Você está na página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR

ESCUELA DE DERECHO

MATERIA

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TEMA

EXAMEN PARCIAL ESCRITO


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PROFESOR

LIC. FEDERICO TEJADA PEREZ

SUSTENTANTES

ANGEL UXMAL PEREZ GONZALEZ. / MAT 2014-0497


JUAN BRIOSO SANCHEZ / MAT 2014-0494
CESAR WILLIAN GIL LEBRON / MAT

FECHA

27 DE NOVIEMBRE DEL 2017

1
1. Conceptos de derecho internacional publico

A juicio de la politóloga venezolana maría Gutiérrez González “El Derecho


Internacional Privado es la rama del Derecho Privado que tiende a la resolución
de conflictos o situaciones con elementos extranjeros” Se entiende el mismo
como el conjunto de casos jurisdiccionales con matices y formas extranjeras y
el de sus soluciones, descritos los casos y soluciones por normas inspiradas en
los métodos indirecto, analítico, y sintético judicial, y basadas las soluciones y
sus descripciones en el respeto al elemento extranjero. (gonzalez, 2010)

Según establece Astrid Hernández, El Derecho internacional privado es aquella


rama del Derecho que tiene como objeto los conflictos de jurisdicción
internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecución y
determinar la condición jurídica de los extranjeros. (MARROQUÍN, 2013)

Facultad
atribuida
por
cada
Estado
a
sus
órganos
jurisdiccionales
y
autoridades
públicas para
conocer
de
los
litigios
derivados
de
las
situaciones
privadas
internacionales.

El derecho internacional privado Regenta las relaciones entre particulares de


distintos Estados; Los conflictos en esta rama se ventilan a través de los

2
órganos jurisdiccionales entre estados, y estas resoluciones del derecho
internacional privado interesan a los abogados litigantes. Ambos poseen como
fuente los tratados y la ley interna, pero para el derecho internacional privado la
ley interna es la fuente directa.(satione sara, 1988)

El jurista cesar Sepúlveda en su libro en su libro titulado “derecho internacional


privado” le define como: “Conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones de los Estados entre sí, o más correctamente, el derecho de gentes
(pueblos organizados políticamente) rige las relaciones entre los sujetos o
personas de la comunidad internacional. (Sepúlveda, Cesar. 1981)

2. Criterio del grupo sobre la Definición más correcta y porque la


hemos elegido ¿

La acepción que consideramos como grupo que es la más completa es la que


ha emitido El Departamento De Derecho Internacional Privado de la
Organización De Estados Americanos, OEA en la asamblea general realizada
en la ciudad de nueva york el 14 de junio de 2016 la cual estableció mediante la
resolución número 2886, el siguiente precepto “El Derecho Internacional Privado
es el marco jurídico formado por convenciones, protocolos, leyes modelos, guías
legislativas, documentos uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así
como otros documentos e instrumentos, que regula la relación entre individuos
en un contexto internacional”. (AG/RES. 2886 (XLVI-O/ 16). (AMERCANOS, 14)

Entendemos que esta es la definición más acertada porque establece a grandes


rasgos lo que son las normas constitucionales de cada país en relación con lo
que son las funciones privadas regidos por estamentos de los tres poderes que
conforman un Estado. Desde las leyes, y resoluciones y guías legislativas, los
reglamentos, jurisprudencias judiciales, los protocolos, y convenciones de
Estado, aunado a las relaciones entre los individuos en el contexto internacional.
(ocaña, 2013)

3
3. Características principales de la edad antigua y Situación de los
extranjeros.

Siempre el ser humano tiende a desconfiar de lo desconocido Se puede observar


en las teocracias de la antigüedad, es decir, en las sociedades en las que
imperaba la idea religiosa, una aversión hacia los extranjeros. Se establece una
profunda desigualdad entre el autóctono y el extranjero en base al criterio
religioso.

La religión dominaba por completo los ámbitos de la vida pública y privada, dirige
la evolución de aquellos pueblos en donde su verdadera cohesión como grupo
sociológico se amalgama mediante reglas religiosas.

Los métodos de regulación utilizados en la antigüedad fueron muy distintos de


los que se comenzaron a emplear a partir de los primeros movimientos
estatutarios debido a las diferencias entre los caracteres socio-jurídicos del
periodo clásico y los de la Alta Edad Media es decir no se podía hacer referencia
de derecho internacional privado como tal pues la mayoría de los pueblos de la
antigüedad estaba en etapa primaria de la evolución al sistema de gobierno
ordenado.

Por lo tanto para el investigador español Fernando Suarez Bilbao no se ha


encontrado indicios de métodos que, en puridad, resulten afines a los utilizados
con posterioridad a excepción hecha de los que actuaron en el ámbito del
comercio internacional. Ahora bien, lo que sí ha llamado nuestra atención ha sido
el estrecho paralelismo que guardan con las actuales, las soluciones logradas
mediante esos diferentes métodos.

La ciudad antigua estaba fundada sobre la religión y la guerra; el extranjero, por


el hecho de no participar en el mismo culto, no puede participar de las mismas
leyes. La dominación religiosa perseguía un doble propósito, consolidación de la
sociedad y ligado con ello las guerras de conquista.

4
En efecto, las teocracias explotaban al fanatismo religioso en el orden interno
para sostenerse y en el orden exterior para lanzar a sus pueblos como un solo
hombre, a la guerra y a la conquista.

Los extranjeros que penetraron en la India para el establecimiento de relaciones


comerciales, si llegaban a fijar su residencia en el país, se mezclaban con la
sociedad originaria ocupando una posición independiente regulada por las leyes.
El comercio estaba sujeto también a una reglamentación que ofrece abundantes
pruebas de la admisión de los extranjeros por los hindúes a la economía social
y jurídica de su país.

La civilización egipcia, cuya historia ofrece tantas analogías con la de la India,


tuvo de extraordinaria que, invadida muchas veces por el extranjero, absorbió
siempre al invasor. Los conquistadores y el comercio obligaron a Egipto a
ponerse en contacto con otros pueblos, a mezclarse con ellos; y después de
algunos años de desenvolver su propia civilización, atraía irresistiblemente al
extranjero.

A la absorción por la conquista siguió la vinculación mercantil, la identificación


de los extranjeros, con la civilización egipcia desenvolvió de tal modo el comercio
exterior, que algunas ciudades autorizaron la formación de barrios especiales de
extranjeros, los cuales, domiciliados o transeúntes, gozaban del privilegio de
elegir sus propias autoridades locales y judiciales y de aplicar sus propias leyes.

Los extranjeros en la antigua Grecia

En el mundo griego es notable la distinción de la condición de los extranjeros


que se observa en Esparta y Atenas. En la primera, luego de la reforma de
Licurgo (legislador de Esparta), se crearon las bases para hacer de la misma una
sociedad aislada y militar. Sus leyes imponían infinitas trabas a todo elemento
extraño de la nación.

Licurgo prohibió el comercio extranjero, desmonetizo los cuños nacionales. En

5
el orden civil dicto la ley de derecho de expulsión de los extranjeros que la
autoridad consideraba peligrosos para la conservación de las costumbres
austeras. Esas consideraciones no deben interpretarse en el sentido de que
Esparta renuncio en término absoluto al contacto con el extranjero. Licurgo fue
vencido por la naturaleza y el comercio marítimo creció entre Esparta y los países

En efecto, los islotes les que eran los que habían obtenido por decreto o tratado
la concesión parcial o total de los derechos civiles, obtenían mediante un tratado,
denominado isopolitia, la concesión integral o parcial de los derechos civiles en
el territorio de la Republica. Se hace referencia aquí al derecho de contraer
matrimonio, el derecho de presentarse en juicio, el derecho de adquirir bienes
raíces, etc.

La presencia de los bárbaros (extranjeros) en el imperio romano no fue


intempestiva sino gradual. Comenzaron a infiltrarse a partir del siglo III,
dedicándose a tareas agrícolas o participando del ejército. Ya en el siglo V, se
produjo su ingreso masivo. Los germanos provenían del norte y del este de
Esparta, de zonas no aptas para el cultivo, y fueron denominados barbaros por
los romanos por sus costumbres rusticas y primitivas.

A juicio de M. Torres Campos, desde que los pueblos se relacionan unos con
otros, desde que el trato de sus individuos entre sí viene a ser un hecho, es
indispensable un criterio legal o práctico para regular su vida jurídica. Por eso, el
Derecho internacional privado tiene su origen en la Antigüedad. El cristianismo y
el comercio deben considerarse sus principales agentes

4. Principales decretos, leyes u ordenanzas que regulaban el DIP en la


antigüedad

El derecho internacional en la antigüedad no existía, ya que tampoco existía el


concepto de comunidad internacional un tratado antiguo que podemos encontrar
sobre las relaciones internacionales o el Derecho Internacional, más se crearon
ciertos estamentos decretos u ordenanzas que eran más cercanos al concepto
de armisticio que al derecho internacional publico

6
Tratado entre de Lagash y Huma Mesopotamia

En el antiguo medio oriente, en la región de Mesopotamia, lo que hoy es Irak,


se encuentra el tratado entre Estados más antiguo conocido en la actualidad, el
cual se celebró en el año 3100 a.C., entre las ciudades de Lagash y Huma.
Mediante este tratado se estableció la inviolabilidad de las fronteras entre ambos
Estados y contiene una norma por la que las ciudades-Estados que lo celebraron
asumieron obligaciones respecto a otra, es decir lo que modernamente se
concibe como relaciones internacionales bilaterales.

Tratado de paz entre Ramsés II -Rey de Egipto- y Hattasuli II –Rey de los


Hititas.

En Egipto, en el año 1291 a.C., se celebró un Tratado de Paz y Alianza entre


Ramsés II -Rey de Egipto- y Hattasuli II –Rey de los Hititas-, cuyo objeto era
regular la guerra y mantener la solidaridad y buena amistad entre egipcios y
heteos y además se estableció una cláusula referente a la extradición más
únicamente con este pueblo como parte de un tratado de no beligerancia

Así, en la Antigüedad Oriental, tanto en Mesopotamia, como en Egipto, se


celebraron tratados entre los representantes de los distintos Estados soberanos,
lo cual implica que, desde los tiempos más remotos de la civilización humana, el
mantener relaciones internacionales y establecer mecanismos normativos de las
mismas ha sido una necesidad.

La civilización hindú

La India antigua aportó a la humanidad las Leyes de Manú, en las que se


regulaban las relaciones internacionales, que al igual que en Egipto, se
encontraban en manos del Rey, quien era auxiliado de ministros y embajadores.

Las Leyes de Manú se escribieron aproximadamente cien años antes de Cristo,


el llamado código “Manu” de la la India, donde también se tratan reglas
relacionadas con el combate, como por ejemplo la prohibición de atacar a un

7
enemigo si este duerme, o la de no atacar si el enemigo pierde su escudo o sale
corriendo. también permitieron la guerra para conquistar territorios, pero prohibió
ciertas armas, como el veneno, para tal cometido. El cuerpo diplomático que
auxiliaba al rey se encontraba estructurado de la siguiente manera:

1. Embajadores Extraordinarios (nisristartas),

2. la Misión Permanente (parimnitartas)

3. los Portadores de mensajes (sasanharahs)

Puede observarse que en la India se encuentran antecedentes importantes del


Derecho Diplomático actual, los que evidencian la necesidad en la India antigua
de regular las relaciones políticas y la representación internacional de un Estado
soberano con fines sociales, políticos y comerciales.

Civilización Griega

Por otra parte, ya en la Antigüedad Clásica, los dos aportes más evidentes de la
Civilización Griega al Derecho Internacional Público son las denominadas “Ligas
griegas”, como antecedentes a los tipos de Estado compuesto que en el siglo XII
se conocen como “confederaciones” y la figura del cónsul, como embrionario
antecedente en materia de Derecho Consular.

En Grecia se dieron las relaciones internacionales entre las denominadas “Polis”


(ciudades-Estado). Además, existieron las “Ligas” que se conformaban
coyunturalmente para lograr protección ante ataques bélicos entre las ciudades-
Estado y mayor poder en el ámbito internacional. Así, por ejemplo, en la Liga
Aquea, cada asociado conservaba su libertad en los asuntos internos, pero la
dirección de la política exterior estaba confiada a la Asamblea Central.

La Liga de Corintio o Liga Helénica fue el resultado de un Tratado de


Confederación, Paz y Alianza entre las ciudades griegas para luchar contra los
persas. Otros ejemplos fueron la Liga del Peloponeso y la Liga de Delos (cuyo
enfrentamiento desencadenó en la guerra hoy conocida como del Peloponeso).

8
Además surgió la institución de la “Proxeneia”, que consistió en acoger en una
polis a los habitantes de otra -antecedente histórico de la figura del cónsul.

Asimismo, la comunicación se estableció por medio de ciudadanos eminentes


nombrados como representantes “Presbet”

Civilización Romana Antigua

En Roma, se desarrollaron tres conceptos específicos de Derecho internacional


Público los representantes diplomáticos, los tratados y la guerra. En Roma se
otorgó a los territorios independientes o sometidos, el derecho de legación activo
y pasivo otorgándoles inmunidad y un ceremonial a sus representantes.

Además, los romanos celebraron tratados, como pactos de amistad,


hospitalidad, alianza, paz, entre otros. La guerra era una institución jurídica y se
consideraba justa por distintos motivos y terminaba por medio de un tratado de
paz, por rendición o por

5. La edad media y el derecho internacional publico

Donde las ciudades durante la Edad Media en Europa, se señala que en esta
época de la historia surgieron los embajadores o representantes del Sumo
Pontífice de la Iglesia Católica. Igualmente el Sumo Pontífice enviaba misioneros
especiales con el carácter de nuncios ante los emperadores y reyes con cierta
continuidad y permanencia.

Asimismo, apareció la figura del cónsul más afín al concepto actual, al que se
denominaba “cónsul-juez” y era nombrado, prestaba juramento y era
oficialmente reconocido y acreditado ante los Estados en donde se
desempeñaba y su fundamento eran las “capitulaciones” o “convenio entre un
país civilizado y otro incivilizado”.

Hasta el siglo XII el juramento era la garantía del cumplimiento de los tratados,
y como cosa sagrada que eran las obligaciones emanadas de él quedaban
sometidas a la potestad de la Iglesia, la atribución de los Papas era dispensar el

9
juramento. En muchas ocasiones también estos últimos ejercían el arbitraje (o
mediación)

tal y como sucedió con las bulas papales Alejandrinas de 1493, emitidas por el
Papa Alejandro VI.

La Edad Media se caracterizó por el debilitamiento de las monarquías estatales


en beneficio de los propietarios de grandes extensiones de tierra, es decir los
feudos. Así, los señores feudales adquirieron poder, luchaban entre sí, pero
también celebraban tratados y alianzas de paz y de cesiones territoriales.
Asimismo, al percatarse de la importancia del comercio, celebraron tratados
comerciales y monetarios.

Al respecto, tanto Charles Rousseau, como César Sepúlveda coinciden en que


el DIP surgió en el siglo XVI, conjuntamente con el fortalecimiento de los grandes
Estados centroeuropeos: España, Francia, Inglaterra y Austria. Desde entonces,
y hasta el siglo XX, el Derecho Internacional Público se desenvolvió bajo
conceptos centrados en el principio de la soberanía de las grandes potencias.

afirma que es con el surgimiento del Estado moderno que se origina el Derecho
Internacional Público tal y como se le conoce en la actualidad, ya que es por esa
misma necesidad de interrelación entre los Estados hegemónicos europeos que
empiezan a delimitarse normas jurídicas que rigen las relaciones bilaterales
entre las potencias de manera sistemática. Obviamente el surgimiento de los
Estados modernos, y particularmente de las normas internacionales para la regir
sus relaciones, no fue producto de la generación espontánea, sino el resultado
de un proceso evolutivo.

6. Leyes Decretos y Ordenanzas, o decisiones que hayan Permanecido


Desde la Edad Media en Vigencia hasta nuestros días

La cláusula de la nación mas favorecida.

10
En los tratados comerciales suscritos entre los señores feudales se llegó a
establecer la llamada cláusula de “la nación más favorecida” por la cual se
concede a un Estado los derechos concedidos o que se concedan en el futuro a
otras naciones. Los orígenes de la cláusula de la nación más favorecida se
remotan al siglo xi. En la Edad Media, los comerciantes procuraban también
asegurarse ante todo un monopolio en la explotación de un mercado extranjero
que, por lo mismo, era un mercado difícil y distante.

Pero, cuando el desarrollo del comercio hizo estériles esos esfuerzos y, por
consiguiente, los comerciantes no consiguieron excluir a sus competidores de un
determinado mercado, trataron de obtener por lo menos las mismas
oportunidades que sus rivales. Así, los celos y la competencia entre los
mercaderes de las ciudades mercantiles de España, Francia e Italia los obligaron
a conformarse con disfrutar de igualdad de oportunidades en los países
extranjeros

La insistencia de las ciudades españolas y francesas del Mediterráneo consiguió


que los príncipes árabes de África occidental concedieran a los mercaderes de
esas ciudades franquicias en virtud de las cuales se les otorgaba el mismo
tratamiento que a los ciudadanos de Venecia y, después, a los de Pisa,
Génova,etc

Dicha cláusula ha adquirido preponderancia en los acuerdos comerciales


contemporáneos, entiéndase tratados de libre comercio y acuerdos actuales
estando figurada esta clausula en los principios de la organización mundial del
comercio actual.

La creación de las embajadas permanentes

En Venecia, durante la segunda mitad del siglo XV, se originaron las embajadas
permanentes y se emitieron disposiciones que regían a los diplomáticos.

La presentación del execuátur o las cartas credenciales.

11
El exequátur apareció en los siglos XVII y XVIII, denotando el poder soberano de
otorgarlo y también de retirarlo. Entiéndase como exequátur la aceptación que
hace un Estado (entonces era la decisión del soberano) de aceptar a un
representante consular de otro Estado. Modernamente en materia diplomática
se habla de beneplácito y en materia consular de exequátur.

Otros grandes aportes

Durante los siglos XVI y XVII hubo para el proceso que llevaría a la formación
del Derecho Internacional Público moderno influencias de algunos pensadores,
tal es el caso de Francisco de Victoria (1486-1543, creador de la teoría
iusnaturalista del Derecho de Gentes), Francisco Suárez (1548-1617, quien
propugnó la existencia de la comunidad internacional), Cornelius Van
Bynkershoek (1673-1743, creador del concepto de “mar territorial”) y Emerich de
Vattel (1714-1767, creador de la expresión “Sociedad de las Naciones”).

Sin embargo, es al holandés Hugo Grocio (1583-1645) a quien se considera


como el “padre del Derecho Internacional” y que, según Jonathan Arriola y otros,
fue en 1648, con la firma de la Paz de Westfalia, cuando se aplicaron varios de
los principios fundamentales expuestos doctrinariamente por Grocio, debido a
que su obra ya era,

7. Evolución del derecho internacional público durante la edad


moderna

hacia fines del siglo XV el feudalismo fue desapareciendo así: España se unificó
por obra de los Reyes Católicos; Inglaterra se unió en torno a la Casa de los
Tudor; Francia alrededor de los Plantegenets y Europa Central se reunió en torno
de los Habsburgo. Entonces, el nacimiento de los Estados modernos se fue
reflejando poco a poco.

12
Sin embargo, a todas estas unificaciones se oponían el Sacro Imperio y el
Papado. Frente al Emperador se fueron alzando los reyes, fortalecidos a costa
de los señores feudales, ayudados por la aparición de los ejércitos y armas tan
poderosas como la artillería. Los reformadores protestantes como Martín Lutero,
Juan Calvino y sus seguidores cristalizaron en la Reforma la lucha contra el
poder Papal, a la que se adhirieron algunos príncipes, no tanto por apartarse del
cristianismo, como por independizarse de su poder temporal.

El movimiento religioso se visualiza de manera más concreta en la Guerra de


los Treinta Años que finalizó con la Paz de Westfalia y que claramente tuvo como
resultado el nacimiento de nuevos Estados.

la configuración del Derecho Internacional Público moderno -es decir el surgido


en el siglo XVI- es el resultado de una serie de acontecimientos e intentos por ir
creando disposiciones normativas que reglamentan las relaciones
internacionales entre territorios sometidos a soberanías distintas, por lo que los
antecedentes señalados constituyen hechos de importancia para la comprensión
del desenvolvimiento histórico que se sucedió a partir de 1648, que fue cuando
se inició de una manera más sistemática a institucionalizar y codificar todos esos
rasgos de las relaciones internacionales, dando lugar al Derecho Internacional
Público.

Según Antonio Fernández Tomás y sus coautores, dicha evolución adquirió su


especificidad con posterioridad al Renacimiento, cuando el Imperio Cristiano se
fue fragmentando y fueron surgiendo Estados en Europa.

la Paz de Westfalia fue un hito histórico decisivo en la formación de la actual


sociedad de Estados, ya que mediante ella se aceptó la ruptura de los vínculos
establecidos entre los Estados europeos ya existentes con los poderes
integradores anteriores –Sacro Imperio y Papado-, determinando la aparición del

13
Estado como estructura política dominante en el ámbito de la sociedad
internacional moderna. (organization, 2008)

es relevante, ya que la verdadera razón por la cual se utilizó la religión como


estrategia de confrontación hacia el Papado, fue para lograr la separación de los
dominios del Papa y por lo tanto lograr mayor autonomía en cuanto a la
organización política y territorial europea. En todo caso, para la formación del
Derecho Internacional Público la guerra tuvo un valor trascendental y trajo las
siguientes consecuencias:

quien afirma que las consecuencias de la Paz de Westfalia fueron:

 la aparición de los grandes Estados europeos, que adquieren conciencia de


tales, con independencia del emperador y del papado;

 la desaparición del feudalismo y el inicio del período capitalista;

 el establecimiento del principio de igualdad jurídica de los Estados,


independientemente de su credo religioso y de su forma de gobierno;

Se puede concluir que la firma de los Tratados de Paz de Westfalia constituyeron


el esfuerzo de los Estados europeos para superar la crisis política atravesada
por la Guerra de los Treinta Años, además de representar aspectos de
importante avance para el Derecho Internacional Público actual: el nacimiento
de nuevos Estados -como parte de una reestructuración política- y el
establecimiento de principios de DIP que se mantienen hoy en día, la aplicación
de la doctrina científica principalmente apuntada por Hugo Grocio.

La evolución del derecho internacional público desde la paz de westfalia


hasta el tratado de paz de utrecht (1648-1713)

La situación de paz lograda a partir de los Tratados de Westfalia se deshizo


como consecuencia de los conflictos derivados por la definición del nuevo Rey
de España, después de la muerte del Rey Carlos II en 1700. El Rey Carlos II de
España falleció sin descendencia, pero nombró su sucesor a Felipe de Anjou,
coronado posteriormente con el título de Felipe V de Francia, lo cual permitió la

14
ascensión al trono a la dinastía de los Borbones, sustituyendo la dinastía de
Fernández Tomás, Antonio y otros.

los Habsburgo –Casa de Austria-; eso fue lo que desató la controversia fuera y
dentro de España, ya que se formó un bando que no aceptaba al nuevo rey
porque deseaba que la dinastía de Habsburgo continuara con el Archiduque
Carlos de Habsburgo.

La falta de acuerdos llevó a que se desencadenara una Guerra Civil -la Guerra
de Sucesión Española-, la cual tuvo una doble perspectiva: el ascenso al trono
español de Felipe V, quien representaba la superioridad francesa y además la
temida unión de España y Francia bajo un mismo monarca.

Este peligro llevó a Gran Bretaña y a los Países Bajos a apoyar al candidato
austríaco -Carlos-, que era sustentado por los Habsburgo de Viena. Las diversas
potencias europeas se posicionaron ante el conflicto sucesorio español.
Finalmente, la guerra terminó con el triunfo de Felipe V y Carlos de Habsburgo
heredó en 1711 el Sacro Imperio, por lo que se desinteresó de su aspiración a
reinar en España, se convirtió en el Rey

8. La Nacionalidad Dominicana
La nacionalidad es una situación social, cultural y espacial en la que influyen
numerosos elementos que definen el escenario político y organizacional de un
grupo determinado de personas. Por ser la nacionalidad un hecho social, no
puede ser estudiado como un concepto aislado, y no puede entenderse de
manera unilateral, por lo que requiere ser entrelazada con muchos otros
conceptos de la materia sociológica, de manera que el tema pueda acercarse lo
más posible a un concepto palpable. Nacionalidad significa también la
pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo
del individuo con un Estado concreto le genera derechos y deberes recíprocos.

15
Nacionalidad.

en el Derecho Dominicano podemos encontrar tres categorías de normas


jurídicas aplicables a la institución de nacionalidad

.a) Normas Jurídicas Constitucionales.

b) Normas Jurídicas Ordinarias

c) Tratados Internacionales.

La Constitución Dominicana

En la República Dominicana, como pudimos observar, la nacionalidad se ha


insertado siempre en los textos constitucionales. La constitución vigente, en
capítulo v, de la población, sección i, de la nacionalidad, específicamente en el
artículo 18 se establece el máximo criterio de nacionalidad como estamento
mayor del estado dominicano.

En el numeral I, concerniente a la nacionalidad por nacimiento, se sustenta el


JUS SOLI amplio. La única excepción la constituyen los hijos e hijas de
extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares, de extranjeros
que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano.

Los poderes públicos aplicarán políticas especiales para conservar y fortalecer


los vínculos de la Nación dominicana con sus nacionales en el exterior, con la
meta esencial de lograr mayor integración.
Estas disposiciones del texto Constitucional trazan las líneas generales que
orientarán la legislación ordinaria. Dicho texto abarca o relativo a la adquisición
de la nacionalidad por nacimiento, por naturalización, por opción, la situación de
la mujer extranjera casada con dominicano, la pérdida y la recuperación de la
nacionalidad.

Leyes jurídicas ordinarias.

16
Ley La Ley 285-04 sobre emigración.

La presente Ley ordena y regula los flujos migratorios en el territorio nacional,


tanto en lo referente a la entrada, la permanencia y la salida, como a la
inmigración, la migración y el retorno de los nacionales.

Ley número 169-14 sobre naturalización.

El año 2014 se dicta la ley número 169-14, a la que corresponde la ejecución del
plan de regularización, a través del procedimiento señalado en el decreto 250
que establece el Reglamento que contiene los procedimientos que hacen posible
la aplicación de la ley 169-14.

Dicha ley establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio


nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y un régimen
sobre naturalización; su objeto es establecer:

a) un régimen especial en beneficio de hijos de padres y madres extranjeros no


residentes, nacidos en el territorio nacional durante el periodo comprendido entre
el 16 de junio de 1929 al 18 de abril de 2007, inscritos en los libros del Registro
Civil dominicano en base a documentos no reconocidos por las normas vigentes
para esos fines al momento de la inscripción; y

b) el registro de hijos de padres extranjeros en situación irregular nacidos en la


República Dominicana y que no figuran inscritos en el Registro Civil.

Tratados internacionales

El derecho a la nacionalidad será abordado desde esta investigación como un


derecho humano, se consagra, en esta línea, en el Pacto internacional de
derechos civiles y políticos que entró en vigor en el año 1976.

El estado dominicano es signatario de la Convención americana relativa a los


derechos del hombre, del año 1969, que señala en su artículo 20 “toda persona
tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no tiene
derecho a otra” (CADH 1969: art.20)

17
BIBLIOGRAFÍA

AMERCANOS, A. G. (2016 de junio de 14). DERECHO INTERNACIONAL. Obtenido de

http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/AG-RES_2886_XLVI-O-16.pdf.

gonzalez, M. G. (2010). manual de derecho internacional privado . venezuela :

iniversidad volibariana de venezuela.

MARROQUÍN, A. C. (octubre de 2013). Obtenido de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Hernandez-Astrid.pdf

ocaña, j. c. (25 de junio de 2013). Historia Siglo XX. Historia de las Relaciones

Internacionales durante el siglo XX. Recuperado el 25/11/2017

organization, U. N. (4 de 10 de 2008). Organización de las Naciones Unidas. Historia de

las Naciones Unidas. Obtenido de

http://www.un.org/es/aboutun/history/atlantic_charter.shtml

18

Você também pode gostar