Você está na página 1de 16

El método del arco: una forma de

hacer educación

1
Juan Díaz Bordenave
Consultor Internacional en Comunicación y Educación

Recepción: julio 2009


Aprobación: septiembre 2009

Resumen: El trabajo muestra las ventajas, sobre las pedagogías


Transmisora y Conductista, del Método del Arco, una forma pp..9-24
simplificada de la pedagogía constructivista de Jean Piaget. El Método
del Arco se fundamenta en el protagonismo activo de los aprendices,
complementado por la intervención orientadora del profesor. Este no
transmite la materia sino facilita el aprendizaje, a través de las etapas:
observación de la realidad, identificación de puntos clave, búsqueda de las
causas del problema estudiado, formulación de hipótesis de soluciones y
aplicación de las más adecuadas a la propia realidad.

Palabras claves: Educación, Pedagogía transmisora y conductista, Jean


Piaget, Pedagogía constructivista, Método del Arco.

1
Es Doctor (Ph.D.) en Comunicación realizado en la Michigan State University, USA. Máster
en Periodismo Agrícola por la Universidad de Wisconsin, USA. .Entre sus experiencias pueden
mencionarse: Consultor Internacional en Comunicación y Educación, 1990-2004; Asesor de
Comunicación Social del Rectorado, Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro; Asesor de
Comunicación Social del Rectorado, Universidad Santa Úrsula, Rio de Janeiro. Especialista en
Comunicación Agrícola, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), de
la OEA.

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 9
Abstract: The article presents the advantages of a simplified form of Jean
Piaget´s Constructivist Pedagogy. This approach called the Method of the
Arch is based upon the students´ active protagonist role by applying the
Arch’s five stages: Observation of Reality, Identification of Key Variables,
Search for the Problem´s Cause, Solution Alternatives, and Application to
Reality. The role of the teacher is not to transmit knowledge but to facilitate
the effort of the students in the analysis and solution of the problem being
studied.

Key words: Education, Pedagogy and behavioral transmitter, Jean Piaget,


constructivist pedagogy, arc method.

1. Introducción

En los años 70, la Secretaría de Agricultura del estado brasileño


de São Paulo enfrentaba un problema: sus técnicos
extensionistas de campo no estaban consiguiendo que los
agricultores adoptasen las prácticas recomendadas por la
investigación. La Secretaría contrató entonces los servicios de
un consultor, un educador rural francés llamado Charles
Maguerez. Como yo también era consultor de la Secretaría, en
Comunicación Rural, nos hicimos buenos amigos con
Maguerez.

Para conocer el problema que la Secretaría le presentó,


Maguerez pidió asistir personalmente a las reuniones que los

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 10
técnicos tenían con los agricultores. Observó que las reuniones
seguían casi siempre un método específico.

2. Procedimiento

1) El técnico informa cuál es el tema que va a ser tratado. Por


ejemplo: “Hoy vamos a hablar sobre el cancro cítrico”.
Comienza dando la definición técnica del asunto: “El cancro
cítrico es una enfermedad producida por un virus, que ataca al
limón, la naranja, en fin, a los cítricos en general”. Destaca los
daños que causa la enfermedad.

2) Utilizando carteles y proyectando transparencias en colores


explica como el virus ingresa a las plantas y donde y como las
afecta.

3) Con otros carteles y diapositivas presenta las soluciones


recomendadas por el Servicio de Extensión para resolver el
problema. Explica cómo aplicar dichas soluciones.

4) Finalmente, se dirige a los agricultores: “Alguno de Uds. quiere


preguntar alguna cosa?”

Pocos agricultores hacen preguntas. El técnico guarda sus materiales,


agradece la presencia de los agricultores y se despide de ellos hasta la
próxima reunión.

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 11
Después de asistir a varias reuniones de este tipo, Maguerez les
dice a los directores del Servicio de Extensión: “¿Uds. no creen
que los agricultores aprenderían mejor si se partiese de su
realidad y no de la ciencia? ¿No les parece que a los agricultores
les gustaría participar más y no recibir pasivamente las
enseñanzas del técnico?” Les propuso entonces probar una
secuencia.

3. Secuencia alternativa

1) Después de informarles que el tema que se va a tratar es el


cancro cítrico, el técnico pregunta a los agricultores:
“¿Quienes de Uds. plantan cítricos? ¿Qué enfermedades
tuvieron? ¿Conocen el cancro cítrico? ¿Qué hacen para
defenderse de él?” Si es posible, el técnico lleva a los
agricultores a observar una plantación de citrus donde
existen plantas enfermas de cancro. Si no es posible tal
visita, muestra fotos o diapositivas de lugares con plantas
enfermas. Focaliza especialmente los síntomas de la
enfermedad.

2) El técnico les pide enseguida a los agricultores que


describan y comenten lo observado. Recogidas las

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 12
observaciones, el técnico les pide que traten de distinguir
aquellos factores o aspectos que les parecen más
importantes en el ataque del cancro cítrico, y que están
casi siempre presentes, como por ejemplo la humedad en
los terrenos bajos.

3) El técnico invita a los presentes a entender mejor las


causas de la enfermedad. Usando carteles, transparencias y
el pizarrón (o papelógrafo), explica el ciclo vital del virus.
Muestra en detalle cómo actúa en la planta y qué factores
favorecen el ataque. Presenta los resultados de
investigaciones que permiten entender mejor el fenómeno,
como, por ejemplo, la influencia del injerto.

4) Se dirige a los agricultores y les pregunta: “Ahora que


entendemos bastante bien cómo funciona el cancro cítrico,
¿que sugieren Uds. que hagamos para combatirlo?”. Si
entre las soluciones que sugieren los agricultores no
figuran las recomendadas por la investigación, el técnico
las complementa.

5) Pregunta finalmente a los agricultores: “¿Como creen que


debemos aplicar las soluciones mejores y más viables a
nuestra realidad? ¿Qué necesitarían Uds. aprender para
Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social
ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 13
hacerlo” Si es necesario, el técnico explica cómo realizar
las prácticas que los agricultores no conocen.

“Como Uds. ven - comenta Maguerez - el técnico recorrió con


los agricultores las etapas de un arco:

TEORIZACION
(Análisis de la estructura y las causas del problema)

PUNTOS CLAVE HIPOTESIS DE SOLUCION

(Factores o aspectos más importantes) (Que hacer para resolver el problema)

OBSERVACION DE LA REALIDAD APLICACION A LA REALIDAD

(Experiencias vividas, observación (Prácticas concretas para resolver el


del problema real) problema)

REALIDAD REALIDAD REALIDAD

Figura 1 – Teorización de la estructura y de las causas del


problema

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 14
Maguerez explicó: “Antes, en las reuniones el técnico era el
protagonista central. En el Método del Arco los protagonistas
son los agricultores. Es más importante aprender que enseñar”.

El Servicio de Extensión Rural de São Paulo adoptó el método


del arco y la eficacia de sus extensionistas aumentó
significativamente.

4. El método del arco en la enseñanza formal

Visto que el método del arco dio buenos resultados en la


extensión rural, se me ocurrió que podría aplicarse también a la
enseñanza formal, inclusive en la universidad. De hecho,
comparé las consecuencias del método con las pedagogías
basadas en la transmisión de contenidos y en la imposición de
conductas deseadas, a los aprendices. Los siguientes cuadros
muestran las diferencias:

Dichas pedagogías tienen graves consecuencias individuales y


sociales:

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 15
Consecuencias individuales Consecuencias socioculturales

Alumno receptor pasivo Imitación de lo extranjero


Memorizador Individualismo y falta de
Actitud acrítica cooperación
Falta de originalidad y Soluciones poco realistas
PEDAGOGI creatividad Inercia cívica
A DE LA Poco interés en la propia Falta de opinión pública
TRANSMISI realidad Necesidad de un líder
ON Preferencia por la Mantenimiento de estructura
especulación teórica social injusta
Excesivo respeto a las Aceptación de gobiernos
autoridades paternalistas
y autoritarios
Individuo competitivo Individualismo competitivo
No se preocupa por la Énfasis en los resultados y no en
propia realidad el proceso de su obtención
PEDAGOGI Pensamiento linear, no Pragmatismo deshumanizado
holístico ni dialéctico Confusión de educación con
A
Se habitúa a la estimulación instrucción
CONDUCTI
externa Sociedad disciplinada y
STA Se acostumbra a seguir condicionada
rutinas impuestas Cultura de la industria y las
No profundiza la reflexión fuerzas armadas
Conciencia acrítica

Cuadro 1 – Tipos de pedagogías

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 16
Compárense con las consecuencias de la Pedagogía
Problematizadora:

Como una de las expresiones de la llamada Educación


Problematizadora, o Crítico-Participativa. El método del arco se
fundamenta en las teorías constructivistas de Jean Piaget y de
otros. Tiene mucho en común con el método de investigación-
acción de Paulo Freire.

Alumno aprende a “ver” su Sociedad con identidad


realidad propia
Motivación a transformar la Instituciones originales y
realidad adecuadas a la realidad
PEDAGOGIA Visión integradora y dialéctica Rechazo del autoritarismo, el
PROBLEMA Alto grado de motivación paternalismo y la demagogia
TIZA-DORA endógena Estructura social igualitaria
Sabe trabajar en grupo Democracia participativa
Capacidad de crítica y Ecología conservada
autocrítica
Teoriza con base en su propia
observación
Creatividad, originalidad,
innovatividad
Conciencia crítica desarrollada
Busca información de forma
autónoma

Cuadro 2 – Pedagogía Problematizadora.

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 17
5. Un ejemplo de aplicación del Método del Arco

Supongamos que el tema a ser tratado en mi clase es “Erosión y


Conservación del Suelo”. Sigo las etapas del Arco:

1) Observación de la Realidad: Llevo a mis estudiantes a


varios lugares donde se presentan claras señales de
erosión, causada por la lluvia. Les pido a los estudiantes
que observen con atención dichos lugares y que comenten
lo que observan. Si no puedo llevar los estudiantes a la
realidad, utilizo medios de comunicación para traer la
realidad al aula.

2) Puntos Clave: Les pido a los estudiantes que digan qué


cosas les llamaron más la atención en los lugares que
visitamos, o sea, que les parecieron más importantes. Un
alumno dice: “Noté que cuando el terreno es inclinado hay
más erosión que cuando es plano”. Anoto este Punto Clave
en el pizarrón: “Inclinación del terreno”. Otro alumno dice:
“Yo vi que cuando hay pasto o árboles en el terreno
inclinado hay menos erosión que cuando el suelo está
pelado”. Anoto otro Punto Clave, con el título: “Cobertura
vegetal”. Una alumna comenta: “Hay más erosión cuando
el suelo es arenoso que cuando es arcilloso”. Anoto el
Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social
ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 18
punto: “Composición del suelo”. Un cuarto estudiante
declara: “En dos de los lugares que visitamos era evidente
que el dueño del terreno tuvo la culpa porque colocó una
cantidad excesiva de vacas en el pasto”. Anoto el punto
clave: “Mal manejo por el hombre”. Y así continúa la
identificación de Puntos Clave por los alumnos. Si yo,
como profesor, noto que falta alguno importante, lo
presento también.

Más tarde, les invito a los alumnos a analizar las


relaciones que existen entre cada Punto Clave y los demás.
Por ejemplo: “¿Cuál es la relación de la lluvia con la
inclinación? ¿Con qué inclinación la lluvia causa
erosión?” “¿Qué clase de plantas es mejor para evitar la
erosión? ¿Plantas de raíces profundas o superficiales?” “¿Qué
plantas convienen para un terreno inclinado arenoso? ¿Cuáles
para un terreno arcilloso” En muchos casos los estudiantes
tendrán que ir a la biblioteca o a la Internet para responder a
preguntas como estas.

3) Teorización: En las dos primeras etapas los estudiantes detectan


factores asociados a la erosión, pero no precisamente la causa, o
causas, de la misma. Ahora les pregunto: “¿Cuál es la verdadera
causa de la erosión? ¿Por qué la lluvia arrastra la tierra de la
Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social
ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 19
superficie? ¿Cómo lo hace? “. Este es el momento de la ciencia,
de la consulta, de la investigación. Si no se identifica la causa,
no es posible encontrar una verdadera solución.

4) Hipótesis de Solución: Encontrada la causa, los alumnos están


en condiciones de responder a mi pregunta: “Ahora que hemos
visto la erosión en la realidad, sus diversas formas, los factores
que la favorecen o combaten, qué recomiendan que hagamos
para evitar la erosión y conservar el suelo?”

Recibo y anoto todas las sugerencias y propuestas de los


alumnos, incluyendo las más imaginativas y utópicas. El asunto
es despertar la innovatividad de los aprendices.

5) Aplicación a la Realidad: No todas las soluciones son viables,


tenemos que realizar una selección. Una vez seleccionadas las
soluciones más adecuadas, aprendemos cómo se las ejecuta.
Practicamos las diversas técnicas, tales como terrazas, curvas de
nivel, barreras vegetales, etc. Experimentamos nuevas prácticas
sugeridas por los alumnos. Los alumnos adquieren destreza en la
aplicación de la ciencia a la transformación de la realidad.

6. Una experiencia real

Tuve la oportunidad de poner a prueba el Método del Arco en el


Paraguay, en un ambiente muy diferente al de la Extensión Rural. Fui

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 20
invitado a enseñar el módulo de Comunicación en una institución
privada que enseñaba Relaciones Públicas.

Apliqué el Método del Arco a cada uno de los temas que componían el
módulo de Comunicación como, por ejemplo, la comunicación en el
seno de la familia, los efectos de los medios de comunicación, etc.
Dividí a los 18 alumnos en grupos y les pedí que observasen la
realidad correspondiente a cada tema, que después identificasen
los puntos clave, para más tarde ir a la biblioteca buscando
entender las bases científicas. Finalmente propondrían
soluciones. Mis clases consistían en discutir los informes de los
grupos, introducir conceptos teóricos y evaluar entre todas las
propuestas de solución presentadas.

Terminado el módulo, los estudiantes tenían que pasar un


examen oral ante la propia directora del Instituto. Después del
examen, ella me mandó llamar. Como estábamos en tiempos de
dictadura, esta convocación me dejó bastante preocupado. “Díaz
Bordenave, ¿qué hizo Ud. con estos alumnos?”- me preguntó la
directora. “¿Cómo, qué hice?” le pregunté, alarmado. Me
respondió: “Ellos piensan, ellos discuten, ellos proponen cosas
nuevas!”.

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 21
Intrigado por la sorpresa causada en la directora por los
resultados de mi metodología, me dediqué a observar
discretamente las clases de otros profesores. Algunos hacían
brillantes exposiciones que los alumnos no osaban interrumpir.
Otros conversaban con los alumnos sobre cualquier tema, menos
los de la disciplina en pauta. Un profesor, nada menos que de
Economía, caminaba entre los bancos dictando (sic) el contenido
de un texto, que los alumnos copiaban en silencio. Fue así que
percibí la enorme importancia del método de enseñanza-
aprendizaje que se utiliza, es decir, de la opción pedagógica.
Recordé entonces la frase: “Los contenidos informan, los
métodos forman”.

7. El Método del Arco en libro

Usé el arco en mi libro: “Estrategias de Enseñanza-


Aprendizaje”, en el que cada capítulo sigue sus etapas. El
abordaje problematizador del libro tuvo tan buena aceptación
que la edición brasileña, hoy en la 29a edición, se usa como
texto en las facultades de Educación del Brasil. Neusi Berbel,
profesora de postgrado en Educación, de la Universidad
Estadual de Londrina, Brasil, aplicó el Método del Arco como

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 22
base de las tesis de maestría de sus alumnos. El método también
ha sido utilizado en cursos de extensión universitaria sobre
temas tan diversos como la desmotivación de los alumnos para
la lectura; la capacitación de limpiadores de cloacas y el
tratamiento de niños con disturbios de comportamiento.

La versión del libro en español, publicada por el Instituto


Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y
vendida en todos los países latinoamericanos, es usada en el
Paraguay como texto de consulta en los cursos de Didáctica
Universitaria.

8. Referencias

Freire, Paulo (1969). ¿Extensión o comunicación?. Santiago de


Chile: ICIRA.

Díaz Bordenave, Juan y Martins Pereira, Adair (1983).


Estrategias de enseñanza aprendizaje. 3a. ed. San José, Costa
Rica: IICA, Berbel, Neusi (1998). Metodologia da
problematizarão – Experiências com questões do ensino
superior e clinica. Londrina, Paraná, Brasil: Editora UEL.

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 23
Nuñez Hurtado, Carlos (1985). Educar para transformar.
Guadalajara: IMDEC.

Prieto Castillo, Daniel y Gutiérrez, Francisco (1990). La


mediación pedagógica. San José, Costa Rica: Radio
Nederland Training Centre.

Revista IRUNDÚ. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social


ISSN 1990-6889 Año 5 nº2 (2009) 24

Você também pode gostar