Você está na página 1de 30

R.

Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 1

2. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

CONTENIDO

2.1. Leyes de Maxwell

2.2. Ecuación de ondas electromagnéticas

2.3. Ondas planas


2.3.1 Características geométricas de las ondas
2.3.2 Paquetes de onda y velocidad de grupo
2.3.3 Energía, momentum y presión de radiación
2.3.4 Polarización, ley de Malus y parámetros de Stokes

2.4. Propagación de ondas en medios materiales


2.4.1 El éter y las ondas electromagnéticas
2.4.2 Medios materiales e índice de refracción
2.4.3 Propagación en medios conductores
2.4.4 Propagación en medios dieléctricos

2.5. Leyes de reflexión y refracción


2.5.1 La interfaz dieléctrico-dieléctrico
2.5.2 Coeficientes de Fresnel para reflexión y transmisión
2.5.3 Reflectancia y transmitancia de la interfaz

2.6. Fenómenos y efectos especiales


2.6.1 Fenómenos ópticos atmosféricos
2.6.2 Birrefringencia y componentes ópticas birrefringentes
2.6.3 Fotoelasticidad
2.6.4 Efectos Faraday, Kerr y Pockels
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 2

2.1. LEYES DE MAXWELL

El siglo 19 fue el siglo de oro de la concepción ondulatoria de la luz, cuyo


punto culminante fue alcanzado por James Clerk Maxwell (1831–1879)
con su A dynamical theory of electromagnetic field (1865). En esta obra
sistematizó las leyes del electromagnetismo y predijo teóricamente la
existencia de ondas electromagnéticas, aduciendo que la luz era una onda
de este tipo. La Tabla 2.1 presenta estas leyes para espacio libre, esto es,
para medios homogéneos e isotrópicos de permitividad eléctrica  0 y
permeabilidad magnética 0 , tanto en su versión diferencial como en su
versión integral. Su notación se especifica en la Tabla 2.2.
TABLA 2.1: Leyes de Maxwell para espacio libre

 1
E 
0
(2.1a)  E  d S     V  dV
S 0 V
(2.2a)

 B  0 (2.1b)  B  dS  0
S
(2.2b)

B 
E  
t
(2.1c)  E  d l   t  B  dS
C S
(2.2c)

E 
  B   0 0
t
 0 J (2.1d)  Bdl  
C
0 0
t S
E  d S  0  J  d S
S
(2.2d)

TABLA 2.2: Notación de las Leyes de Maxwell para espacio libre


 operador divergencia

A  dS
S
flujo del campo vectorial A

 operador rotacional
 Adl
S
circulación del campo vectorial A

E campo eléctrico  V  densidad volumétrica de carga eléctrica


B campo de inducción magnética J densidad volumétrica de corriente eléctrica

La equivalencia matemática entre las versiones diferencial e integral de


cada ley está asegurada por los teoremas de la divergencia de Gauss y del
rotacional de Stokes, respectivamente dados por las siguientes
expresiones:
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 3

   A dV   A  d S
V S
(2.3a)    A  dS   A  d l ,
S C
(2.3b)

donde S denota la superficie cerrada que delimita al volumen V en la Ec.


(2.3a), y C denota el contorno cerrado que delimita al área S en la Ec.
(2.3b), como se ilustra en la Figura 2.1. Un campo vectorial cualquiera A
es una condición física distribuida en líneas con dirección en el espacio
tridimensional. Esas líneas pueden clasificarse en dos familias,
correspondientes a dos componentes del campo, a saber:
(i) Las líneas que convergen hacia o divergen desde puntos específicos en
el espacio, de modo que existe un volumen que encierra al punto
dentro del cual dichas líneas no configuran trayectorias cerradas
sobre sí mismas. Estas líneas corresponden a la componente polar del
campo, A P , siendo los polos los puntos de convergencia o divergencia.
Es oportuno mencionar que, de acuerdo con el significado geométrico
del operador diferencial gradiente, los campos polares pueden
expresarse como el gradiente de una función escalar continua y
  
diferenciable, esto es A    ux  uy  u z en coordenadas
x y z
cartesianas, con     x, y, z  la función escalar y u , u
x y , u z  los
vectores unitarios a lo largo de los ejes cartesianos  x, y, z 
respectivamente.

A A z
S
A’ y
x
C
V S
O

a b
Figura 2.1: Ilustración conceptual de los teoremas de (a) divergencia de Gauss, Ec. (2.3a)
y (b) rotacional de Stokes, Ec. (2.3b).
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 4

(ii) Las líneas que conforman trayectorias cerradas sobre sí mismas en


algún volumen del espacio, las cuales corresponden a la componente
solenoidal del campo (el griego solen: canal, tubo o conducto vacío, y
eidos: apariencia), A S , porque esta componente envuelve las líneas
del campo total A configurando una geometría de “tubo”.

En el siglo 19 se demostró que (i) cualquier campo vectorial está


determinado completamente cuando se conocen sus componentes polar y
solenoidal, es decir A  A P  A S , y (ii) estas componente se pueden obtener
aplicando operadores diferenciales al campo A , es decir, resolviendo
ecuaciones diferenciales parciales. En particular, la divergencia del campo,
definida como
A A A
A  x  y  z
x y z
en coordenadas cartesianas, permite determinar su componente polar,
puesto que la componente solenoidal es no-divergente, esto es   A S  0 de
manera que  A   A P ; mientras que el rotacional del campo, definido
como
 A Ay   Ax Az   Ay Ax 
 A  u x  z    uy     uz   
 y z   z x   x y 
en coordenadas cartesianas, permite determinar su componente
solenoidal, puesto que la componente polar es irrotacional, esto es
 A P    0 de manera que  A   A S . Igualmente es entendible
que el rotacional sea no-divergente, es decir,    A   0 . Por este motivo,
la afirmación de que un campo vectorial está completamente determinado
si se conocen su divergencia y su rotacional es equivalente a la afirmación
anterior.

En efecto, la divergencia del campo en un punto del espacio es una


cantidad escalar que tomará el valor nulo si las líneas de campo pasan por
el punto entrando y saliendo de él (por ejemplo para líneas solenoidales),
pero será no-nula si las líneas sólo entran o sólo salen del punto (por
ejemplo para líneas gradiente). Así, en el esquema de la Figura 2.1a,
 A  0 mientras que  A  0 alrededor del punto O . Por su parte, el
rotacional de campo en un punto del espacio es un vector que determina
líneas solenoidales alrededor del punto, sobre el plano transversal al
campo, siguiendo la ley de la mano derecha de acuerdo con los ejes
cartesianos de la Figura 2.1b.

A parte de los operadores diferenciales asociados a puntos del espacio, es


útil introducir operadores integrales que describan las mismas
características en volúmenes áreas y contornos en el espacio. El primero
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 5

de ellos es el flujo del campo vectorial A a través de una superficie S ,


definido como
 A  dS .
S

Esta cantidad escalar estima la fracción del campo que efectivamente


atraviesa dicha superficie, en la dirección del vector de superficie si es
positivo, o en la dirección contraria si es negativo. Cuando las líneas del
campo vectorial se distribuyen sobre la superficie, o bien la atraviesan
superficie en igual proporción en ambas direcciones, su flujo será nulo.
Por lo tanto, el teorema de la divergencia de Gauss en la Ec. (2.3a)
establece, de manera razonable, que la totalidad de las divergencias de un
campo vectorial en un volumen delimitado por una superficie cerrada,
iguala al flujo total del campo a través de dicha superficie.

El segundo operador vectorial es la circulación del campo vectorial a lo


largo de un contorno cerrado C que delimita una superficie S , definida
como
 Adl .
C

Esta cantidad, también escalar, estima la fracción de campo proyectada a


lo largo del contorno, y su signo indica si la proyección es paralela o anti-
paralela al correspondiente vector diferencial de longitud. Dado que el
contorno es cerrado, la circulación es un indicador de la componente
solenoidal del campo en el contorno de la superficie. Por lo tanto, el
teorema del rotacional de Stokes en la Ec. (2.3b) establece que dicha
componente solenoidal iguala al flujo del rotacional del campo a través de
la superficie delimitada por el contorno.

Las herramientas matemáticas anteriores permiten dilucidar los


significados geométricos y físicos de las leyes de Maxwell en la Tabla 2.1.
En efecto, las leyes de Gauss para campo eléctrico, Ec. (2.1a), y de
Faraday–Henry, Ec. (2.1c), especifican las componentes polar y solenoidal
del campo eléctrico, determinándolo así completamente; mientras que la
ley de Gauss para el campo de inducción magnética, Ec. (2.1b), indica que
este campo no tiene componente polar, y la ley de Ampére–Maxwell, Ec.
(2.1d), lo determina completamente especificando su geometría solenoidal.
Además, las leyes de Maxwell deben entenderse como relaciones de causa-
efecto, donde las causas, llamadas también fuentes de campo,
corresponden a los miembros de la derecha y sus efectos son las
divergencias y rotacionales de los campos en los miembros de la izquierda.
Así, la ley de Gauss para campo eléctrico en la Ec. (2.1a) indica que la
carga monopolar eléctrica es la fuente fundamental de la componente
polar del campo eléctrico, la cual ubica en los polos de dicho campo.
Siendo la carga eléctrica una propiedad de la materia, se concluye que las
fuentes de la componente polar del campo eléctrico son materiales. La
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 6

misma interpretación es válida para la versión integral de esta ley en la Ec.


(2.2a), la cual indica además que la medida no-nula del flujo del campo
eléctrico a través de una superficie cerrada se debe a su componente polar
y constituye una medida de la carga eléctrica total contenida en el
volumen delimitado por la superficie.

De igual manera, la ley de Gauss para el campo de inducción magnética en


la Ec. (2.1b) lleva a la conclusión de la inexistencia de fuentes
monopolares para este campo y, en consecuencia, el campo de inducción
magnética es puramente solenoidal. De hecho, sus fuentes fundamentales
son dipolos magnéticos, los cuales, a diferencia de los dipolos eléctricos,
no son separables en componente monopolares. En consecuencia, el flujo
del campo de inducción magnética a través de cualquier superficie cerrada
será nulo debido a su geometría solenoidal, como la establece la Ec. (2.2b).

La ley de Faraday–Henry se conoce también como ley de inducción


eléctrica, porque su versión diferencial dada por la Ec. (2.1c) establece que
la variación temporal de un campo de inducción magnética en un punto
del espacio induce la existencia de la componente solenoidal de campo
eléctrico en dicho punto, sobre el plano transversal al campo de inducción
magnética; y su versión integral dada por la Ec. (2.2.c) establece que el
flujo de un campo de inducción magnética que varía con el tiempo, a
través de una superficie delimitada por un contorno cerrado, induce la
existencia de la componente solenoidal del campo eléctrico que circula a lo
largo del contorno de la superficie. En consecuencia, la componente
solenoidal del campo eléctrico envuelve al campo de inducción magnética
que la produce. El signo menos está asociado a la dirección de circulación
del campo inducido y se conoce como ley de Lenz. Esta ley es el soporte de
la generación de electricidad mediante magnetismo, como ocurre por
ejemplo en hidroelectricidad. Es importante anotar que la fuente de esta
componente del campo eléctrico es no-material.

Finalmente, la ley de Ampére–Maxwell establece que el campo de


inducción magnética tiene también fuentes materiales y no-materiales,
pero, a diferencia del campo eléctrico, ambos tipos de fuentes generan
campos de inducción magnética solenoidales. Su versión diferencial en la
Ec. (2.1d) indica que la fuente material del campo de inducción magnética
en un punto del espacio es la corriente eléctrica (esto es, el transporte de
carga eléctrica) que atraviesa dicho punto; mientras que su fuente no-
material es un campo eléctrico que varía con el tiempo en el mismo punto.
Maxwell introdujo este término en la ley de Ampére, buscando simetrizar
las leyes del electromagnetismo con respecto a sus fuentes no-materiales,
E
y llamó densidad volumétrica de corriente de desplazamiento a  0 . Su
t
significado físico es poco evidente porque no implica el transporte de carga
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 7

eléctrica y, por lo tanto, puede existir en medios dieléctricos. En


concordancia, la versión integral de la ley de Ampére-Maxwell en la Ec.
(2.2d), establece que los flujos de un campo eléctrico variable con el tiempo
y de una corriente eléctrica a través de una superficie delimitada por un
contorno cerrado origina un campo de inducción magnética que circula
por el contorno de la superficie.

2.2. ECUACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Un aspecto crucial de las leyes de Maxwell es la predicción de la existencia


de campos electromagnéticos en volúmenes del espacio libres de fuentes
materiales, es decir,  V   0 y J  0 . Su versión diferencial bajo esta
condición se incluye en la Tabla 2.3, la cual pone en evidencia que:
(i) La geometría de los campos correspondientes, tanto el eléctrico como
el de inducción magnética, es solenoidal.
(ii) Ambos campos deben ser variables en el tiempo, de modo que las
variaciones temporales de cada uno en un punto del espacio generen
el rotacional del otro en dicho punto. De ese modo, el campo eléctrico
será inducido por el de inducción magnética, mientras que el de
inducción magnética será inducido por la densidad volumétrica de
corriente de desplazamiento.
TABLA 2.3: Leyes de Maxwell para espacio libre en ausencia de fuentes materiales

E  0 (2.4a) B  0 (2.4c)

B E
E   (2.4b)   B   0 0 (2.4d)
t t

Agreguemos a estas evidencias el cálculo del rotacional de las Ecs. (2.4b) y


(2.4c), aplicando la identidad    A     A   2 A , el cual conduce a

  B 2 E
   E         E    2 E    0 0 2
t t
y
  E 2 B
   B    0 0      B    2B   0 0 2 ,
t t

y como los campos son solenoidales, se llega a inmediatamente a las


ecuaciones de onda homogéneas para espacio libre:
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 8

 2 E  r, t   2 B  r, t 
 2 E  r , t    0 0 0 (2.5a)  2 B  r , t    0 0 0, (2.5b)
t 2 t 2

1 m
cuya velocidad de propagación es c  2.998  108 . Esta
 0 0 seg
estimación teórica, realizada por primera vez por Maxwell coincidió, dentro
del error experimental, con las medidas de la velocidad de la luz realizadas
m m
por León Foucault en 1862 ( 2.98 108  5 105 ), lo que,
seg seg
conjuntamente con el efecto Faraday (cambio en la polarización de la luz
producida por campos magnéticos suficientemente fuertes, descubierto por
Michel Faraday en 1845), llevó a Maxwell a proponer que la luz era una
onda electromagnética. No obstante, la evidencia experimental de la
existencia de ondas electromagnéticas fue aportada por Heinrich Rudolf
Hertz en 1888, casi una década después de la muerte de Maxwell.

Es importante tener en cuenta que, aunque los campos eléctrico y de


inducción magnética satisfacen ecuaciones de onda separadas, el objeto
físico es una única onda que acopla a ambos campos, ya que cada uno
induce al otro en cada punto del espacio. Es decir, la propagación de la
onda podría entenderse como resultado de un proceso de “generación
mutua” de los campos.

La solución de esas ecuaciones se realiza por los métodos estándar de las


ecuaciones diferenciales parciales. Es razonable suponer que
E  r,t   E0 r  T  t  y B  r,t   B0  r  T  t  , de manera que el factor espacial
contendrá toda la información física y geométrica de los campos que
componen la onda, mientras que el factor temporal determinará el
propagador temporal (escalar) de la onda electromagnética, por lo que debe
ser igual para ambas funciones. Al reemplazar estas expresiones en las
respectivas ecuaciones de onda se aplica la separación de variables, la cual
conduce a
1 d T t 
2
1
 E0  r    0 0
2
 k 2
E0  r  T  t  dt 2

y
1 d T t 
2
1
 2 B 0  r    0 0  k 2 ,
B0  r  T  t  dt 2

con  k 2 un escalar real. Así, se llega a las ecuaciones


R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 9

d 2T  t  k2
  T t  , 2E0  r   k 2E0 r  , 2B0  r   k 2B0  r  ,
dt 2  0 0
donde el propagador temporal de la onda electromagnética completa, T  t  ,
es la función escalar propia del operador segunda derivada temporal, con
valor propio  k 2  0 0  k 2c 2 . Este problema de valores propios describe de
hecho al oscilador armónico simple de frecuencia angular propia   k c ,
esto es,
d 2T  t 
2
  2T  t   0  T  t   T0   exp  i  t   T0   exp  i  t  ,
dt

con T0 las constantes determinadas por las condiciones iniciales de la
oscilación temporal. Por lo tanto, los campos eléctrico y de inducción
magnética de la onda electromagnética toman las formas

E  r, t   E0   r  exp  i  t   E0  r  exp  i  t  (2.6a)


y
B  r, t   B0  r  exp  i  t   B0  r  exp  i  t  , (2.6b)

con E0  r  y B0  r  funciones vectoriales propias del operador Laplaciano


con valor propio  k 2 . Esos problemas de valores propios pueden escribirse
como

2E0  r   k 2E0  r   0 (2.7a) 2B0  r   k 2B0  r   0 , (2.7b)

conocidas como ecuaciones de Helmholtz en honor al célebre científico


alemán Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (1821–1894). Las
formas matemáticas de sus soluciones E0  r  y B0  r  dependen de las
simetrías geométricas y las condiciones de frontera específicas. En general
son funciones complejas definidas en todo el volumen del espacio, pero el
lugar geométrico de los puntos para los cuales sus argumentos son iguales
conforman superficies equi-fásicas denominadas frentes de onda. Así, la
onda electromagnética definida por las Ecs. (2.6a) y (2.6b) se describen
como frentes de onda propagados en el espacio por el propagador temporal
T t  .

A pesar de que el término onda electromagnética tiene apenas un siglo y


medio de existencia, el dominio de las ondas electromagnéticas es uno de
los pilares del desarrollo tecnológico del siglo 20 y los albores del siglo 21,
desarrollo que no tiene parangón en la historia de la humanidad, tanto por
su exigencia científica como por su cubrimiento global. Mencionemos
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 10

algunos de los que han tenido impactos más significativos: iluminación


pública y doméstica, comunicación de datos, imágenes y sonido vía fibra
óptica, cirugías y terapias con láser, desarrollo e interconexión inalámbrica
de dispositivos de teclado y pantalla (cabe resaltar la evolución del teclado
de dispositivo mecánico a dispositivo óptico) (Figura 2.2).

a b

c d
Figura 2.2: El dominio de las ondas electromagnéticas produjo un desarrollo tecnológico
durante el siglo 20 y lo corrido del 21, sin parangón en la historia de la humanidad. (a)
distribución de la iluminación pública y doméstica en la superficie del planeta, (b) fibras
ópticas, cuyo tendido da varias vueltas a la superficie del planeta, comunicando datos,
imágenes y sonido mediante señales luminosas, (c) cirugías oculares con rayos laser, (d)
desarrollo e interconexión inalámbrica de dispositivos de teclado y pantalla. Fuente:
Wikipedia.

2.3. ONDAS PLANAS


Cuando la región de propagación de las ondas electromagnéticas tiene
simetría cartesiana, las soluciones de las ecuaciones de Helmholtz (2.6a) y
(2.6b) toman las formas E0  r   E0 exp i k  r   E  y B0  r   B0 exp i  k  r   B  ,
con  E0 , E  y  B0 ,  B  los parámetros constantes determinados por
condiciones de frontera. Los frentes de onda asociados a estas soluciones
son planos ortogonales al vector k , el cual se denomina vector de onda,
cuya magnitud k  k está asociada al valor propio del operador Laplaciano
y cuya dirección es la de propagación de la onda electromagnética. Por lo
tanto, las ondas electromagnéticas dadas por
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 11

E  r, t   E0 exp i  k  r   t   E   E0 exp i  k  r   t   E  (2.8a)


y
B  r, t   B0 exp i  k  r   t   B   B0 exp i  k  r   t   B  , (2.8b)

son ondas planas. De acuerdo con la definición de los frentes de onda


planos, es razonable definir k  k  2  , con  una longitud tal que si
r  n con n  0, 1, 2, el frente de onda se repite idénticamente. Por tal
motivo,  se conoce como longitud de onda. Teniendo en cuenta además
que   2 , con  la frecuencia temporal en Hz, la expresión   k c
conduce a c   . El vector de onda puede expresarse como k  ku k , de
modo que la proyección del radio vector en la dirección de propagación
será u k  r  x . Así los argumentos de las Ecs. (2.8a) y (2.8b) pueden
escribirse como k  x  ct    E y k  x  ct    B . Por lo tanto,
E  r,t   E  x  ct   E  x  ct  y B  r,t   B  x  ct   B  x  ct  , lo que significa que
las ondas electromagnéticas planas son viajeras y se propagan con
velocidad de fase c . Los términos de las Ecs. (2.8) representan ondas
viajeras en direcciones contrarias.

2.3.1. Características geométricas de las ondas

Las ondas electromagnéticas tienen una estructura geométrica


característica, que se evidencia fácilmente en las ondas planas. Con tal fin,
consideremos separadamente los términos de las Ecs. (2.8), es decir, cada
una de las ondas viajeras, cuyas componentes eléctrica y magnética están
dadas por E    r, t   E0 exp i  k  r   t   E  y B   r, t   B0  exp i  k  r   t   B  .
Reemplazándolas en las Leyes de Maxwell, Ecs. (2.4), teniendo en cuenta
que si F  F0 exp  i k  r  entonces   F  i k  F y   F  i k  F , se llega a las
siguientes conclusiones:
   E    r, t   i k  E    r, t   0 y   B   r, t   i k  B   r, t   0 , lo cual significa
que tanto E  r,t  como B  r,t  son campos vectoriales ortogonales a la
dirección de propagación de la onda en cada punto, es decir, las ondas
electromagnéticas son transversales (Figura 2.3).
 B   r , t 

  E  r, t   

 k  E    r, t    B    r, t  . Igualmente,
t
 E   r, t 


 B   0 0  k  B    r, t    0 0  E    r, t  . Estas
t
expresiones deben satisfacerse en todo lugar del espacio y en todo
instante de tiempo. Esta condición implica (i)  E   B y (ii) que E  r,t  y
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 12

B  r,t  son campos vectoriales mutuamente ortogonales, puesto que


ambos son ortogonales a k . De hecho, la terna  E, B, k  constituye un
sistema de mano derecha (Figura 2.3). Sin pérdida de generalidad,
supondremos en adelante que las fases iniciales de los campos son
nulas, esto es  E   B  0 .
 Las magnitudes de las expresiones anteriores conduce a E0   c B0  .
Debido a este dominio de la elongación E0  sobre la elongación B0  , se
dice que las ondas electromagnéticas están polarizadas en dirección del
campo eléctrico (Figura 2.3).

Figura 2.3: Onda electromagnética plana. Las flechas denotan vectores involucrados.

Las anteriores características geométricas permiten caracterizar las ondas


electromagnéticas haciendo referencia solamente a su campo eléctrico.

2.3.2. Paquetes de onda y velocidad de grupo

El principio de superposición establece que la suma de un conjunto de


ondas planas con diferentes números de onda y frecuencias angulares es
también solución a las Ecs.(2.5), es decir, es también una onda
electromagnética. No obstante, esta onda no es plana, de modo que no se
extiende en todo el espacio ni tiene una duración arbitraria. Debido a su
extensión finita en el espacio y en el tiempo, se conoce como paquete de
ondas y si es suficientemente estrecha en el tiempo, se denomina pulso.
Los pulsos electromagnéticos son de muchísima utilidad en aplicaciones
tecnológicas actuales. En efecto, láseres pulsados (Figura 2.4) en
intervalos temporales de femtosegundos 10 15 s  se emplean para el estudio
de efectos ultra-rápidos no lineales, corte y soldadura de materiales,
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 13

aplicaciones médicas, tratamiento de materiales y micro-fabricación, entre


otras.

Figura 2.4: Imagen de un láser pulsado (Fuente Wikipedia)

En general, un pulso (o paquete de ondas) electromagnético es descrito


matemáticamente como


E  r, t     E  k,   exp i  k  r   t  d k d ,
0
3
(2.9)
K 

donde el coeficiente E0  k,   denota las componentes espectrales del pulso,


cada una de las cuales toma un vector de onda y una frecuencia
específicas. Como se mostró anteriormente,   k c es válida para una onda
plana; sin embargo, para un paquete de ondas     k  . Consideremos el
caso en que la frecuencia angular es una función analítica del número de
onda, de modo que puede expresarse mediante la serie de Taylor

d 1 d 2

 k    k  k  k   k  k 
2
 ,
dk k k 2 dk 2 k k

con k el número de onda medio del paquete, correspondiente a la longitud


de onda media, es decir k  2  . En muchas aplicaciones, los pulsos son
cuasi-monocromáticos, es decir k  k  2       2   2 con    2
de modo que es suficiente conservar los primeros términos de la
expansión. Teniendo en cuenta que k  ku k y u k  r  x , el argumento del
kernel del pulso en la Ec. (2.9) toma la forma
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 14

 d  t d 2
 k  k 
2
k  r   t   k t  k  x  t .
 dk k k  2 dk 2 k k

Introduciendo además la cantidad

 t d 2  
E  k , t   exp i   k  k    E  k ,   d ,
2

 2 dk 2 0
 k k  

el pulso electromagnético toma la forma

     E k, t  exp i k  x  ddk


E  r, t   exp i k t
K k k 

t  d 3k
, (2.10)
 E  x  v t  exp  i  k  t 
g

donde E  x  v g t  define el perfil del pulso transportado por el propagador

  
temporal exp i k t . Dicho perfil tiene la forma canónica de una onda
d
viajera con velocidad v g  , la cual se conoce como velocidad de
dk k k
grupo.

Es interesante notar que la Ec. (2.9) es una transformada de Fourier que


relaciona dos espacios tetradimensionales: el espacio-tiempo  r,t  y
espacio de frecuencias espaciales-frecuencia temporal E0  k,    k,   . Así,
es el espectro de Fourier del paquete de ondas. Su componente en el
dominio de frecuencias espaciales se obtiene experimentalmente por
difracción (de campo lejano), mientras que su componente en el dominio
de frecuencias temporales se obtiene por dispersión, como se discutirá
más adelante. Es decir, esos procedimientos experimentales son
representados por la transformada de Fourier siguiente:

  E  r, t  exp i  k   r   t  d r dt


3

R 
 
,
  E  k ,     exp i   k  k  r     t  d r dt d k d
3 3
0
K  R 

donde

  exp i   k  k  r     t  d r dt  4   k  k     


3 2

R 
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 15

y    es la función delta de Dirac. Por lo tanto, la propiedad de


convolución con funciones delta de Dirac conduce a

1
E0  k ,    2   E  r, t  exp  i  k   r    t   d 3r dt . (2.11)
4 R 

Las Ecs. (2.9) y (2.11) son el soporte básico de la espectroscopía, es decir,


el estudio de los espectros electromagnéticos, tanto en el dominio de las
frecuencias espaciales (difracción) como en el de las temporales, algunas
de cuyas aplicaciones más impactantes apuntan a la determinación de la
estructura de la materia y de su dinámica, así como al procesamiento de
información óptica y a la formación de imágenes (Figura 2.5).

a b

D
f
L2
f
F
f
L1
f
O
c d
Figura 2.5: (a) Difractograma de rayos X producido por moléculas de ADN cristalizadas.
(b) Efecto Doppler en el espectro de absorción de una supernova. (c) Espectro de metano
en un exo-planeta. (d) Procesador coherente de información óptica. Fuente de imágenes
(a) a (c): Wikipedia.

La doble hélice de la molécula de ADN fue inferida del análisis del


difractograma de rayos X en la Figura 2.5a. El efecto Doppler en la Figura
2.5b muestra el corrimiento hacia el rojo que revela que la supernova se
mueve alejándose de la tierra. La espectroscopía de la luz reflejada por os
exo-planetas permitiría identificar componente orgánicas en sus
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 16

atmósferas (por ejemplo gas metano) que serían indicios claros de


existencia de vida orgánica en ellos (Figura 2.5c). Finalmente, un
procesador óptico coherente (Figura 2.5d) es un sistema 4f, siendo f la
distancia focal de cada lente de ese dispositivo, llamadas lentes de Fourier,
porque realizan la transformada de Fourier entre sus planos focales
anterior y posterior. El plano entre las lentes se conoce como plano de
Fourier y el patrón de difracción de Fraunhofer en él corresponde al
espectro de Fourier del campo óptico en el plano objeto. Dicho espectro
puede ser modificado colocando una máscara justo en ese plano, conocida
como filtro de Fourier, que puede modificar la distribución de amplitud, la
distribución de fase o ambas distribuciones del espectro de Fourier, y la
segunda lente de Fourier entrega la imagen modificada por el filtrado en el
plano del detector.

2.3.3. Energía, momentum y presión de radiación

Sabemos que los campos eléctrico y de inducción magnética son


fenómenos físicos que almacenan energía, cuyas densidades volumétricas
 1
son respectivamente u E  0 E y uB 
2 2
B . Teniendo en cuenta que
2 2 0
para una onda electromagnética E  c B y su velocidad en espacio libre es
c 1  0 0 , se concluye que uE  uB , de modo que la densidad de energía
volumétrica total transportada por la onda electromagnética es

1
u  uE  uB   0 E 
2 2
B , (2.12)
0

la cual debe fluir en la dirección de propagación de la onda. En 1884, John


Henry Poynting (1852–1914) introdujo el vector que hoy lleva su nombre,
c
para describir dicho flujo de energía, S  u k . Debe notarse que su
k
magnitud es real y positivo-definida. Teniendo en cuenta que la terna
 E, B, k  constituye un sistema de mano derecha, se concluye que
1
EB 
2
E k . Por lo tanto, el vector de Poynting se define como
ck
S  c2  0 E  B , (2.13)

el cual satisface la Ley de Conservación de Energía dada por la ecuación de


continuidad
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 17

u
S  0. (2.14a)
t

En efecto, aplicando el teorema de la divergencia de Gauss en la Ec.


(2.14a) en un volumen V contenido por una superficie cerrada S (Figura
2.1a), se obtiene


 S  d σ   t  u V  dV .
S V
(2.14b)

Las Ecs. (2.14a) y (2.14b) son equivalentes. La primera indica que una
divergencia no-nula del vector de Poynting en un punto del espacio indica
que la densidad de energía electromagnética está aumentando sin la
divergencia es negativa (el vector está “llegando” al punto) o disminuye si
es positiva (el vector está “saliendo” del punto). En consecuencia, el flujo
del vector de Poynting a través de una superficie cerrada es igual al cambio
en la densidad volumétrica de energía electromagnética, en el volumen
encerrado por la superficie, de modo que cuando es negativo (flujo hacia
adentro de la superficie), dicha densidad de energía aumenta, mientras
que si es positivo (flujo hacia afuera de la superficie), la densidad de
energía disminuye.

Es importante tener presente que, puesto que la magnitud del vector de


Poynting es real y positivo definida, en el su cálculo de su valor
instantáneo con la definición (2.13) sólo se tienen en cuenta las partes
reales de los campos eléctrico y de inducción magnética,
E r, t   E0 cos k  r   t  y B  r, t   B0 cos k  r   t  . En consecuencia, dicho
valor instantáneo toma la forma

S  r, t   c2  0 E0  B0 cos2 k  r   t  .

No obstante, la distribución de energía electromagnética en un plano del


espacio se describe en términos de la irradiancia I, cantidad escalar
definida como la energía promedio por unidad de área y por unidad de
tiempo, y cuyo cálculo se representa mediante el símbolo , es decir
I  S  c 2  0 E0  B 0 cos 2  k  r   t  ,
con
T
2
lim 1 1
f 
T T  f  t  dt
T
 cos 2  k  r   t  
2

2
Por lo tanto,
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 18

c2  0 c
I E0  B 0  0 E0 .
2
(2.15)
2 2

Así, la irradiancia distribuida sobre un plano es proporcional al cuadrado


de la amplitud del campo eléctrico de la onda en ese plano y sus unidades
son W m2 .

La irradiancia es una cantidad radiométrica relacionada con la


iluminancia, una de las cantidades fotométricas básicas de la Luminotecnia
(tecnología de la producción de luz, su aplicación y su control). La
diferencia entre cantidades fotométricas y radiométricas estriba en que las
primeras tienen en cuenta la sensibilidad del ojo para la percepción de las
diferentes longitudes de onda de la luz. Dicha sensibilidad determina la
función de luminosidad, cuyo máximo corresponde a   555nm (el mínimo
de la absorbancia espectral de la clorofila, lo que revela nuestra
pertenencia al género primate). En consecuencia, la iluminancia describe
el nivel de iluminación de los ambientes y su unidad es el lux  1 683 W m2 .

La irradiancia es también importante para caracterizar la respuesta de los


sensores de módulo cuadrado. Estos dispositivos se emplean como
detectores luminosos en muchas aplicaciones (generación de energía
eléctrica por energía solar, sistemas de alarma, metrología óptica,
formación de imágenes, entre muchos). Entre los sensores de módulo
cuadrado más populares están los CCD (Charge Coupled Device), cuyo
mecanismo de detección se base en efecto fotoeléctrico. Uno de los
parámetros que caracterizan estos dispositivos es su función de respuesta
(Responsivity R) que describe la foto-corriente iP entregada por el
dispositivo de área A (usualmente, esta es el área de un pixel, teniendo en
cuenta que cada pixel opera como un sensor independiente) cuando es
expuesto a una potencia óptica P  I  A a una frecuencia  , es decir,

iP  R  P  R  I con R  R  A . (2.16)

La función de respuesta tiene unidades de amp/watt y depende de la


eficiencia cuántica del material  , la cual determina el número de
electrones producidos por fotón de frecuencia  , es decir, R  e h con e
la carga del electrón y h la constante de Planck. La Ec. (2.16) izquierda
describe el comportamiento ideal del sensor: generar una foto-corriente
proporcional a la irradiancia incidente sobre él, lo que permite emplearlo
como radiómetro, fotómetro, sensor fotográfico, etc.

En 1873, Maxwell anotó que, en el medio en el que las ondas


electromagnéticas se propagan, hay una presión P en la dirección normal a
las ondas que iguala numéricamente a su densidad de energía por unidad
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 19

de volumen u. Esta afirmación tiene validez instantánea; sin embargo,


para fines prácticos es muy útil considerar el promedio temporal de dicha
presión, cuyas unidades son N m2 , es decir

S t  1 I
P t   u t    P  S  . (2.17)
c c c

Es importante notar que la presión media es proporcional a la irradiancia,


aunque su magnitud es pequeña debido al denominador de la Ec. (2.17).

c t

S
A
a b c
Figura 2.6: (a) Transporte de momentum y presión de radiación en el volumen
V  A  c t . (b) Diagrama conceptual de pinzas ópticas aplicadas al estudio de
propiedades mecánicas del ADN (Fuente: Wikipedia). (c) Logo un (Universidad Nacional de
Colombia), hecho con microesferas de 1 m de diámetro, capturadas simultáneamente
con una pinza holográfica de múltiples haces (Cortesía de los Ing. Fís. Maria Isabel
Castaño y Nelson Correa)

En consecuencia, cuando una onda electromagnética ilumina una


superficie material de área A, ejercerá una fuerza sobre ella de magnitud
A  P  t  , transfiriéndole un momentum p en el lapso t . Esto indica que
la onda transporta momentum, de modo que si pV es su momentum por
unidad de volumen, el momentum transferido a la superficie en el lapso t
igualará al momentum de la onda electromagnética contenido en el
volumen V  A  c t (Figura 2.6a), es decir p  pV  A  c t  . Por lo tanto,

p A 1 u t 
A  P t    S  t   pV  A  c   pV  S t   . (2.18)
t c c 2
c

De acuerdo con la Ec. (2.18), el momentum de la onda electromagnética


concuerda con el momentum del fotón establecido en la teoría de
relatividad especial de Einstein.

Los conceptos presión de radiación y transferencia de momentum por


ondas electromagnéticas permiten comprender la operación de un
dispositivo de mucho interés actual: las pinzas ópticas (optical tweezers).
Este dispositivo enfoca dos haces láser contra-propagantes en el mismo
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 20

foco, generando una región de alta densidad de energía electromagnética,


capaz de atrapar micro y nano-objetos y manipularlos individualmente. Así
se hizo posible el estudio de procesos en células individuales, la
especificación de propiedades de moléculas aisladas, la micro y nano-
fabricación y el confinamiento de átomos para producir condensados de
Bose-Einstein. La Figura 2.6b ilustra conceptualmente la aplicación de
pizas ópticas para el estudio de propiedades del ADN, y la Figura 2.6c
muestra el logo más pequeño de la Universidad Nacional de Colombia,
construido con micro-esferas de 1 m de diámetro con las primeras pinzas
ópticas holográficas desarrolladas en el país, dispositivo que se montó en
nuestro laboratorio de óptica.

La presión de radiación proporcionada por cada haz en la región focal de


las pinzas transfiere momentum al objeto, atrapándolo. Dicha
transferencia de momentum puede entenderse en términos de dos tipos de
fuerzas, a saber:
 La fuerza de scattering, ligada a fenómenos de esparcimiento, la cual es
proporcional a la irradiancia de la onda electromagnética (y por lo tanto
a la presión de radiación media) y es aplicada en la dirección de la
propagación del haz. Esta fuerza empuja el objeto atrapado en esta
dirección (en configuraciones de un solo haz, dirigido de abajo hacia
arriba, esta fuerza contribuye al fenómeno conocido como levitación del
objeto atrapado, que se produce cuando el peso del objeto compensa el
empuje axial de esta fuerza).
 La fuerza de gradiente, llamada así por su dependencia del gradiente
espacial de la irradiancia, el cual determina su línea de acción. Esta
fuerza dirige el objeto hacia la región focal de las pinzas, manteniéndolo
atrapado y, por lo tanto, desempeña un papel definitivo en la
translación lateral del objeto mediante desplazamiento lateral de la
región focal.

2.3.4. Polarización, ley de Malus y parámetros de Stokes

En la sección 2.3.1 se estableció la polarización como la característica de


las ondas electromagnéticas determinada por la dirección del campo
eléctrico. Sin pérdida de generalidad, consideremos la onda plana

E  r, t   E0 exp i  k  r   t    . (2.19)

Si la orientación del vector E0 permanece invariante durante la


propagación, se dirá que la onda es linealmente polarizada. No obstante,
E0 puede cambiar de magnitud y orientación durante la propagación,
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 21

determinando diferentes tipos de polarización. Analizaremos en particular


las modalidades circular y elíptica.

Con tal fin, consideremos un sistema de coordenadas cartesianas sobre el


plano ortogonal a la dirección de propagación, con vectores unitarios u x y
u y y origen localizado en la intersección entre dicho plano y el vector de
onda (Figura 2.7a), de modo que

E  r, t   Ex  r, t  u x  Ey r, t  u y , (2.20a)
con

Ex  r, t   E0 x cos k  r   t  x  y E y  r, t   E0 y cos  k  r   t   y  , (2.20b)

donde, por simplicidad matemática pero sin pérdida de generalidad, sólo


se consideraron las partes reales de las componentes cartesianas de la
onda electromagnética. Nótese que las componentes tienen iguales el
número de onda y la frecuencia, y que estos atributos son iguales a los de
la onda completa.

y y

E
x
y
E
Ey
E x
 E y 
x x
Ex

a b
Figura 2.7: (a) Sistema de coordenadas cartesianas para representar la polarización de
una onda electromagnética. (b) Ilustrando los parámetros de la Ec. (2.20).

Despejando y desarrollando las funciones coseno en las Ecs. (2.20b) se


obtienen

Ex  r, t  E y  r, t 
cos  y  cos  x  sen  k  r   t  sen  y   x  (2.21a)
E0 x E0 y
y
Ex  r, t  E y  r, t 
sen y  sen x  cos  k  r   t  sen  y   x  . (2.21b)
E0 x E0 y
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 22

Finalmente, la suma de los cuadrados de las Ecs. (2.21) da como resultado

Ex2  r, t  Ey2  r, t  E  r, t  E y  r, t 
2
 2
2 x cos  y   x   sen2  y  x  . (2.22)
E0 x E0 y E0 x E0 y

La Ec. (2.22) representa una elipse, cuyo semi-eje mayor hace un ángulo 
con el eje u x (Figura 2.7b) tal que

tan  2 cos  y   x 
E0 x E0 y
. (2.23)
E02x  E02y

Alineando los semi-ejes de la elipse con los ejes de coordenadas, esto es,

haciendo   0 , se obtiene la condición  n  2n  1 con n  0, 1, 2, y la
2
Ec. (2.21) se reduce a la forma canónica

Ex2  r, t  E y2  r, t 
 1. (2.24)
E02x E02y

Este resultado indica que el vector de campo eléctrico Er, t  describe una
elipse durante la propagación de la onda, de semi-ejes E0 x , E0 y y
excentricidad

2
E 
1   0 y  ,
 E0 x 

suponiendo que E0 x  E0 y . Por lo tanto, se dirá que la onda


electromagnética está elípticamente polarizada, con polarización dextrógira
si el vector de campo eléctrico gira en dirección de las manecillas del reloj y
levógira si gira en dirección contraria.

Si E0 x  E0 y  E0 , la onda estará circularmente polarizada, es decir, la Ec.


(2.24) se reduce a

Ex2 r, t   Ey2 r, t   E02 , (2.25)

De manera que la excentricidad toma el valor cero. Finalmente, la onda


electromagnética estará linealmente polarizada si
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 23

Ex2  r, t  E y2  r, t  Ex  r, t  E y  r, t   Ex  r, t  E y  r, t  
2

  2     0,
E02x E02y E0 x E0 y  E E0 y 
 0x

de modo que
 E0 y
 Ex  r, t   y   x  2n 
 E0 x
E y  r, t    . (2.26)
 E0 y
 E Ex  r, t   y   x    2n  1 
 0x

En este caso, el vector de campo eléctrico oscilará sobre una recta con
E
pendiente  0 y , lo que implica que la excentricidad toma el valor 1.
E0 x

Las Ecs. (2.19) a (2.26) son instantáneas, locales y determinísticas, es


decir, determinan la orientación del campo eléctrico de la onda en cada
punto del espacio y en cada instante de tiempo. No obstante, el estado de
polarización (lineal, circular, elíptico) se establece convencionalmente a
partir de observaciones y mediciones sobre áreas finitas (planos de
detección por ejemplo) durante tiempos finitos (por ejemplo ciclos de
integración de detectores). Se dice entonces que una onda
electromagnética es:
 Linealmente polarizada en la dirección definida por el ángulo de
polarización  (Figura 2.7a) si al especificar su amplitud en cada
instante del tiempo de observación, esa orientación del campo
eléctrico permanece invariante y es la misma en todos los puntos del
plano de observación. Dicho estado de polarización permanece al
promediar el ángulo de polarización de la onda en cada punto del
plano durante el tiempo de observación.
 Circular o elípticamente polarizada, si el ángulo de polarización varía
linealmente con el tiempo, a la misma rata en cada punto del plano de
observación, de manera que el vector de campo eléctrico describirá
una circunferencia o una elipse, según el caso, sobre el plano de
observación. El promedio del ángulo de polarización en cada punto
del plano durante un tiempo de observación igual a un múltiplo
entero de recorridos de la circunferencia o de la elipse es nulo.

A pesar de que la dirección instantánea del campo eléctrico de la onda


siempre está bien definida en el espacio, la luz denominada natural es no-
polarizada, es decir, no es posible asignarle un estado de polarización
específico. Esto se debe al hecho de que el ángulo de polarización, en este
caso, no es una variable determinística sino aleatoria, tanto en el espacio
como en el tiempo. Tal aleatoriedad es causada principalmente por el
mecanismo de emisión luminosa (que no trataremos en este apartado). En
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 24

consecuencia (i) la secuencia temporal de los registros instantáneos de las


orientaciones del campo eléctrico no describen una evolución
determinística, como ocurre en el caso de la polarización circular, y (ii) el
promedio estadístico del ángulo de polarización en cada punto del plano
durante un tiempo de observación suficientemente largo es nulo, al igual
que el promedio estadístico de los valores instantáneos de dicho ángulo
sobre un área suficientemente grande del plano de observación.

No obstante, tanto la luz completamente polarizada como la luz natural


son situaciones extremas, consideradas ideales. La polarización de la luz
físicamente realizable se encuentra entre esos extremos, por lo que se
denomina parcialmente polarizada, aunque pueda acercarse a alguno de
esos extremos ideales. Es decir, la evolución de los ángulos de polarización
estará caracterizada por promedios estadísticos no nulos,
correspondientes a la componente polarizada de la luz, y unas
fluctuaciones estadísticas alrededor de los promedios, correspondientes a
la componente no polarizada. La amplitud de las fluctuaciones del ángulo
de polarización determinará la cercanía del estado de polarización de la luz
a alguno de los extremos ideales.

Ahora bien, los estados de polarización se mezclan al superponer un


conjunto de ondas electromagnéticas, pues dicha adición es vectorial.
Consideremos, por ejemplo, la superposición de dos ondas linealmente
polarizadas, de frecuencia y longitud de onda iguales, que se propagan en
la misma dirección con igual fase pero polarizaciones ortogonales,
orientadas sobre los ejes coordenados de la Figura 2.7a. Dichas ondas
estarán descritas por la Ec. (2.19b) con  x   y   , E0 x  E0 cos  y
E0 y  E0 sen , de modo que su superposición, dada por la Ec. (2.19a) toma
la forma

E  r, t   E0  cos  u x  sen u y  cos  k  r   t    . (2.27a)

Así, la amplitud vectorial de la onda resultante es

E0  E0  cos  u x  sen u y  , (2.27b)


y por lo tanto,

E  r, t   E0 cos  k  r   t    , (2.27c)

es decir, la onda electromagnética resultante es linealmente polarizada, de


amplitud E0 y vector de polarización u0  cos  u x  sen u y , que hace con el
eje x el ángulo de polarización  . Basta sin embargo con introducir un
desfase apropiado entre las ondas superpuestas y ajustar sus amplitudes
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 25

individuales, para que los estados de polarización lineal ortogonales den


lugar a la polarización circular o elíptica según el caso. En otras palabras,
las polarizaciones circular y elíptica resultan de la mezcla de estados
linealmente polarizados que satisfacen las condiciones anteriores. Incluso,
esta mezcla da lugar a luz no polarizada de irradiancia uniforme si las
amplitudes E0x y E0 y son variables aleatorias que satisfacen la condición
E02  E02x  E02y . Esto implica que el ángulo de polarización es una variable
aleatoria uniformemente distribuida en el intervalo   ,   . En
consecuencia, instantáneamente el campo eléctrico de la onda tiene una
amplitud E0 y una orientación  en dicho intervalo, pero su promedio
estadístico durante un tiempo de observación apropiadamente largo
produce cos  sen  0 . A pesar de este resultado, su irradiancia, dada
por la Ec. (2.15), es no-nula:

c 0 2
I
2
E0  cos 2   sen 2   c 20
E02 .

Se concluye, entonces, que una onda electromagnética no polarizada


puede considerarse un campo escalar, conocido como campo óptico. Y
puesto que cos 2   sen 2  1 2 , cada estado de polarización lineal aporta
la misma energía media al campo óptico:

c 0 2 c c 0 2 c
Ix  E0 cos 2   0 E02 y Ix  E0 sen 2  0 E02 .
2 4 2 4

Ahora bien, se han desarrollado dispositivos tanto para seleccionar alguno


de los estados de polarización lineal contenidos en las ondas
electromagnéticas, como para mezclarlos y producir nuevos estados de
polarización. Es oportuno anotar que los detectores de módulo cuadrado,
incluyendo al ojo humano, no son sensibles a los estados de polarización
de la luz. Así que las propiedades de polarización han sido establecidas a
partir de su efecto sobre la distribución de irradiancia. La primera
propiedad formalizada como ley fue establecida en 1809 por Etiénne
Malus, quien la dedujo de los resultados obtenidos del experimento cuyo
diagrama conceptual se presenta en la Figura 2.8. Curiosamente, la
síntesis de esta ley no se basó las propiedades electromagnéticas de la luz
y de la materia (faltaba más de medio siglo para que Maxwell publicara su
teoría electromagnética, y más aún para que J.J. Thomson descubriera el
electrón), pero se conocían ciertos materiales semi-transparentes que
parecían absorber selectivamente “partes” de la luz. Hoy los conocemos
como polarizadores lineales y a su comportamiento como dicroísmo (el
término dicroísmo – dos colores – se acuñó en relación a los cristales que,
naturalmente, lucen de un color cuando se los observa en una dirección
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 26

dada y de otro diferente cuando se los observa en dirección ortogonal a la


primera, revelando que la absorción selectiva depende de la longitud de
onda).

Actualmente sabemos que estos materiales tienen una asimetría en su


configuración molecular: están compuestos por cadenas moleculares
largas de conductividad eléctrica  , dispuestas paralelamente en cierta
dirección. Así, a lo largo de las cadenas pueden fluir electrones
conformando corrientes eléctricas, lo cual no ocurre en la dirección
ortogonal a ellas. Ahora bien, el campo eléctrico de cualquier onda
electromagnética (incluso de luz natural) incidente sobre el polarizador
lineal puede expresarse como E  E  E  , con E y E  las componentes
paralela y ortogonal a las cadenas moleculares respectivamente. La ley de
Ohm J   E indica que la componente paralela produce una densidad de
corriente eléctrica a lo largo de las cadenas moleculares, la cual disipa la
2
energía de esta componente en calor por efecto Joule J  E   E . Tal
disipación caracteriza el dicroísmo del polarizador, ya que la componente
ortogonal a las cadenas moleculares no es atenuada y configura una onda
electromagnética linealmente polarizada en dirección ortogonal a las
cadenas, que emerge del polarizador. Por tal motivo, la dirección de las
cadenas moleculares se denomina eje de extinción del polarizador,
mientras que la dirección ortogonal a ellas configura el eje de transmisión.

 Eje de
transmisión

Eje de Dirección de
transmisión propagación

Figura 2.8: Esquema conceptual del experimento de Etiénne-Louis Malus (1809). Las
cadenas moleculares del polarizador y el analizador están representadas por las líneas
continuas paralelas, mientras que el eje de transmisión correspondiente es la dirección
ortogonal a cada componente, señalada por la línea punteada.
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 27

El estado de polarización de la luz emergente del polarizador lineal puede


establecerse haciéndola incidir sobre un segundo polarizador, llamado
analizador. En efecto, si el eje de extinción del analizador coincide con la
dirección de polarización de la onda, no habrá luz emergente del
analizador y la irradiancia observada en un plano posterior será nula. La
irradiancia será máxima, cuando la dirección de polarización de la onda
coincida con el eje de transmisión del analizador, en cuyo caso, la
orientación del eje de transmisión indicará la dirección de polarización de
la onda. El aporte de Malus consistió en obtener la ley matemática que
describe la variación de la irradiancia observada en un plano posterior al
analizador, cuando este se gira alrededor del eje óptico, manteniendo fija la
orientación del primer polarizador. De acuerdo con la Ec. (2.15), dicha
c
irradiancia puede escribirse como I A  0 E0 A , pero como se indica en la
2

2
Figura 2.8, E0 A  E0 Au A con u A el vector unitario en la dirección del eje de
transmisión del analizador y E0 A  E0 P cos  , siendo E0 P la amplitud de la
onda linealmente polarizada que emerge del primer polarizador y  el
ángulo entre los ejes de transmisión del polarizador y del analizador. Por lo
tanto, E0 A es la proyección de E0 P a lo largo del eje de transmisión del
analizador. En consecuencia,

c 0 2
I A    E0 P cos 2   I P cos 2  (2.28)
2

es la Ley de Malus. Esta ley establece que 0  I A    I P , con


c
I A   n  1 2    0 y I A  2n   I P , siendo n  0,  1,  2, y I P  0 E02P es la
2
irradiancia de la onda electromagnética emergente del polarizador.

Como se dijo anteriormente, los cristales dicroicos son materiales


naturalmente polarizadores. Adicionalmente, se han desarrollado
diferentes tipos de polarizadores lineales dicroicos, como por ejemplo las
rejillas de alambres conductores de pequeño calibre, muy eficaces en el
rango de microondas, y el polaroide, una lámina dicroica de cadenas
moleculares orgánicas.

La ley de Malus en la Ec. (2.28) describe la relación entre la polarización y


la irradiancia de una onda linealmente polarizada que atraviesa un
polarizador lineal (el analizador). Esta ley sugiere, por lo tanto, que es
posible determinar el estado de polarización de la luz a partir de medidas
de irraciancia. En 1852, Sir George Gabriel Stokes estableció el
procedimiento para hacerlo, determinando cuatro parámetros que hoy
llevan su nombre. Su medición se realiza empleando los siguientes
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 28

dispositivos ópticos, los cuales sólo transmiten la mitad de la irradiancia


cuando son iluminados con luz natural: un filtro neutro, un polarizador
lineal horizontal, un polarizador lineal a 45°  4 y un polarizador circular
(o lámina de cuarto de onda, como se verá más adelante) levógiro. En una
prueba específica, la irradiancia transmitida por cada uno de ellos se
designa en su orden como I n  n  0,1, 2,3, 4 y se mide con un sensor
convencional de irradiancia, dando lugar a los parámetros de Stokes
sn  n  0,1, 2,3, 4 . Estos determinan la fracción de la irradiancia de la luz
incidente con un estado de polarización específico, a saber

Irradiancia incidente: s0  2I 0 (2.29a)


Polarización lineal x o y: s1  2I1  2I 0 (2.29b)
Polarización lineal   4 : s2  2I 2  2I 0 (2.29c)
Polarización circular L o D: s3  2 I 3  2 I 0 (2.29d)

con L→levógira y D→dextrógira. Considerando E  r, t   Ex  r, t  u x  Ey  r, t  u y


como el campo eléctrico de la luz incidente sobre los dispositivos, con
Ex  r, t   E0 x exp i k  r   t  x  y E y  r, t   E0 y exp i  k  r   t   y  , se puede
mostrar (aunque no lo haremos en este curso) que las medidas anteriores
corresponden a las siguientes definiciones teóricas:

s0  Ex  r, t  Ex  r, t   Ey  r, t  Ey  r, t   E02x  E02y (2.30a)

s1  Ex  r, t  Ex  r, t   Ey  r, t  Ey  r, t   E02x  E02y (2.30b)

s2  Ex  r, t  Ey  r, t   Ey r, t  Ex r, t   2E0 x E0 y cos    (2.30c)

s3  i  Ex  r, t  E y  r, t   E y  r, t  Ex  r, t    2 E0 x E0 y sen    (2.30d)

De las mediciones dadas por las Ecs. (2.29) se ha concluido que:


 La luz natural (no-polarizada) distribuye su irradiancia igualmente
entre todos los estados de polarización anteriores, es decir,
I 0  I1  I 2  I3 de modo que s0  2I 0 , s1  s2  s3  0 . Así, de la Ec. (2.30b)
se sigue E02x  E02y , y de las Ecs. (2.30c) y (2.30d) la diferencia de fase
 debe ser una variable aleatoria uniformemente distribuida en el
intervalo   ,   durante el tiempo de medición, de manera que
cos     sen     0 (estos promedios deben reemplazar a las
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 29

funciones instantáneas cos    y sen    en dichas expresiones, en


concordancia con el procedimiento de medida).
 Para la luz linealmente polarizada en general, la diferencia de fase
toma los valores   n , n  0,  1,  2, por lo que s3  0 , es decir
I 0  I3 .
 Para polarización lineal a lo largo de uno de los ejes cartesianos x o y,
se cumplen respectivamente las siguientes condiciones: (i)
E0 x  0 , E0 y  0 o (ii) E0 x  0 , E0 y  0 . En ambos casos s2  0 , es decir
I 0  I 2 . No obstante, s0  s1  E02x en el primer caso y s0  s1  E02y en el
segundo, de modo que 2I 0  I1 y I1  0 respectivamente.
 Para polarización lineal a 45° o 135°, se cumple que E0 x  E0 y  E0 , de
modo que s0  2 E02 y s1  0 y por lo tanto I 0  I1 . La diferencia de fase
toma los valores   2n en el primer caso y    2n  1  en el
segundo. En consecuencia, s0  s2 y s0   s2  respectivamente, lo cual
implica 2I 0  I 2 y I 2  0 respectivamente.
 El anterior análisis sugiere la conveniencia de introducir los
parámetros de Stokes normalizados, es decir, s n  sn s0 y, con base en
ellos definir el grado de polarización

P  s12  s22  s32 , (2.31)

el cual toma los valores P  0 para luz natural y P  1 para luz


completamente polarizada en cualquiera de los estados
correspondientes a los parámetros de Stokes. Además, 0 < P  1 para
estados de polarización resultantes de la superposición de los estados
básicos asociados a los parámetros de Stokes. En este caso se dice
que la luz es parcialmente polarizada. Esto implica que s02  s12  s22  s32 .

TABLA 2.4: Vectores de Stokes para los estados de polarización asociados a los
parámetros de Stokes.

ESTADO DE POLARIZACIÓN VECTOR DE STOKES


Luz natural (no polarizada) 1 0 0 0
Polarización lineal horizontal 1 1 0 0
Polarización lineal vertical 1  1 0 0
Polarización lineal a +45° 1 0 1 0
Polarización lineal a –45° 1 0  1 0
Polarización circular dextrógira 1 0 0 1
Polarización circular levógira 1 0 0  1
R. Castañeda NOTAS DE CLASE DE 3006860 - ÓPTICA 30

Los parámetros normalizados de Stokes pueden ser arreglados en


cuartetas s0 s1 s2 s3  conocidas como vectores de Stokes, que caracterizan
estados de polarización específicos. La Tabla 2.4 muestra los vectores de
Stokes para los estados de polarización asociados a los parámetros de
Stokes.

Você também pode gostar