Você está na página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

LE Filosofía Política I:
Racionalidad práctica y acción política en la democracia
Programación del espacio académico

I. Prof. Natally Duarte Hincapié, cnduarteh@unal.edu.co.

II. Características generales del curso

1. Código: 2024399
2. Tipología: Libre Elección.
3. Horario: Viernes de 10 am a 1 pm. Salón 203, Ed. Sociología.
4. Créditos: Tres (3).

III. Descripción:

La democracia, cualquiera que sea la definición que se tenga del término, se ha consolidado en la historia
de las organizaciones políticas, como ideal a cumplir. Sistema político, modo de vida, telos innegable de
la reunión de los hombres en la sociedad. Se ha planteado como estadio final de la comunidad política,
en la que se realiza la voluntad general y se cumple con la pretensión de paz y felicidad que compartimos
(Rousseau). Pero, ¿de qué se habla en realidad cuando se está planteando a la democracia como la
solución a la conflictividad social? ¿Por qué si la democracia es la manifestación por excelencia de la
racionalidad práctica a través del derecho (Kant-Habermas), se cuestiona tanto la legitimidad de las
decisiones políticas en los estados democráticos actuales? ¿Por qué nadie se siente representado en
estos modelos democráticos? ¿Por qué cada vez más se cuestiona el potencial de la democracia como
realización de la voluntad y de la razón humanas para la solución de los conflictos, que terminan siendo
resueltos por la técnica económica-disciplinaria?

En torno a estas preguntas, el curso pretende abordar dos perspectivas más o menos diferenciables,
pero internamente diversas y no uniformes acerca del modo en que se produce la decisión sobre la
acción en el marco de la democracia. Por un lado, es posible encontrar visiones de tipo deliberativo y con
fundamento racional, en las que los conflictos que los individuos le presentan a la sociedad se resuelven
a través del consenso, entre ellas estarían las de Rawls, Nussbaum y Habermas. De otra parte, surgen
las teorías no deliberativas o consensualistas, como la del joven Marx, Arendt o Foucault; para las que la
democracia, o bien se plantea como dispositivo de control, o se entiende más allá de lo institucional, pues
no se agota nunca en la decisión racionalmente prevista en el consenso, sino que se constituye como
modo de vida en el que la acción política irrumpe, sin que sea posible determinarla de manera previa, por
lo que escapa a toda racionalidad y sistematización.

IV. Objetivo general

Plantear diversas posturas teóricas que permitan a los estudiantes re elaborar sus propias reflexiones
como ciudadanos y agentes políticos de una sociedad que se avoca a participar en un acuerdo de
solución dialogada al conflicto armado, acerca de la democracia y algunos problemas políticos
contemporáneos relacionados con la racionalidad práctica, la gobernabilidad, los derechos humanos, el
modelo constitucional y la acción colectiva.

V. Objetivos específicos

a) Generar inquietudes fuertes sobre el papel de cada uno de los estudiantes como ciudadanos activos
dentro de una comunidad social y política.
b) Plantear preguntas y debates en torno al modelo político republicano, constitucional y democrático
desde la acción política.

c) Aportar elementos teóricos para pensar desde la universidad el papel de cada persona como agente
racional y particularmente motivado en el proceso de paz.

VI. Metodología

Para cada sesión se plantea la lectura de uno o varios textos que servirán de preparación a los
estudiantes y sobre los cuales girará la discusión de los temas a abordar.

El curso girará en el desarrollo y reflexión de los temas desde problemas que se plantearán para cada
sesión. Se desarrollarán quizzes y talleres en la mayoría de sesiones. Por tal motivo, se promoverá el
diálogo entre los participantes, así en cada sesión se intercambiarán ideas a partir de la relatoría grupal.

1. Entregas1:

a. Relatoría: según distribución, en grupos de a 3 estudiantes, se presentará en cada clase una pregunta
problemática acerca de un tema libre que esté relacionado con la lectura de cada clase. La idea es que
desde la lectura los estudiantes propongan el análisis de una situación en particular, de una pregunta que
les parezca importante discutir o que se cuestione al autor algún asunto. Se dará lectura al escrito que
desarrolle la idea en máximo 2 páginas.

b. Análisis literario: Con base en la novela de José Saramago Las intermitencias de la muerte, se
realizará una reflexión acerca del papel de la política en la vida humana, u otro tema que el estudiante
pueda ligar de manera adecuada con la temática de la clase. Se deberá escoger un tema que del libro le
haya generado particular inquietud y plantear el desarrollo de un argumento. Máximo 3 páginas.

c. Trabajo final

Cada estudiante planteará una reflexión sobre su visión de la democracia como ejercicio político desde su
propia experiencia y el papel que juega dentro del proceso de paz. Los estudiantes deben escoger uno o
dos autores mínimo para soportar su posición, bien sea para realizar una crítica o desarrollar sus
programas teóricos en el marco personal de acción política en el momento actual. Máximo 3 páginas.
Este trabajo debe sustentarse y discutirse públicamente en clase.

* La asignatura es presencial y para su aprobación, la inasistencia no debe superar 3 sesiones.

VII. Evaluación

Entrega Porcentaje
Quizzes y talleres 20%
Participación 5%
Relatoría 25%
Análisis literario 20%
Trabajo Final 30%

1Todos los trabajos deben entregarse de acuerdo con los parámetros de las Normas APA 6a versión, en hojas tamaño
carta, espacio sencillo, fuente 12 Times New Roman. Las normas APA pueden consultarse en el documento de la Universidad Javeriana
disponible en línea
[http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B
3n.pdf]
VIII. Temas y Contenido

Sesión 1
Presentación del programa y reglas de juego.
Agosto 5
Introducción. El futuro de la democracia
Lectura Básica:
Sesión 2 Bobbio, N. (2013) El futuro de la democracia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Primer
Agosto 12 capítulo, p. 23- 48
Lectura Complementaria:
Sartori, G. (1993) ¿Qué es la democracia? México: Alianza- Tribunal Nacional Electoral. Primera
parte 1, p. 3-12
Una visión del problema: Negri y Hardt
Lectura Básica:
Negri, T y Hardt, M. Imperio. 1.1
Sesión 3
Agosto 19
Lectura Complementaria:
Entrevista a Toni Negri “El Imperio y la Multitud, un diálogo sobre el Nuevo Orden de la
Globalización”
DEMOCRACIA Y RAZÓN MODERNA
El ideal democrático: Francia
Lectura Básica:
Sesión 4 Rousseau, J. (2003) El contrato social. Madrid, España: Alianza. Libro I Caps. 1, 5, 6, 7 y 8;
Agosto 26 Libro II Caps. 3, 4, 6 y 7; Libro III Caps. 1
Lectura Complementaria:
Sièyes, E. ¿Qué es el tercer Estado?
Republicanismo y Racionalidad
Lectura Básica:
Kant, I. (2013 )¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia.
Sesión 5 Madrid: Alianza. Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? P. 87-98
Septiembre 2 ______ (2015) Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza.
Prólogo y Capítulo 3.
Lecturas Complementarias:
______ (1998) Sobre la paz perpetua. Madrid: Tecnos.
Sentido moral-no racional
Sesión 6
Septiembre 9 Lecturas básicas:
Hume, D. Tratado de la naturaleza humana. Libro III, Parte primera.
Marx y la crítica social
Lectura básica:
Marx, C. (2009) La cuestión judía. México: Anthropos. Sobre la cuestión judía. P. 127-163
Sesión 7 Lectura complementaria:
Septiembre 16 Abensour, Miguel. (1998). “Las cuatro características de la verdadera democracia”. En: La
Democracia contra el Estado. Ediciones Colihue SRL
Marx, Karl. (1968). “Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel”. Ediciones
Nuevas. Buenos Aires.
DEMOCRACIA Y RAZÓN CONTEMPORÁNEA
Rawls, razón e imparcialidad
Sesión 8 Lectura básica:
Septiembre 30 Rawls, J. (1996), La Justicia como Equidad: política no metafísica. En Revista La Política No. 1,
1er semestre (23-46).
Razón pública crítica y democracia deliberativa
Sesión 9
Lectura básica:
Octubre 7
Habermas, J. (2010) Facticidad y Validez. Madrid: Totta. Capítulo VII, p. 363-406.
Sesión 10 Razón práctica y democracia
Octubre 14 Habermas, J. (1991) Escritos de Moralidad y Eticidad. Barcelona: Paidós.
Sesión 11 Película y Taller
Octubre 21
MÁS QUE DECISIÓN RACIONAL
Acción política
Sesión 12
Lecturas básicas:
Octubre 28
Arendt, H. La Condición Humana. 3er Capítulo: Acción
Mecanismos, disciplina, gubernamentalidad y cuidado de sí
Lectura básica:
Foucault, M (2006) Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: FCE.
Sesión 13
_________(2011). La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: FCE. Clase del 17 de febrero de
Noviembre 4
1982, primera hora, p. 241-262
Castro-Gómez, S (2010). Historia de la gubernamentalidad Razón de Estado, liberalismo y
neoliheralismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre
Feminismo y ciudadanía
Lecturas básicas:
Sesión 14 Young, I. Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal. En
Noviembre 11 Perspectivas feministas de teoría política. Barcelona: Paidós..
Lectura complementaria:
West, R. (2000) Género y Teoría del Derecho. Bogotá: Siglo del Hombre. Introducción. 69-72
Sesiones 15
y 16
Socialización trabajos finales.
Noviembre 18
y 25

* Las lecturas básicas podrán ser modificadas, lo cual se informará por correo electrónico.

Você também pode gostar