Você está na página 1de 20

NUEVAS TENDENCIAS EN

LOS TRATADOS COMERCIALES


EN AMÉRICA LATINA

INTRODUCCIÓN
Nuevas tendencias en los tratados comerciales en América Latina
Introducción

Autores del módulo


Matthew Shearer
Sector de Integración y Comercio/BID
Joaquim Tres
Sector de Integración y Comercio/BID

Autora del material original


Kati Suominen
University of California, Los Angeles
Anderson School of Management

Colaboradora del módulo


Mariela Munguía Vega
Sector de Integración y Comercio/BID

Coordinadores académicos del curso


Matthew Shearer
Sector de Integración y Comercio/BID
Joaquim Tres
Sector de Integración y Comercio/BID

Supervisor del curso


Antoni Estevadeordal
Gerente
Sector de Integración y Comercio/BID

Diseño pedagógico del curso


Nydia Díaz Díaz
Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social
(INDES)/BID

Edición, diseño y diagramación


Manthra Comunicación

Abril 2016

http://www.iadb.org
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative
Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creative-
commons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial
otorgando crédito al BID. No se permiten obras derivadas.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se
someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para
cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta
licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.
Note que el enlace URL incluye términos y condicionales adicionales de esta licencia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista
del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.
ÍNDICE

Abreviaturas y acrónimos................................................................................ 4

Objetivo.................................................................................................................. 5

Preguntas guía del curso ................................................................................ 5

Introducción al curso Nuevas Tendencias en los Tratados


Comerciales en América Latina .................................................................... 7

Glosario de conceptos...................................................................................... 14

Agradecimientos................................................................................................. 18
Introducción

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
ACR Acuerdos Comerciales Regionales
ALC América Latina y el Caribe
AP Alianza del Pacífico
ASEAN Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CGV Cadenas Globales de Valor
DPI Derechos de Propiedad Intelectual
GATS Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
GATT Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio
GCF Gestión Coordinada de Fronteras
INDES Instituto Interamericano
para el Desarrollo Económico y Social
INT Sector de Integración y Comercio
KNL Sector de Conocimiento y Aprendizaje
MOOC Curso Abierto, Masivo y en Línea
NMF Nación Más Favorecida
OEA Operador Económico Autorizado
OMC Organización Mundial del Comercio
PyME Pequeñas y Medianas Empresas
RCEP Partenariado Económico Comprehensivo Regional
RdO Reglas de Origen
TIM Tránsito Internacional de Mercancías
TLC Tratado de Libre Comercio
TPP Acuerdo de Asociación Transpacífico
TTIP Asociación Transatlántica para
el Comercio y la Inversión
UE Unión Europea
VUCE Ventanilla Única del Comercio Exterior

4
OBJETIVO

Comprender la naturaleza, alcances y limitaciones de


los acuerdos comerciales en los que participan los
países de América Latina y el Caribe (ALC) y cómo
aprovecharlos mejor para su desarrollo económico y
social.

PREGUNTAS GUÍA DEL CURSO


• ¿Por qué son importantes los acuerdos comerciales en ALC?
• ¿Cuáles son los temas clave en estos acuerdos bilaterales y regionales?
• ¿Qué nuevos temas están apareciendo?
• ¿Qué dinámicas y políticas complementarias están surgiendo?
• ¿Cuáles son los desafíos para implementar estos acuerdos?

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 5
INTRODUCCIÓN AL CURSO
NUEVAS TENDENCIAS EN LOS TRATADOS
COMERCIALES EN AMÉRICA LATINA

El curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina


explica cómo funcionan y qué significan los tratados comerciales, tanto para
las empresas, así como para los países de ALC. En este curso, se analizan las
disposiciones de los tratados comerciales internacionales y se explica por qué
los países de ALC enfrentan aún importantes obstáculos para aprovechar ple-
namente los sistemas comerciales regionales y multilaterales, a pesar de la im-
portante reducción de aranceles que se inició a mediados de los años noventa.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 7
Introducción

El curso está dirigido a profesionales del sector privado, funcionarios públicos


y estudiantes universitarios interesados en aprender cómo funcionan los trata-
dos comerciales y cómo aprovecharlos mejor.

El comercio puede ser un motor potencial para el desarrollo económico y la


reducción de la pobreza. Recientemente, y durante el “superciclo” de los altos
precios de los productos básicos, ALC experimentó un periodo de sólido creci-
miento, caracterizado por un avance considerable en sus indicadores económi-
cos y sociales, en gran parte impulsado por el comercio internacional. La libe-
ralización del comercio, generada particularmente por la reducción multilateral
de aranceles, y facilitada por el número creciente de Acuerdos Comerciales
Regionales (ACR), ha servido de catalizador para estas tendencias.

A pesar de que esta gran liberalización ha reducido drásticamente las barre-


ras comerciales tradicionales, los países en desarrollo, incluyendo a los de ALC,
enfrentan otras barreras que les impiden incrementar su volumen comercial,
mejorar su competitividad y beneficiarse más del sistema comercial mundial y
participar en cadenas internacionales de valor. Algunas de estas barreras no son
arancelarias en mercados de exportación, mientras que otras incluyen factores
internos a los países, como, por ejemplo, la falta de conocimiento de las oportu-
nidades comerciales en el exterior, los excesivos trámites aduaneros, el financia-
miento inadecuado, medidas insuficientes de facilitación comercial e inversión
y mantenimiento limitados de la infraestructura, como es el caso de carreteras,
ferrocarriles, puertos y aeropuertos, así como sus respectivos accesos.

Aunque el curso se enfoca en acuerdos comerciales, también cubre dos desafíos


que los países de ALC deben afrontar para alcanzar una integración productiva re-
gional y global más profunda y para conectarse mejor a las cadenas internaciona-
les de valor: la reducción de los costos logísticos y de transporte, y la disminución
de las brechas de información de los mercados de exportación. Es por ello que
ha surgido una nueva generación de tratados comerciales que empieza a abordar
estos asuntos. Es conveniente precisar que, a lo largo del curso y en los diferentes
módulos, se utiliza indistintamente los términos “acuerdos” y “tratados”.

Este curso está dividido en cinco módulos. El primer módulo introdu-


ce a los ACR, destacando su importancia en el desarrollo de estos países.
Se abarca la definición de los ACR, su situación en ALC y a nivel mundial,

8
las razones de la proliferación de los ACR, y sus efectos y relación con el
sistema comercial multilateral. El Módulo I también expone los conceptos bási-
cos relacionados con los acuerdos comerciales, como, por ejemplo, los niveles
de integración económica, el regionalismo abierto, el artículo XXIV del Acuer-
do General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en
inglés, por las que es comúnmente conocido) y su correspondiente Cláusula de
Habilitación, que autoriza a los países signatarios a celebrar ACR. Asimismo, en
este módulo se ofrece un panorama general de los ACR, así como una descrip-
ción de las tendencias del comercio en la región.

El segundo módulo se centra en las distintas políticas comerciales incluidas en


los ACR, entre las que sobresalen los aranceles. Se destaca que los periodos de
tiempo para alcanzar una liberalización arancelaria difieren en función de los
productos, dada la sensibilidad de algunos sectores en países en los que los
aranceles se eliminan a lo largo de periodos de tiempo más extensos, las prefe-
rencias se someten a restricciones cuantitativas mediante cuotas arancelarias, o
en los que nunca se eliminan completamente los aranceles. Además, el Módulo
II aborda las Reglas de Origen (RdO) que establecen las condiciones con las
cuales el país importador considerará un producto como originario de un país
exportador que goza de trato preferencial. Frecuentemente, estas normas resul-
tan restrictivas y varían no solamente en función del producto, sino también del
acuerdo, complicando así la situación para las empresas y otros agentes comer-
ciales que deben operar en esta maraña de tratados (conocida como spaghetti
bowl, término dado por el economista Jagdish Bhagwati). Además de las RdO,
este módulo abarca otros asuntos de “naturaleza fronteriza”, incluyendo los es-
tándares comerciales internacionales y las regulaciones en materia de procedi-
mientos aduaneros y de facilitación del comercio.

El Módulo III, por otro lado, trata cuestiones que son de carácter nacional e in-
ternas a los países, a las que nos referimos como “detrás de la frontera”. Entre
ellas se destacan la liberalización del comercio de servicios; la eliminación de
las barreras y el establecimiento de mecanismos de protección para inversores
extranjeros; las políticas de competencia y de contratación pública, y los están-
dares laborales y medioambientales. Se trata de áreas cuya legislación es esen-
cialmente de naturaleza nacional, pero que adquieren cada vez más una mayor
relevancia en los ACR. Por esta razón, se ofrece un panorama general sobre
la cobertura que reciben estos temas en los ACR y se han seleccionado algu-
nas disposiciones destacadas en cada ámbito. Asimismo, se destaca la amplia

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 9
Introducción

disparidad en los tratados específicos que incluyen estos temas, en las disposi-
ciones particulares que los regulan, y en el tratamiento otorgado a estas dispo-
siciones. A pesar de la gran heterogeneidad de este panorama, estos nuevos te-
mas son esenciales para la negociación e implementación de los ACR, así como
para permitir a las empresas introducirse con éxito a las cadenas globales y
regionales de valor, además de para competir internacionalmente.

El Módulo IV aborda los ámbitos de mayor actualidad que afectan al comer-


cio, entre los que se destacan los derechos de propiedad intelectual (DPI), el
comercio electrónico, o comercio-e, y las empresas públicas, aspectos que se
están haciendo un lugar cada vez más prominente en los ACR de última ge-
neración. Es evidente que algunos de estos ámbitos suscitan polémica, ya que
se trata de áreas en las que la política comercial internacional entra a menudo
en conflicto con los intereses de las políticas nacionales. Si bien no han sido
objeto de una amplia regulación en los anteriores ACR, estos ámbitos están re-
cibiendo una mayor atención en las actuales negociaciones comerciales y cada
uno de ellos cuenta con un capítulo específico, por ejemplo, en el Acuerdo de
Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

El quinto y último módulo examina el futuro de los ACR, analizando los posibles
escenarios y alternativas, ante la aparición de los acuerdos megarregionales,
así como la adhesión de otras economías a dichos acuerdos, e incluso la even-
tual posibilidad de convergencia de los distintos acuerdos megarregionales.
El Módulo V también explora los acuerdos y negociaciones plurilaterales de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), así como sus repercusiones sobre
el sistema comercial multilateral. Posteriormente, se analiza la controvertida
cuestión de los tipos de cambio y de su impacto sobre el comercio que, aun-
que no son parte de los acuerdos, sí influyen en ellos significativamente. Este
módulo también aborda las dinámicas que condicionan el futuro de los ACR
en ALC, así como las políticas complementarias recomendadas para optimizar
los beneficios potenciales que generan los ACR en las empresas y en los países
en general, y para promover la integración productiva de ALC a nivel regional
y mundial. El Módulo V y el curso se cierran con algunas propuestas para im-
pulsar la próxima generación de exportadores de la región, en concreto, las
pequeñas y medianas empresas (PyME).

El Cuadro 1, que se presenta a continuación, resume los contenidos de los cinco


módulos del curso.

10
Cuadro 1. Contenidos del curso Nuevas tendencias en los tratados co-
merciales en América Latina

¿QUÉ SON LOS ACUERDOS


COMERCIALES Y CUÁL ES
SU IMPORTANCIA?
• ¿Qué son los ACR?

• La situación de los ACR en los paí-


ses de ALC y a nivel mundial.

• ¿Por qué proliferaron los ACR?

• ¿Cuáles son las repercusiones de


los ACR?

• ¿Cuál es la relación entre los ACR y


la OMC? ¿Qué sistema prevalecerá?

LOS ACUERDOS COMERCIALES


REGIONALES COMO HERRAMIENTA
PARA ACCEDER A MERCADOS EX-
TERIORES. TEMAS “FRONTERIZOS”
• Los aranceles en los ACR

• Las cuotas y excepciones en los ACR

• El reto de las reglas de origen

• La importancia del establecimiento


de estándares para el comercio

• Los procedimientos aduaneros y la


facilitación del comercio

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 11
Introducción

LOS ACUERDOS COMERCIALES


REGIONALES COMO HERRAMIENTA
PARA ACCEDER A MERCADOS
EXTERIORES. TEMAS “DETRÁS
DE LA FRONTERA”
• Las cadenas globales de valor y la im-
portancia de las políticas nacionales

• El comercio de servicios

• Las normas en materia de inversión

• La política de la competencia

• La contratación pública

• Estándares laborales

• Medioambiente y comercio:
¿Cuál es la relación?

LOS ACUERDOS COMERCIALES


REGIONALES COMO
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN
• Los derechos de propiedad inte-
lectual

• El comercio electrónico

• Las empresas públicas

12
LAS NUEVAS TENDENCIAS
EN LOS ACUERDOS
COMERCIALES REGIONALES
• Los acuerdos megarregionales y
plurilaterales

• Las políticas cambiarias en el


comercio internacional

• Las políticas complementarias


para optimizar el alcance de los
ACR en ALC

• Abriendo el camino a la próxima


generación de exportadores:
Las PyME

Este Curso Abierto, Masivo y en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés), sobre
las nuevas tendencias en los tratados comerciales en ALC, es parte del Pro-
grama de Capacitación en Integración y Comercio, establecido por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) en 2012, para proporcionar conocimientos
especializados a profesionales de entidades públicas y privadas a cargo de la
implementación de los acuerdos comerciales, la facilitación y seguridad co-
merciales, la integración física y la promoción de exportaciones y atracción de
inversiones.

Además de cursos en línea masivos y abiertos como este, el Banco ofrece


cursos presenciales y cursos virtuales tutorizados, que forman el núcleo del
Programa, así como MOOC de corta duración, dirigidos a las PyME en www.
connectamericas.com (la primera red social empresarial de las Américas pro-
movida por el BID). El Programa de Capacitación del BID también ha puesto
en marcha Comunidades de Práctica para sus participantes certificados, para
favorecer el intercambio de conocimiento y su aplicación operativa en las enti-
dades de comercio en la región y así facilitar la cooperación Sur-Sur. Estas co-
munidades tienen múltiples actividades abiertas al público para aquellos que
deseen participar. ¡Solo hay que registrarse aquí!

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 13
GLOSARIO DE CONCEPTOS

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus si-
glas en inglés): Acuerdo comercial multilateral concluido en 1947 entre 23 paí-
ses. El sistema comercial multilateral establecido por el GATT fue el predecesor
de la OMC y se actualizó en 1994 al finalizar la Ronda de Uruguay de negocia-
ciones comerciales.

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, por sus siglas en


inglés): Acuerdo comercial multilateral que establece las normas comerciales
internacionales en servicios. El GATS entró en vigor en 1995.

14
Acuerdo sobre la Facilitación del Comercio: Acuerdo concluido en la Novena
Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Bali (Indonesia) en 2013, cuyo
objetivo es hacer más expédito el movimiento transfronterizo de bienes, inclui-
dos los que están en tránsito. Se trata del primer acuerdo comercial multilateral
desde 1994 y forma parte de la Ronda de Doha de la OMC.

Acuerdos comerciales megarregionales: Se trata de tratados comerciales re-


cíprocos entre múltiples partes que representan una parte sustancial del co-
mercio o de la actividad económica mundial. Los ejemplos más destacados
son el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), recientemente concluido
entre 12 países y ahora en consideración de los órganos legislativos respecti-
vos, la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión entre EEUU y
la Unión Europea (UE) (TTIP, por sus siglas en inglés); y el Partenariado Eco-
nómico Comprehensivo Regional entre los diez países de la Asociación de Na-
ciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus seis socios comerciales de Asia
y el Pacífico (RCEP, por sus siglas en inglés). Tanto el TTIP como el RCEP se
encuentran aún en negociación.

Acuerdos comerciales plurilaterales: Tratados comerciales que incluyen com-


promisos asumidos por subgrupos de países miembros de la OMC en temas
específicos. El Acuerdo sobre Tecnología de la Información es un ejemplo de
un acuerdo plurilateral.

Acuerdos comerciales regionales (ACR): Tratados comerciales recíprocos en-


tre dos o más países con el objetivo de liberalizar sus flujos de comercio e in-
versión. A pesar de su nombre, el término acuerdos comerciales “regionales”,
no se limita solamente a países vecinos y cada vez son más frecuentes entre
países que no pertenecen a la misma región. El término “regional” se utiliza,
generalmente, para distinguirlos de los acuerdos a nivel multilateral.

Alianza del Pacífico (AP): Un acuerdo de integración regional profunda firma-


do en junio de 2012 por Chile, Colombia, México y Perú, cuyos objetivos son la
liberalización de flujos de bienes, servicios, capital y personas. Va más allá de
la simple liberalización comercial (de hecho, estos cuatro países intercambian
ya 92% de sus bienes con arancel cero) y aborda cuestiones tales como la fa-
cilitación comercial, migración, integración financiera y cooperación Sur-Sur,
entre otros.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 15
Introducción

Cadenas Globales de Valor (CGV): La distribución de actividades en distintos


países que agregan valor y que es necesaria para producir un bien o suminis-
trar un servicio desde su concepción, el proceso de producción, hasta su en-
trega final al consumidor. No son, en sentido estricto, globales, ya que se trata
principalmente de cadenas que vinculan centros de producción en diferentes
países, generalmente de la misma región.

Comercio en servicios: Se trata del intercambio internacional de productos


intangibles. La definición de comercio de servicios comprendida en el GATS se
compone de cuatro elementos: i) comercio transfronterizo, ii) consumo en el
extranjero, iii) presencia comercial, y iv) presencia de personas físicas.

Facilitación del comercio: Se trata de acciones para hacer más expedito el


movimiento transfronterizo de bienes. La facilitación del comercio reduce los
costos de transacción y, por tanto, de trasladar bienes a través de las fronteras,
incluidos aquellos que solamente están en tránsito.

Gestión Coordinada de Fronteras (GCF): Un enfoque integrado de la administra-


ción de fronteras en el que participan las diferentes agencias del sector público,
que trabajan de forma colaborativa e interdependiente para lograr objetivos com-
partidos de facilitación y seguridad comerciales. La GCF implica la coordinación
interna de las agencias, la coordinación interagencial en fronteras y la coordina-
ción entre países para mejorar la eficacia y la eficiencia, buscando el equilibrio,
tanto de los aspectos de seguridad nacional, como de facilitación comercial.

Nación Más Favorecida (NMF): El principio por el cual los miembros de la OMC
otorgan igual trato comercial a cualquiera de sus miembros. En virtud de este
principio, ningún país puede establecer discriminaciones comerciales entre sus
interlocutores comerciales. Si se concede a un país una ventaja especial, como
la reducción arancelaria en un producto determinado, se tiene que hacer lo
mismo con todos los demás miembros de la OMC.

Organización Mundial del Comercio (OMC): Organización y foro internacional,


cuyos objetivos son mantener un sistema comercial internacional abierto, no
discriminatorio, previsible, más competitivo y más ventajoso para los países
menos adelantados. La OMC también es la plataforma para resolver disputas
comerciales y la negociación de acuerdos comerciales a nivel multilateral y
ofrece un marco para los ACR.

16
Promoción de exportaciones: Se refiere al conjunto de políticas e intervencio-
nes para ayudar y promover la venta de bienes y servicios en otros mercados,
típicamente intentando cerrar las brechas de información respecto de las con-
diciones en las que operan los mercados exteriores. Las empresas dispuestas
a exportar se enfrentan a costos de información indeterminados relacionados
con las preferencias de los consumidores, la demanda del mercado exterior y
las normativas extranjeras. Las políticas y las intervenciones de promoción de
exportaciones apoyan a las empresas a superar los obstáculos relacionados
con la información.

Programas de Operador Económico Autorizado (OEA): Iniciativa de colabo-


ración entre las aduanas y las empresas que participan del comercio exterior
(importación y exportación y los respectivos servicios logísticos), para facilitar
la circulación expedita de bienes y garantizar una mayor seguridad a lo largo
de toda la cadena de suministro. Un OEA es una empresa certificada por la
aduana de su país que cumple con estándares de seguridad y que tiene un
buen expediente de cumplimiento de las obligaciones aduaneras, fiscales e
incluso laborales en su país.

Tránsito Internacional de Mercancías (TIM): Sistema para la gestión y con-


trol de la circulación de mercancías en tránsito, que reúne toda la información
en un único documento electrónico y armoniza el proceso de acreditación de
manera anticipada ante las distintas agencias de frontera como las aduanas,
autoridades sanitarias y de agricultura, y de migración de varios países. Ya se
encuentra en funcionamiento en América Central y está en proceso de imple-
mentación ahora en Colombia y Ecuador.

Tratados de Libre Comercio (TLC): Acuerdos comerciales recíprocos entre


dos o más países, en los que los aranceles y otras barreras al comercio han sido
eliminadas. A menudo, ahora incluyen el comercio en servicios, normas para
la inversión extranjera y un creciente número de otros temas como aspectos
ambientales, laborales, compras públicas, etc.

Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE): Un sistema integrado que


permite a las empresas utilizar un único canal electrónico para cumplimentar
todos los trámites necesarios para obtener autorizaciones para importar y ex-
portar bienes, reduciendo así la burocracia y los costos tanto para las empresas
como para los gobiernos.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 17
Introducción

AGRADECIMIENTOS

Este MOOC es el resultado de un esfuerzo colectivo, coordinado por Joaquim


Tres y Matthew Shearer especialistas en integración y comercio del BID, bajo la
supervisión de Antoni Estevadeordal, Gerente del Sector de Integración y Co-
mercio (INT) también del BID. Agradecemos especialmente a la autora principal
de los textos básicos originales de los módulos, Kati Suominen, Fundadora y Di-
rectora de Nextrade Group y Trade Up Capital Fund y Visiting Assistant Adjunct
Professor, University of California, Los Angeles Anderson School of Management.

Además, los textos de los módulos tuvieron contribuciones adicionales de Je-


remy Harris y Julia Muir. Elisa Martínez de Ubago realizó de la traducción de los
textos preliminares de los módulos.

Cabe mencionar que los autores y revisores utilizaron numerosos trabajos de in-
vestigación desarrollados fundamentalmente por sus colegas de INT del BID y de
universidades y centros de investigación, así como contenidos desarrollados por

18
empresas. Es oportuno agradecer también a estas entidades por los permisos
otorgados para utilizar y adaptar sus materiales, cuya procedencia está debida-
mente citada a los largo de los módulos.

Los módulos de este curso se complementan, a su vez, con un extenso conjunto


de entrevistas y videos, que incluyen experiencias interesantes en la región e
ilustran aspectos importantes del curso. Estos videos son un elemento central de
este curso, y contribuyen de manera significativa a la comprensión de sus temas.

En estos videos participó un grupo de reconocidos investigadores y especia-


listas, tanto de la región como del Banco: Juan Blyde, Sergio Díaz Granados,
Antoni Estevadeordal, Pablo García, Jeremy Harris, Bernard Hoekman, Gustavo
Idigoras, Mauricio Mesquita Moreira, Fernando Ocampo, Antonio Ortiz Mena,
Miguel Rodríguez Mendoza, Mario Sanchez, Matthew Shearer, Kati Suominen,
Joaquim Tres, Mario Umaña y Carmen Gisela Vergara.

Durante el proceso de preparación del MOOC, fue especialmente valiosa la


participación de especialistas y consultores del BID, incluyendo la cuidosa re-
visión final de los materiales realizada por Luciana García (INT). La gestión del
proyecto estuvo a cargo de Mariela Munguía, quien recibió apoyo e ideas de
Álvaro García y Peggy Tsukakoshi todos ellos de INT del BID. Agradecemos el
liderazgo en Conocimiento Abierto del Sector de Conocimiento y Aprendizaje
(KNL) del BID, incluyendo a Edgar González y Carlos Gerardo Molina, a Paolo
Barbieri y David Zepeda, quien fueron los encargados de la coordinación de
los videos y contribuyeron en diferentes momentos a la gestión del proyecto.
Asimismo, deseamos agradecer a Carlos Gamboa por la recolección de datos
y elaboración de gráficos, y a Nydia Díaz Díaz, quien realizó el diseño instruc-
cional integral del curso y la edición final de los módulos.

La difusión y comunicación de este curso fue diseñada, planificada y ejecutada


por Vanessa Jaklitsch (INT) y Evelyn Rodríguez (KNL), que recibieron el apoyo
de Carolina Osorio (INT), y Camila Viegas (INT), bajo la supervisión de Rodrigo
Salas (INT) y la activa colaboración de Ángela Funez, Indira Murillo y Cristina
Pombo (EXR) y Geraldine García (KNL), todas ellas del BID.

Agradecemos también al equipo operativo del Instituto Interamericano para el


Desarrollo Económico y Social (INDES) por su invaluable participación en el pro-
ceso de montaje, entrega y seguimiento del curso y a Manthra Comunicación que
colaboró con la edición, diagramación y diseño gráfico de los módulos.

Nuevas tendencias en
los tratados comerciales en América Latina 19
Villa, E., Moscoso, M. y Restrepo, J. (2012) Crecimiento, conflicto armado y cri-
men organizado: evidencia para Colombia (2012). Bogotá: Departamento de
Economía Pontificia Universidad Javeriana-CERAC.

Você também pode gostar