Você está na página 1de 11

Visitas Detalladas a los 4 Conceptos

Fundamentales
del Seminario 11 de Jaques Lacan
Psicoanalista Mauricio Agustín Porras Gómez

El esbozo del deseo del analista. El deseo de asomarse.

El encuentro es diferencia, casualidad. No en ser y no ser, sino en lo


no realizado. Ya no se trata de la primacía de lo simbólico. El inconsciente
no será la imposición del Otro, será causa que se opone al discurso del Otro.

Con la transferencia no se trabaja, se interpreta.

Inconsciente como ontológico, no realizado, como sistema, propiedad,


no temporal. Estatuto de discontinuidad. El Sujeto como evanescente y
oscilante.

Kariros el momento, el instante analítico. Memoria latente. Lo


imprevisto. Noción de cura. La Diosa fortuna.

En la Transferencia Analítica, la repetición es analizable, la


transferencia no. La hiancia del inconsciente es pre-ontológica. La
transferencia es sintomática.

El Retorno de los signos. Lo real vuelve siempre al mismo lugar. La


repetición trata de captar algo, pero siempre escapa. El Goce no metaboliza.
Tykhé es el encuentro con lo real. Inconsciente como defensa contra lo real,
como resistencia, forma de mentirle al sujeto.

Retorno a Freud no en lo Simbólico, sino en lo Real. Praxis, Simbólico


hablando, pensando en lo real. Encuentro, discontinuidad. Olvido ¿De qué
manera el Sujeto va a saber lo que busca?

Hermenéutica, registra religión, reelige, reúne, reencuentra, contra


Deseo del Analista en las Formaciones del inconsciente.

La religión es parecida al Psicoanálisis cuando da una explicación de


“re-ligar”.
El Psicoanálisis es una ciencia medieval, es una disciplina artística
fundamentada en la duda, sin dar ni dejar nada por sentado.

La Humanidad es amante de las narraciones, de los relatos, de la


palabra.

La Psicología crea Psicólogos de la conducta, técnicos de la conducta.

No hay deseo del analista antes de Freud, escucha lo que otros


descartan. Escuchar es saber hacer con la falta, es encontrar las relaciones
del deseo con el lenguaje. En el “Sueño de Irma” Freud no cede.

El inconsciente no es ontológico sino ético, concepción ética.


Conceptos en relación con el objeto a, no en definiciones. La palabra es el
medio para la cura. Fuerza y ley en Hegel, leyes de lo que no vemos. Sin
embargo, hay algo que cojea.

Ser y parecer. Producciones simbólicas a partir de algo que no va bien.

Significante de la Muerte, significante de los narcos, Malverde.

Significación estable.

Bedectung.
Algo que no se logra contener. Solo hay causa de lo que cojea.

“En ese punto que intento hacerles atinar por aproximación se sitúa el
inconsciente freudiano, en ese punto donde, entre la causa y lo que ella
afecta, está siempre lo que cojea. Lo que importa no es que el inconsciente
determine la neurosis; respecto a esto Freud recurre gustoso al gesto pilático
de lavarse las manos. Uno de estos días descubrirán quizá algo,
determinantes humorales, por ejemplo, da lo mismo: a Freud esto le tiene sin
cuidado. Y es que el inconsciente nos muestra la hiancia por donde la
neurosis empalma con un real; real que puede muy bien, por su parte, no
estar determinado”.1

Hiancia, el Ombligo del Sueño, no son cicatrices de la neurosis, sino


del inconsciente. Deseos abortados. Lo Simbólico es una Convención.
Significación de la causa. Cadena y ley. Inestabilidad de la significación. La
verdad se escabulle de nuevo, por más que produzca se escapa. La

1 Jaques Lacan, Seminario 11, Pág. 30.


discontinuidad es hallazgo, sorpresa. Las Relaciones de los elementos son
los que forman el ombligo del sueño.

Rasgo unario, ranura unaria. Uno, no ontológico; rasgo, rasgadura,


ranura; abertura ruptura. El uno del inconsciente (Unbewusste), lo no sabido,
la falta (Ungegriff).

“Si tienen en mente esta estructura inicial, ello les impedirá entregarse
a tal o cual aspecto parcial en lo tocante al inconsciente -por ejemplo, que el
inconsciente es el sujeto, en tanto alienado en su historia, donde la síncopa
del discurso se une con su deseo. Verán que, con más radicalidad, hay que
situar el inconsciente en la dimensión de una sincronía ·-en el plano de un
ser, pero en la medida en que éste puede recaer sobre todo, es decir, en el
plano del sujeto de la enunciación, en la medida en que según las frases,
según los modos, éste se pierde tanto como se vuelve a encontrar, y que, en
una interjección, en un imperativo, en una invocación y aun en un
desfallecimiento, siempre es él quien le afirma a uno su enigma, y quien
habla - en suma, en el plano donde todo lo que se explaya en el inconsciente
se difunde, tal el micelio, como dice Freud a propósito del sueño, en torno a
un punto central. Se trata siempre del sujeto en tanto que indeterminado”. 2

La sincope del diván se une con el deseo.

“Encontramos en las articulaciones de Freud la indicación, sin


ambigüedades, de que en esta sincronía no se trata sólo de una red formada
de asociaciones al azar y por contigüidad. Los significantes sólo pudieron
constituirse en la simultaneidad en razón de una estructura muy definida de
la diacronía constituyente. La diacronía está orientada por la estructura.
Freud señala muy bien que, para nosotros, en lo que toca a la última capa del
inconsciente, donde funciona el diafragma, donde se establecen las
prerrelaciones entre el proceso primario y lo que de él será utilizado a nivel
del preconsciente, no puede haber ningún milagro. Debe estar relacionado,
dice él, con la causalidad”. 3

En “La Carta Robada”, la falta se representa por la letra, por el ser. La


sincronía se da en el tiempo que acontecen varios sucesos. La carta robada
sincroniza. Todas las palabras en la mesa de disección. Es dividir el sueño
en partes. La estructura sincroniza por la hiancia. En “La Carta Robada”
todos los jugadores ya están.

Hipótesis entre basamentos y lo que se muestra.

2 Ibídem, 34.
3 Ibídem, 54.
En las Estructuras del Parentesco, Levi-Strauss propone el
pensamiento salvaje, animismo y mitos, opuestos muestran la organización
del mundo. Lo simbólico estructura en el Sujeto. Antes de nacer el sujeto fue
pensado. Ante la nada hay algo, la estructura de los mitos.

Para que la falta atrape al sujeto, necesita ser fálica. La ética del
inconsciente vinculado a la praxis, vinculado en cada sujeto. ¿Cómo
conducirse en la vida cotidiana? La falta como crimen, como pecado. Causas
de la represión al deformar el sueño. Kierkegaard. ¿Qué fue primero, pecado
o pecador? Repetición. Personaje que en cada generación muere para que los
demás avancen, el héroe. El azar vs. La arbitrariedad. La repetición es
diferente a la Transferencia.

Hay algo que insiste.

La memoria está en el gran Otro, como Melquiades, en “100 Años de


Soledad”.

Dialogo constante en Aristóteles: Potencia, árbol; Acto, semilla.

Repetición da cuenta en actos. Rememoración, repetición en lo real.


La “Biblioteca Universal” de Borgues.

Kurt Lasswitz. Potencialmente la red de significantes ya está. Saber


en Potencia, no en acto.
Los maestres de “Juego de Tronos” la biblioteca olvidada donde está
el personaje Sam.

Desde Freud, sabemos únicamente del Agente Representante de la


Pulsión, no de la Pulsión. Causalidad. El momento viene con la privación,
con la Histerización.

Desde Aristóteles el alma es causa, pero tiene que ver con un cuerpo.
La repetición es vinculada con el movimiento, donde ver en acto, va en orden
de lo real.

El movimiento va como lo real: enigma, misterio, inexplicable, no


interviene. Existe la insistencia de lo real. “Donde ello estaba, yo debe
advenir” señala Freud. En lo real dice Lacan.

Cogito cartesiano, “Pienso, luego existo”, existo por que otro me ha


pensado.
Hay el método de detectar lo real. No azar, no coincidencia, hay una
causa. El sujeto es en acto. Ver el árbol es no ver el movimiento. Es verlo
como ya dado. Algo de la estructura de los significantes dan cuenta de ello.
Repetición en lo real. Formaciones del Inconsciente son potencias que
pasaron en acto.

La Resistencia es repetición en acto. Automaton Repetición.

Trauma es pantalla. Aristóteles, cuando las cosas ocurren, uno está


implicado.

Huiser. “Lo invisible y lo visible”. Pantalla

Maurice MerlauPonti, “Fenomenología de la Percepción”. Mano y


objeto. La carne del mundo. Convirtiendo las cosas de carne. Soy mirado y
eso me hace visible las cosas.

Escotoma: punto en el que la mirada tiene un punto ciego.

Antiguos creían que el sol era un ojo.

Ya no se sabe quién ve y quien es mirado. Esta visibilidad es la carne,


existencia. La carne no es la materia, no es espíritu, no es sustancia, elemento
como causa. Carne, movimiento de toque de uno con las cosas. Aun no en
un yo. Elemento que va a la causa. Visible superficie de verdad inagotable.

La realidad existe para si misma.

Platón en “Crátulo”, la Forma hace las cosas.

Descentrar el punto de la mirada del lugar del Sujeto. Anaformismo


se disipa para mostrar la idea de un campo. La mirada conlleva al objeto a.
Descentrar punto de Observación. Las cosas no son como se muestran.

Ojo como órgano de visión. Pulsión escotópica. La mirada es también


objeto. Voz como objeto. El Sujeto no es el punto donde todas las líneas
convergen. No unificación en la mirada y el Sujeto que mira.

Contrariamente al sujeto de Descartes, no pasa del lado del objeto.


Sujeto de la ciencia. Descartes reduce a un punto, hay un sujeto que hay.
El sujeto no sabe que está siendo mirado. Hay que tener ignorancia de
lo que es la mirada. Se es parte del cuadro. El sujeto del interés de Lacan es
que puede constreñirse al punto geometral.

“Tenía yo entonces unos veinte años - época en la cual, joven


intelectual, no tenía otra inquietud, por supuesto, que la de salir fuera, la de
sumergirme en alguna práctica directa, rural, cazadora, marina incluso. Un
día, estaba en un pequeño barco con unas pocas personas que eran miembros
de una familia de pescadores de un pequeño puerto. En aquel momento,
nuestra Bretaña aun no había alcanzado la etapa de la gran industria, ni del
barco pesquero, y el pescador pescaba en su cáscara de nuez, por su cuenta
y riesgos. A mí me gustaba compartirlos, aunque no todo era riesgo, había
también días de buen tiempo. Así que un día, cuando esperábamos el
momento de retirar las redes, el tal Petit-Jean, como lo llamaremos - al igual
que toda su familia, desapareció muy pronto por culpa de la tuberculosis, que
era verdaderamente la enfermedad ambiental en la cual toda esa capa social
se desplazaba- me enseñó algo que estaba flotando en la superficie de las
olas. Se trataba de una pequeña lata, más precisamente, de una lata de
sardinas. Flotaba bajo el sol, testimonio de la industria de conservas que, por
lo demás, nos tocaba abastecer. Resplandecía bajo el sol. Y Petit-Jean me
dice - ¿ Ves esa lata? ¿La ves? Pues bien, ¡ella no te ve!”.4

“Algo que tiene que ver con la mirada se manifiesta siempre en el


cuadro. Bien lo sabe el pintor, porque su elección de un modo de mirada, así
se atenga a ella o la varíe, es en verdad su moral, su indagación, su norte, su
ejercicio. Aun en los cuadros más desprovistos de lo que se suele llamar
mirada, o sea, un par de ojos, cuadros donde no hay ninguna representación
de la figura humana, tal o cual paisaje de pintor holandés o flamenco,
acabarán viendo, como en filigrana, algo tan específico de cada pintor que
tendrán la sensación de la presencia de la mirada. Pero no pasa de ser objeto
de búsqueda, ilusión tal vez”. 5

Atrapa Miradas, Domamiradas

El punto de observación es el punto de observación del sujeto. Punto


de vista desplazante.

El encuentro de Significante pacífica.

El Ombligo del sueño, lo que no se puede decir, el “no se” de los


pacientes.

4 Ibídem, 102.
5 Ibídem, 108.
Transferencia. Los Mitos del análisis.
Fenómeno de influencia del Médico, sugestión. Los problemas de la
transferencia en Freud (Casos clásicos). Resistencia al análisis.
Obscurantismo. El otro está ahí. Afecto negativo o positivo. Amor, pero con
sus pertinencias.

El Inconsciente es creación e invención, desde el origen de Freud.

El lugar del analista es el del objeto a, saber escuchar es parte de ello.


El analista es un mártir. Mártir es el testigo, el que lleva evidencia, a favor
de testificar. Testificar es Martirizar.

“Paradójicamente, la diferencia que asegura al campo de Freud su más


segura subsistencia es la de ser un campo que, por su propia índole, se pierde.
En este punto la presencia del psicoanalista es irreductible, por ser testigo de
esa pérdida”6.

Como psicoanalistas nos tocó ser los mártires de la ausencia y el


silencio. Somos portadores de una verdad, de la realidad psíquica del sujeto.

Aceptar la falta, la causa perdida, es la única posibilidad de ganarla.

No ser, es un No, Imperativo

No hagas, es un No seas, Directivo

Del gran Otro viene la transmisión del Lenguaje, tradiciones,


costumbres, leyes instituciones; el otro con ó minúscula son los cercanos, los
parientes, amigos, semejantes, prójimo.

La transferencia es el acto que se da en el momento de la división,


forma en que resuelve el Sujeto. El Sujeto se resiste cuando se divide. La
manera de resistirse será su Transferencia.

Levi-Strauss señala al inconsciente como formador del yo, y


unificador de lo social por medio de la familia, como primer núcleo grupal.

“Telepathia” de 1921
Profecías que no se cumplen
Adivinos muestran al consultante su inconsciente.

6 Ibídem, 133.
“Tampoco puede decirse, cosa que recalca Lévi-Strauss, que todo es
fantasía y humo en la magia primitiva, ya que ésta encierra un enorme
acopio de experiencias perfectamente utilizables”7.

La Transferencia es la repetición de ese mal logro. Cuando se aparece


el Sujeto del Inconsciente, se cierra.

“Si el inconsciente es aquello que se vuelve a cerrar en cuanto se ha


abierto, según una pulsación temporal; si, por otra parte, la repetición no es
simplemente estereotipia de la conducta, si es repetición con respecto a algo
de siempre fallido, ya se habrán percatado de que por sí sola la transferencia
- tal como nos la presentan, o sea, como modo de acceso a lo que se esconde
en el inconsciente - sólo puede ser una vía muy precaria. Si la transferencia
no es más que repetición, será siempre repetición del mismo malogro. Si la
transferencia pretende, mediante esta repetición, restituir la continuidad de
una historia, sólo lo logrará provocando el resurgimiento de una relación que,
por su naturaleza, es sincopada. Vemos, por tanto, que la transferencia no es
por sí sola un modo operatorio suficiente si se la confunde con la eficacia de
la repetición, con la restauración de lo que está escondido en el inconsciente
y aun con la catarsis de los elementos inconscientes”. 8

La transferencia es la puesta en acto de la realidad del inconsciente; el


inconsciente solo sabe de elementos de relación articulados, solo sabe del
Significante.

Ejemplo de Transferencia en los adivinos. El Chaman tiene lugar del


sujeto supuesto saber, olfatea la libido del deseo.

Sexualidad.
Tiresias es castigado por divulgar que la mujer disfruta mas al tener
relaciones. Da calificación de 1 para el hombre, 9 para la mujer. Era lo
castiga dejándolo ciego. Zeus lo hace adivino.

El inconsciente por medio del significante estructura, crea efectos en


la palabra sobre el Sujeto. La realidad del inconsciente es la realidad sexual.
Un buen ejemplo es la obra de cinematográfica de Pasolinni, “Las Mil y una
Noches”.

Los tres cofres de Freud:

7 Ibídem, pág. 80.


8 Ibídem, 149.
La Madre, la Mujer que cadaquien elige, y la Muerte. Son
Recubrimientos del mismo Significante.

Sexualidad es transferencia, es saber, es amor. Es eso que se perdió


entre la madre y el hijo. Eso que cayó, lugar y situación donde nada vuelve
a ser igual, el objeto a.

Analista atestigua el encuentro.

Registro de lo Real viene de Freud con el Principio de Realidad. El


inconsciente viene del discurso del otro. El inconsciente desde lo real, en la
transferencia, en juegos de significantes, en la realidad.

“La transferencia no es la puesta en acto de una ilusión que, según se


supone, nos lleva a esa identificación alienante que es la de cualquier
conformización, así fuera a un modelo ideal, modelo al que en ningún caso,
además, puede servir de soporte el analista- , la transferencia es la puesta en
acto de la realidad del inconsciente”. 9

Represión Fallida. La Trasferencia no es un simple medio. Lo que se


transfiere es la sexualidad. Lacan propone un desmontaje de la pulsión.

“Pulsión y Destinos de Pulsión” en Freud, traducción correcta:


“Pulsión y Vertientes de la Pulsión” o “Caminos de la Pulsión”.

“La constancia del empuje impide cualquier asimilación de la pulsión


a una función biológica, la cual siempre tiene un ritmo. Lo primero que dice
Freud de la pulsión, valga la expresión, es que no tiene ni día ni noche, ni
primavera ni otoño, ni alza ni baja. Es una fuerza constante. No estaría de
más que la gente tomase en cuenta los textos y la experiencia”. 10

Insatisfacción y satisfacción.
Lo Real como imposible.

Real Ich

El Cuerpo necesita elaborar aparejo con la Pulsión.


En los bordes. Funciones de Borde, son bisagras.

Inconsciente viene de afuera, del exterior.

9 Ibídem, 152.
10 Ibídem, 172.
Inconsciente regula la Pulsión da apertura y cierre. El inconsciente es
la certeza de la duda.

Presencia del analista. La Transferencia es la puesta en juego del


inconsciente de su falta en ser. Amor y odio como pasiones del ser.

Lo imposible, lo real, el tropiezo.

Separación del Principio del Placer.

Ningún objeto satisface la Pulsión. La Pulsión es un Montaje para ser


vista, para ser notoria. Se juega en la realidad psíquica sexual del Sujeto,
simbolizando en su cuerpo. Puro energético.

“El montaje de la pulsión es un montaje que se presenta primero como


algo sin ton ni son - tiene el sentido que adquiere cuando se habla de montaje
en un collage surrealista. Si reunimos las paradojas que acabamos de definir
a propósito del Drang del objeto, de la meta de la pulsión, creo que la imagen
adecuada sería la de una dínamo enchufada a la toma de gas, de la que sale
una pluma de pavo real que le hace cosquillas al vientre de una hermosa
mujer que está allí presente para siempre en aras de la belleza del asunto. El
asunto, por cierto, empieza a ponerse interesante porque la pulsión, según
Freud, define todas las formas con las que puede invertirse un mecanismo
semejante. Ello no quiere decir que se vuelve del revés a la dínamo sino que
se desenrollan sus hilos - ellos se convierten en la pluma de pavo real, la
toma de gas pasa a la boca de la dama y del medio sale una rabadilla”11.
La pulsión es un Schaullust, dice Freud, es un show. Lo indecible de
lo puro pulsional”,

En el chiste, Witz, la ganancia de placer se da cuando se da otro


sentido la significación. Se necesita de un código referencial, de un contexto.
El saber de un grupo determinado para ser parte del chiste. Ahorro de
energía. Poder de síntesis en un tema. Puente. Risa descarnada. No
cualquiera tiene Carisma, Gracia. La comedia es tragedia más tiempo.

“Freud da por sentado que no hay parte alguna del trayecto de la


pulsión que pueda separarse de su vaivén, de su reversión fundamental, de
su carácter circular”12.

11 Ibídem, 177.
12 Ibídem, pág. 185.
“Lo reprimido primoridal es un significante, y aquello que se erige
encima para constituir el síntoma podemos considerarlo siempre como
andamiaje significante. Lo reprimido y el síntoma son homogéneos y
siempre reductibles a funciones significantes. Su estructura, pese a erigirse
sucesivamente como todo edificio, puede no obstante, a fin de cuentas
inscribirse en términos sincrónicos (…) En el intervalo está la sexualidad.
De no haberse manifestado la sexualidad, en forma de pulsiones parciales,
como lo que domina toda la economía de este intervalo, nuestra experiencia
no sería más que una mántica, a la que entonces le cuadraría muy bien el
término neutro de energía psíquica, pero a la cual le faltaría aquello que
constituye en ella la presencia, el Dasein, de la sexualidad (…) La legibilidad
del sexo en la interpretación de los mecanismos inconscientes es siempre
retroactiva”.13

Bibliografía:

Jaques Lacan,
“Los Cuatro Conceptos Fundamentales, Seminario 11”,
Edit. Paidos, 1ª Edición en Castellano 1987,
16ª reimpresión,
Argentina, BsAs,
2010,
pp. 290.

13 Ibídem. pág. 183.

Você também pode gostar