Você está na página 1de 26

Producción de café en la economía campesina

-Erick López González1

Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena

1
Estudiante del tercer semestre de la licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, de la Escuela de
Gestión y Autodesarrollo Indígena de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Tabla de contenido

Resumen .......................................................................................... 1

Introducción..................................................................................... 2

Antecedentes de la producción de café en Chiapas ........................ 4

Los pequeños productores y el mercado del café ........................... 6

La cafeticultura y su contribución en la

economía campesina ...................................................................... 12

El papel de las mujeres en la cafeticultura ...................................... 16

Conclusión ....................................................................................... 21

Referencias bibliográficas ............................................................... 23


Resumen

El presente ensayo se realiza con el objetivo principal de analizar la actividad


campesina de la cafeticultura, cómo esta ha sido una estrategia que permite un ingreso
económico para las familias cafeticultoras en algunas regiones de Chiapas, sobre todo en las
zonas marginadas. Por otro lado, se busca resaltar el papel que la mujer juega en este sistema
de producción, ya que muchas veces esto no se valora, resulta importante conocer y dar a
conocer parte del trabajo que las mujeres realizan en el proceso productivo de las diversas
actividades agrícolas, en este caso como ya se ha mencionado centrare el análisis en la
producción de café. El papel de la mujer es eje principal en la economía campesina, ya que
es actor clave, las mujeres también contribuye a los ingresos de la unidad familiar, buscando
siempre, estrategias de ingresos, y en ocasiones son quienes se encargan de la venta del
aromático2.
Palabras clave: Café, cafeticultura, economía campesina, mujeres, pequeños productores

2
Hace referencia al café, considerándolo así por el alto grado en aroma que tiene.

1
Introducción

La producción del café en México ha sido y es considerada actualmente una actividad

muy importante, centrando su importancia en el valor económico que esta actividad genera

para las unidades familiares, sobre todo si hablamos de producción de café orgánico. En

términos generales, la cafeticultura reúne a varios elementos que convergen en los distintos

procesos, en cuanto al beneficio húmedo por ejemplo, juega un papel muy importante toda

la familia, se realiza un trabajo colectivo, repartiendo tareas para cada integrante de la unidad

familiar, la división del trabajo comienza con los hijos y las parejas de los productores, cada

actor se ve involucrado de diferente manera a lo largo del proceso, en esta parte algunas de

las actividades son el corte y el lavado, posterior a ello, encontramos la parte del beneficio

seco, donde las actividades que son parte de este proceso son es el secado, la maquila en

algunos casos (en la mayoría de los casos de productores organizados) y la transformación

del grano.

Bajo este marco, centro mi análisis en torno a las diversas tareas que los campesinos

cafeticultores realizan en esta actividad, el análisis comienza haciendo un breve recorrido por

los antecedes de esta actividad en México y sobre todo en el estado de Chiapas,

posteriormente se analiza que la actividad está centrada en pequeños productores

minifundistas y su relación con el mercado, siendo estos a diferencia de los grandes

productores, los más vulnerables en el mercado del café, toca abordar en este apartado el

papel de los intermediarios, que son quienes se encargan de adquirir el café para

comercializar con grandes empresas que se encargan de la transformación del aromático para

su distribución final con el consumidor. Por otra parte, analizo la idea central de este ensayo,

que es la contribución de la actividad ya mencionada en la economía campesina de los

pequeños productores, corresponde analizar como la comercialización del café, permite


2
ingresos económicos a las unidades familiares, resaltar, además, como las mujeres

contribuyen en la comercialización desde un término local. Posterior a ello, es de mucha

importancia resaltar el papel que las mujeres juegan en la producción de esta actividad

agrícola, como es sabido, en las comunidades originarias el trabajo femenino es, en muchas

ocasiones, poco valorado y poco sacado a colación como tema de debate en la academia, es

por ello que me resulta importante analizar este tema, para contribuir a que se reconozca y

valore los grandes esfuerzos que las mujeres campesinas realizan, cabe resaltar que esto no

excluye las demás actividades agrícolas, en todo caso, no generalizo a nivel estado, si no en

las regiones que analizaré más adelante.

Es de esta manera como busco analizar los puntos ya mencionados, que giran en torno

a la producción de café en la economía campesina, se trata de conocer más sobre el tema y

la participación de las mujeres que es eje principal del documento.

3
Antecedentes de la producción de café en Chiapas

Conviene señalar y recorrer la breve historia de cómo nace el café y como se adopta

en Chiapas, ya que el grano no es nativo de tierras americanas, esto con la intención de

comprender la importancia de la producción del aromático, y posteriormente valorar la

contribución que realiza este tipo de actividad agrícola en las unidades familiares

productoras. Mucho se ha comentado acerca de cómo surgió la semilla del café y por

consecuencia como comenzó su consumo. Para esto, revisando la memoria histórica de la

Unión Majomut3 he encontrado que ellos han rescatado, por medio de la tradición oral, una

breve historia del café, adaptada por sus productores4, de una leyenda árabe;

Hace mucho tiempo, en una tierra lejana llamada Etiopía, un

campesino llevó a sus ovejas a la montaña a comer y mientras

éstas comían él decidió dormir por el cansancio. Después de

un rato las ovejas empezaron a brincar como locas, el

campesino se asustó, no sabía que ocurría, intentó calmarlas

pero no lo conseguía, brincaban y corrían de un lado a otro.

Finalmente, el campesino se dio cuenta que sus animales

habían comido las hojas y el fruto de una plantita, decidió

probarlas y sintió el fuerte sabor que contenían las semillas.

Se dice que fue así como se descubrió la semilla del café y como

finalmente llegó a nuestras mesas y tazas. (Unión Majomut,

2013, pág. 11)

3
Unión de productores Orgánicos Beneficio Majomut, S.P.R. de R.L., es una organización de pequeños
productores dedicados a la producción de café orgánico, en “30 ANIVERSARIO – Unión Majomut”
4
La organización cuenta con una membresía de productores de los municipios de Chenalhó, Pantelhó,
Oxchuc, Tenejapa y San Juan Cancuc

4
Esta es una de las breves historias que se han contado en el marco histórico cuando se habla

de café, por otra parte, señalo que la producción del grano en México comienza a principios

del siglo XIX, en esto según la Jornada del Campo de la UNAM, nos dice que “Las siembras

mexicanas del café se iniciaron en los albores del XIX, y durante los primeros tres cuartos de

ese siglo predominó la pequeña y mediana producción, en haciendas tradicionales y ranchos

(…)” (http://www.jornada.unam.mx/2008/06/12/cuatro.html, consultada el 20/11/17), antes

de esto es introducida desde el sur de México, entrando por el Soconusco del estado de

Chiapas, provenía de Guatemala, y es así como se introdujo a las fincas de ese entonces. En

otra fuente, encuentro que el café llega al Soconusco de Chiapas en el año 1847, nos dice que

“La primera vez que se introdujo el grano de café al

estado [Chiapas] fue en 1847 por Gerónimo

Manchinelli, en el municipio de Tuxtla Chico (…). Este

provenía de Guatemala, (…) en Centroamérica el café

comenzó a producirse desde el siglo XVII cuando fue

traído de Francia.

(https://mycoffeebox.com/historia-del-cafe-en-

chiapas-sus-origenes-en-el-soconusco/, consultada el

20/11/17)

Vemos que la introducción del café a México y específicamente en Chiapas ha sido

verdaderamente histórica, ha sido un proceso que ha conllevado a muchas cosas, sin ahondar

más en los antecedentes, concluyo con que el café ha jugado y juega un papel muy importante

dentro de la economía de las familias cafetaleras.

5
Los pequeños productores y el mercado del café

De acuerdo con el

Sistema Producto Café (Sistema), “México es el sexto

productor mundial y de acuerdo a los datos más

recientes segundo en producción orgánica, con una

superficie de 684,840.82 hectáreas, con 52 micro

regiones, laborando en ellas 486,339 jefes de familias,

en su mayoría indígenas de 25 etnias y jornaleros sin

tierras, de 12 estados cafetaleros de la República” (en

Robles Berlanga, 2011)

Vemos que de acuerdo con el SPC5 México es país importante en el mercado del aromático,

históricamente se ha posicionado como uno de los principales productores, pero sobre todo

la importancia yace en quienes lo producen, destacando de esta forma a los campesinos

cafeticultores.

Durante el periodo comprendido entre 1938 y 2000 (…)

el Estado generó la posibilidad de crear institutos que

regulaban precios e impulsaban la producción

agropecuaria, como el Instituto Mexicano del Café

(Inmecafé), que se creó en 1958 (Martínez, 1996;

Villafuerte y García, 1998), y que se dedicaba a

impulsar el cultivo del aromático entre el campesinado,

dando asistencia técnica, otorgando crédito y

5
El Sistema Producto Café es uno de los sistemas de más alto valor social y económico que involucra en
números redondos 663 mil hectáreas de café y a casi medio millón ( 485 mil) de productores en nuestro país.

6
encargándose del acopio y comercialización del

producto, situación que permitía a los campesinos

entregar el grano en las bodegas del Inmecafé y

olvidarse del resto del proceso para transformar o

comercializar el grano. En (Sanchez Juarez, 2015)

No cabe duda que el Inmecafé, fue un actor estratégico que en su momento aporto

mucha ayuda para los productores de café, el Estado como lo refiere la cita anterior, aporto

mucho para el campo en materia de cafeticultura, esta situación facilitaba y hacia mas laxo

el proceso de transformación y comercialización, permitía que el productor pudiera dedicarse

a ocuparse en otras actividades, como la renovación de cafetales, poda, cultivo de maíz entre

otras, cabe mencionar que bajo este marco de impulso de la producción por parte del estado,

se introdujo también paquetes verdes, a raíz de la famosa revolución verde, con el mismo fin

de elevar la producción en este caso de café, sin embargo sucedió con los demás cultivos,

maíz, frijol, soya, entre otros.

El Inmecafé desaparece en 1989, tras aun restructuración de la nación, esto trae consigo una

serie de problemáticas a los cual los productores tiene que enfrentarse en una situación de

vulnerabilidad, al no tener un respaldo institucional para poder realizar la comercialización

y continuar con los apoyos para la mejora del cultivo, pues estos no tenían conocimientos en

cuanto al proceso de comercialización y procesamiento del aromático, tras esta problemática

los productores se ven en la necesidad de buscar estrategias para continuar el desarrollo de

esta actividad agrícola, tuvieron que abrirse mercados (Sanchez Juarez, 2015), a raíz de todo

esto, nacen también las OSC´s (Organizaciones de la Sociedad Civil u Organizaciones No

Gubernamentales), que brindaron soporte ante esta situación, prestando servicios de

capacitación y acompañamiento técnico, así como apoyo en la parte de comercialización.


7
Por otro lado, hay una ruptura de la relación de dependencia que había entre productores y el

Estado, el estado deja de cumplir con el papel que venía desempeñando, es decir, por un lado

apoyaba e impulsaba el cultivo de café pero por otro lado, también se desempeñaba como

interventor y había causado gran dependencia a con los productores (Sanchez Juarez, 2015)

En este sentido “los campesinos decidieron subirse al tren de la competitividad por la vía de

comercializar su café en el mercado internacional (Sánchez Juarez, 2015), bajo esta situación

vemos que a los productores no les quedaban muchas alternativas de subsistencia en la

producción de café, sin embargo por su cuenta buscaron nuevas estrategias de cómo salir

adelante.

Vemos que el Estado impulsaba la producción del aromático, persiguiendo un incremento

cada vez mayor en la producción, dejando a un lado la cuestión medioambiental y la salud

del productor, es lógico pensar que el sistema de seguros médicos era impensable para ese

entonces, es por ello que bajo esta necesidad y dentro de las estrategias de continuidad a la

producción, se crea la producción orgánica, vemos que según (Sanchez Juarez 2015) “La

agricultura orgánica surgió desde principios de los años setenta a partir del cuestionamiento

a la revolución verde, así como desde la Conferencia de Estocolmo que se celebró en 1972

(Sanchez Juarez, 2015).

La producción orgánica se conoce actualmente como una producción libre de agentes

químicos, sin embargo autores como Pablo Muñozledo, argumenta que lo orgánico incluye

algunas actividades poco conocidas, “métodos de empaque y procesado de alimentos hasta

la calidad de vida de los agricultores y granjeros” (en Vencis, 2007), para ello se crearon

consultorías dedicadas a la certificación bajo normas que permiten certificar a los productos

como orgánicos, es de mayor relevancia tomar mucho en cuenta la calidad de vida del

8
productor, ya que como he mencionado anteriormente, cuando se implementaron los

paquetes verdes, no se velaba por la salud del productor.

Por otra parte, Vargas 2007 comparte que:

Según las empresas certificadoras, la producción

orgánica de café se sustenta en cuatro postulados:

a) “humanamente, en primer lugar, satisfacer las

necesidades del hombre, en particular de los pequeños

productores;

b) “ecológicamente, producir un café sano, respetando

el medio ambiente, por medio de la búsqueda de

técnicas de equilibrio con la naturaleza;

c) “económicamente, que el producto sea viable y

rentable a largo plazo, y que permita mejorar el

ingreso del productor a través del sobreprecio que se

paga por el café;

d) “socialmente, que se mejore la vida de los

productores” (Vencis, 2007)

En resumen, cuatro elementos son los principales que deben o deberían tomarse en

cuenta para la certificación, por lado esta lo humano que se centra en el bienestar del

hombre, lo ecológico que preserva y vela por el cuidado del medio ambiente, lo económico,

que vela por que sea viable y que el productor no invierta mas de lo que se le remunerara y

lo social, que implica mejorar las condiciones de vida del productor a través del

cumplimiento de los tres factores precedentes.

9
Robles argumenta que “En 2008 existía un registro de 125 031 productores agrícolas que

cumplían con la normatividad de la agricultura orgánica. De éstos, el 82.77% eran

campesinos indígenas y minifundistas” (Robles Berlanga, 2011), esto a nivel nacional, cabe

señalar que sin embargo la producción de café se centra sobre todo en el sur de México, lo

importante acá es analizar el minifundismo, que en resumen, es ver que son considerados

pequeños productores porque en su mayoría cuentan con menos de 5 hectáreas de campo

cultivable, y esta actividad se ha desarrollado mas en las zonas indígenas, en el caso de

Chiapas, esta actividad está más concentrada en la zona Altos y Selva.

Para confirmar lo anterior, Vencis 2007 en su trabajo6 realizado en la zona Selva Fronteriza

del estado de Chiapas, argumenta que en este caso “Son familias minifundistas, en

promedio poseen entre 1 y 5 hectáreas de tierra” (Vencis, 2007), vemos que se generaliza la

cuestión minifundistas en diferentes regiones, no solo del estado sino del país.

Después de comentar una breve reseña de cómo surge y como ha funcionado la producción

orgánica, cabe mencionar como ha funcionado el comercio justo, lo cual nace a raíz de que

el intermediarismo se quedaba con la mayor parte de las “ganancias” de la comercialización

del café, los pequeños productores tuvieron que vivir situaciones inequitativas en términos

económicos, después de buscar estrategias de venta, después del surgimiento de

organizaciones que se crearon en apoyo a los pequeños productores, deciden ir rompiendo

con un comercio injusto e inequitativo ante los pequeños productores, por su parte Sánchez

Juárez 2015, argumenta que “El comercio justo surgió como propuesta de los miembros de

la UCIRI a la organización Solidaridad, que consistía en el reconocimiento y revaloración de

su producto para obtener un precio justo por los esfuerzos realizados” (Sanchez Juarez,

6
Mujeres cafetaleras y producción de café orgánico en Chiapas, Perla Vargas Vencis

10
2015), estaba la intención además que en la comercialización de lotes, a nivel internacional,

el precio fuera lo mas justo posible, tomando en cuenta todos los costos de producción y

sobre todo dándole un plus al café orgánico, para que este fuera rentable, como se comenta

en los postulados que sigue la producción orgánica.

En resumen, vemos que el trabajo del pequeño productor, campesino cafeticultor, no ha sido

ni es fácil, han ido exigiendo un pago justo, sabiendo ante todo la calidad del producto que

se comercializa, el café sin duda ha sido y es una actividad muy importante, además de que

actualmente el consumo a nivel mundial va en aumento, la competencia es cada vez mayor,

y las problemáticas también, que han sido en general a raíz del cambio climático, como lo ha

sido la roya en los últimos 5 años.

11
La cafeticultura y su contribución en la economía campesina

Como parte de los retos actuales, es ir organizando a productores que continúan bajo el yugo

de grandes empresas, que aún no trabajan y comercializan bajo el sistema de comercio justo,

por su parte, Sanchez Juarez, argumenta que “la participación de la economía campesina en

el sistema de economía de mercado también supone la “agriculturación” de los campesinos,

pues se encuentran envueltos en diversas formas de explotación capitalista, además de ser

desplazados por empresas agrícolas altamente tecnificadas”(Sanchez Juarez, 2015).

Anteriormente se había comentado que una buena parte de los productores son indígenas y

por consecuente habitan en zonas indígenas, en datos estadísticos, Robles Berlanga 2011,

establece en un estudio que “De las 350 mil UP [Unidades de Producción estudiadas] con

café que registró el Censo, 56.6% son UP hablantes de lengua indígena. (Robles Berlanga,

2011).

Por su parte, Robles B. 2011 argumenta que

Considerando a todos los productores (…), algo más

del 50% de los propietarios de la tierra poseen hasta

cinco hectáreas o menos, y más del 20%, de esos

titulares de la tierra, tienen su predio dividido en tres o

más fracciones -la gran mayoría- muy separadas entre

sí(Robles Berlanga, 2011).

Situación que puede observarse en la zona de los Altos de Chiapas, donde una

hectárea inclusive puede estar dividida en fracciones, esto tiene que considerarse como un

factor que hace mucho más trabajosa la producción del café, en este sentido hay que sumar

el difícil acceso a la mayoría de las parcelas, muchas escondidas entre montañas y para

12
accesar se tienen que cruzar pendientes, la complejidad aumenta cuando es momento de

retirar la cosecha.

Sanchez Juarez argumenta un elemento importante en un estudio realizado en el municipio

de Pantelhó Chiapas, comparte que el lazo cultural y la empleabilidad es muy importante en

la producción, en su estudio encuentra que

El rasgo de solidaridad también se puede evidenciar en

términos monetarios puesto que se manifiesta cierta

negociación especial cuando contratan mano de

obra, en el sentido de que las jornadas de trabajo se

pagan a 65 pesos, esto es, 35% menos de lo que se

paga en otros municipios como, por ejemplo, La

Concordia, donde pagan hasta cien pesos por

jornal.(Sanchez Juarez, 2015)

Vemos que además se crean empleos en la producción de la cafeticultura, en términos

de jornal, esto contribuye a mitigar la migración o bien, a mitigar el fenómeno de

descampesinización, así como también fomenta la permanencia de la convivencia cultural

dentro de la comunidad, indígena, sobre todo.

En cuanto a las unidades familiares, la misma autora comparte en esta misma investigación

que

(…) así como toda la familia participa en el proceso

productivo, saben que también participarán de los

ingresos monetarios que se obtengan con la venta del

café, en tanto que servirán para cubrir las necesidades

13
básicas de todos los integrantes, a pesar de que los

ingresos no son elevados debido a sus reducidas

extensiones de tierra. (Sanchez Juarez, 2015)

A pesar de que las extensiones de cultivo sean reducidas, el ingreso monetario por

esta actividad es el principal sustento de las unidades familiares, dejando la producción de

maíz y frijol y algunas hortalizas únicamente para el autoconsumo, cuando las familias

producen en mayor escala hortalizas y aves de traspatio, estas permiten generar un ahorro

para la familia, y sobre todo en casos se cultivan de manera orgánica, ya que el sistema de

cultivo de café orgánico, permite replicarse con otros cultivos, claro está, depende mucho

de las necesidades de cada familia.

Vencis (2007) por su parte, nos invita a ver una cara pocas veces vista de esta actividad, que

son las que ella describe como “zonas de conflicto”, en su estudio en la zona selva fronteriza,

sobre la participación de la mujer en la cafeticultura, encuentra “que en ésta [zona] se practica

la cafeticultura en un escenario con tensiones sociales y políticas que he denominado el

cinturón de la zona de conflicto (Vencis, 2007), esta misma situación viven a menudo varias

zonas, muchas veces por la disputa de tierra y otras por cuestiones políticas, es importante

mencionar que este motivo de tenciones, a veces son obstáculo para un buen desarrollo de la

actividad e influyen generalmente en la comercialización, pues accesar en zonas y momentos

de tensión no es la mejor idea.

Otra cara que resulta importante ver, es la que la autora arriba mencionada señala, cito su

aportación:

Cabe aclarar que no toda la producción cafetalera en si

misma genera beneficios en el ecosistema, también

causa algunos perjuicios, por ejemplo, en la tala


14
inmoderada de árboles nativos para sustituir por

plantaciones de café o cuando no se tiene cuidado del

destino de los restos de materia orgánica y éstos son

arrojados a los ríos, al descomponerse agotan el

oxígeno y mueren los seres vivos que en ellos

habitan.(Vencis, 2007)

Ciertamente, son factores adversos que pocas veces se ven, sin embargo, considero

que siempre hay que ser objetivos desde la academia, posicionando el análisis desde un

punto neutral, vemos que esta actividad esta compuesta por una gran diversidad de matices.

Sanchez Juarez (2015), establece en la tabla siguiente que de un estudio de 15 elementos

(cafeticultores) estudiados de la organización Tzeltal-Tzotzil7, 10 o bien del 80% a 100% de

la muestra dependen de los ingresos del café, es importante recalcar una vez mas la

importancia de esta producción, para los productores al menos de los Altos de Chiapas.

Tabla 7. Representación de los ingresos provenientes del café. Tzeltal Tzotzil

Ingresos/café Socio %

De 10 a 30% 2 13

30 a 40% 1 7

7
Sociedad Cooperativa con área de influencia en Pantelhó, Cancuc entre otros. Oficinas centrales en San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

15
40 a 50% 2 13

80 a 100% 10 67

Fuente: (Sanchez Juarez, 2015)

El papel de las mujeres en la cafeticultura

En la academia poco se habla de la participación de las mujeres en las diferentes

actividades productivas, excepto cuando se habla y escribe desde las miradas feministas, en

este sentido me resulta muy importante compartir un análisis que se realiza en base a un par

de documentos. Me es importante mencionar que en la búsqueda de documentos para

complementar este análisis, pocos documentos encontré para alcanzar mi objetivo, esto es

un punto mas para que desde la academia centremos más análisis sobre la participación de

la mujer en las diferentes actividades agrícolas y sobre todo valorar la contribución que la

mujer realiza en la economía campesina, pues es ella, quien complementa los ingresos

económicos para las unidades familiares, por ejemplo, por medio de la venta o

comercialización de productos, como hortalizas o por medio de la venta de aves de

traspatio.

En este sentido me resulta un buen aporte el que realiza Vencis (2007), argumenta que

(…) la mujer, además de dedicarse a la siembra,

recolección y Beneficio del aromático, combina con

las labores domésticas, es artesana, comerciante,

jornalera, cría y engorda pollos, miembro de

organizaciones productivas; todas estas posibilidades

ayudan a contribuir con los gastos de la unidad

doméstica (Vencis, 2007).


16
El papel de la mujer de acuerdo con la autora es de mucha relevancia, se dedica a mas

de una actividad, cuando los hombres en la mayoría de las veces se dedicas a menos de 4

actividades en un día. Además de que la jornada de trabajo que la mujer realiza es mucho

más larga que la del hombre, por ejemplo, la autora anterior, argumenta como resultado de

su investigación que “La jornada laboral de las familias cafetaleras inicia entre las 4:00 y

5:00 horas. (…) La mujer se encarga del cuidado de los pequeños, la preparación de los

alimentos, cría y engorda de pollos y borregos (…)”(Vencis, 2007).

Otra investigación realizada en la Unión de Productores Orgánicos San Isidro Siltepec

(UPOSIS)8, realizada por Martelo y Beutelspacher (2010), señalan la importancia y como

muestra de la experiencia de esta organización sobre la participación que tienen las mujeres

en cuanto a la toma de decisiones y en los demás procesos.

En este marco, señalan que “La UPOSIS cuenta con una mesa directiva(Martelo &

Beutelspacher, 2010)

2002). Y que una figura femenina forma parte de la estructura directiva de la organización,

señalan que “Este es el caso de doña Andrea López Pérez, elegida por votación como

tesorera de la mesa directiva debido a su “buen comportamiento”, ya que con las mujeres

“no se pierde el dinero”:(Martelo & Beutelspacher, 2010). Esto de acuerdo con los

resultados de entrevistas que los investigadores realizaron con las productoras y

productores de la organización.

Por otro lado, mencionan que otras de las actividades de la organización, donde participan

las mujeres, señalan que

8
No se encontró pagina web, que informe acerca de la Organización.

17
Las socias, al tiempo que trabajan en la limpieza de

calles y reforestación, tienen voz y voto en las

reuniones, a diferencia de las esposas de socios que

también participan en faenas pero no pueden votar. Sin

embargo, la participación de las socias, a pesar de ser

relativa mayoría en la organización (53%), es menor a

la de los hombres en las reuniones:(Martelo &

Beutelspacher, 2010)

En contra parte, los mismos autores señalan que a nivel regional existe la idea de

que la actividad agrícola del café es un trabajo de hombres, (Martelo & Beutelspacher,

2010) citan a un productor,

Los hombres trabajan más en el cafetal porque ya está

predestinado de Dios que el hombre es el de todo, por

eso es campesino y tiene que estar ahí…. porque el

hombre tiene una pasión…. Además, la esposa no

conoce mucho del trabajo del cafetal y siempre le tiene

uno que enseñar y estar pendiente que lo haga bien…

Hay cositas que no

le llegan las mujeres, es mejor que ella se dedique a la

cocina (Lorenzo, 52 años, socio). (en Martelo &

Beutelspacher, 2010)

La cosmovisión e idiosincrasia juegan un papel interesante al hablar de la

participación de las mujeres, ya que, desde esta visión, las mujeres tienen tareas propias de

18
su genero y los hombres de la misma forma, sin embargo, tampoco se valoran las

actividades que las mujeres realizan.

En el siguiente cuadro, tomado de (Martelo & Beutelspacher, 2010), vemos el nivel

de participación que tienen las mujeres en algunas actividades de la organización UPOSIS:

Cuadro 2. Participación de socias y esposas de socios en el proceso

productivo del café

Etapa Socias Esposas de los

socios

Vivero 80 % 77 %

Cosecha 90 % 86 %

Beneficiado 92 % 90 %

Venta 100 % -

Fuente: (Martelo & Beutelspacher, 2010)

En el siguiente cuadro de (Martelo & Beutelspacher, 2010) se invita al análisis

sobre la opinión de las mujeres sobre la equidad de género en la organización UPOSIS.

Cuadro 4. Opiniones de las mujeres sobre la equidad de género en

la UPOSIS

19
Socias % Esposas de

Indicadore socios %

s Otra Siem Nu Otra


Siem Nu

pre nca s pre nca s

resp resp

. .

Toma de

decisiones

En la organización toman en cuenta su 7 - 29 3 29 4

opinión 1 1 0

Las mujeres tienen autonomía para tomar 6 - 39 1 35 4


decisiones al interior 1 6 9

de la organización

Respeto hacia las mujeres y reconocimiento de su

trabajo

Usted o sus compañeras se ha sentido - 91 9 1 61 2


discriminada en la or- ganización 2 7

Se siente reconocida y estimulada dentro 2 78 20 - 78 2

de la organización 2

Estereotipos de género con respecto al trabajo y la

capacitación

20
Usted o sus compañeras consideran que 1 2 74 2 2 7
existen cosas que no pueden hacer por 4 3 5
ser mujeres

Las capacitaciones son iguales entre ♂ y 8 11 8 2 61 2

♀ 1 4 7

Fuente: (Martelo & Beutelspacher, 2010)

En conclusión, (Vencis 2007) señala acertadamente que:

(…) además de ser comerciante, jornalera, artesana y

realizar las labores domésticas, son pieza fundamental

en el Beneficiado del aromático. Es necesario que en

los funcionarios de gobierno responsables de planear y

ejecutar la política cafetalera incluya a las mujeres en

estos programas.(Vencis, 2007)

21
Conclusión

La cafeticultura ha pasado por diversos procesos y se encuentra con matices muy

amplios en diversos sentidos, vemos que las problemáticas no han cesado y son parte del

proceso, se han ido adaptando y sobre todo los productores han sabido continuar con la

producción a pesar de las diferentes y crudas problemáticas por las que este tipo de

producción ha pasado.

Por otra parte, ha sido eje vertebral de la economía campesina en una buena parte de

México y de Chiapas específicamente, es el principal ingreso de la mayor parte de los

productores, es decir, pueden dedicarse al cultivo de maíz y frijol, pero el ingreso principal

es lo que se genera tras la comercialización del aromático, esto en muchas regiones

productoras.

La implementación de la producción orgánica centra su importancia en la mitigación

del cambio climático, aunque como se mencionó existen caras o factores negativos en torno

a la producción que no pueden invisibilizarse. En cuanto a la comercialización bajo el sistema

de comercio justo, que no se ha podido ahondar en el tema, la importancia yace en que el

productor perciba mejores ingresos, y que no haya una inequidad como sucede en el caso del

intermediarismo, después de todo el trabajo que conlleva este tipo de producción, conviene

señalar que la remuneración debe de ser equitativa a fin de que sea viable.

La participación de las mujeres, como lo argumenta (Vencis, 2007), es un tema que

actualmente necesita de políticas públicas, políticas que atiendan las necesidades de las

mujeres como base de la economía familiar, pero políticas públicas efectivas, que

contribuyan a un desarrollo integral familiar, que no solo vaya desde apoyos económicos por

medio de programas como lo ha sido el que hoy es PROSPERA, existen otras necesidades

22
en el campo en materia de género, que solo podrán atenderse bajo un diagnostico que permita

la ejecución de un plan de desarrollo efectivo.

Las organizaciones de la sociedad civil han y actualmente juegan un papel muy

importante, siendo estas quienes articulan a los productores con los sectores privado y

público, cabe mencionar que las organizaciones han impulsado a que el estado juegue el

papel que le corresponde ante la atención a los productores, así como la creación de políticas

publicas para el campo.

Claro esta que queda un largo camino por recorrer, y muchas políticas publicas por

las cuales el estado debe trabajar, pero ante todo la sociedad civil debe exigir, para alcanzar

un desarrollo desde lo endógeno, lo local e integral para las economías campesinas.

23
Referencias consultadas

Martelo, E. Z., & Beutelspacher, A. N. (2010). Naima Jazíbi Cárcamo Toalá** Verónica

Vázquez García* Emma Zapata Martelo* Austreberta Nazar Beutelspacher *, 155–

176.

Robles Berlanga, H. M. (2011). Los Productores de Café en México: Problemática y

Ejercicio del Presupuesto. Mexican Rural Development Research Reports. …, 1–62.

Retrieved from

https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Hector_Robles_Cafe_Monografia_14.

pdf

Sanchez Juarez, G. (2015). Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y

resistencia frente al mercado. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Vencis, P. V. (2007). Mujeres cafetaleras y producción de café orgánico en Chiapas.

Redalyc.Org, 22, 74–83. Retrieved from

http://www.redalyc.org/pdf/325/32514209.pdf

Recuperado de https://mycoffeebox.com/historia-del-cafe-en-chiapas-sus-origenes-en-el-

soconusco/, el 20/11/17.

(Unión Majomut, 2013, Fray Bartolomé de Las Casas, editorial, pág. 11)

24

Você também pode gostar