Você está na página 1de 5

SOCRATES

(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna
obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad,
Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser
llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las
orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser
humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes
pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental:
Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de
Platón.

Biografía

La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos


suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo
Platón. El primero retrató a Sócrates como un sabio absorbido por la idea de
identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que
no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de
sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde se le identifica con los
demás sofistas y es caricaturizado como engañoso artista del discurso.

Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por Platón en sus
Diálogos, en los que aparece como figura principal, una imagen que no deja de
ser en ocasiones excesivamente idealizada, aun cuando se considera que
posiblemente sea la más justa.

Se tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo avanzada, con
Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradición ha perpetuado el
tópico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a
comportarse de una manera brutal y soez. En cuanto a su apariencia, siempre se
describe a Sócrates como un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos
saltones y labios gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un
aspecto desaliñado.

La mayéutica

Al parecer, y durante buena parte de su vida, Sócrates se habría dedicado a


deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes
del común (mercaderes, campesinos o artesanos) como interlocutores para
sostener largas conversaciones, con frecuencia parecidas a largos
interrogatorios. Este comportamiento correspondía, sin embargo, a la esencia
de su sistema de enseñanza, la mayéutica.

La filosofía de Sócrates

La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las


enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia
de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de
sus predecesores. Como se ha visto, el primer paso para alcanzar el
conocimiento consistía en la aceptación de la propia ignorancia, y en el
terreno de sus reflexiones éticas, el conocimiento juega un papel fundamental.
Sócrates piensa que el hombre no puede hacer el bien si no lo conoce, es
decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios que permiten
discernirlo.
PLATON

Nació en Atenas el año 427 a.C. en una familia aristocrática. En el año 407
conoce a Sócrates y mantuvo amistad con él hasta su condena a muerte (399).
También funda una academia en el año 387 donde además de filosofía se enseña
geometría y astronomía y acaba muriendo en 347. La mayor parte de sus obras
(excepto sus cartas y La apología de Sócrates está escrita en forma de
diálogos. Tuvo 4 períodos de actividad literaria): Período socrático. Temas:
virtudes, investigación de la verdad. La apología de Sócrates, Hipias menor,
Critón, Lisis. De desarrollo y sistematización de la doctrina platónica:
Gorgias, Menón, Fedón, Banquete, Fedro, La República. De reelaboración
crítica (impulsada por las conciencia de las dificultades de su doctrina):
Teeteto, Sofista, Parménides, Político. Sistematización en la que incluye el
tema cosmológico y se ve influenciado por el pitagorismo: Filebo, Timeo (tema
cosmológico), Critias, Leyes…

Platón crea una filosofía nueva, original e idealista con carácter universal.
Defiende un dualismo entre mente y materia (alma-cuerpo). Temas fundamentales:
La realidad (Teoría de las ideas en la que hay además del mundo sensible, otro
mundo que es el del verdadero ser denominado mundo de las ideas –entidades
inmateriales-), el conocimiento (defiende la heterogeneidad radical del
conocimiento sensible e intelectual), el hombre (lo ve como una unión
accidental entre cuerpo y alma) y cuestiones éticas y políticas (se opone al
relativismo y escepticismo de los sofistas).

 Teoría de la realidad (ontología) de Platón/Teoría de las ideas.


Introducción: Platón distingue dos mundos: el inteligible y el sensible y su
teoría de la realidad recibe el nombre de teoría de las ideas porque concibe a
las ideas como el verdadero ser. En esta teoría se produce la aceptación de
verdades absolutas, eternas, inmutables, independientes y universales del
mundo de los fenómenos.

 Mundo inteligible. Está formado por una pluralidad de ideas. Las ideas
son arquetipos inteligibles de las cosas materiales de la naturaleza
sensible y material. Las ideas son eternas, perfectas, inmutables,
simples e inmateriales. Constituyen la verdadera realidad y son la
verdadera causa de las cosas. Son invisibles y sólo se pueden captar
por la inteligencia, y al existir las ideas, se puede afirmar la
existencia del conocimiento científico. La virtud se funda en el saber.
Jerarquía de las ideas: Idea del bien, ilumina a todas las demás y da
inteligibilidad a los objetos noéticos y les confiere esencia y ser.de
belleza, justicia, ser y devenir de generación-corrupción (vida-
muerte), movimiento-reposo e igualdad-desigualdad de los números de los
seres materiales. La ciencia que estudia el bien es la dialéctica, que
es un método de ascenso y de intuición intelectual del bien.
 Mundo sensible. Es el mundo de los seres sometidos a generación-
corrupción, es una imagen del mundo inteligible y se caracteriza por lo
múltiple. Sólo se puede percibir por los sentidos. Ha sido creado por
un Demiurgo, un ser inteligente que ordena la materia de acuerdo con un
modelo perfecto y eterno.
 Relación entre mundo sensible e inteligible. Por participación: Las
ideas son seres en sí y las cosas son cuando participan del ser de las
ideas. Imitación: Las cosas han sido creadas por un Demiurgo imitando
las ideas. Finalidad: La idea es la causa del acontecer de todas las
cosas, en cuanto las cosas tienden a una idea.

Concepción del hombre, teoría antropológica.

Introducción. El hombre es la unión accidental de un cuerpo y un alma.


 Alma. Origen: Dice que las almas se encuentran en un lugar celeste
contemplando las ideas eternamente hasta que por una falta de
concupiscencia caen al mundo sensible, donde se encarnan en un cuerpo y
entonces se olvida de todas las ideas que había contemplado.
 Naturaleza: Las almas son inmortales, indivisibles, espirituales,
superiores al cuerpo y constituyen el verdadero yo.
 Funciones: Racional (función superior del hombre, pensamiento. Hace
posible la contemplación suprasensible de la verdad), irascible (regula
las pasiones nobles –valor, ira, ambición…-) y concupiscible (regula las
pasiones innobles y los deseos vegetativos).
 El cuerpo. Es material, imperfecto, mutable, despreciable y formado por
el Demiurgo.
 Relación alma-cuerpo. La unión entre alma y cuerpo es accidental y
superficial, y el cuerpo es una cárcel para el alma. El cuerpo es un
mal, porque le crea necesidades al alma y la impiden buscar la verdad.
Obliga al alma a tener cosas materiales. El papel del alma es evadirse
del cuerpo cuanto antes, y para ello el alma se tiene que purificar de
la falta cometida en el mundo de las Ideas. Esta purificación si no se
consigue en una vida, el alma se reencarna en otras personas.
 Ética. Tiene mucha influencia de Sócrates. Defiende el intelectualismo
moral (identifica saber con virtud) y afirma que la bondad es asunto del
conocimiento. Tiene tres conceptos de virtud: virtud como sabiduría (es
virtuoso el sabio), virtud como purificación (es virtuoso el que
purifica su alma de las pasiones) y virtud como armonía (justicia).
Virtudes: Sabiduría (propia de la función racional), fortaleza (de la
función irascible), templanza (propia de la función concupiscible) y
justicia (su esencia erradica de la armonía de las otras tres virtudes).
Por lo que un hombre no puede ser justo si no tiene sabiduría, fortaleza
y templanza.
Teoría de la sociedad. Según Platón la sociedad existe porque genera ventajas
para el hombre, que necesita a los demás para satisfacer sus necesidades. En
la república nos da una visión acerca de una sociedad perfecta, la cual consta
de 3 clases:

La clase de los artesanos o productores: ofrecen los recursos suficientes para


las necesidades básicas con un trabajo productivo. En ellos domina la función
concupiscible y su virtud es la templanza Clase de los guardianes o guerreros:
Mantienen la seguridad en la ciudad y su función predominante es la irascible
y su virtud la fortaleza. Clase de los gobernantes: Su misión es dirigir la
sociedad y en ellos predomina la función racional y su virtud es la sabiduría.
Según Platón la sociedad es justa cuando todos cumplen la función con la que
han nacido. Platón propone una organización jerarquizada en la que no todos
los hombres están poseen las mismas características ni deben hacer las mismas
funciones, ya que en cada uno predomina un alma y ha de ser educado de acuerdo
con las funciones que le toque. En formas de gobierno Platón relaciona el
saber con el arte de gobernar. Según él el mejor gobierno es la aristocracia
(gobierno de los mejores) y la peor forma es la tiranía, entre la que se
encuentra la timocracia, (gobierno de los ambiciosos, los que tienen renta y
honor), la oligarquía (en la que mandan los explotadores) y la democracia
(gobierno del pueblo), la cual Platón la ve como una perversión del orden y la
fuerza.

Principales influencias recibidas. Principalmente es influenciado por


Sócrates, que le inició en la búsqueda de definiciones universales. De él
adopta dialéctica

y el procedimiento para alcanzar las Ideas. También se opone al relativismo y


escepticismo de los sofistas.

También se ve influenciado por Parménides, ya que afirma que lo verdaderamente


real es el objeto de la ciencia, y el mundo de los sentidos es solo apariencia
(del que tenemos opinión). La inmutabilidad, perfección y eternidad también lo
aprendió de Parménides y se lo atribuyó a las ideas. Pero Platón si afirmaba
la pluralidad del ser. Platón se basa en Heráclito cuando explica el mundo
sensible, ya que dice que está en constante cambio. Los pitagóricos le aportan
la visión dualista del hombre (cuerpo y alma), la inmortalidad del alma y la
reencarnación y la importancia de las matemáticas. De Anaxágoras coge lo del
primer principio interpretado como mente ordenadora, que él llama demiurgo (y
construye el mundo sensible a partir del inteligible).

ARISTOTELES

Aristóteles (Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)1 2 fue un polímata:


filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido
una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de
dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado
31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica,
filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica,
física, astronomía y biología.1 Aristóteles transformó muchas, si no todas,
las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de
la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos
previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se
encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la


generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de
categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus
ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte
del sentido común de muchas personas.

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo)


durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.6 Fue maestro de
Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó
el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

Metafísica

Críticas a la teoría de las formas de Platón

En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas.


Aristóteles construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a
crítica la teoría de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las
diferencias entre Heráclito y Parménides, Platón había propuesto la existencia
de dos dimensiones en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible.
Para Aristóteles, el mundo no tiene compartimentos.

Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y Platón, que la esencia es


lo que define al ser, concibe (a diferencia de sus antecesores) la esencia
como la forma que está unida inseparablemente a la materia, constituyendo
juntas el ser, que es la sustancia. La afirmación de la importancia del
conocimiento sensible, y del conocimiento de lo singular para llegar a lo
universal, abrió posibilidades a la investigación científica.

Aristóteles rechazó fuertemente la teoría de las formas según la cual las


ideas eran la auténtica realidad (por ser subsistentes y auto fundadas) y que
el mundo sensible, captado por nuestros sentidos, no era más que una copia de
aquellas. Aristóteles, al contrario de Platón –que concebía la «existencia» de
dos mundos posibles o reales (algunos eruditos creen que la teoría platónica
es en realidad un realismo de las ideas) –, poseía una teoría que discurría
entre el mundo de las nociones y el mundo sensible, si bien estaba abierto a
admitir la existencia de sustancias separadas e inmóviles (como se muestra en
la Física y en la Metafísica).

Aristóteles hace cuatro críticas fundamentales a la teoría de las formas de


Platón:

 Critica a los dos mundos: para Aristóteles es uno solo; admitir dos
mundos complica la explicación innecesariamente, reduplicando las
realidades.

 Platón no ofrece una explicación racional al hablar de los dos mundos.


Se limita a utilizar mitos y metáforas, en vez de aclarar
conceptualmente sus propuestas.

 No hay una relación clara de causalidad del mundo ideal respecto del
mundo sensible. No explica cómo las ideas son causa de las cosas
sensibles y mutables. No infiere que de una idea se derive un objeto.

 Argumento del tercer hombre: según Platón, la semejanza entre dos cosas
se explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles,
se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un
cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al
infinito, por lo tanto no se explica nada. Tal argumento ya había sido
recogido por el mismo Platón en el diálogo titulado Parménides.

Você também pode gostar