Historia
Hablar de Adobe es hablar de la historia de la Arquitectura.
Desde hace 7 000 años -por decir un numero -el hombre ha utilizado los
bloques de ladrillo mojados y secados al sol para realizar sus construcciones,
desde los antiguos Asirios y Caldeos, Persas, Culturas Orientales y de América
lo han hecho y se sigue haciendo en muchas partes.Hay una vieja leyenda de
los indios del sur de los Estados Unidos que dice que: “vivir en casas de tierra
es vivir en paz”.
Las construcciones de adobe o bloques de tierra no cocida requiere de una
técnica apropiada.-Esto representa años de experiencia de personas en todo el
mundo, hoy en día Ingenieros y Arquitectos se están interesando en esta clase
de conocimientos.El avance tecnológico en materiales y sistemas constructivos
que nos ha transformado mas a partir de los años sesenta empezó a sustituir lo
tradicional por lo novedoso y moderno.
Investigación Científica
La Investigación Científica- tan promovida hoy en día por
muchas instituciones académicas y de todo tipo- no es más que una
metodología, en muchos casos sencilla, para llegar a conocer y desarrollar un
tema que nos interese justificar y recomendar su utilización.
El adobe es un interesante tema para someterlo a este proceso con el fin, por
ejemplo, de realizar un estudio de normas y procedimientos constructivos
llegando a editar un manual que sería utilizado por Municipalidades, ONG¨S,
Instituciones Bancarias, centros de enseñanza de ingeniería y arquitectura y
público en general y volverlas reglamento y guía técnica para las
construcciones realizadas con este material.
Investigando y zonificando el país en términos de material adecuado,
sometiendo los adobes a pruebas de laboratorio y determinar su característica
estructural de acuerdo a la zona y hacer las normas puntuales, en fin todo un
tema de gran interés.Información hay mucha, “investigar no es recopilar
información”, hay que experimentar, justificar, concluir y recomendar.
Tipos de Adobe
1.-El natural que es el descrito anteriormente, el tradicional, y
2.-El Mejorado que puede ser:
a) En una proporción de 1 a 10 colocar cemento a la mezcla y esto dará mayor
resistencia a los bloques de adobe
b) colocar algún tipo de aglomerante como caulote que es una especie de
resina natural, o colocar estiércol de ganado o sangre de toro o clara de huevo,
esto último según la leyenda dio origen al pan de yema pues cuando se
construyo la catedral de Tegucigalpa era tanto las claras utilizadas que sobraba
mucha yema y las doñas lo aplicaron a la harina dando por resultado ese
sabroso pan.
c) aplicar emulsión asfáltica como petróleo, asfalto o tapagoteras, tal vez aceite
quemado en una proporción de 1 a 10 y esto impermeabiliza los bloques
haciéndolos más resistentes al agua.
d) Existe la producción de bloques de adobe de manera industrial, esto es
mecanizado, hace años hubo una iniciativa del gobierno de la república por
construir escuelas de adobe y con la ayuda de la Agencia de Desarrollo AID y
Peace Corp. se implemento la “cinva-ram” una maquina ponedora, tuve la
oportunidad de recibir un curso con un experto americano (un indio piel roja )
del sur de los estados unidos y de visitar varias escuelas ya construidas,
proyectos de una gran calidad arquitectónica, nada que ver con las escuelas
que actualmente construye el FHIS.
Es de hacer notar que en el sur de los estados unidos en Alburquerque, nuevo
México hay una gran tradición en este tipo de proyectos tanto que se ha creado
un estilo arquitectónico llamado “Santa-Fe style” y hay mucha fábrica de adobe
mecanizado, hay códigos de construcción y son utilizados para construir
grandes hoteles y residencias de lujo. (Ver Barro viejo en internet.)
Ventajas y Desventajas
Como todo material y/o sistema constructivo existe ventajas y desventajas, en
el caso del adobe diremos que las ventajas más importantes son:
1.Es térmico, el calor no se transmite al interior y da una sensación agradable.
2.Es acústico, por la condición del material y su espesor los ruidos no se
transmiten.
3. No se utiliza cemento ni acero de refuerzo, esto abarata el costo.
4.- Es ecológico, su proceso no interfiere con el medio ambiente.
Material
El material ideal para fabricar bloques de adobe debe de tener la siguiente
composición:
Arena Gruesa……………..23 %
Arena Fina………………….30 %
Sedimento………………….32 %
Arcilla…………………………15 %
Esta es la proporción ideal que la podemos encontrar en ciertas regiones que
podrían ser identificadas con una investigación a nivel nacional y poder
establecer áreas o regiones ideales para desarrollar proyectos de esta
naturaleza.
Con la proporción establecida la elaboración de los adobes no requiere colocar
paja, ni zacate ni hojas de pino pues esto se coloca cuando el material tiene
exceso de arcilla y este impide que se dilate o contraiga evitando que se rajen
los bloques.
Costo
Si baja los costos, desde el momento que no utilizamos cemento ni acero de
refuerzo.- Un estudiante de la clase de seminario del año 2007 el hoy Arq.
Jorge Alejandro Sierra Canales realizó una interesante investigación dirigida por
los arquitectos catedráticos Iris Ardovini, Ángel Marcial Ochoa y Luis estrada
con unos resultados muy interesantes, bajo el titulo “ANALISIS ECONOMICO DE
LAS CONSTRUCCIONES EN ADOBE TRADICIONAL Y ADOBE ESTABILIZADO Y
SU INCURSION Y FACTIBILIDAD EN EL MERCADO CON RESPECTO A LOS
SISTEMAS CONVENCIONALES DE CONSTRUCCION” concluyo datos donde
demuestra que si hay reducción de costos.
Hoy en día en San Pedro Sula la Arquitecta Ángela María Stassano ha realizado
proyectos muy interesantes y en Valle de Ángeles existe ya una fábrica de
adobes estabilizados y mecanizados.
La Arcilla.
Vamos trabajando con distintos materiales y unos resuenan mejor en uno que
otros. La arcilla es un material que ha acompañado casi desde el inicio al ser
humano, por algo será. Desayunamos en tazas de arcilla, nos bañamos en
arcilla, los suelos y tejados son de arcilla. Las casas se hacen de adobe,
nuestro planeta se llama tierra… y hasta están los baños de barro, donde
llevan a los mayores para que se relajen. Es un material, que a pesar de
tenerlo con nosotros, no se le da mucha importancia. Con la arcilla el ser
humano debió de aprender a pensar mientras la amasaba, debió de sentir que
se le aflojaba la croqueta. Cada material tiene sus características, y tienen
distintos ángulos de entrada a la hora de trabajar. Con la arcilla tenemos que
mancharnos las manos, masajearla mientras la amasamos para quitar el aire,
tenemos que sentirla y ablandarla, curarla. Podemos a diferencia de otros
materiales no solo quitar arcilla sino poner más.
Porque hay que recordar que traemos ese elemento casi prehistórico y lo
metemos en el año 2015 con toda la velocidad y el apuro de esta época, donde
todo lleva esta velocidad. Así que es bueno enlentecer la cabeza.
Esto que comentamos, no es fácil. A mí me llevo un tiempo aprender todo esto.
Además cuando se lleva a cerámica cambia la composición química y se
transmuta en otro material. Nunca volverá a ser arcilla, y esto no pasa con
otros materiales. Cambia su sonoridad, dureza, color y ya puedes desayunar y
bañarte sin que se deshaga con el agua.
En los mitos de distintas culturas existe el barro como principio de creación, por
ejemplo en mitos Americanos; En el Popolvuh los Dioses quieren ser alabados.
Primero crean a los hombres de barro pero la lluvia los deshace y les dobla las
piernas.
En el Génesis Dios insufla el aliento (aire) a una figura humana y surge el
hombre, Adán, que significa tierra. El hombre cerámico. Estamos en la etapa
cerámica.
El barro (bitácora)
Comenzamos el taller leyendo algunos Mitos que nos hablan de la relación del
hombre con el barro. Esos Mitos de diferentes culturas, ayudaron a sincronizar
con la historia de la humanidad, donde el barro siempre ha estado en el centro
de la evolución. En el anterior taller ya se conversó sobre la gran cantidad
de objetos que utilizamos en la vida cotidiana y que están hechos de
barro/cerámica, desde una taza de café hasta las losetas que cubren los
cohetes que van a la Luna.
Para la preparación del taller, se recogió barro de diferentes lugares, uno era
muy blanco calizo y fino, sacado del Parque Toledo, otro rojo y cuarteado como
en piedras pequeñas y otro rojo claro y muy fino que se recogieron en la
Alcarria.
Se fueron rompiendo las piedrecillas de barro con una piedra y rodillo, se
tamizaron los tres barros con coladores, desechando las piedras y arenillas.
Se puso cada barro en una cubeta diferente y se les fue añadiendo agua poco
a poco hasta que se pudo amasar.
Rápidamente se vio que el barro rojo claro no tenía plasticidad, tenía mucha
arena o Limo. No era arcilla y no se podía moldear.
El barro blanco calizo, si se podía moldear tenía plasticidad aunque se secaba
más rápido, no sabemos cómo será el secado.
El barro rojo, tenía mucha plasticidad y se pudo moldear bien.
Se hicieron algunas piezas y se propuso acabarlas o hacer alguna más, para
tenerlas en el próximo taller que será el sábado 10 de Octubre.
En ese próximo taller se pondrá en marcha el horno para cocer las piezas de
arcilla, para transformarlas en cerámica.
Fue un muy buen taller. Aprendimos un poco más el tema de los barros, no
todo es arcilla… Antes de recoger el barro hay que hacer la prueba con un
poco de agua, es necesario que ese barro tenga plasticidad, que sea maleable,
que se puedan hacer churros finos o una esfera y que mantenga la forma.
----------------------------------------------------------------------------
Mito Chino: La diosa Nüwa tenía la parte inferior del cuerpo semejante a un
dragón. Habiendo existido desde el comienzo del mundo y sintiéndose sola
comenzó a crear animales y seres humanos. El primer día creó el gallo; el
segundo, el perro; el tercero, la oveja; el cuarto, el cerdo; el quinto, la vaca; el
sexto, el caballo y el séptimo comenzó a crear a los hombres usando arcilla
del río Amarillo. Los primeros seres humanos los realizó parecidos a ella en
hermosura, aunque los dotó con piernas para que pudieran caminar erguidos.
Para conseguir hacer gran cantidad, utilizó un junco con el que lanzaba gotas
de limo que al caer sobre la tierra formaban hombres y mujeres.
Mito Sumerio: Tu, Araru, que creaste a la humanidad, crea ahora una copia
de Gilgamesh: este hombre a su debido tiempo lo encontrará y mientras luchen
entre ellos Uruk vivirá en paz.[...] La diosa Araru, cuando oyó este ruego,
imaginó una imagen semejante al del dios Anu, humedeció sus manos, amasó
un bloque de arcilla, modeló sus contornos y formó al valiente Enkido, el héroe
augusto, esencia del dios Ninurta. Todo su cuerpo es velludo, sus cabellos
están peinados como los de una mujer, son espesos como la cebada de los
campos. (Poema de Gilgamesh.Tablilla I, columna II) v.
Muito mais do que documentos
Descubra tudo o que o Scribd tem a oferecer, incluindo livros e audiolivros de grandes editoras.
Cancele quando quiser.