Você está na página 1de 10

EDUCACIÓN DUAL EN EL ISTP “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN”

La educación dual (ED) que aparece en Europa –Alemania- viene a ser una
experiencia que está dándose con fuerza en todos los países, por la tanto es
menester que nuestros institutos ingresen a este nuevo sistema.

La idea es que el mundo laboral: empresarial y el educativo–formativo


converjan y se potencien.

Acá los alumnos de la carrera profesional de Mecánica Automotriz y otras


especialidades vienen insertándose a este sistema; tres días de la semana
en clase en nuestra institución y tres días de la semana en la empresa o taller
mecánico que ha sido previamente seleccionado por los directivos, esto los
ayuda a ir corrigiendo las dudas que surjan en el trabajo las resuelvan en el
ISTP.

Se requiere para mejorar esto que los directivos de la institución y de la


carrera elaboren una base o estándares de calidad con las que debe contar
los talleres de práctica, para que realmente sea de beneficio para nuestros
egresados.

Este sistema Dual en la Educación Tecnológica trae sus beneficios también


en el estudiante:
Emocionalmente, le da seguridad al estudiante ya que mejora su autoestima,
evita el estrés que provoca emplearse por primera vez, eleva la
empleabilidad ya que muchos se quedan en la empresa donde practican. Y
varios podrán implementar su propia empresa el cual es uno de los fines de
la educación tecnológica en el país.
Técnicamente los practicantes trabajan con implementos que muchos casos
son mejores que en el ISTP”EGB”.

Si bien es cierto que este sistema Dual prepara mejor al alumno, no debe
descuidarse las Unidades Didácticas Transversales que los forma en
valores: puntualidad, respeto, honradez, saber resolver problemas, eso es
lo más importante.

Por: Ps. Moisés RODRIGUEZ QUIJANO


León Trahtemberg

Prohibido reírse en la escuela

16 de Octubre del 2015 - 09:58 | Lima -

Hasta ahora no entiendo por qué tantos colegios son espacios fríos, rígidos, solemnes,
tristes, en los que la alegría, risa y humor están ausentes de las clases. Parecería ser que el
mensaje tradicional implícito es que la escuela es un lugar serio, de trabajo esforzado, de
obediencia a las consignas “sin chistar”, en el que la risa rompería la tensión disciplinaria
como podría ocurrir en medio de una formación militar.

Es curioso que siendo el humor y la risa uno de los actos alegres más inclusivos sea algo
tan implícitamente prohibitivo. Los estudios sicológicos sobre el humor muestran que un
ambiente alegre es saludable y en él los alumnos están más motivados, tienen menos estrés,
aprenden mejor, sienten la sensación de bienestar y se distraen de las preocupaciones que
ocupan la mente, tal como se observa aún en algunas aulas de educación inicial amables.
Además de mejorar el clima y el ambiente de clase, fomenta la creatividad debido a que en
un ambiente de temor e intimidación se hace más difícil crear y desarrollar nuevas ideas
(Begoña García, U. de Valladolid).

Para conseguirlo, el profesor debe transmitir disfrute con lo que hace y desarrollar
actividades lúdicas relacionadas con su materia, mostrarse sonriente, transmitir flexibilidad
e ilusión y buena actitud aun ante los errores.

Me pregunto qué pasaría si las clases de los profesores empezaran pidiéndoles a los
alumnos que cuenten algún chiste (apropiado a la edad y convenciones del respeto) para
reírse todos haciendo de la alegría la antesala al tema a tratar. ¿No es hora de repensar la
vida escolar?

7 de octubre de 2014
Deja un comentario

Manifiesto sobre educación, arquitectura e infancia


Todos los ciudadanos deberían tener un entendimiento activo del entorno construido,
independientemente de la edad, ocupación o formación. Cada uno de nosotros deberá
tomar, en algún momento de su vida, una postura en torno a temas relacionados con el
medio que nos rodea y, por tanto, tener una opinión sobre la calidad de nuestras propias
vidas y las de los demás

Suvi Lindén, ministra de Cultura de Finlandia (1999-2002)

Imagen perteneciente a los talleres organizados por el colectivo Maushaus

En los meses de mayo y julio de 2014 tuvieron lugar dos encuentros sobre arquitectura e
infancia en Madrid y Barcelona. El primero de ellos coincidió con la exposición
Playgrounds. Reinventar la plaza en el Centro de Arte Reina Sofía, y el segundo con la
celebración del encuentro de Arquitecturas Colectivas BCN 2014 La ciudad no se vende, se
vive. Como resultado se ha elaborado este Manifiesto sobre educación, arquitectura e
infancia.

… ¿Y por qué nos interesa a nosotros: emoCreativos?… pues porque pone en valor aquellas
fortalezas y cualidades que queremos para los niños de hoy: niños curiosos e inquietos,
críticos y autónomos, que investiguen, experimenten, pregunten, desmonten certezas y
construyan soluciones.

Porque los niños pertenecen a una familia, a un grupo, a una escuela pero también a un lugar.
Un lugar que les “educa” y que les interpela, del que respiran y que les reclama su
participación.

Manifiesto sobre educación, arquitectura e infancia

1. Respetar la cultura de la infancia, su tiempo, su ritmo

Vosotros tenéis relojes, nosotros tenemos tiempo… Moussa Ag Assarid

Respetar el ritmo de los niños, adaptando el tiempo del adulto al del niño para favorecer el
desarrollo de sus capacidades. Dar tiempo para que puedan experimentar y descubrir su
entorno. Permitir la pérdida del tiempo en lugar de organizarles de forma rígida su tiempo.

2. Generar curiosidad, estimular ingenios y desmontar certezas

Siempre que enseñes, enseña también a dudar de lo que enseñas… José Ortega y Gasset
Trabajar con el objetivo de desmontar certezas, generar curiosidad, estimular ingenios y
provocar ganas de investigar y experimentar, aspirar a formar personas observadoras,
inquietas y críticas.

3. Formar personas observadoras, inquietas y críticas

La clave de la educación no es enseñar, es despertar… Ernest Renan

Formar a los niños en principios básicos arquitectónicos, no con objeto de que sean
arquitectos, sino con la idea de que se conviertan en usuarios formados y críticos con el medio
construido que les rodea.

Favorecer por parte de los niños el conocimiento del entorno urbano en el que viven, su
comprensión del mismo y posibilitar así una relación afectiva con él a través de análisis y
propuestas.

4. Poner en marcha dinámicas lúdicas, participativas, experimentales y


transdisciplinares

Explícame y olvidaré. Enséñame y quizás recordaré. Implícame y entenderé… Confucio

Divulgar el conocimiento del entorno construido, la arquitectura y la ciudad desde dinámicas


lúdicas, de participación y de experimentación.

Proponer actividades en equipo y pluridisciplinares, con el objetivo de compartir


conocimientos y experiencias.

Educar a través del arte, considerando la arquitectura como una parte del mismo, fomentando
la creatividad, la curiosidad y la educación plástica. La arquitectura permite además una
lectura espacial y el acercamiento a sus formas de representación.

5. Educar desde el ejemplo

Sólo hay una educación, y es el ejemplo… Gustav Mahler

Dar a conocer el patrimonio arquitectónico contemporáneo y pasado a través de visitas,


talleres y todo tipo de actividades. Educar a través de ejemplos relevantes.

6. Fomentar la autonomía de los niños y su aportación en el diseño urbano

¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad… Simone de Beauvoir

Favorecer estrategias urbanas (recorrido escolar, playgrounds, etcétera) que potencian la


autonomía del niño y permiten su desarrollo adecuado dentro de la ciudad.
Idel Vexler
Opinión

¿Qué pasa con el currículo escolar?


12
18 de Noviembre del 2015 - 06:49 | Lima -

El Gobierno de Humala ha llevado adelante, durante casi 4 años y medio, una política
curricular -centralizada desde Lima- caracterizada por un laberinto de documentos (rutas de
aprendizaje, mapas de progreso, marcos y aprendizajes fundamentales, así como unidades y
sesiones de aprendizaje), idas y venidas, confusión pedagógica y cambios de último
momento. Todo ello, con un gran gasto del Estado, en un contexto de debilitamiento de la
descentralización educativa que ha bloqueado los proyectos curriculares regionales y, sobre
todo, de las instituciones educativas.
Sin embargo, resulta acertado que el Ministerio de Educación esté iniciando un nuevo
proceso para formular un nuevo Diseño Curricular Nacional, donde se observa el
replanteamiento del enfoque pedagógico anterior de los “Marcos Curriculares”, pues ahora
contempla una visión con saberes esenciales que deben lograr los estudiantes. Además,
según se nos ha informado, se considerarían competencias como actuaciones que integran
dinámicamente capacidades, conocimientos y valores-actitudes; estándares de aprendizaje
por ciclos; y una organización curricular por áreas con programas que tendrían una
secuencia cognoscitiva por grados.

Algunas sugerencias a lo que han presentado hasta ahora: la visión de saberes esenciales no
puede considerarse como “perfil del egresado” porque este es un instrumento de
planificación para “moldear un estudiante promedio” que es inexistente; ampliar la consulta
a directores y docentes, y avanzar hacia un currículo consensuado para su valoración e
implementación a la brevedad por el próximo gobierno. Como dice el educador Juan Borea:
“aprobarlo y aplicarlo a tres meses de concluir este gobierno sería de mal gusto“.

sancionado administrativamente respecto al desempeño del cargo de


Director General, así como que no se encuentre inhabilitado para ejercer
función pública.
Artículo 31.- Selección y designación de Directores Generales de IES y
EES públicos Los Directores Generales de los IES y EES públicos son
seleccionados por concurso público de méritos abierto y designados por
un período de tres (03) años por el organismo señalado en el artículo 42
de la presente Ley, pudiendo ser renovada su designación previa
evaluación, conforme a las disposiciones del régimen de la Ley N° 30057,
Ley del Servicio Civil, y la normativa emitida por el Ministerio de Educación.
En tanto no se designe a su sucesor, continúa en el cargo.
En caso un docente de la carrera pública sea seleccionado y designado
como Director General de un IES y EES público, se le otorga una licencia
por el tiempo que dure su designación.
Artículo 32.- Funciones del Director General de IES y EES públicos
Son funciones del Director General de IES y EES públicos:
a) Conducir la marcha institucional.
b) Planificar, gestionar, monitorear y evaluar la marcha institucional.
c) Proponer los programas de estudios a ofrecer considerando los
requerimientos del mercado laboral.
d) Gestionar los procesos de aseguramiento de calidad de los programas
de estudios.
e) Organizar y ejecutar el proceso de selección para el ingreso a la carrera
pública docente y para la contratación, conforme a la normativa
establecida por el Ministerio de Educación.
f) Aprobar la renovación de los docentes contratados.
g) Organizar y ejecutar el proceso de evaluación de permanencia y
promoción de los docentes de la carrera pública docente.
h) Designar a los miembros de los consejos asesores de los IES y EES
públicos.
i) Seleccionar a los coordinadores académicos de IES y EES públicos.
j) Elaborar el proyecto de presupuesto anual.
k) Firmar convenios de cooperación con entidades públicas o privadas.
l) Promover la investigación aplicada e innovación tecnológica y la
proyección social según corresponda.
m) Otras que sean asignadas por el organismo señalado en el artículo 42
de la presente Ley.
Artículo 33.- Coordinador académico y coordinador de programa
Los coordinadores académicos y coordinadores de programa de los IES y
EES públicos son seleccionados por concurso entre los docentes de la
carrera pública y designados por un período de tres (03) años renovables
hasta en dos (02) oportunidades previa evaluación, por el Director General
del IES y EES correspondiente, conforme a la normativa emitida por el
Ministerio de Educación. En tanto no se designe a su sucesor, continúa en
el cargo.
Excepcionalmente, en el caso que el cargo no sea cubierto por un
docente de la carrera pública podrá ser cubierto mediante contratación
docente por concurso público de méritos abierto, conforme al subcapítulo
IX de la presente Ley.
Artículo 34.- Régimen del personal administrativo de IES y EES públicos
El personal administrativo está sujeto al régimen de la Ley N° 30057, Ley
del Servicio
Civil y sus normas reglamentarias

Hugo Díaz: “Todavía hay


profesores que siguen usando
métodos tradicionales”
Hugo Díaz, experto en políticas educativas de la Fundación Telefónica. En los
últimos 20 años se ha cambiado 15 veces el currículo escolar, documento
encargado del aprendizaje de miles de peruanos
En Perú, desde hace 20 años, se realizaron una serie de evaluaciones para conocer la
calidad de aprendizaje del estudiante. ¿El resultado? El joven peruano solo memoriza y
repite lo que lee. A partir de allí, se buscó que el enfoque educativo ayude a formar
estudiantes más pertinentes, tomando la experiencia de las empresas que utilizan el
concepto de competencia para la formación profesional. El investigadorHugo Díaz, quien
presentó su análisis “Dos décadas de políticas curriculares: situación y desafíos”, en la
Semana de la Educación, organizada por Santillana, explica un poco más sobre el tema.

¿Cómo cambia el enfoque por competencias el panorama educativo peruano?

Transforma en gran medida el antiguo enfoque curricular que solo buscaba conocimientos.
Con un enfoque por competencias, la persona sabrá que esa información también se puede
aplicar en todas las situaciones de su vida. Ahora el profesor peruano no solo necesita
transmitir un concepto, sino que le dirá al alumno cómo lo puede usar en tales situaciones
de la realidad.

Una de las críticas al enfoque de competencias es que agrupa varias materias


educativas en un solo bloque, dejando de profundizar cada una...

Con esta metodología de enseñanza, el conocimiento ya no es aislado y se convierte en uno


mucho más rico porque es interdisciplinario y esa es otra exigencia que trae el nuevo
currículo por competencias. Ahora los profesores deben coordinar entre ellos lo que
enseñarán, de tal forma que un docente utilice información de otras áreas.

¿No es un poco complicado?

Al contrario, ese componente interdisciplinario motiva un trabajo en equipo de los


profesores que antes no sucedía con frecuencia.

¿Y no ha enfrentado algunas dificultades al aplicarlo en Perú?

Bueno, hay algunas limitaciones que se trata de superar. Por un lado, nosotros hemos sido
formados en base a los enfoques tradicionales basados exclusivamente en los
conocimientos, entonces introducirles una nueva práctica de trabajo ha generado problemas
en su adaptación. Otra de las dificultades es que no se cuenta con la cantidad de formadores
o capacitadores que permitan que estas nuevas técnicas lleguen con suficiente claridad.
Todavía hay muchos profesores que siguen usando métodos tradicionales.

Y en estos últimos años, ¿qué logros ha conseguido este enfoque?

Tanto en alumnos como en profesores, hemos querido despertar un pensamiento más crítico
que los induzca a más investigación. El alumno es un ser autónomo y con juicio propio,
estas actitudes son importantes porque es lo que actualmente piden las empresas para un
puesto de trabajo. Al empresario no le interesa cuánto se sabe, sino cuál es su capacidad
para decidir, su responsabilidad, disciplina y su destreza para trabajar en grupo, todo eso es
parte del enfoque por competencias.

El anterior diseño curricular fue muy criticado porque presentaban demasiadas


competencias, ¿se está solucionando este problema?

El anterior era un diseño curricular muy ambicioso para la jornada escolar que tenían los
profesores y los estudiantes. Fue un problema similar en muchos países de América Latina,
es decir, quienes diseñaban el currículo trataban de introducir todo conocimiento que
aparecía en el mundo, pero aquello que ya estaba obsoleto se seguía enseñando.

Perú ha participado en diversas pruebas internacionales educativas, ¿estos resultados


ayudan a mejorar un currículo nacional?

Tiene un gran impacto en el país, más que nada mediático. Pero creo que estos indicadores
deberían ayudarnos a focalizar un poco más los recursos y los esfuerzos en determinados
tipos de población y definir mejor las políticas educativas.

Por último, una de las competencias más comentadas es la tecnológica, ¿cómo puede
transformar a la escuela tradicional?
Definitivamente, lo que tenemos que aceptar es que las nuevas tecnologías están en todos
los ámbitos de nuestras vidas. En la reciente propuesta curricular se ha tomado en cuenta
que las nuevas tecnologías no solo estén presentes como un elemento, sino de manera
transversal en todas las áreas de formación educativa.

DATO

Hugo Díaz. Investigador. Experto en políticas educativas. Actualmente es el autor del


blog Desafíos de Educación Siglo XXI. Ha recibido las Palmas Magisteriales del Perú
en grado de Amauta y el Doctorado Honoris Causa de la Unifé.

1/3 de los profesores de escuelas públicas logran cumplir con la programación


curricular.

2.5 años es la brecha en el rendimiento de los estudiantes ricos sobre los más pobres.

Você também pode gostar