Você está na página 1de 63
wando murié Saussure, e! 22 de febrero de 4913, los alumnos que asistian a sus clases ‘en la Universidad de Ginebra sintieron que - el mundo habia perdido un genio. Sssure pra Princntes © Netcool 1938 ‘dees Caan Rca SRL, 200 Xs I sa: Jen Caos Kremer a Bremer Ba Ycecsion de eos a Ene ene sr ENiee, ae Se fero habla un pequa problema: Nohabla dado a evs clases forma de bro. Porlo tanto ‘mundo ro podria admirer ia magnitud de 8u genio, Ast que sus alumios",2n uno de ls epieadios. ms asom- brosoe dé la historia de \ss ideas, tomaron el asunto en ‘us manos y resoleron escribir el lbro par A. Tres afice después de ou muerte, en 1916, ya hablan recoplado y pu: teedo los apuntes de sue clases, con | teulo Cours de Iinguistique gira [Curso de ingletica gerade cual figuraba coro suter Saussure echt pste gee Lay 1.723, Sins BPS pds mse ‘xi lhadee wenamaor beans Spent samy eee scene Cmmcaione Entre 1928 y 1983 “Gurso de lingiiistica general” fue traducido a 17 lenguas. Este liso ede» Saussure 6s considerado tan importante que tiga, sentir su influencia.en campos tan dversos como la artropoloa, 2! psicoandlss, la De modo que, evdentemente, 60y una persona sobre la que convende‘a saber algo. g erdinand de Sauseure racié en Ginebra, Suiza, el 26 de noven- bre de 1857. Su familia, de origen fran- cés, s¢ habia trasladado a Ginebra en ¢l siglo Xl, para escapar de las per- secuciones alos protestantesen Fran- cia, A partir de Nicolas de Sauesure (1709-1791), hubo en la familia varias generaciones de eruditos, El abuelo de Ferdinand, Nicolae Theodore (1767-1845), fue fii ‘quia, naturalicta y pro- fesor de geolala y mineraloga on la Uriveroldad de Ginebra Descubrié un mineral al que le puso el nome de Ia fami: SSAUSURITA > i £ describe la lengua con sim | Algebra, \a zoologia, etc.) Bip Fanaa eneetro> Savoie) fe sole desde Compra ead porto i fu nguata Aspe Peet (700875) oe Bafon Fr Sind yo sate facto manne yt Ao pcb ater do copter ee vem giver ae egun | ou! Stu vcmaddeGrarnen | ytes dare ee langues ao 10770 cota tat grea, | colores forma core tein ace erect | sete prvo de Wo voce Mito de ingle gorrtl | eo on las lengua indocure ape dee sera lamas | yes) A los 21, Saussure produjo el primer estado de su genio, que ve (feepirar hondo}: Mémoire sysrdme primi des vor En e6a obca que las ier uas proto- indoeuro: peas (arte cesoras de i una gran fa mila de lenguas de Europe, la India yel sudeste de Asia) no tenlan tres vacales sino cin- co Lo sorprendente es que el jen Ferdinand expt el eror fue muchas estusiosoe ha ian cometidoy la corrigié ba~ ‘séndose en un pipto teérie 0, Aion después, un sofisti- cado equipo técrico usado para estudiar los sonidos del lenguaje mosteb que tenia ab- soluta razhn En 1880, después de docto- arse. laUniversidad de Le- pais, en Alemania, Saussure coments su carers docence ‘on Paris, donde permanecid hasta que lo nombraran pra- fes0r de a Universidad de Gie nebra en 1891, Do al un cur~ 50 sobre el sénscrto antigua, durante 21 aM, Pola haber sido uns carrera tranqu! lay cémoda, pero las au- toridades de la univers ado sacaron de 6u sosiego plddéadole que dictara un curse ‘sobre linguistica general La sola idea lo aterré, pero no pudo negarse y do 656 curso en ‘tres oportunidades, ent 1907. yign Habia trazado sus lineamlentes principales en Pree peer rr ott eer to ee sincetamente que no tenia nada vatioso que decir Poteet tals Esta eriste opin de msm tdestriyé en forma sietematica todos ous apuntes de clase. ‘onion de él una meio Swealega, el lingitista . tatoine Mellet , atime: que Saussure eneta las cuestiones ctentificas con tos claros jos uzules del poeta ey del vistonario». err Mural la obs de Saussure habia Infuido muchisim en linguistas europens como Gustave Guillaume, Roman Jakobeon y otros. uande Jakovean 62 ‘asladé a ia Coluriia Unversity y luego 2 Harvard, 2s influoncia Enla década dei cneventa, las ides de gravtar también fuera de la ingutica. Los priieros trabajos de Roland Barthes sobre semibtica aplicabsn los princigios de Saussure, Claude Lévi-Strause, uien corocib Ia obra de Saussure a través de Jakobaon, adapté e808 priscipios a antropolog. También la poiguiatrta y ls lveraria fueron slgnades por el peneamianto de Saussure, através de Jacques Lacan ye Jacques Derrids tha parece ayo UA. pot sector 8 I roar de Saenire 30 02 0 pct ‘Guero que me aclare un passle Aunque no del Curoo de ingtotca general todos los estudiosos admitieron en igual medida la influencia de Saussure, el repaso de sus ensefianzas ilumina y enriquece las corrientes de pensamiento ysu evolucién durante el siglo XX. Usted dijo que la ides 0 sustancia fénica contenida en un signo tiene menos importancia que los demdo slgnos que lo radean, y que la prucba de elo 26 que el valor de un término puede modificarse in afectar eu sonido 0 su slgnicade. Bueno, quad no. Como sabe, sus slumros compilaron e! Curse de Iinguietica general a partir de sus clases cuando usted muri’ Mejor que me ponga = repasar uns lap clases, Prue conectarce maRana.. Medium: Aviso del sistema: termina el despliegue de significantes». Derrida, azorado y entusiasmade: «2Djo al interminable plieque de significantes?> Médium: «No me haga decir 50>. (rn BSE eye Lalinguisticaesel arise lengua, y para obtener ous sios, los inglistas se me- tenn toa partes Guzs'es invereseestuaiar ura porién 42 la leraua, como los eon dosolasestructuras site ticae: 0 bien arazar el uso ue se eda, desde los eer ies de pronuncacén que i venta los bebés hasta esse irate proferencion ego 950 que consloten en hablar una enqua edesconccidan. 2 ‘Algunos liguistas estudian mo varlan le soridoe de una lengua seatn el lugar en que ‘aparecen (por ejemplo Ia ea Inicial de ehaobapm no se pro huncia igual que Ia «> fra). Alguros quieren documenta el lenguaje calejero de eu vecin Jaro, en tanto que o:r0e tal vez seveyan aun remoto lugar de! mundo para teastrar con vereaciones entre los dltimos habiantes de una excinen, eer boc to Cri Plus auf bes diferentes. Todo eto le icumbe a la legifatica moderna, ta de! igh XX, tal come ha sido practicada dosde la paca ide Saussure, en muchos casos debido 2 24 influen cia Eets infvertcia ha sido tan vasts que, a rend 92 bllama 2 «padres dela Ingifstica moderna, per. Ane pana antes? No srk que ls gente refexio~ ra sobre el lenguale cas! desde que lo veliza? 2No podria ser que desde que ruestro artepagado ares rec interpret ta queja de Uno de us compatieras como poraue asi eecdmos hacerlo?) ys aparece on el Cratio de Platéo y bola pois a inci las ence ‘Antes de examinar los principios que enact Saussure, ‘tenemos que aciarar qué queremos decir cuando habla- mos de un «signo. Un cartel donde dice «No fumar> no agota el sentido del signo; ‘tampoco wn traz9 rojo eobre un cigarelo rodeado de vn circulo, Figuras, diagramas, gr&ficos, mapas, gestos o ademanes, luces de trénsito, patentes de automévil.. todo ‘esto son SIGNOS. que significan una cosa en su uso coti- iano y algo muy dis: tinto cuando Saussure y otros lingiistas 10s emplean como térmi- nos téenicos. La pala- ra «signo» es uno de ellos. | ‘Hay muchos términos Todo lo gue nos habla de alyo distinto de sl mismo es un SIGNO. 2or qué aistinto de ef mis: mos? Forque laine 6 da ce un gréfico na os +2 paraque pensemosen ineas seqmentada srar cémo subleron 0 bajaron | las ventas o las aeciones ene mercado de valores, et, La hz raja de un seméforo no eoté pussta para nacemas penesr en el color ro, sino pata que nos deteneames. Cuando ha- amas 0 escribmos, a6 som os que enitinas olas palabras escritas en el papel no aon me 06 sonidos o marcas de ball- grate: traen ideas a nuestra También las palabras con Sig 05. Al snalzar palazcas y rmarias como ejemplos de sig- nos, deberlamos lamar esig- nos inguteticos, pero habrtusl- mente esta ae sintatiza dzien- 40 sblo asignoss, ecm rii interlores de analizar el lenguale, y por qué? apuntes para el curso de plcron dar no realizé un estudio amplo del inguistco desde la antiqued. ge-unhietoradordelaliegiatica suramen- E ceimasinatn legba suporer quchavia la flosofa buaital 8 Saussure estabs harta insatlofecho con los re sultados obtenidos por loo linglietas arters es, como para basar sus enseancas en clos No habian logrado formularse la pregunts que Saussure pone sl principio y al fal de todas us lecciones: Cull os la naturaleza de lo materia que estudia la Ingifticn? Cio pudo pasarse por alto wna pregunta tan biésie émportante? Frincipaimente porque indvdualidad absolu- los nglstae sem tade todo acto cepre- taron al estudio so, examina la histérico de Palabra hs lenguaje biada, Esto {208 ort- tollewala genes. sv Primera desaro parejade los * términos canis quecres fin ue Fue sufiendo) Y porque’ hae siempre on textos c=" eritos. En cambio, tre la lengua (lo que Savssute les pidié 2 podemos hacer con ‘508 alumnos que como punto de parti- habla (loque de hecho daparacomprenderia hacemos al hablar). ran marco para la ingite, de establecer un | ca: la diferencia en- 20h nuestro lengua) y el « Muchos idiomas distinguen entre estos dos térmi- hos (en inglés se cmplea para el pr mero elanguageny para el segundo scapeecto) y ya lo hacian antes de que Saussure en- pera los linghictas hunea Fabian fur dada sus anélisis on eso. Esa fue la ‘alla que Savesure velg sun en las me ores enfogues a teriones de la ln- guletica, y la ave Se propuso core ajn.Jra vez coma- ae como base Ia pareja lerqua-hs- bla, le abrié lao puertas para ha cor ulterior afer renciaciones den- ‘ro de la lengua Esto le marcé ala linauistica un ca- mine total mente distin 0 del queha- vlan seguido los linguists histéricos dell SigloNK Sausoure no abandoné del ‘odo la inguitica histérica, pero no se imitd el UEn qué otros aspertos fue ‘Saussure un innovador? Respuesta incu Iatingutst- 2 con un estudio mae general de los signae (record moe: signo estado lo que represents alge datinto de = mismo); identinicd las caracterist cas de Ia lengua como entidades rmentales; subrayd la creatividad de! lengusje: eszable 16 una terminolo- slaque Faoreciala defini- cién precisa eter minos aene- raleo,cn ugar dela adopcién de tem nos técricos: a opt una moda dad didctica que hacia amplio uso de aralogias to- mmadas dela roei- ca, el aledrez, el montaifismo 0 el sistama solar, pa- 408 del lenguale. De esve modo, le afladié imagina cesores de! siglo Ake incargord la lngutetica al siglo x 19 20 BN aX OTT LECCIONES Lit ror Cea ceva aL Te on “—&& Ge) “Trae una | los nke- inteodiccion | tee comple- ey que comienza con | mentarios de ia Nstaria de lin | anda ingletco ailetica seain las ct | Saussure empleca di cab que le formleba Saus- | ciendo nua; a tetido, 28 sure que termina coniafo- considers lla bolo *olaieliatenede'oe 20- | una nomerclatara a fa Tides dona longa). ora bee fe diideon cinco partes. En diontoe a Gertog Glebe: laprineca se exponen prince una manera ae ombrarios \ceareraes exarinardoia | obetos). Comge esta Zon finite ages nancy | ceca acenaae et s fo LaNGdtSTICO no 2OMbTE CON Une ot ocneulitt cosa, sino ut CONCEPTO con «ta IMAGEN ACUSTICA. \Por qué entendia que era inapropiado ver el lenguale como una nomenclatural Ante todo, porque fepresenta una simplificacién ex esiva de Ia inte: (on entre ta mente, el mundo y law palabras en ol que se le ocurrié | vaga,puesno.acla- aun huevo para | rai el nombre I ‘que hudlera atros | gado con la coss hhuevoe,y asftam> 8 basicamente bide el eurginien- | una entidad pot to de ie idews y | quca término con palabras debié de | el que Saussure momento en que | suceder en un | designaba la ent rb formaellen- | proceso de in- | ded mencal com Gusje Presume que | fluencia mutua. | partids por la co- low sores humaros | Asi que, por un | muridad de ba: ya terian ideas y | \ado.'aconcepcidn | blantes que la implement les | ae la romerclete- | uean para cowun- pustron plas. | ratona muy.po | arse) our ot Eo el equivalente | en cuenta: pero | dad sonora (son linguistico de po- adem&s | do o secuencia de net punto final al“ ZKE-~_@8 soridos). Segiin fasuntodelhuevoy dig Savosure, que de la gana sesba establecer ta btn de indictments Sauseure We true y haa, foe a tea vaaveded ir gaton os pate rea ies us ( ie El signo linglstico tenia que ser definido pra la lengua (el sistema) ae un modo tal que exclayers los soridos efectos del har ia (e us0 dal sistem}, Lia defniciin de steno unculsrce de Seuseure Incluye eélo dos companertes. Noes mas com pieja que ia empleads en la nome ‘ucads por i aebido a eu sips De hecho, admite que la visién del signo dividido en dos partes, que proponia la nomenclatura, es atractiva. Lo que debia. evitarse era sobresimplificar los procesos involucrados en él nacimiento del lenguaje. auscure sortea este prove- | rea dos envidedos que perce ma en ou definicién de’ signe, | necen ai lenguaje, Ela eau! ‘mpiazandoa palabra nom- | ve los problemas anteriares, bre, wtilzeda por la pero a expenses de eiminar \én de la nome Imagen actatica (Is imagen de un nombre, que le 2a hablant s.por | las cosas, a sea, el mundo para referise al cual se em plazando cosa cept, Al, su aefinicién apa eon, jee rriendo el nesao groen sucan de que eloscon- | junto. fondiera? Porque Ogden: Dice usted que el signo lingiistico tiene dos partes? Saussure: Correcto. Richards; éUn «conoepto» ligado a una «imagen acs: oa? Saussure: También oorrecto Ogden: Un «significado» ligado a un «significan. te»? Saussure: [Nuevamente correcto! Richards: 2¥ ambos son «entidades mentales»? Saussure: i5f, sil a so de interpretacién esta incor ee FAs, porado por completo al sign. _,/ ‘Richards: Si tanto el, significa ie docomoc significantesonen: Yi ” ludades mentales, usted ha cor- {ado toda conexién entre ou signo lingisticoy el mundo ex terno a la mente. Saussure: Usted pareve ol. ar que tie Gefiidy et signo de modo tal que permita distin. fgulr entre ol eistema ce la len- guay al habla, Ogden: Pero al pasar do la len- gua al habla, faltard al mundo real, que usted ha separado del signo. — BE 7 Saussure: Tal vez ustedas de- Ogden: Ivor, este no os el lugar ‘para haoar publicidad gratuita, 1 definicida del SIMO, y el problema de wuitles son cus partes son la introduccidn a lo que Saussure laud su primer principio: H sarong es ate: Be cvie ascii deste pe is cecal oar ie niateate ee peace: | Si tos peicny aie frtaro(aeto, literratpaiegie \ tote) cmon tetera Len eee i oneeea ara ig ore len Becuacersoay ines Pecra (oye) oa tab (eseguscideiervrisoae er) pre nh hor ce rcp ad) ap aetna abode A sparc dare gis, seinen ateetes toa tories cube ores femmes yegitcedon Se tipo tnglone hese a ‘rerio, oblohabrie unallengua.en el murd. ero aun cuando 2 signa e ar bitrario en lo tocante a la co- nesién entree! sig ficance y el eigifica dna in pan ok que usen ls lengua 51 lo fuese, todos po ti aian oper cua Uh qui signo oue se les antojace ya comunlcacién des parecer El priecipio de la srbtrarindsd 4el signo linglletico opera en conjunsén con el segundo prin pio de Saussure a 2 [SicNFICANTE (El signifeante 6 tinea!) La palabra cncal> nos hace pensar enol espacio, yun sgnfican- te impreso (como cualquiera de las palaoras qué estén leyendo ‘uo neal. Fero cuando Sauseure dice eineals pienoa sobre ‘ado en el tiempo. Un signfcante hablado ee tan lineal como uno ‘serito, porque basta que abarque més de un sonido (como suce de cas\ eiempre) para que se dn una eecuencia temporal. E00 ere ey Fi etry El ejemplo de la derecha es mas complejo, pero ambos son lineales, vandosralasel pcp de| 08 gd eu of wo ov in inesaad, saaie wo da | roe oancant tucneosetaienprovosdce | ‘omer. us gran dferenca Nolmconanon ele | ere la Wea del sig quale depende de ély que sus | cante y la arbitranedad del srsecuencias son profundas | signo es que la primera co me apie negra eee saderen tanto que Por qué? Forque la iinealidad | la segunda eo un Mee emmy suseure pasa de su concapto del signa de dos partes a la eelacin ensre este y ous usuarios, y detects una paradgja (afr ion contraria al sentido comin, pero pro ralemerte cleta) a lergua es ibre de e5- ‘ablecer un vineulo entre cualquier sonido (0 secuencia de sonidos) y cualquier Wes, pero ina vex establecdo ese vincula ol hsb te individual ni'toda a comunidad de habia: tes son lines de deshacero.Tampaca pue- den susticuto por 0: Porejemplo. :Lo lengua castellona podtio haber elegide cuclquier otra secvencia de sonidos, en yz de los cvaro dela polobre ‘imas pare designar la parte superior de ‘alge (cama hicieron oas fenguas), pero hore eso combinacién ha de perduror [Ningin gobierno es caper de ondar la ex {encia de une polabra, povque, pra em- peror, sunca decreté eso enistonci, Aunque hay oteas formas de expicar por aubloesignosingifsticos no pueden mom difcarse a voluntad, Gausoure prefere una relacionada con el principio que Ya ha expucoto la srbitrariedad del signo. Dado que al signo es arbitrario, no hay rain para prefer ua combiacion par ticular sigitcarte-signicada, a otra La arbitraredad torna imposible cu i los ménitos relatvos de los signa, de un modo racionat Cémo se podria convencer a los hablantes del castellano 681 Guero, pero tal vez se consiga un signa mejor, nde wfedo, de letras mas clara. INo, nal Me refaro al signa Ingltico, Ls palabra «cima» e6 un signo. Son sonidos ligados a un corcepto, Su arbicraredad le permite tener un lugar dentro del sletema de la lengua. x —— 7 Orn Etahecdo ane one nce: lag aan . — FTO Use) pe Coneltiempo,lalenguay us | considerable», como en «una ignos cambian, Nuevos vin- | marea humana. La palatra culos signficante-signfica- | y de «ra- dm, \ La arbitrariedad del signo no es un concepto Facil de cap- tar, pero Saussure tuvo que faypetar pot alli poralalotioe's = No ve puede deacrbirplena- | cibn de cunglr factor tem principios resultaron eer una conse fenton iengesiesiselonace | poral Micetra cl estado cl cuercia necesaria de aquelia a Wor separado dela comunidad | sistema dela lengua. Lanocién \ Wieloussyalaves aelesfec- | de sistema impica ue ia tow que tere e! uempo sebre | deserpcdnesvalda reser {Yeo la descripcbnro srs | ré dicho extado como una tor La lingiistica puedé eatudiar el lenguaje [revewalna coma: | tld te cere mer. EE UN MORO UANQUIERA © Jara deloiectos ete | eicronco deccie una oe estudiar SU EVOLUGION EN EL TIEMPO. fo De aque Saussure diva | cin ys ene In ligstica en sincrénica y | resan ciertos 2. Un estudio siner& | fragmentos de Fico examina las relaciones | los estados de! mentos coesstertes | lenguaje en Welalerguay eee concecuen- | diatintos 9, independiente, por defi | romentos Sausoure habla de dos formas de analizar el lengua: la sincrén cay la diacrbrica, 2% qué eliié estos términos? Para reepon deo habla que eaberlatin. Em latin, eyncroncs = al mismo tiem pe.y dincronce = 2 través del Hemipa, 32 Paraelingtista,que apurta a | ria de unalenqua para dominate hacer uns descripcién compie- | su sistema, Ades, le hen +a de un lengua, el andisio | choo diacrénizos no alteran el sinorbrico y el dacrénica van | sistema como tal. Saussure separadce, paca le comuni- | ustra esto diciendo que si ded de habiontes de dicho | uno de los plantas de lenguaje na. Cuando se | nuestro sietema solar Fite rest aa | cabin dept ae vervalze el dimensiones, tales de una cambios alverarian inservienen ele- | el equilibrio dei Meee ml errs i Si un artista quiere pintar el panorama de las montanas, debe elegir un punto de vista fijo. Mostrarlo desde varios picos a la vex -nos dice Saussure- seria absurdo. (lo interesante es que mo, pero los principios exactamente, cuando en que este se basaba Gauseure daba eu cur- no tienen cabida en la 60 de lingifstica gene- lingiotica sincrénica.) fal, comenzaba a surgir ‘ @l cubismo, con sus Perspectivas mittiplee: No eabemos qué pensa- a Sauseure del cubie- ‘Para mostrar sistema total deun lmguaie, el andlsis sin ‘rénico be Linttaee aun solo puto de vist. Pe eee Ce ee ene ert! eee ‘Rstoseria comparable a qua elartistapasase de wn plcoa ot, ‘paraapreciarlos cambios en la perspoctiva El registro deta {es cambios nonos da el panorama. Bn lingdistca, el panare- ‘macurrespondealandlisissinexénico, JS HECHOS SINCRONICOS Y LOS DIACRONICOS SON AUTONOMOS PERO INTERDEPENDIENTES [ty lngoeics, no conocemos el eetado de une longus, etud ar 1 los cambios que eufié. El estudlo de dicho estado constituye andloie sncebnco; el de los cambios, el andlists axcxowca. nciona- [a diacrérica. ‘Aunque £6 una pieza, ila atects balloe, eve, tener de: | pero en su conjurto | solar y como ocurte en una le Ine piezas forman un sitema I | gu). fan igual que los eleren- | El tabler oe halla en un estado, ti lenguaje on el estado | antes |amovidayen otro des. ico, Cualgier posiciin Je | puts, pero a movida en sino por Ino pieeas en una partida es si | tonece a ringane de egos esta- Inara un estado sincrSnico de | dos. Lo mismo os vA para un a engus. Fro cuando 6¢ musve | lenquae: ‘Los mcwos pracaémicos no pertenecen al estado ‘do una lengua, porque los xsrapos pu zawovA Son, ‘sxoxdmrco8, 7 Saussure concluye su leccién sobre la dualidad sincrBnicaldiae ;-——— Qué camino tomé Chomsky? ——— «rénicavinculndola con la de ergua/habia de sa ierte moder “Stuida a3 Chorale" uarde Noam Chomsky cor particulares sino ademas mmenab a desar la naturaeza | rotan enta general del | decade ae lenguaje. La | 1950, ta ara lingutstica rmética genere jenerativa uve ai ions, sostuv0 faves, pero puse ing ia slempre e acersa en estudiar ro eélo lenguajes 2! andlisis sincrinica. La linghtetica shcrérica se ocupa de re laciones lgicas y psialégicas que waa laa os tdrminos que cacnisten en un so ema: la lingstica diacrénica se acupa de términos que sereemplazan uno alotro cuando el sistema ovoluciora, pero que no forman un sistema. Saussure dice que losincrénico yl diacrénico son como dos 5 aminos dvergentes que la ingiistcs pede seguir Ogden: Saussure no ee detions a ‘preguntarse qué 5 10 que busca, Osi hay algin motivo por el ‘oual eso ene que existe Taventa un ‘objeto adecuado: la langue, por ‘oposicién al habla,

Você também pode gostar