Você está na página 1de 18

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

INGENIERÍA MECÁNICA
CORROSIÓN

PRÁCTICA
LABORATORIO ELECTROLISIS

JAVIER RICARDO PLAZAS QUITIAN


FREDDY DIAZ
JEIVER ARROYAVE

BOGOTA DC.
2016
INTRODUCCIÓN

Este laboratorio tiene como finalidad dar a conocer algunos conceptos, resultados e
investigaciones, acerca de la electrólisis y las celdas electroquímicas, además de la
utilización de las tablas de datos obtenidos experimentalmente para una celda
electroquímica, esté trabajo está orientado como un mecanismo de conocimiento en aras
del aprendizaje, además de convertirse en un instrumento de consulta general en
relación al laboratorio y conceptos de una celda electroquímica con diferentes materiales.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el potencial eléctrico en una celda entre dos placas de distintos materiales
(electrodos) en un electrolito de NaCl que se encuentra en una concentración de 10%.

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS


Tomar medidas de voltaje para cada uno de las combinaciones por medio.
Analizar el comportamiento de los elementos dentro de la celda.
Analizar las causas de error de los datos obtenidos en el laboratorio con los teóricos

3. MARCO CONCEPTUAL
3.1 ELECTROLISIS
La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la
electricidad. Ciertas sustancias, (ácidos, hidróxidos, sales y algunos óxidos metálicos
disueltos o fundidos) son conductores de electricidad al mismo tiempo que se
descomponen al paso de la corriente eléctrica, a estas sustancias se les llama electrolitos.
A tal fenómeno se le denomina electrólisis y constituye fundamentalmente un proceso de
oxidación reducción que se desarrolla "no espontáneamente" es decir, un conjunto de
transformaciones que implican un aumento de energía libre del sistema, y por ende,
requiere para su realización el concurso de una fuerza externa de energía.
4.1 PARTE 1
MATERIALES.

Se realizó el laboratorio con los siguientes materiales:


1. Lámina de cobre.

4. Barra de grafito

2. Lamina de hierro

5. Agua
3. Lamina de zinc
9. Milímetro
6. Nacl

7. Vaso
10. Cronómetro

8. Cables caiman-caiman

11. Balanza

REACTIVOS
1. Cloruro de sodio
2. Fenolftaleína
3. K3[Fe(CN)6]
PROCEDIMIENTO

PARTE I
1. Se revisaron los materiales e instrumentos empleados para la práctica. Se llenó un
vaso de precipitados hasta ¾ de su volumen con solución de NaCl , o al 10%

2. Se lijan las láminas de hierro cobre y zinc

3. Se introdujeron 2 electrodos o láminas de cobre zinc hierro y grafito de la siguiente


forma Fe – Cu

4. Después se realizan las combinaciones Fe – Zn; Cu – C; Cu – Zn; C – Zn; Fe – C

5. Se Conectó el milímetro en la opción voltaje directo.

6. Se Tomó la lectura cada 30 s hasta que estabilice (aproa 5-10 min).


5.1 DATOS OBTENIDOS:

DATOS AL 10%
Resultados al 20%
6.1 GRÁFICAS OBTENIDAS
GRAFICAS AL 10%
GRAFICAS AL 20 %

6.2 Cálculos de potencial estándar.

Para el Fr - Cu
Para el Fe - Zn
Para el Cu- C

Para el Cu- Zn

Para el Zn - C

Para el Fe- C
6.3 PARÁMETROS PARA LA CONDUCTIVIDAD
Una solución iónica conduce la corriente eléctrica debido al movimiento de esos iones
cuando están sometidos a la acción de un campo eléctrico. En este sentido es posible
analizar la situación de manera similar al caso de un conductor metálico (donde los
portadores de carga son los electrones). Al igual que en un metal, habrá una resistencia
asociada a esa solución, resistencia que se hará evidente cuando se introducen dos
electrodos en la solución y se aplica un campo eléctrico. Esta resistencia dependerá de
distintos factores:
- Áreas superficiales de los electrodos
- Forma de los electrodos (las que influyen en las líneas de campo)
- Las posiciones de los electrodos (distancia entre ellos)
- El tipo de especie iónica que se tenga
- Concentración
- Temperatura
6.4 POSIBLES ERRORES DURANTE LA PRÁCTICA
Posibles causas del error puede ser la utilización de concentraciones ya sea en la solución
y un la calidad de los materiales tomados como ánodos y cátodos.
PARTE 2

MATERIALES
1. Vaso precipitado

4. NaCl

2. Fenolftaleína

3. K3[Fe(CN)6]

PROCEDIMIENTO PARTE 2

Para esta parte necesitamos seguir estos los siguientes pasos:

1. En un vaso de precipitados
agregar a 50 cm³ de NaCl al 5%,

2. Luego agregarle 2 cm3 de solución


K3[Fe(CN)6] 0.1%
4. Se sumerge en esta solución una
varilla de Cu que tiene enrollado
un alambre de Fe. Observe qué
ocurre al cabo de 2-3 minutos.

3. Después agregarle 6 gotas de


fenolftaleína.

DATOS OBTENIDOS:
Como sabemos la Fenolftaleína es un indicador de PH, y varia el color según la
concentración de iones hidronio o iones hidrogeno en ciertos PH. Por otra parte el
ferrocianuro de potasio que nos indica la formación de iones de hierro tomando un color
azul.

La práctica nos muestra las concentraciones en el vaso


En la fotografía observamos donde se esté llevando a cabo este proceso al cabo de 5
minutos

Después de media 30 minutos empezamos a visualizar ambas tonalidades


En el tubo 2 si se utilizan metales de mayor potencial estándar de
r e d u c c i ó n q u e e l d e l hierro, (por ejemplo Cu(s)), no se observa la protección sobre
el hierro que se oxidará a Fe2+
.
SEMIREACCION:
Cu(s) ---------------Cu 2+(aq) + 2e E°Red = +0,340No se oxida Fe (s)

Fe 2+(aq) + 2e – E° Red 0.44

Por esto es que sucede esta reacción dentro del vaso y notamos las tonalidades de los
reactivos de PH.
PARTE 3

PRODEMIENTO:

1. Alambre zn enrollado en una


lámina de fe

3. Fenolftaleína

2. Vaso de precipitados agregar a


50 cm³ de NaCl al 5%,

PROCEDIMIENTO PARTE 3
1. Se enrolla un alambre de Zn
alrededor del clavo de Fe,
2. En un vaso de precipitados
agregar a 50 cm³ de NaCl al 5%

4. Todo esto se sumerge dentro de


un vaso de precipitados con
solución de NaCl al 5% más 6
gotas de fenolftaleína. Observe
qué ocurre al cabo de 2-3 minutos

3. Después agregarle 6 gotas de


fenolftaleína.

DATOS OBTENIDOS

Como en el ejemplo anterior encontramos los reactivos del ferrocianuro de hierro y


Fenolftaleína nos dan los colores de las reacciones Redox que suceden dentó dl vaso,
mostrándonos el efecto Turnbull azul, estas serian nuestras zonas anódicas.
En cambio el efecto de la fenolftaleína nos muestra en momento y el lugar donde se están
gestando las reacciones catódicas
En el fondo podemos encontrar tonalidades azules muy pequeñas, demostrando las zonas
donde se están gestando.
7. CONCLUSIONES
Se realizó una práctica de laboratorio con materiales de una celda electroquímica
tomando mediciones en las diferentes combinaciones de electrolisis con los diferentes
materiales y comparándolos con los datos obtenidos a través de ecuaciones llegando a
unos resultados y unas variaciones entre los dos.
Se observación las zonas anódicas donde hay mayor concentración y donde encontramos
el efecto Turnbull.
Observamos el proceso generado

Se identificaron los productos de la electrólisis, se observó y comprendió la función de


cada uno de los componentes de la celda electroquímica.
Se aplicaron los conceptos vistos en clase e investigaciones anteriores para el desarrollo
del laboratorio.
Se analizaron los posibles tipos de errores y variaciones en los datos obtenidos con los
datos teóricos.
BIBLIOGRAFÍA

Yupa Luna, J. (2004). Comportamiento a la corrosión de compuestos de aluminio-cobre-

boro en solución de 3.5 por ciento cloruro sódico (Order No. 1422026). Available

from ProQuest Dissertations & Theses A&I. (305074599). Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/305074599?accountid=48891

Yupa Luna, J. (2004). Comportamiento a la corrosión de compuestos de aluminio-cobre-

boro en solución de 3.5 por ciento cloruro sódico (Order No. 1422026). Available

from ProQuest Dissertations & Theses A&I. (305074599). Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/305074599?accountid=48891

J. M. Gere and S. P. Timoshenko, Mechanics of Materials

FONTANA M., Corrosion engineering. Mc Grew Hill.

DENIS A.J., .Principles and Prevention of Corrosion., Mc Millan Publishing Company, 1992.

KAESCHE H., Corrosion of metals Physicochemical Principles and Current Problems.,


Springer. 2003.

PLETCHER D., Industrial Electrochemistry. CHAPMAN AND HALL. New York. 1990.

Você também pode gostar