Você está na página 1de 12

Bosques.

Los bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida. Son el hábitat de


multitud de seres vivos, regulan el agua, conservan el suelo y la atmósfera y suministran
multitud de productos útiles.

La vida humana ha mantenido una estrecho relación con el bosque. Muchas


culturas se han apoyado en productos que obtenían del bosque: madera para usarla
como combustible o en la construcción, carbón vegetal imprescindible en la primera
industria del hierro, caza, resinas, frutos, medicinas, entre otros. Pero a la vez producir
más alimentos exigió talar bosques para convertirlos en tierras de cultivo y en muchas
épocas se consideraba que los bosques eran fuente de enfermedades, refugio de
bandoleros y que dificultaban la defensa, por lo que se talaron grandes extensiones
alrededor de las ciudades. También la construcción de barcos y las primeras ferrerías
supusieron la destrucción de muchas arboledas.

Se estima que hace unos 10 000 años, cuando terminó el último periodo frío, los
bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre, pero a partir de
entonces la deforestación ha sido creciente y en la actualidad los bosques cubren entre
un 25% y un 35% de la superficie terrestre, según cual sea el criterio con el que se
determine qué es bosque y qué no lo es. Desde hace dos siglos han surgido movimientos
conservacionistas para proteger bosques y otros ecosistemas naturales y hoy día se abre
paso con fuerza una nueva actitud de defensa y uso racional de este valor natural.

Formas de aprovechamiento:

Aprovechamiento Agroforestal de los bosques

La agroforestería es un sistema complejo donde se asocian los árboles, arbustos,


cultivos, pastos y animales en determinadas áreas con fines de producir bien sea carne,
leche, madera o producción vegetal. Sin embargo, esta conceptualización no ha sido
desarrollada por los científicos, sino en respuesta a las inquietudes y necesidades de los
campesinos e indígenas, motivada a las diversas necesidades de alimentación y
sobrevivencia. Es as! que los investigadores agropecuarios y ecologistas del mundo
plantean el desarrollo agroforestal como un recurso importante para el futuro de la
humanidad.

Ventajas de los sistemas agroforestales

1. Aporte de nitrógeno al suelo, a través de la fijación biológica por las


leguminosas arbóreas y arbustivas.

2. Recuperación del suelo, mediante la incorporación de hojarasca y abundancia


de raíces.
3. Aporte de sombra a los animales y a otros cultivos como café y cacao.

4. Suministro de alimentos (frutos y hojas) a los animales durante el período de


escasez de pasto.

5. Mejoramiento de las condiciones ambientales.

6. Aporte de maderas finas, blandas y duras para el desarrollo agrícola e industrial


(botalones, estantillos, carpintería, carbón vegetal, leña, entre otros).

7. Diversificación de los sistemas de producción empleados por el productor.

Desventajas

1 .Desconocimiento por la mayoría de los productores agropecuarios.

2. En áreas totalmente deforestadas, la recuperación y reforestación para estos


fines es lenta y costosa.

3. Escasa información sobre integración de sistemas y la utilización y producción


de árboles forrajeros en la alimentación animal.

Integración forestal a la agricultura y la ganadería

En Venezuela la integración agrosilvopastoril ha tenido escaso desarrollo y


promoción. En la producción vegetal los agricultores le han dado poca importancia a la
siembra de especies arbóreas dentro de sus predios; por el contrario, comúnmente
tienden a derrumbarlos mediante deforestaciones que dejan el terreno libre de toda
vegetación.

Esto se debe a que muchos productores desean tener visión a gran distancia de
sus potreros o sembradíos, así como también controlar los abigeatos o robos.

Paralelamente, debido al lento crecimiento de los árboles, tienden a no otorgarle el


valor económico de retorno que realmente poseen. Recientemente se observa en muchas
zonas agropecuarias el uso del matarratón como cerca viva, en vista de lo económico,
que resulta comparado con los botalones o estantillos. Además, el matarratón fija el
nitrógeno atmosférico a través de sus nódulos en las raíces y lo aporta al suelo cuando
aquellos se descomponen, actuando, al igual que el resto de las las leguminosas, como
un fertilizante orgánico, mejorador de su estructura, beneficiándose así el cultivo al cual
pueda estar asociado. De igual manera, el sarnán (Píthecelobium saman), además de las
ventajas mencionadas para el matarratón, ofrece adicionalmente una producción de
madera de alta ,unidad, que permite su aprovechamiento a los 2Q años, sirviendo como
una fuente adicional de ingresos al productor.
Objetivos de los sistemas agroforestales (SAF)

 Aumentar la productividad vegetal y animal.

 Asegurar la sostenibilidad a través de la intensificación apropiada en el uso de la


tierra.

 Diversificar la producción de alimentos.

 Producir madera, leña y otros materiales diversos que sirvan para la subsistencia
del agricultor, el uso industrial o la exportación.

 Disminuir los riesgos del agricultor.

 Mitigar los efectos perjudiciales del sol, el viento y la lluvia sobre los suelos.

 Minimizar la escorrentía el agua y Las pérdida de suelo.

 Combinar lo mejor de la experiencia tradicional con los conocimientos modernos.

Clasificación de los sistemas agroforestales (SAF)

SAF Secuenciales:

En ellos existe una relación cronológica entre las cosechas anuales y los
productos arbóreos; es decir que los cultivos anuales y las plantaciones de árboles se
suceden en el tiempo. Aquí se encuentran agricultura migratoria, sistemas taungya.

SAF Simultáneos:

Cosiste en la integración simultánea y continua de cultivos anuales o perennes,


Aquí se incluyen asociaciones de árboles con cultivos anuales o perennes, huertos
caseros o mixtos y sistemas agrosilvopastoriles

SAF de Cercas Vivas y Cortinas

Rompe vientos:
Cosiste en hileras de árboles que pueden delimitar una propiedad o servir de
protección para otros componentes u otros sistemas.

Planeación y caracterización de un SAF

Planeación:
Consiste en la descripción y análisis de los aspectos naturales y sociales más
relevantes de un área determinada.
Aprovechamiento Industrial de los bosques

Se entiende que de la industria forestal forman parte todas las tareas necesarias
para establecer, repoblar, gestionar y proteger los bosques y aprovechar sus productos.
El último paso de la cadena de producción del que nos ocupamos es el transporte de
productos forestales en bruto, puesto que los procesos posteriores de transformación,
como el aserrado de la madera o la fabricación de muebles o de papel, se tratan en los
capítulos de la Enciclopedia titulados Industria de la madera, Carpintería e Industria del
papel y la pasta de papel.

Los bosques y las industrias forestales son elementos fundamentales del


desarrollo, porque influyen en la vida de las personas, a las que les ofrecen beneficios
sociales y económicos. Las políticas se formulan, cada vez más, para maximizar los
beneficios económicos y aumentar el empleo que producen los bosques y la industria
forestal.

A diferencia de otros sectores industriales, las industrias forestales son una fuente
importante de empleo, particularmente si se incluyen los puestos de trabajo que generan
las actividades de esparcimiento, los productos forestales no madereros y el sector
informal en pequeña escala. Las industrias forestales aportan ingresos a las poblaciones
locales, valiosas en un momento en que la mecanización y la intensificación del
aprovechamiento de la tierra están reduciendo el empleo agrícola. Por otra parte, algunas
actividades forestales son complementarias de las labores de la agricultura, ya que se
realizan en los momentos de menor intensidad de las faenas agrícolas, y algunas técnicas
agrícolas son fácilmente transferibles a las actividades forestales y a la elaboración de la
madera.

Las actividades de las pequeñas empresas forestales, particularmente las no


madereras, aunque no tan bien documentadas como las de la industria maderera,
suponen una contribución económica importante, proporcionan oportunidades de empleo
rural y permiten diversificar la economía local. La explotación de determinados productos
forestales no madereros (por ejemplo, la extracción del caucho en el Brasil) es una
actividad industrial, pero en general se trata de actividades en pequeña escala por las
inversiones, los ingresos que generan, la envergadura y la creación de empleo. En los
países en desarrollo, las pequeñas empresas del sector informal crean una gran parte del
empleo existente. En los países industrializados, entre ellos los Estados Unidos, es cada
vez mayor el número de empresarios que re coleccionan hongos y plantas medicinales o
que cobran a los cazadores, eco turistas y científicos que quieren acceder a sus tierras.

Empleos tradicionales basados en la explotación de madera

El empleo generado en un determinado sector depende de la demanda del


consumidor (del tipo de productos que desean y pueden sufragar los consumidores) y de
otros factores socioeconómicos como la distribución de la riqueza, la edad media de la
población y la importancia de las exportaciones en la economía nacional. Las tendencias
de la demanda de la madera aserrada son muy diferentes en los países en desarrollo y en
el mundo industrializado. En los países industrializados, los años 19651985 fueron un
período de contracción de la tasa de crecimiento anual del consumo de madera aserrada
(utilizada para estructuras y para la construcción de viviendas), que sin embargo aumentó
en los países en desarrollo. Ello se debe a que en estos últimos existen menos materiales
sustitutivos de la madera aserrada, al rápido crecimiento demográfico y a las necesidades
en materia de construcción En cambio, la demanda de paneles a base de madera y de los
productos de pasta y papel creció mucho más lentamente en los países en desarrollo que
en los desarrollados. También es menor el consumo en términos absolutos: África, los
países en desarrollo de Asia y las regiones más pobres de América Latina y de la cuenca
del Caribe consumen en promedio de tres a diez kilogramos anuales per cápita de papel y
cartón, comprado con los 300 kg per cápita de los Estados Unidos. En los países más
ricos es mayor el porcentaje de la población que trabaja con productos con un alto nivel
de acabado, como la pasta y papel; en cambio, la elaboración de los productos de la
madera genera más empleos en los países en desarrollo.

El uso final más común de la madera determina el tipo de empleos que genera el
sector forestal en un país. En los países en desarrollo, el 90 por ciento de la producción
de madera en rollo se destina al consumo interno y una gran proporción, casi el 80 por
ciento, se utiliza como combustible Esto tiene consecuencias de gran importancia para el
empleo, porque la mayor parte de los puestos de trabajo que dependen de la recolección
y comercialización de la leña se generan en mercados rurales dispersos que operan en el
sector informal. Por ello, las numerosas personas empleadas en estas actividades no
figuran en las estadísticas oficiales.

Productos forestales no madereros y actividades de esparcimiento en la


naturaleza

La aportación de los bosques y de las industrias forestales a la economía y al


empleo suele centrarse en la explotación y elaboración de la madera, porque se estima
que, entre los diferentes usos de las tierras forestales, es éste el que produce mayor
rendimiento económico. Esta interpretación se ha puesto en cuestión, porque existen
otros posibles usos, en especial los productos forestales no madereros y los usos no
extractivos de los bosques, como el turismo en la naturaleza. Muchas de estas
actividades son intensivas en mano de obra y generan empleos a tiempo completos y
estacionales. Además, los ingresos procedentes de la exportación de productos forestales
no madereros, en rápido crecimiento, indican que esta esfera tiene un gran potencial en
cuanto al crecimiento del empleo. Por ejemplo, en las zonas costeras del noroeste del
Pacífico, en los Estados Unidos y en el Canadá, las actividades de recolección y
elaboración de plantas para la industria floral se valoraron en casi 130 millones de dólares
en 1989, con 10000 empleos estacionales y permanentes.
Aprovechamiento Recreacional de los bosques

En el aprovechamiento recreativo, deportivo y turístico de los espaciosnaturales


protegidos convergen multitud de factores. La perspectiva medioambiental, inmersa
principalmente en la protección-conservaciónde los diferentes ecosistemas, la perspectiva
social enmarcada fundamentalmente en la satisfacción de los visitantes y la
rentabilidadeconómica de las poblaciones locales producto, en la mayoría de los casos,
de la correcta interacción entre los principales factores condicionantes de ambas
perspectivas requieren de un amplio conocimiento. Los aspectos contextuales propios de
cada espacio naturalprotegido, las características principales de la oferta y la
demandarecreativa existente y las diferentes medidas o estrategias deplanificación y
gestión susceptibles a ser empleadas en cada caso, se constituyen, entre otros, como los
aspectos básicos a partir de los cualesel mayor equilibrio entre la conservación y el
aprovechamientorecreativo de este tipo de espacios puede ser un hecho

El uso recreacional se corresponde a las actividades de esparcimiento y a la


práctica de deportes a campo abierto bajo condiciones de baja intensidad.

Componentes:

 Recreación pasiva: incluye senderos, áreas para picnic y miradores

 Recreación activa: incluye actividades deportivas tales como: tenis (canchas de


arcilla), voleibol de playa, campos de golf, equitación.

 Equipamientos de servicios básicos: incluye sanitarios, estacionamientos e


instalaciones para servicios de alimentos y bebidas.

El Instituto Nacional de Parques, desde su creación en 1973, es responsable de


armonizar las necesidades de esparcimiento de la colectividad, a través de la
administración de un sistema de áreas para la recreación que actualmente cuenta con 85
parques. Estos parques se definen como áreas a campo abierto y de uso intensivo,
ubicados en zonas urbanas y suburbanas, en los cuales INPARQUES desarrolla una
serie de programas de extensión y de educación ambiental, orientados a informar y
sensibilizar a los usuarios a través de visitas guiadas, juegos ecológicos, talleres, charlas
y exposiciones, sobre la importancia de conservar y cuidar los recursos allí existentes

Conservación y protección de hábitat de los bosques

La conservación de hábitats es un sistema de manejo del recurso tierra, una


práctica que busca conservar, proteger y restaurar los hábitats de las plantas y animales
silvestres para prevenir su extinción, la fragmentación de hábitats y la reducción de la
distribución geográfica de especies. Es una prioridad de diversos grupos humanos que no
cae dentro de una ideología específica
Conservación de los bosques. Incluye desde la producción intensiva de madera
hasta la preservación total. Se basa en tres principios: el desarrollo de los recursos
naturales con procedimientos científicos, la reducción de desechos y la equidad en el
acceso a los recursos.

Protección del medio ambiente

1. Depositar las latas de metal, los botes de plástico, el papel y el vidrio usados en
contenedores especiales para reciclarlos, no desperdiciar el papel.
2. Echar las pilas en contenedores especiales. Así se evitará la contaminación del
suelo.
3. Ahorrar energía: no dejar luces encendidas y apagar los aparatos eléctricos
cuando no los utilices.
4. Ahorrar agua: cerrar bien los grifos, ducharse en lugar de bañarte, no utilizar el
inodoro como papelera, etc.

Todo lo que se debe hacer para proteger el medio ambiente se reduce a ‘la regla de
las tres erres’: reducir, reutilizar y reciclar. Por ejemplo, para no talar árboles
innecesariamente hay que reducir el consumo de papel, reutilizar el papel y reciclarlo.

Importancia

La mayoría de las extinciones de especies ocurridas entre los años 1000 a 2000
se han debido a las acciones humanas, especialmente causadas por la destrucción de
hábitats. Los aumentos en las tasas de extinción se deben al consumo de los recursos
orgánicos, especialmente los de los bosques tropicales.2 Si bien la mayoría de las
especies que se están extinguiendo no son especies usadas en la alimentación humana
su biomasa está siendo convertida en tal alimento cuando su hábitat es transformado en
pastizal, terreno agrario o huerta. Se calcula que más de un tercio de la biomasa de la
Tierra está dedicado a las especies que alimentan a los humanos, tales como ganado y
productos agrícolas.3

La estabilidad de los ecosistemas disminuye cuando las especies se extinguen,


por esto es importante estudiar lo que ocurre para poder evitar el colapso de ecosistemas
globales cuando se reduzca aún más su complejidad. Los factores que contribuyen a
pérdida de biodiversidad son: superpoblación, deforestación, contaminación ambiental,
contaminación del aire, del agua, del suelo y calentamiento global o cambios climáticos.

Producción energética de los bosques

Mientras la demanda mundial de energía se dispara, las fuentes de las que


procede están cambiando. Este cambio se debe principalmente a la preocupación por los
altos precios de los combustibles fósiles, las emisiones de gases de efecto invernadero y
la dependencia de la importación de combustibles fósiles.

Las formas alternativas de energía han ido ganando popularidad como medio para
hacer frente a dichas preocupaciones. Por ejemplo, la bioenergía derivada de materiales
biológicos como la madera, los cultivos y residuos agrícolas, o el estiércol. Si se gestiona
de forma sostenible, la bioenergía derivada de las plantas se puede considerar renovable,
ya que se pueden remplazar los árboles o plantas convertidos en energía por otros
nuevos. El beneficio neto en cuanto a la mitigación del cambio climático depende del
equilibrio entre el CO2 capturado durante el crecimiento de las plantas y el CO2 liberado
en la producción, procesamiento, transporte y quema del combustible.

Cada vez son más los cultivos agrícolas como la palma aceitera, la caña de
azúcar, el maíz, la colza, la soja y el trigo que se utilizan para producir biocombustibles
líquidos, principalmente para vehículos. Pero el aumento del uso de tierras agrícolas para
cultivos energéticos puede competir con la producción de alimentos, provocando el
incremento del precio de los mismos y la deforestación. Por ello se está cuestionando el
verdadero papel que estos biocombustibles desempeñan en la mitigación del cambio
climático. Se está desarrollando una nueva generación de biocombustibles derivados de
la madera, los residuos agrícolas y forestales, y de algunas gramíneas. Se espera que
éstos sean más eficientes desde un punto de vista energético y que generen menos
gases de efecto invernadero que la actual generación de biocombustibles (derivados de
cultivos agrícolas), sin competir con el suministro de alimentos. Si se logra una ordenación
sostenible, las grandes zonas forestales podrían ser la fuente de estos biocombustibles de
segunda generación.

¿Cómo se produce la bioenergía?


La bioenergía puede, por ejemplo, derivar de combustibles de madera sólidos,
como la leña y el carbón vegetal, o de biocombustibles líquidos como el licor negro (un
subproducto de la industria del papel) y el etanol obtenidos a partir de madera. La energía
procedente de los combustibles leñosos se puede producir mediante diversos procesos
que varían en cuanto a la eficiencia energética, los costes de instalación, las emisiones de
dióxido de carbono y el volumen de trabajo necesario

La quema de combustibles de madera sólidos en fuego abierto sólo convierte el


5% de la energía potencial de la madera, mientras que el resto se pierde. No obstante,
existen tecnologías capaces de incrementar su eficiencia hasta un 80% mediante
sistemas combinados que utilizan madera para producir calor y electricidad, y algunos
hornos modernos que queman pellets de madera formados a partir de residuos leñosos
secos, fraccionados y prensados.

Otras tecnologías son las calderas de energía que queman residuos de madera de
aserraderos para generar electricidad, y la gasificación. Este proceso consiste en calentar
los residuos de madera a una temperatura muy alta para producir gas que, a su vez,
puede quemarse de un modo muy eficaz para producir calor y electricidad. Más…

Los biocombustibles líquidos de “primera generación” son el biodiesel y el


bioetanol, derivados de diversos cultivos de alimentos que varían en función de la
ubicación geográfica, como por ejemplo los cereales, la colza y la caña de azúcar. Estos
biocombustibles han captado mucha atención debido a sus precios relativamente bajos y
a su avanzado estado de desarrollo. Sin embargo, el aumento del uso de algunos cultivos
de alimentos para la producción de biocombustibles puede, en algunos casos,
incrementar de un modo significativo las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel
mundial, a causa de la deforestación y la degradación del suelo. Recientemente, se han
analizado nuevas especies de plantas que crecen adecuadamente en tierras marginales y
que, por lo tanto, podrían producir biocombustibles sin competir directamente con tierras
provechosas.

Además, se espera que los avances tecnológicos fomenten en un futuro el interés


por los biocombustibles líquidos de “segunda generación”, más eficientes, que no
proceden de cultivos de alimentos, sino de materiales vegetales, como residuos agrícolas
y forestales, y madera de plantaciones de bosques.

Estudios de aprovechamiento energético de los bosques

El uso de biomasa forestal para la obtención de energía es una opción cada


vez más sólida para aprovechar un recurso natural presente en nuestro territorio
como son los bosques. El aprovechamiento de este recurso natural, sin embargo,
siempre debe realizarse siguiendo criterios de sostenibilidad y persistencia de la
masa forestal.
Introducción

El aprovechamiento forestal selectivo implica la extracción de sólo una porción de


las especies arbóreas mientras que se mantiene la cobertura boscosa (Johns 1985). Sin
embargo, dicho aprovechamiento causa una reducción en el área basal de los árboles y la
apertura del dosel con los consecuentes cambios en la distribución y abundancia de
fuentes alimenticias para la fauna silvestre (Johns 1985). La distribución y abundancia de
alimento frecuentemente está correlacionada con el comportamiento de las especies
animales Las especies de aves reaccionan de distinta forma a los cambios: algunas se
benefician con los cambios creados por el aprovechamiento (ej. rapaces), mientras que
otras son afectadas de manera negativa disminuyendo su éxito reproductivo y resistencia
a las enfermedades.

Los temas referentes a la conservación de los bosques y la biodiversidad han


cobrado mucha importancia, en gran medida, por el trabajo de diferentes organizaciones
que a nivel local y global promueven la discusión y crean la conciencia de que existe una
imperiosa necesidad de propender al desarrollo sostenible de las comunidades, basado
en el aprovechamiento sostenible y en el manejo de los recursos naturales, combinados
con la conservación de la biodiversidad.

Cada vez es más evidente que la sobrevivencia de los bosques como sistemas
productivos depende en gran medida de su potencialidad para ofrecer mayores ingresos
en plazos más cortos (Ocampo et al. 1997). Tal es así, que en la actualidad se busca
valorizar y aprovechar al máximo todos los beneficios económicos adicionales (bienes y
servicios) que puede proveer un bosque, en contraposición al tradicional aprovechamiento
exclusivamente de la madera. Los bienes provenientes de la flora y fauna son de gran
importancia en la economía diaria de las poblaciones locales, ya que son utilizados como
materia prima para la elaboración de alimentos y medicinas; proveen fibras para la
confección de productos artesanales y para la construcción de viviendas; y, además,
muchos de ellos tienen gran potencialidad como base de actividades comerciales
(materias primas o productos terminados).

Esta variedad de recursos provenientes de especies nativas, de utilidad para las


poblaciones locales, que han sido o podrían ser comercializados a partir del
aprovechamiento de sus poblaciones naturales en el bosque o áreas naturales es lo que
denominamos productos forestales no madereros (designados de aquí en adelante con la
abreviatura PFNM). Existen varias definiciones para este concepto, las que básicamente
se diferencian por la inclusión o no de los servicios del bosque y de los productos
originados en tejidos leñosos como el carbón y la leña, así como por su origen.
Conclusión

Las exigencias siempre en aumento que gravan sobre los bosques tropicales y un
mejor conocimiento de la ecología y del valor de las especies tropicales, han conducido a
que en los últimos tres decenios se crearan una red de parques y reservas nacionales en
las que se encuentra alrededor del cinco por ciento de los bosques higrofíticos tropicales.
Es evidente que no basta para la conservación de las especies; por eso es preciso
ampliar dicha red protectora de modo que incluya todos los tipos de bosque en suficiente
número, así como la gama completa de diversidad biológica. Los países industrializados
deben mostrarse dispuestos a ayudar a los más pobres a sufragar el costo de dichos
programas de ampliación. La propuesta Convención sobre Diversidad Biológica y el
propuesto instrumento jurídico para la conservación y ordenación, proporcionarían el
mecanismo adecuado para compartir equitativamente el costo de ampliar la red de zonas
protegidas en los bosques tropicales.

No obstante, no bastarán las zonas protegidas para conservar el máximo posible


de especies forestales tropicales. Será indispensable idear la manera de explotar
sabiamente grandes extensiones de tierra tropical. Parte de ellas será ordenada para que
produzca madera, y la otra parte de modo que proporcione productos no madereros. El
porvenir de muchas especies forestales depende del éxito de la ordenación sostenible.

Se ha observado que el factor más importante en la destrucción de los hábitats de


la especie es el cambio de uso la tierra para dedicarla a la agricultura y ganadería. Pero
además, se modifican los hábitats cuando se extraen las especies acompañantes a la
caoba (S. macrophylla King), lo cual se agravará conforme vayan entrando al mercado
más especies y no se maneje la recuperación del bosque
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Aldea Bolivariana “Comandante Ramón Benítez”

Cátedra: sistemas de explotaciones forestales

Guaraunos- Estado Sucre

Facilitador: Bachilleres:

González Ysamaris Tineo Iris


Guevara rosanny
Obando keily
Moya lariseth
Guilarte José
Sección 1

Enero, 2014

Você também pode gostar