Você está na página 1de 27

Manual de Operación y Mantenimiento

Esquema Pucusana

Manual de Procedimientos de Operación y Mantenimiento Sistemas de Agua


Potable y Alcantarillado

Esquema Pucusana

CONTENIDO

1 Aspectos Generales
1.1 Objetivos
1.2 Ámbito de Acción
1.3 Utilización y Actualización del Manual

2 Conceptos Fundamentales

2.1 Operación
2.2 Mantenimiento
2.3 Tipos de Mantenimiento
2.4 Relación entre Operación y Mantenimiento
2.5 Atribuciones y características de la Operación y Mantenimiento

3 Base Técnica

3.1 Características Físicas y Operativas del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable


3.2 Características Físicas y Operativas del Sistema de Alcantarillado
3.3 Características para Operar en Emergencias

4 Procedimientos para Operación y Mantenimiento

4.1 Procedimientos Generales Sistema de Agua Potable


4.2 Procedimientos Generales sistema de Alcantarillado
4.3 Procedimientos Específicos

ANEXOS

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

1. Aspectos Generales

1.1 Objetivos

La obtención de las eficiencias previstas en las instalaciones de los servicios de agua y


alcantarillado, depende de operarlas y mantenerlas adecuadamente, así mismo, la
información de las acciones operacionales es una herramienta útil para la planificación de
mejoras y/o ampliaciones. En ese sentido los objetivos principales son:

 Lograr que los procesos operativos en los servicios de agua y alcantarillado sean
hechos con eficiencia, seguridad y economía.
 Garantizar una adecuada calidad de servicios.
 Establecer un sistema de información en cuanto al funcionamiento, de manera que se
pueda evaluar la operación general y sus resultados para control de la gestión.
 Racionalizar la utilización de la capacidad instalada y mantener su vida útil.
 Estar preparado para actuar de manera organizada y eficiente en situaciones de
emergencias o desastres naturales.

1.2 Ámbito de Acción

El presente Manual de Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua Potable y


Alcantarillado, ha sido desarrollado con el propósito de indicar los procedimientos básicos,
para que el personal del Operador de Servicios, desarrolle las actividades de operación y
mantenimiento, adecuadas a las características técnicas y operacionales especificas, de
manera tal que se obtenga una adecuada calidad de servicio y se conserve la vida útil de
las instalaciones.

Las acciones de operación y mantenimiento, se ejecutaran dentro del ámbito operativo del
servicio, para el caso de las Habilitaciones en el Esquema Pucusana, se desarrollaran
acciones en la infraestructura de producción, transporte, almacenamiento y distribución de
agua potable, así como, en la infraestructura de recolección y transporte de aguas
servidas.

1.3 Utilización y Actualización del manual

Los procedimientos de operación y mantenimiento, son de carácter dinámico, los mismos


que serán actualizados en función a la evolución operativa del servicio. El análisis y
aprobación del nuevo contenido serán ejecutados por los niveles jerárquicos competentes,
en función de la amplitud de la propuesta.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

2. Conceptos Fundamentales

2.1 Operación

Puede decirse que la “operación” es un conjunto de actividades que se desarrollan para


conseguir un “fin” determinado.

Cuando se desarrolla un conjunto de actividades para conseguir que las estructuras físicas,
integrantes de un sistema de abastecimiento de agua o alcantarillado, desempeñen la
función para las cuales están destinadas, puede decirse que ellas constituyen una
“operación técnica”. En cambio la compra de materiales no podrá considerarse lo mismo
por que se lleva a cabo dentro del campo administrativo, sin accionar directamente ninguna
de las estructuras físicas del sistema.

En la practica de los servicios de agua y alcantarillado, la palabra “operación” se emplea,


generalmente en el sentido de “operación técnica”; por consiguiente, cuando en el
“Manual de O&M” se refiera a “operación y mantenimiento” se estará haciendo
referencia a la operación técnica, es decir, al accionamiento de las estructuras físicas y no
a otras operaciones, como pueden ser las administrativas o comerciales.

Desde el punto de vista de la organización y control de la operación, es conveniente


clasificar las acciones correspondientes en tres tipos, así:

a. Operaciones elementales, que corresponden a cada uno de los pasos sucesivos que
deben de ejecutarse para accionar un equipo,
b. Operaciones simples, son el conjunto de actividades para accionar un equipo
determinado o una parte específica de una estructura,
c. Operaciones compuestas, son un conjunto de operaciones simples que se desarrollan
simultáneamente o en una secuencia para conseguir un fin determinado.

Efectuando un análisis de estos casos, se obtienen conclusiones que pueden considerarse


básicas para la organización de los sistemas operacionales:

a. Las operaciones simples, requieren el empleo de herramientas e instrumentos


apropiados, así como de personal debidamente adiestrado. La importancia de ello se
aprecia en una operación tan simple como la del “cierre de una válvula”, en la cual el
Operador debe de saber entre otras cosas: como encontrar el sentido de giro para
abrirla, así como, el número de vueltas apropiado para tener una reducción de flujo
según los requerimientos de los sectores de abastecimiento. Muchos daños que se
producen en los sistemas de distribución son ocasionados por una mala operación de
válvulas.
b. Las operaciones compuestas, son una secuencia de operaciones simples, es
indispensable, primero, conocer debidamente las unidades que se van a accionar y,
segundo, programar previamente la secuencia y controlar su cumplimiento. Cuanto
mas complicada y grande sea la operación, tanto mas importante serán estos
requerimientos. En todos los sistemas de distribución existe permanentemente un
número mayor o menor de válvulas cerradas indebidamente, muchas de las cuales son
consecuencia de la falta de programación de cierres y del desconocimiento de las
redes.

Desde otro punto de vista y también con el objeto de organizar adecuadamente los
sistemas correspondientes conviene, además clasificar las operaciones en:

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

a. Usuales o frecuentes: son aquellas que se desarrollan a menudo y en forma repetitiva,


como la dosificación de sustancias químicas o la operación de válvulas pequeñas y
medianas en los sistemas de distribución.
b. Esporádicas u ocasionales: las que se ejecutan de vez en cuando, como la iniciación o
parada de una planta de tratamiento o la operación de grandes válvulas del sistema de
distribución
c. De emergencia: se presentan intempestivamente y plantean situaciones complejas, tal
es el caso de la falla de una tubería de aducción, desperfectos en estaciones de
bombeo u otras.

Las “operaciones usuales o frecuentes” requieren de un “Manual de O&M” que en la


practica viene a funcionar como un tipo de programación. Las “operaciones ocasionales”
necesitan también estar incluidas en el “Manual de O&M”; pero además y para cada caso,
debe de hacerse previamente un programa especifico detallado, siendo aconsejable que
periódicamente se repita la operación como adiestramiento. Las “operaciones de
emergencia”, requieren de un Plan de Emergencia y de hacer simulacros que mantengan
al personal en condiciones de desarrollar las acciones planificadas ante tal eventualidad.

También se debe de considerar, dentro de los grupos indicados, destacar dos variedades
más de operación:

a. Operaciones alternativas: aquellas que se ejecutan en lugar de otra u otras.


b. Operaciones de alimentación, que corresponde a equipos que para su funcionamiento
necesitan de un suministro.

Como ejemplo de “operaciones alternativas” se puede citar, en las Estaciones de


Bombeo, la operación de un motor diesel en lugar de un motor eléctrico. Estas operaciones
alternativas deben de incluirse en el “Manual de O&M” en forma destacada y requieren del
adiestramiento del personal. Las “operaciones de alimentación”, se presentan en los
casos de dosificación de sustancias químicas y en el suministro de combustible en los
motores de combustión, ellas requieren de una programación de suministro de corto y
mediano y un control adecuado de las existencias.

En resumen, la “función operación”, debe ser entendida como la “acción o conjunto de


acciones destinadas a conseguir que un elemento más simple de un sistema sanitario
cumpla la función para la que fue constituido, de acuerdo a las normas, especificaciones y
procedimientos establecidos”.

Así definida, un conjunto numeroso y complejo de actividades puede ser realizado al


mismo tiempo en distintos lugares y de forma diversa, involucrando recursos humanos,
materiales y técnicas adecuadas. Para este efecto es necesario:

 Operación efectiva y precisa de las instalaciones y equipos constituyentes de los


sistemas
 Control de las operaciones y del funcionamiento de los componentes que intervienen
en el proceso de producción (captación, conducción, bombeos y tratamiento) y
distribución de agua, además de la recolección y disposición final de los desagües.
 Control de calidad de los servicios: continuidad, cobertura, calidad de agua, presión de
servicio, otros.

En consecuencia, las operaciones pueden clasificarse, de acuerdo con su “complejidad”,


en elementales, simples o compuestas; de acuerdo con su “frecuencia” en frecuentes,
ocasionales y de emergencia y, por su “modalidad especial”, deben de considerarse
además las alternativas y de alimentación.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

En el cuadro Nº 1, se indican los requerimientos de cada una de ellas.

Cuadro Nº 1
Clasificación y Requerimientos de las Operaciones Técnicas

Requerimientos
Grupo Tipo Instrum o Adiestr. Maniobra
Materiales Programas Manuales Simulacros Móvil
Herram Personal Periódica
Elementales X X X
1.Complejidad Simples X X X X
Compuestas X X X X X
Frecuentes X X X X
Ocasionales X X X X X X
2.Frecuencia
De
X X X X X X
emergencia
Alternativas X X X
3. Modalidad
Especial De
X
alimentación

2.2 Mantenimiento

El “mantenimiento” en los sistemas de agua y alcantarillado consiste en el conjunto de


actividades necesarios de desarrollar para:

a. Corregir oportunamente las fallas que lleguen a presentarse en sus instalaciones y


equipos.
b. Conseguir que las instalaciones y equipos se encuentren continuamente en
condiciones de poderse operar adecuadamente

Es importante hacer una diferenciación entre “operación” y “mantenimiento”. Mientras


“operación” indica maniobrar, por ejemplo, abrir y cerrar un grifo contra incendio para
verificar su correcto funcionamiento; “mantenimiento”, en cambio, involucra reparación,
por ejemplo, desarmar un grifo que no funciona bien para proceder a elimina la falla.

En ese sentido, la “operación” es una operación externa que se efectúa en las


instalaciones de la red que no hace cambiar en nada la pieza accionada; en cambio, el
“mantenimiento” es una acción interna, efectuada en las diversas partes de las
instalaciones que obligan a cambiar partes intimas de estas, de modo que después de
efectuado el mantenimiento, la parte atendida queda diferente de cómo estaba
originalmente.

2.3 Tipos de Mantenimiento

En los sistemas de agua potable y alcantarillado se deben de considerar principalmente


dos tipos de mantenimiento:

a. El “correctivo”, constituido por las actividades destinadas a repara oportunamente


cualquier falla que se presente en las instalaciones y/o equipamiento.
b. El “preventivo”, corresponde a las acciones que se destinan a garantizar por medio de
`programas de ejecución permanente el funcionamiento adecuado y la integridad de
todas las instalaciones y equipamiento.

Además conviene considerar un tercer tipo de mantenimiento, el de “renovación”, que


consiste en desarmar completamente los equipos y cambiarles las piezas que sea
necesario para dejarlos en un estado similar al de las unidades nuevas.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

2.3.1 Mantenimiento Correctivo

Para desarrollar el “mantenimiento correctivo”, se requiere:


 Información sobre la falla informada
 Revisión y diagnostico de la unidad en referencia
 Labores de reparación
 Reporte para efectos de control y estadística

La información necesita un agente que puede ser:


 El publico, a base de comunicaciones personales, telefónicas o escritas
 Los Operadores, que observan la presencia de una falla

Dada la característica que tiene el “mantenimiento correctivo” de originarse en una


información, las actividades deben de considerarse considerar siempre “de emergencia”. El
procedimiento y la urgencia de su ejecución dependen de:
 El tipo de unidad: equipo electromecánico, redes, estructuras, otros
 La magnitud de la falla
 El numero de usuarios cuyo servicio se vea afectado.

2.3.2 Mantenimiento Preventivo

El “mantenimiento preventivo”, se inicia con un programa, sigue con una revisión y


termina con un informe que puede originar una actividad de reparación. Para su
elaboración y ejecución se requiere:
 Una lista de equipos o inventario.
 Establecer los procedimientos preventivos
 Elaborar una programación
 Establecer e implementar un registro histórico de datos

Para programar la “frecuencia” entre revisiones, existen tres criterios diferentes:


 Se considera que un equipo no debe de trabajar periodos largos sin someterse a una
revisión, se fija un tiempo máximo de revisión (Nº horas, días, meses, etc.)
 Se establece que el desgaste es función del trabajo realizado y así define los periodos
por el numero de horas trabajadas o por el de unidades que han intervenido (m3
producidos, Km. de recorrido, etc.)
 Se considera que se pueden presentar los dos criterios anteriores y fija como periodo
lo primero que se presente, por ejemplo, revisar un motor cada 3 meses o cada 6000
Km., lo que ocurra primero.

En el caso de “sistemas de agua potable”, las principales unidades en las cuales se debe
de programar el mantenimiento preventivo son:
 Estaciones de producción de agua potable
 Válvulas de aire y purga
 Reservorios
 Válvulas e Hidrantes
 Red de distribución

En el sistema de alcantarillado
 Colectores principales y secundarios
 Canales y acequias de disposición de aguas servidas
 Control de vertimiento de residuos industriales

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

2.3.3 Comparación entre Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Comprando las actividades de mantenimiento correctivo con las de mantenimiento


preventivo, se aprecia:
 El mantenimiento correctivo se inicia con un informe, el preventivo termina en un
informe y con la corrección de una falla y se inicia con un programa
 El mantenimiento preventivo requiere la existencia previa de una organización para el
correctivo
 Las actividades del mantenimiento preventivo reducen las del correctivo

2.4 Relación entre la Operación y Mantenimiento

Las actividades de operación y mantenimiento difieren básicamente, en las que con las de
“operación” se accionan las estructuras y, con las de “mantenimiento”, se hace que las
estructuras se encuentren permanentemente en condiciones de funcionar adecuadamente.

En la práctica, esas actividades están íntimamente ligadas, los principales aspectos de


coincidencia son:
 El Operador de una unidad o de un equipo, funciona como un agente para el
mantenimiento correctivo produciendo los informes necesarios para corregir las fallas
que se presenten.
 La programación del mantenimiento preventivo y en algunos casos la que demande el
correctivo, no pueden hacerse in tener en cuenta la operación de las instalaciones y
equipos correspondientes.
 Existen varias actividades que es difícil determinar a cual de las dos áreas pertenecen
y que pueden considerarse como de “mantenimiento operativo”.
 A medida que la operación se automatiza el mantenimiento es de mayor importancia.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

3. Base Técnica

3.1 Características físicas y operativas del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable

3.1.1 Características sistema existente

 Fuentes de Abastecimiento – Captación actual


El distrito de Pucusana cuenta con tres pozos tubulares, los pozos existentes se
encuentran en el Valle de Chilca denominados Pozo Nº 668 (Reserva), Nº 669
(Funcionando) y Nº 874 (Funcionando).

 Líneas de Impulsión
El abastecimiento de agua al Distrito de Pucusana, es a partir de los Pozos Existentes
ubicados en el Valle de Chilca, donde se inicia las líneas de Impulsión de diámetros 8”,
10” y 12”. Gran parte de la línea es de 10” y 12” se encuentran en terrenos de propiedad
privada, a la que SEDAPAL no tiene acceso, asimismo los dispositivos hidráulicos de
estas líneas están sumamente deterioradas (válvulas de aire, válvulas de purga, etc.).

La tubería de impulsión es aproximadamente de 16 km desde los pozos hasta el cruce


con la Panamericana Sur y el segundo tramo es aproximadamente de 6 km desde la
Panamericana Sur hasta el R-1000 y tiene una antigüedad de aproximadamente de 50
años en este tramo.

 Almacenamiento
El Volumen de Almacenamiento existente en el Distrito de Pucusana es de 03
reservorios del tipo apoyado: el R-1000, el R-300 y el R-150 de 1000 m3, 300 m3 y 150
m3 respectivamente, se encuentran en buen estado de conservación y operativos,
estos son abastecidos de los pozos existentes mediante líneas de impulsión.

A partir del reservorio R-1000 se abastece a un reservorio de 150 m3 a través de una


línea de impulsión de 8”. El abastecimiento en el área de influencia del R-150 es
restringido de 4 a 6 horas diarias todos los días del año debido al poco caudal que llega
a los reservorios.

 Cisternas

 Cisterna CR-341
Existe un Cisterna de 150m3 de capacidad, desde donde se eleva el agua hacia el
reservorio R-150 (Inca Kola) de 150 m3, se encuentra en buen estado de
conservación, operación y mantenimiento. Pero presenta una mala distribución
hidráulica con poco espacio de trabajo para el personal.

 Cisterna CR-Pesquero
Existe un Cisterna de 43 m3 de capacidad que abastece a la Isla Galápagos y las
Conchitas en épocas de verano ubicado en la calle Malecón San Martin, dentro del
Terminal Pesquero de Pucusana. El agua es conducida a la Isla Galápagos por
medio de una tubería colgada de 1 ½”.

Constantemente tiene problemas de abastecimiento de agua potable a la Isla


Galápagos debido a que la tubería de impulsión se rompe por la distancia y el peso
del agua.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

 Redes de Distribución:
En el Cercado de Pucusana existen redes existentes de agua potable, conformadas por
tuberías son de diámetros de 1”, 1½”, 2”, 3”, 4”, 6”, 8” y 10” de diversos materiales
asbesto cemento, polietileno y PVC; han sido instalados en algunos casos sin dirección
técnica en la ejecución y transferidas SEDAPAL, por lo que existen constantes roturas
que producen aniego y malestar en la ciudad, tiene más de 20 años de antigüedad y se
encuentran en un 90% en mal estado.
En el Sector de Benjamín Doig y Manuel Scorza, existen redes existentes de agua
potable, siendo estas tuberías de PVC, que se encuentran en buen estado, que han
sido instalados recientemente bajo criterio técnico, los cuales no serán cambiados.
Se ha visto una gran cantidad de incidencias operativas por causas de terceros, lo que
indica actos de vandalismos, conexiones clandestinas o errores de operarios de
terceras empresas a la hora de hacer alguna obra de otro tipo como cableado eléctrico,
telefonía, etc.

 Conexiones Domiciliarias:
El número de conexiones domiciliarias existentes alcanzan a un total de 1,513, de los
cuales 368 conexiones existentes que pertenecen al Sub sector 2 (Benjamín Doig y
Manuel Scorza) se encuentran en buen estado, cuyas redes de distribución son de
material de PVC y 970 conexiones pertenecen al Sub sector 4 y 175 conexiones
pertenecen al Sub sector 5 (Cercado de Pucusana), cuyas redes de distribución son de
material de Asbesto Cemento.

Asimismo, se indica que 681 tienen medidor y 832 no cuentan con medidor, según
información proporcionada en abril 2008, por el Equipo Comercial Villa El Salvador –
SEDAPAL.

3.1.2 Características sistema proyectado

A continuación se describe la alternativa planteada para el sistema de agua potable.

 Fuente de agua
La fuente de abastecimiento corresponde a aguas subterráneas, la extracción de esta
fuente se realizara mediante la perforación de 6 Pozos Tubulares de 80.0m de
profundidad, denominados PP-01, PP-02, PP-03, PP-04, PP-05 y PP-06 cuyo
rendimiento unitario es de 30 lps, el caudal extraído de los pozos serán impulsados a la
Planta de Tratamiento de Agua Proyectada PTAP-01, mediante líneas de HDPE para su
potabilización.

 Pozos tubulares
Según la inspección de campo se determinó que los pozos proyectados en el Estudio
de Preinversión (Perfil) previo, se encuentran en terrenos de propiedad de terceros (los
cuales no están disponibles para venta), por lo que se consideró en el presente Estudio
Definitivo, la ubicación de nuevas áreas para la ubicación de los pozos proyectados.

Plan de perforación
De los resultados obtenidos en la investigación hidrogeológica en el sector, se han
definido áreas favorables para la perforación de 6 pozos tubulares, proyectados en
terrenos de la Sra. Gregoria Morales Infante Vda de Parodi (3 pozos) y en terrenos de la
Familia Lostanau (3 pozos).

Planilla de metrados de las obras de perforación proyectadas

Las características generales de los pozos tubulares, son:

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

Numero de pozos a perforarse: 6 unidades


Profundidad del pozo: 80 m
Nivel de agua aproximada: 12 a 16 m
Diámetro de perforación: 21”
Diámetro de entubado: 15”
Longitud de filtro Ø 15”: 25 m
Espesor de empaque de grava: 3”
Radio de influencia: 123 m

 Almacenamiento
Se plantea la construcción de los Reservorios denominados RAP-01 y RAP-02, así
como el mejoramiento de los reservorios Existente R-300 y R-1000:

 Reservorios Proyectados

- Reservorio RAP-01
El Reservorio Apoyado Proyectado RAP-01 de volumen V=1200m3 es de concreto
armado de sección circular, se encuentra ubicada en el cerro en la cabecera de la
habilitación denominada Condominio Santa Teresa en la cota CF=110.0 m.s.n.m.

Cuenta con Caseta de Válvulas, Cerco Perimétrico, así como equipamiento


hidráulico y eléctrico. El Reservorio es abastecido mediante una línea de impulsión
DN 450mm HD-K9 proveniente del Tanque de Permeado TN-2 (almacenamiento
del agua desalinizada por la PTAP-01).

- Reservorio RAP-02
El Reservorio Apoyado Proyectado RAP-02 de volumen V=600m3 es de concreto
armado de sección circular, se encuentra ubicada en el cerro en la cabecera de la
habilitación denominada Proyecto Integral Pucusana Sector Grano de Oro -
Ampliación en la cota CF=118.0 m.s.n.m.

Cuenta con Caseta de Válvulas, Cerco Perimétrico, así como equipamiento


hidráulico y eléctrico. El Reservorio es abastecido mediante una línea de impulsión
DN250mm HD C-40 proveniente de la Estación Booster EB-01.

 Reservorios Mejorados

- Reservorio R-300
El Reservorio Apoyado Mejorado R-300 de volumen V=300m3 es de concreto
armado de sección circular, se encuentra ubicada en el cerro en la cabecera de la
habilitación denominada A.H. Manuel Scorza en la cota CF=59.30 m.s.n.m.

El mejoramiento comprende la demolición de caseta de válvulas existente,


desmontaje de equipamiento Hidráulico – Eléctrico y Construcción de Nueva
Caseta de Válvulas, Construcción de Cerco Perimétrico, así como equipamiento
hidráulico y eléctrico. El Reservorio es abastecido mediante una línea de impulsión
DN150mm HD-K9 proveniente del Tanque de Permeado TN-2 (almacenamiento del
agua desalinizada por la PTAP-01).

- Reservorio R-1000:
El Reservorio Apoyado Mejorado R-1000 de volumen V=1000m3 es de concreto
armado de sección circular, se encuentra ubicada en la ladera de cerro en el
Cercado Pucusana y Ampliación en la cota CF=59.62 m.s.n.m.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

El mejoramiento comprende la demolición de caseta de válvulas existente,


desmontaje de equipamiento Hidráulico – Eléctrico y Construcción de Nueva
Caseta de Válvulas, Construcción de Cerco Perimétrico, así como equipamiento
hidráulico y eléctrico.

 Estaciones de Bombeo
Se plantea la construcción y equipamiento de una estación de bombeo tipo Booster EB-
01.

 Planta de Tratamiento de Agua Potable


Se plantea la construcción y equipamiento de una Planta de Tratamiento de Agua
Potable para desalinizar las aguas salobres que serán extraídas de los Pozos Tubulares
Proyectados PP-01 al PP-06.

Se muestra el Proceso de Desalinización mediante el Sistema de Osmosis Inversa de la


PTAP:
 El agua proveniente de los Pozos Proyectados PP-01, PP-02, PP-03, PP-04, PP-05
y PP-06, es almacenada en el Tanque de Alimentación TN-1 y a través de un sistema
de bombeo ingresa a una batería de filtros de zeolita.
 Filtros de zeolita: Antes del ingreso del agua cruda a los filtros de zeolita se
dosificara hipoclorito de sodio en una dosis de 1 a 2 ppm para prevenir el
crecimiento orgánico. La batería de filtración está conformada por 10 filtros de zeolita
(FRP de 63” de diámetro), que será el primer proceso de pre tratamiento.
 Filtros de cartucho: Los filtros de cartuchos un housing de 36 filtros de 2.5x40 por
cada módulo de RO son usados para asegurar que ningún solido suspendido
ingrese a las membranas son estos la última barrera para las membranas y estos
son usados en este sistema.
 Osmosis inversa: El agua es ingresado al banco de membranas por la bomba de alta
presión (el cual trabajara con variador de frecuencia,) esto origina 02 flujos uno
permeado que será llevado al Tanque de Agua Permeada TN-2 y el otro flujo es el
agua de rechazo que será derivado aun sumidero y llevado por conducción hacia la
Estación de Bombeo del efluente de la PTAR-01, en la cual se efectuara la mezcla
con el efluente tratado generándose la dilución de carga del agua de rechazo, de allí
se impulsara a la Cámara de Carga y se descargara en el océano a través de un
emisor submarino.

 Líneas de Conducción

 Línea de Conducción de RAP-01 AL R-1000


Se plantea la instalación de la Línea de Conducción de DN350mm HD-K9 que va
desde el Reservorio RAP-01 hasta el Punto de Derivación “A”, con una longitud de
línea de 5925.0m.

La línea de conducción del punto de derivación “A” hasta el reservorio R-1000 es de


DN250mm HD-K9 con una Longitud de 916.0m acumulando una longitud total de
6841.0m.

 Línea de Impulsión

 Línea de impulsión de Pozos a Planta Tratamiento de Agua (PTAP-01)


Se plantea la instalación de 4518 m de Líneas de Impulsión de los pozos
proyectados PP-01, PP-02, PP-03, PP-04, PP-05 y PP-06 a la PTAP-01, cuyos
diámetros varían de DN250mm hasta DN560mm de material HDPE.

 Línea de Impulsión de Tanque TN-2 (PTAP-01) a Reservorio R-300

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

Se plantea la instalación de la Línea de Impulsión de DN150mm HD-K9 que va


desde el Tanque de Permeado TN-2 (PTAP) hasta el Reservorio R-300, con una
longitud de línea de 966.0m.

 Línea de Impulsión de tanque TN-2 (PTAP-01) a Reservorio RAP-01


Se plantea la instalación de la Línea de Impulsión de DN450mm HD-K9 que va
desde el Tanque de Permeado TN-2 (PTAP) hasta el Reservorio RAP-01, con una
longitud de línea de 1,360.0m.

 Línea de Impulsión de Estación Booster EB-01 a RAP-02


Se plantea la instalación de la Línea de Impulsión de DN250mm HD-K9 que va
desde la Estación Booster EB-01 hasta el Reservorio RAP-02, con una longitud de
línea de 285.0m.

 Equipamiento Electromecánico
Se plantea el Equipamiento Electromecánico de los Pozos Proyectados PP-01, PP-
02, PP-03, PP-04, PP-05 y PP-06, así como de la Estación Booster EB-01, en el
caso de las instalaciones electromecánicas del Tanque de Permeado TN-2, serán
consideradas como componentes de la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Cuadro A
Información Técnica del Equipamiento Electromecánico

Qb por Potencia
Estructura H.d.t. (m) Número de equipos
equipo (lps) por equipo
PP-01 30 90 60 HP 1 equipos funcionando
PP-02 30 88 60 HP 1 equipos funcionando
PP-03 30 86 60 HP 1 equipos funcionando
PP-04 30 81 50 HP 1 equipos funcionando
PP-05 30 81 50 HP 1 equipos funcionando
PP-06 30 79 50 HP 1 equipos funcionando
EB-01 43.5 75 60 HP 1 equipo funcionando + 1 reserva

 Troncales Estratégicas
Comprende la instalación Troncales Estratégicas de diámetros DN 350mm, 300, 250,
200, 150 y 100 de HD-K9 para los reservorios RAP-01 (Long: 4204,5m), RAP-02
(Long: 6582,0m), R-100 (Long: 1837,0m) y R-300 (Long: 62m), siendo la longitud
total de troncales de 12685,5 m, contaran con cámaras de derivación, cámaras de
válvulas y cámaras reductoras de presión.

 Redes de Distribución
Se plantea la instalación de redes matrices y redes secundarias, en el caso de las
redes matrices los diámetros varían de DN110mm a DN200mm con una longitud
total de 14112m y en el caso de las redes secundarias los diámetros son de
DN90mm a DN110mm, con una longitud de 21838m, el material de estas tuberías
son de PVC U UF PN10.

 Conexiones Domiciliarias y Micromedición


De acuerdo a la Demanda de Agua Potable al año 1 se proyectaran 2,019
conexiones en la Zona A y 1,687 conexiones en la Zona B haciendo un total de
3,706, así mismo también se contempla realizar el mejoramiento de conexiones
domiciliarias existentes de las cuales en la Zona A se mejoraran 2 conexiones y en la

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

Zona B se mejoraran 621 conexiones. Las conexiones domiciliarias proyectadas y


mejoradas serán de 1/2" o 15 mm.

En el caso de los medidores se instalarán 2,435 medidores en la Zona A y 2,025


medidores en la Zona B al año 1, los medidores serán de bronce de 1/2" o 15 mm.

3.1.3 Operación y Mantenimiento del sistema de agua potable


La operación del servicio de agua potable esta a cargo de la Gerencia de Servicios Sur, a
través del Centro de Servicios Villa El Salvador, el cual cuenta con las siguientes unidades
de operación:
 Equipo de Operación y Mantenimiento de Redes
 Equipo de Operación y Mantenimiento Electromecánico
 Equipo de Aguas Subterráneas
 Equipo de Control de Calidad

Las cuadrillas de personal, se distribuyen según las necesidades del servicio en todo el
ambito operativo del Centro de Servicio Villa El Salvador, en función al reporte de
incidencias operativas recibidas.

Los procedimientos que se aplican son los que SEDAPAL tiene implementado, los cuales
son de obligatoria aplicación por las empresas contratistas que ejecutan las actividades de
operación y mantenimiento por encargo, estas actividades incluyen:
 Mantenimiento de Redes de Agua Potable hasta DN 12”
 Mantenimiento de Redes de Alcantarillado hasta DN 14”
 Mantenimiento correctivo y preventivo de Válvulas y Grifos contra incendios
 Limpieza y desinfección de estructuras de almacenamiento.
 Inserción y mantenimiento de conexiones domiciliarias de agua potable y
alcantarillado.
 Mantenimiento de medidores
 Cierres y reaperturas de conexiones domiciliarias de agua potable, hasta DN 2”
 Obturación y reapertura de conexiones domiciliarias de desagüe

Los insumos básicos que se utilizan para las actividades de operación y mantenimiento de
los sistemas de agua potable y alcantarillado, son:
 Cloro gas
 Adhesivos
 Tubos y accesorios de PVC (agua y alcantarillado)
 Cajas portamedidor de concreto, incluye marco y tapa
 Caja de paso de concreto, incluye marco y tapa
 Cemento, arena y acero de construcción
 Combustible
 Insumos menores

La maquinaria que se utiliza para las actividades de operación y mantenimiento de los


sistemas de agua potable y alcantarillado, son:
 Camioneta
 Volquete
 Retroexcavadora
 Mezcladora

El equipamiento que se utiliza para las actividades de operación y mantenimiento de los


sistemas de agua potable y alcantarillado, son:

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

 Compresor
 Taladro
 Maquina de baldes
 Hidrojet
 Varillas,
 Apisonador eléctrico
 Herramientas menores

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

3.2 Características físicas y operativas del Sistema de Alcantarillado

3.2.1 Características sistema existente


 Red de Colectores
Las habilitaciones que cuentan con redes o colectores de servicio son las siguientes:

 Zona A
En la zona A cuentan con redes los A.H. Benjamín Doig y A.H. Manuel Scorza, los
colectores de estos asentamientos humanos son de C.S.N y PVC de diámetros Ø 6”
y Ø 8”, y se encuentran en regular estado de conservación, drenando a la cámara de
desagüe existente CD-211 que termina descargando en la PTAR existente
Pucusana.

La antigüedad de las tuberías es de 18 a 20 años las de CSN y las de PVC


correspondiente al A.H. Manuel Scorza I son de menos de 10 años de construcción.
Se ha apreciado que un 20 % de los buzones se encuentran enterrados con tierra
del camino entre 15 a 40 cm. La mayor parte de los buzones se encuentra en estado
regular encontrándose un 10 % de buzones que presentan tapas en mal estado.

De los aforos realizados se aprecia que los flujos de caudal son bajos, debido a la
estación de invierno – otoño y al poco caudal de agua potable disponible incluso
hubo tuberías que no presentaron flujo de agua, se estima que en verano debe
incrementarse por ser zona de acogida de descanso.
Se ha encontrado un 4% de buzones que presentan basura y arenas lo que hace
que algunos tramos se represen, lo que indica que requieren un mantenimiento más
periódico debido especialmente al poco flujo que se presenta y una mayor cultura
sanitaria de la población.

Con respecto a la información remitida por el Equipo de Operación y Mantenimiento


de Villa El Salvador con carta 792-2013-EGP-S existe poca cantidad de incidencias
operativas en la zona A, siendo en lo que va del año 2013 dos incidencias uno por
atoro y la otra por falta de la tapa en caja de registro, apreciándose la adecuada
operatividad del sistema por lo que no requiere ser cambiado.

 Zona B
En la zona B cuentan con redes existentes el Cercado Pucusana y las
Urbanizaciones de Naplo siendo sus tuberías de más de 20 años de antigüedad.
En el Cercado de Pucusana los colectores son de concreto simple normalizado
C.S.N. de diámetros Ø 8” y Ø 12”, las redes del cercado de Pucusana terminan
descargando en la cámara de desagüe CD-217 la cual impulsa el agua residual al
mar cruzando por la Plaza del Boquerón. De la evaluación de campo realizado se ha
apreciado un 15% de los buzones en mal estado.

Se ha apreciado que cuando se para la bomba los buzones se represan hasta que
vuelve a funcionar el equipo de bombeo por lo que se requiere mejorar la pendiente
de la tubería que llega a la cámara de bombeo de desagüe así como implementar
automatización en el sistema de bombeo para tener un mejor control del mismo.

En la urbanización de Naplo los colectores son de concreto simple normalizado


C.S.N y PVC de diámetros Ø 6” y Ø 8”, y descargan en la cámara de desagüe CD-
218 y en la cámara de desagüe Naplo desde donde son impulsadas las aguas
residuales a la Playa de Naplo estas redes se encuentran en regular estado de
conservación, estando aptos para seguir siendo utilizadas.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

Con respecto a la información remitida por el Equipo de Operación y Mantenimiento


de Villa El Salvador con carta 792-2013-EGP-S la mayor parte de las incidencias
operativas se presentan en el Cercado de Pucusana, siendo principalmente por
atoros en conexión seguidos por atoros en red como se aprecia en los cuadros
resúmenes presentados.

Con respecto al problema de aniegos en los años 2012 y 2013 se han presentado
solo en el Cercado de Pucusana, en otras palabras el porcentaje de incidencias de
Cercado de Pucusana en la Zona B es de 80%. Por lo que se aprecia, se requiere
cambiar las tuberías en mal estado del Cercado de Pucusana.

 Conexiones Domiciliarias
El número de conexiones domiciliarias existentes alcanzan a un total de 1,315, de los
cuales 367 conexiones se encuentran en buen estado; según información
proporcionada en Marzo 2009, por el Equipo Comercial Villa El Salvador – SEDAPAL.

 Cámaras de Bombeo
Las cámaras de Bombeo de desagües que existen en el Distrito de Pucusana son:

 Cámara de bombeo de desagüe CD-217


Se encuentra ubicada en el Malecón San Martín, cuenta con dos electrobombas, el
equipo 1 es una bomba sumergible de marca Homa con un caudal de diseño de 30
L/s, 20 Hp, año de fabricación 2012 con un tablero eléctrico con arrancador estrella
triángulo. El equipo 2 es una bomba tipo vertical eje extendido con bomba sumergida
y motor en superficie de marca Crane de caudal de diseño 42 l/s de 18 Hp con un
tablero con arrancador estrella triangulo.

La Caseta no cuenta con techo, se encuentra sobre un malecón a la orilla del mar de
Pucusana; por lo tanto, todas las instalaciones se encuentran expuestos al medio
ambiente de la briza marina; es decir, que las instalaciones están expuestas
fácilmente al proceso de corrosión.

 Cámara de bombeo de desagües CD-218:


Está ubicada en el Malecón Barrera, cuenta con dos equipos de bombeo tipo
sumergible de la marca EMU con caudales de diseño de 13 l/s y potencia nominal de
4.5 Hp con tableros con arrancadores directos.

En cuanto a la estructura e instalaciones hidráulicas se encuentra en regular estado


de conservación, presentando la ventana de extracción de la bomba oxidada.

 Cámara de bombeo de desagües CD-211


Ubicada en el AH Benjamín Doig, cuenta con una bomba sumergible marca Homa
de un caudal de bombeo de 18 l/s, 10 Hp, año de fabricación 2012 con un tablero
con arranque directo, la segunda bomba es autocebante marca Gorman Rupp de un
caudal de bombeo de 20 l/s, 15 Hp con un tablero con arranque directo.
En cuanto a la estructura e instalaciones hidráulicas se encuentra en buen estado de
conservación por su recién implementación.

 Cámara de bombeo de desagües CD-Naplo


Ingresando por la Av. Prolongación Malecón El Pacifico”, nos ubicamos en la
Urbanización Naplo Viejo, continuamos al fondo ingresando por el punto conocido
como Tranquera se encuentra la Junta de Propietarios del Malecón Peatonal “El
Pacifico”, del distrito de Pucusana, en la parte baja y a orillas del acantilado hacia el

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

mar, ubicamos a la CD- Naplo la cual recibe los desagües de la CD-218 y de la


Habilitación de Naplo Viejo.

Esta cámara se encuentra actualmente sin equipo de bombeo, manifestándonos su


operario que está en mantenimiento, la bomba que usa es tipo sumergible Los
tableros se encuentran en mal estado. Esta Cámara de Desagüe no es operada por
Sedapal.

 Emisor
El Emisor tiene una longitud de 401 m. de material de CSN con un diámetro Ø 12”, que
descarga los desagües de la parte alta del Cercado de Pucusana (A.H. Huérfanos,
Fruteros y A.H. Villa Hermosa). La descarga de los desagües va directamente al mar sin
tratamiento previo.

 Planta de Tratamiento de Benjamín Doig


Para el tratamiento de las aguas residuales el Distrito de Pucusana cuenta con un
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en el Km. 59 en la margen derecha
de la Panamericana Sur, el mismo que fue transferido por la Municipalidad de Pucusana
al Equipo de Recolección y Disposición Final de SEDAPAL en el año 1998.

Actualmente esta planta trata los desagües provenientes del A.H. Manuel Escorza y
Benjamín Doig. Dicha planta ha sido construida para una capacidad de tratamiento de
20 l/s y recibe actualmente 10 l/s.

El Sistema de tratamiento es por Lagunas de Oxidación Facultativas ocupando un área


de 3.9 Ha, siendo que las aguas residuales tratadas son utilizadas para regar las zonas
agrícolas.

3.2.2 Características sistema proyectado

 Línea de Rebose
Se instalarán líneas de rebose desde los reservorios RAP-01, RAP-02, R-1000 y
Estación Booster EB-01 hasta su empalme a los colectores proyectados:

 Línea de Rebose del Reservorio Proyectado RAP-01:


Se plantea Instalación de Línea de Rebose del Reservorio Proyectado RAP-01, de
diámetro DN 315mm y material PVC-UF SN-2 (Clase 25) con una longitud
acumulada de 245.20m.

 Línea de Rebose del Reservorio Proyectado RAP-02:


Se plantea Instalación de Línea de Rebose del Reservorio Proyectado RAP-02, de
diámetro DN 200mm y material PVC-UF SN-2 (Clase 25) con una longitud
acumulada de 295.90m.

 Línea de Rebose del Reservorio Mejorado R-1000:


Se plantea Instalación de Línea de Rebose del Reservorio Mejorado R-1000, de
diámetro DN 250mm y material PVC-UF SN-2 (Clase 25) con una longitud
acumulada de 75.20m.

 Línea de Rebose de la Estación Booster EB-01:


Se plantea Instalación de Línea de Rebose de la Estación Booster EB-01, de
diámetro DN 200mm y material PVC-UF SN-2 (Clase 25) con una longitud
acumulada de 11.60m.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

 Colectores Principales
Se plantea la instalación y el mejoramiento de 9088.70m de colectores principales
dentro del área de estudio, las cuales permitirán recolectar las descargas provenientes
de los predios que serán conducidos hacia las cámaras de desagüe proyectadas y
posteriormente ser bombeadas hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales:

 Colector Proyectado Los Ficus:


Se plantea Instalación del Colector Proyectado “Los Ficus”, con diámetros de DN
200mm a DN250mm en material PVC-UF SN-2, SN4 y SN8, así también de DN375
a DN450mm en material HDPE Corrugado. La longitud acumulada total del colector
es de 3,306.70m.

 Colector Proyectado Los Laureles:


Se plantea Instalación del Colector Proyectado denominado “Los Laureles” de
diámetro DN 315mm en material PVC-UF SN-2 con una longitud acumulada total de
446.00m.

 Colector Proyectado Las Gardenias:


Se plantea Instalación del Colector Proyectado denominado “Las Gardenias” de
diámetro DN 315mm en material PVC-UF SN-2 y SN4 con una longitud acumulada
total de 536.30m.

 Colector Proyectado Lima:


Se plantea Instalación del Colector Proyectado denominado “Lima” de diámetro
DN 315mm en material PVC-UF SN-2 y SN4 con una longitud acumulada total de
2,469.10m.

 Colector Proyectado Naplo:


Se plantea Instalación del Colector Proyectado denominado “Naplo” de diámetro DN
200mm en material PVC-UF SN-2 con una longitud acumulada total de 885.80m.

 Colector Proyectado Pacifico:


Se plantea Instalación del Colector Proyectado denominado “Pacífico”, cuyos
diámetros varían de DN 200mm a DN315mm en material PVC-UF SN-2, SN4 y SN8.
La longitud acumulada total del colector es de 539.40m.

 Colector Proyectado Cajamarca:


Se plantea Instalación del Colector Proyectado denominado “Cajamarca”, de
diámetro DN 315mm y material PVC-UF SN4 y SN8. La longitud acumulada total
del colector es de 176.90m.

 Colector Mejorado Cajamarca:


Se plantea el mejoramiento del Colector Proyectado existente denominado
“Cajamarca”, cuyos diámetros varían de DN 200mm a DN315mm en material PVC-
UF SN-2 y SN4. La longitud acumulada total del colector es de 728.50m.

 Emisor de Descarga y Emisario Submarino


Se plantea la instalación del emisor de descarga que va hasta la cámara de carga para
posteriormente ingresar al mar mediante el emisario submarino de esta manera realizar
la descarga de los efluentes tratados proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales al Mar y su posterior dilución en este medio:

 Emisor de Descarga Proyectado del Buzón B-180 a CC-01:


Se plantea la Instalación del Emisor Proyectado que va desde el buzón proyectado
B-180 hasta la Cámara de Carga CC-01, el diámetro del emisor de descarga es de

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

DN 630mm y el material es de HDPE SDR-13.6. La longitud acumulada total del


emisor es de 586.00m.

 Emisario Submarino Proyectado de CC-01 a Fondo Marino:


Se plantea la Instalación del Emisario Submarino que va desde la Cámara de Carga
CC-01 hasta en fondo de Mar, el diámetro del Emisario Submarino es de DN 500mm
y el material es de HDPE Flexible. La longitud acumulada total del emisor es de
753.00m.

 Línea de Agua de Rechazo

 Línea de Agua de Rechazo de PTAP a EBL-01:


Se plantea la Instalación de la Línea de Agua de Rechazo de Agua proveniente de la
Planta de Agua Proyectada (PTAP) hasta la Cámara de Bombeo de Desagüe EBL-
01, el diámetro de la Línea es de DN 400mm y el material es de HDPE SDR-27.6.
La longitud acumulada total del emisor es de 2,902.80m.

 Línea de Impulsión
Se plantea la instalación de Líneas de Impulsión que permitan evacuar las aguas
residuales recolectadas por las Cámaras de Bombeo de Desagüe hacia la PTAR, los
diámetros de las líneas de impulsión proyectadas dentro del área de estudio varían de
DN160mm a DN630mm, a continuación se presentan las líneas de impulsión
proyectadas.

 Línea de Impulsión de CDP-01 a PTAR:


Se plantea la Instalación de la Línea de Impulsión que va desde la Cámara de
Bombeo de Desagüe CDP-01 hasta la Planta de Tratamiento PTAR, el diámetro de
la Línea es de DN 315mm y el material es de HDPE PN10 SDR-13.6. La longitud
total de la línea es de 1,702.00m.

 Línea de Impulsión de CDP-02 a Buzón B-62:


Se plantea la Instalación de la Línea de Impulsión que va desde la Cámara de
Bombeo de Desagüe CDP-02 hasta el Buzón Proyectado B-62, el diámetro de la
Línea es de DN 250mm y el material es de HDPE PN10 SDR-13.6. La longitud total
de la línea es de 326.00m.

 Línea de Impulsión de CDP-03 a Buzón B-78:


Se plantea la Instalación de la Línea de Impulsión que va desde la Cámara de
Bombeo de Desagüe CDP-02 hasta el Buzón Proyectado B-78, el diámetro de la
Línea es de DN 315mm y el material es de HDPE PN10 SDR-13.6. La longitud total
de la línea es de 1,291.40m.

 Línea de Impulsión de CDP-05 a PTAR:


Se plantea la Instalación de la Línea de Impulsión que va desde la Cámara de
Bombeo de Desagüe CDP-05 hasta la Planta de Tratamiento PTAR, el diámetro de
la Línea es de DN 315mm y el material es de HDPE PN10 SDR-13.6. La longitud
total de la línea es de 158.60m.

 Línea de Impulsión de CD-218 a Buzón B-139:


Se plantea la Instalación de la Línea de Impulsión que va desde la Cámara de
Bombeo de Desagüe CD-218 hasta el Buzón Proyectado B-139, el diámetro de la
Línea es de DN 160mm y el material es de HDPE PN10 SDR-13.6. La longitud total
de la línea es de 707.10m.

 Línea de Impulsión de EBL-01 a Buzón B-180:

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

Se plantea la Instalación de la Línea de Impulsión que va desde la Cámara de


Bombeo de Desagüe EBL-01 hasta el Buzón Proyectado B-180, el diámetro de la
Línea es de DN 630mm y el material es de HDPE PN10 SDR-13.6. La longitud total
de la línea es de 2,117.00m.

 Redes Secundarias
Se plantea la instalación y el mejoramiento de las redes secundarias de alcantarillado,
en el caso del mejoramiento de redes contempla el mejoramiento mediante el método
convencional es decir mediante la excavación de zanja y el método de sustitución sin
zanja que permite reemplazar las tuberías existentes de buzón a Buzón.

 Redes Secundarias Proyectadas:


Se plantea la instalación de redes secundarias de alcantarillado, cuyos diámetros
varían de DN 160mm a DN250mm en material PVC-UF SN-2, SN-4 y SN8. La
longitud acumulada total de las redes secundarias proyectadas es de 42,486.70m.

 Redes Secundarias Mejoradas:


Se plantea el mejoramiento de las redes secundarias tanto por el método
convencional como por el método de sustitución sin zanja, cuyos diámetros varias de
DN 200mm a DN250mm en material PVC-UF SN-2 y SN4 y de DN200mm a
DN315mm en material HDPE PN10. La longitud acumulada total del colector es de
2,078.00m en el caso del método convencional y 432.60 en el caso del método de
sustitución sin zanja.

 Construcción de Cámara de Bombeo de Desagüe


Se construirán cuatro (04) cámaras de bombeo y se realizará el mejoramiento de una
cámara existente como se detalla a continuación:

Cuadro B
Información Técnica de Cámaras de bombeo de Desagüe

Qb Año 20 Qb por Potencia Volumen


Estructura Número de Equipos
(lps) equipo (lps) Equipo Útil
2 equipos funcionando
CDP-01 66 33 25 HP 8.5
+ 1 reserva

1 equipos funcionando
CDP-02 30.5 30.5 25 HP 4
+ 1 reserva

2 equipos funcionando
CDP-03 60 30 100 HP 7.6
+ 1 reserva

2 equipos funcionando
CDP-05 90 45 25 HP 11.5
+ 1 reserva

1 equipos funcionando
CD-218 11 11 60 HP 1.5
+ 1 reserva

 Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado


Se plantea la instalación de 2,012 conexiones domiciliarias de desagüe en la Zona A y
1,548 conexiones en la Zona B haciendo un total de 3,560 conexiones proyectadas,
también se ha considerado el mejoramiento de 828 conexiones ubicadas en la zona B.

 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

 Etapas y procesos de tratamiento de la PTAR


Las etapas y procesos de tratamiento con que constará la futura PTAR de Pucusana
son:
 Tratamiento Preliminar
- Cribado
- Desarenado
- Desengrasado

 Tratamiento Primario
- Sedimentación primaria

 Tratamiento Secundario
- Tratamiento biológico: Lodos activados
- Sedimentación secundaria

 Tratamiento Terciario
- Microfiltración
- Desinfección

 Tratamiento de Lodos
- Espesamiento de lodos
- Digestión anaerobia de lodos
- Deshidratación de lodos
- Almacenamiento lodo deshidratado

 Control Operacional
- Monitoreo aguas residuales (afluente, efluente)
- Disposición de lodos y residuos

 Descripción de Componentes

 Cámara de disipación de energía


La tubería de impulsión de la estación elevadora de las aguas residuales crudas es
de HDPE de 400 mm de diámetro que llegará a una cámara de disipación de
energía ubicada al ingreso de la PTAR.

 Cribado, desarenado y desengrasado


Cada una de las dos tuberías de 500 mm provenientes de la cámara de disipación
de energía alimentará a una unidad de tratamiento preliminar tipo paquete,
compuesta por un tamiz rotatorio, cámara desarenadora y desengrasador.

 Medidor de caudal
El canal de salida del proceso de cribado fino tendrá un ancho de 0.60 m y en ella
se ha proyectado un medidor de caudal del tipo régimen crítico modelo Parshall de
22.9 cm de garganta.

 Sedimentadores Primarios
Los Sedimentadores Primarios, tiene como propósito el disminuir la concentración
de un alto porcentaje de los sólidos suspendidos totales que trae el agua residual
cruda. En el caso de la PTAR de Pucusana, se han proyectado tres unidades de
sedimentación. Cada una de las unidades tendrán a nivel de espejo de agua un
diámetro de 10.00 m y una profundidad de promedio de 4.0 m.

 Reactores biológicos: Lodos activados

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

Cada uno de los tres (3) reactores de lodo activados del tipo convencional y
nitrificación total han sido calculados para un caudal promedio de 28.2 L/s y tienen
en promedio de 25.0 m de largo, 16.0 m de ancho y 6.0 m de profundidad neta y 6.5
de profundidad total.

El período de retención promedio es de 20.5 horas efectiva y de 23.5 bruta. La


eficiencia remocional de la DBO se estima que llegue al 94.0 por ciento con una
DBO efluente de 30.0 mg/l.

 Sedimentadores secundarios
Los Sedimentadores están dirigidos a disminuir la concentración de sólidos
sedimentables provenientes de los reactores de lodos activados de mezcla completa
del tipo convencional. Se han proyectado tres unidades de sedimentación. Cada una
de las unidades tendrán a nivel de espejo de agua un diámetro de 14.00 m y una
profundidad de promedio de 4.0 m.

El período de retención efectivo es de 5.3 horas para el caudal promedio y de 2.6


horas para el caudal máximo. Los lodos deberán ser drenados continuamente hacia
el reactor de lodos activados y los excesos de los mismos deberán ser impulsados
hacia el Tanque Espesador de lodos.

 Microfiltración
Después del tratamiento biológico y de su respectiva sedimentación, se procederá al
tamizado fino del agua residual tratada mediante mallas de 10 micras con la
finalidad de remover el material finamente suspendido y poder garantizar la
concentración de los sólidos suspendidos y de nematodos en el efluente de la
PTAR.

El sistema de Microfiltración consiste de un conjunto de discos que giran en función


de la perdida de carga inducida por la obturación de la malla filtrante.

 Unidad de Desinfección de aguas residuales tratadas


Luego de concluido el tratamiento biológico del agua residual y como medida de
control de los microorganismos patógenos, se ha proyectado la desinfección del
agua residual tratada mediante la aplicación de cloro gas. El proceso de
desinfección está compuesto por la casa de control, almacenamiento de tanques de
cloro y tanque de contacto de cloro.

 Espesador de lodos
El Espesador de lodos está dirigido a incrementar la concentración de sólidos del
lodo procedente de los Sedimentadores Secundarios de modo de disminuir el
volumen de lodos a ser digeridos. Se ha proyectado una unidad de 10 m de
diámetro y una profundidad de promedio de 4.40 m con un borde libre de 0.60 m.

 Digestor de lodos
La cantidad total de lodos a ser tratados diariamente provienen del Sedimentador
Primario y del Espesador de Lodos que acondiciona los lodos procedentes de los
Sedimentadores Secundarios.

Los lodos del Sedimentador primario ascienden a 2650 kg equivalente a 65.5 m3/d
de lodos con una humedad de 96.0% (4.0% de sólidos). Para el caso del
Sedimentador secundario y drenados por el Espesador de Lodos la cantidad es de
1500 kg/d y equivalente a 37 m3/d de lodos con una humedad del 96.0% (4.0% de
sólidos), haciendo un total de 4150 kg/d y 102.5 m3/d, respectivamente.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

 Deshidratado de lodos
El lodo digerido asciende a 2400 kg/d y a 100 m3/d con una concentración de lodos
de 2.4%. Este lodo será impulsado por medio de bombas tipo tornillo helicoidal hacia
el sistema de deshidratado de lodos compuesto por dos centrifugas del tipo tornillo,
cada una con capacidad para tratar 7.3 m3/h o 350 kg/h de lodo, los mismos que
trabajarán seis días a la semana durante ochos horas por día.

El lodo saldrá de la centrífuga tipo tornillo con una concentración de sólidos entre el
20-24%, lo que significa que los 2200 kg/día de sólidos resultantes (se supone que
200 kg se pierden conjuntamente con el agua de desecho) y con una concentración
del 22% equivaldrá a un 10 metros cúbicos de lodo deshidratado.

 Facilidades administrativas
Las facilidades administrativas están compuestas por la oficina, laboratorios,
vigilancia y servicios higiénicos para el personal obrero. La oficina principal se ubica
al ingreso de la PTAR y abarca una edificación de tres pisos construidos en un área
de 150 metros cuadrados.

Este edificio albergará en el primer piso las oficinas para el personal de la PTAR, el
comedor para atender a 20 personas y servicios higiénicos. El segundo piso alojará
laboratorio físico químico, y el laboratorio microbiológico, así como los servicios
higiénicos correspondientes a este nivel. Finalmente, el tercer piso estará destinado
a acoger el auditorio y a la sala SCADA para el control de los procesos de
tratamiento.

3.2.3 Operación y mantenimiento sistema de alcantarillado


La operación del servicio de alcantarillado esta a cargo de la Gerencia de Servicios Sur, a
través del Centro de Servicios Villa El Salvador, el cual cuenta con las siguientes unidades
de operación:
 Equipo de Operación y Mantenimiento de Redes
 Equipo de Operación y Mantenimiento Electromecánico

3.3 Características para Operar en Emergencias

3.3.1 Caracterización de situaciones que generan acciones de emergencia

Las situaciones de emergencia pueden presentarse:


a. Como consecuencia de una “avería o desperfecto mayor” en una de las instalaciones o
equipos principales del sistema; por ejemplo, una tubería de aducción que se deteriora
en un tramo largo. Estos casos obligan a concentrar todos los esfuerzos de la entidad
correspondiente en el sitio para la reparación del daño, dando soluciones provisionales
que permitan subsanar el déficit rápidamente y, además, hacer operaciones
extraordinarias del sistema que, aun cuando sea de forma racionada alivien lo mejor
posible la situación.
b. La operación y mantenimiento tiene que desenvolverse también en situaciones de
catástrofe tales como terremotos, inundaciones, etc. Dentro de ella pueden
considerarse tres modalidades:
 Que el sistema se destruya y la población se mantenga, esto es similar al de las
averías grandes.
 Que la ciudad se destruya y el sistema se mantenga, entonces, la operación y
mantenimiento deben de enfocarse a adaptarlo a las soluciones de emergencia
que se tomen para la población.
 Que ambos se destruyan, en este caso la acción depende de las condiciones.

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

3.3.2 Procedimientos generales de Emergencia en las Areas Operativas

a. Área de Producción
a.1 En el caso de cualquier eventualidad, se debe tomar contacto con el Gerente de
Servicios Sur / Jefe Centro de Servicios Villa El Salvador.
a.2 El Gerente de Servicios Sur / Jefe Centro de Servicios Villa El Salvador, dispone
que la unidad móvil de planta pase a disposición del Encargado de Turno quien
asume la responsabilidad de manejar la unidad móvil.
a.3 El Encargado de Turno, busca en su casa a los técnicos/operadores, asignados
ese día en la Estación de Bombeo afectada y se ejecuta la acción correctiva, el
proceso esta condicionado al horario administrativo en cuanto al suministro de
insumos o partes, sin embargo se debe de considerar la adquisición de emergencia
de insumos/repuestos, bajo autorización del Gerente de Servicios Sur / Jefe Centro
de Servicios Villa El Salvador.

b. Área de Mantenimiento Electromecánico


b.1 Se reporta el desperfecto en cada área, se ubica al Encargado Electromecánico
por cualquier medio de enlace disponible y este coordina con el Gerente de
Servicios Sur / Jefe Centro de Servicios Villa El Salvador.
b.2 El Equipo Mantenimiento Electromecánico ubica a su personal por teléfono o en
sus hogares, organizando una cuadrilla de “mantenimiento de emergencia”.
b.3 El procedimiento de enlace es por vía telefónica o búsqueda personal, la
comunicación entre las áreas es por radio (en caso este disponible).

c. Área de Conducción y Distribución


c.1 Se reporta al Encargado de área.
c.2 Se ubica al personal encargado de la “unidad de mantenimiento de emergencia”
c.3 Se efectúa la acción correctiva (fundamentalmente en redes).

d. Área de Recolección
d.1 Se recepciona la denuncia de desperfecto o avería.
d.2 Se contacta con el Encargado del Área
d.3 Se ubica a la cuadrilla de la “unidad de mantenimiento de emergencia” (por vía
telefónica o búsqueda en sus hogares).
d.4 Se procede a la reparación.

La cobertura de la “Unidad de Mantenimiento de Emergencia” es de 5:00 a 10:00 p.m.; esta


unidad está en permanente contacto con la Oficina de Atención de Clientes, la cual atiende
las 24 horas. En el turno de 10:00 p.m. a 7:00 a.m. es atendida por personal de guardianía
entrenado, así mismo, se establece la organización de una “Guardia de Emergencia
Pasiva”; la cual está constituida por el mismo personal de la “Unidad de Mantenimiento de
Emergencia”, en el horario de 10:00 p.m. a 7:00 a.m. El procedimiento es el siguiente:

 La Oficina de Atención de Clientes recibe la alerta de desperfecto del público o


directamente del Operador de la Instalación.
 Se ubica al Encargado de Turno, de la unidad móvil de la Guardia de Emergencia
(por medio de teléfono celular o beeper).
 El Encargado de Turno coordina las acciones y busca al personal de la Unidad de
Mantenimiento de Emergencia, previa comunicación al Encargado del Área.

4. Procedimientos

4.1 Procedimientos generales del Sistema de Abastecimiento de Agua

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

4.1.1 Captaciones (Pozos)


La operación de captación se resume en accionar los dispositivos de entrada de agua
(compuertas y válvulas), así como en el mantenimiento y limpieza de las partes
componentes y en el mantenimiento del acceso a las mismas, en este caso las captaciones
de manantial (proyectadas). Así mismo, la verificación del estado de operación de los
pozos profundos en actual explotación.

El control de captación se hará por:


 Verificación del estado general de las partes físicas.
 Caudales y/o volúmenes captados.

4.1.2 Estaciones de Bombeo


La operación de las estaciones permitirá el bombeo del caudal requerido de forma continua
en el tiempo estipulado, con eficiencia y menor costo operacional. Para esto se necesita
controlar los siguientes parámetros:
 Estado general de los componentes electromecánicos e hidráulicos.
 Consumo de energía eléctrica y combustibles.
 Tiempos de funcionamiento.
 Niveles de operación (presión y caudales)

4.1.3 Líneas de impulsión


La operación de una línea de aducción / impulsión, debe permitir el transporte de la
cantidad de agua prevista en el diseño. Para este efecto se necesita controlar los
siguientes parámetros:
 Estado general de los componentes y tuberías.
 Caudales conducidos.
 Presiones de trabajo en puntos críticos (altos y bajos).
 Volúmenes conducidos, durante determinado tiempo.

4.1.4 Reservorios
La operación de reservorios se restringe a maniobra de válvulas de entrada, salida e
intermedias, conforme al planeamiento definido o en situaciones de anormalidad, contando
con un eficiente sistema de comunicación.

Los controles exigidos para una operación eficiente son los siguientes:
 Estado general de las estructuras.
 Niveles máximos y mínimos y horas de ocurrencia.
 Caudales de salida.

4.1.5 Distribución
Operar una red de distribución es actuar de manera que ésta distribuya agua en cantidad,
presión y continuidad especificada. La operación de una red de agua es la actuación
permanente en las tuberías, válvulas, hidrantes y conexiones domiciliarias existentes.

En función de la necesidad de operar este conjunto de componentes, es necesaria la


existencia de un eficiente sistema de comunicación y contar con instrumentos de
información y apoyo eficientes.

El control deberá ser efectuado en los siguientes aspectos:


 Estado general de las redes (roturas, obstrucciones y sedimentaciones.)
 Estado general de las válvulas y de otros componentes
 Volúmenes distribuidos.
 Presiones máximas y mínimas.
 Cloro residual

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015


Manual de Operación y Mantenimiento
Esquema Pucusana

 Continuidad del servicio.

4.2 Procedimientos Generales Sistema de alcantarillado

4.2.1 Redes de recolección


La función de una red de alcantarillado es recolectar las aguas servidas domésticas e
industriales y conducirlas hasta una planta de tratamiento de aguas servidas o un cuerpo
receptor.

Para esto es necesario establecer un programa de inspecciones visuales, utilizando para


determinar su periodicidad el archivo de registros anteriores. De esta manera, el control de
la operación consiste en verificar lo siguiente:
 Estado general de las instalaciones.
 Ocurrencias de obstrucciones y rupturas.
 Ocurrencias de conexiones clandestinas.

4.3 Procedimientos Específicos

Los procedimientos principales por área funcional, se indican a continuación.

Item Área Procedimiento Código


Operación de Estaciones de Bombeo de Agua-
Operación Estaciones de Operación Normal-Equipo Fijo EAP-01
4.3.1
Bombeo de Agua Operación de Sistemas de Cloración-Instalación de
Pozos EAP-02
Verificación de Líneas de Conducción e Impulsión RED-01
Maniobras en Línea de Impulsión RED-02
Maniobra en Válvula de Redes RED-03
Maniobra para Cloración y Desinfección de redes RED-04
Operación de Líneas de
4.3.2 Maniobra para Lavado y Desinfección de RED-05
Impulsión y Redes
Reservorios
Maniobras para Sectorización de Redes RED-06
Recolección de Datos para la Macromedición y RED-07
Control de Operación
Programación de los servicios de mantenimiento de MTO-03
redes
4.3.3 Mantenimiento de Redes Ejecución de los Servicios de mantenimiento de MTO-04
Redes
Almacén del Área de Mantenimiento de Redes MTO-05
Mantenimiento Electromecánico MTO-01
4.3.4 Mantenimiento de Equipos
Mantenimiento Preventivo MTO-02

Consorcio Saneamiento Lima Sur Enero 2015

Você também pode gostar