salud. Al manejar grandes grupos poblacionales se trabaja en equipo y en
coordinación con los principales órganos de salud que pueden ser de forma local,
nacional o hasta internacional.
1 Realizar el diagnóstico de salud de la zona.
Desarrollar actividades encaminadas a la
2 promoción de la salud, a la prevención de la
enfermedad y a la reinserción.

Prestar asistencia sanitaria ambulatoria,


3 domiciliaria y de urgencia a la población que
tiene adscrita.
4 Realizar la prestación farmacéutica.
5 Indicar la realización de pruebas
complementarias.
6 Indicar y autorizar las derivaciones a las
diferentes especialidades ambulatorias,
hospitalarias o de urgencias.
7 Indicar la baja y el alta laborales (situación de
incapacidad laboral transitoria).
8
9
10
11
12
13
Bibliografia:

Ramos E., (2002). Enfermería comunitaria métodos y técnicas. Madrid, España:


Difusión avances enfermería DAE.

Enfermería comunitaria. Organización funcional y modalidades de atención.


Cartera de servicios, consultado el día 01 de abril del 2014 a las 06:10 PM de su
versión electrónica, recuperado del sitio web
http://www.grupocto.es/web/editorial/pdf/ANEXO_OPN/Tema_20_OPE_NAVARRA
.pdf

Você também pode gostar