Você está na página 1de 6

Pauta de evaluación neurológica

Revisión de ficha clínica y anamnesis


Identificación del paciente: Nombre, edad, ocupación y diagnóstico

Anamnesis próxima: Enfermedad actual (aparición, síntomas, signos), hospitalizaciones, tiempo de evolución,
recaídas, etc.

Anamnesis remota: mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos), ginecológicos, hábitos (OH, TB),
medicamentos, alergias, inmunizaciones

Otros antecedentes de interés:

a. Alimentación
b. Actividad física, ejercicio físico
c. Limitaciones en la actividad
d. Restricciones en la participación
e. Pasatiempos, hobbies
f. Vivienda: Cantidad de pisos, ayudas técnicas, adaptación arquitecturas, desniveles, etc.
g. Familiares: Red de apoyo, enfermedades relevantes, con quién vive, quién le ayuda, etc.

Evaluación por sistemas

Sistema tegumentario
Aspectos a evaluar de la piel: Color, Humedad (glándulas sudoríparas) y untuosidad (condición oleosa por
glándulas sebáceas), Turgor (capacidad de estirarse) y elasticidad (tiempo que demora en desaparecer el
pliegue), Temperatura, Lesiones (primarias y secundarias). Anexos de la piel: pelos y uñas.

Vocabulario importante

a. Eritema: Es un enrojecimiento de la piel. Se produce por una vasodilatación o un aumento de la


perfusión.
b. Mácula: Es una mancha no solevantada; es un cambio localizado de la coloración. El color dependerá
del mecanismo involucrado: depósito de hemoglobina (café-amarillento), depósito de melanina
(café-negruzco, azulado), por vasodilatación (enrojecido), por déficit de pigmento melánico
(blanquecino).
c. Nódulo: Es una lesión sólida, redondeada, mayor de 1 cm, bien circunscrita. Es equivalente a una
pápula, pero mayor de 1 cm.
d. Vesícula: Es una lesión de contenido líquido, solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm, con una
cubierta que generalmente está a tensión. El contenido puede ser claro, turbio o hemorrágico. En las
mucosas, las vesículas habitualmente se rompen y quedan erosiones.
e. Escama. Es una delgada lámina de estrato córneo que forma laminillas
f. Erosión. Es una lesión debida a pérdida de la epidermis, sin comprometer la dermis. Al sanar, no deja
cicatriz
g. Ulceración. Es una solución de continuidad que compromete la epidermis y parte de la dermis, de
modo que al sanar deja una cicatriz. Si la ulceración es lineal, se llama fisura. Si la ulceración afecta
una mucosa, se llama afta.
h. Costra. Es una lesión que se produce por desecación de exudados (sanguinolentos o serosos).
i. Cicatriz. Es la reparación por tejido fibroso de un corte o lesión profunda de la piel. Puede ser atrófica
o hipertrófica. Se llama queloide a una cicatriz hipertrófica.
j. Roncha. Es un lesión de bordes solevantados y netos, no permanente, habitualmente muy
pruriginosa, debida a edema del dermis e hipodermis. Es característica de las urticarias.
k. Equímosis. Es lo que se conoce como "moretón" y se debe a extravasación de sangre

Evaluación de la cicatriz: Si está activa o no, complicaciones desde la aparición, si se moviliza o no, si es
hipertrófica, bien cerrada, etc.

Evaluación de uñas:

a. Acropaquia, dedo hipocrático o en palillo de tambor: La falange distal está engrosada y la uña toma
la forma de un vidrio de reloj. Puede ser normal (la persona ha tenido los dedos siempre así) o ser
una condición adquirida.
b. Coiloniquia o uña en cuchara: Tiene una forma cóncava. Se ha descrito en anemias ferroprivas, pero
es poco frecuente de encontrar. Puede ser también una condición natural.
c. Uñas en psoriasis: Ocasionalmente se aprecia en la placa ungueal pequeñas depresiones, como si
hubiera sido picoteada.
d. Uñas con líneas de Beau: En pacientes que han estado grave, se adelgaza la uña y posteriormente se
ve un surco transversal en ella.
e. Lechos ungueales pálidos: En anemia.
f. Lechos ungueales cianóticos En cuadros de hipoxemia o mala perfusión.
g. Uñas en la insuficiencia renal crónica: Se observa palidez en la base de la uña (hacia proximal) y un
oscurecimiento hacia distal; la piel alrededor de la uña es hiperpigmentada.
h. Hemorragias subungueales o en astilla: Son pequeñas marcas en el sentido longitudinal (como una
astilla incrustada) que pueden deberse a traumatismos o una posible endocarditis bacteriana.

Sistema cognitivo-conductual
Nivel de conciencia

a. Orientación respecto a sí mismo, en el tiempo, en el espacio y respecto a personas


b. Compromiso cuantitativo de la conciencia: Lucidez, somnolencia, obnubilación, sopor, coma

Funciones cognitivas

a. Evaluación del lenguaje: Afasia global, afasia de Broca, afasia de Wernike. Disartria (dificultad en la
articulación de las palabras), disfonía (cambios del tono de la voz), alexia (incapacidad de leer), agrafia
(incapacidad de escribir)
b. Memoria: hechos remotos, hechos recientes (del día), inmediata
c. Funciones cognitivas superiores: pensamiento abstracto (diferencias, similitudes, sentido de un
proverbio), calculo aritmético y series invertidas (operaciones matemáticas simples, inversión de
series, deletrear al revés), reproducir un dibujo
d. Función ejecutiva: Praxis, fijación de objetivos, comprensión de las secuencias

Pensamiento y percepción

a. Confusión: no es capaz de enjuiciar en forma correcta su situación y presenta desorientación en el


tiempo y en el espacio, es incapaz de reconocer personas y objetos que le debieran ser familiares,
no se concentra y su memoria falla
b. Delirio: desconectado de la realidad, con ideas incoherentes. Presenta cambios agudos y fluctuantes
en su estado mental en comparación a su estado basal y dificultades para concentrarse o seguir una
conversación. A esto se suma un pensamiento desorganizado, con un flujo de ideas ilógico, y algún
grado de compromiso de conciencia
c. Ilusiones: interpretación errónea de estímulos externos reales
d. Alucinaciones: percepción de estímulos externos sensoriales que no existen
e. Psicosis: desorganización profunda del juicio crítico y de su relación con la realidad.

Otros

a. Demencia: habitualmente se va instalando lentamente y va progresivamente deteriorando a la


persona en sus condiciones intelectuales. Su nivel de alerta se mantiene normal hasta etapas
avanzadas. Destaca un compromiso de la memoria para hechos recientes y la capacidad de retener
información nueva.
b. Depresión: La persona presenta poco interés en cosas que antes le interesaban, no disfruta de
actividades que le eran placenteras (anhedonia), rehusa actividades sociales, con frecuencia presenta
trastornos del sueño, siente poca energía, le cuesta levantarse en las mañanas, le cuesta dirigirse a
su trabajo, está pesimista
c. Trastornos de ansiedad: trastornos de pánico, las fobias sociales, los trastornos obsesivos –
compulsivo, etc.

Algunas pruebas: Mini-mental (evaluación demencia), escala de Glasgow (grado de compromiso de


conciencia)

Sistema perceptivo-sensorial
Por vía espinal

a. Cordón posterior – lemnisco medial: propiocepción, vibraciones, táctil


b. Sistema anterolateral: dolor, temperatura, táctil

Sistemas específicos

a. Ojo - Visión
1. Pupilas: isocoria (pupilas igual tamaño), anisocoria (pupilas diferente tamaño, mayor a 0,5
mm), miosis (pupilas contraídas), midriasis (pupilas dilatadas), discoria (forma de la pupila
está alterada)
2. Reflejos oculares: fotomotor (contracción de la pupila cuando se iluminan), de acomodación
(constricción pupilar cuando se enfoca algo cercano).
3. Signos oculares: exoftalmo (globos oculares protruyen), enoftalmo (globos oculares
hundidos)
4. Alteración de la visión: astigmatismo (córnea de un ojo está curvada asimétricamente),
hipermetropía (globo ocular muy corto, la imagen se forma detrás de la retina), miopía
(globo ocular muy largo, la imagen se forma delante de la retina), presbicia (incapacidad del
cristalino para enfocar una imagen), amaurosis (ceguera de un ojo sin lesión aparente)
5. Alteración del campo visual: hemianopsia homónima de un lado (en ambos ojos se
compromete el mismo hemicampo, lesión hemiferio opuesto al hemicampo comprometido),
hemianopsia bitemporal (compromiso de hemicampos temporales, lesión del quiasma),
cuadraptopsia homónima (compromiso de la visión en el mismo lado en ambos ojos, pero
parcialmente)
6. Diplopía y nistagmo: visión doble y sacudidas repetidas de los ojos (horizontal, vertical,
rotatorio y mixto)
b. Nariz – olfato
1. Cuadros clínicos: rinitis alérgica, fractura anterior de la base del cráneo, epistaxis (sangrado),
sinusitis agudas, aleteo nasal
2. Alteración del olfato: disminución, aumento, otro
c. Oído (audición y vestíbulo)
1. Déficits auditivos: hipoacusia, pérdida auditiva bilateral, presbiacusia
2. Déficits vestibulares: alteración del equilibrio

Evaluación de estímulos

a. Tacto superficial: discriminación de dos puntos, síntomas asociados, comparación con el lado
contralateral
b. Tacto profundo: discriminación de dos puntos, síntomas asociados, comparación con el lado
contralateral
c. Equilibrio: Test de Berg
d. Propiocepción: Reposicionamiento articular, mirroring

Sistema genito-urinario
Control de esfínteres

Sistema gastrointestinal
Dificultad en la alimentación

Alteraciones de la deglución

Sistema cardio-respiratorio
Tolerancia al ejercicio

Alteración de la tos

Signos y síntomas de fatiga

Control de la respiración

Sistema neuromuscular
Evaluación del tono

a. Hallazgos a través de observación, palpación y movimiento pasivo: Hipertonía, tono normal,


hipotonía, atonía

Evaluación de espasticidad

a. Escala de ashworth modificada


- 0: No hay cambios en la respuesta del músculo en flexión o extensión
- 1: Ligera respuesta del músculo al movimiento visible con la palpación o relajación, o solo mínima
resistencia al final del rango
- 1+: Ligero aumento de la resistencia del músculo al movimiento, seguido de una mínima
resistencia en todo el resto del rango (menos de la mitad)
- 2: Notable incremento de la resistencia del músculo durante la mayor parte del arco de
movimiento articular, pero la articulación se mueve fácilmente
- 3: Marcado incremento en la resistencia del músculo, el movimiento pasivo es difícil
- 4: Las partes afectadas están rígidas en movimiento cuando se mueven de forma pasiva

Activación muscular

a. Timing de activación
b. Coordinación de las sinergias
c. Función muscular (concéntrica, excéntrica o isométrica)

Feedback y feedforward

Sistema musculoesquelético
Evaluación de ROM

a. Rango activo: fuerza muscular funcional, limitaciones


b. Rango pasivo: acortamientos, end feel

Evaluación postural

a. Posibles hallazgos: escoliosis, desalineaciones, alteraciones posturales

Evaluación en la palpación: acortamientos, bandas tensas

Fuerza y resistencia muscular

Evaluación neurodinámica: miembro superior e inferior

Alteraciones estructurales o funcionales

a. Deformidades
b. Presencia de diskinesias escapulares

Evaluación funcional

Generalidades
Componentes del movimiento: Alineación, movilidad/estabilidad, centro de gravedad, base de sustentación
y secuencia de movimiento

Analizar

a. Conducta: ¿Qué hace?


b. Componentes del movimiento: ¿Cómo lo hace?
c. Objetivo de la actividad: ¿Para qué lo hace?
d. Problema principal: ¿Por qué lo hace así?

Supino y prono
Giros en cama

Alcances en supino

Cuatro apoyos

Arrodillado

Alcances en arrodillado

Transferencia supino-sedente

Transferencia arrodillado-bípedo

Sedente
Sedente estático
Alcances en todos los planos

Reacciones de equilibrio, enderezamiento y de apoyo

Transferencia sedente-bípedo

Bípedo
Bípedo estático (bipodal y monopodal)

Alcances en bípedo

Marcha

Subir y bajar escaleras

Resultados de la evaluación
Anamnesis y ficha clínica: identificación, antecedentes, historia clínica, limitaciones y restricciones

Examen físico por sistemas: impedimentos primarios y secundarios

Examen funcional: conducta sensorio-motriz y problema principal

Producto final: diagnóstico kinesiológico

Você também pode gostar