Você está na página 1de 5

JAPÓN

3.5.1 La reconstrucción y el tutelaje estadounidense


15 de agosto de 1945 el Emperador haría pública la capitulación japonesa.
1945 a 1952 ocupación de Estados Unidos establecería
Concluiría en 1951 con la entrada en vigor del Tratado de San Francisco.

La ocupación de estadounidense (Douglas Mc Arthur) en Japón tendría por resultado la


restructuración de las bases japonesas en materia político-militar.
Reformas: encaminadas por una parte a la democratización de las estructuras japonesas, y por otra
parte a la desmilitarización.

 Liquidación del militarismo nipón.


o Castigar a los jefes militares o civiles que habían sido responsables de la guerra, así
como a las compañías que habían financiado las operaciones puestas en práctica.
o Se procedió contra los zaibatsu, mediante la publicación y puesta en vigor de textos
legales destinados a eliminar las concentraciones capitalistas.
o Se puso en marcha una política que tuvo como fin las reparación de daños que causó
Japón en Asia; seis millones de japoneses serían evacuados de los territorios
ocupados para ser llevados a Japón.
 Reformas educativas. Se buscó eliminar el “espíritu totalitario” de las escuelas y universidades.
El Monbusho—Ministerio de Educación—redactaría circulares las cuales insistían en: la libertad
del estudiante y la reorganización de asignaturas para una formación humana e intelectual
 Reforma de las estructuras sociales. Se abrogan las leyes que habían sido limitantes a los
derechos fundamentales del individuo. Serían liberados los presos políticos, se establecería la
libertad de expresión y de opinión, y los poderes de la policía quedarían limitados. Se
promulgaría la ley sobre los sindicatos del 22 de diciembre de 1945—inspirada en el America’s
national Labour Act—que “sentaría las bases de una nueva política obrera
o En cuanto a las libertades individuales, el artículo 24º de la Constitución estableció
el “acuerdo entre los dos esposos”—sobre la base de la igualdad de derechos entre
marido y de la mujer.
 Reforma agraria. plasmada en la ley promulgada el 21 de octubre de 1946. Se estableció que
todo propietario absentista se encontraba en la obligación de vender al gobierno la totalidad de
sus tierras cultivadas; los propietarios que residieran en la tierra pero no la explotaran podrían
conservar una hectárea (en Hokaido cuatro), dando el resto al gobierno; en cambio, los
propietarios que explotaran sus tierras podrían conservar la tierra que cultivaban y además,
podrían añadirle una hectárea para arrendar.
 Instauración de un régimen representativo. Se establecería una nueva Constitución que
remplazaría a la Constitución de 1889 y entraría en vigor el 6 de mayo de 1947. Se instauraría
un régimen parlamentario similar al de Gran Bretaña:la responsabilidad que tiene el ministerio
ante el parlamento y el derecho de disolución. La Dieta—que vendría a ser como el parlamento
británico—de acuerdo al artículo 41 de la Constitución es el órgano supremo del Estado y se
encuentra compuesta por dos cámaras: la de Representantes (cámara baja) y la de Consejeros
(cámara alta); ambas serían elegidas mediante sufragio universal y sus miembros representarían
a todo el pueblo. Las cámaras cuentan con 486 y 252 miembros, respectivamente, de acuerdo
con la ley de 1947 (Doré, 1976: p. 360). La Cámara de Representantes se encarga de aprobar el
presupuesto nacional y posee la última palabra en materia legislativa
 Función del Emperador. La Constitución de 1947 establece que el emperador es símbolo
del Estado y de la unidad del pueblo (Art. 1º. L a soberanía recae en el pueblo; el gobierno
tiene la responsabilidad de velar por este.
o El artículo 4º señala que “el emperador no tiene facultad de gobierno. Entre las
funciones que ejerce el Emperador se encuentran la promulgación de leyes,
disolución de la Cámara de representantes, concesión de la amnistía, recepción de
embajadores y ministros extranjeros (Art. 7º).
 Reaparición de los partidos políticos. Los partidos políticos harían su reaparición en el
momento en que se llamó a elecciones generales en el mes de abril, de los años de 1946 y 1947.
Los partidos que presentarían candidaturas serían dos de izquierda y tres de derecha siendo que
por resultado el Partido Liberal, el Partido del progreso y el Partido Socialista lograrían gran
número de escaños—139, 94 y 93 respectivamente—rompiendo así con la tradición bipartidista.
Además por primera vez el Partido Comunista lograra ría tener cinco escaños desde su creación
en 1922 cuando se le consideró ilegal.
 Renuncia expresa de la guerra. El artículo 9º de la constitución establece que “el pueblo
japonés renuncia para siempre a la guerra en tanto que derecho soberano de la nación o
amenaza, o al uso de la fuerza como medio de resolver los conflictos internacionales”
o Sse establece que Japón no tiene derecho de beligerancia y no puede mantener
fuerzas terrestres, navales o aéreas.
 Relanzamiento de la actividad económica. En el año de 1949 se pondría en marcha un
programa de reparaciones en Japón. Este programa buscaba un equilibrio del presupuesto del
Estado, el cobro de los impuestos, el desarrollo de una producción industrial que favoreciera la
concentración de las empresas, reservar lo relativo a materias primas y créditos a las empresas
más capaces, estabilizar los salarios de los trabajadores y realizar un control eficaz de los
precios

3.5.2 El gran desarrollo económico y sus limitaciones internas y externas

Características Estado desarrollista japonés

¿Qué es? El Estado desarrollista o promotor japonés—cuyo principal objetivo es el desarrollo


económico—es un “sistema estatal que consiste en una serie de elementos e instituciones que han
equipado a Japón para el desarrollo económico. Este sistema se encuentra fundamentado en la
relación entre una burocracia de tipo estatal y el sector privado. Es un tipo de corporativismo que
se considera como trunco o incompleto, puesto que el sector obrero no está incluido. El papel
fundamental del gobierno es proporcionar incentivos para promover el crecimiento por medio del
mercado.

¿Cómo se desarrolla? El desarrollo del Estado promotor o desarrollista japonés se remonta a la


tradición del cártel y en acuerdos similares al cartel—formales o informales. La ley antimonopólica
establecida como parte de las reformas democratizadoras en Japón durante la ocupación
estadounidense, tuvo por finalidad el terminar con los zaibatsu, sin embargo, para los años de 1943
a 1953 sería revisada de forma exhaustiva, permitiendo la restructuración y la modernización de las
grandes empresas.
Separación del capital financiero de la actividad corriente de estas empresas, lo que
permitió la evolución del sector dentro de las nuevas estrategias de desarrollo. Para la década de
1950 el gobierno adoptaría la tarea de promover la competencia entre las empresas, a fin de brindar
apoyo a las más eficientes.
La conformación de la estructura oligopólica de colaboración fue la construcción de los seis
principales grupos corporativos: Mitsubishi, Mitsui, Sumimoto, Fuji, Dai-ichi y Sanwa. Después de
la reconstrucción inicial el mayor esfuerzo sería para la producción en el desarrollo de bienes de
consumo durables. Así, el modelo del Estado desarrollista se mantendría en continuo avance;
resultado de su efectividad re refleja en el hecho de que entre 1953 y 1971 la tasa promedio de
crecimiento sería de 8.8%,, superior a todos los países desarrollados.

¿Cuándo surge? El Estado desarrollista japonés surge durante la posguerra, a partir del año de
1952—cuando se da fin a la ocupación estadounidense. En dicho año Japón transformaría su
movilización nacional de guerra para convertirla en una movilización nacional para el desarrollo de
la economía.
¿Qué impulsa este modelo económico? Las instituciones que impulsan y alientan el estado
promotor son resultado de la innovación, así como de la experiencia histórica de Japón. Ello
constituye una ventaja comparativa esencial para Japón, puesto que le permite al Estado—en
conjunto con el sector privado—una capacidad para enfrentar los periodos de crisis mediante el
usos de su “tecnología de ajuste industrial” y las nuevas políticas de crecimiento y cambio industrial
y tecnológico.

Factores internos que influyen en el desarrollo de Japón


Factores económicos
•Fuerte nacionalismo y el temor a que Japón fuera dominado económicamente.
•El inherente crecimiento de Japón heredado desde la época Meiji hasta los años 30 del siglo XX.
•La acumulación de capital.
•La cantidad de capital que designadas a las tareas de desarrollo; fundamentalmente el sector
privado, pero la inversión pública tendría una importancia clave.
•Absorción tecnológica occidental: Japón promovería una política de “sustitución de tecnología
extranjera”. Japón seleccionaría y adaptaría sus grandes de tecnología importada en la industria
pesada y en la química. Sin embargo, la política consistiría en gasta 50% en importar tecnología y el
resto en el desarrollo de nuevos campos tecnológicos.
•Aplicación de una política de regulación y control de importaciones.
•Implemento de productividad y calidad de los productos japoneses.

Factores políticos y sociales


•Hegemonía del Partido Liberal Demócrata (PLD) desde 1955, bajo el modelo parlamentario.
•Implantación del sindicalismo por empresa, que incluía a todos los trabajadores sin diferenciar su
función dentro de la empresa.
•La reforma agraria realizada en la posguerra. Produjo una gran expulsión de trabajadores del
campo a las nacientes industrias y creó un grupo reducido de pequeños propietarios.
•Modificación radical del mercado laboral.

Otros
•La insuficiente dotación de recursos naturales, las razones geográficas y de aislamiento y la poca
tierra cultivable.

Factores externos que influyen en el desarrollo de Japón De acuerdo con López Villafañe
(1994: pp. 22, 23, 24, 25, 30.32)
Económicos
•La ayuda del exterior sería importante y provino de la acumulación anual que se agregaba la capital
que era acumulado de las empresas.
•Apoyo económico bridado por Estados Unidos en los primeros años de la conclusión de la guerra.
•El clima de posguerra aumentaría la demanda normal de productos japoneses.
Políticos y sociales
•La coyuntura mundial de la guerra fría haría que estados Unidos protegiera militarmente a Japón;
además, EEUU le proporcionaría acceso a su mercado, recursos y tecnología y le abrirá la puerta a
otros mercados. Japón sería el aliado clave para la contención del comunismo en Asia.
•Las guerras de Estados Unidos--en Vietnam y Corea—en Asia han sido un aliciente para el
incremento de su demanda.

3.5.3 Las doctrinas Yoshida y Fukuda

Yoshida
Creada por el primer ministro Yoshida Shigeru mediante su diplomática "gran estrategia" conocida
como la Doctrina Yoshida. La estrategia que pretendía realizar la reconstrucción de la economía
interna de Japón como la principal prioridad política, se compone de tres elementos clave: la
reconstrucción de la economía nacional a través de un énfasis en las relaciones económicas en el
extranjero, el mantenimiento de un bajo perfil en la política internacional y la dependencia de las
garantías de seguridad de Estados Unidos.
Finales de la década de 1990, el consenso nacional sobre la doctrina comenzó a derrumbarse.
E final de la Guerra Fría trajo consigo nuevos desafíos que condujeron a una especulación sobre la
suficiencia de la Doctrina Yoshida para asegurar los intereses japoneses. Lo más importante, los tres
principales amenazas estaban empezando a dar forma a la perspectiva exterior de Japón desde
principios de 1990: un "levantamiento" de China, la nuclearización de Corea del Norte, y por último,
el aumento de las dudas sobre el "abandono" por parte de Estados Unidos.

Fukuda
La doctrina Fukuda, anunciada en 1974, marcaba un nuevo inicio en las relaciones de Japón con el
Sureste Asiático y fue determinante para las relaciones mutuas en las décadas posteriores. Para
finales de los años 90, las presiones combinadas de una economía estancada y una China emergente,
mostraban la necesidad de una estrategia más activa hacia el Sureste Asiático. El primer ministro
Junichiro Koizumi trató de plasmar tal estrategia e introdujo dos nuevas direcciones en dos áreas
determinadas: asuntos de seguridad y asociación económica. Siete años después de Koizumi, el
nuevo gobierno de Shinzo Abe se encuentra con que las mismas limitaciones geopolíticas de finales
de los 90 se mantienen.

18 de agosto de 1977, durante una visita a Manila, el primer ministro Takeo Fukuda dio un discurso
en el que estableció los nuevos principios que guiarían la política japonesa para el Sudeste de Asia.
Estos principios son: "1) Japón está comprometido con la paz, y rechaza el papel de ser una potencia
militar; 2) Japón hará todo lo posible para consolidar la relación de confianza mutua y la
comprensión de las naciones del sudeste de Asia, 3) Japón cooperará positivamente con ASEAN,
mientras que el objetivo de propiciar una relación basada en el conocimiento mutuo con lospaíses
de Indochina y de ese modo contribuir a la construcción de la paz y la prosperidad en todo el sudeste
Asia.

3.5.4 Su política asiática y su proyecto sobre la Cuenca del pacífico

El fin de la Guerra Fría coincidió con el final de la era Showa larga (1926-1989) y el comienzo de la
era Heisei (1989-). Con esta transición, se amplían sentimientos de exaltación, así como las
esperanzas de la nueva era. Ello puede ser detectado en las páginas del Libro Azul 1989. El Libro
Azul pone énfasis en la política exterior de Japón como miembro de la región de Asia y el Pacífico.
Los líderes japoneses ven al regionalismo como un desarrollo positivo porque una región
más estable y próspera sirve directamente a la seguridad y los intereses económicos de Japón. Ellos
han buscado durante mucho tiempo jugar un papel de liderazgo en la región -de hecho, Japón tiene,
sin duda, mucho que ofrecer a sus vecinos, a partir de los conocimientos tecnológicos de apoyo
logístico.
Dada la condición de Japón como potencia económica en Asia oriental, el establishment de
la política exterior japonesa ha considerado durante mucho tiempo que la responsabilidad de Japón
para promover el desarrollo económico y humano de la región a través de una afluencia de ayuda
oficial al desarrollo (AOD) y la inversión del sector privado.
La ayuda exterior fue la pieza central del enfoque de Japón durante las primeras décadas de
la posguerra. Japón sigue apoyando la creación de capacidad en sus vecinos menos desarrollados,
el aumento de la AOD para ayudar a la mejora de la infraestructura y haciendo hincapié en el
componente intelectual de la ayuda exterior.

Você também pode gostar