Você está na página 1de 12

ANALISIS DEL VIDEO “LA ESCUELA DEL SILENCIO”

METODO HISTORICO – SOCIAL

En el video podemos apreciar más que todo una discriminación en las escuelas rurales
y urbanas de Ucayali, Lima y Ayacucho donde los niños no valoran la capacidad que
tienen las niñas, diciéndoles quizá que no pueden lograr algo que ellos si pueden.
Los niños se equivocan, ya que las niñas tienen la misma capacidad que los varones,
por lo tanto, esta discriminación de género tiene que erradicarse.
En el contexto histórico social, nuestros antepasados no veían a la mujer como alguien
importante o que tome decisiones de relevancia en la sociedad, en el periodo antiguo
la mujer se dedicaba a la crianza de los animales, la crianza de los hijos, preparación de
la comida, etc. Tareas netamente del hogar por lo que el hombre más que todo la
utilizaba como un objeto.
Esto poco a poco ha ido cambiando, antes no permitían que las mujeres reciban
educación; en estas escuelas, al menos se les considera a las mujeres de estudiar, es
una buena iniciativa que con el tiempo las mujeres tendrán los mismos derechos que
los varones.
El objetivo principal como ya hemos mencionado es que las mujeres tengan los
mismos derechos que los varones, en el video se puede apreciar, que este hecho se
está dando, al brindar educación a las niñas tal como se les brinda a los niños.
Cabe mencionar que año tras año los números nos favorecen a pesar de que falta
mucho camino por recorrer para la igualdad de géneros, por ello es que debemos crear
una nueva generación que tenga principios de cultura y de respeto.
Debemos dejar y erradicar la discriminación, no vivir de nuestros antepasados donde a
la mujer la veían como un objeto del hogar, poco a poco se erradicará esta
discriminación de género en el Perú.
METODO FACTORIAL:
En nuestro país tenemos un problema muy alarmante como es la desigualdad de
género, así que prosiguiendo con el análisis de esta situación, tomaremos un enfoque
del método factorial, lo cual aplicaremos en el video visto en clase “la escuela del
silencio”, por consiguiente podemos apreciar los siguientes datos estadísticos, ya que
el método mencionado se basa en hacer un estudio e interpretación estadística.
En el Perú lideran 3 escalofriantes estadísticas:
-76% de las personas analfabetas son mujeres (enaho-INEI 2012)
-Los ingresos económicos de las mujeres son 35% inferiores a los de los hombres y el
87% de las víctimas de violencia familiar y sexual son mujeres
30% de mujeres peruanas que viven en localidades rurales no pueden acceder a la
escuela secundaria en el caso de los varones esta cifra constituye el 22%
Las estadísticas indican que el 94% de violencia sexual en el país son mujeres y el 77%
de ellas son niñas y adolescentes menores de 18 años (sistema de registro de casos y
atenciones de violencia familiar y sexual del centro emergencia mujer 2013)
Según cifras del INEI en el Perú el 12% de adolescentes entre 15 y 19 años están
embarazadas, en áreas rurales el porcentaje es de 19% y en localidades de la amazonia
esta cifra se eleva a 25%
En total en las localidades rurales del Perú en el 2012 se matricularon en el colegio
861,327 niñas y niños (censo escolar 2012) el 22% de todos ellos tenían un año de
retraso y más del 20% dos años o más de retraso escolar. En secundaria, el 25% de
alumnos matriculados tenían unos años de retraso y el 32% de ellos tenían dos años o
más
De acuerdo a cifras oficiales la tasa de conclusión oportuna de secundaria entre 17 y
18 años es de 64,5% a nivel nacional, sin embargo, en el área rural esa cifra solo llega a
42,9% mientras que en el área urbana es de 73,2%
En el caso de las mujeres la tasa de conclusión oportuna de secundaria entre 17 a 18
años es 77% en el área urbana mientras que en el área rural tan solo es de 43 %.Esta
cifra es muy similar a la tasa de conclusión oportuna de las mujeres con lengua
materna originaria, en este caso es de 42%
METODO POLITICO – JURIDICO:
Unicef presenta a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general el
documental La escuela del silencio, un vídeo que muestra la problemática de las niñas
en las escuelas rurales del Perú. Este trabajo tiene como fin hacer visible las
innumerables situaciones de discriminación de género que se presentan en la vida
cotidiana y en el interior de la escuela. En este caso nos centraremos más en un
enfoque por el Método Político – Jurídico.
El vídeo registra el día a día de varias niñas que estudian en escuelas de comunidades
altoandinas como en Ayacucho, escuelas de comunidades indígenas shipibas y
asháninkas de Ucayali y escuelas de Ventanilla en el Callao, Lima.
Ellas llevan sobre los hombros una gran recarga doméstica en sus hogares, en medio
de la pobreza que las rodea, casos de embarazos, trabajo infantil y violencia, que
muchas veces se presentan y se convierten en los grandes obstáculos que hacen que
sus anhelos y derechos sean inciertos y estén aún más lejos de su alcance.
Haciendo un repaso por las estadísticas, vemos fácilmente la gran desigualdad de
oportunidades que tienen las niñas y adolescentes en el Perú. El 76% de personas
analfabetas en nuestro país son mujeres y los ingresos económicos de las mujeres son
35% inferiores al de los hombres. A estos números se suma el 87% de mujeres que son
víctimas de violencia familiar y sexual.
El gobierno le toma muy poco interés a estás comunidades, es por eso que mayormente
no se cumplen las leyes, o las penas por violaciones a menores de edad, el trabajo
infantil o el abuso. Los derechos y deberes de todos estos niños no se cumplen, no tienen
supervisión por parte del estado, y las medidas ante estos problemas las usan los
mismos pobladores con sus propias manos, donde mayormente se recurre a la violencia.
No podemos cerrar los ojos ante la realidad que muestra este documental, que revela
que, en las vivencias cotidianas, en la distribución de las tareas y responsabilidades, en
las formas de participación en el aula y en las imágenes y textos escolares está
impregnada la discriminación de género. Y donde la falta de acción del gobierno
genera un retraso en el progreso de la comunidad y del país.
METODO ANTROPOLOGICO-FILOSOFICO:
Según el punto de vista Antropológico- filosófico que:

 El 30% de las mujeres y el 22% de varones no pueden acceder a la escuela


secundaria
 Hay un estereotipo marcado de machismo
 Hay una desigualdad de género notable
 Las mujeres son violentadas y no pueden denunciar
 El estado no trabaja en hacerles conocer los derechos de la mujer
El vídeo registra el día a día de varias niñas que estudian en escuelas de comunidades
altoandinas como en Ayacucho, escuelas de comunidades indígenas shipibas y
asháninkas de Ucayali y escuelas de Ventanilla en el Callao, Lima. Estos testimonios
certifican el silencio por el que pasan estas niñas y adolescentes en la comunidad que
les tocó vivir, como la desigualdad con sus hermanos, amigos y compañeros. Ellas llevan
sobre los hombros una gran recarga doméstica en sus hogares, en medio de la pobreza
que las rodea, casos de embarazos, trabajo infantil y violencia, que muchas veces se
presentan y se convierten en los grandes obstáculos que hacen que sus anhelos y
derechos sean inciertos y estén aún más lejos de su alcance.
Haciendo un repaso por las estadísticas, vemos fácilmente la gran desigualdad de
oportunidades que tienen las niñas y adolescentes en el Perú. El 76% de personas
analfabetas en nuestro país son mujeres y los ingresos económicos de las mujeres son
35% inferiores al de los hombres. A estos números se suma el 87% de mujeres que son
víctimas de violencia familiar y sexual.
Y como lo dice la frase: Todo empieza con la educación, también ahí, la mujer es tratada
con desigualdad pues por decisión de sus mismas familias, padres o comunidad, las niñas
y adolescentes no son enviadas a las escuelas porque contribuyen más en el hogar, se
les cree menos hábiles para los aprendizajes intelectuales o simplemente debido al
escaso número de escuelas o por su lejanía, ponen en riesgo a las jovencitas que deben
trasladarse a sus colegios por largos y solitarios caminos donde se encuentran con
acosadores que les impiden llegar a sus centros educativos y ejercer sus derechos, los
mismos que en todas las legislaciones vigentes comparte, supuestamente, con los
varones
No podemos cerrar los ojos ante la realidad que muestra este documental, que revela
que, en las vivencias cotidianas, en la distribución de las tareas y responsabilidades, en
las formas de participación en el aula y en las imágenes y textos escolares está
impregnada la discriminación de género.
Mientras más conozcamos la realidad y unamos esfuerzos para que todos los implicados,
desde el rol que tengamos, nos comprometamos a que las niñas y niños de nuestro país
tengan las mismas oportunidades, se logrará que la escuela del silencio se convierta en
un grito de felicidad.
METODO CONYUNTURAL:
Durante la observación del video “La escuela del silencio” el cual su tema a tratar fue la
educación en distintas comunidades como:
 Lima (Costa)
 Ayacucho (Sierra)
 Ucayali (Selva)
En el cual pudimos observar tanto diferencias y similitudes en el trato a la mujer en el
ámbito educacional y pudimos observar distintos puntos el cual se debe mejorar y este
método nos permitirá analizar la situación en un momento real y saber cómo podemos
actuar y reaccionar a las distintas circunstancias en un momento determinado.
Analizaremos 3 puntos importantes que pudimos observar:
 Embarazo temprano en las mujeres entre 13 y 16 años
 Desigualdad de genero
 Violencia a la mujer
Ante estas problemáticas podemos actuar de distintas maneras y para estas soluciones
se necesita tanto del estado como de los pobladores.
 Implementación en los colegios sobre la educación sexual y orientación a los
familiares sobre la importancia de que sus hijas no pueden comprometerse a
los 13 o 16 años como por costumbre de la localidad y tener un rol familiar
cuando deberían culminar sus estudios.
 Brindarle más oportunidades en la educación a las mujeres ya que a las mujeres
se les asigna labores domésticas mientras que a los hombres labores
intelectuales y enseñarles que el trabajo del hogar puede ser compartido.
 Brindarle orientación en los colegios donde la educación se le puede brindar
tanto a hombres como mujeres ya que están son maltratadas ahí por los
varones y esto a veces ocasiona que las mujeres no quieran asistir por las
burlas o maltratos de sus compañeros ya que si una mujer se equivoca se
burlan de ellas, pero si un hombre se equivoca es normal. Tanto maestros
como directivos no pueden permitir dicho tipo de maltrato.
PERSPECTIVA FEMINISTA:
Como sabemos la perspectiva feminista ve la falta de equidad de género como punto
central de todos los comportamientos y las organizaciones.
Al analizar el video, uno de los aspectos más notorios discriminación de género que se
presentan en la vida cotidiana y en el interior de la escuela las niñas de la localidad.
El vídeo registra el día a día de varias niñas que estudian en escuelas de comunidades
altoandinas como en Ayacucho, escuelas de comunidades indígenas shipibas y
asháninkas de Ucayali y escuelas de Ventanilla en el Callao, Lima.
Estos testimonios certifican el silencio por el que pasan estas niñas y adolescentes en la
comunidad que les tocó vivir, como la desigualdad con sus hermanos, amigos y
compañeros. Ellas llevan sobre los hombros una gran recarga doméstica en sus hogares,
en medio de la pobreza que las rodea, casos de embarazos, trabajo infantil y violencia,
que muchas veces se presentan y se convierten en los grandes obstáculos que hacen
que sus anhelos y derechos sean inciertos y estén aún más lejos de su alcance,
mostrándose así la perspectiva feminista, donde hay una total diferencia de género.
Haciendo un repaso por las estadísticas, vemos fácilmente la gran desigualdad de
oportunidades que tienen las niñas y adolescentes en el Perú.
Y como lo dice la frase: Todo empieza con la educación, también ahí, la mujer es tratada
con desigualdad pues por decisión de sus mismas familias, padres o comunidad, las
niñas y adolescentes no son enviadas a las escuelas porque contribuyen más en el hogar,
se les cree menos hábiles para los aprendizajes intelectuales o simplemente debido al
escaso número de escuelas o por su lejanía, ponen en riesgo a las jovencitas que deben
trasladarse a sus colegios por largos y solitarios caminos donde se encuentran con
acosadores que les impiden llegar a sus centros educativos y ejercer sus derechos, los
mismos que en todas las legislaciones vigentes comparte, supuestamente, con los
varones.
Este video es un claro ejemplo donde podemos aplicar y comprender la perspectiva
feminista y así lograr ver la realidad peruana que viven ciertas comunidades alejadas.
METODO ESTRUCTURAL:
PROPUESTA:
¿Qué instituciones o pensadores han hablado sobre la desigualdad de género en el
Perú?
A. La Unicef
La educación es uno de los espacios de socialización donde se reproduce la
discriminación de género. A la vez, constituye la estrategia más importante para
construir la igualdad entre hombres y mujeres porque forma a las personas y puede
hacer que unas a otras se conciban y respeten como iguales entre sí. Habiendo sido
asumida por el Perú, la educación con enfoque de igualdad de género cuenta con logros
normativos importantes. No obstante, no se observa avances concretos y resultados en
términos de erradicación de las brechas y la discriminación entre hombres y mujeres y
se echa de menos una asunción de responsabilidades que se refleje en metas e
indicadores concretos de igualdad de género y que asigne responsabilidades para su
cumplimiento.
B. PNUD PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
La igualdad de género, la autonomía y el empoderamiento de las mujeres es uno de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio y una prioridad para el Sistema de Naciones Unidas.
El Marco de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD)
con Perú 2012 – 2016, integra el enfoque de género de manera transversal tanto en el
análisis como en la propuesta programática. En este contexto, las Agencias, Fondos y
Programas que conforman el SNU en el Perú deben alinear sus programas de
cooperación con el MANUD, lo cual implica también asegurar la integración del enfoque
de género en los mismos. El Perú en respuesta a los compromisos internacionales
suscritos con el fin de erradicar las brechas de género y de todas las formas de
discriminación por sexo, tiene el desafío de incorporar en las políticas públicas el
enfoque de género. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables cuenta con
Planes Nacionales tales como el Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG) 2012 –
2017 y el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009 – 2015. El PLANIG es el
instrumento cuyo objetivo es transversalizar el enfoque de género en las políticas
públicas del Estado Peruano, en sus tres niveles de gobierno, garantizando la igualdad y
la efectiva protección de los derechos humanos para mujeres y hombres, la no
discriminación y el pleno desarrollo de las potencialidades y capacidades individuales y
colectivas. De esta manera, se espera garantizar a todas las personas, el ejercicio de sus
derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía; así como
erradicar toda forma de discriminación, para alcanzar la igualdad real y efectiva.
C. MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (PLAN NACIONAL DE
IGUALDAD DE GÉNERO PLANIG 2012 - 2017 / VERSIÓN AMIGABLE CAMINANDO
HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO)
La Versión Amigable del Plan Nacional de Igualdad de Género, PLANIG 2012–2017:
“Caminando hacia la Igualdad de Género”, es una herramienta para que las mujeres de
nuestro país, especialmente las mujeres organizadas tanto de las zonas rurales como
urbanas, ya sean jóvenes, niñas, adolescentes, como adultas mayores; indígenas,
afroperuanas o amazónicas; mujeres con discapacidad, lesbianas, trabajadoras del
hogar, de la agroindustria, del sector informal, etc. podamos conocer, exigir y dar
seguimiento a los compromisos del Estado para el cumplimiento de la igualdad de
género y la reducción de las brechas entre las las mujeres y los hombres. Esta publicación
se orienta además a informar y sensibilizar a la ciudadanía en general, considerando que
la igualdad de género es un objetivo que debe involucrar a la población en su conjunto.
Esperamos que esta versión amigable del PLANIG, elaborada en el marco del Convenio
“Formación y Empoderamiento de Mujeres Populares para la Construcción de Nuevas
Ciudadanías en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú” que cuenta con el apoyo de Intermón
Oxfam y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECID, en alianza con el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, contribuya a que más
ciudadanas y ciudadanos conozcamos nuestros derechos, la situación de las mujeres en
el Perú, los avances que se han dado, así como el camino que queda por recorrer, para
cumplir con la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
hacia la Mujer (CEDAW), que el Perú ha ratificado, entre otros convenios y tratados
internacionales con los que nuestro país se ha comprometido a combatir la desigualdad
y toda forma de exclusión contra las mujeres.

D. DIARIO PERU 21

Perú sin avances concretos en políticas de igualdad de género

El índice de desigualdad de género en el Perú alcanza el 43.7%. Esto quiere decir que
aún hay brechas entre mujeres y hombres en acceso a la salud, educación, trabajo y
participación política.

La equidad de género es un tema que ha estado en la agenda pública en las últimas


semanas. Luego de que el Ministerio de Educación diera a conocer el enfoque de
igualdad de género que implementará en el currículo nacional, grupos religiosos
católicos, evangélicos y padres de familia levantaron su voz de protesta, aduciendo que
dicho documento promueve una 'ideología de género' que atenta contra la formación
de los niños y adolescentes.

Mientras los grupos religiosos y pro familia aseguran que el nuevo currículo promueve
una agenda LGTB y puede causar confusión entre los niños, "al enseñarles que
independientemente del sexo existen otras orientaciones válidas", los colectivos
feministas acusan a estos grupos de ser homofóbicos y de responder a grupos de poder
que ven los avances en derechos humanos como una amenaza.

E. IPEBA (INSTITUTO PERUANO DE EVALUACION, ACREDITACIÓN Y


CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA)
El derecho a la educación en general, y a una educación de calidad, aún no es ejercido
en forma extendida en las áreas rurales. Las condiciones sociales de nuestra población,
pobreza, exclusión, desigualdad e inequidad, inciden de manera visible en los logros en
las aulas. A pesar de las inversiones en capacitación y materiales educativos, los
problemas de calidad e inequidad se mantienen, debido a que no responden
generalmente a la realidad y pluralidad cultural y social del país. “Los más pobres y los
extremadamente pobres suelen habitar en áreas rurales y tienden a ser excluidos de la
educación. Exclusión no sólo significa que no puedan acceder a la escuela, significa
además que cuando ingresan a ella no aprenden - así lo evidencian las evaluaciones
nacionales e internacionales - o lo que aprenden no responde a sus necesidades, lo que
en la práctica viene a producir la exclusión de la educación de grandes sectores sociales
precisamente por su inclusión en una escuela con estas características”.

F. CECILIA TOLEDO (Mujeres: El género nos une, la clase nos divide)


La desigualdad de la mujer en el capitalismo se viene profundizando en los últimos años,
sobre todo en los países explotados. La discusión de por qué se da eso se reviste de un
carácter académico y todo lo que se refiere a la opresión de la mujer es rotulado como
una cuestión de género.
Después de las grandes movilizaciones feministas de los años 60 y 70, las mujeres
volvieron a casa, y las discusiones feministas pasaron de las calles a las aulas de las
universidades. Surgieron los llamados Estudios de la Mujer y, posteriormente, Estudios
de Género, sobre todo en los países imperialistas, y la lucha por la liberación de la mujer
perdió lo más progresivo que tenía: el método de lucha, las manifestaciones masivas, la
movilización, que involucraba otros sectores de la sociedad. Bajo la dirección de
corrientes de clase media e intelectuales, sin la participación masiva de la mujer
trabajadora, la lucha feminista se volvió aún más reformista, contentándose con ampliar
los espacios de la mujer en la democracia burguesa, como queda claro en esta
declaración de la feminista argentina Mabel Bellucci: “La expresión Estudios de la Mujer
identifica esa nueva empresa intelectual dispuesta a democratizar aquelllos espacios
productores de conocimiento, donde las mujeres no se sienten representadas por estar
excluidas como sujetos y objetos de estudio” .

G. JOSÉ MARÍA DUARTE CRUZ (DOCTOR EN FILOSOFÍA CON ESPECIALIDAD EN


TRABAJO SOCIAL Y POLÍTICAS COMPARADAS DE BIENESTAR SOCIAL POR LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. CATEDRÁTICO DE CONACYT,
COMISIONADO EN EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR, UNIDAD SAN
CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO. CORREO ELECTRÓNICO)
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (CETFDCM) define el concepto de igualdad y dice cómo lograrla. Las políticas
proponen marcos de referencia para que vivamos de manera igualitaria, pero ¿cómo
hacerlo si la misma sociedad es la que enseña a ser desiguales? Este trabajo ofrece un
panorama histórico de los avances y retrocesos en materia de equidad de género. Al
escudriñar este fenómeno quizás nos acerquemos a conocer una realidad social que
impacta a hombres y mujeres de manera distinta. Actualmente se dejan entrever
avances en materia de equidad de género, pero a su vez se manifiestan formas
inequitativas que siguen privilegiando los roles masculinos sobre los femeninos.
PROPUESTA PARA ERRADICAR LA DESIGUADAD DE GENERO EN ELPERÚ : CASO LA
ESCUELA DEL SILENCIO
Como hemos podido apreciar en el video los niños y las niñas de los distintos sectores
urbanos van a la escuela primaria en un mismo porcentaje, sin embargo a medida que
van creciendo las brechas entre ambos géneros se acentúan, se puede evidenciar en el
video que ellas anhelan continuar con sus estudios pero lamentablemente a su corta
edad deben empezar a asumir las tareas domésticas del hogar además de cuidar de sus
hermanos menores, tomando así el papel de madres incluso deben trabajar para poder
colaborar con la economía de casa; por lo tanto existe bastante deserción escolar,
repitencia y maternidad precoz.
Las propuestas que brindamos se enfocan más que todo en que el gobierno,
específicamente el ministerio de familia y educación mediante un enfoque de igualdad
de género, inclusividad e igualdad de oportunidades hagan campañas y charlas en las
zonas rurales para concientizar a la población, sobre todo a los padres de familia que
todos los niños y niñas tienen derecho a una educación de calidad, solo así se podrá
romper con los estereotipos que enmarcan y condenan a dichas sociedades, de esa
manera las niñas podrán incluirse en el mercado laboral y poder romper con la cadena
de pobreza que arrastran sus familias de generación en generación.
También el gobierno debería invertir más en lo que son creación de escuelas de primaria
y secundaria así como también instituciones superiores, de la misma manera contratar
mejores profesionales capacitados y entrenados para cada curso en especifico.
Colocar también tecnología de punta en cada institución, laptops, computadoras,
proyectores multimedia, bibliotecas, de manera que los alumnos puedan desenvolverse
de la mejor manera con un amplia gama de información a su alcance

Você também pode gostar