Você está na página 1de 136

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Eléctrica

IE – 0502 Proyecto Eléctrico

Elementos de protecciones para sistemas de


distribución eléctrica y su coordinación conjunta

Por:
Mary Flor Juárez Ramírez

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio


Diciembre del 2010
Elementos de protecciones para sistemas de
distribución eléctrica y su coordinación conjunta
Por:
Mary Flor Juárez Ramírez

Sometido a la Escuela de Ingeniería Eléctrica


de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad de Costa Rica
como requisito parcial para optar por el grado de:

BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Aprobado por el Tribunal:

_________________________________
Ing. Jonathan Rodríguez Campos
Profesor Guía

_________________________________ _________________________________
Ing. Tatiana Aragón Ramírez Ing. Natalia Picado Vargas
Lectora Lectora

ii
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a Dios que me ha dado la oportunidad de vivir la experiencia

de estudiar, que ha sido mi guía en todo este camino, mi ayuda en los momentos de

debilidad y mi fortaleza para seguir adelante, le doy gracias a él porque me ha ayudado a

subir cada escalón y aunque no he sido las más rápida en ascender siento que estoy en la

cima.

A mi madre que es la mejor del mundo, mi inspiración y ejemplo de superación, que

ha estado siempre a mi lado apoyándome en todo.

A mi hermana que ha sido de gran apoyo desde que inicié mis estudios, en los

momentos difíciles ha estado ahí para animarme a seguir adelante.

A mi novio que ha creído en mí y ha sido de gran compañía y apoyo en todo este

proceso.

A mi padre que desde el cielo se que se siente orgulloso de mi.

iii
RECONOCIMIENTOS

Al ingeniero Jonathan Rodríguez Campos que me dio la oportunidad de desarrollar

el tema de este proyecto, por su consideración y gran apoyo.

A las ingenieras Tatiana Aragón Ramírez y Natalia Picado Vargas que han sido de

gran ayuda

Al ingeniero Wagner Pineda por su apoyo invaluable en el desarrollo de este

proyecto

iv
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .......................................................................................... iii


RECONOCIMIENTOS ............................................................................... iv
ÍNDICE GENERAL ...................................................................................... v
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................. viii
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................... x
NOMENCLATURA ..................................................................................... xi
RESUMEN...................................................................................................xii
CAPÍTULO 1: Introducción......................................................................... 1
1.1 Objetivos .................................................................................................................4
1.1.1 Objetivo general .................................................................................................. 4
1.1.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 4
CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico ................................................................ 6
2.1 Sistemas de alimentación eléctrica y confiabilidad ................................................7
2.1.1 Sistema de alimentación eléctrica ....................................................................... 7
2.1.2 Confiabilidad ...................................................................................................... 9
2.2 Fallas en Sistemas de Distribución .......................................................................10
2.3 Dispositivos de protección según las normas ANSI .............................................13
2.3.1 Normas ANSI ................................................................................................... 13
2.3.1.1 Funciones de protección de corriente ........................................................... 13
2.3.1.2 Funciones de protección de energía direccional ........................................... 14
2.3.1.3 Funciones de protección de voltaje ............................................................... 14
2.3.1.4 Funciones de protección de máquinas .......................................................... 14
2.3.1.5 Funciones de protección de frecuencias ....................................................... 15
2.3.1.6 Recerradores ................................................................................................. 15
2.3.1.7 Protección de corriente direccional ............................................................... 15
2.4 Elementos de protección contra sobrecorriente ....................................................16
2.4.1 Fusibles ............................................................................................................. 16
2.4.2 Fusibles de enlace ............................................................................................. 16
2.4.3 Fusibles de recorte ............................................................................................ 19
2.4.4 Fusibles de vacío ............................................................................................... 22
2.4.5 Fusibles limitadores de corriente ...................................................................... 24
2.4.6 Factores que intervienen en la aplicación de fusibles de recorte ...................... 29

v
2.4.7 Reconectador automático de circuitos (Recloser) ............................................ 32
2.4.7.1 Reconectador monofásico ............................................................................. 33
2.4.7.2 Reconectador trifásico .................................................................................. 34
2.4.7.3 Control hidráulico de reconectadores ........................................................... 35
2.4.7.4 Control electrónico de reconectadores .......................................................... 35
2.4.8 Seccionalizadores.............................................................................................. 38
2.4.8.1 Control hidráulico ......................................................................................... 39
2.4.8.2 Control electrónico ....................................................................................... 40
2.4.8.3 Factores de aplicación ................................................................................... 42
2.4.9 Interruptor “Disyuntor” y Relé ......................................................................... 43
2.4.9.1 Interruptor ..................................................................................................... 43
2.4.9.2 Relé ............................................................................................................... 46
2.4.9.3 Relé de sobrecorriente .................................................................................. 47
2.5 Elementos de protección contra sobretensión .......................................................48
2.5.1 Pararrayos de distribución ................................................................................ 48
2.5.2 Pararrayos intermedios ..................................................................................... 49
2.5.3 Pararrayos de estación ...................................................................................... 49
CAPÍTULO 3: Coordinación de protecciones en redes de distribución
eléctrica ........................................................................................................ 51
3.1 Coordinación entre fusible y fusible .....................................................................52
3.1.1 Curvas tiempo-corriente ................................................................................... 53
3.1.2 Coordinación mediante el uso de tablas ........................................................... 58
3.1.3 Métodos generales ............................................................................................ 58
3.2 Coordinación entre fisible limitador de corriente y fusible de expulsión .............59
3.2.1 Coordinación entre un fusible limitador de corriente del lado de la fuente de
alimentación con un fusible limitador de corriente del lado de la carga ...................... 59
3.2.2 Coordinación entre un fusible limitador de corriente del lado de la carga con un
fusible de expulsión del lado de la fuente de alimentación .......................................... 62
3.2.3 Coordinación entre dos fusibles limitadores de corriente ................................. 62
3.2.4 Coordinación entre un fusible limitador de corriente de respaldo “back up
fuse” y un fusible de expulsión ..................................................................................... 63
3.3 Coordinación entre reconectadores y fusibles ......................................................64
3.3.1 Uso de tablas ..................................................................................................... 65
3.3.2 Uso de curvas tiempo-corriente con ajustes ..................................................... 65
3.3.3 Coordinación entre reconectador y fusible del lado de la fuente ...................... 66
3.3.4 Coordinación entre reconectador y fusible del lado de la carga ....................... 69
3.4 Coordinación entre relé y fusible ..........................................................................72
3.4.1 Coordinación entre relé y fusible del lado de la fuente .................................... 73
3.4.2 Coordinación entre relé y fusible ambos del lado de la carga ......................... 75
3.5 Coordinación entre un reconectador y un reconectador .......................................75
3.5.1 Uso de las curvas de tiempo-corriente para la coordinación entre dos
reconectadores .............................................................................................................. 76
vi
3.5.2 Coordinación entre reconectadores con control hidráulico .............................. 77
3.5.2.1 Reconectadores de bajo voltaje operado con bobina de corte en serie. ........ 77
3.5.2.2 Reconectadores de alto voltaje con bobina de cierre de alto voltaje ............ 77
3.5.3 Coordinación entre reconectadores con control electrónico ............................. 78
3.6 Coordinación entre un relé y un reconectador ......................................................80
3.6.1 Coordinación con relé de sobrecorriente estático ............................................. 80
3.6.2 Coordinación con relé de sobrecorriente electromecánico ............................... 80
3.6.2.1 Margen de tiempo de impulso ...................................................................... 80
3.6.2.2 Tiempo de reset ó tiempo de reposición ....................................................... 81
3.6.3 Métodos utilizados en la coordinación entre un relé y un reconectador ........... 81
3.7 Coordinación entre un reconectadores y un seccionalizadores ............................84
3.7.1 Coordinación entre un seccionalizador con control hidráulico y un
reconectador .................................................................................................................. 85
3.7.1.1 Tamaño de la bobina ..................................................................................... 85
3.7.1.2 Memoria de tiempo ....................................................................................... 86
3.7.2 Coordinación entre un seccionalizador con control electrónico y un
reconectador .................................................................................................................. 86
3.7.2.1 Selección de niveles de accionamiento ......................................................... 86
3.7.2.2 Características del seccionalizador ............................................................... 87
3.8 Coordinación entre reconectadores, seccionalizadores y fusible.........................89
3.9 Protección del transformador de distribución .......................................................89
3.10 Comparación entre redes de distribución eléctrica anillada y no anillada respecto
a su coordinación ..................................................................................................................97
3.10.1 Red de distribución eléctrica anillada ........................................................... 97
3.10.2 Red de distribución eléctrica no anillada ...................................................... 98
3.11 Ejemplos de coordinación selectiva entre las curvas de tiempo-corriente de
algunos elementos de protección utilizados en redes de distribución aéreas .......................99
3.11.1 Márgenes de coordinación segura entre las curvas de tiempo-corriente ...... 99
3.11.2 Ejemplo 1: Zona Residencial ...................................................................... 100
3.11.3 Ejemplo 2 :Zona Comercial e Industrial ..................................................... 101
3.11.4 Ejemplo 3: Zona Comercial e Industrial con protección de línea............... 102
CAPÍTULO 4: Análisis de la coordinación en circuito 301 Subestación
Colima – Subestación Primer amor ......................................................... 104
4.1 Esquema de la red de distribución eléctrica circuito 301 Subestación Colima-
Subestación Primer amor ....................................................................................................104
4.2 Análisis y coordinación en red de distribución eléctrica circuito 301 Subestación
Colima- Subestación Primer amor ......................................................................................105
CAPÍTULO 5: Conclusiones y recomendaciones .................................... 108
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... cx
APÉNDICES ............................................................................................ cxiii
vii
1. Fusibles ............................................................................................................. cxiii
2. Reconectadores .................................................................................................. cxvi
3. Seccionalizadores..............................................................................................cxvii
4. Interruptores ....................................................................................................... cxix
5. Relés.................................................................................................................... cxx
6. Coordinación entre fusible y fusible .................................................................cxxii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Sistema de alimentación eléctrico [5] ................................................................... 8


Figura 2.2 Falla de Línea a neutro [1] .................................................................................. 11
Figura 2.3 Falla de línea a línea [1] ..................................................................................... 12
Figura 2.4 Doble falla de línea a neutro [1] ......................................................................... 12
Figura 2.5 Fusible de enlace sencillo [1] .............................................................................. 17
Figura 2.6 Fusible de enlace doble [1] .................................................................................. 18
Figura 2.7 Fusibles de recorte usados en redes de distribución [1] ...................................... 20
Figura 2.8 Fusible de recorte tipo abierto [6] ...................................................................... 21
Figura 2.9 Fusible de recorte tipo abierto, cerrado y de enlace en el momento de la
expulsión del elemento fisible [7] ......................................................................................... 22
Figura 2.10 Fusible de vacío [1] ........................................................................................... 23
Figura 2.11 Estructura interna del fusible limitador de corriente [15] ................................. 24
Figura 2.12 Fusibles limitadores de corriente [1] ................................................................. 27
Figura 2.13 Formación de la fulgurita [13]........................................................................... 28
Figura 2. 14 Curva de interrupción de corriente de cortocircuito [14] ................................. 29
Figura2.15 Reconectador trifásico [1] .................................................................................. 35
Figura 2. 16 Contactos cerrados [8] ...................................................................................... 37
Figura 2. 17 Resortes de disparo sueltos [8] ......................................................................... 37
Figura 2. 18 Contactos completamente abiertos [8] ............................................................. 37
Figura 2. 19 Contactos cerrados [8] ...................................................................................... 38
Figura 2.20 Seccionalizador de control electrónico [1] ....................................................... 42
Figura 2. 21 Interruptor de aceite [1] ................................................................................... 45
Figura 2. 22 Interruptor de vacío [1]..................................................................................... 45
Figura 2.23 Pararrayos clase de distribución [1] .................................................................. 48
Figura 2.24 Pararrayos clase intermedia [1] ......................................................................... 49
Figura 2.25 Pararrayos clase estación [1] ............................................................................. 50
Figura 3.1Característica tiempo-corriente para fusibles tipo K, N, T y S [1] ....................... 55
Figura 3. 2 Característica tiempo-corriente para fusible de expulsión tipo 10K con un 10%
de tolerancia [1] .................................................................................................................... 56
viii
Figura 3.3 Factores de reducción de precarga para fusibles [1] ........................................... 57
Figura 3.4 Factores de reducción de temperatura ambiente para fusibles [1] ...................... 57
Figura 3.5 Curva corriente-tiempo de un fusible limitador de corriente del lado de la fuente
de alimentación con un fusible limitador de corriente del lado de la carga [1] .................... 61
Figura 3.6 Ejemplo de un esquema de protección de un reconectador del lado secundario
del transformador y un fusible del lado de la fuente de alimentación [1] ............................ 66
Figura 3.7 Curvas de tiempo corriente de un relé y un reconectador ................................... 82
Figura 3.8 Curvas de corriente de fisibles de expulsión y fusibles limitadores de corriente
[16] ........................................................................................................................................ 91
Figura 3.9 Curvas de tiempo corriente del transformador .................................................... 92
Figura 3.10 Instalación del fusible limitador de corriente antes del fusible de expulsión [15]
.............................................................................................................................................. 93
Figura 3.11 Instalación fusible limitador de corriente después de fusible de expulsión [15]
.............................................................................................................................................. 94
Figura 3.12 Instalación del fusible de expulsión y el fusible limitador de corriente pegado a
la línea de alimentación [15] ................................................................................................ 95
Figura 3.13 Instalación del fusible de expulsión y el fusible limitador de corriente pegado al
bushing primario del transformador [15] .............................................................................. 95
Figura 3.14 Instalación del fusible de expulsión y el fusible limitador de corriente [15] .... 96
Figura 3.15 Instalación del fusible de expulsión y el fusible limitador de corriente [15] .... 96
Figura 3.16 Diagrama unifilar red anillada entre las subestaciones, Colima, Guadalupe y
Sabanilla................................................................................................................................ 97
Figura 3.17 Coordinación de curvas tiempo-corriente entre un transformador y un fusible
de expulsión ........................................................................................................................ 101
Figura 3.18 Coordinación de curvas tiempo-corriente entre un transformador, un fusible de
bayoneta y un fusible limitador de corriente ...................................................................... 102
Figura 3.19 Coordinación de curvas tiempo-corriente entre un transformador, un fusible de
bayoneta, un fusible limitador de corriente y un interruptor de protección de línea. ......... 103
Figura 4.1 Diagrama unifilar Red eléctrica Subestación Colima-Subestación Primer Amor
............................................................................................................................................ 105
Figura 4.2 Coordinación Relé Siemens 7SJ600 MI con relé ABB PCD2000 LT EI ........ 107
Figura 1 Factor de reducción X/R para fusible de recorte [1] ............................................ cxv
Figura 2 Curva tiempo-corriente de un relé de sobrecorriente típico en el mismo tap [1] . cxx
Figura 3 Curva de varias familias de relés de sobrecorriente [1] ...................................... cxxi
Figura 4 Característica típica de disparo instantáneo del relé [1] ..................................... cxxii

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1 Resultados de estudio de coordinación de fusibles [1] ........................................ 58


Tabla 3.2 Coordinación entre fusibles limitadores de corriente y fusible de enlace [1].... 64
Tabla 3.3 Factor k para fusibles del lado de la fuente [1] .................................................... 68
Tabla 3. 4 Factor de multiplicación para fusibles del lado de la fuente con transformador
delta-estrella [1] .................................................................................................................... 69
Tabla 3. 5 Factor k para fusibles del lado de la carga [1].................................................... 71
Tabla 3. 6 Factor de enfriamiento [1] ................................................................................... 74
Tabla 1 Aplicaciones típicas de fusibles de recorte tipo abierto [1] .................................cxiii
Tabla 2 Rangos de interrupción para fusibles de recorte tipo abierto de 100 Amperios [1]
........................................................................................................................................... cxiv
Tabla 3 Valores nominales de los reconectadores [9] ....................................................... cxvi
Tabla 4 Reconectadores McGraw [9] ................................................................................ cxvi
Tabla 5 Rangos de selección típicos de seccionalizadores con control hidráulico 14,4 y
29,9kV [1] ......................................................................................................................... cxvii
Tabla 6 Valores nominales de los seccionalizadores [9] .................................................cxviii
Tabla 7 Valores nominales de corriente de los reconectadores [9] .................................cxviii
Tabla 8 Valores nominales de interruptores utilizados en distribución [9] ....................... cxix
Tabla 9 IEEE-NEMA fusible de enlace tipo K [1] ........................................................... cxxii
Tabla 10 IEEE-NEMA fusible de enlace tipo T [1] ........................................................cxxiii
Tabla 11 IEEE-NEMA Fusible tipo K coordinado con fusible tipo H de alta tensión [1]
.........................................................................................................................................cxxiii
Tabla 12 IEEE-NEMA Fusible tipo T coordinado con fusible tipo H de alta tensión [1]
.........................................................................................................................................cxxiii
Tabla 13 Fusible tipo N [1] .............................................................................................. cxxiv

x
NOMENCLATURA

IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers (por sus siglas en inglés)

ANSI: American National Standards Institute (por sus siglas en inglés)

R.L: responsabilidad limitada

S.A: Sociedad anónima

A: Ampere

V: Volt

kVA: kilo volt-ampere

BIL: nivel básico de aislamiento al impulso.

X/R: proporción de la capacidades de interrupción simétricas

TCC: Curva o característica tiempo-corriente

MI: muy inverso

EI: extremadamente inverso.

xi
RESUMEN
Se inició con una breve descripción del proceso de generación, transmisión y

distribución de la energía eléctrica, se abarcó el tema de la confiabilidad del sistema

eléctrico y la importancia de contar con elementos de protección para poder garantizarla.

Se mencionaron algunos tipos de fallas frecuentes que afectan las líneas de

distribución y ponen en riesgo la confiabilidad de las mismas.

Posteriormente se citaron algunas normas que se han establecido con el objetivo de

marcar las pautas a seguir en el tema de protecciones.

Luego se citaron los principales elementos de protección contra sobrecorrientes

utilizados en redes de distribución aérea, para posteriormente comentar su modo de

operación y sus principales características y tipos existentes. También se citaron los

elementos de protección contra sobretensiones.

Se mencionaron los pasos a seguir para lograr la coordinación adecuada entre los

diferentes dispositivos de protección según su ubicación dentro de la red de distribución y

se mencionaron algunos casos comunes a manera de ejemplo de cómo realizar una

coordinación selectiva entre los dispositivos de protección.

Por último se realizó la coordinación entre dos relés ubicados en una red de

distribución de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, con la ayuda del programa

CYMTCC, el cual por medio de las curvas de tiempo-corriente de cada elemento permitió

coordinarlos de forma adecuada.

xii
CAPÍTULO 1: Introducción
En la actualidad vivimos en un mundo donde la energía eléctrica se ha convertido

en un elemento indispensable para el desarrollo económico y el funcionamiento habitual de

todas las ciudades, es por esto que conviene valorar y analizar procesos tan importantes

como lo son la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. En nuestro

país la generación de la energía eléctrica se da a través de los recursos hídricos, aunque en

los últimos años se ha tratado de darle un papel más protagónico a los recursos renovables

y se han instalado nuevos parques eólicos con el fin de preservar nuestros recursos

naturales. La transmisión al igual que la generación cumple un papel fundamental ya que

sin esta no sería posible el transporte de energía desde lugares tan remotos donde esta se

genera hasta las subestaciones reductoras de las ciudades, donde finalmente se distribuye

hasta cada una de las casas, industrias, centros hospitalarios, entre otros, por medio de las

líneas de distribución.

La legislación de nuestro país permite que Costa Rica actualmente cuente con una

empresa estatal encargada de la mayor parte de la generación de la energía eléctrica

llamada Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), además existen alrededor de ocho

empresas que se dan la tarea de distribuir la energía en diferentes partes del país, de

acuerdo a su ubicación geográfica. Algunas de estas empresas son Compañía Nacional de

Fuerza y Luz S.A (CNFL S.A), que abastece el área metropolitana, Cooperativa de

Electrificación Rural de Guanacaste R.L (COOPEGUANACASTE R.L), que abastece gran

parte de la provincia de Guanacaste y Puntarenas, COOPESANTOS R.L, que suministra

1
energía eléctrica en la Región de los Santos, Cooperativa de Electrificación rural Alfaro Ruiz

R.L (COOPEALFARORUIZ R.L), que se encarga del desarrollo eléctrico en el cantón de

Zarcero, Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (COOPELESCA R.L), cuya

región se ubica en la zona norte del país en el cantón de San Carlos, Empresa de Servicios

Públicos de Heredia S.A (ESPH S.A) que abastece la provincia de Heredia y Junta

Administrativa de Servicios Públicos de Cartago (JASEC), que abastece en la provincia de

Cartago.

A lo largo de todo el proceso de generación, transmisión y distribución

anteriormente mencionado intervienen muchos factores importantes en la confiabilidad del

sistema de transmisión y distribución, es por esto que cada una de las empresas encargadas

de la distribución de energía debe velar por tener sistemas con alto grado de calidad y

confiabilidad, un mecanismo que permite llevar esto a cabo es la utilización de

protecciones en el sistema de distribución que sean capaces de detectar fallas en el menor

tiempo posible pero que también se eviten desconexiones innecesarias del sistema, estos

elementos permitan detectar pequeñas variaciones en el sistema con alta precisión.

Entre los elementos de protección utilizados en sistemas de distribución se pueden

mencionar: fusibles, interruptores, recerradores, seccionadoras, entre otros, los cuales en un

sistema bien coordinado brindan la protección necesaria.

En este proyecto de investigación se dará la tarea de analizar la importancia que

tienen los diferentes elementos de protección en los sistemas de distribución, así como

brindar una guía práctica que permita mostrar la coordinación adecuada de estos elementos

2
dentro del sistema de distribución en la que se mostrarán estos elementos por medio de

figuras con carácter ilustrativo. También con ayuda de un software se va a analizar el

funcionamiento de algunos elementos de protección; se va a realizar una comparación

respecto a coordinación de protecciones en redes anilladas, redes no anilladas y por último

se desea realizar un análisis en una sección pequeña de una red de distribución eléctrica del

país.

3
1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo general

Estudiar los principales elementos de protección para sistemas de distribución y su

interacción con la red.

1.1.2 Objetivos específicos

 Elaborar una guía práctica que permita aclarar como coordinar los distintos

elementos de protección.

 Señalar les diferencias entre las configuraciones de redes anillada y redes no

anillada con respecto a la coordinación de protecciones.

 Analizar una pequeña red de distribución en Costa Rica y presentar un informe

detallado sobre esta.

4
1.2 Metodología

Para cumplir con los objetivos del trabajo se siguió la siguiente metodología de

investigación:

Primeramente se realizó una investigación bibliográfica para poder determinar

cuáles son los principales elementos que conforman los sistemas de protección en la

distribución de energía eléctrica y conocer la teoría necesaria para entender claramente

como funcionan y de que manera se coordinan los elementos de protección de forma

adecuada.

También se realizó una investigación sobre redes de distribución anidadas, redes de

distribución no anidadas, para poder realizar un análisis comparativo respecto a la

coordinación de protecciones.

Posteriormente se utilizó el software CYMTCC para realizar simulaciones de los

dispositivos de protección más importantes empleados en los sistemas de distribución y así

conocer con más detalle el funcionamiento de los mismos.

5
CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico

En el presente capítulo se abarca la teoría necesaria para poder entender y conocer

los diferentes elementos de protección utilizados en los sistemas de distribución y una

pequeña descripción del sistema de alimentación eléctrica (generación, transmisión y

distribución). De forma introductoria se mencionará la importancia de brindar servicios de

distribución confiables y seguros tanto para el área residencial como para la industria y se

dará una definición de lo que significa un sistema confiable.

Se va a analizar cuáles son los principales eventos de fallas producidas por

factores propios de la red o factores externos a ella.

También se hará un listado con los principales elementos de protección

utilizados en los sistemas de distribución detallando su funcionamiento y descripción de

cada uno. De forma ilustrativa se van a mostrar una serie de imagenes con el objetivo de

ilustrar cada elemento de protección utilizada en una red de distribución nacional.

Luego se va a realizar un análisis de lo que se define como red anidada y red no

anidada, con el fin de realizar una comparación de estas, desde el punto de vista de

coordinación de protecciones.

6
2.1 Sistemas de alimentación eléctrica y confiabilidad

2.1.1 Sistema de alimentación eléctrica

El sistema de suministro eléctrico está formado por cuatro partes fundamentales

que son las responsables de que la energía eléctrica pueda llegar hasta cada uno de los

rincones del país que cuentan con el abastecimiento de energía.

La primera parte de este proceso es la generación la cual se produce haciendo uso

de diferentes fuentes de energía como lo son, el recurso hídrico, eólico y geotérmico, por

citar las más importantes. Luego de generar la energía eléctrica esta pasa a una estación de

transformación donde se eleva la tensión a niveles muy altos, esto con el objetivo de

disminuir pérdidas por el transporte de esta, hasta lugares muy lejanos a las centrales de

generación.

Luego sigue el proceso de transmisión que como se mencionó anteriormente se

realiza a niveles de tensión muy altos y utilizando torres con conductores en

configuraciones especiales para hacer este proceso muy eficiente reduciendo al mínimo las

pérdidas. El sistema de transmisión finaliza al llegar a las subestaciones reductoras donde la

tensión de la línea es disminuida a niveles de media y baja tensión.

Finalmente está el proceso de distribución el cual se encarga de llevar el fluido

eléctrico hasta el medidor de cada cliente.

La distribución de energía se puede realizar por medio de dos sistemas de

distribución, el sistema aéreo y el subterráneo. En los últimos años en nuestro país el

sistema subterráneo se ha empezado a emplearse en la ciudad de San José y en la península

7
de Papagayo pues por cuestiones económicas este sistema aunque da una apariencia estética

agradable a la vista, al ser tan caro, no es posible desarrollarlo en cualquier zona del

territorio nacional.

Este sistema de distribución aéreo está formado por gran cantidad de postes de

madera, concreto o metal, cables de diferentes calibres, equipos de protección,

transformadores que son los encargados de proporcionar la tensión adecuada según la

necesidad de cada cliente y demás montajes responsables de que el abastecimiento de

energía sea continuo y eficiente.

La siguiente figura de carácter ilustrativo muestra todo el proceso descrito

anteriormente, desde la generación del fluido eléctrico hasta su distribución.

Figura 2.1 Sistema de alimentación eléctrico [5]

8
2.1.2 Confiabilidad

El tema de confiabilidad del servicio eléctrico abarca muchos aspectos de interés

como lo son las variaciones que se producen en la frecuencia y niveles de voltaje cuyos

efectos en los equipos eléctricos pueden ser desfavorables, al igual que la generación de

corrientes armónicas en el sistema, las cuales producen daños en los equipos electrónicos

sensibles a estas. Otro aspecto importante dentro del tema de confiabilidad, el cual ocupará

mayor relevancia en el desarrollo de este capítulo es el que comprende los aspectos

generales de protecciones en sistemas de distribución eléctrica.

El principal objetivo de los sistemas de protección contra sobrecorrientes en todos

los sistemas de distribución es la prevención de daños en los equipos y circuitos que

conforman todo el sistema así como disminuir los riesgos de daños al personal técnicos y

personas particulares. Es de vital importancia prevenir las interrupciones en el fluido

eléctrico y minimizar los efectos cuando estas se dan, pues la pérdida de fluido eléctrico en

circunstancias inesperadas, esto es sin el aviso previo de la compañía encargada del

abastecimiento eléctrico, puede ocasionar grandes pérdidas económicas a nivel industrial,

pude generar alteraciones en centros de salud, como por ejemplo, si se está realizando una

operación o algún otro procedimiento que dependa directamente del sistema eléctrico, entre

otras.

La IEEE define confiabilidad como:

“La capacidad del sistema para cumplir sin fallas su función dentro de un período

especificado” [3]

9
Existen algunos métodos empleados por las compañías de distribución eléctrica que

permiten determinar la confiabilidad del sistema, tomando en cuenta el número de fallas en

el sistema y la peculiaridad en que estas afectan la red. Cuanto menor sea esta cifra mayor

confiabilidad tendrá el sistema de suministro eléctrico.

2.2 Fallas en Sistemas de Distribución


En los sistemas de distribución eléctrica se trabaja constantemente en la prevención

y protección contra fallas que afecten la confiabilidad del sistema de suministro eléctrico,

para garantizar que el fluido eléctrico permanezca constante en el área residencial,

comercial e industrial, con el objetivo de reducir pérdidas económicas en estos sectores y

en las compañías distribuidoras. Debido a esto, es de vital importancia conocer el

comportamiento de las fallas para poder utilizar los elementos de protección adecuados.

Las fallas en los sistemas de distribución se pueden generar por dos fenómenos diferentes,

sobrecorriente o sobretensión.

La sobretensión o sobrevoltaje se puede dar por diversos factores como lo son:

 Descargas atmosféricas cuando el sistema de distribución es aéreo.

 Apertura y cierre de interruptores.

 Apertura y cierre de bancos de capacitores.

 Arranque de motores a plena tensión.

 Neutro del sistema flotante durante una falla.

Para este tipo de fallas los dispositivos apropiados para la protección del sistema de

distribución son los pararrayos, los cuales se fabrica en diferentes tipos según la necesidad

10
de la red de distribución, estos se mencionarán con detalle en la sección referente a

elementos de protección contra sobretensiones.

Las fallas por sobrecorrientes se pueden agrupar en diferentes tipos dependiendo del

sistema de distribución. Las fallas de línea a neutro, de línea a línea y de doble línea a

neutro son comunes en los sistemas monofásicos, bifásicos y trifásicos de distribución.

2.2.1 Falla de línea a neutro

Se produce cuando una de las líneas del sistema cae a tierra o hace contacto con el

cable de neutro o tierra, en la figura 2.2 se muestran los posibles puntos donde se puede

producir la falla.

Figura 2.2 Falla de Línea a neutro [1]

2.2.2 Falla de línea a línea

Esta se da cuando dos líneas quedan en cortocircuito producto de la falla, esto se

puede dar tanto en conexión delta como en conexión estrella. En la figura 2.3 se puede

observar a manera de ejemplo los puntos donde esto puede ocurrir.

11
Figura 2.3 Falla de línea a línea [1]

2.2.3 Doble falla de línea a neutro

Se produce cuando dos conductores caen a tierra o son conectados al neutro

producto de una falla como se muestra en la figura 2.4.

Figura 2.4 Doble falla de línea a neutro [1]


12
Existe una gran cantidad de dispositivos utilizados en la protección contra

sobrecorriente en sistemas de distribución como lo son, la gran gama de fusibles,

reconectadores, recerradores, disyuntores y relés, los cuales se encuentran disponibles en

los catálogos de una gran cantidad de fabricantes.

2.3 Dispositivos de protección según las normas ANSI

2.3.1 Normas ANSI

En la actualidad existen muchas organizaciones que se han dado a la tarea de crear

normas estándares que puedan ser reconocidas en diferentes países alrededor del mundo, es

así como nace una de las instituciones más reconocidas como lo es la ANSI.

La ANSI ha sido en Estados Unidos la entidad encargada de la coordinación y

administración de los sistemas de normalización del sector privado por más de 90 años.

Esta es una organización privada sin fines de lucro, que recibe el apoyo de una serie de

organizaciones del sector público y privado. El propósito de esta es lograr que estas normas

sean reconocidas en todo el mundo y de esta forma lograr que muchos países del mundo

puedan hablar en el mismo idioma en lo que respecta a este tema.

En lo que concierne al tema de protecciones esta norma es muy amplia y abarca las

siguientes secciones.

2.3.1.1 Protección de corriente

 ANSI 50/51 – Sobrecorriente de Fase “Phase overcurrent”

 ANSI 50N/51N ó 50G/51G – Falla a tierra o falla a tierra sensible “Earth fault or

sensitive earth fault”

13
 ANSI 50BF – Interruptor de falla “Breaker fault”

 ANSI 46 – Secuencia negativa/ Desbalanceada “Negative sequence / unbalance”

 ANSI 49RMS – Sobrecarga térmica “Thermal overload”

2.3.1.2 Protección de energía direccional

 ANSI 32P – Sobretensión activa direcional “Directional active overpower”

 ANSI 32Q/40 – Sobretensión reactiva direccional “Directional reactive overpower”

2.3.1.3 Protección de voltaje

 ANSI 27D – Secuencia positiva de baja tensión “Positive sequence undervoltage”

 ANSI 27R – Baja tensión remanente “Remanent undervoltage”

 ANSI 27 – Baja tensión de fase a fase “Phase-to-phase undervoltage”

 ANSI 59 – Sobre voltaje de fase a fase “Phase-to-phase overvoltage”

 ANSI 59N – Desplazamiento de voltaje de neutro “Neutral voltage displacement”

 ANSI 47 – Secuencia negativa de voltaje “Negative sequence voltage”

2.3.1.4 Protección de máquinas

 ANSI 37 – Baja corriente de Fase “Phase undercurrent”

 ANSI 48/51LR/14 – Rotor bloqueado / tiempo excesivo de partida “Locked rotor /

excessive starting time”

 ANSI 66 – Arranques por hora “Starts per hour”

 ANSI 50V/51V–Sobrecorriente Voltaje Contenido “Voltage-restrained

overcurrent”

14
 ANSI 26/63 – Termostato, Buchholz, el gas, la presión, la temperatura de detección

“Thermostat, Buchholz, gas, pressure, temperature detection”

 ANSI 38/49T – Monitoreo de temperatura por RTD “Temperature monitoring by

RTD”

2.3.1.5 Protección de frecuencias

 ANSI 81H – Sobrefrecuencia “Overfrequency”

 ANSI 81L – Baja frecuencia “Underfrequency”

 ANSI 81R –Tipo de cambio de frecuencia (ROCOF) “Rate of change of frequency

(ROCOF)”

 ANSI 81L – Baja frecuencia “Underfrequency”

2.3.1.6 Recerradores

 ANSI 79 – Cierre del interruptor automático tras una intervención “Reclose the

circuit breaker after tripping”

2.3.1.7 Protección de corriente direccional

 ANSI 67 – Sobrecorriente de fase direccional “Directional phase overcurrent”

 ANSI 67N/67NC – Falla a tierra direccionada “Directional earth fault”

 ANSI 67N/67NC Tipo1

 ANSI 67N/67NC Tipo 2

 ANSI 67N/67NC Tipo 3

15
2.4 Elementos de protección contra sobrecorriente

2.4.1 Fusibles

Los fusibles son los elementos de protección más básicos en la protección de

sobrecorrientes en los sistemas de distribución eléctrica y tienen como principal función

interrumpir el paso de la corriente en una red de distribución al ocurrir una sobrecarga o un

cortocircuito.

Con respecto a sus funciones los fusibles se pueden clasificar en:

2.4.2 Fusibles de enlace

El principal componente de los fusibles de enlace es el elemento de fundición, pues

los materiales y el dimensionamiento de este elemento determinan la característica

corriente- tiempo con que el fusible va a operar. Los fusibles de enlace de expulsión son de

carácter fungible, esto es que su elemento principal de protección se funde al realizar su

función de protección, lo que implica que parte de su estructura es de sólo una aplicación.

Después de que estos fusibles han proporcionado protección ante una falla, los

componentes pueden ser sustituidos sin causar alteraciones a su estructura externa y están

caracterizados por ser de bajo costo.

Constructivamente los fusibles tienen dos terminales que permiten la conexión de

estos en los dispositivos que los utilizan, también cuentan con un tubo auxiliar que rodea el

elemento fusible el cual ayuda en la extinción de las fallas. En algunos casos se utiliza el

elemento dual que reduce las corrientes de tiempo largo mínimo de fusión, sin reducir las

16
corrientes de corto tiempo mínimo de fusión. Este tipo de fusible tiene una aplicación

especial en la protección contra sobrecargas.

Seguidamente se muestran dos figuras las cuales contienen un ejemplo de fusible de

elemento sencillo y de tipo dual o doble con una pequeña explicación de las principales

partes que los forman.

Figura 2.5 Fusible de enlace sencillo [1]

17
Figura 2.6 Fusible de enlace doble [1]

Existen varios tipos de fusibles de enlace cubiertos por la norma ANSI C37.43 la

cual define las características de cada uno de los siguientes tipos de fusibles:

2.4.2.1 Fusible tipo N

Este fusible fue el primer intento para estandarizar las características del fusible.

Según la norma este puede llegar al 100 por ciento de su intensidad nominal y se funden a

menos de 230 por ciento de su capacidad en cinco minutos, a partir de esto se establece el

límite superior de la TCC de 5 minutos.

2.4.2.2 Fusibles tipo K

Son llamados fusibles con elemento rápido. Tienen relación de velocidad que varía

de 6 para regímenes de 6 A y 8 para los de 200 A.

18
2.4.2.3 Fusibles tipo T

Son fusibles con elemento lento. Su relación de velocidad es, para los mismos

regímenes, 10 para regímenes de 6 A y 13 para los de 200 A.

2.4.2.4 Fusibles tipo H

Son llamados fusibles de elemento extrarápido. Las relaciones de velocidad son 4 y

6.

2.4.2.5 Fusibles tipo doble:

Son fusibles extralentos, cuya relación de velocidad es de 13 para 0.4 segundos y 20

para 21 A.

La relación de velocidad se define textualmente como sigue:

“La relación de velocidad es la relación entre la corriente de fusión a 0.1 segundos y la de

300 segundos. (Para fusibles de capacidad mayor a 100 A, se toma el valor de 600

segundos.)”[4]

2.4.3 Fusibles de recorte

Los fusibles de recorte ó de expulsión empleados en distribución de energía

eléctrica son utilizados conjuntamente con otros dispositivos para que su funcionamiento

sea adecuado. Estos dispositivos funcionan por medio de una "expulsión" como su nombre

lo indica, su principio de operación se explicará textualmente como sigue.

“El funcionamiento consiste en la fundición del elemento fundible al detectar la falla, esto

sucede cuando el revestimiento de fibra se derrite emitiendo gases ionizantes que se

acumulan dentro de tubo del fusible, el arco se estira, se comprime y se enfría dentro del

19
tubo y el gas que se escapa a los extremos del tubo se lleva una porción de las partículas

del arco. El restablecimiento de la corriente después de llegar a cero se ve impedido por

la deionización de gases, y por la presión del gas y la turbulencia extrema, que aumentan

la rigidez dieléctrica del espacio de aire en el tubo, la alta presión luego expulsa a los

iones de arco que quedan dentro del tubo.”[1]

Los fusibles de recorte mayormente utilizados son enlace abierto, abierto y cerrado

como se pueden observar en la siguiente figura:

Figura 2.7 Fusibles de recorte usados en redes de distribución [1]

Los fusibles de recorte tipo abierto “fuse cutouts- open” como su nombre lo indica

tienen sus partes completamente expuestas. Este se construye con diferentes materiales que

aseguran su operación óptima, a continuación se presenta la figura 2.8 la cual contiene una

buena explicación del funcionamiento de cada parte de este dispositivo.

20
Figura 2.8 Fusible de recorte tipo abierto [6]

El fusible de recorte de enlace abierto “fuse cutouts- open links” es el de diseño

más simple, sólo se vale de su fusible de tubo auxiliar. Los fusibles de recorte cerrados

“fuse cutouts- enclosed” cuentan con terminales, clips de fusibles y portafusibles montada

completamente dentro de un recinto de aislamiento.

En la figura 2.9 se muestra un esquema de cada uno de estos tipos de fusible en la

cual se modela de forma muy clara la forma en que estos protegen la red de distribución a

la que se encuentran conectados, desconectando ó abriendo el circuito de la red por medio

de la expulsión del fusible que es el elemento principal de cada estructura.


21
Figura 2.9 Fusible de recorte tipo abierto, cerrado y de enlace abierto en el momento

de la expulsión del elemento fisible [7]

Los fusibles de expulsión utilizados en distribución están cubiertos por la

norma ANSI C37.42 y están capacitados para operar en óptimas condiciones a una tensión

máxima de 5,2 kV y una tensión mínima de 38kV. Esta norma también establece que se

deben cumplir los rangos de operación de la corriente continua, tensión máxima,

interrupción de corriente y establece también que se deben incluir la frecuencia, nivel

básico de aislamiento al impulso (BIL), corriente de rompimiento de carga y corriente de

corto tiempo.

2.4.4 Fusibles de vacío

Este fusible debe su nombre a su característica constructiva, pues este se construye

introduciéndolo dentro de un medio vacío, otras características importantes de construcción

22
son el escudo, aislamiento cerámico y los corredores, que son parte esencial de este

elemento. En la figura 2.10 se muestra la estructura externa de un fusible de vacío.

Figura 2.100 Fusible de vacío [1]

Cuando el fusible de vacío se encuentra en operación normal, este necesita que se

den varios ciclos de bajas corrientes de falla para lograr fundir el elemento fusible, después

de esto, opera de forma similar que cuando se presentan altas corrientes de falla.

El funcionamiento cuando este se encuentra operando bajo altas corrientes de falla

se describe como sigue:

“El elemento fusible se vaporiza instantáneamente en el momento de la falla dando origen

a un arco de plasma, la diferencia de presión del plasma con el vacío acelera el vapor

metálico impulsando el arco de plasma hacia el exterior, donde las salpicaduras de vapor

chocan contra el escudo del fusible. Los corredores controlan la ruta de acceso del arco,

de modo que este se mantenga hasta que el valor de la corriente llega a cero y se completa

la interrupción de corriente” [1]

Los fusibles de vacío pueden ser aplicados en interiores que utilicen aceite, pues

este tipo de fusible no es de expulsión, puede operar con corrientes continuas de hasta 450

A. El rango máximo de corriente al cual se da la interrupción es de 12 kA.


23
2.4.5 Fusibles limitadores de corriente

Los fusibles limitadores de corriente no son fusibles de expulsión, sino que como su

nombre lo indica su funcionamiento se basa en limitar la corriente que pasa por el

dispositivo de protección reduciendo la posibilidad de falla de la red protegida por este.

La estructura interna del fusible limitador de corriente se presenta en la figura 2.11

en la cual se explica brevemente cada una de sus partes de forma textual.

Figura 2.111 Estructura interna del fusible limitador de corriente [15]

1. Caperuza de contacto

Asociadas con el tubo exterior, forman un conjunto que tiene que estar en buenas

condiciones antes, durante y después del corte de la sobre intensidad. Deben resistir los

esfuerzos mecánicos y las fuertes presiones originadas por el arco. A lo largo del tiempo,

tienen que asegurar también la estabilidad de los componentes internos.

2. Tubo exterior

Esta parte del fusible debe resistir a los siguientes efectos:

Esfuerzos térmicos: tiene que resistir a los elevados e instantáneos calentamientos

desarrollados cuando el arco está siendo evitado.

24
Esfuerzos dieléctricos: el tubo exterior tiene que resistir las sobretensiones

originadas durante el corte.

Esfuerzos mecánicos: el tubo exterior tiene que resistir el aumento de la presión

producida en el interior del fusible en el momento del corte.

3. Núcleo

Es un cilindro estrellado sobre el cual está bobinado el elemento fusible. El hilo

que va unido al percutor y al núcleo, está localizado en el interior de este cilindro. Estos

elementos están aislados del elemento fusible.

4. Elemento fusible

Es el elemento principal de los fusibles limitadores el cual emplea materiales de

resistencia baja. Básicamente, consisten en uno o más hilos de plata, los cuales conforman

una resistencia en espiral, sumergidos en el interior de la arena de sílice dentro del tubo de

fibra de vidrio termoresistente.

5. Arena de extinción

Está constituida de arena de cuarzo de una gran pureza (99,7%), sin componentes

metálicos o de humedad. La arena de sílice tiene la función de absorber el calor generado

por el elemento del fusible derivado de la conducción eléctrica. La arena, por su

vitrificación, absorbe la energía desarrollada por el arco y forma junto con el elemento

fusible un componente aislante, llamado fulgurita.

6. Percutor térmico

25
Es el dispositivo mecánico que indica la actuación del fusible y suministra la

energía necesaria para accionar un aparato de corte combinado. El percutor está unido a

un hilo resistente que después de la fusión del elemento fusible, funde también y libera el

percutor. Es muy importante que el hilo no provoque el disparo precoz del percutor y

tampoco debe interferir en el proceso de corte. [15]

Existen tres tipos básicos de fusibles limitadores de corriente:

2.4.5.1.1 Fusibles limitadores de corriente de rango parcial

Es el fusible más utilizado conjuntamente con el fusible de expulsión y con otros

dispositivos, ya que este fusible es capaz de interrumpir las corrientes que sobrepasen el

nivel especificado que es normalmente de 500 A.

2.4.5.1.2 El fusible limitador de corriente de uso general

Estos dispositivos son diseñados para interrumpir todas las corrientes de falla bajo

los rangos de interrupción especificados, esto es de la corriente nominal hasta la corriente

que causa la fusión del elemento fusible en una hora.

2.4.5.1.3 El fusible limitador de corriente de rango completo

Interrumpe cualquier corriente continua por debajo de la corriente nominal de

interrupción que provoca que el elemento fusible se funda.

En la figura 2.12 se muestran algunos tipos de fusibles limitadores de corriente.

26
Figura 2.122 Fusibles limitadores de corriente [1]

La estructura exterior de los fusibles limitadores de corriente tipo clip que se

muestra en la figura2.12, consiste en un elemento fusible de hilo o cinta de plata, la cual es

arrollada alrededor de un elemento de apoyo llamado “araña” que es un elemento que

ayuda a enfriar el calor disipado después de su operación. El fusible es rellenado con una

arena especial que se instala dentro del tubo de aislamiento que puede ser de porcelana de

vidrio o de un material epóxico.

La operación de los fusibles limitadores de corriente depende mucho de su tipo,

para todos los tipos de fusibles de alta corriente de falla su funcionamiento es muy similar,

como se explica a continuación:

“Cuando un alto flujo de corriente funde toda la longitud del elemento fusible se da como

resultado la formación de un arco a punto de explotar, la arena especial en el interior del

27
fusible permite la formación de un túnel de cristal interno que mantiene atrapado a este

arco, este túnel de cristal conocido como “fulgurita”, restringe el arco aumentando su

resistencia, de esta manera la corriente se reduce y es forzada a llegar a un nivel de cero”

[1]

En la figura 2.13 se muestra la formación de la fulgurita que se da en el interior del

fusible limitador de corriente al entrar en operación.

Figura 2.133 Formación de la fulgurita [13]

En la figura 2.14 se muestra la curva de una corriente de falla al ser interrumpida

por un fusible limitador de corriente. Se puede observar como el fusible la limita la

corriente y la hace tender a cero.

28
Figura 2. 144 Curva de interrupción de una corriente de cortocircuito [14]

2.4.6 Factores que intervienen en la aplicación de fusibles de recorte

Para determinar el tipo de fusible a utilizar es necesario conocer ciertas

características del sistema donde van a ser utilizados como lo es el voltaje del sistema como

por ejemplo:

 El nivel de aislamiento.

 Rango máximo de corriente de falla permitido.

 Rango de X / R y la máxima corriente de carga.

Conociendo los parámetros anteriores, el fusible de recorte se puede seleccionar

basándose en los rangos nominales de corriente continua, tensión, y capacidad de

interrupción.

29
Otro aspecto importante a tomar en cuenta, es la corriente continua nominal del

fusible de recorte, pues esta debe ser mayor que la carga máxima de corriente continua,

incluyendo las corrientes normales, las corrientes de sobrecarga y las corrientes armónicas,

entre otras.

La selección de voltaje del fusible debe basarse en los voltaje de fase a fase y de

fase a neutro dependiendo de la conexión a tierra del sistema y si el circuito es trifásico o

monofásico. En este caso pueden ser utilizados los fusibles de recorte rango completo o

rango parcial.

Según las normas, el fusible de recorte de rango completo, es designado para operar

a una tensión nominal de 15 kV, este debe ser capaz de interrumpir cualquier corriente de

falla entre la máxima y mínima corriente de falla nominal, operando a su tensión máxima

de diseño.

El fusible de recorte de rango parcial que sea diseñado para trabajar a un valor

nominal de entre 15kV y 27kV, debe estar capacitado para causar una interrupción si se

sobrepasa el valor nominal de corriente de falla, cuando la tensión más baja se aplica a él.

Se pueden producir dos recortes en serie cuando se está operando a la tensión más alta, lo

que representa una falla de alta magnitud de fase a fase, el fusible puede ser capaz de

interrumpir bajas corriente en el rango de 500 A a 1000 A en la tensión nominal mayor.

Para los sistemas que no poseen conexión a tierra, el voltaje máximo al que

funcione la protección debe ser igual o superior a la tensión máxima de fase a fase.

30
Para los sistemas de puesta a tierra de una sola fase, la tensión nominal máxima

debe ser igual o mayor que la tensión máxima de fase a tierra del sistema, siempre que el

nivel básico de aislamiento al impulso (BIL) lo permita.

Para aplicaciones en tres fases, los fusible de recorte debe ser utilizado con su

tensión nominal máxima igual o mayor que la tensión máxima de fase a fase.

El rango de interrupción del fusible debe ser igual o mayo al establecido en el lugar

donde este va a ser instalado y se basa en los valores de X/R que son iguales o superiores a

las encontradas en la mayoría de los sistemas de distribución cerca de las subestaciones,

donde X/R puede ser particularmente alta. Cuando las corrientes de fallas del sistema son

conocidas, es una simple cuestión de elegir un fusible de recorte cuyos rangos de

interrupción simétricos y asimétricos sean superiores a los actuales valores simétricos y

simétricos de la corriente de falla.

La tabla 1 que se encuentra en la parte de apéndices, contiene los parámetros

importantes de las aplicaciones típicas de fusibles de recorte tipo abierto, también en la

tabla 2 ubicada en la parte de apéndices se muestran dos parámetros importantes de los

rangos de interrupción para portafusibles de recorte tipo abierto de 100 A.

Se sabe también que la corriente de falla simétrica puede ser calculada

multiplicando el valor simétrico por un factor obtenido de la figura 1 que se encuentra en la

parte de apéndices.

31
2.4.7 Reconectador automático de circuitos (Recloser)

El reconectador automático de circuito es un dispositivo diseñado con la autonomía

e inteligencia necesaria para censar sobrecorrientes, interrumpir el paso de estas por un

corto tiempo y volver a cerrar automáticamente la línea. Si la falla persiste después de

cierto número de interrupciones, por lo general tres o cuatro veces en una hora el recerrador

abre la línea y así aísla la sección donde se produjo la falla de la parte principal del sistema.

La mayoría de las averías que se presentan en los sistemas de distribución son

temporales y duran pocos segundos causando la falla, como por ejemplo una rama que toca

la línea, un animal que intenta subir a ella entre otras. Este tipo de fallas de naturaleza

temporal representan entre un setenta y ochenta por ciento de las fallas que afectan los

sistemas de distribución, de aquí la importancia de los reconectadores, los cuales que evitan

el cierre prolongado de una línea ante una falla de esta naturaleza y ante condiciones

transitorias de sobrecorriente, evitando así que algunos sectores permanezcan sin fluido

eléctrico si la falla no lo amerita.

Para escoger adecuadamente los reconectadores se deben tomar en cuenta algunos

factores importantes como se cita a continuación:

 La tensión nominal de fase a fase del sistema debe ser igual o menor a la tensión de

diseño del reconectador.

 La máxima corriente de falla en la parte del sistema donde se va a ubicar el

reconectador debe ser menor o igual a la corriente nominal de reconectador.

32
 La capacidad de ruptura debe ser mayor o igual a la máxima corriente de falla

donde el reconectador esté ubicado.

 La mínima corriente de operación del reconectador debe escogerse de modo que

detecte todas las fallas mínimas que ocurran dentro de la zona que se desea

proteger.

 Las curvas tiempo-corriente y la secuencia de operación deben escogerse

adecuadamente, para que sea posible coordinar su operación con el resto de

elementos de protección instalados en el mismo sistema.

 Detección de falla a tierra.

 Es importante que el reconectador que se va a elegir cumpla con la ANSI C.37.60

de 1981, para tener la seguridad de que el fabricante efectúa los ensayos de rutina

prescritos por esta norma antes da aceptar el equipo.

Los recortadores se clasifican tomando en cuenta si estos van a ser utilizados en

sistemas monofásicos o trifásicos, si se van a controlar por medios hidráulicos o

electrónicamente y por su tipo de medio de interrupción sea aceite o vacío.

2.4.7.1 Reconectador monofásico

Los reconectadores automáticos de circuitos para líneas monofásicas son sistemas

de protección utilizadas como lo indica su nombre en sistemas monofásicos o bien pueden

utilizarse en sistemas trifásicos donde las cargas se conectan a una sola fase, de esta forma

al presentarse una falla permanente de fase a tierra es posible abrir una fase mientras que

el servicio se mantiene operando con las restantes dos fases del sistema trifásico.

33
2.4.7.2 Reconectador trifásico

Los reconectadores automáticos de circuitos para líneas trifásicas se utilizan cuando

se requiere el cierre de las tres fases al mismo tiempo cuando producto de una falla

permanente, de esta forma se protegen equipos trifásicos que en el momento de la falla

pueden quedar operando sólo con una fase como loes el caso de motores trifásico, entre

otras cargas. Este tipo de reconectador tiene dos formas de operación, disparo monofásico

con cierre trifásico y disparo trifásico con cierre trifásico.

 Disparo monofásico con cierre trifásico: se obtiene a través de la conexión de tres

reconectadores monofásicos instalados dentro de un mismo depósito, estos se

conectan mecánicamente a la hora del cierre, cuando se detecta una sobrecorriente

cada uno de los recortadores conectados a cada fase opera independientemente,

cuando alguna de las fases entra en operación y cierra una línea, la conexión

mecánica permite que los otros dos reconectadores detecten que uno de los tres

abrió la línea, para ellos también abrir la línea a la que se encuentran conectados y

evitar que llegue una alimentación bifásica a cargas trifásicas. Lo reconectadores

que se pueden instalar de esta forma son los 6H y V6H.

 Disparo trifásico con cierre trifásico: la operación de estos reconectadores es

simultánea, ya que si se presenta una avería todos los contactos se disparan al

mismo tiempo de operación, esto se debe a que se encuentran unidos

mecánicamente y operan como un solo dispositivo.

34
Figura2.155 Reconectador trifásico [1]

2.4.7.3 Control hidráulico de reconectadores

El control hidráulico es utilizado en muchos reconectadores monofásicos y

trifásicos, este tipo de control permite detectar o sensar una sobrecorriente por medio de

una serie de bobinas que son conectadas en serie con la línea, cuando la corriente detectada

es mayor a la corriente que soporta la bobina, esta atrae un émbolo hacia ella que abre los

contactos de interrupción del reconectador y este abre la línea que está protegiendo. El

medio de interrupción que este tipo de control utiliza es aceite, este es bombeado desde las

cámaras hidráulicas del reconectador.

2.4.7.4 Control electrónico de reconectadores

El control electrónico usado en reconectadores es el sistema de control más

recomendado por ser más fácil y preciso que el sistema de control hidráulico, al igual que el

sistema hidráulico, este sistema de control de cierre se vale de una serie de bobinas para

35
operar ante una sobrecorriente cerrando sus contactos internos de forma electrónica, a

continuación se cita textualmente en detalle el funcionamiento de este sistema de control

con el fin de entender a cabalidad su método de operación.

“El cierre de los contactos se inicia cuando se envía una señal eléctrica a un solenoide

giratorio, el cual cierra el contactor de la bobina de cierre por medios mecánicos para

energizar la bobina de cierre de alto voltaje, la cual cierra los interruptores al vacío y

carga los resortes de disparo. Cuando los contactos se cierran (Ver Figura 2.16), los

resortes de disparo están completamente extendidos y el mecanismo está en la posición de

reposo (cerrado). Cuando se energiza el solenoide de disparo, su varilla desplaza la traba

basculante para abrirla y permitir que los resortes de disparo desplacen la barra de

contactos (Ver Figura 2.17).Tan pronto se abre la traba basculante, los conjuntos de

brazos de contactos giran sobres sus pivotes fijos y abren los contactos de los interruptores

de modo instantáneo. Durante el mismo movimiento, la palanca de disparo gira para

cerrar la traba basculante. Este movimiento de la palanca de reposición también saca el

émbolo de la bobina de cierre. Al llegar a este punto el mecanismo se encuentra en la

posición abierta (disparado) (Ver Figura 2.18). Una señal enviada al solenoide giratorio

cierra el contactor y energiza el solenoide de la bobina de cierre de alto voltaje. Conforme

su émbolo se desplaza hacia el interior de la bobina, la palanca de reposición es tirada

hacia abajo y trabada, los contactos de los interruptores se cierran y los resortes de cierre

se extienden (se cargan) (Ver Figura 2.4.19). El mecanismo entonces queda listo para

ejecutar otra operación de apertura”. [8]

36
Figura 2. 166 Contactos cerrados [8]

Figura 2. 177 Resortes de disparo sueltos [8]

Figura 2. 188 Contactos completamente abiertos [8]

37
Figura 2. 199 Contactos cerrados [8]

En las tablas 3 y 4 de los apéndices se encuentran datos importantes de los

reconectadores donde se especifica el tipo de reconectador, el sistema de interrupción que

utiliza y su sistema de control ya sea hidráulico o electrónico.

2.4.8 Seccionalizadores

Los seccionalizadores automático son dispositivos cuya función es seccionar o

aislar de forma automática la parte de la red de distribución del lado de la carga donde se

presente una corriente de falla permanente. Los seccionalizadores trabajan en coordinación

con reconectadores suplementarios y en conjunto con una serie de sensores de corriente e

interruptores que se encargan de sensar las corrientes de falla en la línea de distribución,

cuando el reconectador automático se abre el seccionalizador aísla la línea afectada por la

falla.

La importancia de estos dispositivos radica en que la mayoría de las fallas que se

dan en la línea son de carácter transitorio por lo que el uso de fusibles de expulsión es

sumamente caro, tanto en el remplazo del dispositivo como en la mano obra. Como los

seccionalizadores aíslan de forma eficiente las secciones donde se presentan fallas

permanentes y no reaccionan ante fallas de carácter transitorio, son de gran importancia


38
pues ayudan a las compañías distribuidoras a reducir costos de operación. Otra ventaja de

los seccionalizadores es que estos pueden ser utilizados donde por las características

corriente-tiempo dan origen a problemas de coordinación, por ejemplo los

seccionalizadores se pueden utilizar entre dos dispositivos de protección donde el rango de

sus curvas está muy junto de forma que la coordinación de estos es muy complicada.

También se utilizan donde las fallas que se producen son de alta magnitud, por lo que la

coordinación de los fusibles con reconectadores o interruptores de vuelve muy difícil.

Los seccionalizadores se pueden clasificar en monofásicos y trifásico y de acuerdo a

su sistema de control en seccionalizadores con control hidráulico y con control electrónico.

2.4.8.1 Control hidráulico

En el momento en el que el seccionalizador detecta una corriente mayor a su valor

de diseño empieza su ciclo de operación, a continuación se va a explicar textualmente el

proceso de operación del seccionalizador por medio de controles hidráulicos.

“El elemento móvil de control es el núcleo de un electroimán que funciona como una

bomba. Cuando fluye una corriente nominal a través de la bobina, la presión de un resorte

mantiene el núcleo al final de su carrera.

Cuando la corriente fluye por la bobina del solenoide llega a su valor de operación, el

campo magnético resultante jala hacia abajo el núcleo del electroimán, este movimiento

hacia abajo cierra la válvula check, instalada en la base del mecanismo y envía un chorro

de aceite hacia arriba a través del émbolo. La presión del chorro de aceite abre la válvula

check en la parte superior del pistón y permite el paso del flujo de aceite. El pistón se

39
mantiene en la parte más baja de la cámara hasta que la corriente que pasa por bobina

decae a un valor menor que el de operación (generalmente es del 40 por ciento)

En una operación de conteo la corriente que fluye por la bobina se interrumpe cuando el

dispositivo de respaldo interrumpe la sobrecorriente. Con la bobina desenergizada se

pierde el campo magnético y el núcleo del electroimán regresa a su posición original por

la acción del resorte comprimido. El movimiento hacia arriba de núcleo del electroimán

cierra la válvula check y la parte superior es forzada a introducirse en la cámara ocupada

por el pistón; esto eleva el pistón y el seccionalizador registra en su conteo una operación

del interruptor. Si ha sido calibrado para más de un conteo, se repite la secuencia con

cada sobrecorriente hasta que el pistón llega al brazo de apertura de los contactos

Después de cada conteo el pistón empieza a regresar lentamente a su posición original lo

cual determina el tiempo de memoria durante el cual recuerda el conteo previo. Si la falla

es temporal y se aisla antes de que abra, el pistón regresa a su posición original. Si se

completa el conteo programado dentro el periodo dicho pistón se abre, siendo necesario

operarlo manualmente para volver a poner en servicio el circuito” [10]

2.4.8.2 Control electrónico

Este tipo de control es utilizado en equipos grandes por su fácil operación y mayor

exactitud que los seccionalizadores con control hidráulico, este tipo control a diferencia del

control hidráulico permite variar el valor de la corriente mínima de operación, el número de

interrupciones para que el seccionalizador abra sus contactos, así como el tiempo de

40
memoria de un conteo sin desenergizar el seccionalizador. Seguidamente se va a explicar

en detalla el mecanismo de operación de este tipo de control de forma textual.

“El circuito está ubicado sobre una tarjeta impresa. La corriente que fluye a través del

seccionalizador es detectada por transformadores de corriente tipo aislador con una

relación de 1000:1. La corriente secundaria circula a través del transformador y las redes

rectificadas. Esta entrada rectificada pasa a través de un relevador que carga capacitores

de transferencia y la energía va a los circuitos de recuento y memoria. Cuando la cantidad

preseleccionada de interrupciones ha sido obtenida, un circuito de descarga es energizado

para operar una bobina de corte mediante un capacitor de energía. Si la falla es

permanente, el seccionalizador abrirá después de la cantidad predeterminada de

interrupciones, si la falla es temporal, el circuito retendrá el recuento en su memoria

electrónica hasta un tiempo preseleccionado y olvidará gradualmente el recuerdo. Pueden

ser cerrados manualmente o por medio de un motor eléctrico” [10]

En la figura 2.20 se muestra un seccionalizador con control electrónico utilizado en

redes de distribución eléctrica.

41
Figura 2.200 Seccionalizador de control electrónico [1]

2.4.8.3 Factores de aplicación

Los siguientes factores se deben tener en cuenta a la hora de escoger un seccionador para

garantizar que este trabaje de forma esperada.

 Tensión del sistema: el seccionalizador se debe elegir con una tensión nominal igual

o superior a la tensión de la red de distribución donde este se va a instalar.

 Máxima corriente de carga: el rango de la corriente continua del seccionalizador

debe ser igual o superior a la corriente de carga.

 Máxima corriente de falla: el valor de esta corriente en la red donde el

seccionalizador se va a instalar debe ser conocido, el seccionalizador se escoge con

un rango de máxima corriente de falla igual o mayor a este valor.

 La coordinación con otros dispositivos de protección: como el dispositivo se

conecta en una red donde existen otros elementos de protección la coordinación

42
entre estos es de mucha importancia por lo que en el siguiente capítulo se abordará

este tema con mucho detalle.

En las tablas 5 de la parte de apéndices se muestran algunos rangos de selección

típicos de seccionalizadores con control hidráulico y electrónico también en las tablas 6 y 7

se encuentran valores de tensión y corrientes nominales de estos elementos de protección

así como valores de pruebas del nivel de aislamiento a los que estos se deben someter para

garantizar que estén operando de forma adecuada y dentro de los rangos que permiten las

normas.

2.4.9 Interruptor (Disyuntor) y Relé

Estos dispositivos de protección normalmente trabajan en conjunto pues los

interruptores necesitan un relé o relevadores para poder operar, pues estos son los

encargados de censar las condiciones en las que se encuentra la red de distribución.

Seguidamente se va a dar una explicación de estos dos elementos con respecto a sus

características.

2.4.9.1 Interruptor

Los interruptores son utilizados por lo general en las subestaciones de distribución,

según la norma ANSI C37.100 este es un dispositivo de conmutación que actúa

mecánicamente y que está capacitado para operar en condiciones nominales, este se puede

disparar cuando se está en condiciones anormales de operación, como por ejemplo ante

una corriente de cortocircuito o una sobrecarga.

43
Los interruptores pueden ser operados de forma manual o mediante relés externos,

estos elementos de protección son bastante caros en comparación con los demás

dispositivos de protección utilizados en redes de distribución eléctrica, por soportar

corriente de ruptura y corriente continua muy altas.

Existen varios tipos de interruptores según el medio de interrupción y su método de

almacenamiento de energía, los cuales se citan posteriormente.

 Interrupción de aceite.

 Interrupción de vacío.

 Interruptor de explosión de aire.

 Interruptor SF6 (gas).

 Interruptor de aire magnético con cubierta (Metalclad).

Los tipos de interruptores principalmente utilizados son el interruptor de aceite, el

de vacío y el de aire magnético. En las figura 2.21 y 2.22 se muestra un interruptor de

aceite y una de vacío respectivamente.

44
Figura 2. 211 Interruptor de aceite [1]

Figura 2. 222 Interruptor de vacío [1]

45
Los interruptores cuentan con un mecanismo de acumulación de energía requerido

por ANSI 37.12-1981, este mecanismo debe permitir el cierre de los contactos hasta cinco

veces antes de que el paso de energía se pierda por completo. Seguidamente se presenta una

lista de dichos tipos de mecanismos.

 Neumático (Aire comprimido u otro gas): este mecanismo permite dos operaciones

de cierre y apertura.

 Hidráulico (nitrógeno comprimido)

 Neumática o hidráulica: combinación de los anteriores, permite cinco operaciones

de cierre y apertura.

 Mecanismo de resorte: permite una operación de cierre y apertura por medio de un

resorte de reajuste dentro de diez segundos.

En la tabla 8 en la parte de apéndices se encuentran los valores nominales de de

interruptores utilizados en distribución.

2.4.9.2 Relé

Los relés son dispositivo de gran importancia pues por medio de estos se controla la

operación de los interruptores ya que sin relés estos no pueden operar, los relés son capaces

de detectar corrientes de falla por un cierto tiempo y luego volver a cerrar.

Existe gran cantidad de relés que pueden operar ante diferentes situaciones como:

sobrecorriente, sobretensión, ante diferente secuencia de fase e impedancia, entre otras. Los

relés utilizados en protecciones en sistemas de distribución son los de sobrecorriente y el de

reconexión.

46
2.4.9.2.1 Relé de sobrecorriente

Este es un tipo sencillo de protección utilizado en protecciones de redes de

distribución, su característica tiempo-corriente se puede observa en la figura 3 que se

encuentra en los apéndices la cual se puede analizar conociendo factores importantes como

la posición del Tap y el valor del time-lever. Por medio del “Tap” es posible variar la

sensibilidad del relé para que este se pueda operar a diferentes valores de corriente, este

parámetro determina la posición horizontal de la curva tiempo-corriente. La operación de

los relés también está determinada por la corriente de operación “pick-up” que es aquella

corriente mínima que produce el cambio de los contactos del relé de abierto a cerrado, este

ajuste permite detectar fallas como cortocircuitos en la zona donde el dispositivo se está

empleando como elemento de protección. El “time-lever” es un parámetro de gran

importancia permite seleccionar la curva de tiempo de operación del relé, esto es la

posición vertical de la curva de tiempo-corriente. El tiempo mínimo de disparo se puede

determinar mediante la siguiente fórmula.

ܶ݅݁݉‫݉ ݋݌‬í݊݅݉‫݌ܽܶ ݈݁݀ ݁ݐݏݑ݆ܣ ∗ ܶܥ ݋ܴ݃݊ܽ = ݋ݎܽ݌ݏ݅݀ ݁݀ ݋‬ (2.4-1)

Otra característica importante de los relés es el mecanismo de disparo instantáneo

el cual opera por medios magnéticos, el valor mínimo de la corriente de disparo se

determina mediante la posición de un émbolo que se encuentra dentro de un solenoide. El

valor mínimo de disparo se calcula con la siguiente fórmula.

‫݉ ݋݌݉݁݅ܶ ܶܫ‬í݊݅݉‫݌ܽܶ ݈݁݀ ݋݁݊ܽݐ݊ܽݐݏ݊݅ ݁ݐݏݑ݆ܣ ∗ ܶܥ ݋ܴ݃݊ܽ = ݋ݎܽ݌ݏ݅݀ ݁݀ ݋‬ (2.4-2)

47
En la figura que se encuentra en los apéndices se encuentra la curva característica

de relés de disparo instantáneo.

2.5 Elementos de protección contra sobretensión


Existen tres tipos importantes de dispositivos de protección de acuerdo con la

norma ANSI, los cuales se citan seguidamente.

2.5.1 Pararrayos de distribución

Según las norma estos pararrayos tienen un rango de operación de 1 a 30 kV que

representa la tensión máxima de descarga en comparación con otros pararrayos.

Figura 2.233 Pararrayos clase de distribución [1]

48
2.5.2 Pararrayos intermedios

El rango de operación de estos pararrayos es de 3 a 120 kV, estos tienen mejores

características que los pararrayos de distribución, pero se encuentran en un rango menor

que los de estación.

Figura 2.244 Pararrayos clase intermedia [1]

2.5.3 Pararrayos de estación

Este tipo de pararrayos proporciona el rango más alto de protección, pues este tiene

una capacidad entre 3 y 684 kV.

49
Figura 2.255 Pararrayos clase estación [1]

En la tabla que se encuentra en la parte de apéndices se pueden conocer las

diferentes características de estos pararrayos de acuerdo con las pruebas de desempeño a las

que estos se someten según las normas ANSI / IEEE C62.1-1984 y C62.11 1987.

50
CAPÍTULO 3: Coordinación de protecciones en redes de

distribución eléctrica

Como se ha mencionado anteriormente la confiabilidad del sistema de distribución

eléctrica es el factor más importante y en torno al cual radica todo el tema de protecciones,

en el capítulo anterior se explico el funcionamiento de diferentes elementos de protección

así como algunos factores que se deben tomar en cuenta a la hora de escoger dichos

dispositivos. En este capítulo se va a analizar y describir como se realiza la adecuada

coordinación de los diferentes elementos de protección utilizados en las redes de

distribución eléctrica, con el fin de que el mismo sirva como guía práctica referente a este

tema.

El trabajo en conjunto de los elementos de protección, su adecuada selección y

trabajo en serie reciben el nombre de coordinación de protecciones, la cual se debe llevar a

cabo siguiendo algunas reglas muy importantes.

 La mayoría de las fallas que se presentan en el sistema de distribución eléctrica son

de carácter temporal y estas representan entre el 70 y el 80 por ciento de las fallas.

 La interrupción del fluido eléctrico se debe dar sólo ante fallas permanentes.

 En caso de falla se debe tratar de interrumpir la sección más pequeña posible de red.

Es importante conocer también que al utilizar dos o más elementos de protección

en serie una de estos dispositivos va a estar más cercano a la falla, este elemento más

cercano a la falla recibe el nombre de protector, el cual debe funcionar antes que el

51
elemento que se encuentre más próximo a él entre en operación, eliminando la falla ya sea

temporal o permanente. El elemento que se encuentra cercano al dispositivo protector

recibe el nombre de protegido o dispositivo de respaldo.

Seguidamente se van a analizar los diferentes tipos de coordinación entre diferentes

elementos de protección los cuales se citan en la lista adjunta.

 Coordinación entre fusible y fusible.

 Coordinación entre fusible limitador de corriente y fusible de expulsión.

 Coordinación entre reconectadores y fusibles.

 Coordinación entre relé y fusible.

 Coordinación entre reconectador y reconectador.

 Coordinación entre relé y reconectador.

 Coordinación entre reconectadores y seccionalizadores.

 Coordinación entre reconectadores, seccionalizadores y fusibles.

3.1 Coordinación entre fusible y fusible


Tomando en cuenta las reglas citadas anteriormente en lo que respecta a

coordinación en el uso de fusibles ante fallas permanentes en las que se da un bloqueo o

interrupción de la red eléctrica, se debe tratar de que esta interrupción sea en una sección lo

más pequeña posible.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que el tiempo de despaje del fusible de

protección “protector” no debe sobrepasar el 75 por ciento del tiempo mínimo de fusión

52
del fusible “protegido” asegurando que el fusible protegido no opere ante la falla, sino que

esta sea despejada por el fusible protector.

La coordinación de fusibles se puede llevar a cabo por tres caminos o métodos

diferentes.

 Por medio de las curvas de tiempo-corriente: este método de las curvas de tiempo-

corriente es el camino que proporciona mayor precisión en áreas de coordinación de

carácter crítico.

 Uso de tablas de coordinación: el uso de tablas es relativamente preciso y se utiliza

en zonas donde se dan fallas de carácter repetitivo.

 Métodos generales: este es el método menos preciso.

3.1.1 Curvas tiempo-corriente

Por lo general se utilizan fusibles del mismo tipo dentro de la red de de distribución

a proteger para que la coordinación de los diferentes elementos sea simplificada, los

fusibles utilizados pueden ser de tipo K, T o N.

Dentro de esta metodología intervienen algunos factores muy importantes que se

deben tomar en cuenta.

 La tolerancia.

 La temperatura ambiente.

 Efectos de precarga.

 Efectos de predaños.

53
La tolerancia de las curvas tiempo-corriente es una característica estándar, estas

están basadas en una temperatura ambiente de 25°C, por lo que a temperaturas mayores a la

temperatura ambiente se aumenta el tiempo de fusión y a temperaturas menores a esta el

tiempo de fusión disminuye. Aunque es muy difícil garantizar que los equipos van a

trabajar a la temperatura ambiente por cambios de temperatura que se dan a lo largo del año

puesto que el clima tiene muchas variaciones y este depende del lugar geográfico donde se

esté, esta temperatura puede ser determinada con base en la máxima y mínima temperatura

anual de la zona donde se van a utilizar los fusibles.

Respecto a los efectos de precarga, que es el grado en el que el flujo de corriente

que pasa a través del fusible eleva su temperatura aumentando el tiempo de fusión no se

toma en cuenta en las curvas de tiempo-corriente. Al igual que con las variaciones de

temperatura ambiente, esta es una característica difícil de evaluar, ya que la precarga es un

parámetro que puede variar a lo largo del ciclo de vida útil del alimentador.

Los efectos de predaños son aun más difíciles de evaluar pues este es el grado en el

que las características del fusible se pueden dañar cuando las corrientes a través de estos se

acercan a la mínima corriente de fusión del fusible en las características de tiempo-

corriente. Con el fin de evitar estos efectos se deben utilizar corrientes del 90 por ciento de

la corriente de fusión mínima, con el objetivo de no llegar al 100 por ciento de esta

corriente.

54
En las curvas siguientes se observan los factores de las curvas de tiempo-corriente

mencionadas anteriormente para enlaces de plata y estaño, así como las curvas de tiempo

corriente para los diferentes tipos de fusibles.

Figura 3.26Característica tiempo-corriente para fusibles tipo K, N, T y S [1]

55
Figura 3. 27 Característica tiempo-corriente para fusible de expulsión tipo 10K con un

10% de tolerancia [1]

56
Figura 3.28 Factores de reducción de precarga para fusibles [1]

Figura 3.29 Factores de reducción de temperatura ambiente para fusibles [1]

57
3.1.2 Coordinación mediante el uso de tablas

Cuando la elección de la coordinación de los fusibles es un proceso repetitivo se

puede realizar mediante datos tabulados en tablas. Debe ser posible determinar la corriente

de falla en el punto de la línea donde se van a colocar los fusibles a coordinar.

Seguidamente se muestra la tabla correspondiente a este método.

Tabla 3.1 Resultados de estudio de coordinación de fusibles [1]

Localización Máxima Máximo Máximo


del corriente Corriente tiempo de tiempo de
protegido Protegido Protector de falla de carga despeje fusión Porcentaje
del del
protector CT protector MT CT/MT
C 15T 21
B* 25T 15T 1550 36 0,021 0,0165 128
B 30T 15T 1550 36 0,021 0,031 68
A 80T 30T 1630 105 0,051 160 32

3.1.3 Métodos generales

Las reglas utilizadas en este método se han realizado para coordinación de fusibles

IEEE-NEMA en la utilización de fusibles del mismo tipo y categoría.

Los fusibles de enlace K pueden coordinarse satisfactoriamente entre fusibles de

rangos adyacentes de una misma serie con valores de 13 veces la capacidad del fusible de

protección. Los fusibles de enlace T pueden coordinarse satisfactoriamente entre fusibles de

rangos adyacentes de una misma serie con valores de 24 veces la capacidad del fusible de

protección. Esta metodología proporciona un factor de seguridad de 75 por ciento o más.

58
Las tablas utilizadas en este método se encuentran en anexos en la parte de

coordinación en las tablas 9 a la 13.

3.2 Coordinación entre fisible limitador de corriente y fusible de


expulsión

En ocasiones es necesario complementar el uso de fusibles de expulsión con el uso

de fusibles limitadores de corriente en algunas aplicaciones específicas, en torno a esto

radica la importancia del estudio de este tipo de coordinación. Es de gran importancia

también conocer como se debe realizar la coordinación del fusible limitador de corriente

del lado de la fuente de alimentación con un fusible de expulsión de corriente del lado de la

carga, así como la coordinación del fusible limitador de corriente del lado de la carga con

un fusible de expulsión del lado de la fuente de alimentación, también la coordinación entre

dos fusibles limitadores de corriente y la coordinación entre un fusible limitador de

corriente y un fusible de expulsión. Seguidamente se va a dar una pequeña explicación de

los tipos de coordinación mencionados anteriormente con el fin de que estos procesos sean

comprendidos de forma adecuada.

3.2.1 Coordinación entre un fusible limitador de corriente del lado de la

fuente de alimentación con un fusible limitador de corriente del

lado de la carga

Este proceso es similar a la coordinación con fusibles de enlace, pues estos se deben

coordinar de forma tal que el fusible de protector opere antes que el fusible protegido

59
empiece a operar. Como los fusible de expulsión interrumpen a una corriente de cero se

considera el factor de 0,8 ciclos de tiempo mínimo de interrupción como un rango de

coordinación límite.

Un fusible de expulsión interrumpe con una corriente cero. Por lo tanto, 0.8 ciclos

se considera el tiempo mínimo de interrupción y el rango de coordinación se limitará en

consecuencia. Nuevamente para este caso se puede utilizar un tiempo de despeje del fusible

de protector del 75 por ciento del tiempo mínimo de fusión del fusible protegido, sin

embargo el conocimiento específico del sistema donde se desea realizar la coordinación

permitirá la modificación de este factor en caso que sea necesario.

Un ejemplo de este tipo de operación el cual se ha tomado de forma textual del

manual de Cooper Power System que corresponde a la referencia número uno se muestra a

continuación.

Ejemplo: “Coordinación de un fusible de expulsión utilizado del lado del alimentador con

un fusible de expulsión del lado de la carga”

En la figura 3.5 se muestran las curvas de tiempo corriente de dos fusibles, uno

corresponde al fusible limitador de corriente 65C y el otro al fusible de enlace 25K usando

un factor de 0,75 lo que es igual al 75 por ciento.

60
Figura 3.30 Curva corriente-tiempo de un fusible limitador de corriente del lado de la

fuente de alimentación con un fusible limitador de corriente del lado de la carga [1]

De esta grafica se puede obtener el valor de la corriente de forma que los fusibles

operen de forma correcta, utilizando el factor de 0,75. El valor correspondiente de la

corriente se ubica multiplicando la curva de mínimo tiempo de fusión del fusible 65C por

0,75 y ubicando el punto donde esta nueva curva corta la curva que proporciona valores

61
máximos de tiempo de despeje del fusible de 25K. Dicho valor de corriente corresponde a

1250 A. [1]

3.2.2 Coordinación entre un fusible limitador de corriente del lado de la

carga con un fusible de expulsión del lado de la fuente de

alimentación

En este tipo de coordinación es válido utilizar el factor de 0,75 al realizar la

coordinación, por medio de las curvas de tiempo-corriente. La propiedad del fusible

limitador de corriente de forzar el valor de la corriente a cero y las características inversas

de la curva de tiempo-corriente máxima del fusible limitador de corriente proporcionan una

adecuada coordinación ante cualquier nivel de corriente de falla.

3.2.3 Coordinación entre dos fusibles limitadores de corriente

Este proceso se realiza por medio de las curvas de tiempo-corriente, esta se debe

trazar a partir de 0,01 segundos extendiéndose hacia abajo a facciones de un ciclo.

Como la operación de estos fusibles se da en tiempos muy cortos se deben tomar en

cuenta dos referencias de tiempo, una por encima de 0,01 segundos y por debajo de

0,01segundos.

 Por encima de 0,01 segundos: la coordinación se realiza tomando en cuenta las

curvas de tiempo-corriente del fusible limitador de corriente con ayuda del factor 75

por ciento.

62
 Por debajo de 0,01 segundos: la coordinación se realiza utilizando la curva de

fusión mínima del fusible limitador de corriente y la curva de ݅ ଶ ∗ ‫ ݐ‬que mide la

cantidad de energía calórica que pasará al circuito en caso de falla.

Para dos fusible limitadores de corriente trabajando en serie el valor máximo de

݅ ଶ ∗ ‫ ݐ‬del fusible protector del lado de la carga no puede exceder el valor mínimo de ݅ ଶ ∗ ‫ݐ‬

del fusible protegido del lado de la fuente. Con esto se busca que el límite del fusible del

lado de la carga sea menor que el límite necesario para fundir el fusible del lado de la

alimentación.

Cuando la corriente de falla es limitada la coordinación se puede realizar por medio

de las curvas ݅ ଶ ∗ ‫ ݐ‬contra i.

3.2.4 Coordinación entre un fusible limitador de corriente de respaldo

“back up fuse” y un fusible de expulsión

Este método de protección se utiliza frecuentemente en fallas de baja intensidad que

pueden ser despejadas por un fusible de bajo costo.

Debe procurarse que cuando el fusible de expulsión funcione ante corrientes de baja

intensidad, este no ocasione daños en el fusible limitador de corriente de respaldo, es por

esto que se deben coordinar a niveles de corriente superiores a la mínima corriente de

interrupción del fusible limitador de corriente de respaldo.

El fusible limitador de corriente debe dejar pasar suficiente corriente después de

que este funcione para que el fusible de expulsión opere e indique que hubo una falla y se

dé una repartición del voltaje de falla en ambos fusibles.

63
Para la coordinación de estos fusibles se sobreponen las curvas de tiempo corriente

de forma similar a como se muestra en la figura 3.5 Este proceso permite determinar las

zonas de operación seguras de estos dispositivos, el punto donde la curva de despeje

máximo del fusible de expulsión cruza la curva de fusión mínima del fusible limitador de

corriente de respaldo proporciona un punto límite, para valores de corriente superiores a

este punto se trabaja en conjunto con la tabla 3.2 la cual muestra los parámetros de

coordinación entre fusibles McGraw-Edison Power System.

Tabla 3.2 Coordinación entre fusibles limitadores de corriente y fusible de enlace [1]

Coordinación entre fusibles (Amper)


Comparación
de rangos de
fusibles NEMA NEMA McGraw-Edison Tipo S
(Amper) Tipo K Tipo T Tipo N
12 12 8 20 5
25 25 15 30 7
40 40 20 50 17

3.3 Coordinación entre reconectadores y fusibles


Como se mencionó en el capítulo anterior el reconectador es el elemento de

protección contra sobrecorrientes ante fallas de carácter temporal, su aplicación dentro de

toda la red de distribución eléctrica se debe realizar siguiendo los siguientes pasos para su

adecuada coordinación.

 El dispositivo que se encuentre conectado del lado de la carga debe despejar la falla

sea esta permanente o temporal antes que el dispositivo de protección del lado de la

fuente de alimentación interrumpa el circuito, en este caso el elemento de


64
protección puede ser un fusible o reconectador. Esto es que el elemento protector

debe operar antes que el elemento protegido.

 Cuando se den interrupciones de carácter permanente, estas deben de ser limitadas a

la sección más pequeña posible con el fin de que esta interrupción afecte lo menos

posible a los abonados.

Los pasos anteriores permiten la adecuada selección de las curvas para los

elementos de protección del lado de la fuente de alimentación y del lado de la carga. La

colocación y el número de los dispositivos de protección a utilizar para que las

interrupciones en la red se limiten a secciones pequeñas se puede lograr haciendo uso de

parámetro individuales de selección de los dispositivo, utilización de las curvas tiempo-

corriente y algunas recomendaciones importantes.

3.3.1 Uso de tablas

Los parámetros de los seccionalizadores dependen del tipo de seccionalizador a

utilizar, de su mecanismo de control y del medio de interrupción que este utiliza.

Dependiendo del fabricante, estos pueden llamar a cada tipo con un nombre en particular

sin embargo lo importante es conocer que los parámetros de cada tipo de seccionalizador se

encuentran tabulados en tablas y su utilización es de vital importancia para una adecuada

coordinación.

3.3.2 Uso de curvas tiempo-corriente con ajustes

La coordinación entre un reconectador y un fusible de expulsión se puede llevar a

cabo mediante el uso de las curvas de corriente- tiempo multiplicadas por un factor como se

65
mostró para el caso de coordinación entre fusible limitadores de corriente y fusibles de

expulsión. Para realizar esta coordinación, es preciso seguir los siguientes pasos.

 Para la coordinación con fusibles del lado de la fuente generalmente seleccionados

para la protección de transformadores, es necesario determinar cual o cuales curvas

del reconectador se van a utilizar para dicha coordinación.

 Cuando se determina el tamaño del seccionalizador y las curvas de tiempo-corriente

a coordinar con de fusible del lado de la fuente, se debe seleccionar el fusible a

utilizar del lado de la carga a coordinar con el reconectador.

3.3.3 Coordinación entre reconectador y fusible del lado de la fuente

Por lo general un fusible del lado de la fuente del transformador es utilizado para la

protección de la red ante cualquier falla del transformador, también protege el

transformador de fallas que se den en el bus secundario. Seguidamente se va a utilizar el

diagrama unifilar de la figura 3.6 donde se ilustra la conexión de un fusible del lado de la

fuente de alimentación y un reconectado conectado del lado secundario.

Figura 3.31 Ejemplo de un esquema de protección de un reconectador del lado

secundario del transformador y un fusible del lado de la fuente de alimentación [1]

66
En este caso para garantizar la operación adecuada de ambos elementos de

protección, se debe escoger el reconectador que en el diagrama unifilar se representa como

“ACR1” para ser coordinado con el fusible del lado de la fuente de alimentación, para que

el fusible no actúe ante alguna corriente de falla del lado de la carga donde se encuentra

conectado el reconectador, esto se logra si todas la operaciones del reconectador son más

rápidas que la curva de tiempo mínimo del fusible, esto quiere decir que las curvas del

reconectador podrán cortar la curva de tiempo mínimo de fusión del fusible, en un valor de

corriente mayor a la máxima corriente de falla del lado de la carga.

Un factor muy importante que se debe tener en cuenta es el punto de daño o fatiga

del fusible, este punto se debe determinar porque las operaciones del reconectador

producen un calentamiento acumulativo que puede dañar el fusible. Se debe determinar la

curva de daño característico del fusible mediante el uso de un factor de multiplicación en la

curva de tiempo-corriente del reconectador que permite identificar el punto de daño del

fusible.

Para coordinar el reconectador del lado secundario con el fusible del lado de la

fuente se deben seguir las siguientes reglas.

 “Para la máxima corriente de falla del lado del reconectador, el tiempo de fusión

mínima del fusible del lado de la fuente del transformador debe ser mayor que el

tiempo promedio de compensación de la curva de retraso del reconectador

multiplicado por un factor específico”.[1]

67
Este factor de multiplicación se encuentra tabulado en la tabla 3.3 y es llamado

como “factor K”.

Tabla 3.3 Factor k para fusibles del lado de la fuente [1]

Fusible del lado de la fuente


Para la coordinación de fusibles del lado de la fuente de
alimentación , el factor k trazado a valores promedio, se
usa para multiplicar los valores de tiempo de las curvas
de retraso (B, C, D ,E, etc). La intersección de esta curva
de referencia con la curva de tiempo mínimo de fusión
del fusible determina la máxima corriente de coordina-
ción. Note que las curvas del fusible y reconectador
deben ser cambiadas para que ambas se tracen al mismo
voltaje de referencia
Factor de multiplicación
Tiempo Dos
de operaciones Dos operaciones Cuatro
recierre rápidas y dos rápidas y tres operaciones
en ciclos retardadas retardadas retardadas

25 2.7 3.2 3.7


30 2.6 3.1 3.5
50 2.1 2.5 2.7
90 1.85 2.1 2.2
120 17 1.8 1.9
240 1.4 1.4 1.45
600 1.35 1.35 1.35

 Para poder comparar las curvas de tiempo-corriente del fusible con las curvas del

reconectador, es necesario ajustar las curvas características del fusible por la

relación de transformación del transformador, esto porque es mucho más fácil

desplazar las curvas del fusible para compararlas con las diferentes curvas del

68
reconectador utilizado ya que el fusible se escoge a partir del tamaño del

transformador.

 Otro factor de gran importancia el cual es muy importante tomar en cuenta, es que

ante una corriente de falla del lado primario, esta puede ser diferente a la corriente

que fluirá del lado secundario en un transformador para conexión delta-estrella. Este

hecho produce cambios en las curvas tiempo-corriente del fusible conectado del

lado primario, por lo que se debe utilizar un factor para determinar este cambio en

las curvas tiempo-corriente referido al secundario del transformador. Seguidamente

se muestra un cuadro donde se muestra el factor a utilizar dependiendo del tipo de

falla que se presente.

Tabla 3. 4 Factor de multiplicación para fusibles del lado de la fuente con

transformador delta-estrella [1]

Tipo de falla Factor


Trifásico N
Fase a fase 0.87 N
Fase a tierra 1 73 N
Donde N es un rango de voltaje de 3,7.

3.3.4 Coordinación entre reconectador y fusible del lado de la carga

Para este tipo de configuración la mejor coordinación entre el reconectador y el

fusible del lado de la carga, se obtiene ajustando el reconectador para que este tenga dos

operaciones rápidas y dos operaciones retardadas.

Por medio de este ajuste se pueden lograr ciertas ventajas, las cuales dependerán

siempre del tipo de falla, de las características del sistema, entre otras. Por ejemplo en la

69
primera operación del reconectador permite el despeje del 70 por ciento de la corriente de

falla y en la segunda operación rápida permite un despeje del 10 por ciento adicional. Si las

fallas persisten el fusible se funde para eliminar dichas fallas, impidiendo que el

reconectador opere una tercera o cuarta vez.

Mediante el ajuste del reconectador para una operación rápida y tres retardadas, se

logra una coordinación en menor grado, este tipo de ajuste se utiliza generalmente cuando

se conectan seccionalizadores entre el reconectador y el fusible del lado de la carga.

No se puede lograr un seccionamiento selectivo de de una sección que presente una

falla si se utilizan sólo operaciones rápidas o sólo operaciones lentas. Si todas las

operaciones son rápidas el fisible no tiene tiempo de operar y nunca se fundiría, si todas son

lentas el fusible se fundiría ante la primer sobrecorriente.

Se han formulado dos reglas que se deben seguir para seleccionar correctamente los

fusibles de protección en el lado de la carga de un reconectador, las cuales se presentan a

continuación.

1. En la sección protegida por el fusible, para todos los valores de corriente de falla, el

tiempo mínimo de fusión del fusible, debe ser mayor que el tiempo de despeje de

operación rápida del reconectador. El tiempo de operación rápida del reconectador

se debe ajustar multiplicándolo por un factor cuyo valor varía dependiendo del

número de operaciones rápidas y los intervalos de tiempo de recierre entre

operaciones rápidas. Lo anterior indica que la curva de tiempo mínima de fusión

del fusible debe estar por encima de la curva rápida del reconectador ajustando los

70
tiempos multiplicándooslos por in facto K. El factor K garantiza un margen de

seguridad entre el tiempo de despeje de la curva rápida del reconectador y la curva

mínima de fusión del fusible para evitar daños o fatiga del fusible.

Estos factores de multiplicación K se encuentran tabulados en la tabla 3.5 la

cual se encuentra a seguidamente.

Tabla 3. 5 Factor k para fusibles del lado de la carga [1]

Fusible del lado de la carga


Para la coordinación de fusibles del lado
de la carga, se utiliza el factor k para mul-
tiplicar los valores de tiempo de la curva
rápida del reconectador. La intersección
de esta curva con la curva de tiempo
mínimo
de fusión del fusible determina el valor
de la máxima corriente de coordinación
Estos factores son basados en la curva
rápida del reconectador a tiempo máximo
Factor de multiplicación
Dos
Tiempo de Una operación operaciones
recierre rápida rápidas
En ciclos Operaciones Operaciones
25-30 1.25 1.8
60 1.25 1.35
90 1.25 1.35
120 1.25 1.35

2. Para los valores posibles de corriente de falla que se presenten en la sección

protegida por medio del fusible, el tiempo total de despeje del fusible no debe ser

mayor que el mínimo tiempo de despeje de la curva lenta del reconectador, esto

quiere decir que la curva lenta del reconectador debe estar por encima de la curva de

71
tiempo total de despeje del fusible, esto se debe garantizar, siempre y cuando la

secuencia de recierre se establezca por dos o más operaciones retardadas.

Si las curvas están muy cerca la una de la otra, el reconectador puede

dispararse cuando el fusible opere, pero va a volver a cerrar la línea para el resto del

sistema.

La regla Número uno estable el punto máximo de coordinación entre el

reconectador y un fusible del lado de la carga el cual se cita textualmente como sigue.

“El punto máximo es el valor de la corriente en la intersección de la curva de

tiempo mínimo de fusión del fusible con la curva rápida del reconectador, que se obtiene al

multiplicar a cada tiempo de esta curva por el factor K apropiado” [1]

La regla número dos establece el punto mínimo de coordinación entre un

reconectador y un fusible del lado de la carga, la cual se describe de la siguiente forma.

“El punto mínimo de coordinación, es el valor de la corriente en la intersección de

la curva de tiempo total de despeje del fusible con la curva lenta del reconectador. Si la

curva de tiempo máximo de despeje del fusible no se cruza y queda por debajo de la curva

lenta del reconectador, el punto mínimo de coordinación es la corriente de corte mínimo

del reconectador” [1]

3.4 Coordinación entre relé y fusible


En este tipo de coordinación existen dos aplicaciones diferentes, una es la

coordinación entre un relé y un fusible del lado de la fuente de alimentación y la

coordinación entre un relé y un fusible del lado de la carga. Para los dos casos mencionados

72
anteriormente, el relé actúa como un interruptor llamados comúnmente como “breaker”

con control de tiempo de disparo.

El objetivo de esta coordinación es garantizar que el fusible despeje la falla antes de

que el relé ordene al disyuntor que abra sus contactos definitivamente, pero si la falla es

temporal, el relevador sea el que despeje la falla.

3.4.1 Coordinación entre relé y fusible del lado de la fuente

Este tipo de coordinación tiene su aplicación principal en protección del primario

del transformador en una subestación con un interruptor que sirve como protección

secundaria. Este procedimiento se puede realizar siguiendo los siguientes métodos.

 Tiempo total acumulado.

 Factores de enfriamiento.

Es importante saber que para poder realizar una comparación entre el relé y las

curvas tiempo-corriente del fusible deben estar basadas en el mismo voltaje.

1. Método del tiempo total acumulado: la forma más simple de realizar esta

coordinación es sumar los tiempos de falla del relé, que se encuentran separados

menos de diez segundos, tiempo requerido normalmente para que el fusible se

enfríe y comparar este total con la curva del fusible.

Generalmente se aconseja utilizar un margen de tiempo de 0,3 segundos

entre las curvas de tiempo total de despeje del fusible y la curva que se haya

seleccionado del relé para las fallas rápidas y se aconseja el empleo de relé de

disparo rápido para eliminar fallas temporales.

73
2. Método del factor de enfriamiento: cuando se requiere utilizar un método más

preciso de coordinación, este método proporciona este requerimiento por medio del

uso de factores de enfriamiento para los fusibles. En la tabla 3.6 se muestran los

factores utilizados en este método. Se debe tener en cuenta que estos factores varían

dependiendo del fabricante.

Tabla 3. 6 Factor de enfriamiento [1]

Intervalo de enfriamiento Factor de


(segundos) enfriamiento
0,5 1
1 0,93
2 0,8
3 0,68
4 0,57
5 0,46
6 0,36
7 0,26
8 0,17
9 0,09
10 0,02

También se requiere una evaluación de los intervalos de recierre actuales del

relé. La fórmula utilizada es la siguiente.

ܶ௘௙௙ = ܶ‫ܨ‬ሺܰሻ + ‫ܨܶ ∗ ܰܥ‬ሺܰ − 1ሻ + ‫ ܰܥ‬− 1 ∗ ‫ܨܶ ∗ ܰܥ‬ሺܰ − 2ሻ + ⋯ (3.4.1)

Donde:

ܶ௘௙௙ : Tiempo efectivo de falla del relé que incorpora recierres sucesivos por efecto

del calentamiento.

74
‫ܰܥ‬: Factor de enfriamiento del fusible durante el décimo intervalo de reconexión.

Este varia de 1,0 para intervalos cortos de reconexión a 0,0 para tiempos largos de

reconexión.

ܶ‫ ܨ‬ሺܰሻ: Duración del enésimo fallo del dispositivo de cierre.

Para el uso de la ecuación que se expuso anteriormente se requiere conocer

el tiempo de reposición del relé “reset”, cuyo valor es de 10 segundos.

3.4.2 Coordinación entre relé y fusible ambos del lado de la carga

El objetivo de la coordinación entre un fusible y un relé del lado de la carga es que

la curva del relé sea más lenta que la curva del fusible. En el caso de que se presente una

falla del lado de la carga, dentro del rango de operación del fusible, el interruptor

permanecerá protegido de una falla y sólo la porción más pequeña de la línea estará fuera

de servicio. Los rangos de coordinación para este tipo de coordinación son los mismos que

para la coordinación entre relé del lado de la fuente y fusible del lado de la carga como se

explico en el apartado anterior.

3.5 Coordinación entre un reconectador y un reconectador


Para lograr la coordinación adecuada entre dos reconectadores se deben tomar en

cuenta las curvas de tiempo corriente de cada reconectador, pero también es de vital

importancia saber qué tipo de control utilizan dichos reconectadores pues dependiendo del

método de control utilizado poseerán características diferentes.

75
3.5.1 Uso de las curvas de tiempo-corriente para la coordinación entre

dos reconectadores

Para este estudio se debe recordar que el reconectador posee dos tipos de control, el

control hidráulico y el control electrónico, de estos tipos de control depende el grado de

complejidad que la coordinación presente.

Este tipo de coordinación en reconectadores con control hidráulico se realiza

mediante la selección de los rangos de la bobina de disparo serie y la selección de la

corriente mínima de disparo para reconectadores con control electrónico.

Se debe saber que las curvas de tiempo-corriente de los reconectadores con control

hidráulico suelen ser muy similares entre ellos y de forma paralela, esto se da cuando estos

tienen características de tiempo similares, facilitando la coordinación entre los

reconectadores.

Para reconectadores con control electrónico, se debe tomar en cuenta que estos

tienen curvas de tiempo-corriente diferentes, pero conociendo el número de curvas tiempo-

corriente y los valores de disparo mínimo disponibles, permiten que el reconectador se

adapte a cualquier necesidad de coordinación.

El doble tiempo o “dual timing” es una característica muy importante que permite

la posibilidad de programar el reconectador para que la primera operación de la secuencia

del reconectador se dé en la curva rápida de tiempo-corriente del reconectador, seguida por

dos operaciones sobre la curva retasada del reconectador. También existen reconectadores

que poseen hasta cuatro curvas de retraso.

76
Otra característica importante que se debe tomar en cuenta son los ciclos de

operación entre reconectadores, esta característica depende del tipo de reconectador que se

esté coordinando pues cada reconectador cuenta con tiempos mínimos de operación

diferentes entre las curvas, esto con el objetivo de evitar que las curvas se traslapen y evitar

la operación simultánea de los reconectadores.

3.5.2 Coordinación entre reconectadores con control hidráulico

3.5.2.1 Reconectadores de bajo voltaje operado con bobina de

corte en serie.

Su tiempo mínimo requerido entre las curvas de tiempo-corriente pueden variar

dependiendo del tipo de reconectador al ser coordinado con otro. Cuando dos

reconectadores en serie operan con una separación entre las curvas de tiempo-corriente de

menos de dos ciclos, se dará como resultado una operación simultánea de ambos elementos

de protección, esto probablemente se dé entre reconectadores con separaciones entre dos y

doce ciclos de operación entre sus curvas de tiempo-corriente, para reconectadores de más

de doce ciclos de separación entre sus curvas de tiempo-corriente es casi imposible que se

dé una operación simultánea de ambos reconectadores.

3.5.2.2 Reconectadores de alto voltaje con bobina de cierre de

alto voltaje

La coordinación entre reconectadores de alta tensión es prácticamente igual a la de

reconectadores de baja tensión con la única diferencia de la separación que se debe dar

entre sus curvas de tiempo-corriente para evitar que ambos operen al mismo tiempo.
77
El tiempo requerido entre las curvas de tiempo corriente para este caso, cuando la

separación entre las curvas de tiempo corriente sea de menos de dos ciclos se dará la

operación simultánea de los dos reconectadores, se la separación entre las curvas de

tiempo-corriente está entre dos y ocho ciclos, es muy probable que se dé la operación

simultánea de los reconectadores, pero si la separación es de más de ocho ciclos es

imposible que se dé la operación simultánea.

3.5.3 Coordinación entre reconectadores con control electrónico

Para que la coordinación entre reconectadores con control electrónico se dé

adecuadamente se debe tener en cuenta el intervalo de recierre, el intervalo de reposición,

el nivel de corte mínimo para fallas a tierra, fallas fase a fase, secuencia y elección de las

curvas de tiempo-corriente, rangos de voltaje, capacidad de corriente continua establecida

para los reconectadores en la línea que se encuentran protegiendo, así como todos los

accesorios requeridos.

Es importante recordar que el intervalo de recierre “es el tiempo que los contactos

del reconectador permanecen abiertos” y el intervalo de reposición “es el tiempo requerido

por el reconectador para llevar a cabo una nueva secuencia de operación, luego de haber

despejado una falla temporal”[1]

Para obtener el tiempo de corte mínimo, se utiliza la curva de corte a tierra, si el

reconectador tiene el equipo suficiente para esto, si no se puede obtener la curva de corte a

tierra, se emplean las curvas de fase.

78
Todos los parámetros se determinan después de haber realizado un análisis del

sistema donde se va a realizar la coordinación, para que a la hora de escoger el nivel

mínimo de disparo no afecte la capacidad máxima de corriente continua establecida. Esta es

una diferencia con respecto a los reconectadores con control hidráulico, en los cuales el

nivel mínimo de disparo y la capacidad de corriente continua son controlados por la bobina

de corte serie y no escogidos como se da en el caso de control electrónico pues en estos los

niveles requeridos se programan en el circuito de control del reconectador.

También se debe tener en cuenta que la corriente mínima de disparo debe superar a

la corriente normal de carga y cualquier sobrecarga anticipada de tal forma que el

reconectador actúe ante cualquier falla que se presente dentro de su zona de protección.

Para el caso en el que se presenten fallas de carácter temporal en la línea, el

reconectador que protege la subestación (del lado de la fuente) debe tener al menos una

operación rápida.

Si se coordina el reconectador del lado de la fuente con el reconectador del lado de

la carga se debe garantizar que el reconectador del lado de la carga tenga el mismo número

de operaciones rápidas ó más que el reconectador del lado de la fuente.

El retraso entre las curvas debe ser de tal forma que el reconectador del lado de la

carga puede operar un bloqueo ante una falla permanente, sin que se cierre la unidad de

disparo después que realice las operaciones rápidas.

79
3.6 Coordinación entre un relé y un reconectador
La coordinación entre estos dispositivos de protección va a depender directamente

del tipo de relé que se utilice ya sea relé estático o relé dinámico.

3.6.1 Coordinación con relé de sobrecorriente estático

Este tipo de relé se caracteriza principalmente porque poseen un tiempo de

reposición muy pequeño, para lograr una adecuada coordinación de este dispositivo se debe

verificar que las curvas del reconectador estén por debajo de la curva del relé, siempre

tomando en cuenta el rango de coordinación deseado.

3.6.2 Coordinación con relé de sobrecorriente electromecánico

A diferencia de los relés estáticos, los relés electromecánicos tienen ciertas

características importantes para realizar la coordinación adecuada, estas características son

el margen de tiempo de impulso y el tiempo de reposición ó reset.

3.6.2.1 Margen de tiempo de impulso

Los relés poseen una inercia la cual permite que sus contactos lleguen a cerrarse

cierto tiempo después de que la sobrecorriente desaparece, este tiempo de impulso se puede

calcular de la siguiente forma.

ܶ‫ ܱܲܶ = ܯܫ‬− ܶ‫ܫ‬ (3.6.1)

Donde:

TIM= margen de tiempo de impulso.

TOP= tiempo de operación del relé.

TI= tiempo mínimo de falla.


80
El margen de tiempo de impulso depende del tipo de relé utilizado y del fabricante.

3.6.2.2 Tiempo de reset ó tiempo de reposición

El relé electro mecánico no se restablece inmediatamente después de que se realiza

la desenergización, sino que debe transcurrir cierto tiempo para que el disco del relé

encargado de la desenergización vuelva a su posición original. Este parámetro también

depende del tipo de relé y del fabricante del dispositivo.

3.6.3 Métodos utilizados en la coordinación entre un relé y un

reconectador

 Al hacer uso de las curvas tiempo-corriente, se debe tratar de que la curva del relé

este entre las curvas del reconectador, a la hora de que se comparan las curvas se

debe agregar a la curva de despeje del relé, el tiempo de impulso efectivo, lo que

produce que la curva del relé coincida en cierta parte con la curva lente del

reconectador. Es muy importante recordar que se deben tomar en cuenta tolerancias,

variaciones de temperatura y el uso de datos reales de tiempo.

 Para una secuencia de cierre del reconectador, se deben agregar todos los tiempos

de la secuencia y posteriormente comparar con las curvas del relé. Este método no

es muy preciso sin embarga se utiliza.

 Un método más preciso es calcular el disparo del disco del relé para cada operación

de disparo del reconectador, se debe agregar el tiempo del reconectador más el

tiempo de impulso del relé para cada disparo y se debe restar el intervalo tiempo de

reposición (tiempo de reset) de la reconexión.

81
Seguidamente se va presentar un ejemplo que se cita textualmente del manual de

Cooper Power System.

Ejemplo: Se tiene un reconectador cuya bobina es de 50 A y con una secuencia de

operación de 2 s (2A2C), de un intervalo de recierre, también se tiene un relé con una

característica de tiempo-corriente muy inversa, este se encuentra ajustado para disparo

mínimo a 300 A, curva CF=5.

El relé requiere aproximadamente 0,6 s para cerrar los contactos a una corriente

de 1000 A, posee un tiempo de impulso de 0,03 s y 30 s para una reposición completa.

Figura 3.32 Curvas de tiempo corriente de un relé y un reconectador


82
De la curva mostrada en la figura 3.7 se puede observar que el tiempo total de

despeje del reconectador para una corriente de 1000 A es de 0,035 s para la curva “A” y

0,3 s para la curva “C.

Si el relé requiere 30 s para una reposición completa, durante el recierre de 2 s del

reconectador, el relé repondrá (2/30) x 100 = 6,7%. Para el porcentaje de tiempo de

impulso, es se te puede calcular como (0,03/0,6) x 100 =5,0%. El porcentaje durante el

recorrido de la operación rápida es de (0,035/0,60) x 100 = 5,8% y el porcentaje durante

el recorrido para una operación lenta es de (0,30/0,60) x 100 =50,0%.

 Cálculo del porcentaje del recorrido

1. Se deben sumar dos veces los porcentajes de operaciones rápidas y lentas,

pues la secuencia de operación es 2A2C, entonces se obtiene un recorrido

de (2 x 5,8% + 2 x 5 0%) = 111,6%.

2. Como en la última operación el reconectador queda abierto (curva C), se

debe sumar tres veces el porcentaje de tiempo de impulso, esto es (3 x 5,0%)

= 15%

3. Se debe restar tres veces el porcentaje de reposición del relé (3 x 6,7%) =

20,1%.

4. Finalmente el porcentaje de recorrido total es de (111,6%. + 15% - 20,1%)

= 106,5%.

Como el porcentaje de recorrido total da mayor al 100%, el disyuntor se disparará

durante la segunda operación lenta. Esto se puede corregir cambiando el tiempo de

83
recierre para la operación lenta. Por ejemplo si se elige un tiempo de recierre de 10 s

para la operación lenta, se debe calcular nuevamente el porcentaje de recorrido de la

siguiente manera.

1. Para las operaciones rápidas se suman dos veces el porcentaje de recorrido

y el porcentaje de tiempo de impulso (2x 5,8% + 2 x 5,0%) = 21,6%

2. Para obtener el porcentaje neto de recorrido antes de las operaciones lentas,

se debe restar dos veces el porcentaje de tiempo de reposición (21,6% - 2 x

6,7%) = 8,2%.

3. Para las operaciones lentas se suman dos veces el porcentaje de recorrido y

el porcentaje de tiempo de impulso (2 x 50,0% + 2 x 5,0%) = 110%.

4. Finalmente se resta el porcentaje de tiempo de reposición, para un tiempo de

recierre de 10 s (10/30) = 33,3%, obteniéndose un porcentaje total de

recorrido del disco de (110% - 33,3%) = 84,6%.

Como este nuevo porcentaje es menor al 100%, significa que se realizó la

coordinación adecuada. Se debe recordar que la corriente escogida para realizar el

análisis (1000 A), es la corriente donde la separación entre las curvas es mínima. [1]

3.7 Coordinación entre un reconectadores y un seccionalizadores


La coordinación entre reconectadores y seccionalizadores depende del tipo de

seccionalizador utilizado, ya sea de control electrónico o de control hidráulico,

seguidamente se presenta el análisis de cada caso para realizar la coordinación adecuada.

84
3.7.1 Coordinación entre un seccionalizador con control hidráulico y un

reconectador

Como los seccionalizadores no poseen curvas de tiempo- corriente, para la

coordinación de estos con otros dispositivos no utiliza curvas.

Para realizar la coordinación se deben escoger el reconectador de respaldo para que

opere con cuatro disparos antes del cierre, el seccionalizador debe reponer o “setear” a

menor conteo que el seccionalizador de respaldo, para este caso se seleccionan tres conteos.

Cuando se produce una falla de carácter permanente en la línea más allá del

seccionalizador, este se abre aislando la falla después de la tercera operación de disparo del

reconectador, luego el reconectador vuelve a energizar la línea para restablecer el servicio.

Cuando se instalan más de un seccionalizador en serie se pueden ajustar para que

estos trabajen a diferente conteo evitando que operen siempre al mismo tiempo.

Es importante tomar en cuenta que la corriente mínima en la que el seccionalizador

controlado hidráulicamente actúa ó la corriente mínima de conteo es del 160% la corriente

nominal de su bobina.

Para seccionalizadores con control hidráulico se deben conocer dos aspectos muy

importantes, el tamaño de la bobina y tiempo de memoria del seccionalizador.

3.7.1.1 Tamaño de la bobina

Existe una gran similitud entre seccionalizadores de control hidráulico y

reconectadores de control hidráulico, pues ambos poseen bobinas, las cuales establecen los

rangos de corriente continua y corriente mínima de accionamiento, es por esto que la

85
bobina del seccionalizador de control hidráulico debe ser igual a la bobina de respaldo para

garantizar una adecuada coordinación de los elementos de protección. Se puede dar el caso

en que los dos elementos de protección actúen a la misma corriente de carga.

La corriente mínima de actuación del seccionalizador debe ser el 80% del mínimo

disparo del reconectador con control hidráulico.

3.7.1.2 Memoria de tiempo

Los seccionalizadores controlados hidráulicamente se caracterizan por tener un

tiempo máximo de reenganche de dos segundos, estos poseen una memoria de tiempo

fijo, el cual no puede ser modificado.

La memoria de tiempo de un reconectador depende directamente de la viscosidad

que posee el aceite del mecanismo de control hidráulico, el cual controla el conteo de

reposición del reconectador, la memoria de tiempo también depende de la temperatura

del aceite.

Para este procedimiento de coordinación se toman en cuenta curvas y tablas de

temperatura dadas por el fabricante de acuerdo con la corriente de carga del dispositivo

de protección utilizado.

3.7.2 Coordinación entre un seccionalizador con control electrónico y

un reconectador

3.7.2.1 Selección de niveles de accionamiento

Para realizar la coordinación entre un reconectador y un seccionalizador con

control electrónico, se deben seguir los siguientes puntos.


86
 La corriente continua del seccionalizador debe ser igual o mayor a la máxima

corriente de carga en el punto de aplicación.

 El nivel mínimo de actuación se elige en relación al disparo mínimo del

reconectador de respaldo.

 La corriente mínima de actuación del seccionalizador debe ser el 80% de la

corriente mínima de disparo del reconectador.

3.7.2.2 Características del seccionalizador

 Cuenta de reposición: el conteo de la cuenta de reposición se inicia cuando se dé un

flujo de corriente de carga mínima de 5 A de la mínima corriente de actuación. Esta

función pone en cero cualquier cuenta acumulada cuando la corriente a través del

control electrónico fluye sin interrupción por más de una hora. También se pone el

conteo en cero cada vez que el seccionalizador se abre ya sea de forma manual o

automática.

El conteo del tiempo de reposición del seccionalizador debe ser mayor que el

tiempo de reposición del dispositivo de respaldo, para realizar una adecuada

coordinación con el dispositivo de respaldo de protección. Los seccionalizadores

poseen interruptores que permite seleccionar el tiempo de reposición, este puede ser

de 15, 30, 60 y 120 s estos valores pueden modificarse dependiendo del fabricante.

 Voltaje de seguridad: se requiere el uso de esta característica pues permite que el

seccionalizador discrimine entre la operación del dispositivo del lado de la carga o

del lado de la fuente. Esta selección de operación se logra mediante el bloqueo de

87
una operación de conteo si se trata de un seccionalizador de control electrónico, o

una operación de cierre si el seccionalizador es de control hidráulico, cuando el

voltaje de la fuente está presente en el seccionalizador después de una corriente de

interrupción. Esta característica permite el uso de más de dos secuencias rápidas y

dos lentas del dispositivo de respaldo.

 Conteo de seguridad: esta característica permite que el seccionalizador discrimine

entre la operación de los dispositivos de interrupción del lado de la carga o del lado

de la fuente, de forma similar que la característica descrita anteriormente. Estas

operaciones se realizan mediante el bloque de la operación de conteo, siempre y

cuando exista una corriente de carga de 5 A o más a través del seccionalizador, lo

que indica que el dispositivo del lado de la fuente se ha cerrado y la interrupción de

la falla fue realizada por el dispositivo del lado de la carga. Esta característica tiene

la ventaja de que no se necesita ningún sensor de tensión con la desventaja de que se

necesita una corriente de falla mínima de 5 A.

 Corriente de interrupción de seguridad: esta característica permite que el

seccionalizador sea insensible a interrupciones de corrientes de operaciones de un

reconectador del lado de la fuente o de un interruptor, después de que se da la

interrupción de una falla permanente en otra parte del circuito.

 Sensor de falla a tierra: esta característica permite una adecuada coordinación entre

seccionalizadores de control electrónico y reconectadores de respaldo ó disyuntor de

respaldo, pues por medio de esta característica se asegura el conteo de todas las

88
corrientes de interrupción de falla a tierra del dispositivo de respaldo. De esta forma

el seccionalizador alcanza la capacidad de detección y actuación para fallas de fase a

fase y fallas de fase a tierra. La corriente mínima de actuación de falla a tierra

sensada es aproximadamente del 80% de la mínima corriente de falla a tierra sensada

por el dispositivo de respaldo.

3.8 Coordinación entre reconectadores, seccionalizadores y fusible


Inicialmente se realiza la coordinación entre el reconectador y el fusible como se

estudio en el apartado 3.3.4 con la única diferencia de que ahora se cuenta con un

seccionalizador entre el reconectador y el fusible por lo que se debe fijar una secuencia de

operación de una operación rápida y tres operaciones lentas. Luego se deben coordinar el

seccionalizador y el reconectador como se estudio en el apartado 3.7.

Cuando se da la primera secuencia de operación rápida el reconectador es capaz de

despejar entre el 80% y el 85% de la falla detectada, si esta falla persiste el fusible se funde

antes de que se dé la primera operación lenta del reconectador. Por otra parte el

seccionalizador contará esto como la segunda interrupción de la corriente de falla.

3.9 Protección del transformador de distribución


Para garantizar que la protección contra sobrecorriente del transformador se de de

forma óptima se deben cumplir una serie de pautas las cuales se mencionan en la siguiente

lista.

 Primero se debe garantizar la protección del sistema de falla del transformador.

 Se debe proteger el transformador de fallas severas.

89
 Se debe procurar sacar al transformador de la línea lo más antes posible y limitar su

energía disponible.

 El transformador debe ser capaz de soportar sobrecargas de carácter inofensivo a

corto plazo.

 Debe ser resistente al daño producido por sobretensiones ocasionadas por rayería.

 Debe tener resistencia al choque.

Por lo general los dispositivos de protección contra sobrecorriente que se utilizan

para garantizar la adecuada protección del transformador pueden ser fusibles,

reconectadores, interruptores de falla, disyuntores y conmutadores de circuito “circuit

switchers”.

Estos dispositivos se escogen dependiendo de los costos de los dispositivos y de las

características de la carga que se va a abastecer, es por estos motivos que generalmente se

utilizan fusibles de expulsión y fusibles limitadores de corriente de rango parcial.

Si se conocen las características del transformador, el fusible de expulsión puede

ser coordinado adecuadamente asegurando que las curvas de tiempo corriente de fusible

queden entre las curvas de magnetización y la curva de cargabilidad segura ó curva de daño

del transformador, esto porque las corrientes de falla que se encuentran entre las curvas del

transformador son fallas fuera del transformador y por medio del fusible de expulsión estas

se despejan impidiendo que dañen internamente al transformador.

Es importante tomar en cuenta también el tipo de transformador a proteger, por

ejemplo para transformadores aéreos el uso de fusibles de expulsión, proporcionan una

90
protección segura, para el caso de transformadores de pedestal o sumergibles, los cuales se

utilizan por lo general en sistemas de distribución subterránea, se deben utilizar fusibles de

bayoneta como protección.

Los fusibles limitadores de corriente de rango parcial sirven para protección más

que todo de la red de distribución no del transformador en sí, sino para que ante fallas

dentro del transformador esta no afecte la línea. Las curvas del fusible limitador de

corriente deben quedar a la derecha de la curva de daño del transformador para garantizar

su adecuada coordinación y que este cumpla la función deseada.

En la siguiente figura se muestran a manera de ejemplo las curvas de corriente de un

fusible ante una falla, del comportamiento observa se deriva la utilización de los fusibles

limitadores de corriente los cuales no permiten que se complete ni medio ciclo de la

corriente de falla, sino que esta es limitada a un valor pequeño garantizando la seguridad de

la línea ante una falla.

Figura 3.33 Curvas de corriente de fisibles de expulsión y fusibles limitadores de

corriente [16]

91
También es importante tomar en cuenta las corrientes que se producen cuando el

transformador en energizado, las cuales son muy altas, es por eso que el fusible de

protección debe ser capaz de soportar 25 veces la corriente a plena carga por 0,01 s y 12

veces la corriente a plena carga por 0,1 s.

A continuación se presenta una figura con las curvas características de tiempo

corriente del transformador.

Figura 3.34 Curvas de tiempo corriente del transformador

92
La curva de tiempo-corriente del transformador está compuesta por dos curvas, la

curva de la derecha se llama curva de magnetización, la curva de la izquierda es la curva de

daño del transformador, como se había mencionado anteriormente.

Las figuras siguientes muestran diferentes tipos de instalación de los fusibles

limitadores de corriente y los fusibles de expulsión en la protección de transformadores.

Figura 3.350 Instalación del fusible limitador de corriente antes del fusible de

expulsión [15]

93
Figura 3.361 Instalación fusible limitador de corriente después de fusible de expulsión

[15]

94
Figura 3.372 Instalación del fusible de expulsión y el fusible limitador de corriente

pegado a la línea de alimentación [15]

Figura 3.383 Instalación del fusible de expulsión y el fusible limitador de corriente

pegado al bushing primario del transformador [15]

95
Figura 3.394 Instalación del fusible de expulsión y el fusible limitador de corriente

[15]

96
Figura 3.405 Instalación del fusible de expulsión y el fusible limitador de corriente

[15]

3.10 Comparación entre redes de distribución eléctrica anillada y


no anillada respecto a su coordinación

3.10.1 Red de distribución eléctrica anillada

Una red de distribución anillada es aquella red de distribución eléctrica que posee

sus dos extremos abastecidos por alimentadores diferentes, garantizando mayor seguridad

en el servicio eléctrico y gran facilidad de mantenimiento. Estas redes de distribución están

caracterizadas por el uso de relés direccionales y relés direcciónales de barra. Los relés

direccionales detectan la direccionalidad de la falla, permitiendo identificar de cual

alimentador proviene la falla y así poder abrir la línea donde esta se produjo.

Un buen ejemplo de este tipo de red es la red de distribución aérea de la Compañía

Nacional de Fuerza y Luz, en la subestación de Guadalupe, la cual es alimentada por la

subestación de Colima y por la subestación de Sabanilla, esta cuanta con dos relés

direccionales y un relé de barra, los cuales operan de la siguiente manera dependiendo del

origen de la falla. Seguidamente se muestra el diagrama unifilar de esta red anillada.

Figura 3.416 Diagrama unifilar red anillada entre las subestaciones, Colima,

Guadalupe y Sabanilla
97
Ante una falla en el tramo abastecido por la subestación Sabanilla, el relé

direccional cercano a la subestación Guadalupe se disparará antes que el relé más cercano a

la subestación Colima. Si la falla se da en el tramo abastecido por la subestación Colima, el

relé más cercano a la subestación Guadalupe se disparará antes que el relé más cercano a la

subestación Sabanilla. Si la falla se da en la barra de la subestación de Guadalupe opera el

relé diferencial de barra el cual como cualquier otro relé diferencial, se encarga de verificar

que la corriente que entra a la barra sea igual a la que sale de ella.

3.10.2 Red de distribución eléctrica no anillada

Esta red de distribución posee la característica de que se alimenta por uno sólo de

sus extremos, caracterizada por la gran facilidad de instalación de protecciones selectivas,

con la desventaja de que el servicio no es seguro comparado con una red anillada, pues si

falla su único alimentador la red sale de servicio.

Cuando una falla se presenta en este tipo de red se utiliza frecuentemente un

reconectador para aislar la falla no permanente y luego volver a abrir para tener en

operación la línea completa. También se utilizan los elementos de protección comunes que

se mencionaron en los apartados anteriores.

98
3.11 Ejemplos de coordinación selectiva entre las curvas de
tiempo-corriente de algunos elementos de protección utilizados
en redes de distribución aéreas
En el desarrollo del este trabajo se han mencionado factores que se deben tomar en

cuenta para lograr que la coordinación de los diferentes elementos de protección se de de

forma adecuada, de tal forma que los dispositivos actúen en el tiempo deseado y de forma

selectiva. Para lograr esto, se deben conocer cuáles son algunos márgenes que se pueden

tomar en cuenta para garantizar la selectividad de actuación de algunos de los elementos de

protección comúnmente utilizados.

3.11.1 Márgenes de coordinación segura entre las curvas de tiempo-

corriente

Los intervalos de tiempo que se deben considerar a la hora de coordinar elementos

de protección para garantizar la operación selectiva de los elementos de protección a

utilizar, de esto radica la importancia de utilizar márgenes adecuados entre las curvas de

tiempo corriente de los elementos.

Para el caso de coordinar relés, fusibles e interruptores estos poseen características

de operación diferentes, por ejemplo el relé o relevador poseen un tiempo de sobrecarrera

que se deben tomar en cuenta, si se trata de relés con retardo en el tiempo y los fusibles e

interruptores poseen diferentes tiempos de operación.

Para el caso de que se esté coordinando con relés de sobrecorriente con retardo de

tiempo el intervalo o margen seguro debe estar entre 0,3 y 0,4 s, pues se debe tomar en

99
cuenta el tiempo de apertura de los contactos del interruptor principal que es de 0,08 s, la

sobrecarrera del relevador de respaldo de 0,10 s y un factor de seguridad de 0,12 a 0,22 s.

Si se está coordinando con relés de estado sólido no se toma en cuenta el tiempo de

sobrecarrera, entonces el margen debe estar entre 0,2 y 0,3 s.

Por otro lado si se está coordinando un relevador con el dispositivo de protección

anterior, sea fusible o interruptor de bajo voltaje con disparo de acción directa (en este

caso se debe investigar si el dispositivo opera de forma secuencial), no se toma en cuenta el

tiempo de apertura de los contactos del interruptor principal pues este tiempo ya se

encuentra incluido en la curva. Dicho margen se encontrará entre 0,22 y 0,32 s.

En la elaboración de la coordinación de los dispositivos utilizados en los ejemplos

siguiente se va a utilizar el software CYMTCC el cual permite mostrar las curvas de tiempo

corriente de los elementos a utilizar.

3.11.2 Ejemplo 1: Zona Residencial

El ejemplo que se presenta es de coordinación entre un transformador de 50kVA

conectado a una línea de 25 kV el cual tiene como elemento de protección un fusible de

expulsión.

100
Figura 3.427 Coordinación de curvas tiempo-corriente entre un transformador y un

fusible de expulsión

3.11.3 Ejemplo 2 :Zona Comercial e Industrial

En este ejemplo se van a coordinar las protecciones de un transformador de

500kVA utilizado en zona comercial e industrial, el cual tiene como elementos de

protección un fusible de bayoneta y un fusible limitador de corriente. El margen de tiempo

101
entre el fusible de bayoneta y el fusible limitador de corriente es de 0,02s, lo que indica que

existe coordinación selectiva.

Figura 3.438 Coordinación de curvas tiempo-corriente entre un transformador, un

fusible de bayoneta y un fusible limitador de corriente

3.11.4 Ejemplo 3: Zona Comercial e Industrial con protección de línea

En este ejemplo se muestra la curva de tiempo corriente del transformador, de un

fusible de bayoneta, de un fusible limitador de corriente y de un interruptor cuya función es

102
proteger la línea. Los márgenes de tiempo entre las curvas del fusible de bayoneta con el

fusible limitador de corriente es de 0,08s y el margen entre el fusible limitador de corriente

y el interruptor de línea es de 0,1s. Lo anterior indica que existe coordinación selectiva

entre los elementos de protección.

Figura 3.449 Coordinación de curvas tiempo-corriente entre un transformador, un

fusible de bayoneta, un fusible limitador de corriente y un interruptor de protección

de línea.

103
CAPÍTULO 4: Análisis de la coordinación en circuito

301 Subestación Colima – Subestación Primer amor

En este capítulo se desea mostrar una aplicación real de coordinación de

protecciones utilizando el software CYMTCC, específicamente entre dos relés que se

encuentran instalados en el circuito 301 de la red de distribución eléctrica Subestación

Colima - Subestación Primer Amor, la cual es parte de la red de distribución eléctrica

abastecida por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

4.1 Esquema de la red de distribución eléctrica circuito 301 Subestación


Colima- Subestación Primer amor
La siguiente figura contiene los elementos que conforman la red de distribución de

la cual se va a realizar la coordinación, el circuito que se va a trabajar se encuentra marcado

con el número 301 encerrado dentro de un cuadro.

104
Figura 4.45 Diagrama unifilar Red eléctrica Subestación Colima-Subestación Primer

Amor

4.2 Análisis y coordinación en red de distribución eléctrica circuito 301


Subestación Colima- Subestación Primer amor

Esta red de distribución en su circuito 301 está formada por una serie de

dispositivos, tanto de seccionamiento como de protección como lo son cuchillas de

seccionamiento, seccionalizadores y relés.

Dicho circuito presenta dos relés, uno inmediatamente después de una barra de 34,5

kV en la Subestación Colima marca Siemens y otro interruptor marca ABB al costado sur

de la Pozuelo en la Uruca.

Se desea coordinar ambos dispositivos de forma tal que ante una falla el interruptor

ABB actúe primero que el interruptor Siemens con el objetivo de que la línea aislada ante la

105
falla sea lo más pequeña posible y no afectar así la confiabilidad de dicha red de

distribución. Las corrientes de cortocircuito en el punto donde se encuentra el interruptor

Siemens son de 8400 A trifásica y 10750 A monofásica. Para el interruptor ABB las

corrientes de cortocircuito en ese punto son de 9310 A trifásica y 7290 A monofásica.

Seguidamente con ayuda del programa CYMTCC mediante las curvas de tiempo-

corriente se va a realizar la coordinación entre los dos interruptores, tomando en cuenta los

márgenes de coordinación adecuados para garantizar selectividad segura.

Los modelos escogidos para ambos relés fueron:

 Para el relé Siemens 7SJ600 MI

 Para el relé ABB PCD2000 LT EI

El relé Siemens se escogió con familia de curva muy inversa y el relé ABB con

familia de curva extremadamente inversa con el objetivo de utilizar diferentes familias de

curvas y garantizar coordinación segura.

106
Figura 4.46 Coordinación Relé Siemens 7SJ600 MI con relé ABB PCD2000 LT EI

107
CAPÍTULO 5: Conclusiones y recomendaciones

 En las redes de distribución eléctrica la confiabilidad del sistema es uno de los

aspectos más importantes pues de este depende que los clientes tengan fluido

eléctrico por un mayor rango de tiempo sin sufrir interrupciones. Para garantizar

dicho aspecto se emplean equipos de protección que actúen ante fallas de carácter

temporal o permanente.

 Las redes de distribución eléctricas están expuestas a diferentes tipos de fallas como

lo son las fallas por sobrecorrientes de carácter temporal o permanente, ante fallas

de carácter temporal se desea que la línea no se saque de operación por tiempos

prolongados, es por esto que surge la necesidad de emplear dispositivos que aíslen

fallas temporales y que ante fallas de carácter permanente saquen definitivamente la

línea de operación, el elemento encargado del funcionamiento descrito es el

reconectador el cual posee un número de recierres antes del cierre permanente.

 El uso adecuado de elementos de protección como fusibles de bayoneta y fusibles

limitadores de corriente, que son elementos de protección utilizados con frecuencia

en transformadores aéreos y de pedestal, garantizan una alta confiabilidad ante

fallas que se pueden dar tanto fuera como dentro de los transformadores.

108
 La coordinación entre dos fusibles se da con mayor precisión mediante el uso de las

curvas de tiempo-corriente.

 Los seccionalizadores pueden operar en conjunto con otros elementos de protección

y pueden ser coordinados para una operación desea, sin embargo esta coordinación

no se realiza por medio de curvas de tiempo-corriente pues el seccionalizador no

posee curvas, sino que se coordinan mediante sus controles.

 En las redes de distribución eléctrica anillada se utilizan relés direccionales para

saber el origen de la falla y de esta forma cerrar la línea del alimentador donde la

falla se presente.

 Para garantizar coordinación selectiva se debe procurar siempre que el margen de

tiempo entre curvas de tiempo-corriente sea el adecuado.

 Al coordinar dos relés se debe procurar utilizar diferentes tipos de familias de

curvas, pues de esta manera se garantiza una coordinación segura entre ambos.

109
BIBLIOGRAFÍA

Libros:

1. Cooper Power System. “Sistemas de protección-Distribución eléctrica”, edición,

Estados unidos, 1990. [1]

2. Ing. Enrrique D., Ing. Rubén R. “Selección y ajustes de coordinación de

protecciones eléctricas”. Instituto de Investigaciones Eléctricas.

Páginas web:

3. Ricardo Baeza G. José Rodríguez P. Juan L. Hernández S. “Evaluación de

confiabilidad de sistemas de distribución eléctrica en desregulación”,

http://www.scielo.cl/pdf/rfacing/v11n1/art05.pdf. [3]

4. “Tipos de fusibles”, http://www.arqhys.com/arquitectura/fusibles-tipos.html, [4]

5. “Sistema de suministro eléctrico”,

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_suministro_el%C3%A9ctrico#Distribuci.C

3.B3n

6. “Fusible o Cortacircuito De Alta Tensión”,

http://html.rincondelvago.com/fusibles_2.html(fusible.

7. “Fusibles de media tensión”, http://xnet.rrc.mb.ca/janaj/m_v_fuses.htm

8. “Métodos y materiales”, http://www.monografias.com/trabajos36/reconectadores-

electricos/reconectadores-electricos2.shtml [8]

cx
9. “Reconectadores automáticos”,

http://cidcie.ubiobio.cl/jcorrales/sprotecciones/recursos/Apuntes/A2.5/A25.htm

10. Samuel Ramírez Castaño, “Redes de distribución de energía”,, tercera edición,

Centro de publicaciones Universidad Nacional de Colombia Cede Manizales, 2004,

páginas 759,

http://books.google.co.cr/books?id=YP57MdPTz4C&pg=PA759&lpg=PA759&dqc

ontrol+hidraulico+del+seccionalizador&source=bl&ots=1AW1TfAkhe&sig=18RpJ

VEalReBqvj7wrMTF2ubjs&hl=es&ei=8UCaTMv3AYH_8AbH_aG3AQ&sa=X&i

=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBQQ6AEwAA#v=onepage&q&f=tru

e [10]

11. Reconectador electrónicamente controlados tipos KFME y KFVME; trifásicos,

http://www.cooperpower.com/library/pdf/KFE10008S.pdf. [11]

12. INACAP, “Relés de Sobrecorriente”, http://html.rincondelvago.com/reles-de-

sobrecorriente.html, noviembre 2003.

13. “Fusible limitador de corriente tipo respaldo para media tensión”,

http://www.mayecen.com/new/cat1/arian3.pdf . [13]

14. “Normas técnicas – fusibles limitadores de corriente (FLC) para la protección

de transformadores a instalar en celda de 13.2

KV”,http://www.epm.com.co/epm/institucional/documents/NORMARA8-

002_revision2010_VFINAL1.pdf . [14]

cxi
15. Página principal Cooper Power System, http://www.cooperpower.com/Products/.

[15]

16. “Settings the Standars in System Protection”,

http://www.tnb.com/util/docs/PC_FU_EXT.pdf. [16]

cxii
APÉNDICES

1. Fusibles

Tabla 7 Aplicaciones típicas de fusibles de recorte tipo abierto [1]

cxiii
Tabla 8 Rangos de interrupción para fusibles de recorte tipo abierto de 100 Amperios

[1]

cxiv
Figura 47 Factor de reducción X/R para fusible de recorte [1]

cxv
2. Reconectadores

Tabla 9 Valores nominales de los reconectadores [9]

Tabla 10 Reconectadores McGraw [9]

cxvi
3. Seccionalizadores

Tabla 11 Rangos de selección típicos de seccionalizadores con control hidráulico 14,4 y

29,9kV [1]

cxvii
Tabla 12 Valores nominales de los seccionalizadores [9]

Tabla 13 Valores nominales de corriente de los reconectadores [9]

cxviii
4. Interruptores

Tabla 14 Valores nominales de interruptores utilizados en distribución [9]

cxix
5. Relés

Figura 48 Curva tiempo-corriente de un relé de sobrecorriente típico en el mismo tap

[1]

cxx
Figura 49 Curva de varias familias de relés de sobrecorriente [1]

cxxi
Figura 50 Característica típica de disparo instantáneo del relé [1]

6. Coordinación entre fusible y fusible

Tabla 15 IEEE-NEMA fusible de enlace tipo K [1]

cxxii
Tabla 160 IEEE-NEMA fusible de enlace tipo T [1]

Tabla 171 IEEE-NEMA Fusible tipo K coordinado con fusible tipo H de alta tensión

[1]

Tabla 182 IEEE-NEMA Fusible tipo T coordinado con fusible tipo H de alta tensión

[1]

cxxiii
Tabla 193 Fusible tipo N [1]

cxxiv

Você também pode gostar