Você está na página 1de 20

PREGUNTAS

1. ¿Por qué se dividió Guatemala y Belice?


2. ¿Alrededor de que año se estableció que Belice no pertenecía más a
Guatemala?
3. ¿En qué fecha se dividió?
4. ¿Quienes estuvieron de acuerdo con la división?
5. ¿Hubo conflictos durante la división?
6. ¿Qué se relaciono con el imperio de la Gran Bretaña?
7. ¿En qué afecto Guatemala ese cambio?
8. ¿En qué afecto a Belice ese cambio?
9. ¿En qué beneficio a Guatemala ese cambio?
10. ¿En qué beneficio Belice y a Gran Bretaña ese cambio?
11. ¿Qué tuvo que ver el imperio de la Gran Bretaña en el diferendo territorial
Guatemala-Belice?
12. ¿Cuáles fueron las pérdidas económicas para Guatemala?
13. ¿En qué gobierno se dio la perdida de Belice?
14. ¿Cuál fue la reacción de los ciudadanos ante la situación?
15. ¿Cuáles fueron las causas de la separación Guatemala-Belice?
16. ¿Si Belice formara parte del territorio de Guatemala cómo afectaría esto a
la economía actual?
17. ¿Cuáles fueron las razones para ceder a Belice?
18. ¿Cómo fue el proceso en el que Belice fue cedido a Gran Bretaña?
19. ¿Cómo surgió el conflicto entre Guatemala y Gran Bretaña?
20. ¿Belice es una colonia inglesa o un país?
21. ¿En qué afecto en nivel turístico a Guatemala?
22. ¿En qué se relaciona Guatemala con la Gran Bretaña?
23. ¿Qué territorio ocupaba anteriormente Guatemala?
24. ¿En qué afecto la importación a Guatemala con esta separación?
25. ¿Qué se perdió durante la separación Guatemala-Belice?
26. En qué afecto la exportación a Guatemala con esta separación
27. ¿Qué grupos sociales habitaban en Guatemala y Belice para ese
entonces?
28. ¿Qué grupo social dominaba en Guatemala?
29. ¿Qué grupo social dominaba en Gran Bretaña?
30. ¿Qué imperio de Gran Bretaña impulso el Diferendo Territorial?
HISTORIA DE GUATEMALA
Los primeros documentos históricos en que aparece escrito el nombre de
Guatemala son las cartas de la relación que Pedro de Alvarado envió a Hernán
Cortés n 1524. Álvaro relata su viaje desde Soconusco y la palabra “Guatemala”
aparece escrita tres veces. En la segunda dice Alvarado que partió de Utatlán y
que en dos días llegó a Guatemala.Guatemala es una República que ha pasado
diferentes períodos históricos. Sus primeros habitantes crearon la cultura maya.
Posteriormente, fue sacudida por la guerra ocurrida con la conquista española.
En el siglo XIX logra su independencia junto al resto de Centro América, la cual
fue sucedida por guerras entre conservadores y liberales, que llevarían a la
desintegración de la Federación Centroamericana.

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Diferentes grupos poblaron Guatemala durante la época conocida como


precolombina, sin embargo la más importante fue la civilización maya. La
civilización maya floreció en la mayor parte de la que hoy es Guatemala y sus
regiones circundantes, durante aproximadamente 2000 años antes de la llegada
de los españoles. Los pobladores nativos de las tierras altas de Guatemala, como
los cakchiqueles, mam, quiché y tzutujiles, y los k’chi en las tierras bajas del norte
guatemalteco aun forman una parte significativa de la población guatemalteca.

ÉPOCA COLONIAL
Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte
occidental provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el
capitán y lugarteniente don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los
k’iches y aliándose después con los kaqchiqueles, logró fundar su primera villa en
el 25 de julio de 1524 en la cercanías de Iximché, capital de los kaqchiqueles,
dándole por nombre Ciudad de Santiago en honor al conocido apóstol mayor. El
22 de noviembre de 1527 se trasladó la ciudad y esta fue destruida en la
madrugada del 11 de septiembre de 1441 por un alud de lodo sepultando a la
entonces capital de la región; esto obligó a que de nuevo fuera trasladada 6
kilómetros más abajo al valle de Panchoy.

INDEPENDENCIA
Queriendo abrir otras opciones comerciales y por interesarse en lo económico y
político, la élite criolla guatemalteca declaró su independencia de la corona
española el 15 de septiembre de 1821. La nueva república guatemalteca incluía
las regiones del Soconusco, y lo que ahora son los países de El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

FINES DEL SIGLO XIX

Rafael Carrera y Turcios gobernaría como dictador de Guatemala desde 1851


hasta 1865, apoyando por conservadores grandes terratenientes y el clero entre
sus logros como presidente cabe resaltar el hecho de que defendiera al país de
las diversas invasiones extranjeras.

REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
En 1944 un grupo de oficiales militares de disidentes, estudiantes, y
profesionales liberales, llamados los “Revolucionarios de Octubre”, derrocaron al
gobierno de Federico Ponce Vaides sustituyéndolo por una junta compuesta por
el mayor Francisco Javier Arana. El capitán Jacobo Árbenz y el Sr. Jorge Toriello
Garrido. Juan José Arévalo impulsó mucha reformas y la creación de numerosas
instituciones. Entre ellas se encuentra el Código de Trabajo y el Instituto de
Seguridad Social (IGGS).
CONCEPTO DE IMPERIALISMO Y COLONIALISMO.

El sentido histórico del término colonización tiene una gran amplitud designando
cualquier forma de dominio político, económico o cultural en épocas distintas de
la Historia. Puede designar tanto a la colonización griega del siglo VIII a.c., como
a la colonización española o portuguesa del siglo XVI. Algunos historiadores
consideran, además, que el término colonialismo implica una relación de dominio
directo entre la metrópoli y las colonias.

El término Imperialismo haría referencia, en principio, a la configuración de


estructuras, fundamentalmente políticas. Su versión moderna se acuñó en 1840 y
encierra una acepción más restringida convirtiéndose en uno de los términos más
oscuros de la Ciencia Política. A fines del siglo XIX comienza a dársele su
acepción actual gracias a las obras del americano Ch. A. Conant y al inglés J. A.
Hobson, e indicaría cualquier forma de sujección. El uso del término denotaba la
mayor importancia de los móviles económicos en la expansión colonial iniciada a
fines del siglo XIX.La historiografía marxista retomaría el término, especialmente
cuando Lenin extrajo las últimas consecuencias de la teoría de la acumulación
capitalista y denunció al Imperialismo como "estadio supremo del Capitalismo”.
La política imperialista que practican los países europeos sigue en gran parte las
fórmulas coloniales clásicas y buscan objetivos típicamente mercantilistas

CAUSAS Y TEORÍAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL


Pocos temas han sido tan debatidos como el de los orígenes de la expansión
imperialista en el siglo XIX. Básicamente, sus teorías explicativas se dividen en
dos grandes grupos:
 Las que defienden la supremacía absoluta de los factores económicos y
aquellas que sostienen.

 El predominio de razones de tipo político o ideológico.


INTERPRETACIONES ECONÓMICAS DEL IMPERIALISMO
 Búsqueda de mercados: La competencia por la obtención de mercados
para los excedentes de producción es el factor decisivo de la expansión
imperialista, según la teoría de Charles A. Julien. El punto de partida sería
la crisis de 1873, y el período deflacionista subsiguiente; acentuado por el
viraje proteccionista iniciado por la mayor parte de países industrializados,
excepto en Gran Bretaña. Por el contrario, el mantenimiento de la política
librecambista británica también se explica en parte por la expansión
imperialista, tras el cierre de los mercados europeos a los productos
británicos.

 Obtención de materias primas: La búsqueda de materias primas no


suscitaba, al menos en los orígenes de la expansión colonial, el mismo
interés.

 Inversión de capitales: La relación entre inversión de capitales y


expansión imperialista fue formulada por Lenin en su obra "Imperialismo,
fase superior del capitalismo" (1917) la inversión de capital se orientaba
en los países colonizados o de economía dependiente hacia sectores que
requerían en las compras de bienes de equipo o mercancías en el país
acreedor. Como consecuencia, conforme se establecían mayores lazos
financieros, mayor era el grado de dependencia.

 Factores demográficos y sociales: Junto a la búsqueda de mercados e


inversión de sus capitales, considerados tradicionalmente como los
factores esenciales de la expansión colonial, aparecen otros de raíz
socioeconómica.. Aunque hay que tener en cuenta que la emigración se
dirigió preferentemente hacia Estados Unidos y que si exceptuamos el
caso británico, el colonialismo fue impulsado por países sin excedente
demográfico.

 En Gran Bretaña está representado por el llamado "jingoísmo". El


Jingoísmo era un movimiento nacionalista y racista británico y consideraba
necesario el Imperio, pues la "mejor raza del mundo" puede y debe
dominar a los pueblos inferiores. Este sentimiento hiper nacional estaba
alimentando por el acoso a la hegemonía británica que representaban
Alemania y Estados Unidos. Numerosos intelectuales se sintieron atraídos
por el llamado "darwinismo social", que extrapolaba las ideas
evolucionistas de Darwin a las cuestiones sociales y políticas, afirmando la
existencia de naciones más capacitadas para la supervivencia.

LAS GRANDES ÁREAS DE ESPANSIÓN EUROPEAS EN ÁFRICA Y ASIA

El MARCO HISTÓRICO DE LA EXPANSIÓN COLONIAL


Durante la primera mitad del siglo XIX el Imperialismo colonial contó con escasos
partidarios entre los gobiernos europeos o la opinión pública. El sistema
mercantilista, soporte teórico del colonialismo en el Antiguo Régimen, entra en
crisis con el desarrollo del liberalismo económico. Los teóricos de la escuela de
Manchester (Adam Smith, David Ricardo, Jeremy Bentham) son abiertamente
anticolonialistas. Las revoluciones de independencia de Estados Unidos y
América Latina provocan la crisis definitiva del colonialismo clásico. Gran
Bretaña, sin la existencia de países competidores, afianza su hegemonía
marítima y propugna una política librecambista en donde no tienen cabida los
pactos coloniales.
Sin embargo, a partir de 1870 se inició un relanzamiento del colonialismo. La
crisis económica de 1873, la tendencia deflacionista de los precios durante la
Gran Depresión y el retorno al proteccionismo marcan el punto de partida de la
expansión imperialista. A las crisis cíclicas del capitalismo se une el desarrollo del
capitalismo financiero.
El reparto económico del mundo entre grupos monopolísticos y el reparto político
entre las grandes potencias constituyeron evidentemente fenómenos distintos,
pero la conexión entre ambos es innegable.Las grandes potencias acometieron el
reparto del mundo. En menos de treinta años la fiebre colonial llegó a todos los
confines del mundo extraeuropeo. Gran Bretaña y Francia extendieron y
consolidaron sus dominios en Asia y se lanzaron a la aventura africana.

LA FORMACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL BRITÁNICO


A mediados del siglo XIX Gran Bretaña era la única gran potencia colonial en
Europa. A pesar de su política librecambista conservaba un conjunto de dominios
a escala mundial. Mantenía cinco tipos de colonias:

1- Puertos de escala, que aseguraban su domino de las rutas marítimas y


conquistadas en su mayoría a españoles, franceses y holandeses (Malta, Corfú e
Islas Jónicas en el Mediterráneo; Gibraltar, El Cabo, Isla Mauricio, Adén y Ceylán
en la ruta hacia la India; Singapur y Hong-Kong en la ruta de China).

2- Factorías comerciales en la costa africana (Sierra Leona y Gambia).

3- Colonias de Plantación, suministradoras de productos tropicales (Antillas,


Honduras y Guyana).

4- Los Dominios, eran, sin duda las principales piezas del Imperio Británico. Eran
las colonias de poblamiento blanco: Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva
Zelanda, destinadas a absorber los excedentes de población.

5- La India, la mayor colonia de explotación. La joya de la Corona.

La política colonial británica inició una profunda transformación a partir de la


depresión iniciada en 1873. Las crisis de superproducción, la oleada
proteccionista que cerraba los mercados europeos y la competencia alemana y
norteamericana obligan a Gran Bretaña a basarse cada vez más en sus colonias.
La crisis de 1882 y el declive de su hegemonía económica ante el dominio de las
nuevas tecnologías industriales por Alemania y Estados Unidos acentúan esta
tendencia. Las dificultades económicas se reflejaron en un sentimiento
nacionalista de raíz popular, expresado a través de una prensa, decididamente
colonialista. El "jingoísmo", impulsado por las obras de Kipling en donde se exalta
el valor y la misión de la raza blanca (especialmente la anglosajona), contribuyó a
su consolidación.

LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN COLONIAL

1. El Régimen de Compañías Privilegiadas.


Incluso en la segunda mitad del siglo XIX se siguió recurriendo al sistema
mercantilista de Compañías Privilegiadas vigentes ya en los siglos XVII y XVIII.
Estas compañías obtenían de sus gobiernos amplias facultades para organizar la
explotación y administración de una determinada colonia.Sin embargo, a partir de
la década de 1890 las compañías fueron desplazadas por la administración
directa de los Estados que asumieron a través de sus propios funcionarios la
administración colonial.

2. El Sistema de Administración Centralizada.


Fue utilizado básicamente por Francia y por aquellos países que imitaron el
modelo colonial francés (Bélgica, España, Portugal). Se trataba de incorporar el
Imperio Colonial a la estructura administrativa de la metrópoli, como provincias o
departamentos. No existía una administración indígena y una élite de
funcionarios europeos controlaban políticamente todo el territorio.Fue el sistema
de administración colonial más utilizado por todos los países europeos. Incluso
Gran Bretaña adoptó este modelo en muchas colonias aunque a diferencia del
modelo francés, no pretendió nunca una absorción por la metrópoli ni su
asimilación cultural.

3. El Régimen de Protectorado.
En muchos territorios coloniales con escaso poblamiento europeo se ejerció el
sistema de Protectorado, por el que se respetaba el gobierno indígena que
organizaba la estructura político-administrativa. El sometimiento a la potencia
europea que ejercía el protectorado era, no obstante, total; aunque no interesara
por diversas razones su conquista. A veces, los protectorados estaban
condicionados por la presencia de fuerzas militares.

4. El "self-government" en los Dominios Británicos.


En las colonias inglesas donde existía un fuerte poblamiento blanco se instauró
un "self-government" o gobierno que actuaba de forma autónoma en la política
interior aunque debía de someterse a las directrices británicas en política exterior.
Se permitía la instauración de un Parlamento autónomo. Estados Dominios
(Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y Canadá) acabaron independizándose:
Estatuto de Westminster de 1931, y fueron la base de la Commonwealth
Británica.

DIFERENDO TERRITORIAL GUATEMALA-BELICE

En 1802 en Amiens se firmó el tratado de paz entre Francia e Inglaterra. El


Vizconde de Castlereagh reconoció en 1805 que el establecimiento en Belice
quedaba dentro del territorio y jurisdicción extraña a la Gran Bretaña y en 1807 el
gobierno inglés Prohibió el comercio de esclavos en dicha zona. El parlamento
ingles reconoció en dos oportunidades en 1817 y 1819 que Belice no estaba en
los limites y dominios de su majestad Británica.
En 1833 fue abolida la esclavitud en Belice y en 1834 Frederick Chesterfield un
hábil político y diplomático fue presentado como nuevo cónsul el diplomático
supo aprovechara los conflictos internos en las nacientes repúblicas
centroamericanas para lograr ampliar unilateralmente el área bajo la jurisdicción
de la monarquía inglesa.

El superintendente del territorio aprobó el 14 de marzo del 1835 la ampliación de


la línea fronteriza de Garbutt Falls en Rio Belice, en 1843 se decretó la primera
constitución de Guatemala y la descripción del territorio nacional indicaba: El
estado comprende los antiguos departamentos de Verapaz Chiquimula,
Sacatepéquez, Guatemala y también los departamentos de los altos
recientemente incorporados al estado por decreto de la asamblea nacional
constituyente del 13 de agosto de 1840.

En 1850 se firmaron con Estados Unidos el tratado de Clynton-Bulwer, en que las


dos potencias de garantizaron la neutralidad del proyectado canal interoceánico
en Nicaragua. En 1854 se decretó la primera constitución para Belice y especificó
que sus límites debían establecerse con Guatemala.

Esto llevó a la negociación y de ella surgió la convención de límites, firmada en


1859 entre Guatemala e Inglaterra las presiones fueron tales que el presidente
Carrera ratificó el tratado de 1 de mayo de ese año, al día siguiente de que se
redactara el documento entre los enviados de ambos gobiernos. La cláusula
séptima del tratado determina una compensación a cambios de la cesión
territorial. La construcción de una carretera lo que nunca se cumplió.

La demarcación fronteriza se inició tres años después, el 30 de noviembre de


1861 bajo la supervisión de Manuel Cano Madrazo, representante de Guatemala
y del capitán Enrique Wray representante inglés.

En 1946 Inglaterra estableció un gobierno en todo el territorio ocupado en 1868 y


en 1933 exigió a Guatemala concluir con la democracia de la frontera, en el
segundo intento el gobierno de Ubico sugirió en 1837 acudir a un arbitraje pero al
año siguiente los ingleses declararon que no tenían obligación pendiente con
Guatemala y consideraban como frontera la que ellos habían definido. El reclamo
Territorial se reavivó y el gobierno editó el llamado libro blanco, que es el
compendio histórico de la controversia el que fue enviado a todas la naci0ones
con las que se tenía relación.

El 11 de marzo de 1981 se firmaron en Londres, entre el misterio de relaciones


exteriores de Guatemala, Rafael Catillo Veldes y el primer ministro de Belice,
George Prince las bases de entendimiento para lograr el arreglado negociado y
definitivo de la controversia. Pero luego Inglaterra anunció que otorgaría la
independencia a Belice el 21 de septiembre de ese año.

Con Fecha 18 de Octubre de 1999 Guatemala reiteró a Belice formalmente la


existencia del Diferendo Territorial pero expresó la voluntad de circunscribir el
diferendo en la forma ahí expresada y declaró finalizadas las reuniones técnicas
para continuar con reuniones bilaterales con presencia de Secretaria general de
Organización de Estados Americanos.Guatemala tomó decisión de sustanciar en
Proceso de conciliación que finalizó en septiembre de 2002. El día 7 de
septiembre de 2005 se firmaron entre los gobiernos de Belice y Guatemala el
acuerdo “Acuerdo sobre un Marco de Negociación y medidas de fomento a la
confianza”
OBJETIVO

Nuestro objetivo como grupo es dar a conocer el conflicto de Gran Bretaña con
Guatemala y la separación de Guatemala y Belice.
JUSTIFICACIÓN

Nosotros como grupo queremos hacer este Proyecto de Nación ya que queremos
que en Guatemala reine la Paz y el respeto entre las personas. Nosotras
consideramos que si empezamos haciendo la diferencia en las pequeñas cosas
como respetando las diferencias entre las personas, respetando las señalaciones
de tránsito, cumpliendo con nuestros derechos y deberes como ciudadanos
vamos a poder lograr nuestro objetivo que es una Guatemala más unida y en
camino hacia el progreso.
CRONOGRAMA

No. Fecha Actividades

1. 3/05/2013 Discusión de Proyecto Investigación


Acción

2. 8/05/2013 Búsqueda de lineamientos de


Seminario

3. 15/05/2013 Colección de información sobre el


proceso de investigación

4. 17/05/2013 Selección del tema y preguntas acer-


ca del tema

5. 22 al 29/05/2013 Redacción del tema “El Imperio de la


Bretaña”

6. 01/06/2013 Entrega del Marco Teórico

7. 11/06/2013 Revisión del Marco Teórico

8. 12/06/2013 Redacción del Objetivo

9. 14/06/2013 Elaboración de Cronograma de


Actividades

10. 18/06/2013 Borrador de Carta

11. 04/07/2013 Observación de la Institución,


estudiantes y selección de grado

12. 11/07/2013 Realización de la Acción


FAMILIAS

Familias

Proceso de investigación:

 Cualitativa: consiste en describir los hechos, datos y personas sin usar


números. Es más abierta y sensible.

Trabajo de gabinete o de campo:

Gabinete: es todo aquello que se puede hacer sin salir al exterior.


ENFOQUES

 Investigación-Acción: es un tipo de estudio que pretende mejorar la calidad


de las acciones dentro de la investigación. Con esto se pretende mejorar
el juicio pacífico dentro de situaciones concretas.

 Estudio de Casos: Estudia el contexto por medio de caso ejemplos, es


posible estudiar solamente un caso y construir la investigación en torno a
él.
CONEXIÓN CON LOS PROYECTOS DE VIDA Y DE NACIÓN

Proyecto de vida/ Proyecto Nación

Voy hacia ser una graduanda, tanto de maestra que es lo que estudio
actualmente como de alguna carrera universitaria la cuál tengo que ver aún con
detalles. Años atrás decidí que quería verme, frente a un grupo de niños
educándolos y dándoles una base para que constituyan el futuro. Creo que la
mayoría de nosotros se ve dentro de unos años viviendo en un país totalmente
cambiado, un país bello. Hermosos paisajes, un cielo azul que ilumina todo,
todas las personas sonriendo como si no conocieran lo que es estar infeliz, como
que no conocieran las desgracias, traiciones o sufrimiento.Un país sin violencia
ni contaminación, niños gozando su infancia y no con maltratos, que estudian y
tienen sonrisas en lugar de rabia, enojo o armas. Pienso que con esfuerzo
Guatemala podría ser un mejor lugar para vivir, es bueno soñar pero mejor aún
es actuar. No ser tan incrédulos a lo que nos rodean y así poder tener un mejor
desarrollo, por eso es bueno informarnos de todo y conocer historia y sus
repercusiones.

Renata López

Proyecto de vida/ Proyecto Nación

Para mí el proyecto de nación tiene mucho que ver con mi proyecto de vida ya
que sin todos esos conflictos creo que habrían menos problemas de economía en
mi país y podría aspirar a mejor superación en mi propio país mis sueños podrían
cumplirse sin tener que pensar en otras naciones y todos tendríamos un futuro
mejor sin tanta delincuencia, desnutrición y falta de trabajo. Muchos ciudadanos
pensamos mal de nuestra nación guatemalteca y eso debería cambiar mi
proyecto de vida trata sobre ser el cambio en mi país y con eso ya se hace gran
diferencia para la superación en el país porque como siempre dicen uno marca la
diferencia y por eso se pueden llegar a lograr muchos proyectos.

Michel García

Proyecto de vida/ Proyecto Nación

Mi proyecto de vida es alcanzar mis metas y objetivos, voy a ser una graduanda
a mediano plazo, ser una mujer profesional y de éxito, alcanzar mis metas con
los logros que poco a poco voy obteniendo, ser una maestra que enseñe bien a
los niños para ser ellos unos líderes del mañana y que adquieran conocimientos
científicos y tecnológicos , a base de la sociedad. Y el proyecto de nación es que
los guatemaltecos queremos ver a nuestro país lleno de paz, tranquilidad y
armonía en nuestras familias y sobre todo en la sociedad que formamos parte de
ello, un país sin violencia, corrupción, delincuencia, que nosotros fomentemos los
valores y principios para ser unos buenos ciudadanos en la sociedad y transmitir
esos valores a los demás para que así todos estemos unidos y llenar a nuestra
patria paz y felicidad.

Andrea Pacay
COSTOS

 Conferencista ………………………………………………………. Q. 200.00

 Refrigerio

-Galletas ……………………………………………………………….... Q. 135.00

- Refrescos………………………………………………………………. Q. 85.00

 2 pelotas de fútbol…………………………………………………… Q. 200.00


 1 pelota de basquetbol…………………………………………….... Q. 100.00

 Total …………………………………………………………………… Q 720.00

Los gastos se dividieron entre las 6 integrantes del grupo aportando cada una
Q120.00 en el Proyecto de Acción.

Você também pode gostar