Você está na página 1de 19

GRIEGO 1º BACH. TEMA 1.

1. HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SOPORTES DE SU TRANSMISIÓN

A. LA HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SUS TIPOS.

1. Pictogramas
2. Ideogramas
3. Escritura fonética: silabarios y alfabetos.

B. SISTEMAS/ SOPORTES DE TRANSMISIÓN DE LA LENGUA ESCRITA.


1. Papiro.
2. Pergamino.
3. Papel.
4. Otros: piedra, metal, madera...

2. CLASIFICACION DE LAS LENGUAS.

A. TIPOLOGICA.
Lenguas aglutinantes, monosilábicas y flexivas.
B GENETICA.
Las familias lingüísticas: el Indoeuropeo y la rama indoeuropea en Europa.

3. BREVE HISTORIA DE LA LENGUA GRIEGA.


A. EL MICÉNICO O LINEAL B.
B. DEL ALFABETO FENICIO AL GRIEGO.
C. EL ALFABETOGRIEGO: GRAFEMAS, FONEMAS Y SIGNOS ORTOGRÁFICOS.
D. LOS DIALECTOS GRIEGOS. LA KOINÉ.
E. LA TRANSCRIPCIÓN DE LOS HELENISMOS AL ESPAÑOL.

1
1. HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SOPORTES DE SU TRANSMISIÓN

A. LA HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SUS TIPOS.


La escritura fue el resultado de un larguísimo proceso vinculado al sedentarismo.
Los restos más antiguos que tenemos de indicios de escritora se han hallado en la Tierra-de-
los-dos-ríos (la región entre el Eúfrates y el Tigris que andando el tiempo los griegos bautizarían
como Mesopotamia y en lugares próximos a esta región. Se trata de muescas hechas en huesos de
animales y de distintas figuras geométricas, como discos, conos... que seguramente servían para
llevar una elemental contabilidad, cuya fecha se estima hacia 8500 a. C.
Las muestras más antiguas de verdadera escritura -las figuras que hemos citado sólo son el
preludio- aparecerían también en la región meridional de Mesopotamia, en el Golfo Pérsico, a
finales del quinto o principios de cuarto milenio a. C. Aquí, el pueblo sumerio fue el primero
capaz de reproducir en imágenes -pictogramas-su pensamiento
TIPOS DE ESCRITURA
Hay muy diversas formas de escritora, pero pueden agruparse en tres tipos básicos:
PICTOGRÁFICA
Un pictograma -también llamado logograma, o sea, palabra-imagen- es un signo aislado
que significa el objeto representado: un pez, un hombre, un árbol, el sol, etc. El pictograma es una
copia de la naturaleza; no reproduce gráficamente el significante, sino el significado.
IDEOGRÁFICA
Se trata de la asociación del signo con una idea: por ejemplo, el sol no representa el sol, o
no sólo, sino el día, la claridad, la luz, etc. (a este tipo de escritura pertenecen también algunos
iconos de nuestros ordenadores, algunas señales de tráfico... Este modo de proceder permitía
expresar abstracciones, podía utilizar trazos más estilizados y permitía también reducir el número
de signos necesarios. Esta simplificación de los signos facilitó la sustitución de los primitivos
dibujos por rectas y los punzones puntiagudos por unos de corte triangular que al ser presionados
sobre el barro dejaban unas líneas horizontales, verticales o inclinadas en forma de clavo o de
cuña, por lo que a partir del siglo XVIII d. C. los investigadores dieron a esta escritura el nombre
de cuneiforme «en forma de cuña» (del latín cuneum).
FONÉTICA
Se trataba de reproducir el significante en lugar del significado y con un número muy
inferior de signos. La escritura pasaba a estar directamente vinculada a la lengua.
Se divide en silábica o alfabética según que cada signo represente una sílaba o un fonema.
Sirva este ejemplo, aunque sea muy simplificado; el proceso fue como sigue: sol, por ejemplo, ya
no se utilizaba para representar el astro, ni la claridad, sino para la sílaba sol, en palabras como
sol-da-do. El uso de los fonogramas -signos-sonidos- permitía la expresión de todas las formas
lingüísticas por abstractas que fueran.
La escritura jeroglífica egipcia o las primeras escrituras de Grecia, lineal A en Creta o lineal
B en la cultura micénica, utilizaron escritura fonética, aunque combinado con la escritura
pictográfica o ideográfica. El lineal A y alguna otra emparentada con ella están todavía sin
descifrar. La escritura cuneiforme, además de utilizar un sistema de pictogramas, ideogramas y
fonogramas que representaban sílabas, fue la primera que utilizó un alfabeto. Fue en Ugarit (norte
de Siria). Se trataba de 30 signos que representaban fonemas. Tras este alfabeto apareció otro en
Fenicia hacia el año 1000 a. C formado por 22 grafemas, muy productivo, como veremos.

2
B. SISTEMAS/SOPORTES DE TRANSMISIÓN DE LA LENGUA ESCRITA.
El soporte para transmitir la escritura varió con el tiempo. En un principio se emplearon
materiales duros, como la piedra, el metal, trozos de cerámica, la arcilla o tablillas de madera
sobre las que se echaba una capa de cera.
En Grecia comienza a emplearse en el siglo VI el papiro (”flor del rey”), obtenido de los
tallos de una planta del mismo nombre muy abundante en márgenes del Nilo. Era un material
muy frágil que se deterioraba con facilidad y caro por ser un producto de importación. Se
fabricaba sobre todo en Egipto y Fenicia. El propio nombre de libro βυβλίον o βίβλος procede del
nombre de la ciudad fenicia de Biblos.
La confección de un rollo de papiro (volumen) era laboriosa. Primero había que disponer
dos capas de tiras paralelas de tallo de papiro, cruzadas perpendicularmente; luego se prensaba.
La savia de las láminas contribuía a aglomerar el conjunto. Con esto se lograba una hoja (charta)
de papiro, de bordes ligeramente irregulares. Posteriormente se empalmaban diversas chartae,
igualándolas por los bordes, para obtener los volumina.
La letra en que estaban escritos los textos literarios eran mayúsculas similares a las que
vemos en las inscripciones, sin separación de palabras ni signos de acentuación, casi ninguno de
puntuación y, en textos en verso, a veces sin hacer coincidir los finales de verso con finales de
línea. Los signos de puntuación, así como las minúsculas, se incorporaron paulatinamente al
Griego y al Latín a partir de los primeros siglos después de Cristo.

3
ἵπποι μὲν μέγ᾽ ἄρισται ἔσαν Φηρητιάδαο,
τὰς Εὔμηλος ἔλαυνε ποδώκεας ὄρνιθας ὣς
ὄτριχας οἰέτεας σταφύλῇ ἐπὶ νῶτον ἐΐσας:
τὰς ἐν Πηρείῃ θρέψ᾽ ἀργυρότοξος Ἀπόλλων
ἄμφω θηλείας, φόβον Ἄρηος φορεούσας.
pelaje,edad, igual plomada en el lomo, ambas hembras, terror
El papiro será progresivamente substituido por el pergamino. El Pergamino, que debe su
nombre a la ciudad de Pérgamo, se fabricaba con pieles de animales jóvenes (cordero, ternero o
cabrito) utilizando solo la dermis, debiendo eliminar la epidermis y la hipodermis durante el
proceso de manufactura. Las pieles se sumergen en una solución de cal que permitirá efectuar el
pelado y el descarnado. A continuación, se tensan en un caballete para su estiramiento y acabado,
mientras con la ayuda de piedra pómez se frota la superficie resultante a fin de eliminar las
últimas impurezas y pulir la superficie. Luego se elaboran láminas con las que se elabora un rollo.
En torno el siglo IV d C. empieza a utilizarse una nueva forma de libro (mucho más
parecido al de hoy), el códice (codex en latín), formado por hojas de pergamino cosidas, que
resultaba más manejable que el rollo.
El nuevo formato tiene innúmeras ventajas: se escribe por las dos caras, se localiza en él
más rápido cualquier pasaje, se pueden dejar en cada página márgenes para consignar en ellos
anotaciones, glosas....
Cuando al final de la Edad Media el papel, traído en el siglo X de Asia a Europa por los
Árabes, se impuso al uso del pergamino, todas las obras escritas, literarias o no, pasaron a
transmitirse en este soporte, más económico, manejable y mejor adaptado, a partir del siglo XVI,
a la imprenta.

2. CLASIFICACION DE LAS LENGUAS.


4
En la actualidad existen unas 7000 lenguas en el mundo.
Para clasificar las lenguas, se ha recurrido, normalmente, a dos métodos:

A. LA CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA O ESTRUCTURAL.


Lenguas aglutinantes, monosilábicas y flexivas.
Organiza las lenguas según las semejanzas que presenta la estructura de las palabras y de
las oraciones (morfología y sintaxis). Las lenguas no son estrictamente aislantes, aglutinantes o
flexivas. Lo normal es que se combinen estos tipos.

Lenguas aislantes (también llamadas monosilábicas)


Formadas por palabras invariables sin flexión que se yuxtaponen para formar enunciados.
Cada palabra (frecuentemente monosilábica) tiene una función autónoma, depende del lugar que
ocupe dentro de una oración y una misma palabra, puede ser a la vez, nombre, adjetivo o verbo.
Las relaciones gramaticales se manifiestan con un orden muy estricto. La escritura monosilábica
más representativa es el chino.

lai venir
lai li
li pasado vino

Lenguas aglutinantes
Para formar oraciones se juntan raíces, una al lado de otra. Las palabras, que pueden llegar
a ser muy largas, se forman uniendo monemas independientes. Están constituidas por masas de
lexemas y afijos, cada uno con un significado referencial o gramatical bien definido.
Las palabras o raíces de este tipo de lengua indican significados diferentes según las
palabras que se añadan para crear otras palabras derivadas. Son lenguas aglutinantes: el vasco, el
turco, el coreano, el finlandés y el japonés. En lengua aimara iskuylankañapkama "mientras (él/ella)
esté en la escuela"

sano decir Sano-I-n-ko


n yo
I pasado ¿Dije yo?
ko pregunta

Lenguas flexivas .
En estas lenguas las palabras constan de una parte fija llamada raíz o lexema, que le da
significado y de otra parte variable que es la que establece la relación gramatical, es decir, que
función desempeña dentro de la oración. Son flexivas, todas la lenguas indoeuropeas y semíticas.
El griego, el latín, el árabe, el español y muchas otras son lenguas flexivas. Estas lenguas
prefieren cambiar la forma de las palabras para conseguir significados o categorías distintas en
vez de aglutinar diversos elementos. Ese cambio de forma se consigue a través de partículas con
significado gramatical que llamamos morfemas.

5
ama-s amar + 2a pa del sing.
ama- ba- mos amar + pto. imperfecto + Ρ pa pl.
ama- ra- n amar + pto. imperfecto de subj. + 3a pa pl.

El griego y el latín tienen un carácter flexivo más acusado que el español, pues utilizan el
método descrito para expresar las funciones sintácticas que desempeñan los sustantivos y
adjetivos en la frase. El español (y en general las lenguas modernas de nuestro entorno), usan,
para expresar las funciones sintácticas, el orden de palabras o las preposiciones, y en la
conjugación, se sirven con mucha más frecuencia que el latín y el griego de los verbos auxiliares.
Esa es la razón por la que, dentro de las lenguas flexivas, el latín y el griego se llamen sintéticas, y
el español se considere una lengua analítica. Compara la versión de esta misma frase:

6
(Yo) había dado el libro de Pedro a Marco Dederam Petri librum Marco

Έδεδώκειν τό τού Πέτρου βίβλίον τω Μάρκω.


B CLASIFICACIÓN GENETICA.
Las familias lingüísticas: el Indoeuropeo y la rama indoeuropea en Europa.
Ordena las lenguas por familias, es decir, por tener un origen común o una misma lengua
madre. Para saber si una lengua está emparentada con otra, se utiliza el método comparativo. Este
método estudia las similitudes (fonéticas, léxicas, morfológicas, etc.) existentes entre las distintas
lenguas.
A veces, el método comparativo ha permitido reconstruir parcialmente una lengua que se
había perdido (llamada protolengua); es el caso del indoeuropeo, lengua de la que no tenemos
ningún documento escrito, y de la que derivan las lenguas actuales denominadas indoeuropeas.
La familia indoeuropea
El indoeuropeo era la lengua que hablaba el pueblo indoeuropeo, que habitó las estepas de
Asia central en el cuarto milenio a.C.
Con el paso del tiempo, este pueblo se fue fragmentando en grupos, que se fueron
desperdigando por distintos puntos de Europa y Asia. Cada uno de estos grupos siguió su propia
evolución, resultado de la cual fueron nuevas lenguas que tenían un origen común: el
indoeuropeo. De esta forma, casi todas las lenguas de Europa son de origen indoeuropeo; solo
cinco no lo son: el finlandés, el estonio, el húngaro, el turco y el euskera.
Las lenguas indoeuropeas que se hablan actualmente en Europa se clasifican en diferentes
grupos.

7
8
3. BREVE HISTORIA DE LA LENGUA GRIEGA.
A. EL MICÉNICO O LINEAL B.
En 1952, el inglés, Michael Ventris, con la colaboración de un filólogo de la
universidad de Cambridge, John Chadwick, consiguió descifrar las tablillas escritas en lineal Β y
se vio que era griego. La historia de esta lengua retrocedía de repente más de 500 años -los más
antiguos textos griegos hasta entonces eran los de Homero- y se convertía, junto con el chino, en la
lengua más longeva -unos 3500 años- de cuantas existen.
Se trata de una escritura silábica de más de 90 signos -algunos de ellos aún se resisten a
una interpretación segura-, que también tiene caracteres ideográficos y numéricos. Las tablillas
contienen datos administrativos de la economía de los palacios micénicos. Los textos conservados
9
pertenecen a la última etapa del período micénico, entre 1300 y 1200 a. C. aproximadamente. Se
conservan, contando tablillas, fragmentos de tablillas, sellos, inscripciones en vasijas, etc., unos
14000 ó 15000 restos, producto de las excavaciones realizadas en Pilo, Tirinte, Micenas, Tebas, y
sobre todo en Creta, en cuyo palacio de Cnosos ha aparecido con mucho el mayor número.

B. DEL ALFABETO FENICIO AL GRIEGO.


Los fenicios, pueblo comerciante y viajero, fueron los inventores de un alfabeto más
sencillo que el de Ugarit. Crearon un sistema de 22 grafemas que representaban fonemas para
dejar constancia escrita de sus movimientos comerciales. Esto sucedió en torno al año 1000 a. C.
Cuando, tiempo después, los griegos entraron en contacto con los fenicios, conocieron su
sistema de escritura y lo adaptaron a su lengua.
A su vez, cuando los griegos, años más tarde, emprendieron las colonizaciones por pueblos
de la península itálica, les enseñaron no solo su lengua hablada, sino también su sistema de
escritura —su alfabeto—. El alfabeto latino nació del griego.
Como en Grecia había multitud de dialectos (el dorio, el eolio, el arcadio-chipriota y el
jónico-ático eran los más importantes), para la creación del alfabeto griego fueron necesarias
varias adaptaciones del alfabeto fenicio. Estas adaptaciones se realizaron con espíritu práctico y
sentido común: los sonidos que coincidían en fenicio y griego se mantuvieron, mientras que los
que no coincidían se utilizaron para otros sonidos o se emplearon con valor numérico. Además,
los griegos tuvieron que añadir y crear varios signos para poder representar todos los sonidos de
su lengua; la aportación más novedosa que llevaron a cabo fue la anotación de las vocales.
C.EL ALFABETOGRIEGO: GRAFEMAS, FONEMAS Y SIGNOS ORTOGRÁFICOS.

10
Observaciones:
La pronunciación griega no plantea excesivas dificultades, pero debes tener en cuenta lo
siguiente:

11
a La gamma se pronuncia como «g» suave (ejemplos: «gato», «guerra»). Cuando precede a
γ, κ, χ, ξ, se pronuncia como «n» (ejemplos: άγγελος «ánguelos», έγκώμιον «enkómion»,
μελαγχολία «melanjolía», Σφίγξ «sfinx»).
■ La doble lambda (λλ) se lee siempre como doble «1» y no como «11» (ejemplo: μάλλον
«mál-lon»).
■ La grafía -ς se utiliza a fin de palabra; en las demás posiciones (inicial e interior) se
emplea σ (ejemplo: σοφία, καταστροφή, πόλις).
■ La υ se pronuncia como una u francesa «ü» o «y», pero en los diptongos αu, εu, la υ se
pronuncia como «u», es decir «au» y «eu», (ejemplos: καυστικός «kaustikós», λευκός «leukós»).
El diptongo ου se pronuncia como «u» (ejemplo: Βουκέφαλος «Bukéfalos»).
■ Las grafías ψ, ξ y ζ representan un doble sonido: labial + ς, gutural + ς y δσ respec-
tivamente (ejemplos: ψυχή «psüjé», πράξις «praxis», ζεΰγμα «dseúgma»).
El griego moderno tiene el mismo alfabeto, pero su pronunciación es muy diferente: παιδί
«pedí», και «ke», είναι «íne», τοίχος «tíjos», μπύρα «bíra», μπαρ «bar», καμπαρτίνα
«kabardína».
■ Las vocales.
Los sonidos vocálicos se clasifican en:
■ Vocales breves y vocales largas. En griego hay vocales breves y largas. Algunas de ellas
se distinguen gráficamente, como η (e larga) y ω (o larga), que son siempre largas, y ε (e breve) y o
(o breve), que son siempre breves; en el resto de las vocales, α, ι, υ, en cambio, no se distingue
gráficamente su cantidad, y pueden ser tanto largas como breves.
■ Diptongos. Cuando dos vocales pertenecen a la misma sílaba forman un diptongo. En
griego, la segunda vocal de un diptongo ha de ser una ι (iota) o una υ (ípsilon), por ejemplo, αι, ει,
αυ, ευ, etc. Cuando un diptongo está formado por ά (alfa larga), η (eta) u ω (omega) más una ι
(iota), la iota se suscribe y no se pronuncia: α «a», η «e» y ω «o».

■ Las consonantes

Los espíritus
Toda palabra que comienza por vocal lleva un signo llamado espíritu que se coloca sobre la
primera vocal o sobre la segunda si la palabra empieza por diptongo.
12
Hay dos tipos de espíritus:
■ El espíritu suave, un pequeño semicírculo abierto por la izquierda y que no se pronuncia;
por ejemplo: απολογία «apologuía», ειρήνη «eiréne».
■ El espíritu áspero, un pequeño semicírculo abierto por la derecha y que se pronuncia
como una aspiración semejante a la h- inicial inglesa; por ejemplo: ηγεμονία «heguemonía»,
εΰρηκα «héureka».
De entre las consonantes, únicamente la p- inicial lleva espíritu, siempre áspero; por
ejemplo: ρήτωρ «rétor». Se pronuncia como una líquida vibrante múltiple.
Los acentos
El acento griego no era de intensidad. Los acentos eran de tres tipos: agudo ('), grave (') y
circunflejo (~):
■ El agudo implica una elevación del tono de la vocal que lo lleva. Podía ir sobre cualquier
vocal de las tres últimas sílabas, por ejemplo: βάρβαρος «bárbaros», λόγος «lógos», θεός «zeós».
■ El grave —solo empleado en la frase, no en la palabra—, implica que el tono de ese final
de palabra no debe ser más alto que el de la palabra siguiente. Podía ir sobre cualquier vocal, pero
solo en la sílaba final de una palabra a la que seguía otra palabra. Por ejemplo: σοφός λόγος.
■ El circunflejo —acento agudo + acento grave— supone la elevación y el descenso del tono
de la vocal que lo lleva. Solo podía ir sobre vocales largas o diptongos y únicamente en las dos
últimas sílabas de la palabra. Por ejemplo: Περικλής «Pe-riklés», Μυκήναι «Mükénai».
Con el tiempo, el acento tonal griego acabó perdiéndose y pasó a ser de intensidad. El
griego actual ha eliminado todo el sistema de espíritus y acentos, y tan solo utiliza el acento
agudo. Por ejemplo: Αθηναίος «azinéos».
Los signos de puntuación
Los signos de puntuación se crearon en época tardía. Los más importantes y que verás en
los textos son:
■ Punto (.) y coma (,) —> se utilizan para marcar las pausas. Equivalen a nuestro punto (.) y
a nuestra coma (,).
■ Punto alto (·) —> equivale a nuestros dos puntos (:) o a nuestro punto y coma (;).
■ Punto y coma (;) -» era el signo de interrogación (?).
Encontrarás también en los textos griegos otros signos ortográficos:
■ Apóstrofo (') —> marca la elisión de una vocal final de palabra ante otra palabra que
comienza por vocal, para evitar el hiato. Por ejemplo: δι' ολίγων -> δια ολίγων, οί δ' Αθηναίοι ->
oí δέ Αθηναίοι. Ocurría además que si la elisión se producía ante espíritu áspero, la consonante
final, de ser sorda, se aspiraba; por ejemplo: έφ' ημάς -> έpi h(μάς, καθ' ήμέραν -> κατά ήμέραν.
■ Si la vocal eliminada es la primera de la palabra siguiente, el fenómeno se llama aféresis
y se marca con el mismo signo [']: μή 'γώ [mego], por μή εγώ [mé egó] 'ni yo'.
■ Coronis. A veces, en dos palabras de las que la primera termina en vocal (sobre todo el
artículo) y la segunda empieza también por vocal, se contraen las dos vocales. El fenómeno se
llama crasis y el signo que lo marca ['] se llama coronis: τα αληθή > τάληθή 'las cosas verdaderas,
la verdad'. Se distingue del espíritu suave en que aparece en interior de palabra.
■ Diéresis (") —» dos puntos sobre una vocal indican que no hay diptongo. Por ejemplo:
έτει, ίσχύϊ, άΐδιον.

E. LOS DIALECTOS GRIEGOS. LA KOINÉ.


En el primer milenio se distinguen varios grandes grupos dialectales, dentro de cada uno
de los cuales se articulan variantes menores:
13
Grupo arcadio-chipriota
Lo componen dos dialectos: 1)el arcadio. hablado en la Arcadia, en el Peloponeso y 2) el
chipriota, hablado en Chipre.
Se distinguen dentro del grupo eolio tres dialectos: 1) el lesbio, hablado sobre todo en la
isla de Lesbos (la patria de Safo y Alceo), 2) el tesalio, y 3) el beocio, hablado en Beocia, región
próxima a Atenas, cuya capital era la famosa Tebas.
Grupo dorio
El dorio se hablaba en una amplia zona del Peloponeso (por ejemplo, era dorio el dialecto
laconio. hablado por los espartanos), en diversas islas del Egeo, como Creta, Cos, Rodas o Tera, y
en bastantes lugares de la Magna Grecia (el sur de Italia y Sicilia).
Dialectos del Noroeste
Los llamados dialectos del Noroeste (bastante próximos al dorio) eran el fócense, hablado
en la Fócide, al norte del Golfo de Corinto, el locrio, en Lócride, una región que se extendía entre
el Egeo y el Golfo de Corinto, y el eleo, que se hablaba en la región del Peloponeso cuya capital
era Olimpia.
Grupo jónico-ático
Se hablaban dialectos jonios en una amplia zona a ambos lados del Egeo.
1) Jónico oriental (o jónico de Asia Menor), hablado en las ciudades jonias de la costa de
Asia Menor (Éfeso, Mileto...), y las islas próximas: Samos, Quíos, etc.
2) Jónico central hablado en las islas Cícladas: Naxos, Amorgos, Paros,Délos, Andros,
Ceos..
3) Jónico occidental (o Euboico): hablado en Cálcide con sus colonias en Italia, Sicilia y la
península Calcídica, y en otras ciudades de la isla de Eubea.
4) El ático es una modalidad del dialecto jonio. Se hablaba en el Ática, región cuya capital
era Atenas. Adquirió importancia por el prestigio cultural de Atenas.

14
LA KOINÉ, EL GRIEGO BIZANTINO Y EL GRIEGO MODERNO
El uso de los dialectos fue decayendo con el tiempo. A partir del siglo V a. C, el ático
predomina en la literatura de una forma casi absoluta. Con la expansión y unificación producidas
en época de Alejandro Magno (IV a. C), se extiende el uso de un dialecto común, la llamada
koiné, que se impondrá sobre las variantes locales. Desde la fundación de Constantinopla como
capital hasta su saqueo en 1204, se extiende el que llamamos griego bizantino, también llamado
griego medieval. A partir del siglo XVI hallamos algunos textos de literatura popular en una
lengua, a la que llamamos griego moderno, que llegaría a ser la oficial del país tras el
levantamiento contra los turcos en el siglo XIX.

15
16
17
18
19

Você também pode gostar