Você está na página 1de 32

Revista de la EFLA | 28 páginas | Distribución gratuita | Año X | N° 58 | Agosto - Septiembre 2016

Psicoanálisis y Tiempo
Letras Publicaciones Diálogos
Sigmund Freud, Sandra Alderete Cristina Borda
fragmento de Anabella Ottaviani Clara Cruglak
“Un recuerdo en Leticia Scottini
la Acrópolis” María José Colombo

Convocante a la Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis.


Miembro de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano

Revista bimestral orientada a la difusión y transmisión del Psicoanálisis


Índice

Editorial Diálogos Extensión


3 15 24
por Claudia Luján Psicoanálisis y tiempo: En el Marco de
¿Cuál es la lógica Convergencia
4 Publicaciones temporal que introduce Movimiento Lacaniano
“Conquista del tiempo” el inconsciente? por el Psicoanálisis
Sandra Alderete Cristina Borda Freudiano
Clara Cruglak
Clínica
Publicaciones Lectura de informes 26
6 19 Talleres clínicos
Instante y tiempo en del Cartel de Pase de
“Un amor de Swann” la escuela Entrada y permanencia
Anabella Ottaviani 27
De los modos de
Propuesta de inclusión en la escuela
20
8 Publicaciones Formación 2016
Tiempos en análisis Secretaria de Carteles
Leticia Scottini Quintas Jornadas de 28
22 Carteles y Grupos
Escuela Freud – Lacan inscriptos en la Efla
de La Plata
Publicaciones “El inconsciente habla Espacio de arte
10 29
¿Se gastan las letras? del sexo”
María José Colombo
Letras Carteles de Dirección
23 30
Un recuerdo en la
Agenda de actividades Acrópolis (Fragmento)
12
Agosto / Septiembre Sigmund Freud Miembros y
2016 31
Participantes

Comisión Directiva Horario de Secretaría


Presidente: Claudia Luján Martes: de 19 a 21 hs.
Vicepresidente: Rodrigo Echalecu Miércoles, Jueves y Viernes: de 18 a 22 hs.
Teléfonos: 221 424 5287 / 221 15 359 8418
Secretaria: Paula Levisman
Tesorero: Romina Scordino escuela@efla.com.ar
www. efla.com.ar

comisiondirectiva@efla.com.ar Diseño: El Taller, 41 # 1069 La Plata


Editorial
“Hay tiempos”, solemos decir los analistas. Hablamos cluido su trabajo respecto del primer pedido de pase de
de los tiempos de un análisis; los tiempos del sujeto; los nuestra escuela, trabajo que dio como producto una no-
tiempos de estructuración psíquica, los tiempos del due- minación de AE. En un encuentro cálido, ameno y respe-
lo etc. Pero ¿de qué tiempo se trata en psicoanálisis? tuoso junto a analistas con quienes sostenemos trans-
Los analistas trabajamos, cotidianamente con una ferencia de trabajo, el pasado sábado 2 de julio se llevó
temporalidad que rompe con toda lógica racional. No es adelante la “Lectura de los informes del Cartel de Pase
el tiempo de la filosofía, ni de la religión, ni de la ciencia. de la Efla”. Experiencia novedosa en nuestra escuela, y
No es medible, no es lineal, no es evolutivo, no es un cuyos efectos sólo podremos leer a posteriori. Por otro
tiempo que conlleve ninguna “duración”. No se trata del lado, el 3 de Septiembre se llevará a cabo una activi-
tiempo cronológico, no se trata tampoco de un tiempo dad que lleva por nombre “Transmisión del dispositivo del
consensuado socioculturalmente. El tiempo que interesa Pase. Una experiencia en la Efla”, apostando justamente
al Psicoanálisis es un “tiempo lógico”. a una transmisión de esa experiencia de Pase.
Podemos leer, siguiendo a Freud y a Lacan, que el La escuela se encuentra dando una segunda vuelta
tiempo del sujeto es un tiempo escandido, un tiempo por su propuesta de formación; está abriendo sus puer-
sometido a la lógica del inconsciente. Una tempora- tas a nuevos modos de inclusión; está apostando a que
lidad pulsante, discontinua; que revela la división sub- el trabajo de escuela, ése que sólo es posible de sostener
jetiva. El pasaje de un tiempo a otro no es cuestión de con otros, produzca algún efecto de transmisión. En esa
tiempos, sino de operaciones lógicas que posibiliten ese apuesta constante a la transmisión es que la escuela va
movimiento. atravesando diferentes tiempos.
En los análisis que conducimos, siempre emerge algu- El 20 de Agosto se levarán a cabo las “V Jornadas de
na pregunta respecto de los tiempos. Podemos leerlo en Carteles y Grupos de Investigación”, donde aquel cartel
los trabajos publicados en esta edición de Moebiana; en o grupo que lo desea, da a conocer su producción; opor-
un fino entrelazado entre la clínica y la teoría. tunidad para compartir, con otros, el trabajo transitado
Las producciones escritas que leerán a continuación y el producto arrojado.
logran plasmar algunas preguntas respecto del tiempo. Durante los meses de Septiembre y Octubre iniciarán
Sirviéndose de la clínica; del arte; de la lógica; intentan nuevos Seminarios a nombre propio, que se suman a los
aproximar alguna respuesta a una pregunta imposible. que se venían dictando durante la primera parte del año.
¿Cuál es la lógica temporal que introduce el incons- También se reinicia el trabajo en los “Talleres clínicos”;
ciente? Pregunta que arroja un trabajo respecto de los trabajo en concordancia con las “Reuniones clínicas” que
tiempos lógicos; los tiempos del sujeto y su valor en el venimos sosteniendo desde hace años. Espacios pensa-
análisis y en la transferencia. dos para poder hacer de esa profesión imposible, que es
Nos encontramos también con una invitación, a analizar, algo posible.
partir de la literatura, a pensar una lógica temporal En el mes de Octubre, los días 28 y 29, se realizarán
del amor en relación a la transferencia y la dirección las “V Jornadas de Escuela” donde trabajaremos en torno
de una cura. al aforismo lacaniano “El inconsciente habla del sexo”.
Cómo se inscribe esa temporalidad en la estructura, o Espacio siempre propicio para el intercambio con otros,
cómo el tiempo opera como corte; como un “hasta acá” otras instituciones, para el encuentro y la producción.
que imprime un límite al discurrir infinito de lo simbólico. La escuela lleva un tiempo de trabajo, seguimos
Tiempo del corte. apostando a sostener la causa en torno al psicoanáli-
La teoría, la lógica y la clínica se articulan de una sis, por la deuda que los analistas tenemos al discurso
manera clara y rigurosa en los escritos que encontrarán psicoanalítico.
en estas páginas; apostando a una formalización. Renovamos la invitación a seguir compartiendo este
La clínica y su formalización nos convocan, cada vez, trabajo, cada uno desde su lugar, a su tiempo; en el
al trabajo con otros. marco de los dispositivos que Lacan nos legó. Convenci-
La escuela es un lugar de encuentro con otros. Y la dos de que la formación de los analistas no es posible sin
escuela también está atravesada por tiempos; tiempos otros, es que esperamos poder encontrarnos con ustedes
que se dan a leer; “instantes” para poder ver; tiempos en esta comunidad de experiencia.
de comprender. También hemos atravesado algunos mo-
mentos de conclusión. Claudia Luján
En este tiempo, el Cartel de Pase de la Efla ha con- Comisión Directiva

3
PUBLICACIONES

Conquista del tiempo


Sandra Alderete
alderetesandra@hotmail.com

P
ara introducirme en el tema del tiempo y psi- operaciones lógicas que desde el deseo del Otro y por
coanálisis, voy a intentar abordarlo a partir de la instalación de sus demandas el infans podrá beber
los siguientes interrogantes que me surgieron: el lenguaje. Es fundamental que se encuentre con que
es esperado por su Otro primordial, que este le done su
¿Qué es el tiempo para el psicoanálisis? ¿Cómo se falta, lo arrope, lo nombre. Le done su sostén ante la
introduce el tiempo en la estructura? prematuración e indefensión en la que se encuentra.

Tanto Freud como Lacan en sus formalizaciones Somos hijos del malentendido estructural por ser
del psiquismo, dan muestras de que el tiempo es a seres parlantes y para hacernos sujetos de deseo de-
conquistar. El tiempo en psicoanálisis es el tiempo bemos ser filiados por el deseo no anónimo de nues-
lógico, el del après coup. tros padres.
No se trata de un tiempo
lineal, ni evolutivo, ni Se hace cuerpo el len-
psicogenético como es guaje por incorporación
nombrado por otras dis-
El tiempo en psicoanálisis es vía la identificación. El
ciplinas que apuntan al el tiempo lógico, el del après coup. soma deviene cuerpo y
desarrollo y la madura- No se trata de un tiempo lineal, el lenguaje simbólico,
ción del individuo. podemos decir que es
ni evolutivo, ni psicogenético como aquí donde comienza la
Fue el filósofo Kant, es nombrado por otras cinta del tiempo y del
siglos antes del descu- disciplinas que apuntan al espacio. Nada nos ase-
brimiento de la hipótesis gura de antemano que
del inconsciente, quien desarrollo y la maduración esto suceda.
se mostró interesado en del individuo.
reflexionar acerca del Al ingresar el signi-
tiempo y el espacio. Los ficante ingresa lo sim-
ubicó dentro de las for- bólico, el lenguaje por
mas puras de los juicios sintéticos, que pertenecen identificación se incorpora. Trayendo la muerte de
a la intuición del espíritu, dadas a priori, no depen- la pura vida. Nos arranca de esa pura vida y nos
dientes de la experiencia, siendo estos necesarios y ingresa a la mortalidad. El puro soma se transforma
universales. en incipiente cuerpo y el lenguaje se hace cuerpo
por ser incorporado como simbólico. Si hablamos
El parlêtre adviene a un mundo donde el lengua- de un origen posible, es en tanto se incorpora el sig-
je lo preexiste, al nacer éste lo baña. Sabemos que es nificante.
condición necesaria pero no suficiente contar con una
capacidad neurológica cerebral sana para el nacimien- Es este un momento inaugural, fundacional
to de un sujeto singular. Además de este sustrato mate- que por incorporación se hace cuerpo el lenguaje
rial que se asienta en lo biológico, deben efectuarse las como simbólico. La puesta en función del signifi-

4
PUBLICACIONES

cante fálico nos baliza que estamos marcados por continuo. No se produce la discontinuidad que intro-
la muerte, es decir la castración más radical en el duce el significante. No existe ni tiempo ni espacio
ser hablante. en su transcurrir.

Serán necesarias operaciones que jalonen el de- Éste no se reconoce en el espejo, ni cuenta con un
venir diacrónico dando cuenta de una temporalidad cuerpo porque no habla. No cuenta con la palabra.
que revela lo incorpóreo, por lo cual se hace cuerpo No están sujetos al malentendido estructural que ha-
lo simbólico. Tiempo que da cuenta de la operación bita al ser hablante. Viven en las imágenes. Sabemos
de la identificación primaria correlato de la urver- que no queda fascinado con su imagen, no le es po-
drângung. (Aportes que realiza Silvia Amigo en su sible saberse uno. En cambio en el infans ocurre que
libro Clínicas del Cuerpo). al asumir su imagen a partir del sostén de la mirada
del Otro queda capturado por su imagen (no siempre
Nacemos en un mundo de lenguaje pero nada ocurre) y ello le permitirá en otro tiempo asumirse
asegura que sea incorporado. Sin los hilos del deseo como siendo uno entre otros.
del Otro acontecerán graves fallas en la estructura-
ción subjetiva. Sabemos de la gravedad que implica El hombre es el único que sabe que va a morir.
que no haya Otro ubicado en su función al cual el Por ello se puede decir que el tiempo es la muerte.
infans le haga falta, por ejemplo autismo o psicosis. Freud nos señaló que el humano se comporta como
“inmortal”, de la muerte propia y de los otros, no
Si se efectúan las operaciones lógicas en tiempos quiere saber nada… de eso no se quiere saber.
de estructuración, será posible que advenga una po-
sición deseante, donde el objeto a, haga causa. Re- En el animal no podría afirmarse que vive un
cordemos que Lacan lo llamó su único invento. Es tiempo a diferencia de lo que ocurre con el infans,
ese resto vivo, sustancia gozante, no simbolizable ni ya que la operación que lo introduce en el tiempo es
especularizable. Es el objeto que queda como resto por efecto del significante en lo real. Es por el corte
de la operación subjetiva entre el sujeto y el Otro. que se recorta un antes y un después cuyo operador
lógico es el falo simbólico.
La incorporación de lo simbólico produce la mortifi-
cación introducida por el significante donde la palabra Los sujetos nos movemos en un mundo tejido de
mata la cosa. Desde tiempos milenarios, la humanidad significantes, aunque éste no lo abarca todo, por lo
marca un antes y después con un rito funerario propio cual su estructura implica el anudamiento RSI.
del homínido que habla, que hace de la muerte sepultu-
ra. Es decir la sepultura será el lugar donde se inscriba, Si hay función de la prisa, es en tanto se pue-
se cuente que ese sujeto ha estado entre nosotros. Es de incorporar la finitud de la vida haciendo corte
un gesto de lo humano para honrar la vida que pasó. al eterno presente continuo. Es con el acto que se
Lacan nos habla de la segunda muerte, la que introduce arriba al momento de concluir que retroactivamente
el significante. Desde el momento que hablamos se in- ilumina el tiempo de comprender.
troduce que somos seres sexuales y mortales. Podemos
hablar de la finitud y lo caduco. Desde que hay vida en Para finalizar será en la escena analítica y con el
ella está la marca, la inscripción de su final. Al decir de artificio de la transferencia, que en su singularidad un
Heidegger ser para la muerte… sujeto devendrá responsable de sus deseos y goces. Al
decir de Lacan, recuperando por la escala invertida de
Me detengo en lo que nos hace diferente del mun- la ley del deseo lo que del goce es rechazado…
do animal. El lenguaje baña a los hombres y a los
animales que domestica. El animal existe y transcu- Y tal vez así encontrarse con la liviandad de vivir
rre en continuidad con el mundo de los objetos. Esto como sujeto deseante a sabiendas de las contingen-
hace que vivan en la actualidad, en el puro presente cias que implica la vida.
5
PUBLICACIONES

Instante y tiempo en
“Un amor de Swann”
Anabella Ottaviani
anaottaviani@hotmail.com

F
inalizando la Conferencia en Baltimore, al- El instante no es el ahora, dice Heidegger. El ahora
guien le pregunta a Lacan si la pérdida de está sumido en el tiempo mientras que el instante es
objeto que introduce el sujeto (viene plan- corte en el tiempo. Es lo que conecta al sujeto con lo
teando que el sujeto es el instrumento para sim- intemporal. Así, el tiempo lineal se vería conmovido
bolizar una pérdida, una pérdida que se experi- por el instante. En este sentido propongo emparentar
menta como sujeto) tendría alguna analogía con la el instante de ver con el trauma, instante de la mira-
situación del durmiente despertado que hallamos da, que inaugura el juego.
en el principio de la obra de Proust: un soñador
despierta y descubre un sentimiento de pérdida, de Luego viene el tiempo de comprender en el cual el
ausencia que es además ausencia de sí mismo. Y sujeto quedará entramado en las coordenadas de la
Lacan responde: “Creo que Proust se aproximó mu- rivalidad con el semejante. De este tiempo es nece-
chas veces a ciertas experiencias del Inconsciente. sario salir, urge salir tanto como fue necesario haber
Uno encuentra a menudo en Proust pasajes de una entrado en él. Hay allí una urgencia ante el peligro
página de longitud en los que puede découper muy mortal de quedar atrapado en una circularidad sin
claramente (recortar, desglosar) Creo que tiene us- fin. Por eso el neurótico hará síntomas, a fin de salir
ted razón pero en lugar de desarrollar teorías vuel- de este atolladero. En este sentido podemos decir que
ve siempre a los suyo, que es la literatura”. los síntomas inician el momento de concluir y en esto
mismo me baso para pensar que el sueño de Swann,
“En busca del tiempo perdido” es una obra cumbre en el final, como formación del Inconsciente ubica el
de la literatura francesa del siglo XX, siendo “Por el momento de concluir de su amor.
camino de Swann” el primer volumen de la serie. Me
interesa en éste, particularmente, la segunda parte titu- Lacan nos habla de dos tiempos, el retroactivo y
lada “Un amor de Swann”, en donde les propongo in- el reversivo: el primero es el tiempo lineal pero en
cursionar recortando una lógica temporal del amor, y si dirección opuesta y el reversivo es el tiempo del In-
consideramos que el amor de transferencia es un amor consciente, el del retraso, el desvío, el del repetido
genuino entonces sería posible reflexionar también so- fracaso del encuentro del sujeto con el objeto: una
bre las vicisitudes de éste en los tiempos del análisis. renovada errancia, cada vez.

La acusada referencia que hay en la novela a la Desde esta perspectiva el amor será soporte del
noción de “instante” me llevó a leer “El tiempo lógi- error. Y eso es lo que creo haber encontrado en la
co y el aserto de certidumbre anticipada”, pensando novela: El instante de ver: sonata de Vinteuil.
si el instante de ver, el tiempo de comprender y el
momento de concluir podrían echar alguna luz sobre Un elemento decisivo en el despertar del amor de
lo que allí acontece. Swann por Odette es la sonata de Vinteuil. Él per-
sonaliza la música al punto tal que la identifica con
Pero antes unas palabras sobre qué es un instante. Odette.
6
PUBLICACIONES

¿Cómo se produce esto? La señora V. lo hace No se la pudo procurar y acabó por olvidarla y ya
sentar al lado de Odette para escuchar a un pianista dejó de preocuparle.
y le dice:
“Ahora va a ser usted el acariciado, acariciado por el Pues bien, esa noche Swann reencontró aquella
oído; creo que le gustará a usted; este joven se encar- frase en casa de los V., sentado al lado de Odette.
gará de esa misión”.
Pero ahora ya podía preguntar el nombre de su des-
Un año antes Swann había oído en una reunión conocida: era la sonata para piano y violín de Vinteuil.
una obra para piano y violín.
“Primeramente saboreó la realidad material de los Luego encontramos a S. contando a O. cómo se
sonidos segregados por los instrumentos (…) Pero en había enamorado de aquella frase musical, explicán-
un momento dado, sin poder distinguir claramente un dole a una inculta, a una mujer vulgar, pero que lo es-
contorno, ni dar un nombre a lo que le agradaba, se- cuchaba sin entender porque quería seducirlo, porque
ducido de golpe, quiso coger una frase, una armonía- ya se le venía proponiendo como alguien que podía
no sabía exactamente lo que era pero que, al pasar, le saber lo que a él le gustaba, que lo podía comprender.
ensanchó el alma (…)”.
“Y una de estas impresiones del instante es, por de- En torno a la frase, himno nacional de sus amores,
cir así, sine materia. Indudablemente las notas que se armará este amor que se irá transformando en ob-
estamos oyendo en ese momento aspiran ya según su sesión, a tal punto que S. renunció, a pedido de O., a
altura e intensidad acubrir delante de nuestras mira- escuchar toda la sonata: “¿Qué necesidad tiene usted
das superficies de dimensiones variadas, a rozar ara- de lo demás? El trozo nuestro es ése”.
bescos y darnos sensaciones de amplitud, de tenuidad,
de estabilidad y de capricho. Pero las notas se desa- El instante de ver se depone a favor del momento de
parecen en el aire antes que esas sensaciones estén lo comprender. Tiempo, imaginario, de comprender que hay
bastante formadas en nuestra alma para librarnos de que concluir. El momento de concluir precipita en letra.
que nos sumerjan las nuevas sensaciones que ya están
provocando las notas siguientes o simultáneas. Cuando se puede escribir, recortar la escena trau-
“Aquella vez distinguió claramente una frase que se mática, eso ya no mira al escritor.
elevó por momentos por encima de las ondas sonoras,
Y enseguida (…) brindó voluptuosidades especiales Pero vayamos al tiempo de comprender.
que nunca se le ocurrieron antes de haberla oído, que
solo ella podía inspirarle y sintió hacia ella un amor La duda
nuevo (…)
“Luego desapareció (…) Pero cuando volvió a su casa En “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre antici-
sintió que la necesitaba”. pada” es la reiteración de la misma duda la que lleva al
prisionero a la conclusión de que porta un disco blanco,
Aquel amor por una frase musical pareció, por un es la vacilación lo que paradójicamente le permite avan-
instante, que prendía en la vida de S. una posibilidad zar en la certeza de que los otros prisioneros y él mismo
de rejuvenecimiento, de aplicar a su vida un ideal que llevan discos del mismo color. Este escrito enseña que el
ya creía no encontraría jamás. sujeto llega a la verdad en el campo del Otro. Para lle-
gar al acto y decir “Soy blanco”, necesita dudar, hacerse
S. descubrió en el recuerdo de la frase, entre otra so- hipótesis, examinar al otro, examinar sus reacciones. Al
natas que pidió que le tocaran para ver si daba con ella, aserto, entonces, no se llega sin pasar por la duda.
la presencia de una de esas realidades invisibles en las
que ya no creía pero, como si la música tuviera una es- En esta ocasión, la novela nos da la oportunidad
pecie de influencia electiva sobre su sequedad moral, le de ilustrar a la duda como precondición del acto, es
atraían de nuevo con deseo de consagrar a ella su vida. Sigue en pág. 17
7
PUBLICACIONES

Tiempos en análisis
Leticia Scottini
mlscottini@yahoo.com.ar

L
acan en el texto: “El tiempo lógico y el aserto munica a tres detenidos que debe poner en libertad a
de certidumbre anticipada, un nuevo sofisma”, uno de ellos y para eso los someterá a una prueba. Tiene
nos presenta un problema de lógica para plan- cinco discos, dos son negros y tres blancos. Le sujeta
tear el valor sofístico de esta solución. En principio a cada uno de ellos un disco en la espalda. Les dará
se define “Sofisma” como proposición o argumento todo el tiempo para considerar a sus compañeros y los
falso que tiene apariencia verdadera. Si en el decir discos que cada uno porte, sin que les esté permitido
del paciente tenemos una proposición falsa pero que comunicarse el resultado de su inspección. El primero
tiene apariencia verdadera esto podría hacer incurrir que pueda concluir de ello su propio color quedará libre.
en un error al interlocutor. En cambio, en una expe-
riencia de análisis, cuando el paciente en el encuen- Aceptada la propuesta, se coloca a cada uno de
tro con un analista habla en relación a “Su verdad” ellos un disco blanco, dejando de lado los negros de
se trata de una verdad que en el encuentro con su los cuales había sólo dos.
analista no hace más que descubrir que se trata de
un hecho falso, que hasta entonces el creer en esa En principio habría tres posibles opciones: la pri-
“verdad” lo había llevado al analizante a estar sumi- mera es que haya un blanco y dos negros. Pero en
do en un padecimiento. Campo de lo Imaginario que ese caso uno de los tres habría salido inmediata-
Lacan en RSI denomina “debilidad mental”. mente y eso no sucedió. La cosa se juega entre la
segunda y tercera opción. La segunda opción es que
La parte de la lógica que está planteada “sofística- haya dos blancos y un negro, y la tercera opción es
mente”, es decir la que está destinada a inducir a un que haya tres blancos.
error al interlocutor al presentarse como verosímil pero
que es falsa, es la que le va a interesar a Lacan y de la Después de haberse considerado los sujetos du-
que nos ocupamos los analistas. Aquello que la lógica en rante cierto tiempo entre sí, los tres separadamen-
sí misma no puede cerrar como aserto es lo que consi- te se dirigen a cruzar la puerta y cada uno expresa
deramos los analistas para trabajar en la clínica, a partir una respuesta semejante. Dicen lo siguiente: “Soy
del decir del paciente para ir desplegando sesión tras un blanco y lo sé porque, dado que mis compañe-
sesión aquello que está en relación a los tiempos insti- ros eran blancos, pensé que si yo fuese negro cada
tuyentes del sujeto y que determinan su accionar actual. uno de ellos hubiera podido inferir lo siguiente: si
Las formaciones del inconsciente, un sueño, un chiste, yo también fuese negro, el otro, debería reconocer
un acto fallido, un equívoco que “no cierran” en el decir inmediatamente que él es blanco y habría salido en-
del paciente, convocan al analizante a asociar. A partir seguida. Por lo tanto, yo soy un blanco”.
de ahí surgirá una identificación que el analista descu-
bre para hacer una interpretación. La interpretación está Para resolver el aserto, para deducir su color, lo
atravesada por la falta de lo que no cierra. Que la inter- hacen a través de observar los momentos de suspen-
pretación sea de la falla posibilitará la emergencia de un sión de las conductas de los otros. Es en la duda y
nuevo significante en relación a aquello que el sujeto el retraso de los otros que concluirá deduciendo que
consideraba verdadero pero que era falso. es un blanco. Lacan hace prevalecer la estructura
temporal y no sólo espacial del proceso lógico. Hay
Lacan plantea en el texto un problema de lógica que en el sofisma tres momentos de la evidencia (ver,
consiste en lo siguiente: el director de una cárcel les co- comprender, concluir).

8
PUBLICACIONES

Lacan habla del Momento de Ver, es el instante de Lacan demuestra que en la clínica un sofisma pue-
la mirada, sostenida en la proposición “se sabe que”, de apreciarse en un equívoco. Un paciente hablando
que es la siguiente: “estando ante dos negros se sabe de una persona determinada dice lo siguiente: “si no
que se es un blanco”. “Se sabe que” señala que el se ocupa de ella de quién se va a ubicar”, en lugar de
sujeto es impersonal. Puesto que esta situación no se decir “ocupar”. Este tiempo de ver el equívoco que no
da en ningún sujeto, al ser impersonal, se avanza ha- pasa desapercibido al analizante en el despliegue de
cia el Tiempo para Comprender. El sujeto A, no sabe su discurso es donde el Inconsciente aparece. El equí-
su color, entonces al ver dos blancos, asume ser un voco es el mensaje que dirige el sujeto en este caso al
negro y formula lo siguiente: “Si yo fuese un negro, analista. El mensaje lo emite a través del despliegue
los dos blancos que veo no tardarían en reconocerse de la palabra que supone la existencia de un lengua-
como blancos”. je a través del cual el sujeto expresa sus sentidos. El
mensaje nace del sentido. La verdad del sujeto en re-
La evidencia de ese momento supone un tiem- lación a un sentido que lo hace padecer, si está en
po de meditación que equivaldría a un tiempo para análisis hace entrar en juego el surgimiento de sen-
comprender. Esto trae como resultado una conclu- tidos nuevos. En el Tiempo para Comprender aparece
sión que es “Si yo fuese un negro, él habría salido en la historia un Otro avasallante en los tiempos de
sin esperar un instante. Si se queda meditando es constitución del sujeto, a quién en la actualidad es
que soy un blanco”. necesario “ubicar”. El hecho que se repite es la difi-
cultad para el paciente de ubicar a una determinada
El sujeto aparecido en este tiempo ya no es un persona en su vida de relación actual. El Momento
sujeto impersonal como en el tiempo de ver. En el de Concluir es donde el analista interviene “ubicando
tiempo de comprender hay un reconocimiento del los tres blancos”. A partir de la repetición significan-
otro y de uno mismo. te, el sujeto no puede ubicar al otro porque remite al
equívoco. En los momentos de indefensión el sujeto
Tiempo de Concluir. “El habría salido sin esperar un se gestó en falta en relación a aquel Otro fundante. El
instante”, con esta modulación del tiempo se abre, con Momento de Concluir es el momento en que la inter-
el tiempo de comprender, la vía que lleva a la evidencia vención resta al sujeto de una evidencia imaginaria
siguiente que es: “Me apresuro a afirmar que soy blan- que lo hace padecer. El paciente al no poder “ubicar”
co, para que éstos blancos, así considerados por mí, no a determinada persona está en relación a los prime-
se me adelanten en reconocerse por lo que son.” ros tiempos de su constitución, en relación a un Otro
avasallante que en la actualidad es necesario salir a
El movimiento lógico finaliza en una conclusión “ubicar”. El acto analítico deja al sujeto en las puertas
sobre uno mismo. La tensión temporal recae en el su- de dar otro sentido a su existencia al poder realizarlo.
jeto. Ese retraso del tiempo precipita al sujeto en la ur-
gencia del momento para concluir. Pasado el tiempo Cito a Daniel Paola: “Sucede que Lacan probó,
de comprender, el momento de concluir es el momento que lo falso puede declararse verdadero, si nos ate-
para concluir el tiempo para comprender. De otra ma- nemos a la dimensión fálica y por ello es dificultoso
nera, ese tiempo perdería su sentido. El sujeto concluye pasar del dos al tres, sin crear a consecuencia un
que él es un blanco bajo la evidencia subjetiva “de un universal por hacer valer un no-todo” de su último
tiempo de retraso” que le hace apresurarse hacia la sali- Seminario “Análisis finito o infinito”
da. Si el sujeto sale a decir “soy un blanco”, en ese acto
ya no está en el momento de comprender. Bibliografía:
-Lacan, Escritos 1, “El tiempo lógico y el aserto de
En la resolución de las dudas que van aparecien- certidumbre anticipada”.
do y por la observación de las conductas de los otros, -Lacan, Seminario 5.
el aserto pasa a ser una decisión del sujeto cuando -Lacan, RSI.
sale a decir su respuesta. -Daniel Paola, “Inconsciente, sentido y forclusión”.
9
PUBLICACIONES

¿Se gastan las letras?


María José Colombo
mjosecolombo@gmail.com

E
n un tiempo en que la escritura y las letras comen- porte en las mismas letras.
zaban a tomar brillo en mis interrogantes, tuve la
oportunidad de dar dos veces con la obra “Cuídate En Buenos Aires la obra se expone con más ver-
mucho” de Sophie Calle, la primera en el Palacio de la siones, se incluyen entre las novedades intérpretes
Virreina en Barcelona y cuatro meses más tarde en el hombres. Me reencuentro en esta otra vuelta, con
Centro Cultural Néstor Kirchner de la ciudad de Buenos las mismas letras y ya no es aquél sentido, es una
Aires. La segunda vuelta, fue la ocasión de hallar algo a segunda entrada que cuenta con todo un recorrido
partir de esta experiencia que implica la serie. andado. Me dispongo a dejarme tomar y transitar-
la… en cada una de las versiones experimento otra
La producción tiene origen en un texto que la ar- cosa que la vez primera.
tista recibe de su pareja vía mail, por el que se despide
de ella con una frase final: “cuídese mucho”. Dice So- Andado un tramo del recorrido, siento el tope:
phie: “Recibí un mail di- “hasta acá”. Advierto que
ciéndome que todo había hay más versiones posi-
terminado. No supe qué bles, más sentidos, pero
responder. Era como si no hasta ahí me bastan.
hubiera estado dirigido a La letra no guarda en sí misma
mí. Terminaba con la fra- significación o sentido. Avanzada la obra Ahora, ¿Qué hace que
se ‘Cuídese mucho’. Y así se experimenten tan di-
lo hice. Le pedí a 107 mu-
de Lacan, ubica que la letra ya no es solo versos sentidos a partir
jeres, elegidas por su pro- soporte material del significante, noción de las mismas letras?
fesión o habilidades que que trabaja en “La instancia de la letra”,
interpretaran esta carta”. La letra no guarda en
fue necesario reducirla a la unidad mínima sí misma significación
Al entrar me convi- y contar con las cuerdas anudadas de un o sentido. Avanzada
dan con el texto y abre modo que no es cualquiera. la obra de Lacan, ubi-
un sentido, original, ca que la letra ya no es
primero y propio. Desde solo soporte material del
éste avanzo y me ha- significante, noción que
llo en la experiencia de trabaja en “La instancia
otro, en el mismo momento que el primero ya no es. de la letra”, fue necesario reducirla a la unidad mí-
nima y contar con las cuerdas anudadas de un modo
Es así que las letras dirigidas a esta mujer se bai- que no es cualquiera.
lan, se lloran, se cantan, se ironizan, se burlan, se
formalizan, se ríen, se suman, se van diversificando “La única decisiva es la condición litoral ya que
de sentidos con cada una de las interpretaciones que lo reprimido acierta alojarse en la referencia a la
las invitadas realizan al poner en juego el texto. letra. Lo litoral vira a lo literal: el ombligo es letra.
En lo singular de esa letra, efecto de lo imposible de
Quien participa de la obra y se deja tomar por reconocer, se traza la barra de la Urverdrängung.”
ella, logra atravesar varios sentidos que tienen so- Ombligo, orificio que en tanto anudado posibilita un
10
PUBLICACIONES

sentido. Real que no cesa de no escribirse, por lo como puesto en el plano porque eso es todo lo que la
tanto pulsa por escribirse. escritura nos permite”. Es solo a partir de ponerlo en el
plano, (achatándolo), es decir pasándolo por lo imagi-
Luego de considerar el tránsito por la obra de So- nario, que algo de lo Real alcanza a ser pellizcado.
phie Calle como por un análisis, el fracaso estructu-
ral hace que se tornen necesarias varias vueltas por La letra es materia, es soporte, partícula por la
las mismas letras para que algo cese. Algo se inscribe que solo será posible que algo consista. La materia
y algo encuentra condición de caer, fracaso entonces no dice nada, no significa nada por sí misma, más
como no-todo-logrado, que al conmover motoriza. bien es dicha (posición pasiva), si es dicha no sabe
Bordado singular con el agujero en tanto lo posible, lo que hace.
deja de escribirse.
En un análisis, pasar por algunas letras, tantas ve-
Lacan en la clase II de RSI, se pregunta “¿cómo un ces como sea necesario… Ahí donde se agota un sen-
lingüista podría definir los límites de la metáfora? (…) tido; es posible otro nuevo, donde se vislumbra que
cuál es el máximo permitido de la sustitución de un puede haber más, pero hasta ahí es suficiente, al me-
significante a otro?” Pre- nos de forma transitoria.
gunta interesante en sus Límite regio que apertura
alcances ya que nosotros la dimensión deseante.
contamos con el nudo.
En un análisis, pasar por algunas Trabajar en la trans-
La idea de “No hay letras, tantas veces como sea necesario… misión del sinsentido no
universo de discurso” es eliminar el sentido,
o “no hay relación se- Ahí donde se agota un sentido; es posible sino que no lo haya, es
xual”, rápidamente nos otro nuevo, donde se vislumbra que puede la condición para que al-
podría llevar a deducir
haber más, pero hasta ahí es suficiente, al gún sentido emerja.
que la asociación es in-
finita. Son los Nombres menos de forma transitoria. Límite regio Vuelvo a Sophie, la
del Padre los que hacen que apertura la dimensión deseante. artista emprende su obra
tope, con lo cual la me- en la dirección de gastar
táfora a partir de este esas letras. En cada vuel-
límite, se torna posible. ta, fracasa en el objetivo,
En tanto hay tope, hay ellas no se gastan, es con
deslizamiento, que no es cualquiera. Por estar anu- ellas que puede horadarse el sentido, posibilidad de
dado cuenta con una regulación singular. “El len- accionar un deseo.
guaje no es simplemente un tapón: es aquello en lo
cual se inscribe esa no-relación”. Referencia Bibliográfica
[1] “Cuídese mucho” Sophie Calle, escritora, fotó-
En la clase 3 del mismo seminario dice: “(…) todo grafa, directora y artista conceptual francesa nacida
aquello para lo cual está hecho mi pequeño nudo 09/10 1953. París. Francia.
borromeo, es para mostrarles que la existencia es por [2] Lo imposible de reconocer: la función del escrito.
su naturaleza lo que está ex, lo que gira alrededor de Suplemento de las notas. EFBA.
lo consistente, pero que hace intervalo, y que en ese [3] Clase II, Seminario XXII RSI. Jaques Lacan
intervalo tiene varias formas* de anudarse”. 1974/1975.
“Transmitir sobre la ausencia de sentido”. Daniel
En la clase anterior él proponía: “que lo que ex-siste Paola. Reunión Lacanoamericana Montevideo 2015.
a lo Real, a lo Real del agujero, sea simbolizado en “Treinta y seis formas de anudarse” la traducción
la escritura por un campo intermediario, intermediario indica también, un número grande e indeterminado.
11
Agenda de actividades
Agosto 2016 Enseñante: Roberto Consolo.
Propuesta de Formación de la Efla “…En la dirección de la cura” es un seminario
destinado a articular distintos conceptos cruciales
del psicoanálisis en el curso clínico de la cura.
-Seminario Nodal –Transferencia
•10 de Agosto, 19.30 hs. Frecuencia Quincenal.
Enseñantes: Amalia Cazeaux, Roberto Consolo, -Grupos de Articulación
Rodrigo Echalecu, Paula Levisman, Claudia Lu- •Frecuencia Mensual.
ján, Leticia Scottini. (Dirigido a asistentes que estén realizando el
quinto-sexto módulo de la propuesta de ense-
ñanza y a participantes de la Efla).
-Grupos de Enseñanza – Transferencia
La reunión se realizará una vez al mes, consti-
•17 de Agosto, 19.30 hs. Frecuencia Quincenal.
tuyendo grupos en los que se desplegarán inte-
Enseñantes: Rodrigo Echalecu, Cintia Frey,
rrogantes clínicos y conceptuales.
Claudia Luján, Flavia Martín Frías, Virginia
Cada enseñante propondrá un tema – guía para
Nucciarone, Mariana Pereyra, Romina Scordi-
propiciar el intercambio.
no, Silvana Tagliaferro.
Partiendo de un dispositivo grupal, apostamos a
que la “articulación” sea de cada uno de los que
-Reuniones Clínicas participan del espacio, que cada integrante pue-
•26 de Agosto, 20 hs. Mensual. da ir situando de qué modo pueden enlazarse
“Entrada en análisis”. Presenta Laura Vellio. las cuestiones que lo causan. Al mismo tiempo
en que afirmamos que el trabajo es con otros, la
-Plus formación psicoanalítica de cada uno se activa.
Todos los Asistentes de la Propuesta de Forma- Cupos limitados.
ción tendrán acceso a las actividades abiertas
que se realicen en la escuela, como los Semi- -Grupo de Articulación
narios a Nombre Propio, las Conferencias, los •22 de Agosto. Mensual (4°Lunes de cada mes).
Foros o las Mesas Redondas, los Grupos de Ar- Tema: La identificación.
ticulación, Lecturas de Escritos Lacanianos, etc., Enseñante: Amalia Cazeaux.
no así a las actividades propias de los Miembros. Leyendo a Freud, Lacan encuentra el Einziger Zug,
Deseamos que en la escuela prospere el interés rasgo unario que se produce con la segunda iden-
particular de cada aspirante a analista a una for- tificación. Dedica su seminario 9 a este hallazgo.
mación activa, y que junto a su análisis personal En ese tiempo de la enseñanza podemos encon-
y la guía de nuestra propuesta, pueda articular trar que el sujeto se representa entre los signi-
cada uno a su modo, el trípode freudiano. ficantes, los interrogantes respectos del modo
en que se implanta el significante en lo real,
-Seminario a Nombre Propio la letra, las identificaciones, el nombre propio
•2 de Agosto, 19.30 hs. Primeros y Segundos como marca diferencial del sujeto, la escritura.
Martes del mes. Los invito a trabajar la propuesta que Lacan for-
“…En la Dirección de la Cura” mula a partir de ese hallazgo que establece una
12
AGENDA DE ACTIVIDADES

dirección de la cura específica y a avanzar en los será necesario ir a buscar la repetición signifi-
interrogantes que surgen en la escucha clínica. cante. En ese espacio las vías del significante
En principio, abordaremos la lectura del capí- circulan por las primeras inscripciones.
tulo 7 “La identificación” de “Psicología de las Es en un análisis, que el sujeto en el despliegue
masas y análisis del yo”, de Freud y algunas de las cadenas de su decir (S2), al encontrarse
clases del Seminario 9 “La identificación” de con la falta del no saber sobre su padecimiento,
Lacan para luego ir sumando lecturas que nos puede pasar a partir de la intervención de un
surjan en el recorrido. analista del amar “demás” al “amar de +”. Por lo
Los espero, con entusiasmo, para emprender que el pasaje por esta experiencia inédita no es
juntos la tarea. sin un cambio en su posición subjetiva.
Los invito a hacer este recorrido en la clínica,
-Talleres Clínicos 2016 en tanto las vivencias de cada uno en relación
•15 de Agosto. LUNES 20 hs. Coordinación Pa- al amor serán distintas acorde a como haya vi-
tricia Chari y Andrea Silvapobas. vido el sujeto sus primeras experiencias...

•17 de Agosto. MIERCOLES 18 hs. Coordinación -Actividad sobre el PASE


Alejandra Di Nubila y Virginia Nucciarone. •3 de Septiembre, 10 hs.
Transmisión del Dispositivo de Pase: Acerca de
•19 de Agosto. VIERNES 19.30 hs. Coordina- una Experiencia en la Efla.
ción Marisa Pellejero y Sandra Iribarne.
-Seminario a Nombre Propio
•19 de Agosto. VIERNES 20 hs. Coordinación •8 de Septiembre, 20 hs.
Adriana Legal y Maren Balseiro. Frecuencia Quincenal, 6 clases.
“Topología y Psicoanálisis: escrituras de la
-5tas. Jornadas de Carteles y Grupos de práctica analítica”.
la Efla Enseñante: Silvana Tagliaferro.
•Sábado 20 de agosto, en la Sede de la Efla. Invitadas: Mariana Pereyra, Sandra Alderete,
Flavia Martín Frías y Lucía Isasa.
La invitación a este espacio surge de la reunión
Septiembre 2016 entre algunos analistas que interesados en
-Seminario a Nombre Propio formalizar interrogantes que la práctica clíni-
•1 de Septiembre. ca nos suscita, nos encontramos con cuestio-
Frecuencia Quincenal, 3 clases. nes topológicas que habitualmente atraviesan
“Amar demás y lo que se repite en la transfe- nuestra práctica. Varias veces descubrimos que,
rencia y en la vida cotidiana”. sin saberlo, hemos estado operando con nocio-
Enseñante: Leticia Scottini. nes topológicas. Esto nos lleva a la propuesta
Invitada: Sandra Alderete. de recorrer en una serie de encuentros algunas
de las preguntas que sostenemos enhebrándo-
Cuando el encuentro con el amor nos lleva a las a la clínica y demostrando desde la clínica
darlo todo por el otro. O cuando el amor toma lo que de la topología nos concierne.
la forma no correspondida. Pero principalmente ¿Por qué Lacan introduce la topología? ¿Por qué
cuando este amor hace de eso un padecimiento, se sirve de las consideraciones topológicas para

13
AGENDA DE ACTIVIDADES

dar cuenta de los problemas cruciales del psicoa- nario 7 de Lacan, llamado: Nuestro programa.
nálisis? Cuestión que aclara bien en su Seminario Los espero con entusiasmo por trabajar juntos.
12, que no se trata de los problemas del psicoana-
lista sino de los puntos cruciales del psicoanálisis -Reuniones Clínicas:
que abordará de un modo topológico. ¿Qué ense- •23 de Septiembre, 20 hs. Mensual.
ñanza podemos extraer de la topología? “Acting-out y pasaje al acto”.
Hay en Lacan una insistencia en demostrar que la Presenta Leticia Scottini.
topología no es un modelo sino que es una escritu-
ra. Se trata del artificio de la escritura puesto que lo
real no aparece sino por un artificio ligado al decir. Octubre 2016
En el intento de desplegar las preguntas que la -Lecturas de Escritos Lacanianos
clínica nos propone abordaremos en una serie de “Jacques Lacan: La Instancia de la Letra en el
seis encuentros una articulación entre psicoaná- Inconsciente, ó la Razón desde Freud.”
lisis y topología. Presentaremos cada vez una Enseñantes: Maren Balseiro y Rodrigo Echalecu.
demostración topológica de la clínica, donde Frecuencia Semanal. Inicio: Octubre, día a
abordaremos algunos de los elementos topoló- confirmar.
gicos sobre los que Lacan ha puesto el acento: En el marco de las Lecturas de los Escritos La-
agujero, banda de Moëbius, botella de Klein, canianos proponemos la lectura del escrito en
cross-cap y toro. No sin dejar de considerar los tres partes. Le dedicaremos un encuentro a cada
registros de lo Real, Simbólico e Imaginario, por una en el intento de transmitir lo esencial de su
tanto que el imaginario sea el soporte del tejido contenido para ir situando, desde allí, la moti-
y que el tejido no sea fácil de imaginar ubicará vación que lo llevó a Lacan a escribirlo en 1957
la hiancia entre lo imaginario y lo real donde no para la Revista La Psychanalyse.
tendremos sino las posibilidades de trabarnos. El eje central del trabajo se propondrá diferen-
Los esperamos! ciar en la experiencia analítica el significante de
la letra a partir de la consideración lacaniana
-Grupo de Articulación del inconsciente estructurado como un lenguaje.
•17 de Septiembre 10.30 hs.
Mensual (3° Sábados de cada mes). -V Jornadas de Escuela
Tema: La Posición Etica del Analista. •Viernes 28 y Sábado 29 de Octubre.
Enseñante: Paula Levisman. “El inconsciente habla del sexo”.
Los invito a recorrer algunos conceptos que Participantes:
hacen a “Una posición ética del analista“, con- Sandra Alderete, Mariel Alderete de Weskamp,
ceptos necesarios a la hora de situarnos en la Silvia Amigo, Maren Balseiro, Analía Batista,
clínica y conducir un análisis. Amalia Cazeaux, María José Colombo, Roberto
Trabajaremos algunos conceptos que nos van a Consolo, Alejandra Di Nubila, Sergio Demitroff,
permitir pensar la articulación con la clínica y Guillermina Díaz, Benjamín Domb, Rodrigo
el lugar del analista en su práctica. Echalecu, Alba Flesler, Ursula Kirsch, Paula
Algunos de ellos son: Los ideales, La ética del Levisman, Claudia Luján, Anabella Ottaviani,
bien y la ética del bien decir, la cuestión de la Daniel Paola, Marisa Pellejero, Mariana Pere-
moral y la culpa y el deseo del analista. yra, Romina Scordino, Leticia Scottini, Andrea
Comenzaremos por el primer capítulo del Semi- Silvapobas, Silvana Tagliaferro, Ernesto Vetere.

14
PSICOANÁLISIS Y TIEMPO:

Diálogos ¿Cuál es la lógica


temporal que introduce
el inconsciente?
cia del freudiano y de hecho por fuera de la situación ana-
Cristina Borda uno de sus capítulos, según lítica y sin tener en cuenta la
Miembro de Escuela la edición de Paidós, se titu- presencia misma del analista.
Freud-Lacan de La Plata la “El Inconsciente freudiano Es algo calificable, accesible
m.cristinaborda@yahoo.com.ar y el nuestro”; se destaca un y objetivable, aunque no por
esfuerzo por transmitir una ello sustancializable o locali-
rigurosidad conceptual que zable temporo-espacialmente,

A gradezco al cartel de
publicaciones la invita-
ción al trabajo. Distin-
tos momentos en mi recorrido
en la escuela me han convo-
deje blanco sobre negro, para
tomar el color de los discos
del sofisma, donde coloca la
causa como indeterminada, o
en cambio sí podemos dar
cuenta de su lógica.

¿Cómo puede ser objetiva-


lo que es lo mismo determi- ble si no responde a ninguna
cado a pensar en los tiempos nada por efecto de las leyes sustancialidad y ubicación
lógicos y ahora a producir un del significante. espacio-temporal propia de las
escrito; que surge de articular categorías del razonamiento?
el trabajo en el Seminario de Ya no es producto de algún Esta es una cuestión que he
escuela y la publicación que hecho traumático que por in- podido rastrear en Lacan en su
lleva por título, “Psicoanálisis tolerable fue reprimido, y que escrito acerca del “Tiempo ló-
y tiempo”. ejerce su influencia dinámica gico y el aserto de certidumbre
por manifestarse, por advenir anticipada”; y es aquí donde el
Esta primer parte del año a la conciencia desde algún tiempo entendido lógicamente
hemos trabajado el módulo lugar donde se hallara privado juega un papel decisivo, tanto
correspondiente al concepto de ella; no se trata de recordar en el sentido de poder decidir
de inconsciente, y la pregunta y hacer presente lo reprimido, como de poder decir, un decir
por la lógica temporal que in- consciente lo inconsciente. aprehensible con todo el valor
troduce el inconsciente, es una Nuestra concepción del in- de la decisión conclusiva. No
invitación oportuna para poder consciente se aparta rotunda- es el razonamiento al que arri-
trabajar las clases iniciales del mente de una idea de tiempo ba cada uno de los sujetos del
seminario. Y es aquí donde voy cronológico y de lo ontológico sofisma o problema lógico lo
a intentar conducir lo que deseo en cuanto al inconsciente. que importa, sino el valor que
compartir, articulando algunos adquiere el tiempo en el arribo
conceptos del citado seminario El inconsciente, se muestra, a la posibilidad de concluir. La
y el Escrito de “El tiempo ló- en el lapsus, el tropiezo, o la duda que queda planteada en
gico y el aserto de certidumbre sorpresa, sirviéndose de sus las dos detenciones necesarias
anticipada” (escrito en el ‘45 y formaciones, ranura o hiancia para objetivar un juicio, aun-
publicado en el ‘66). por donde se cuela lo que co- que parta de una premisa erró-
jea. Es del orden de lo no rea- nea permite al sujeto arribar a
En el seminario XI se lizado, lo que está a la espera. una conclusión, que no es sin
transmite un concepto de A la espera de la transferencia, prisa y precipita el acto de de-
inconsciente que se diferen- ya que, no lo podemos pensar cir, ya que de no producirlo

15
DIALOGOS

quedaría indeterminado por acto en el momento de decir; tengo problemas en mis pro-
su reciprocidad, en la duda si esa operación lógica el su- yectos, nunca duran”.
eterna. jeto no la aprehende, pierde Al preguntarle por sus acti-
su valor. No hay ningún sa- vidades y ocupaciones, relata
La tensión del tiempo de- ber previo al acto de decir, que dejó la carrera, alargando
viene “en la tendencia al acto ni en quien habla, ni en el el tiempo de estudiante; traba-
que manifiesta a los otros que que escucha. El decir es un ja de lo que le gusta pero au-
el sujeto ha concluido”. Este acto que acontece. Dice del sentando su nombre. Cuando
es el valor del movimiento del sujeto, pero no dice al suje- se despide, confiado en pensar
tiempo lógico, el sujeto dice y to, no lo significa. “Así pues que por venir ya había co-
alcanza de ese modo una ver- el inconsciente es lo evasivo menzado dice:
dad, primero en la certidum- pero circunscripto en una es- -Espero terminar este trata-
bre, que es lógicamente ante- tructura temporal.” miento…
rior a su verificación. -¿Terminar? (le pregunto)
Un comienzo particular: -Bueno,… primero sería im-
El aserto conclusivo tie- después de haber realizado portante poder empezar…
ne que ser formulado por varios meses de entrevistas
el propio sujeto sobre sí, no en un intento de comenzar un El inconsciente se manifies-
puede serle imputado a otro tratamiento que no se pudo ta por la vía de la sorpresa, se
ni por otro. Es esta la opera- sostener, alguien dice: “eran produce en el tropiezo, ya que
ción que puede producirse en interminables charlas donde antes no estaba y pronto se
un análisis, cuando se oferta compartíamos opiniones; aho- evanecerá en un instante, pero
una escucha, que se pone en ra pedí esta entrevista porque dirá de la división del sujeto.

manifestada en el quiebre, el cura, movimientos que ilusio-


Clara Cruglak tropiezo, la vacilación son for- nan progresión. Habrá, en tal
Miembro de Escuela mas en las que el inconsciente caso, avance porque el saber,
Freudiana de Buenos Aires AME AE muestra la hiancia por donde medio de goce invierte los
cruglakclara@gmail.com el síntoma empalma con un efectos de verdad que porta el
real. Un real a la espera de ser síntoma. Y los invierte desde
escrito, allí donde el sujeto es la posición del analista, lugar

E l inconsciente es del or- tomado por sorpresa, en algún supuesto al saber, que orienta
den de lo no realizado, punto inesperado. la dirección hacia la privación
se manifiesta como algo en el origen, castración pri-
que está a la espera,1 en conse- La experiencia del análi- mordial. Pero ningún progreso
cuencia la lógica temporal que sis transcurre en una escena en eso. Son tiempos necesarios
introduce nos lleva al campo enmarcada por coordenadas para que se diga. Tiempos ló-
de lo practicable. El psicoaná- temporo-espaciales muy pre- gicos contados en las espiras
lisis localiza la operación del cisas. Ajustadas a una lógica de la demanda, haciendo en
tiempo por su función dis- y una topología pertinentes a las vueltas número impar.
continua y retroactiva en los nuestra praxis, desde que La-
efectos. Estos efectos son re- can las propuso en su semina- No ha de ser completa la
conocibles en aquello que del rio. A partir de entonces con- vuelta porque un giro provo-
goce es revelado por el signifi- tamos con la lógica del tiempo cado por la torsión presenta,
cante, siendo el goce motor de escandido en: instante de la en el segundo tiempo de com-
la repetición genera el tiempo mirada, tiempo de comprender prender, que eso no es eso.
como ilusión de duración en la y momento de concluir. Eso que no es, se muestra en
rememoración. Entre tyché y Esos tiempos sitúan movi- abertura, entre vuelta y vuel-
automatón, la discontinuidad mientos en la dirección de una ta. Será entonces allí la efica-
16
DIALOGOS

cia de la operación frustración mismo instante y ese momen- ción del sujeto. Lo necesario,
la que seguirá moviendo la to evasivo, vacilante en el cual lo posible, lo contigente y lo
vuelta hasta el momento de la aprehensión del inconsciente imposible, son las categorías
concluir, que no es precisa- no concluye muestra la estruc- de esta lógica que modulan las
mente el fin ni detención sino tura escandida de la pulsación operaciones en las que se rea-
localización de la articulación temporal del inconsciente. liza, en transferencia, la expe-
entre frustración y castración. riencia del inconsciente.
Pura conjugación de verbo: La temporalidad que expre-
ser – tener. sa gramaticalmente el tiempo Modulan quiere decir que
del verbo en presente, pasado atemperan lo real imponiendo
La lógica del inconsciente, y futuro predica la duración, condiciones a lo imposible de
pulsando en apertura y cierre, esto resulta a todas luces in- ser escrito. Insta que se diga lo
conjuga la temporalidad que suficiente en el campo del que es del orden de lo posible
se expresa gramaticalmente psicoanálisis. Esta pulsación a la espera de hacerse escri-
por el tiempo del verbo posible de la abertura por donde esa to. He aquí la razón de donde
de decir allí. Un tiempo posible extraña temporalidad reali- extraigo la conjetura que me
que sitúa en la enunciación, el za inacabadamente lo que es anima a decir que en la prác-
lugar donde se estaba, en ese del inconsciente reclama de la tica psicoanalítica el tiempo
mismo momento en el cual el lógica del tiempo una modali- deriva del acto.
yo puede venir al ser desapa- dad diferente.
reciendo de su dicho.2 1
Lacan, J.; “Los cuatro conceptos fun-
Así encontramos las for- damentales del Psicoanalisis” Edicio-
La aparición evanescente en- mulaciones de la lógica modal nes Paidos
tre el instante de ver, donde algo de predicados aplicada a los 2
Lacan, J.: “Subversión del sujeto”,
se pierde en la fugacidad del tiempos lógicos de efectua- Escritos 1, Siglo XXI Edit.

Viene de pág. 7

decir como tiempo de comprender concluir de este amor, respecto del do y que rebajaba el nivel de su
previo y necesario para cortar con cual nos dice: moralidad se dijo para sí: “¡Cada
la fijación de un goce parasitario. “Una hora después de despertarse vez que pienso que he malgastado
El largo y tortuoso tiempo a partir se volvió a acordar del sueño; vio, los mejores años de mi vida, que
del cual S. comienza a dudar, a in- tan cerca como los sentía antes, he deseado la muerte y he sentido
terrogarse sobre O., sobre cómo es el cutis pálido de Odette, las me- el amor más grande de mi exis-
su vida, qué hace cuando no está jillas secas, las facciones descom- tencia, todo por una mujer que no
con él, adónde va, de dónde viene, puestas, los ojos cansados, todo me gustaba, que no era mi tipo!”.
a sospechar sobre sus cualidades aquello que en el curso de sus su-
morales, todas estas dudas y hasta cesivas ternuras, que convirtieron Bibliografía
el delirio en el extremo, dan cuenta su duradero amor por Odette en -González, O: “El instante y el
de este movimiento, lento, de suce- un largo olvido de la imagen pri- tiempo”, EFBA (2005).
sivas vueltas en las que cae en la mera que de ella tuvo, había ido -Lacan, J.: Conferencia en Baltimore
cuenta de que ella es una cocotte. dejando de notar desde los prime- (1966) Ecole Freudienne de Paris.
ros días de sus relaciones y cuya -Lacan, J.: “El tiempo lógico y el
Retomando lo adelantado, es sensación exacta fue a buscar, sin aserto de certidumbre anticipada”,
el sueño del final, una vez que duda su memoria mientras estaba Escritos I. Siglo XXI editores.
casualmente descubre que O. ha durmiendo. Y con esa cazurre- -Proust, Marcel: “Un amor de
sido querida de Forcheville, el que ría intermitente que le volvía en Swann”, en “En busca del tiempo
determina para S. el momento de cuanto ya no se sentía desgracia- perdido”, edit. Alianza.

17
PROPUESTA DE ENSEÑANZA

18
PRÁCTICA

Lectura de informes
del Cartel de Pase de
la escuela
E
l pasado 2 de Julio se llevó a cabo en La lectura de los informes, producto del
nuestra escuela la lectura de informes trabajo del Cartel de Pase, fue una nueva
del Cartel de Pase de la Efla; una expe- apuesta a la transmisión; un intento de hacer
riencia inaugural que celebramos. pasar, a la extensión algo de lo que allí se
produjo.
El Pase, como interrogante, ha estado en
los cimientos, en los fundamentos de nues- Cada uno de los miembros del Cartel hizo
tra escuela. Indagados por la clínica y sus pasar, a su modo, con su estilo y con el sesgo
efectos nos vimos envueltos, casi desde los propio, una lectura sobre aquello que, por ha-
inicios, en la pregunta por el fin de análisis ber pasado, arrojó una nominación.
y por el Pase como dispositivo que investiga
lo que un análisis produce. Años más tarde, Es preciso que el Pase pase a lo público, que
instituíamos en la Efla el dispositivo de Pase pase a la escuela. El Pase pasa y le pasa a la
luego de un largo trabajo de escuela. Una escuela. La inscripción de A.E. en la estructura
apuesta al psicoanálisis mismo, a su eficacia de la escuela produce efectos. ¿Qué efectos?;
y a su transmisión. ¿Cómo impacta en el cuerpo de la escuela esas
dos letras A.E.?
La puesta en funcionamiento del dispositi-
vo, tras un pedido de pase efectuado hace un Algunas de las preguntas que pudimos es-
tiempo, arroja como producto una nomina- cuchar, formuladas de diferentes modos pero
ción, inscribiéndose en la estructura de nues- que circunscribían un agujero que, por no po-
tra escuela esas letras a las que Lacan llamó der ser todo dicho, abre una brecha al “porve-
A.E -Analista de Escuela-, y de quien dijo que nir” que sólo podrá abordarse en la experien-
se le “imputaba estar entre quienes podían cia misma de hacer escuela.
testimoniar sobre los problemas cruciales del
psicoanálisis”.

Como escuela de psicoanálisis sostenemos Comisión Directiva


una apuesta permanente a la investigación Claudia Luján
y transmisión del Psicoanálisis; trabajamos Rodrigo Echalecu
para que el discurso del psicoanálisis perma- Paula Levisman
nezca vigente en la cultura. Romina Scordino

19
Propuesta de Formación 2016
R
enovamos la invitación a la Propuesta de la acceso a las actividades abiertas que se realicen en
escuela para la formación de los analistas. En la escuela como los Seminarios a Nombre Propio, las
el primer semestre de este año comenzaremos Conferencias, los Foros o las Mesas Redonda. También
un nuevo ciclo con el concepto de inconsciente. podrán constituir Carteles y Grupos de investigación.

La propuesta es integrada y contempla los aspectos Deseamos que en la escuela prospere el interés par-
clásicos y particulares de la formación de los analis- ticular de cada asistente a una formación psicoana-
tas. Está compuesta por cuatro instancias más una: lítica activa, que junto al análisis personal y la guía
de nuestra propuesta pueda articular cada uno a su
1. Seminario Nodal. modo el trípode freudiano.
2. Grupos de Enseñanza.
3. Reuniones Clínicas y talleres. Cartel de Enseñanza
4. Supervisiones, Análisis de control y Entrevistas Leticia Scottini / Cinthya Sau / Roberto Consolo /
clínicas. Fernando Artiñano Rivas

Plus
1- Seminario Nodal Sobre la participación clínica en la Escuela
Está compuesto de un ciclo de seis módulos semes-
trales de un concepto fundamental cada uno que se La clínica y la teoría en psicoanálisis jamás están por
desarrollan en modo consecutivos. La invitación es separado. Son dos instancias que se articulan en el
a recorrer los seis conceptos para completar la pro- recorrido de la formación al modo de una banda de
puesta y cada asistente puede comenzar su recorrido Moebius. Se pasa de la clínica a la teoría y viceversa
en cualquiera de ellos. sin solución de continuidad, sin atravesar un plano
que las separe como en otras disciplinas, y sólo co-
2- Grupos de Enseñanza bran valor cuando adoptan esta forma lógica. De ahí
Son un espacio de enseñanza en grupos acotados, que podemos decir que para ser un buen clínico es
sostenido por dos coordinadores o enseñantes, don- necesario ser un buen teórico y que para ser un buen
de se da lectura e intercambio a textos de Freud y teórico es preciso ser un buen clínico.
de Lacan en relación a al tema que se desarrolla en
cada módulo. La Frecuencia es quincenal, alternada Los analistas se forman en la clínica y en ningún otro
con el Seminario Nodal. lado. Es decir en su propio análisis, en la práctica con
pacientes y en el trabajo sobre los conceptos de Freud
3- Reuniones Clínicas y talleres (leer “sobre la Par- y de Lacan. Por esto cuando Lacan nos habla sobre
ticipación Clínica en la Escuela”) qué es la clínica psicoanalítica, nos dice que también
es reinterrogar todo lo que Freud ha dicho. A nosotros
4- Supervisiones, Análisis de control y Entrevis- hoy nos toca con Lacan lo mismo que con Freud. Por
tas clínicas (leer “sobre la Participación Clínica en ende, la propuesta de enseñanza ya responde clínica-
la Escuela”) mente desde el seminario nodal, por estar articulada
en el discurso del psicoanálisis y no en ninguna peda-
Plus gogía de los conceptos. Pero no nos detenemos aquí,
Los asistentes de la Propuesta de Formación tendrán sino que avanzamos sobre otros aspectos de la clínica
en la escuela que abarca por ahora estos cuatro ítems.

- Supervisiones y análisis de control.


- Talleres clínicos.
- Reuniones clínicas
- Entrevistas clínicas.
20
PROPUESTA DE ENSEÑANZA

Las supervisiones y análisis de control están a dis- Las entrevistas clínicas son un primer contacto con
posición de todos los participantes de la Propuesta pacientes. La escuela es una escuela de psicoanálisis
de Enseñanza y tienen dos particularidades muy es- y está ajustada a su lógica, por lo tanto no tiene en su
peciales. Una, que son con honorarios instituciona- oferta la intención explícita de proveer pacientes a sus
les para facilitar el acceso a esta práctica a los que participantes ni a sus miembros, por eso no es un argu-
se inician en el ejercicio de la tarea con pacientes. mento de convocatoria, aunque lo más común es que
Y otra, que se puede elegir al supervisor o analista quien pasa por la escuela, se encuentre en un momento
de control de la lista de miembros de la escuela de su recorrido empezando a analizar pacientes, cuan-
según las transferencias de cada uno, sin ninguna do no, haciéndolo de otro modo. El acceso a la práctica
restricción. Para realizar esta práctica hay que soli- clínica es algo que sucede en cada uno cuando el de-
citarla al miembro de seo de analizar se arti-
la escuela elegido e cula a la autorización,
informarse de los de- cosa que pone en acto
talles institucionales el deseo del analista. El
en secretaría. momento de autorizar-
se es un tiempo lógico
Los Talleres clínicos al que cada analista en
son una práctica de formación llega cuan-
escuela que se en- do avanza en su pro-
cuentran en el mar- pio análisis. Es sólo de
co de la Propuesta este modo que se puede
de Formación. Están ofrecer clínicamente a
destinados a estable- sostener la transferen-
cer un diálogo clínico cia y dirigir una cura.
e intercambiar entre La escuela no reniega
los participantes so- de esta lógica básica
bre un caso escrito del psicoanálisis sino
por uno de los inte- que muy por el con-
grantes del taller. trario la propicia en su
estructura, por lo tan-
El espacio también tie- to, también en los tres
ne por objeto producir años que dura la Pro-
una formalización y puesta. Pero para aque-
el establecimiento de llos participantes que
una escritura. Están no hubiesen podido dar
coordinados por un el paso a la práctica con
miembro de la escue- pacientes a lo largo de
la y esta práctica se los seis semestres, por
solicita al Cartel de los motivos que fueren,
Clínica. la escuela llegó a una
solución de compromi-
Las Reuniones Clíni- so al tomar la respon-
cas son presentacio- sabilidad de propiciar
nes abiertas en las que se trabajan casos clínicos un primer encuentro con pacientes en instituciones a
de miembros de la escuela. Luego de la lectura través de lo que se llaman entrevistas presenciales con
del texto clínico los participantes discuten el caso un profesional a cargo. Si bien no están destinadas a
en pequeños grupos y posteriormente el intercam- ahorrarle al participante la disposición subjetiva que
bio pasa a un plenario donde también participa el implica lo real del primer paso a la clínica –esencial-
analista que presentó el caso. Están coordinados mente porque es imposible- propone abordar de un
por el Cartel de Clínica y se publican las fechas de modo provisorio la lógica de una escucha in situ. Para
las reuniones. solicitar esta práctica pedir entrevista en secretaría.

21
PRACTICA DE ESCUELA

Quintas Jornadas de Escuela Freud – Lacan de La Plata

“El inconsciente habla


del sexo”
28 y 29 de Octubre de 2016
“El inconsciente habla del sexo y lo que allí nos la clínica psicoanalítica , esta vez centrándonos en
designa, son las vías de acceso a un saber, pero es el inconsciente y sus características o rasgos , sus
preciso para seguirlas, no querer saber antes de modos de decir , sus formaciones , sus tropiezos ,
haber caminado….“ 1 sus tiempos , sus producciones , hallazgos , crea-
ciones y también sus límites.
El inconsciente habla y dice, de eso se trata su
descubrimiento, de poder acceder a su lógica: la Es una nueva ocasión que nos convoca una vez
dependencia del sujeto al orden significante, los más, a seguir trabajando juntos en torno al psi-
movimientos de alienación y separación en el coanálisis en nuestra ciudad.
fantasma, la repetición y la dificultad inherente a
lo sexual son algunas de las cuestiones centrales, Los esperamos!!!
que ya se planteaba Freud como enigma.

Los invitamos a compartir con nosotros estas (1)- Clase 16 del 19/4/67 del Seminario
Jornadas , y a caminar juntos por los conceptos y “La Lógica del fantasma “

Confirmaron su participación: Domb, Rodrigo Echalecu, Alba Flesler, Ursula


Sandra Alderete, Mariel Alderete de Weskamp, Kirsch, Paula Levisman, Claudia Luján,
Silvia Amigo, Maren Balseiro, Analía Batista, Anabella Ottaviani, Daniel Paola, Marisa
Amalia Cazeaux, María José Colombo, Pellejero, Mariana Pereyra, Romina Scordino,
Roberto Consolo, Alejandra Di Nubila, Sergio Leticia Scottini, Andrea Silvapobas, Silvana
Demitroff, Guillermina Díaz, Benjamín Tagliaferro, Ernesto Vetere.

22
LETRAS

Un recuerdo en la Acrópolis (fragmento)

P
ara mi propósito me bastará reto- conducta del rey cooperó la necesi- estamos en Atenas, de pie sobre la
mar dos caracteres universales de dad de salir al paso de su sentimiento Acrópolis! ¡Realmente hemos llegado
los fenómenos de enajenación. El de impotencia. Quemando las cartas y lejos!». Y si fuera lícito comparar algo
primero es que todos sirven a la defen- matando al mensajero procura mos- tan pequeño con algo grande, ¿no se
sa, quieren mantener algo alejado del trar todavía la plenitud de su poder. dirigió el primer Napoleón, cuando lo
yo, desmentirlo. Ahora bien, de dos la- En cuanto al otro carácter universal coronaban emperador en Notre-Dame
dos acuden al yo elementos que pue- de las enajenaciones, su dependencia a uno de sus hermanos -debe de ha-
den reclamar la defensa: del mundo del pasado, del tesoro mnémico del yo ber sido al mayor, José-, exclamando:
exterior objetivo {real} y del mundo y de vivencias penosas anteriores que «¡Qué diría nuestro padre si pudiera
interior de los pensamientos y mocio- desde entonces pudieron caer bajo la estar presente!» (10)
nes que afloran en el yo. Acaso esta represión, no lo admitirá usted sin ob- Pero aquí nos cae en las manos la
alternativa recubra el distingo entre jeción. Pero justamente mi vivencia solución de un pequeño problema, el
las enajenaciones propiamente dichas en la Acrópolis, que en efecto parte de saber por qué nos estropeamos ya
y las despersonalizaciones. Existe una de una perturbación del recuerdo, en Trieste el contento por el viaje a
abundancia extraordinaria de méto- de una falsificación del pasado, nos Atenas. Tiene que haber sido porque
dos -mecanismos, decimos- de los que ayuda a demostrar ese influjo. No es en la satisfacción por haber llegado
nuestro yo se vale para dar trámite a cierto que en mis años de estudiante tan lejos se mezclaba un sentimiento
sus tareas defensivas. Alguien allegado secundario dudara yo alguna vez de la de culpa; hay ahí algo injusto, pro-
a mí está redactando un trabajo que se existencia real de Atenas. Sólo dudé de hibido de antiguo. Se relaciona con
ocupa del estudio de esos métodos de que pudiera llegar a ver Atenas. Viajar la crítica infantil al padre, con el
defensa: mi hija, la analista de niños, tan lejos, «llegar tan lejos», me parecía menosprecio que relevó a la sobres-
está escribiendo justamente un libro fuera de toda posibilidad. Esto se re- timación de su persona en la primera
sobre ese tema (5). Del más primitivo y laciona con la estrechez y la pobreza infancia. Parece como si lo esencial
radical de esos métodos, la «represión» de nuestros medios de vida en mi ju- en el éxito fuera haber llegado
(esfuerzo de desalojo), partió nuestra ventud. La añoranza de viajar también más lejos que el padre, y como sí
profundización en la psicopatología. expresaba sin duda el deseo de esca- continuara prohibido querer so-
Entre la represión y la defensa (que par a esa situación oprimente, deseo brepasar al padre.
debe llamarse normal) frente a lo pe- similar al que a tantos adolescentes A esta motivación universalmen-
noso insoportable mediante admisión, esfuerza a largarse de su casa. Desde te válida se agrega todavía en nues-
reflexión, juicio y acción acorde a fines, mucho tiempo atrás tenía en claro que tro caso el factor particular, a saber,
se extiende toda una serie de modos buena parte del gusto por los viajes que en el tema Atenas y Acrópolis,
de comportamiento del yo, de carácter consiste en el cumplimiento de esos en sí y por sí, está contenida una
patológico más o menos nítido. ¿Me es deseos tempranos, vale decir, tiene su referencia a la superioridad de los
lícito detenerme a considerar un caso raíz en el descontento con el hogar hijos. Nuestro padre había sido co-
límite de este tipo de defensa? Usted y la familia. Cuando uno ve por vez merciante, no había ido a la escuela
conoce el famoso romance-lamento primera el mar, atraviesa el océano, secundaria, Atenas no podía signi-
de los moros españoles, ¡Ay de mi Al- vivencia como unas realidades ciuda- ficar gran cosa para él. Lo que nos
hambra!, que refiere el modo en que el des y países que durante tanto tiempo empañaba el goce del viaje a Atenas
rey Boabdil tomó la noticia de la caída fueron quimeras lejanas e inalcanza- era entonces una moción de piedad.
de esa ciudad. Vislumbra que esa pér- bles, uno se siente como un héroe que Y ahora ya no le asombrará a us-
dida significa el fin de su reinado. Pero ha llevado a término grandes e incal- ted que el recuerdo de la vivencia
no quiere «tenerlo por cierto» {«wakr culables hazañas. En aquel momento, en la Acrópolis me frecuentara
haben»}, resuelve tratar la noticia sobre la Acrópolis, pude preguntar desde que, anciano yo mismo, me
como «non arrivé» (7). Los versos dicen: a mi hermano: «¿Recuerdas cómo en he vuelto menesteroso de indul-
«Cartas le fueron venidas nuestra juventud hacíamos día tras gencia y ya no puedo viajar.
de que Alhambra era ganada. día el mismo camino, desde la calle ... Lo saluda a usted cordialmente
Las cartas echó en el fuego hasta la escuela, y después, cada do- suyo,
y al mensajero matará». mingo, íbamos siempre (9) al Prater o
(8) emprendíamos una de las archisabi- Sigmund Freud
Se colige fácilmente que en esta das excursiones al campo? ¡Y ahora Enero de 1936

23
EXTENSION

En el Marco de Convergencia, Movimiento


Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano
Coloquio “El extranjero y Das Unheimlich” Haciendo una trama con significantes, nombrando
25 de Julio de 2016, Florianópolis, Brasil. aquellos objetos y zonas donde el goce está retenido
es posible tener un cuerpo propio. Cuerpo que, aunque
La extranjeridad entre la intensión y la exten- familiar, por momentos pesa; cuerpo que nos encierra,
sión (Trabajo institucional de la Efla) que resulta obstáculo a veces, extranjero... ominoso.

E
n una concurrida reunión en nuestra Escuela, con- Freud establece el síntoma como posibilidad de re-
vocados a trabajar sobre este tema, se fue delinean- cortar en el cuerpo un sufrimiento psíquico, definién-
do este escrito que compartimos hoy con ustedes. dolo como “cuerpo extraño”.

El tema del coloquio, “El Extranjero y Das Unnhei- La extranjeridad de nuestro discurso en relación a
mlich”, entendemos deriva de las cuestiones planteadas otros, así como lo siniestro en que puede tornarse el
y trabajadas en el Congreso de Convergencia del año lenguaje para el sujeto, son temas que nos conciernen.
pasado en Madrid: El psicoanálisis y su práctica, frente
a los modos de segregación actual (los inmigrantes, ¿Y cuándo aparece “el extranjero” en las institucio-
el choque de distintas culturas, en la relación con el nes analíticas…?
terrorismo, el fundamentalismo, los atentados, los des-
validos, los desaparecidos). Todos ellos, modos diversos Nuevo desplazamiento desde “lo extranjero” a “el
del exterminio del extranjero que llegan a provocar, en extranjero”, planteado ahora en las instituciones analí-
lo singular, angustia. ticas. Pasaje que va del Otro con mayúsculas, estructu-
ral, al otro en tanto prójimo - próximo.
Situando un pase de sentido desde “el extranjero”,
que proponen en la convocatoria, a “lo extranjero”, nos ¿Qué lugar propiciamos en las instituciones analí-
preguntamos: ¿Acaso el discurso del psicoanálisis, mar- ticas para que lo real se inscriba de otro modo y no se
ginal al pensamiento científico, que no se circunscribe presente bajo las formas de la segregación?
a los criterios de verificación de dicha lógica, no le es
extranjero a otros discursos? Decíamos que en la clínica “lo extranjero” que habita
al sujeto, lo real, su goce, se intenta entramar simbólica
¿Y en la clínica? lo disruptivo en el lenguaje se tor- e imaginariamente a través de las distintas formaciones
na extranjero, en tanto lapsus, síntoma, o en las demás del inconsciente, distintos anudamientos posibles.
formaciones del inconsciente.
¿Cómo podemos pensar esta operación, que con-
En la clínica, “lo extranjero” que habita al sujeto se vierte el goce y la angustia en otra cosa, en las institu-
liga a las formaciones del inconsciente, pero también ciones analíticas?
a lo real, al goce. Nos enfrentamos en los análisis con
sus variantes: la ferocidad del Súper-Yo, la celotipia, En las instituciones, así como en las sociedades, se
las formas de violencia imaginaria, lo heterogéneo que aprehende la lengua, se cree compartir un universo de
no hace uno. lenguaje y el que no lo comparte podría quedar ligado
a la categoría de “intruso”, “recién llegado”, “el de afue-
Lalangue le resulta extranjera al sujeto, por ser ra”. Pregnancia imaginaria.
aquello que afecta de una manera enigmática. También La extrañeza con que el otro se nos presenta en las
el cuerpo le resultará extranjero si fracasa la operación instituciones, a veces no posibilita poner en acto lo ne-
de una imagen unificante, donde al cuerpo “lo despo- cesario que nos son los otros para que la institución
seo”, entonces ese cuerpo no le pertenece al sujeto. persista, y para que el psicoanálisis siga en las futuras
generaciones. Así, a la institución no se le nota su falta.
24
EXTENSION

Tema que nos hace reflexionar en nuestra escuela tentan acotar las tensiones imaginarias convirtiéndolas
y nos dirige a la cuestión de la transmisión del discurso en trabajo, también nos ofrecen posibilidades de abor-
del psicoanálisis y desde donde hacerlo. dar “lo extranjero”.

Moustpha Safouan en “El Malestar del Psicoanálisis” Reconocer las diferencias simbólicamente posibilita
plantea que “no es posible ninguna sociedad psicoana- que “lo extranjero” no se torne siniestro sino oportu-
lítica ni transmisión posible sin decir algo allí, los di- nidad de hacerle lugar a lo nuevo, a lo novedoso que
chos deben tomarse como algo que se cree verdadero posibilita la prosecución del discurso.
al menos provisoriamente, verdad que no es superior,
sino que se refiere a una experiencia concreta, la de un En el Acta de Fundación de la Efla afirmamos que
análisis.” Es necesario decir algo y que la palabra tenga el eje ético alrededor del cual se organiza la Escuela y
un valor de crédito. donde la formación de los analistas se anuda y funda-
menta es en el análisis del analista.
La Escuela está enmarcada en las leyes de lo sim-
bólico para su funcionamiento, en la confianza en la Entonces, consideramos que allí radica la posibilidad
transferencia de trabajo y en el trabajo de análisis de de desprenderse de un deseo “tonto” para que este no
los analistas. pase al lazo social.

Pero, ¿Cómo generar estrategias permanentes para Reconocernos hijos de un discurso, el del psicoaná-
que el discurso no se cierre sobre sí mismo?. lisis, nos permite incluirnos en una ley ordenadora que
incluye la castración.
En el Seminario “La Ética del Psicoanálisis” Lacan
plantea: Frase enigmática que parece establecer una “Si Apostamos a que el trabajo prosiga reuniéndonos,
es posible una sociedad de amos, es entre los analistas, permitiéndonos avanzar en estos temas cruciales del
a condición de que su deseo no sea tan tonto, como psicoanálisis.
el del amo antiguo”. Diferenciación respecto del amo.
Entre los analistas no se trata de sociedades constitui- Entendemos que el Acta de Convergencia, Movi-
das por amos que tontamente gobiernan patrimonios y miento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano, resalta
castas, deseo que supone un objeto a alcanzar. la diversidad de lenguas extranjeras y de decires.

Lo esperable es que la Escuela o institución analítica Cada institución analítica, como dijimos, conserva
funcione como un lugar en el que se producen signi- su nombre propio, la marca simbólica del real que le
ficantes amos donde el deseo se entrama y el objeto concierne.
funciona como causa, antecediendo al sujeto.
Desde nuestra Escuela, apostamos al enlace entre
Pero también sabemos que en los conjuntos huma- sus miembros, al deseo del psicoanalista, para que cada
nos, el goce se presenta de diferentes modos. institución en el movimiento, encuentre el modo de
decir su real.
Freud nos los dice en “El malestar en la cultura”, que
el goce, en tanto no está acotado por la castración se
convierte en un mal, porque entraña el mal del prójimo.

Lacan, en el Seminario ya citado afirma que “hay


que saber enfrentar el hecho de que el goce de mi próji- Amalia Cazeaux
mo, su goce nocivo, maligno, es el verdadero problema Rodrigo Echalecu
para mi amor”. Agregaríamos… si ese mal no está ana- Paula Levisman
lizado, entonces el impacto es sobre el lazo social, sobre Junio 2016
el cuerpo o sobre el semejante. Florianópolis, Brasil

En las instituciones analíticas, los diferentes modos (Escrito que surge del producto del trabajo conjunto
de lectura, la clínica de escuela, los dispositivos que in- entre los miembros de la Efla)

25
CLINICA

Talleres clínicos
Convocamos a los asistentes de la Propuesta -Lunes 20 hs.
de Enseñanza. Coordinación: Patricia Chari y Andrea Sil-
vapobas.
Comienzo: Tercera semana de AGOSTO.
-Miercoles 18 hs.
Trabajaremos en estos espacios la presenta- Coordinación: Alejandra Di Nubila y Virginia
ción de viñetas clínicas de aquellos participan- Nucciarone.
tes del taller que decidan compartirlas, en un
cordial clima de trabajo. Estos grupos peque- -Viernes 19.30 hs.
ños de 6 integrantes, estarán coordinados por Coordinación: Marisa Pellejero y Sandra Iri-
dos miembros de la escuela que propiciarán el barne.
trabajo en los talleres y acompañarán, a quien
decida presentar su recorte en la producción -Viernes 20 hs.
del escrito, en aquellos casos en que sea soli- Coordinación: Adriana Legal y Maren Balseiro.
citado. En primer lugar se presentarán los re-
cortes clínicos, para luego abrir el espacio de La inscripción se realizará en los horarios de
comentarios y preguntas entre los participantes secretaría de la Efla.
de cada taller, propiciando la discusión sobre
los ejes que guiaron los relatos. Ante cualquier duda o comentario, pueden
contactarnos a los integrantes del cartel o a
Los horarios de Taller son los siguientes: través de la casilla de correo.

Reunión clínica
- Reunión clínica de Agosto: -Reunión clínica de Septiembre:
Entrada en análisis. Acting-out y Pasaje al acto.
Presentación a cargo de Laura Vellio. Presentación a cargo de Leticia Scottini.
Viernes 26 a las 20 hs. Viernes 23 a las 20 hs.

Cartel de Clínica
Sandra Alderete Patricia Chari
Maren Balseiro Andrea Silvapobas
M. Cristina Borda M. Beatriz Pagano
carteldeclinica@efla.com.ar

26
ENTRADA Y PERMANENCIA

De los modos de inclusión en la escuela


Participantes la posibilidad de que quienes se encuentren causa-
dos por el discurso del Psicoanálisis, interesados en
En el momento de la fundación de la Efla toma- participar en la serie de actividades propuestas, en
mos como guías el Acta de Fundación de la Escuela incluirse en carteles y/o grupos de investigación,
Freudiana de París, la Proposición del 9 de Octubre puedan inscribirse bajo dicha modalidad, incorpo-
del 67 efectuadas por Lacan y el texto de Moustapha rándose al trabajo de escuela en el lazo con otros.
Safouan “Jacques Lacan y la cuestión de la formación
de los analistas” que hace lectura de esas escrituras y El Cartel de Entrada y Permanencia se encuentra a
sienta posición. Desde allí partimos para darnos una disposición para recibir cualquier consulta que quie-
respuesta respecto de cuál sería la institución que ran efectuar. Consideramos que cada encuentro es
fundaríamos, de lo que resultó una escuela más entre una oportunidad para avanzar en los interrogantes
otras: la Escuela Freud – Lacan de La Plata. que nos planteamos produciendo torsiones en nuestra
formación y en el andar de la escuela. Porque cada
Tomando esas bases subrayamos un modo de ha- entrada, cada inclusión, no sólo moviliza a quien
cer: “no instituimos sino en el funcionamiento”. En hace el pedido, sino que también conmociona a la
el mismo hacer institucional se van circunscribien- escuela tornándose reanudación del acto fundante.
do, no sin lecturas, las problemáticas que requieren
establecer reformulaciones, revisiones, nuevos plan- Desde el Cartel de Entrada y Permanencia nos
teos, surgen así nuevos actos. alegra comunicar y damos la bienvenida en nombre
de los integrantes de la Escuela, a Daniel Parato-
Desde hace un tiempo, en la escuela se vienen re y María Clara Almeida, quienes han solicitado
produciendo movimientos que nos llevaron a for- la entrada y se han sumado al trabajo ahora como
mular una pregunta: ¿Cuáles son los modos de par- miembros de la Escuela. Les auguramos un fructífero
ticipación en la escuela? y productivo trabajo en el lazo con otros.

Los interrogantes se hacían oír en una jornada de El analista se funda en su análisis, y se autoriza
carteles, por algunos miembros que se acercaban a re- de sí ante algunos otros.
plantear su modo de incluirse con su trabajo, también
con la asistencia de los que concurren a la propuesta La escuela se organiza alrededor de un eje ético
de enseñanza. El Cartel fue sirviéndose de lo que re- donde se anuda la formación, el análisis del analis-
sonaba para establecer una propuesta de revisión del ta. Los dispositivos de escuela y el lazo social entre
estatuto de funcionamiento que nos rige, considerando quienes la integran, se ofrecen como posibilidad,
el artículo 2 “De los modos de inclusión en la escuela”, para que la formación se efectúe y los efectos de
especialmente lo que hace a la figura de “participante”. discurso promuevan el avance del psicoanálisis.

Establecimos en asamblea una alternativa posi- Quienes estén interesados en acercarse a la escue-
ble para producir una inscripción simbólica de los la, informarse sobre nuestro modo de funcionamien-
que hace tiempo vienen funcionando como partici- to, invitamos a comunicarse con nosotros vía mail a
pantes, por el compromiso especial que establecen nuestra casilla de correo.
con la escuela, y de aquellos que quisieran solici-
tar incluirse de ese modo. Apostando a que de esta
manera se ponga en acto la escuela como conjunto Cartel de Entrada y Permanencia
abierto. Amalia Cazeaux
María José Colombo
Inaugurar otro lugar, implica un momento de
apertura. Así se suma, a la figura de miembro, la Mariana Piombo
figura de participante. Esta nueva inscripción, que se Sergio Demitroff
puede rastrear en la historia de nuestra escuela, abre carteldeentradaypermanencia@efla.com.ar
27
SECRETARIA DE CARTELES

Carteles y Grupos inscriptos en la Efla


Estimados analistas practicantes: queremos ponerlos sobre aviso de que existe la posibilidad de
conformar junto a otros un Cartel ó Grupo de Investigación según el deseo de cada uno.
La Secretaría de Carteles se encuentra a disposición de Uds. para orientar sus inquietudes y dar
curso a la mismas.
Para un enlace directo, podrán dirigirse por mail a secretariadecarteles@efla.com.ar

Carteles Grupos de trabajo inscriptos


en el marco de Convergencia,
“Escritura, formación y transmisión”
Integrantes: María José Colombo, Alejandra Movimiento Lacaniano por el
Di Núbila, Mariana Pereyra. Psicoanálisis Freudiano
Más uno: Karina Rotblat.
”¿Qué es el saber-hacer?”
“La pulsión y el objeto a” Integrantes: Liza Alberti (Lazos, Institución
Integrantes: Paula Levisman, Rodrigo Psicoanalítica), Adrián Dambolena (Escuela
Echalecu, Roberto Consolo, Amalia Cazeaux. Freudiana de Buenos Aires - Encuentros
Más uno: Norberto Ferreyra. Psicoanalíticos, Quilmes), Silvana Tagliaferro
(Escuela Freud-Lacan de La Plata), Ernesto
”Hacer escuela; estructura, tránsito y lectura” Vetere (Lazos, Institución Psicoanalítica).
Integrantes: Sandra Alderete, Cristina Borda;
Claudio Gomez. Síntoma-Sinthôme
Más uno: Guillermina Díaz. Integrantes: Analía Batista (Escuela Sigmund
Freud de Rosario), Amalia Cazeaux (Escuela
”Los tres registros esenciales de la realidad Freud-Lacan de La Plata), Rodrigo Echalecu
humana”. (Escuela Freud-Lacan de La Plata), Úrsula
Integrantes: Sandra Alderete, Maren Balseiro, Kirchs (Escuela Freudiana de la Argentina),
Cristina Borda, María Clara Almeida, Daniel Ilda Rodríguez (Mayéutica Institución
Paratore. Psicoanalítica), Noemí Sirota (Escuela
Más uno: Sergio Demitroff. Freudiana de la Argentina).

”Aproximación a la cuestión de los nombres”. “¿Por qué hacemos lo que hacemos? Clínica
Integrantes: Alejandra Herrera, Mariana con niños”
Piombo, Virginia Nucciarone, Sandra Iribarne Integrantes: Sandra Alderete (Escuela Freud
Más uno: Alejandra Di Nubila. -Lacan de La Plata), Nora Britto (Grupo de
Psicoanálisis de Tucumán), Sonia Canullo
”Lo femenino. Posición y goce”. (Mayéutica, Institución Psicoanalítica),
Integrantes: Maren Balseiro, Amalia Cazeaux, Amalia Cazeaux (Escuela Freud-Lacan
Adriana Legal y Claudia Luján. de La Plata), Graciela León (Grupo de
Más uno: a designar. Psicoanálisis de Tucumán), Alicia López
Groppo (E.P.S.F. Rosario), Ana Serra, Silvia
Tomás (Escuela Freudiana de Buenos Aires),
Héctor Yankelevich (Escuela Freudiana de
Buenos Aires).

28
ESPACIO DE ARTE

Espacio de arte en la Efla


Los invitamos a la nueva Muestra Plástica que se presenta en la escuela.
Artista invitado: Alejandro Facuse “Instancias de lo Real”
Horarios de Visita de la Muestra: Martes de 19 a 21 hs., Miércoles, Jueves y Viernes de 18 a 22 hs.

El reloj de arena
Está bien que se mida con la dura ¿Quién no se ha demorado ante el severo En los minutos de la arena creo
Sombra que una columna en el estío Y tétrico instrumento que acompaña Sentir el tiempo cósmico: la historia
Arroja o con el agua de aquel río En la diestra del dios a la guadaña Que encierra en sus espejos la memoria
En que Heráclito vio nuestra locura Y cuyas líneas repitió Durero? O que ha disuelto el mágico Leteo.

El tiempo, ya que al tiempo y al destino Por el ápice abierto el cono inverso El pilar de humo y el pilar de fuego,
Se parecen los dos: la imponderable Deja caer la cautelosa arena, Cartago y Roma y su apretada guerra,
Sombra diurna y el curso irrevocable Oro gradual que se desprende y llena Simón Mago, los siete pies de tierra
Del agua que prosigue su camino. El cóncavo cristal de su universo. Que el rey sajón ofrece al rey noruego,

Está bien, pero el tiempo en los desiertos Hay un agrado en observar la arcana Todo lo arrastra y pierde este incansable
Otra substancia halló, suave y pesada, Arena que resbala y que declina Hilo sutil de arena numerosa.
Que parece haber sido imaginada Y, a punto de caer, se arremolina No he de salvarme yo, fortuita cosa
Para medir el tiempo de los muertos. Con una prisa que es del todo humana. De tiempo, que es materia deleznable.

Surge así el alegórico instrumento La arena de los ciclos es la misma


De los grabados de los diccionarios, E infinita es la historia de la arena;
La pieza que los grises anticuarios Así, bajo tus dichas o tu pena,
Relegarán al mundo ceniciento La invulnerable eternidad se abisma.

Del alfil desparejo, de la espada No se detiene nunca la caída


Inerme, del borroso telescopio, Yo me desangro, no el cristal. El rito
Del sándalo mordido por el opio De decantar la arena es infinito Jorge Luis Borges
Del polvo, del azar y de la nada. Y con la arena se nos va la vida. El Hacedor, 1960
29
CARTELES DE DIRECCIÓN

Cartel de Biblioteca Cartel de Enseñanza

Sandra Iribarne; Roberto Consolo; Cinthya Sau;


Anabella Ottaviani; Laura Vellio Leticia Scottini; Fernanda Artiñano Rivas
carteldebiblioteca@efla.com.ar carteldeensenanza@efla.com.ar

Cartel de Entrada y Permanencia Extensión

Amalia Cazeaux; María José Colombo; Representantes en Convergencia,


Sergio Demitroff; Mariana Piombo Movimiento Lacaniano por el
carteldeentradaypermanencia@efla.com.ar Psicoanálisis Freudiano:
Amalia Cazeaux; Maren Balseiro
Cartel de Clínica carteldeextension@efla.com.ar

Sandra Alderete; Maren Balseiro; Secretaría de Carteles


M. Cristina Borda; Patricia Chari;
Andrea Silvapobas; M. Beatriz Pagano M. Cristina Borda; Claudio Gómez
carteldeclinica@efla.com.ar secretariadecarteles@efla.com.ar

Cartel de Publicaciones Cartel de Pase

Alejandra Di Nubila; Lucía Isasa; Roberto Consolo (Efla)


Mariana Pereyra; Virginia Nucciarone; Paula Levisman (Efla)
M. Alderete de Weskamp (Efba)
Silvana Tagliaferro Graciela Berraute (Efa)
carteldepublicaciones@efla.com.ar Guillermina Díaz (ESFros)
carteldepase@efla.com.ar

Desde el Cartel de Entrada y Permanencia, nos alegra comunicar las inscripciones de Daniel Paratore
y María Clara Almeida como miembros, quienes han decidido continuar sumándose al trabajo de
escuela. Les damos la bienvenida y auguramos buenos encuentros de trabajo en el enlace con otros
apostando a la interrogación y al avance del psicoanálisis.

Invitamos también, a quienes quieran acercarse a la escuela para interiorizarse sobre nuestro modo de
funcionamiento, a comunicarse con cualquiera de los miembros del cartel o a través de nuestra casilla:
carteldeentradaypermanencia@efla.com.ar.
30
MIEMBROS / PARTICIPANTES

MIEMBROS Echalecu, Rodrigo Pagano, María Beatriz


221 4572062 221 4221688/ 221 15-4772972
Alderete, Sandra rodrigoechalecu@yahoo.com.ar te_le_ka@yahoo.com
221 15-5446042
alderetesandra@hotmail.com Frey, Cintia Paratore, Daniel Germán
221 4241331 / 221 15-4596032 11 4087555
Almeida, María Clara cinfrey28@hotmail.com degepe75@yahoo.com.ar
221 15-5406894
mariaclara1501@gmail.com Frittayón, Dario Pellejero, Marisa
221 15-5349184 221 4527119 / 221 15-6022627
Artiñano Rivas, Fernanda lic_dariofrittayon@yahoo.com.ar meipellejero@yahoo.com.ar
221 15-3541048
fernanda_artinianorivas@hotmail.com Gómez, Claudio Pereyra, Mariana
221 15-5060868 221 15-5567882
Balseiro, Maren gomezclaudiod@hotmail.com pereyramar_a@yahoo.com.ar
221 15-4553889
marenbal@yahoo.com Iribarne, Sandra Piombo, Mariana
221 15-6180980 221 15-5402396
Borda, María Cristina sandrairibarne@yahoo.com.ar maripiombo@yahoo.com.ar
221 15-5431786
m.cristinaborda@yahoo.com.ar Isasa, Lucía Sau, Cinthya
221 15-5228626 221 15-4770963
Cazeaux, M. Amalia luciaisasa@hotmail.com cinthyasau@gmail.com
221 4572062 / 221 15-5410472
cazeauxamalia@yahoo.com.ar Legal, Adriana Elisa Scordino, Romina Carla
221 15-5935672 221 4523446 / 221 15-4201104
Consiglio, Melina adriana_e_legal@yahoo.com.ar rominascordino@yahoo.com.ar
221 4275279 / 221 15-5471361
melinaconsiglio@hotmail.com Levisman, Paula Scottini, Leticia
11 42527526 / 11 15-58396217 221 15-4286315
Consolo, Roberto paulalevisman@hotmail.com mlscottini@yahoo.com.ar
221 4276460 / 221 15-5036529
consololp@gmail.com Luján, Claudia Silvapobas, Andrea
221 4231007 / 221 15-5043011 221 15-5035188
Colombo, María José claudialujanar@yahoo.com.ar asilvapobas@yahoo.com.ar
221 15-5646321
mjosecolombo@gmail.com Martín Frias, Flavia Tagliaferro, Silvana
221 15-4209531 221 4524581 / 221 15-4950493
Chari, Patricia flavia1900@hotmail.com siltagliaferro@gmail.com
221 15- 5083704
patriciachari@hotmail.com Nucciarone, Virginia Vellio, Laura
221 15-4203115 221 4273465 / 221 15-5637332
Demitroff, Sergio vnucciarone@yahoo.com.ar lvellio@yahoo.com.ar
221 4803457 / 221 15-5039164
sdemitroff@yahoo.com.ar Ottaviani, Anabella
221 15-5414487 PARTICIPANTES
Di Núbila, Alejandra anaottaviani@hotmail.com
221 15-5346990 Alejandro Sigal
acdinubila@yahoo.com.ar 221 15-4188736
alesigal@gmail.com

31
11 AÑOS DE ESCUELA

Fundada el 18 de diciembre del 2004


Avenida 7 N° 239 entre 36 y 37 - Teléfono (0221) 424-5287
escuela@efla.com.ar
www.efla.com.ar

Você também pode gostar