Você está na página 1de 74

INTRODUCCIÓN A LAS

PRÁCTICAS BASADAS
EN EVIDENCIAS
Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online:
MASTER 60 ECTS + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria

Autora
MSc. Azucena Santillán García

www.salusplay.com

ISBN: 978-84-16861-00-2
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS BASADAS EN

EVIDENCIAS

AUTORIA: AZUCENA SANTILLÁN GARCÍA

EDITA: SALUSPLAY // INFO@SALUSPLAY.COM // WWW.SALUSPLAY.COM

ISBN: 978-84-16861-00-2

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 2
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tabla
de Contenidos
3 TEMA 1: APROXIMACIÓN A LAS PRÁCTICAS BASADAS EN
EVIDENCIAS (PBE): DEFINICIONES Y CONCEPTOS

8 TEMA 2: CONTEXTO HISTÓRICO: CARACTERÍSTICAS DE


LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

14 TEMA 3: LOS PILARES DE LAS PRÁCTICAS BASADAS EN


EVIDENCIAS

18 TEMA 4: DIDÁCTICA DE LAS PBE: FASES Y MODELOS

23 TEMA 5: FORMULACIÓN DE PREGUNTAS CONTESTABLES

30 TEMA 6: BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS

38 TEMA 7: LECTURA CRÍTICA

45 TEMA 8: IMPLEMENTACIÓN EN LA PRÁCTICA

52 TEMA 9: EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS

59 TEMA 10: IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 3
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 1
Aproximación a las
prácticas basadas en
evidencias (PBE):
Definiciones y conceptos
1. INTRODUCCIÓN

¿Nunca te has planteado si el modo en el que desarrollas tu práctica clínica es la más


efectiva? ¿Cómo has reaccionado cuando en tu puesto de trabajo se ha intentado
cambiar un protocolo o una pauta concreta de actuación? Este tipo de cuestiones
suelen aflorar en el día a día de la enfermería asistencial. Es común que revisando
el modo de aplicación de intervenciones concretas dentro de un mismo hospital se
detecten distintas formas de planificar y ejecutar un mismo cuidado.
Analicemos las causas de esta variabilidad:

Variabilidad justificable: Todos entendemos que la aplicación de los cuidados en-


fermeros parte de la premisa de que son individualizados, y esto justifica un aspecto
de esa variabilidad. Otra forma de variabilidad justificable es la derivada de la adec-
uación de nuestras intervenciones al entorno (no es lo mismo la organización y los
recursos de un hospital comarcal que de un gran hospital universitario, ni de una
consulta rural a una consulta de un centro de salud urbano). Básicamente las ra-
zones para esta variabilidad justificable se resumen en:
1. Características del sistema sanitario.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 4
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

2. Características de los pacientes.


3. Estado de salud de la población.

Variabilidad injustificable: Más allá de los supuestos mencionados con anteriori-


dad, entramos en el ámbito de la incertidumbre. Cuando se hacen las cosas por
costumbre, inercia, falta de consenso, falta de información etc. es cuando esta vari-
abilidad es injustificable y potencialmente dañina.

Esta variabilidad injustificada actúa en detrimento de la calidad de nuestros cuida-


dos y genera suspicacia en el paciente. ¿Cómo podemos solventar esta situación? La
respuesta parece sencilla: aplicando el mejor de los cuidados.

Desde nuestra perspectiva actual, podemos afirmar que el mejor de los cuidados es
aquel que está basado en datos (que no en creencias), en investigación (y no en cos-
tumbre)… dejando de dar cabida al “siempre se ha hecho así” y dando la bienvenida
a las pruebas científicas, es decir, a la investigación.

2. TOMA DE DECISIONES EN SALUD

Es interesante cuestionarnos el porqué de estas diferencias. Todo parte del modo en


el cual tomamos decisiones que incumben al cuidado de nuestros pacientes:
1. Nos fiamos de nuestra propia experiencia: el conocimiento tácito es una fuente
de conocimiento útil en los profesionales experimentados, pero no está ex-
ento de sesgos. Se corre el riesgo de que si se convierte en la única y principal
fuente de información del profesional, este se quede anclado en el pasado.
2. Confiando en el modo en el que se han hecho siempre las cosas (en la
tradición): si el conocimiento tácito tiene sesgos, basarse únicamente en la
tradición tiene muchos más. En un ámbito de conocimiento como es el enfer-
mero, que está en constante evolución y debe adaptarse a los avances biomé-
dicos y tecnológicos, no tiene sentido aferrarse al “siempre se ha hecho así”
para justificar nuestra toma de decisiones.
3. Uso del sentido común: el juicio clínico de los profesionales sanitarios no debe
desligarse de la toma de decisiones, pero este debe sustentarse en algo tan-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 5
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

gible, en conocimiento que vaya más allá de la experiencia, los valores y las
creencias.
4. Apoyándonos en la experiencia de los compañeros más experimentados: la
opinión de los expertos ha sido durante muchos años la fuente principal de
conocimiento en nuestro ámbito. Esta situación ha cambiado y con el desar-
rollo de la investigación en cuidados la experiencia experta no se desestima
pero sí que ha perdido peso en favor del rigor científico.

Con todo lo expuesto hasta ahora podemos empezar a definir lo que entendemos
como “Prácticas basadas en evidencias” (PBE): “El uso consciente, explícito y pruden-
te de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones acerca de la atención
y cuidado de pacientes individuales”. (Sacket 1996)

Como veremos posteriormente, una de las características de las PBE es que tienen
en cuenta la opinión de los pacientes (incluyéndolos así en el proceso de toma de de-
cisiones) y de esta manera confluyen todas estas fuentes de información obteniendo
decisiones que pueden variar en función del momento, de la información de a que
se disponga y de múltiples circunstancias que rodeen a la persona que toma la de-
cisión.

¿Cómo podemos tomar la mejor decisión para el cuidado de nuestros pacientes? La


respuesta la podemos encontrar en la enfermería basada en evidencias.

3. CONCEPTO DE EVIDENCIA, NIVEL DE EVIDENCIA Y GRADO DE RECO-


MENDACIÓN

Dentro del marco de las PBE utilizamos la palabra “evidencia” para referirnos a las
pruebas aportadas por la investigación. Este uso se deriva de la traducción literal del
inglés “evidence” (prueba, comprobación) y no deja de resultar paradójico en nues-
tro entorno en donde lo evidente es aquello que no necesita ser demostrado. El con-
cepto de “Evidence based medicine”, traducido al castellano como ‘medicina basada
en la evidencia o en pruebas‘ (MBE), fue dado a conocer en el año 1991 a través de
un editorial en la American College of Physicians Journal Club, primera revista que

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 6
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

empezó a publicar resúmenes estructurados de estudios relevantes procedentes de


otras revistas.

Debemos tener en cuenta esta paradoja sobre todo cuando nos estamos iniciando
en las PBE para no malinterpretar los conceptos básicos. Para evitar esta malinter-
pretaciones hay enfermeros prefieren utilizar la denominación “enfermería basada
en pruebas” o al menos utilizar el singular en “enfermería basada en evidencias” en
lugar de “enfermería basada en la evidencia”.

Pero la palabra evidencia no puede ser utilizada como verdad absoluta sin más. Las
evidencias científicas previenen generalmente de los estudios de investigación y aquí
pueden ocurrir varias cosas:
• Que el estudio no sea extrapolable a mi ámbito/pacientes.
• Que el estudio se haya diseñado de manera errada.
• Que los resultados de la investigación no se hayan publicado.
• Que los resultados de la investigación se hayan publicado de manera tenden-
ciosa.

Estas circunstancias nos obligan a hablar de la mejor evidencia disponible y a tener


siempre presente que es necesario evaluar su calidad y aplicabilidad. De este hecho
se derivan otros conceptos básicos a la hora de hablar de PBE como son:
• Lectura crítica: evaluación de la validez interna y externa de un artículo cientí-
fico.
• Nivel de evidencia: grado de fortaleza interna de la investigación a la que nos
referimos.
• Grado de recomendación: indica hasta qué punto podemos confiar si poner
en práctica esta recomendación conllevará más beneficios que riesgos.

4. CONCLUSIONES

El panorama sanitario actual obliga a tener en cuenta todas estas consideraciones


dado que necesitamos participar en el mantenimiento de un sistema sanitario sos-
tenible en el cual se haga un uso racional de los recursos. Las enfermeras debemos

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 7
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

focalizar nuestra atención en que nuestros cuidados sean efectivos, eficaces y efi-
cientes y trasladar estas premisas a la práctica habitual es un esfuerzo que merece la
pena. Esta traslación a la práctica diaria precisa que nos apoyemos en los resultados
de la investigación en cuidados y que sepamos interpretar y aplicar estos resultados.
Así. La EBE se presenta como una solución a la aparente brecha que existe entre
la enfermería investigadora y la enfermería asistencial: las investigaciones no de-
ben quedarse depositadas en libros y revistas si no que deben ser aplicadas por el
colectivo enfermero en aras de la excelencia en cuidados.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 8
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 2
Contexto histórico:
características de la
evidencia científica
1. LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CONO-
CIMIENTOS

Echemos por un momento la vista atrás y recordemos cómo se recababa infor-


mación hace unos pocos años, en los años 80 por ejemplo… Se acudía a las bibliote-
cas y se consultaba libros, revistas y cualquier texto relacionado. Todo en papel, todo
manual… Las búsquedas de artículos científicos se realizaban a través de las índices
y sumarios de las propias revistas, se recopilaban mediante fotocopias y todo este
proceso se tornaba lento y farragoso. Las búsquedas eran imprecisas y muy laborio-
sas y mantenerse actualizado era también bastante difícil dadas las restricciones de
acceso a material novedoso.

Actualmente este panorama ha cambiado por completo. La mayoría de las revistas


científicas están digitalizadas y sus artículos se encuentran en bases de datos elec-
trónicas a través de las cuales podemos realizar búsquedas eficaces de información
desde prácticamente cualquier sitio. Internet ha contribuido a que la información
fluya y nos llegue de manera instantánea. Además, la producción científica ha au-
mentado exponencialmente en las últimas décadas: cada vez hay más revistas, con
más artículos.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 9
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Este cambio de escenario ha supuesto que pasemos de un extremo a otro. Si hace


unas décadas nuestra preocupación era hallar información, a día de hoy nuestra
preocupación es ser capaces seleccionar esa información porque estamos inmersos
en la denominada infoxicación (sobredosis de información).

El caso es que actualmente encontrar información es fácil y por lo tanto podemos


decir que los últimos avances en biomedicina y biotecnología están al alcance de
nuestra mano, a golpe de ratón. La cuestión es ¿utilizamos esa información científica
para adaptar nuestra practica a los últimos avances? Hacer esto sería trabajar con
rigor científico, en base a la mejor evidencia disponible… es decir que estaríamos
ejerciendo una enfermería basada en evidencias.

Pero para llegar al cuerpo de conocimiento científico que tenemos hoy, la comuni-
dad ha tenido que andar un largo camino que es interesante tener en cuenta para
comprender e interiorizar la necesidad de trabajar con rigor científico.

2. EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO

Hagamos un mayor ejercicio de retrospección y pensemos en cómo se tomaban las


decisiones antiguamente… antes del siglo XIX. Sabemos que en esa época las deci-
siones médicas se tomaban básicamente en base a:
1. La tradición: la información se transmitía de generación en generación, mezc-
lándose con opiniones, valores y creencia. Esta información no se cuestionaba
y se aceptaban como verdaderos sin necesidad de comprobación. En base a
esta tradición se mantenían en el tiempo prácticas médicas que tenían más
que ver con la superstición y la superchería que con la ciencia.
2. La autoridad: aquellas personas consideradas como autoridades emitían juici-
os sin ser cuestionados y estos también eran siempre considerados como ver-
daderos. A estas personas se les confería un poder de infalibilidad indiscutible
aunque sus capacidades se hubieran mermado (lo cual condujo a más de un
desastre).
3. Ensayo-error: se trataba de ejecutar intentos sucesivos hasta dar con el resul-
tado satisfactorio.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 10
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

El empirismo predominaba en las decisiones que se tomaban en salud. Al empirismo


también se le llama conocimiento “vulgar” o “popular” y se obtiene por azar, tras de
innumerables tentativas cotidianas; es ametódico y asistemático. El conocimiento
vulgar no es teórico sino práctico.

3. AVANZANDO HACIA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

De este escenario se empezó a salir en el siglo XIX. Sitúate en esta época y en Fran-
cia: bajo la influencia de Broussais y de Bouillaud la práctica de la medicina atribuía
las enfermedades a la inflamación o irritación de las vías digestivas y recomendaba
el tratamiento con sangría en la pulmonía, la tuberculosis, la fiebre tifoidea, entre
otros. Esto hoy en día sabemos que no es así y en esa época ya empezaron a aparec-
er voces críticas que discrepaban con este modo tentativo de hacer medicina.

A mediados del siglo XIX Pierre Alexander Louis, Bichot y Magendie comenzaron
a promocionar la “Médicine d’ Observation” (medicina de la observación). Sostenían
como fundamento de este movimiento, que los médicos en su práctica asist-
encial no debían basarse exclusivamente en la experiencia personal ni en sus
apreciaciones sobre conductas a tomar ante determinada enfermedad. De-
fendían que la práctica asistencial debía basarse en:
• Resultados de investigaciones.
• Efectos beneficiosos.
• Términos cuantificables.

Los postulados de Pierre Alexander Luis y sus colegas suponían un salto cualitativo
hacia el conocimiento científico. Recordemos que el conocimiento científico se car-
acteriza porque es sistemático, reflexivo, ordenado, crítico, universal, atemporal y
demostrado mediante investigación.

Pero el avance definitivo hacia este conocimiento científico sucedió en 1948 con
la descripción del “ensayo clínico aleatorio“ (ECA). Con su ensayo sobre la estrep-
tomicina Sir Austin Bradford Hill que constituyó un hito para el desarrollo del
razonamiento biomédico, pues permitió cuantificar la eficacia real y la seguridad

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 11
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

de las intervenciones preventivas, diagnósticas, terapéuticas y pronósticas.


La descripción de los ECA fue el punto de partida para el desarrollo de técnicas de
estudio basado en problemas y análisis científicos basado en la estadística y la
epidemiología.

Posteriormente, Archivald Cochrane publicó en 1972 su obra “Effectiveness and


efficiency: Randon Reflextions on Health Service”, en la cual resaltó el valor de
usar la evidencia de los ECA, porque aportan la información más confiable
para las intervenciones médicas. Cochrane falleció en 1988 pero sus ideas le
sobreviven y como prueba de ello tenemos que en 1992 se inauguró el primer
Centro Cochrane en Oxford (Reino Unido) y en 1993 se fundó la Colaboración
Cochrane Internacional (dedicada a favorecer la elaboración y divulgación de revi-
siones sistemáticas).

4. LOS INICIOS DE LAS PBE

La concepción de la PBE parte de la práctica médica y luego fue adoptada por una
amplia gama de profesionales sanitarios entre los que se encuentran las enfermeras.
La medicina basada en la evidencia (MBE) tal y como la entendemos en la actualidad
nació en los años 90 en la Universidad de McMaster (Ontario, Canadá) bajo el lider-
azgo de Gordon Guyatt y la colaboración de David Sackett, Brian Haynes y Deborah
Cook. Este grupo de trabajo afirma que los resultados (las evidencias) de las investi-
gaciones son la mejor forma de tomar decisiones en salud. Así, la MBE se presenta
como la alternativa a la medicina tradicional basada únicamente en la comprensión
de los mecanismos básicos de la enfermedad y en la experiencia clínica.

El propio Sackett definió la MBE como la “utilización consciente, explícita y juiciosa


de la mejor evidencia científica clínica disponible para la toma de decisiones sobre el
cuidado individual de cada paciente”.

Hay más definiciones sobre lo que se entiende como PBE pero son muy semejantes
y todas ellas coinciden en unos aspectos importantes:
• Las decisiones deben tomarse en base a la mejor evidencia disponible.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 12
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

• Además de la evidencia se necesita incorporar el juicio clínico y habilidades del


profesional sanitario.
• Debe incluirse aspectos básicos como son las preferencias del paciente y los
recursos disponibles.

5. APLICACIÓN A LOS CUIDADOS: LA ENFERMERÍA BASADA EN EVI-


DENCIAS (EBE)

En 1997 se celebró en Londres la I Conferencia Nacional sobre EBE y en 1998 se da


un paso más con inicia publicación de las revistas “Evidence Based Nursing” y “Out-
comes Management for Nursing Practice”, además se crean los centros de “Evidence
Based Nursing”.

La práctica de la Enfermería Basada en la Evidencia es definida por Ingersoll en el año


2000 como “la utilización consciente, explícita y juiciosa (crítica) de teoría derivada; la
información basada en investigación en la toma de decisiones para el cuidado que
se da a individuos o grupos de pacientes en consideración con las necesidades y
preferencias individuales.”

Más tarde se amplía este concepto abarcando ya el paradigma cualitativo y en la


“I Reunión sobre EBE” celebrada en España (Granada ,2002) se aporta una nueva
definición: “Uso consciente y explícito, desde el mundo del pensamiento de las en-
fermeras, de las ventajas que ofrece el modelo positivista de síntesis de la literatura
científica de la MBE, integrado en una perspectiva crítica, reflexiva y fenomenológica
tal, que haga visible perspectivas de la salud invisibilizadas por el pensamiento he-
gemónico. “

En 1997 se creó en España la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (IN-


VESTEN) bajo el auspicio del Instituto de Salud Carlos III Su misión es “procurar el de-
sarrollo de una estrategia a nivel estatal para fomentar y coordinar la investigación
traslacional y multidisciplinar en cuidados, potenciando su integración en la práctica
clínica diaria, con la finalidad de que los cuidados de salud sean seguros, de la mejor
calidad y basados en resultados válidos y fiables provenientes de la investigación

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 13
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

rigurosa. Para la consecución de este objetivo impulsará la cualificación de los pro-


fesionales en cuidados, fortalecerá la base científica de enfermería y de la provisión
de cuidados. Asimismo favorecerá la vinculación entre el sector universitario, clínico
y empresarial.”

Otra organización destacada en el avance de la EBE es el Instituto Joanna Briggs (JBI).


Se creó en 1996 y su sede está en la Universidad de Adelaida (Australia). Está com-
prometida con la práctica de cuidados basados en la mejor evidencia a nivel mundial.
¿Y cómo lo hace? Pues a través de la búsqueda de la mejor evidencia, su valoración
y divulgación (mediante herramientas como los “Best Practice Sheeth” ), apoyo a la
aplicación a la práctica diaria y por última evaluando el impacto de su utilización. El
Centro Colaborador JBI en España fue creado en 2004.

En los últimos años el interés por la EBE ha ido creciendo en el colectivo enfermero.
El desarrollo académico ha favorecido positivamente este interés dado que los nive-
les de Grado, Máster y Doctorado dotan a la profesión de profesionales más capaci-
tados para investigar y para leer y utilizar críticamente los resultados de la investi-
gación ya existente.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 14
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 3
Los Pilares de las
Prácticas Basadas en
Evidencias
1. CASO PRÁCTICO

Imagina la siguiente situación:


Una enfermera de atención primaria tiene un paciente crónico que suele acudir a
su consulta con alteraciones en la extremidad inferior derecha. Este paciente esta
diagnosticado de diabetes desde los 27 años y tiene 62. Es obeso y sedentario y
presenta una ulcera en el pie derecho desde hace 3 años. Esta herida tiene periodos
de mejoría aunque nunca esta curada por completo. De hecho tiene periodos en los
que la herida empeora y cuando lo hace se infecta causando al paciente serias com-
plicaciones e incluso ingresos hospitalarios.

Hoy el paciente ha acudido de nuevo a la consulta de la enfermera con nuevos in-


dicios de infección en la úlcera. Tras la evaluación y diagnóstico de la situación del
paciente la enfermera tiene que decidir cómo actuar en beneficio del paciente:
• ¿Sigue haciendo las curas como siempre?
• ¿Cambia la técnica de cura o los materiales (apósitos etc) en función de los
resultados que vea en el paciente?
• ¿Escribe un email desesperada a la GNEAUPP pidiendo consejo?
• ¿Hace una búsqueda bibliográfica buscando el mejor tratamiento para su pa-
ciente?

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 15
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

• ¿Deriva el caso a otro profesional?

Analicemos la situación:
• Hacer las curas como siempre: dado que no se están obteniendo los resulta-
dos deseados en el paciente, esta no parece ser la mejor opción. Si seguimos
aplicando la misma intervención ineficaz en un paciente le estamos privando
de unos cuidados de calidad. Puede que ante este argumento surja la respues-
ta “es que no hay otra cosa que se pueda hacer…” pero esta afirmación solo
se debería hacer después de haber explorado la posibilidad de otras inter-
venciones y después de la evaluación de nuestra propia intervención. ¿Qué
criterios estamos utilizando para realizar la cura? ¿Cuáles son los criterios que
los expertos han establecido en casos como el de mi paciente?.
• Cambiar técnica y/o materiales de cura en función de los resultados que
observemos: Utilizar nuestro juicio clínico para ir cambiando de estrategia
de cura es adecuado siempre y cuando no se realice de manera infundada
(“ahora utilizo este apósito y si no va bien utilizo el otro… o el otro… hasta que
acierte”. Esto suena a ensayo error). Desde luego que el conocimiento del pa-
ciente y la experiencia acumulada ayudarán a tomar una decisión en cuanto
a esta intervención, pero hacerlo de manera meramente experimental puede
no producir los efectos deseados y además es probable que genere recelo en
el paciente por los cambios constantes si no se acompañan de una evolución
favorable. ¿Y qué ocurre si otro profesional tiene que realizar esa cura en esa
paciente? ¿Coincidirán sus criterios con los de la compañera?
• Pedir consejo: acudir a alguien experto es una buena solución y para sol-
ventar una situación concreta puede ser la solución más fácil y efectiva. Pero
tengamos presente que las enfermeras convivimos con un umbral de incer-
tidumbre que nos obliga a tomar decisiones con regularidad… ¿Tenemos
siempre a mano a un experto al que consultar? Tal vez no, pero lo que sí que
tenemos a nuestra disposición es la información, las evidencias, las investiga-
ciones que se han realizado al respecto. Esta información con frecuencia está
organizada en forma de protocolos, guías o vías clínicas. Debemos intentar ser
autónomos en la medida de lo posible y para ello es necesario que sepamos
encontrar respuesta a nuestras dudas.
• Hacer una búsqueda bibliográfica: seamos realistas… No se puede hacer

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 16
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

una búsqueda bibliográfica exhaustiva de cada tema en el que tengamos du-


das. Tenemos que pensar que probablemente esta duda ya haya sido plant-
eada por alguien y que es posible que además de estudios ya se hayan reali-
zado revisiones documentales sobre el tema. Si sabemos dónde localizar esos
resúmenes tenemos mucho camino andado. Por eso es interesante que cada
uno conozcamos en nuestro entorno los recursos a los que tenemos acceso:
bancos de evidencias, bibliotecas virtuales, protocolos basados en evidencias,
guías de práctica clínica, repositorios…
• Derivar a otro profesional: en ocasiones los problemas se escapan de nues-
tras competencias con lo que trabajamos de manera multidisciplinar con el
resto del equipo de trabajo. Pero enfermería es responsable de los cuidados
de sus pacientes y mientras entre dentro de nuestras competencias debemos
procurar proporcionar esos cuidados de manera segura.

Vemos que todas las opciones tienen pros y tienen contras… ¿Tú qué harías?
Supongamos por un momento que de alguna manera (buscando en la biblioteca
virtual o consultando los protocolos o preguntando a un experto etc.) la enfermera
de nuestro ejemplo ha encontrado buenos estudios que dicen que el sistema más
eficaz para la cura del pie diabético con heridas infectadas de manera crónica es la
cura larval. Realmente esto es lo que nos dice la mejor evidencia disponible pero en
su entorno nuestra compañera no dispone de estas larvas. Otro inconveniente es
que al comentar con su paciente el cambio de tratamiento y la posibilidad de aplicar
la cura larval, el paciente se niega en rotundo porque le genera un gran rechazo.

Parece que hemos llegado a un punto sin retorno pero no es así. Llegado este mo-
mento tendremos que buscar un equilibrio en todos los elementos que hemos de-
scrito a través del ejemplo.

2. LOS PILARES DE LA EBE

De todo lo descrito hasta ahora, ¿qué ideas principales deduces?


Sackett se planteó muchos escenarios clínicos similares en los cuales se encontraba
con problemas similares a los de nuestra compañera.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 17
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Por un lado se necesita resolver una duda y la mejor manera es hacerlo a través de
la mejor evidencia científica disponible. Esto quiere decir que cuando nuestras du-
das sean resueltas a través de investigaciones primarias, tanto mejor. En el ámbito
enfermero tenemos mucho campo por descubrir, muchos temas por investigar, por
eso con cierta frecuencia nos encontramos con que no hay estudios que avalen la
eficacia de nuestras intervenciones. Es entonces cuando la opinión de los expertos
y el juicio clínico de los profesionales (así como su experiencia) se ponen en relieve.
Este juicio clínico a demás va adecuar la evidencia científica al paciente asegurando
así un cuidado de calidad y personalizado.

Y no podemos olvidar un elemento importantísimo en este escenario, que es el pa-


ciente, con sus creencias y preferencias. Nuestro papel es informar al paciente de
las mejores opciones que hay para su cuidado y de la eficacia de cada una, de esa
manera el paciente puede tomar parte activa en su cuidado y participar de las deci-
siones que afectan a su salud. Si el paciente de nuestro ejemplo rechaza la terapia
larval aún conociendo sus beneficios, tendremos que informarle de cuáles son las
alternativas.

En resumen, los pilares de las prácticas basadas en evidencias son:


1. La mejor evidencia disponible.
2. El juicio clínico de los profesionales.
3. Las preferencias de los pacientes.

Y todo ello enmarcado en un sistema sanitario concreto con unos recursos materi-
ales y humanos determinados. La enfermera de nuestro caso práctico ni si quiera
se plantearía proponer la terapia larval si no tuviera acceso a ella (igual que no se
propone hacer curas con material no disponible en su ámbito laboral) o si no supiera
aplicarla.

Con todo lo expuesto se concluye que para practicar unos cuidados basados en evi-
dencias científicas es necesario no sólo acceder y conocer estas evidencias, sino que
también es necesario enmarcarlas en un escenario en donde profesionales y pa-
cientes juegan un rol definitivo y caracterizado por una dotación de recursos y políti-
cas sociosanitarias determinadas.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 18
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 4
Didáctica de las PBE:
Fases y Modelos
1. MODELOS PARA LAS PRÁCTICA DE LA EBE

Se han descrito cuatro modelos de PBE que son los más frecuentemente referencia-
dos:

Modelo de Iowa (1994): A partir de un trigger (desencadenante) se identifica un prob-


lema o necesidad de responder a una pregunta. Para ello se realiza una búsqueda
bibliográfica y si no se encuentra la respuesta se plantea el diseño de una investi-
gación que la de respuesta. Los resultados de este estudio posteriormente se em-
beben dentro del conocimiento que ya había sobre el tema. Si no se puede realizar
el estudio, se contempla la alternativa de revisar las opiniones expertas, estudios de
caso etc. y se elabora una guía (que debe evaluarse y probarse).

Modelo de Stetler (1994): Parte de la realización de un estudio para responder a


una pregunta y tiene seis etapas (preparación, validación, evaluación comparativa,
toma de decisión, traducción y aplicación y evaluación). Incluye también otras evi-
dencias que hubiera sobre el tema.

Modelo de Rogers (1995): En este caso el modelo tiene cinco etapas (conocimiento,
persuasión, decisión, puesta en práctica y confirmación). Todo comenzaría con una
inquietud que la enfermera puede tener por una duda generada en la práctica clíni-
ca, la lectura de un artículo o cualquier situación que le haga plantearse su trabajo
(su conocimiento) y la posibilidad de cambiar lo que hace.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 19
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Modelo de ACE Star (2004): Es el modelo más actual y describe cómo el conocimien-
to se mueve desde la identificación del conocimiento hasta su aplicación en la prác-
tica. Tiene cinco etapas que son:
• Descubrimiento del conocimiento.
• Síntesis o resumen de la evidencia.
• Traducción en recomendaciones clínicas.
• Puesta en práctica.
• Evaluación.

El modelo ACE es el que más se aproxima a las tendencias actuales porque lo consid-
era como un proceso continuo para el cambio en la práctica enfermera.
Todos estos modelos supusieron una gran novedad cuando fueron planteados y
tienen como eje central la asunción de que la investigación garantiza el acercamiento
integral de la práctica de la EBE.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 20
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

2. EL CICLO DE LA EBE Y SUS FASES

Para poder explicar la metodología de las prácticas basadas en evidencias científicas


y con fines didácticos, se suele describir esta metodología como un proceso dinámi-
co y continuo de cinco fases. Estas fases surgen de la interacción enfermera-paciente
y abarcan desde la identificación de una duda o necesidad de información hasta la
comprobación de que resolver esa duda y aplicar los cambios que de su respuesta
se derivan, ha tenido unos resultados positivos.

Sackett definió el punto de partida con la pregunta de investigación y así el proceso


continuo con las cinco fases es:
1. Definición de la pregunta.
2. Búsqueda de evidencias.
3. Evaluación de las evidencias halladas.
4. Implementación de los cambios propuestos.
5. Evaluación de los cambios.
Vamos a describir brevemente cada una de ellas para tener una visión de conjunto y
a lo largo del curso iremos ampliando los distintos aspectos de cada fase:

2.1 Definición de la pregunta o “la puñetera pregunta PICO”


La definición y concreción de la pregunta de investigación es un punto clave al que
hay que prestar la suficiente atención. Si nos planteamos preguntas demasiado
genéricas o demasiado concretas será difícil encontrar la respuesta. Además ten-
emos que recordar que cada tipo pregunta de investigación se responde mediante
un tipo determinado de diseño de estudio. Para poder tener todas estas cosas en
cuenta y que no se nos olvide incluir ningún aspecto importante en nuestra pre-
gunta, se han descrito unos esquemas de los cuales el más habitual es el esquema
PICO. Definir una buena pregunta PICO ayudará a que el segundo paso (la búsqueda
de evidencias) sea más eficaz.

2.2 Búsqueda de evidencias o “la famosa búsqueda bibliográfica”


Una vez definida la pregunta tenemos que encontrar la información. Preguntas de
carácter científico requieren buscadores de información del mismo carácter, por eso

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 21
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

es aconsejable prescindir de buscadores generales como Google o Yahoo. En su


lugar, vamos a acudir a fuentes de información documental de nuestro ámbito de
conocimiento: bases de datos, repositorios, índices etc.
En función de cual sea nuestro objetivo haremos que nuestra búsqueda sea más o
menos precisa y más o menos extensa. Como ya hemos mencionado, no es necesa-
rio hacer una búsqueda bibliográfica cada vez que tengamos una duda en nuestro
día a día; muchas veces nos bastará con saber encontrar y explorar los protocolos
basados en evidencias, GPC, resúmenes estructurados etc.
Pero si nuestro objetivo es identificar la mejor evidencia disponible sobre una
cuestión la cosa cambia: a esto se le llama investigación secundaria y conlleva una
estrategia de búsqueda bien definida.

2.3 Evaluación o “la temida lectura crítica”


No siempre podemos adoptar las evidencias que encontramos tras nuestra búsque-
da. No todo lo que se publica se adapta a la calidad que nos gustaría (los estudios
pueden tener debilidades metodológicas o no ceñirse a los tipos de diseños que
queremos). También puede ocurrir que lo hallado no pueda ser aplicado en nuestro
entorno (por cultura, entorno, recursos etc). A esto se le llama validez (interna y ex-
terna) ¿y cómo evaluamos esta calidad? ¿Cómo sabemos si nos valen o no nos valen
los hallazgos?... pues leyéndolos detenidamente y poniendo el foco en una serie de
puntos clave que nos van a decir si el documento que tenemos entre manos pasa
los criterios mínimos de calidad y validez externa. Estos puntos clave conforman los
denominados check list para la lectura crítica de la literatura científica y un ejemplo
de estos listados con las plantillas CASPE.

2.4 Implementación de los cambios o “aplicación de la investigación en la prác-


tica”
Tras la lectura crítica de toda la documentación encontrada sobre el tema que que-
ríamos explorar, el siguiente paso es sintetizar las evidencias encontradas y formular
nuestras recomendaciones. Estas recomendaciones pueden afianzar las interven-
ciones que se estaban haciendo o pueden implicar cambios y nuevas intervenciones.
Si llegamos hasta aquí y no tratamos de llevar a cabo esos cambios es como si no
hubiéramos hecho nada. Esta fase es muy importante porque supone la aplicación
práctica de la investigación en cuidados en el medio asistencial. Para poder instaurar

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 22
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

las prácticas basadas en evidencias contamos con herramientas como las GPC o los
protocolos basados en evidencias. Por desgracia, la cultura del cambio es difícil de
asumir y una vez que se han interiorizado antigüos protocolos la resistencia al cam-
bio dificulta esta implementación.

Como en todo proceso asistencial, no podemos obviar la evaluación para saber si


todo nuestro esfuerzo ha tenido resultados positivos o negativos. Esta evaluación no
es tan sencilla ya que se valoran los resultados tanto en el paciente (y en los difer-
entes aspectos del paciente y su entorno) como en el sistema (costes, ahorro…) y en
los profesionales. Aunque esta sea la última fase de las descritas, no olvidemos que
hemos dicho que se trata de un proceso continuo y secuencial.
Cerrado este círculo, la enfermería basada en evidencias se considera un proceso de
mejora de la calidad asistencial.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 23
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 5
Formulación de
preguntas contestables
1. PREGUNTAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

¿Recuerdas tus inicios profesionales? Seguro que afrontabas el día a día con multitud
de dudas y preguntas. Tu inexperiencia hacía que te planteases cuestiones generales
y poco concretas ¿verdad?
Si comparamos las áreas de incertidumbre de un profesional novel con las de un
profesional veterano, estas son distintas y dan lugar a tipos de preguntas diferentes.
Cuando somos profesionales inexpertos tenemos muchas dudas muy generales y a
lo largo que adquirimos experiencia nuestro conocimiento se amplía dando lugar a
dudas más finas y concretas (y las preguntas generales tienden a ser menores).

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 24
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Las preguntas pueden dividirse según sean más o menos concretas en generales y
específicas. Con frecuencia necesitamos descomponer las preguntas generales en
varias específicas para poder darle respuesta.

Ejemplos de preguntas generales:


• ¿Cómo insertamos una sonda nasogástrica?
• ¿Cuándo retiramos las sondas vesicales?
• ¿Qué consejos damos a un paciente celiaco que viaja al extranjero?
• ¿Cuándo revisamos los NOC en un plan de cuidados?

Si te fijas, todas estas preguntas incluyen interrogaciones básicas como son ¿Quién?
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Como comentábamos, a medida que aumenta nuestra experiencia las preguntas
que nos planteamos son más concretas y específicas:
Ejemplo:
En los pacientes recién intervenidos de patologías no urológicas, ¿cuándo es mejor
retirar el sondaje vesical para evitar infecciones urinarias?

Como ves en esta pregunta no nos cuestionamos simplemente la retirada del sonda-
je vesical. Cuestionarnos la retirada del dispositivo de manera tan general no tiene
respuesta (su respuesta sería… “depende”) así que necesitamos añadir elementos
que nos ayuden a responder (tipo de paciente, circunstancias del paciente, qué que-
remos conseguir o evitar con la retirada de la sonda).

A una pregunta específica y bien estructurada se la denomina pregunta contestable.


Estas preguntas deben tener un formato determinado, una estructura que nos per-
mita incluir todos los elementos necesarios para poder obtener un equilibrio entre
sensibilidad y especificidad.

2. ESCENARIOS PARA LAS PREGUNTAS DE LAS ENFERMERAS

Enfermería trabaja en el ámbito asistencial, docente, investigador y gestor de la sani-


dad y no debemos pensar que las enfermeras solo toman decisiones que conci-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 25
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

ernen al cuidado de los pacientes en el ámbito asistencial. Las enfermeras gestoras


también tienen sus áreas de incertidumbre y la toma de decisiones que se haga
basándose en evidencia científica tiene más garantías de calidad.

He aquí unos ejemplos:

Todos los ejemplos enumerados se refieren a áreas de conocimiento enfermero en


las cuales a cualquier profesional relacionado le pueden surgir dudas. Estas dudas
se traducen en preguntas (generales o concretas) y a partir de aquí nos podemos
plantear el dar un paso más buscando la mejor evidencia disponible.

En política sanitaria también hay una tendencia a la utilización de las evidencias


científicas y para ello existe la denominada herramienta SUPPORT (SUPporting POl-
icy relevant Reviews and Trials), un documento elaborado en 2009 y que pretende
ayudar a políticos y gestores en este fin.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 26
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

3. FORMATO PICO DE PREGUNTAS CONTESTABLES

La anatomía de una pregunta bien contestable ha de recoger todos estos aspectos


que mencionábamos y que nos garanticen que sea factible encontrar la respuesta en
las fuentes de información documental.

Hay varios formatos de pregunta descritos pero el más utilizado es el sistema PICO.
Este sistema parte de un acrónimo en el cual cada letra hace referencia a una parte
de la pregunta:
• P (paciente o problema)
• I (intervención)
• C (comparador)
• O (outcome-resultado)

Paciente o problema: debemos centrarnos en un tipo de pacientes o problema


porque si no la pregunta de investigación se torna inmanejable. Tenemos que in-
tentar ser lo suficientemente precisos sin legar a ser demasiado escuetos (de nuevo
¡equilibrio!)

Intervención: aquí de nuevo debemos ser específicos y saber identificar la interven-


ción principal que queremos explorar.

Comparador: esta parte de la pregunta no siempre ésta incluida porque no siempre


queremos comparar una intervención con otra. En caso de que no sea necesaria
esta parte, se obvia (por eso con frecuencia vemos que a pregunta PICO también se
la llama pregunta PIO).

Outcome (resultado en inglés): en este apartado debemos especificar con que resul-
tado relacionamos la intervención. Coloquialmente nos preguntamos “¿Qué apósito
es mejor?” pero debemos explicar “mejor ¿para qué?”… ¿para prevenir la infección?
¿para que dure más tiempo bien colocado? ¿para ahorrar dinero?... De nuevo nos
toca ser específicos.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 27
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Las cuatro partes están relacionadas y en su conjunto nos dan una descripción pre-
cisa de cual es la pregunta de investigación adecuada con la que podemos pasar a la
siguiente fase: la búsqueda de evidencias.

En lugar de una única pregunta PICO es probable que necesitamos varias sobre todo
si el tema es amplio, queremos comparar varias intervenciones o si necesitamos
observar los distintos resultados. Por eso es habitual trabajar esta información en
forma de tabla, sobre todo porque nos ayuda a tener una visión panorámica y or-
denada de la pregunta. Como veremos en temas posteriores, el uso de estas tablas
es de especial interés cuando estamos ya metidos de lleno en la fase de búsqueda
documental.

Ejemplo:
Imaginemos que trabajamos en un paritorio en donde a todas las mujeres se las
mantiene a dieta absoluta durante la dilatación por protocolo. Nos preguntamos si
esta recomendación es la mejor dado que las mujeres suelen pedir beber líquidos
pese a la hidratación IV y e no hacerlo las genera mucho disconfor.

La premisa en la que se basa el protocolo del paritorio es:


“La restricción de líquidos y sólidos durante el parto es una rutina asistencial que tra-
ta de prevenir el riesgo de aspiración gástrica en caso de una intervención quirúrgica
bajo anestesia general, aunque se conoce que no garantiza la reducción de conte-
nido estomacal por vaciamiento y que el bienestar de la mujer puede verse afectado
ante la imposibilidad de beber o de ingerir alimentos.”

Así pues nos hacemos la siguiente pregunta: si tanto lo demandan las parturientas,
¿será malo para el parto darles un poquito de agua?... lo cual traducido a formato
PICO sería:

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 28
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

La administración de líquidos orales a demanda frente la dieta absoluta en las mu-


jeres que se encuentran dilatando en un parto normal, ¿influiría negativamente en
la evolución del parto?

La respuesta a esta pregunta la tenemos en la GPC (Guia de Practica Clinica) “Aten-


ción al parto normal” disponible en http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_472_Parto_
Normal_Osteba_compl.pdf (pág. 53).

Esta estructura de pregunta (la estructura PICO) es muy útil pero tiene ciertas limi-
taciones en el paradigma cualitativo. Aunque se puede utilizar, lo cierto es que no
resulta tan útil explorando percepciones y sentimientos.

4. OTROS FORMATOS

Aunque el esquema PICO es el más utilizado y a partir de ahora es a el que nos va-
mos a referir en el resto del curso, existen otros formatos que pueden resultar inte-
resantes en un momento dado por sus particularidades:

Booth (2004) propone la formulación de la pregunta siguiendo el acrónimo SPICE:


• Setting: Ámbito-enclave-lugar
• Perspective: Perspectiva
• Intervention/exposure/phenomenon of interest : Intervención
• Comparison : Comparación
• Evaluation :Evaluación

Este formato tiene la particularidad de que incluye las perspectivas de los pacientes,
y por ellos puede resultar una estructura más atractiva para los estudios cualitativos.

Otros autores proponen la fórmula ECLIPSE (2002):


• Expectation: Expectativas (sobre la mejora, innovación o información)
• Client group: Clientes (¿quiénes son los destinatarios del servicio?)
• Location: Localización (¿dónde se emplaza el servicio?)
• Impact: Impacto (¿cuál es el cambio en el servicio que se busca?¿cómo se

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 29
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

mide?)
• Professionals: Profesionales implicados
• Service: Servicio

ECLIPSE incorpora a los profesionales implicados y esa es su particularidad más inte-


resante además de aportar un enfoque más dirigido al ámbito de las políticas sani-
tarias.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 30
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 6
Búsqueda de Evidencias
Tras haber definido nuestra pregunta contestable, pasamos a la siguiente fase que
es tratar de darle respuesta buscando información.

y a Internet, encontrar información es mucho más fácil que hace uno años. Pero la
dificultad que tenemos en la actualidad es que debemos saber identificar fuentes de
información fiables y después debemos analizar la información críticamente.

En nuestro caso, las fuentes de información que vamos a utilizar son fuentes docu-
mentales científicas. Para explorar estas fuentes de información científica vamos a
utilizar buscadores específicos.

Podemos realizar esta búsqueda de manera intuitiva, pero así conseguimos resul-
tados imprecisos y seguramente nos dejemos mucha información por el camino.
Para realizar una búsqueda exhaustiva debemos diseñar una estrategia, definiendo
claramente:
1. Fuente explorada: seguramente no nos centremos en una sóla fuente así que
es conveniente establecer cuales vamos a explorar.
2. Palabras utilizadas para la búsqueda: estas van de ser las palabras clave de la
búsqueda. Si tenemos la pregunta PICO bien desarrollada, utilizaremos los
componentes PICO. Además, si en lugar de utilizar nuestro lenguaje natural
utilizamos el lenguaje controlado específico de las bases de datos (tesauros),
optimizaremos la búsqueda.
3. Cómo hemos combinado las palabras de búsqueda: lo más básico es acumu-
lar las palabras clave (como si las sumáramos) pero podemos utilizar opera-
dores booleanos que nos permiten hacer búsquedas más complejas.
4. Límites (si los hemos utilizado): como por ejemplo el idioma, si buscamos

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 31
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

artículos de menos de 10 años etc.


5. Fecha en la que realizamos la búsqueda

A todo esto se le llama estrategia de búsqueda y es necesario que quede perfecta-


mente descrita si lo que estamos haciendo es una revisión narrativa, revisión bibli-
ográfica… es decir, una investigación secundaria.

1. FUENTES DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL

Desde un punto de vista didáctico, se pueden clasificar las fuentes de información


como fuentes primarias, secundarias y terciarias. Clasificarlas así nos ayudará a en-
tender qué podemos encontrar en cada una y cual nos conviene comenzar a explorar
(o explorar con menor o mayor detalle) en función de cual sea nuestro objetivo.
• Fuentes de información primaria (o tradicionales): sobre todo revistas de
enfermería.
• Fuentes de información secundaria: bases de datos (nacionales e internac-
ionales), repositorios, índices…
• Fuentes de información terciaria: llevan implícita una evaluación de la cali-
dad y una síntesis de los contenidos por lo que son fuentes que están estre-
chamente relacionadas con la EBE (por ejemplo la Colaboración Cochrane o
los Best Practice Sheath del Instituto Joanna Briggs).

1.1. Fuentes de información primaria


Son documentos que contienen información original, tal cual la ha escrito el autor/
autores. No ha sido evaluada, interpretada ni procesada más allá del proceso de
edición y digitalización (en el caso de los documentos originales). El máximo expo-
nente de estas fuentes son las revistas científicas, en donde los autores publican
los estudios de investigación, revisiones etc. Es decir, los artículos de las revistas de
enfermería.

Actualmente podemos acceder a las revistas directamente desde su plataforma digi-


tal (otra cosa es que luego no podamos ver los contenidos completos porque la re-
vista sea de pago). Ejemplo de revistas de enfermería son Enfermería Clinica, Enfer-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 32
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

mería Global, Metas, Rol de Enfermería, Revista ENE, Nure etc. Actualmente se mide
la calidad de las revistas científicas en función de en qué bases de datos estén in-
cluidas y de cuantas citas tengan los artículos que contienen. Con estos datos se han
establecido unos índices para poder cuantificar el impacto de las revistas científicas
y el que actualmente predomina es el factor de impacto (FI) establecido por el JCR
(Journal Citation Report). Actualmente no hay ninguna revista de enfermería espa-
ñola que tenga impacto JCR, aunque se pueden encontrar artículos sobre enfermería
en revistas españolas que si tienen este FI, como por ejemplo en Gaceta Sanitaria o
Atención Primaria. Aunque el idioma es una barrera, no debemos aferrarnos a las
publicaciones españolas y es interesante consultar grandes referentes internacion-
ales como JAN (Journal of Advanced Nursing).

1.2. Fuentes de información secundaria


Si queremos buscar información sobre un tema, no vamos revista por revista bus-
cando artículos sobre ese tema… Hacerlo así nos llevaría muchísimo tiempo y el pro-
ceso sería muy poco eficiente. Cuando buscamos artículos sobre un tema, o de un
autor, utilizamos las bases de datos (fuentes de información secundaria).

Estas fuentes lo que hacen es recopilar toda la información de las fuentes primarias
y favorecer el acceso selectivo. La información que facilitan las bases de datos suele
ser el resumen del artículo y las palabras clave, acompañado de su referencia bib-
liográfica. En caso de que el artículo esté disponible en formato digital (la mayoría
de las veces) también suele proporcionar el enlace (de nuevo, aquí nos podemos
encontrar con que el artículo es de una revista de pago con lo que aunque disponga-
mos de enlace no vamos a poder acceder al texto completo). En las bases de datos
hay buscadores internos que suelen tener funciones avanzadas para optimizar las
búsquedas. Ejemplos de bases de datos son Medline (y su buscador Pubmed) o la
española Cuiden.
• Pubmed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
• Cuiden: http://www.ebscohost.com/nursing/products/cinahl-databases/
cinahl-complete
• Cinhal: http://www.doc6.es/index/
• Biblioteca Virtual de la Salud http://bvsalud.org/es/

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 33
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Otro tipo de fuentes secundarias son los índices y repositorios. Los índices son
acúmulos de revistas ordenados por orden alfabético (por ejemplo el IME- Índice
Médico Acumulado) y los repositorios albergan diferente documentación original,
normalmente relativa a una institución/organización o área temática (por ejemplo
los repositorios de las universidades).
• IME https://bddoc.csic.es:8180/inicioBuscarSimple.
html?tabla=docu&bd=IME&estado_formulario=show
• DOAJ (repositorio de revistas en abierto) http://doaj.org/
• Scielo (biblioteca de revistas científicas) http://scielo.isciii.es/scielo.php

1.3. Fuentes de información terciaria


La información de estas fuentes ha sido previamente evaluada por profesionales
expertos . Como elementos terciarios tenemos:
• Resúmenes de evidencias, artículos valorados críticamente y resúmenes
similares: son artículos o compilaciones de artículos que tratan un tema de-
terminado y no tiene porqué incluir toda la evidencia disponible en ese mo-
mento (aunque a veces incluyen comentarios clínicos de expertos). En enfer-
mería tenemos los BPIS (Best Practice Information Sheets) del Instituto Joanna
Briggs y las Guías de Buenas Practicas de la RNAO (traducidos muchos de
ellos al español y disponibles en la página web del Instituto. Muy interesantes
también resultan los artículos de la revista Enfermería Clínica en su sección
“Enfermería Basada en la Evidencia”, que revisan críticamente determinados
artículos incluyendo apreciaciones del comentarista.
• Guías de Buenas Practicas RNAO http://www.evidenciaencuidados.es/evi-
denciaencuidados/evidencia/evidencia_recursos_RNAO.php
• BPIS http://www.evidenciaencuidados.es/evidenciaencuidados/evidencia/
evidencia_resumida.php
• Revisiones sistemáticas y Guías de Práctica Clínica (GPC): las revisiones sis-
temáticas son revisiones exahustivas, protolizadas y metodológicamente muy
elaboradas de la mejor evidencia. Van más allá de las revisiones bibliográficas
o narrativas e incluyen una revisión de la calidad metodológica de los artículos
que incluyen. Un lugar paradigmático para consultar revisiones sistemáticas
de calidad es la Biblioteca de la Colaboración Cochrane. Las GPC son guías
que versan sobre temas algo más generales y que proporcionan recomenda-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 34
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

ciones de actuación en base a la mejor evidencia que sobre ese tema hay en
ese momento. Las elaboran grupos multidisciplinares de expertos. En España
podemos encontrar todas las GPC del SNS en Guiasalud.
• Biblioteca Cochrane: http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.
asp
• Guiasalud: http://portal.guiasalud.es/web/guest/home;jsessionid=f260e73
b3a4290c18ecd2a34e049

1.4. Literatura gris


No podemos olvidar de mencionar la literatura gris (también llamada literatura invis-
ible). Es aquella información científica que no se publica por los canales habituales
y que por tanto es difícil hallar. En esta categoría están las tesis doctorales, actas de
congresos y similares.

Actualmente y gracias a las nuevas tecnologías es mucho más fácil encontrar esta
documentación a través de repositorios y fondos documentales online. Ejemplos:
• Tesis doctorales en red: http://www.tdx.cat/
• Libros de comunicaciones de los Encuentros Internacionales de Investigación
en Cuidados de Investén: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-insti-
tuto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-redes-
centros-investigacion2/fd-centros-unidades2/fd-investen-isciii-2/encuentros-
investen.shtml
• Libros de comunicaciones de los Congresos y Simposios de la Asociación Es-
pañola de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE):
http://www.aentde.com/pages/bibliografia/simposiums_jornadas/documen-
tacion_simposiums
• Biblioteca Virgina Henderson (en inglés) http://www.nursinglibrary.org/vhl/

2. LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: OPERADORES Y TESAUROS

Al plantearnos la búsqueda documental debemos ser conscientes de que necesita-


mos mantener un equilibrio entre exhaustividad y precisión.
También debemos ser realistas y ser precavidos al plantearnos búsquedas imposi-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 35
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

bles en fuentes inalcanzables para nosotros. Conviene conocer nuestro entorno digi-
tal y sobre todo nos conviene conocer a que recursos tenemos facilitado el acceso
desde nuestra institución, universidad etc. (¡conoce tu biblioteca virtual!)

Teniendo esto en cuenta podemos empezar a diseñar nuestra estrategia de búsque-


da. Las búsquedas intuitivas y azarosas no son reproducibles ni tienen garantías de
calidad, por eso debemos hacer la búsqueda de manera ordenada.

Una vez elegidas las fuentes en las que vamos a buscar la información, vamos a se-
leccionar las palabras clave que describen nuestra búsqueda para comenzar. Estas
palabras claves pueden salir de la pregunta PICO que hemos desarrollado en la fase
anterior.

3. LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJE CONTROLADO

Ahora nos topamos con la primera particularidad: ¿en qué idioma busco?
Si buscamos en lenguaje natural (coloquial) hay que tener en cuenta que en las bas-
es de datos internacionales debemos buscar en Inglés.

Utilizar el lenguaje natural nos es más cómodo pero no es un lenguaje que “en-
tiendan bien” los buscadores de las bases de datos. Para buscar en las bases de
datos hay un lenguaje especial llamado tesauro o lenguaje controlado y que son los
DeCS y los MeSH. Su finalidad, es expresar con la mayor exactitud posible, una de-
terminada noción que identifique unívocamente conceptos de un tema concreto y
que servirá tanto para almacenar como para recuperar la información.

• Los MeSH (Medical Subjet Headings) tienen el objetivo de permitir el uso de


terminología común proporcionando un medio consistente y único para la re-
cuperación de la información independientemente del idioma. Es el tesauro
específico de Pubmed y otras bases de datos internacionales.
• Los DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) se crearon a partir de los
MeSH como un lenguaje único en la indexación de artículos de revistas cientí-
ficas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materi-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 36
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

ales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la


literatura científica en las fuentes de información. Es el tesauro específico de
las bases de datos de la Biblioteca Virtual de la Salud (BVS).

Asi pues, cuando decidimos cuales son nuestras palabras clave para la búsqueda,
lo suyo es “traducirlas” a lenguaje MeSH y DeCS para obtener el mejor resultado al
buscar en las bases de datos.

Si partimos de nuestra pregunta PICO, podemos obtener una tabla de búsqueda asi:

4. CONJUGANDO LAS PALABRAS CON OPERADORES

Una vez llegado a este punto el siguiente paso es comenzar a combinar las palabras
como si fueran números en una operación matemática. En lugar de utilizar opera-
dores matemáticos como + ó - , utilizamos operadores booleanos.

Los operadores más utilizados son los que se ven en esta tabla:

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 37
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

5. TRUNCAMIENTOS

A la hora de introducir las palabras podemos utilizar truncamientos para agilizar las
búsquedas de términos semejantes. Se trata de * (asterisco) y ? (signo de interro-
gación). Dichos caracteres sustituyen a caracteres alfabéticos y numéricos.
• * (equivalente a un número cualquiera de caracteres) se coloca al final de la
raíz del término. Ejemplo: Nurs* (buscara nurse, nursing…)
• ? representa un solo carácter en una palabra a fin de obtener varias formas de
la misma. Ejemplo: wom?n (buscara woman y women)

6. CONCLUSIÓN

Estos son los elementos básicos de una búsqueda documental.


Adquirir la destreza suficiente para poder efectuar una búsqueda precisa práctica
y además nos exige a estar actualizados respecto a las novedades que van incorpo-
rando los diferentes recursos (bases de datos, repositorios etc).
No olvidamos que no siempre necesitamos hacer un barrido de todo lo que se ha
publicado sobre un tema.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 38
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 7
Lectura Crítica

En esta fase lo que hacemos es leer de manera sosegada y evaluativa los artículos
que hemos hallado para saber si “nos sirven”. A esta lectura evaluativa se la de-
nomina lectura crítica. Cuando se habla de lectura crítica por pares (o evaluación por
pares) se está refiriendo a que la evaluación la hacen 2 personas con conocimientos
suficientes sobre el tema y la metodología (ya se sabe… cuatro ojos ven más que
dos…).

Una vez recabados los documentos que nos interesan tenemos que leer esta infor-
mación y evaluar tanto la validez interna como la validez externa de los artículos:
• Validez externa: ¿es aplicable a mi entorno?
• Validez interna: ¿tiene la suficiente calidad metodológica?

No podemos pensar que todo lo que está publicado en las revistas científicas tiene
una calidad exquisita. Además de los sesgos que conocemos de las publicaciones
tenemos que ser conscientes de que no todos los tipos de estudios dan respuesta a
nuestra pregunta inicial (con un estudio descriptivo no se puede medir el impacto de
una intervención, así que si nuestra pregunta inicial es sobre este impacto segura-
mente tengamos que desechar los estudios descriptivos que hayamos hallado en la
fase 2 de búsqueda documental).

Cada tipo de pregunta tiene asociado un tipo de diseño de estudio:

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 39
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Una vez tenemos claro estas ideas básicas, vamos a proceder a la lectura evaluatica
(lectura crítica) del artículo.

1. GUÍA FÁCIL PARA LEER Y ENTENDER UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

1.1. Tipos de artículos científicos


Cada revista tiene sus propias secciones, pero en líneas generales podemos identifi-
car los siguientes tipos de artículos en las revistas de enfermería:
• Editorial: es un artículo de opinión basado en la experiencia o conocimientos
científicos del que la escribe. No tiene una estructura fija y suele estar firmado
por un autor (o al menos su autoría suele estar limitada a pocos autores).
Puede incluir bibliografía.
• Revisión / Artículo especial: es una revisión de la literatura científica existente
sobre un tema concreto. No deben confundirse las revisiones bibliográficas
o narrativas con las revisiones sistemáticas ya que son metodológicamente
diferentes.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 40
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

• Caso clínico: versa sobre un caso real que por su relevancia (aportando algo
nuevo a lo que ya se conoce) sea de interés para la comunidad enfermera.
Desde hace unos años suelen incluir la metodología NANDA-NIC-NOC.
• Original y original breve: estos son los artículos que describen estudios de
investigación primarios. En muchas revistas se los subdivide en “original” y
“original breve”. En ambos casos tienen una estructura fija comúnmente cono-
cida como IMRD:
• I: Introducción
• M: Material y método
• R: Resultados
• D: Discusión
• Carta al director: son cartas de opinión sobre temas actuales o tratados en
esa misma revista. Sus características principales son la brevedad y el interés
que suscitan.

Estas características que hemos mencionado pueden variar ligeramente de unas a


otras revistas, pero en líneas generales estos son los artículos con los que habitual-
mente nos vamos a encontrar.

Los artículos que más nos interesan para las prácticas basadas en evidencias son los
originales y las revisiones. Gracias a los originales conocemos los estudios de investi-
gación y sus resultados, y constituyen el patrón oro de la publicación científica.

1.2. Anatomía de un artículo de investigación


Un artículo de investigación tiene los siguientes apartados:
1. Identificación y resumen: Incluye título, autores, lugar de realización, fecha,
palabras clave (key words) y resumen (abstract).
2. Introducción: Incluye temas relacionados con el problema de estudio tales
como el estado actual del problema y las investigaciones previas. Aquí se ex-
ponen el propósito y la justificación del estudio para culminar con la descrip-
ción de los objetivos del mismo.
3. Materiales y métodos: Describe cómo se va a llevar a cabo el estudio. Debe
contener suficiente información para que otro investigador pueda reproducir

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 41
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

el estudio.
• Tipo de diseño.
• Descripción de los sujetos y cómo son seleccionados:
• Selección de la muestra
• Criterios de selección (inclusión/exclusión)
• Periodo de seguimiento
• Otras características relevantes.
• Intervención evaluada: descripción pormenorizada.
• Intervenciones previas o simultáneas que puedan modificar los resul-
tados.
• Variables incluidas y cómo se miden los resultados.
• Cómo se han controlado los sesgos
• Plan de análisis estadístico.
4. Resultados: Describe objetivamente lo que ha ocurrido con los pacientes.
• Descriptivo de los resultados.
• Diferencias entre grupos de estudio.
• Significación estadística.
• Significación clínica.
5. Discusión: Aquí se resumen, interpretan y extrapolan los resultados. Tam-
bién se discute sus implicaciones y limitaciones, y se discute y contrastan las
hipótesis. Incluye la Interpretación de los resultados por el investigador y sus
propias conclusiones.
• Propuestas de investigaciones futuras.
• Comparación con otros estudios.
• Limitaciones del estudio. Generalización de los resultados.
• Hallazgos no previstos.
6. Bibliografía: Recoge las referencias exactas y verificables necesarias para av-
alar el desarrollo del artículo o complementar información que se ha podido
mencionar. En enfermería las revistas suelen exigir que sean en estilo Vancou-
ver.

1.3. Cómo leer un artículo


1. Ojea el artículo: primera impresión
• Lee los nombres de los autores

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 42
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

• Mira el año en que fue escrito


• Entiende el título
• Identifica las secciones en que está dividido (¿están todas?)
• Mira las gráficas, figuras, tablas o fotos (¿son de calidad? ¿aportan infor-
mación o están de relleno?
2. Lee el resumen o “abstract”
• Trata de entenderlo lo más posible.
• Identifica el argumento central del artículo.
• ¿Es lo que te esperabas?
3. Primera lectura rápida:
• Marca todos los conceptos y palabras que no entiendes (siéntate y lee
el artículo con lápiz para ir marcando y haciendo anotaciones).
• No te detengas aunque haya aspectos que no entiendas, sigue leyendo
y subrayando.
• Al terminar la primera lectura, reflexiona y toma nota sobre lo que en-
tendiste así como de las dudas que te hayan surgido.
4. Busca en un diccionario especializado los conceptos que hayas comprendido:
• No necesariamente tienes que buscar todas las palabras y conceptos
que no entendiste, sino los que creas que son cruciales para compren-
der las ideas principales.
• Si tus dudas son sobre los conceptos estadísticos, acude a sitios de in-
formación especializada (ver lecturas recomendadas al final del tema).
5. Vuelve a leer el artículo, esta vez detenidamente:
• Toma nota de las preguntas que te van surgiendo (las dudas que tengas
quizás resulten ser fallos del artículo).
• Resume las ideas principales según vayas leyendo
6. Reflexiona críticamente sobre lo leído:
• ¿Es metodológicamente correcto?
• ¿Da respuesta al objetivo planteado al inicio?
• ¿Cumple con las implicaciones éticas?
• ¿Indica sus sesgos y limitaciones?
• ¿Es extrapolable a mi entorno?

Cómo son muchos los aspectos que tenemos que evaluar, podemos utilizar unos lis-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 43
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

tados o check list que nos van guiando por las cuestiones que tenemos que evaluar
(y cómo evaluarlas) en función de cada tipo de estudio.
Ejemplos de listados para lectura crítica:
• Listados CASPe (Critical Appraisal Skills Programme en Español): son unos
listados elaborados por la organización CASPE y que a través de 10-11 pre-
guntas de respuesta SI-NO-NO SE, nos guían por la evaluación de los artículos.
Hay listados para diferentes diseños de estudios.
• Listados JAGAD y CONSORT: específicos para ensayos clínicos aleatorios.
• Listado STROBE: específico para estudios observacionales.
• Instrumento AGREE II: específico para la evaluación de GPC.

2. NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN

Los conceptos “nivel de evidencia” y “grado de recomendación” están relacionados


con la lectura crítica de la literatura científica.

Con nivel de evidencia nos referimos a la calidad de la evidencia, es decir, hasta qué
punto nuestra confianza en la estimación de un efecto es adecuada para apoyar una
recomendación. El nivel de evidencia está directamente relacionado con el sesgo
que tiene el estudio del que sale la evidencia. Hay diferentes escalas para indicar los
niveles de evidencia pero todos suelen graduarla con números romanos siendo el
nivel I el mayor nivel de evidencia.
• Los estudios con más sesgo son los descriptivos (transversales y observacion-
ales) además de las opiniones de los expertos. Por eso estos estudios son los
que tienen menos nivel de evidencia.
• Los estudios con menos sesgo son los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y
por eso constituyen el mayor nivel de evidencia.

Con grado de recomendación nos referimos a la confianza que podemos depositar


en si la recomendación emitida desde la evidencia, produce más beneficios que ries-
gos. Para esta gradación también hay varias escalas pero coinciden en nombrar los
grados con letras mayúsculas y con identificar el mayor grado de recomendación a
la letra A.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 44
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Niveles de evidencia según JBI

Para afianzar conceptos se recomienda la lectura de “Paradojas de la evidencia y la


seguridad del paciente” en orden a no confundir términos y a no relacionar equivoc-
adamente niveles de evidencia con grados de recomendación (ver lecturas recomen-
dadas).

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 45
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 8
Implementación en la
Práctica
1. TOMA DE DECISIONES EN LA PRÁCTICA DIARIA

Al inicio de este curso describíamos una situación en la que reconocíamos que den-
tro de nuestra práctica diaria existen unas áreas de incertidumbre que favorecen la
existencia de variabilidad en nuestros cuidados enfermeros.

Esta variabilidad injustificable podría reducirse si todos los profesionales buscáse-


mos las respuestas a nuestras dudas de la misma manera y en los mismos sitios, y si
todos aplicásemos esas recomendaciones.

Pues bien, gracias a la práctica de la EBE esto es posible porque propone que esa
fuente para disipar dudas sea la investigación en cuidados. Pero también hemos
visto que es inviable que cada vez que una enfermera tiene una duda, se plantee una
búsqueda de evidencias exhaustiva… Entonces, ¿qué hacemos?

La solución está en elaborar herramientas que sinteticen esas evidencias y formulen


recomendaciones para la clínica diaria. Estas herramientas van a ser los protocolos,
guías etc. que basándose en evidencias científicas ayuden al profesional a tomar las
decisiones oportunas sobre el cuidado de sus pacientes.

2. HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN: INFORMES DE EVI-


DENCIAS , PROTOCOLOS, GPC.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 46
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Para utilizar la investigación (las evidencias) en la práctica diaria necesitamos or-


ganizar la información de alguna manera. No podemos ir con los artículos de los
estudios en los bolsillos mientras trabajamos, ni podemos almacenar archivos con
artículos online impresos en nuestros puestos de trabajo… esto no tendría ningún
sentido.

Las enfermeras clínicas necesitan herramientas que les proporcionen todas esas evi-
dencias “digeridas” para poder aplicarlas a la práctica clínica. Es decir, se necesitan
documentos que sinteticen las evidencias y establezcan recomendaciones para ori-
entar a la enfermera en los cuidados que puede aplicar según las últimas evidencias.
Ya habíamos mencionado que cada vez que una enfermera tiene una duda en su
trabajo, no se dispone a hacer una búsqueda bibliográfica in situ para responder a
esa pregunta. Eso no es viable. Para dar respuesta rápida a una duda lo más indicado
parece acudir a las fuentes terciarias (ver tema sobre la fase 2), en las cuales obten-
emos la evidencia evaluada y organizada.

Son las herramientas derivadas de las fuentes terciarias las que van a ayudar de
manera más inmediata a los clínicos a resolver sus dudas y por ende a aplicar la
investigación en cuidados a la práctica asistencial.

¿Cuáles son estas herramientas de las que hablamos? Pues son básicamente los in-
formes de evidencias, los protocolos basados en evidencias y las GPC. De este tipo
de documentación podemos encontrar variantes como son las “Guías de Buenas de
Prácticas” de la RNAO que también forman parte de este grupo de herramientas.

3. LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC)

Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un conjunto de recomendaciones basadas en


una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios
de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los
pacientes. Sus objetivos fundamentales son:
• Reducir la variabilidad injustificable de la práctica.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 47
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

• Mejorar la práctica.

Estas GPC están elaboradas por grupos multidisciplinares de expertos y emiten las
recomendaciones en base a unos niveles de evidencia y grados de recomendación.
Los grupos de expertos suelen estar dirigidos y reciben el sustento técnico de los cen-
tros elaboradores (agencias y unidades de evaluación de las tecnologías por ejem-
plo). En España, la puesta en marcha en 2006 del Programa de Elaboración de Guías
de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud (SNS), coordinado por GuíaSalud
(www.guiasalud.es) , supuso una mejora sustancial en el desarrollo de GPC en nues-
tro pais. Este programa, mediante un convenio ministerial entre la Agencia de Cali-
dad del SNS y las agencias y unidades de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, se
comprometió a la elaboración de una metodología común tanto para la elaboración
de GPC como para su implementación y su actualización.

Actualmente existe un catálogo de GPC del SNS que se pueden encontrar en la pá-
gina web de GuiaSalud. Además de las GPC, en esta web disponemos de varios re-
cursos interesantes para las PBE.

Ejemplos de GPC (todas ellas disponibles en la página web de GuiaSalud):


• GPC de atención en el embarazo y el puerperio (2014).
• GPC sobre el manejo de la depresión en el adulto (2014).
• GPC sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva (2013).

3.1 Proceso de desarrollo de las GPC


Según el sistema adoptado por GuiaSalud, el desarrollo de las GPC es un proceso
que comprende las siguientes fases:

1. Elaboración: a su vez esta fase consta de 7 etapas:


• Delimitación del alcance de los objetivos
• Creación del grupo elaborador de la GPC
• Formulación de las preguntas PICO
• Búsqueda, avaluación y síntesis de la literatura
• Formulación de recomendaciones
• Revisión externa

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 48
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

• Edición
2. Adaptación al medio.
3. Actualización: cada GPC se etima que debe actualizarse cada 3-5 años.
4. Evaluación: para la evalución de las GPC la herramienta más utilizada es el in-
strumento AGREE , que ya va por su segunda edición (AGREE II) y es un listado
de verificación específico para las GPC.
5. Implementación: esta fase es complicada por la resistencia al cambio.

3.2. GPC internacionales


Las GPC internacionales se pueden encontrar en los siguientes en las siguientes in-
stituciones y sus páginas web:
1. Centros elaboradores:
• Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN): http://www.sign.
ac.uk/
• National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE): http://www.
nice.org/uk
• New Zealand Guidelines Group (NZGG): http://www.nzgg.org.nz/
2. Centros de almacenamiento:
• GPC de la National Guidelines Clearinghouse: http://www.guidelines.
gov/
• GPC de la Canadian Medical Association: http://mdm.ca/cpgsnew/cpgs/
index.asp

3.3. Otras Guías


No podemos olvidarnos de las Guías de Buenas Practicas de la Asociación de Enfer-
meras de Ontario (RNAO), que aunque son metodológicamente diferentes a las GPC
(no son exactamente lo mismo) lo cierto es que persiguen los mismos objetivos y es-
tán basadas en evidencia científica. Además para la enfermería las Guías de Buenas
Practicas de la RNAO tienen el valor añadido de que están dirigidas a los cuidados de
enfermería.

Además, actualmente existe un programa para la implantación de estas Guías en los


hospitales españoles, el “Programa de Implantación de buenas prácticas en Centros
Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC)”. Este programa surge de la

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 49
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

colaboración de la Unidad de Investigación en Cuidados de salud (Investen-isciii),


el centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs y la Asociación de Enfer-
meras de Ontario (RNAO).

4. PROTOCOLOS BASADOS EN EVIDENCIAS

Además de las GPC para aplicar la investigación a la práctica disponemos de más


herramientas como la versión mejorada de los protocolos de enfermería: los proto-
colos basados en evidencias.

Cada vez son más los hospitales y centros sanitarios que optan por incorporar la evi-
dencia científica a sus protocolos de actuación y aunque no hay una única fórmula
para hacerlo, si que existen unos elementos comunes a estos protocolos:

Metodología específica que incluye:


• Preguntas que abordará el protocolo (elaboradas con el método PICO).
• Descripción de la metodología de búsqueda: bases de datos consultadas, peri-
odo de búsqueda, palabras clave, criterios de inclusión/exclusión de artículos.
• Síntesis de la evidencia encontrada e inclusión en las actividades y proced-
imientos que describe el protocolo. Se especificarán los niveles de evidencia
y los grados de recomendación (previamente en el protocolo ha de indicarse
que escala se utiliza para gradar la evidencia y las recomendaciones).

• Establecimiento de una fecha de revisión.


• Sería conveniente que incluyeran algoritmos de actuación, sobre todo en los
procesos complicados.
• Para facilitar la evaluación, se suele recomendar el establecimiento de indi-
cadores de calidad (acordes con los objetivos establecidos para el protocolo).

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 50
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud ha elaborado una guía metodológica


para elaborar protocolos de cuidados basados en evidencias y un compendio de
protocolos de estas características (ver páginas recomendadas de este tema).

5. EL MOMENTO DEL CAMBIO

Implementar las evidencias en la práctica asistencial no es fácil. Pese a disponer de


herramientas como las aquí descritas (y de otras más que tan sólo hemos menciona-
do), y de además tener manuales sobre cómo implementar GPC y Guías de Buenas
Practicas, el caso es que estos documentos por si solos no logran el cambio de las
viejas praxis por las nuevas.

¿Por qué? Pues tendremos que reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué se quiere cambiar?
2. ¿Qué se pretende conseguir con el cambio?
3. ¿En qué periodo de tiempo?
4. ¿A qué coste? ¿Qué recursos van a estar implicados?
5. ¿Existe evidencia de que el cambio funcione o no?
6. ¿Qué medidas de proceso y de resultado se utilizarán para determinar si el
cambio ha sido exitoso?
7. ¿Qué otros aspectos de la práctica se verán afectados por la introducción del
cambio? Personas, recursos, horarios.
8. ¿Qué personas del equipo se verán implicadas y afectadas por el cambio?
9. ¿Qué implicaciones éticas presenta la introducción del cambio?
10. ¿Se dispone de los recursos necesarios para introducir y mantener el cambio?
11. ¿Es realizable el cambio?

Recordemos lo que decíamos al principio del curso: las evidencias no deben reñirse
ni con el juicio clínico del profesional ni con las preferencias del paciente. Si no hay
armonía entre los pilares de las PBE, va a ser difícil su implementación.

Luego están otras cuestiones ajenas a nuestra voluntad que impiden que los cam-
bios no se realicen (o que no se realicen al ritmo que desearíamos) y que tienen que

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 51
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

ver con el funcionamiento de las Instituciones.

En conclusión podemos decir que para disminuir la brecha entre investigación y


practica a través de su implementación en el dia a día, debemos disponer de buenas
herramientas (GPC, protocolos basados en evidencias…) pero no sólo eso, si no que
se debe plantear toda una estrategia de cambio que implique a los profesionales y
a los pacientes.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 52
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 9
Evaluación de los
Cambios

El proceso de evaluación es necesario, para valorar la verdadera aplicación de las


evidencias por parte de los profesionales y para evaluar su impacto en la atención
sanitaria.

Esta etapa también nos sirve para modificar las recomendaciones que hayamos re-
alizado si fuera necesario. Si detectamos sus ventajas e inconvenientes, debilidades
y fortalezas o aspectos no abordados y que sea necesario introducir podremos me-
jorar la práctica que en principio queríamos apoyar en evidencias.

A la hora de evaluar si todo este recorrido ha sido positivo debemos tener en cuenta
que estamos evaluando un proceso complejo e integral, con lo que la evaluación no
puede ser simple y ha de tener en cuenta todo este plan como un todo integrado en
busca del cambio.

Una buena evaluación debe tener en cuenta no solo los resultados sino que también
contempla la estructura del proceso.

¿Qué cuestiones se responden al efectuar la evaluación de los cambios efectuados?


De manera simplificada podemos decir que las siguientes:
• ¿Qué queremos cambiar?
• ¿Qué pretendemos conseguir con el cambio?

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 53
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

• ¿En qué periodo de tiempo?


• ¿A qué coste? ¿Qué recursos van a estar implicados?
• ¿Existe evidencia de que el cambio que proponemos funcione o no?
• ¿Qué medidas de proceso y de resultado utilizaremos para determinar si el
cambio ha sido exitoso?
• ¿Qué otros aspectos de la práctica se verán afectados por la introducción del
cambio? Personas, recursos, horarios
• ¿Qué personas del equipo se verán implicadas y afectadas por el cambio?
• ¿Qué implicaciones éticas presenta la introducción del cambio?
• ¿Dispone de los recursos necesarios para introducir y mantener el cambio?
• ¿Es realizable el cambio?

Respondiendo a todas estas cuestiones nos hacemos una idea de cómo ha sido el
proceso en general y de dónde han podido los elementos facilitadores y las barreras
para llevar a cabo el cambio.

Pero solo con preguntas generales no logramos el análisis de esta nueva situación.
La evaluación de la efectividad y la eficacia de una nueva intervención se hace con
metodología y a través de la recogida y comparación de datos.

1. PASOS PARA LA EVALUACIÓN

Debemos identificar desde el principio, desde la fase de implementación:


1. Qué debe ser evaluado.
2. Fuentes de información y los instrumentos de recogida.
3. Cuál es el diseño más apropiado para la realización de esta evaluación.

2. QUE DEBE SER EVALUADO

La implementación de las evidencias puede afectar tanto al proceso asistencial como


a los resultados alcanzados con dicho proceso.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 54
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Hakkennes y Green revisaron la efectividad de intervenciones basadas en GPC y


podemos seguir su mismo esquema para las intervenciones basadas en la imple-
mentación de evidencias a través de las herramientas vistas en este curso (proto-
colos basados en evidencias, revisiones sistemáticas, informes de evidencias…).Su
esquema identifica los tipos de resultados presentados y los métodos utilizados
para medir los cambios logrados. Según este esquema los resultados se agrupan en
cinco categorías: dos a nivel de paciente, dos a nivel de los profesionales de salud y
una a nivel de la organización o del proceso:
1. Nivel de paciente
• Medidas de cambios en la salud de los pacientes: dolor, depresión, cali-
dad de vida, HbA1c, etc.
• Medidas subrogadas de cambio en la salud de los pacientes: actitudes
del paciente, tiempo de estancia en el hospital, etc.
2. Nivel de profesional de la salud
• Medidas de cambio en la práctica: confianza en las evidencias, cambios
en los planes de cuidados, etc.
• Medidas subrogadas de cambio en la práctica: conocimiento y actitudes
del profesional, etc.
3. Nivel de organización o de proceso
• Medidas de cambio en el sistema sanitario (lista de espera): cambios en
políticas, costes y utilidad o extensión de la indicación de determinadas
intervenciones.

3. QUÉ INFORMACIÓN DEBE RECOGERSE

Los datos que se recogen son los que determinemos tras establecer los indicadores
que nos van a mostrar cómo han resultado los cambios efectuados tras la aplicación
de las evidencias. La OMS ha definido los indicadores como “variables que sirven
para medir cambios” y lógicamente nosotros elegimos esos indicadores en función
de los objetivos que nos hayamos marcado al implementar las evidencias científicas
en nuestra práctica.

Los elementos clave a evaluar para determinar el resultado de la implementación

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 55
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

de las evidencias (GPC, protocolos basados en evidencias etc…) tienen que ver con
la evaluación de la estructura, el proceso y los resultados de su utilización mediante
estos indicadores:
1. Evaluación de la estructura: ¿se han dispuesto los recursos humanos y físi-
cos necesarios o para implementar las evidencias?
2. Evaluación del proceso: ¿ha funcionado correctamente el plan de implemen-
tación? ¿Cuáles han sido las dificultades? ¿Cómo se puede mejorar el proceso?
3. Evaluación del resultado: ¿qué cambios han ocurrido en los pacientes como
resultado de la aplicación de las evidencias? ¿Cómo son estos cambios com-
parándolos con los resultados que se esperaban?

Elegir los indicadores clave es fundamental y estos os deberían surgir de los obje-
tivos principales que se persiguen al implementar las evidencias, considerando la
población a la que va dirigida así como los recursos requeridos.

En nuestro entorno, la Fundación Avedis Donabedian (FAD) tienen experiencia en el


diseño y definición de indicadores clave para la evaluación de la calidad asistencial
que nos pueden ser útiles en la evaluación.

La siguiente tabla se puede utilizar como guía para identificar indicadores de es-
tructura, de proceso y de resultado:

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 56
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

(Adaptado de: Registered Nurses Association of Ontario. Toolkit: Implementation of


clinical practice guidelines. Toronto, Canada: Registered Nurses Association of On-
tario; 2002 Extraido de: Implementación de Guías de Práctica Clínica en el Sistema
Nacional de Salud. Manual Metodológico; 2009

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 57
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

4. FUENTES DE INFORMACIÓN E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA

Existe una gran variedad de técnicas de recogida de información para medir los re-
sultados obtenidos con la implantación de las evidencias científicas, como por ejem-
plo:
• Auditoría de registros médicos, revisando historias clínicas, informes o medi-
ante registros electrónicos.
• Cuestionarios o entrevistas a profesionales.
• Cuestionarios o entrevistas a pacientes.
• Cuestionario de recogida de datos ad hoc.

Además, es posible recurrir a las siguientes fuentes de datos:


• Bases de datos (por ejemplo el conjunto mínimo básico de datos, CMBD).
• Registros de un servicio (por ejemplo, registros de la frecuentación al servicio
de urgencias).
• Registros clínicos (por ejemplo, resultados de pruebas de laboratorio, eval-
uación de enfermería).
Cabe mencionar la importancia que hoy en día tiene la Historia Clínica Electrónica
(HCE) y las distintas aplicaciones informáticas que de manera rutinaria albergan la
información de los pacientes. El hecho de que los datos recogidos por estos soportes
informáticos se puedan rescatar y explotar es importantísimo. Con frecuencia para
realizar estas evaluaciones es necesario realizar cambios en estas aplicaciones que
permitan el registro de los datos pertinentes y su posterior explotación.

5. ELECCIÓN DEL DISEÑO DE EVALUACIÓN

¿Qué hacemos con los datos de los indicadores una vez recogidos? Pues tenemos
que evaluarlos a través del diseño de estudio que más se adecue.

La elección del diseño dependerá del objetivo: probar el progreso en la implement-


ación de las evidencias y cambios en el proceso de atención (estudios observacion-
ales), o proveer información generalizable del valor de una nueva estrategia o inter-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 58
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

vención para la implementación de las evidencias (estudios de intervención).


En la siguiente tabla se muestra la clasificación de los distintos diseños de estudios:

6. CONSIDERACIONES FINALES

Favorecer la traslación del conocimiento a la práctica es el objetivo de proyectos


como el de “Implantación de Buenas Practicas en Centros Comprometidos con la
Excelencia en Cuidados” y si no evaluamos los resultados de esa implementación no
seremos capaces de discernir si el camino avanzado ha traído los resultados espera-
dos.

Se pueden evaluar los resultados producidos debido a la implementación de una

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 59
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

GPC, de un protocolo o de una intervención aislada… pero todas las evaluaciones


son igual de importantes (aunque unas sean más complejas que otras).

¿Qué sucede si la evaluación nos da resultados negativos?


Si al implementar por ejemplo una GPC obtuviéramos resultados negativos deber-
emos analizar la situación para intentar determinar qué es lo que ha fallado o debe-
mos cambiar:
• ¿Se han logrado implementar las recomendaciones de la GPC de manera ho-
mogénea?
• ¿Todos los profesionales han adoptado los cambios?
• ¿Se han aplicado los cambios a todos los pacientes susceptibles (o a la mues-
tra determinada y sin sesgo)?
• ¿La estructura utilizada ha sido la adecuada?
• ¿Los indicadores se han podido recoger de manera adecuada y sin sesgos?
• ¿Ha habido alguna circunstancia externa que haya influido en la implement-
ación de las evidencias?
• El diseño de la evaluación, ¿ha sido el correcto?
• En el caso de que lleguemos a la conclusión de que la metodología de implan-
tación y evaluación han sido las adecuadas, tal vez tengamos que plantearnos
la pertinencia de esas evidencias a nuestro entorno.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 60
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Tema 10
Implicaciones para la
práctica
A lo largo de este recorrido didáctico hemos intentado explicarte las nociones bási-
cas para que comprendas lo que son las prácticas basadas en evidencias y la impor-
tancia de la investigación en cuidados.

El abordaje de esta temática ha sido básico intentando facilitar el aprendizaje de los


conceptos más generales que te den pie a seguir indagando en la materia. Aspectos
tan prácticos como la búsqueda de evidencias o su lectura crítica solo se pueden
aprender de una manera: practicando.

Y aunque el abordaje de la EBE en este curso haya sido introductorio, estamos en


disposición de identificar los beneficios y limitaciones de su puesta en acción.

1. BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LAS PBE

Los beneficios de la aplicación de la EBE en nuestra práctica habitual son:


• Los pacientes reciben los cuidados más efectivos y eficientes: recordemos que
la efectividad es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o an-
helado. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión
con el mínimo de recursos posibles viable. Por ejemplo; realizar la cura ha-
bitual de una úlcera no complicada en el quirófano es eficaz porque se con-
sigue curar de manera aséptica pero no es eficiente porque se consumen

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 61
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

unos recursos desmesurados (de hecho y salvo excepciones, las curas ha-
bituales no se realizan en los quirófanos si no que se realizan en donde cor-
responda utilizando equipos de curas estériles y técnicas de cura aséptica).

• Los profesionales tenemos la seguridad de que nuestra prácti-


ca se apoya en investigación: al inicio del curso abordábamos el
tema de la práctica basada en costumbres y creencias y concluía-
mos que aunque el juicio clínico y la experiencia de los profesionales
es una fuente de conocimiento muy importante, no debe ser la única.

• Cuando la PBE se aplica con una visión multidisciplinar se favorece el tra-


bajo en equipo: si médicos, enfermeras, fisioterapeutas, farmacéuticos y to-
dos los actores del escenario sanitario centramos nuestras intervenciones
en el paciente y en base a las últimas evidencias, nuestras líneas de ac-
tuación serán mucho más acordes y fáciles de engranar como equipo que si
cada sector tiene sus propias directrices basadas en sus propios intereses.

• Incrementa la satisfacción laboral de los profesionales: al cubrir de


manera más efectiva las necesidades de los pacientes y al ser más
conocedores de la investigación que se desarrolla y de sus resulta-
dos nos sentimos más seguros (si conocemos los porqués de nues-
tras intervenciones, aumenta nuestra seguridad y confianza en ellas).

• Produce mejoras en las habilidades clínicas de comunicación con los pa-


cientes: cuando los pacientes presentan dudas ante los cuidados que se les
está brindando y los profesionales saben argumentar la pertinencia de sus
intervenciones haciendo participe al paciente de las decisiones que pue-
da tomar, aumenta la confianza del paciente en el profesional y la comuni-
cación entre ellos mejora. No saber responder ante los requerimientos del
paciente o responder vagamente con frases como “siempre se ha hecho así”
“así lo hacemos aquí” favorece la aparición de desconfianza en el paciente
y familia y eso redunda negativamente en la comunicación entre ambos.

• Apoya y mejora las habilidades necesarias para encontrar y valorar crítica-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 62
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

mente los estudios de investigación: estar concienciado de la importancia de


la investigación en cuidados en nuestra práctica diaria hace que necesaria-
mente consumamos investigación, leamos artículos y similares. Para ello poco
a poco vamos desarrollando las habilidades relacionadas con la búsqueda de
evidencias y con la evaluación de las mismas. Cuando estas habilidades están
interiorizadas, no supone el gran esfuerzo que supone al principio y percibi-
mos la EBE y la investigación como ámbitos relacionados y unidos al ámbito
asistencial.

Limitaciones de la aplicación de la EBE:


• Ausencia/ escasez de evidencia científica en algunos temas: la investigación
en cuidados está creciendo pero todavía tiene mucho camino que recorrer.
Todavía no disponemos de evidencia científica que responda a todas nues-
tras preguntas por eso debemos ser prácticos como colectivo profesional
y plantearnos investigar en esta áreas en donde hay más incertidumbre.

• Impedimentos para aplicar los resultados en el cuidado de los pacientes: la im-


plementación de las evidencias pasa necesariamente por el apoyo de los enfer-
meros gestores y la dotación suficiente de recurso humano y material al igual
que de un marco estructural óptimo. Si estas circunstancias no se dan de mane-
ra favorecedora será muy difícil aplicar la investigación en la práctica asistencia.

• Barreras financieras: la existencia de estas barreras dificultan la aplicación de


cuidados de calidad. Poco podemos hacer en este aspecto más allá de insistir
en la conveniencia costo-eficaz de la aplicación de la EBE (que no es poco).

• Poca predisposición de los profesionales para leer informes de investigación y


cambiar la práctica clínica a una manera diferente de cómo se ha hecho siempre.

• Déficit en la formación de las enfermeras en materia de investigación: esto


trae como consecuencia que las enfermeras no comprendamos los resultados
de la investigación o no nos los creamos (preferimos confiar en nuestra experi-
encia y juicio clínico antes de confiar en algo que no comprendemos).Además
en caso de conocerlos, entenderlos y creer en ellos, desconocemos cómo de-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 63
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

ben ser utilizados y en otras ocasiones, no nos está permitida su aplicación.

• El cambio puede ser percibido como una amenaza y requiere esfuerzo y la


modificación de antiguos hábitos del trabajo.

2. CONCLUSIONES

De primeras podemos concluir diciendo que aplicando cuidados basados en evi-


dencias científicas, estamos aplicando seguramente el mejor de los cuidados (por
lo menos nuestra zona de incertidumbre al respecto habrá disminuido). Hablar de
“lo mejor” es peligroso si no definimos a lo que nos estamos refiriendo con “mejor”.
Para algunas personas lo mejor puede ser lo más fácil, para otras lo más rápido, lo
más barato etc… Si preguntamos a los pacientes por el mejor cuidado unos pueden
decirnos que es el menos doloroso y otros que el que cure antes.

La práctica de la EBE pide una concreción a la hora de establecer los objetivos del
cuidado. ¿Recuerdas la pregunta PICO? Este esquema de pregunta clínicamente con-
testable incluye esto mismo, los resultados u objetivos (O). Además de los objetivos
de los cuidados, debemos recordar lo que explicábamos sobre el escenario de la EBE
y sus pilares:
• La mejor evidencia disponible.
• La experiencia y juicio clínico de los profesionales.
• La opinión de los pacientes y sus familias.

Con tan solo 3 piezas podemos tener un puzle sumamente complejo. Seguro que se
te ocurre más de una situación en la que entran en conflicto alguno de los pilares…
o todos.

Pero teniendo en cuenta tanto el escenario, como los actores y los beneficios-bar-
reras y poniéndolo todo en una balanza, vemos que el resultado de la aplicación
de la EBE es positivo, favorece el avance de la profesión y ayuda a avanzar hacia la
excelencia en cuidados.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online la Triple Acreditación:


MASTER (60 ECTS) + 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 64
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Biblografía

• Rubinstein A., Rubinstein F. Una mirada hacia la variación inapropiada de los


Contenidos, Calidad y Resultados de las Intervenciones Clínicas. Evid Act
• Pract Ambul. Vol. 6 Número 1: Enero-Febrero 2003 Disponible en http://www.
foroaps.org/files/M%E1s%20no%20es%20necesariamente%20mejor.pdf
• Sackett Dl, Rosenberg W, Gary JAM, Haynes RB, Richardson WS. Evidence based
medicine: what is it and Chat it isn´t. BMJ 1996;312:71-2.
• Closs SJ, Cheater FM. Evidence for nursing practice: Aclarification of the issues.
J Adv Nurs. 1999; 30 (1):10-17.
• Gálvez Toro A. Un enfoque crítico para la construcción de una enfermería ba-
sada en la evidencia. Invest educ enferm. 2003;21 (1):50-64.
• Navas-Martin, M. Á., Albornos-Munoz, L., & Escandell-García, C. (2012). Acce-
so a fuentes de información sobre salud en España: cómo combatir la infoxi-
cación. Enfermería Clínica, 22(3), 154-158.
• Laín Entralgo, P. (1978). Historia de la Medicina. Barcelona: Salvat, 363.
• Fleck, L. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Madrid: Alian-
za Editorial.
• Smith, R., & Rennie, D. (2014). Evidence-based medicine—an oral history. JAMA,
311(4), 365-367.
• Manrique, J. La sangría: del mito al logos y del rito a la técnica. Revista Fun-
dación Facultad de Medicina, 11(42).
• de Galvis, Y. T. (2003). Antecedentes, definiciones y clasificación de los ensayos
clínicos controlados. CES Medicina, 17(2), 37-54.
• Chalmers, I. (1993). The Cochrane collaboration: preparing, maintaining, and
disseminating systematic reviews of the effects of health care. Annals of the
New York Academy of Sciences, 703(1), 156-165.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 65
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Biblografía

• Evidence-Based Medicine Working Group. (1992). Evidence-based medicine. A


new approach to teaching the practice of medicine. JAMA: the journal of the
American Medical Association, 268(17), 2420.
• Ciliska D, DiCenso A, Cullum N. Center of evidence-based nursing: directions
and challenges. Evid Based Nurs 1999; 2: 102-104.
• Ingersoll GL. Evidence-based nursing: what it is and what it isn’t. Nurs Outlook
2000; 48 (4): 151-2.
• VII Jornadas de la Fundación Index. I Reunión sobre Enfermería Basada en la
Evidencia. Disponible en: http://www.index-f.com/EBE%20conclusiones.php
• Sackett, D., Rosenberg, W. M., Gray, J. A., Haynes, R. B., & Scott, W. (1996). Me-
dicina basada en la evidencia: lo qué es y lo qué no. BMJ, 312(13), 71-2.
• Wang, S. Y., Wang, J. N., Lv, D. C., Diao, Y. P., & Zhang, Z. (2010). Clinical research
on the biodebridement effect of maggot therapy for treatment of chronically
infected lesions. Orthopaedic surgery, 2(3), 201-206. http://onlinelibrary.wiley.
com/doi/10.1111/j.1757-7861.2010.00087.x/abstract;jsessionid=A690A32070
CE5A16A2346F08CE716878.f01t04
• Smith MB, Totten A, Hickam DH, Fu R, Wasson N, Rahman B, et al. Pressure Ul-
cer Treatment Strategies: A Systematic Comparative Effectiveness Review. Ann
Intern Med. 2013;159:39-50. http://annals.org/article.aspx?articleid=1700644
• Melnyk, B. M., & Fineout-Overholt, E. (Eds.). (2011). Evidence-based practice in
nursing & healthcare: A guide to best practice. Lippincott Williams & Wilkins.
• Dopson, S., FitzGerald, L., Ferlie, E., Gabbay, J., & Locock, L. (2002). No magic
targets! Changing clinical practice to become more evidence based. Health
care management review, 27(3), 35-47.
• Pape TM. Evidence-based nursing practice: to infinity and beyond. Journal of

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 66
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Biblografía

Continuing Education in Nursing 2003; 34 (4): 154-161.


• Stevens, K. R. (2004). ACE Star Model of EBP: Knowledge Transformation. Aca-
demic Center for Evidence-based Practice. The University of Texas Health Sci-
ence Center at San Antonio. www.acestar.uthscsa.edu
• Johnston L, Fineout-Overholt E. Teaching EBP: “Getting from zero to one.” Mov-
ing from recognizing and admitting uncertainties to asking searchable, an-
swerable questions. Worldviews Evid Based Nurs 2005; 2: 98–102.
• Lavis JN, Oxman AD, Lewin S, Fretheim A: SUPPORT Tools for evidence-in-
formed health Policymaking (STP). Introduction. Health Research Policy and
Systems; 2009, 7(Suppl 1:I1) doi:10.1186/1478-4505-7-S1-I1
• Santos Cristina Mamédio da Costa, Pimenta Cibele Andrucioli de Mattos, Nobre
Moacyr Roberto Cuce. The PICO strategy for the research question construc-
tion and evidence search. Rev. Latino-Am. Enfermagem [serial on the Internet].
2007 June [cited 2014 July 21] ; 15( 3 ): 508-511. Available from: http://www.sci-
elo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692007000300023&lng=en.
http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000300023.
• Gálvez Toro, A. Un ejemplo pedagógico: Cómo formular preguntas suscep-
tibles de respuesta. Evidentia 2004 ene-abr;1(1). En: http://cuiden.publica-
ciones.saludcastillayleon.es:80/evidentia/n1/4articulo.php [ISSN: 1697-638X].
Consultado Julio 2014.
• Gálvez Toro, A. (2002). Revisión bibliográfica: usos y utilidades. Matronas Pro-
fesión, (10), 25-31.
• Aleixandre Benavent, R., González Alcaide, G., González de Dios, J., & Alonso
Arroyo, A. (2011). Fuentes de información bibliográfica (I). Fundamentos para
la realización de búsquedas bibliográficas. Acta Pediatr Esp, 69(3), 131-136.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 67
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Biblografía

• González de Dios, J., Buñuel Álvarez, J. C., González Rodríguez, P., Alonso Ar-
royo, A., & Aleixandre Benavent, R. (2012). Fuentes de información bibliográfi-
ca (XIV). Sobre «fuentes»,«pirámides» y «revoluciones» en la gestión del cono-
cimiento en pediatría. Acta Pediátrica Española, 70(7), 289-295.
• Letelier, L. M., Manríquez, J. J., & Rada, G. (2005). Revisiones sistemáticas y
metaanálisis:¿ son la mejor evidencia?. Revista médica de Chile, 133(2), 246-
249.
• García-Doval, I., & Naldi, L. (2009). Introducción a la investigación clínica en
Dermatología. Un nexo entre clínica e investigación. Actas Dermo-Sifiliográfi-
cas, 100(9), 749-755.
• Bobenrieth Astete M.A. Normas para revisión de artículos originales en Cien-
cias de la Salud. International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 2,
núm. 3, febrero-marzo, 2002, pp. 509-523
• ARTILES VISBAL, Leticia. El artículo científico. Rev Cubana Med Gen Integr [on-
line]. 1995, vol.11, n.4, pp. 387-394. ISSN 1561-3038.
• Riegelman, R. K., & Hirsch, R. P. (1992). Cómo estudiar un estudio y probar una
prueba: lectura crítica de la literatura médica. OPS.
• Gisbert, Javier P., Pablo Alonso-Coello, and Josep M. Piqué. “¿ Cómo localizar,
elaborar, evaluar y utilizar guías de práctica clínica?.” Gastroenterología y
hepatología 31.4 (2008): 239-257
• Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Man-
ual Metodológico [Internet]. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Insti-
tuto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2007. Guías de Práctica Clínica en
el SNS: I+CS Nº 2006/0I, p. 10.
• Ruzafa-Martínez, María, et al. “Proyecto de implantación de Guías de Buenas

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 68
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Biblografía

Prácticas en España 2011-2016.” Enfermería Clínica 21.5 (2011): 275-283.


• Grupo de trabajo sobre implementación de GPC. Implementación de Guías
de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico.
Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y
Política Social. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2009. Guías de
Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2007/02-02
• Carrión-Camacho, M. R., et al. “Manual para la elaboración de documentos
basados en la evidencia. Herramientas derivadas del conocimiento científico.”
Revista de Calidad Asistencial 28.4 (2013): 254-258.
• Carrasco P. Importance of evidence-based nursing in the development of pro-
tocols and clinical guidelines. Medwave 2004 Jun;4(5):e2750 doi: 10.5867/med-
wave.2004.05.2750
• Davis P. Introducing change. In Dawes M, Davies P, Gray A, Mant J, Seers K,
Snowball R ed. Evidencebased practice. A primer for health care professional.
London: Churchill Livingstone; 1988.
• Grupo de trabajo sobre implementación de GPC. Implementación de Guías
de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico.
Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y
Política Social. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2009. Guías de
Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2007/02-02
• Alonso, P., & Bonfill, X. (2007). Guías de práctica clínica (I): elaboración, implan-
tación y evaluación. Radiología, 49(1), 19-22.
• Hakkennes S, Green S. Measures for assessing practice change in medical
practitioners. Implement Sci. 2006;1:29.
• Abad-Corpa Eva, Cabrero-García Julio, Delgado-Hito Pilar, Carrillo-Alcaraz An-

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 69
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Biblografía

drés, Meseguer-Liza Cristobal, Martínez-Corbalán José Tomás. Evaluación de


la efectividad de la implantación de evidencias mediante una investigación-
acción-participante en una unidad de enfermería oncohematológica. Rev. La-
tino-Am. Enfermagem. 2012 Feb ; 20( 1 ): 59-67.
• Martínez Riera, J. R. (2003). Barreras e instrumentos facilitadores de la enfer-
mería basada en la evidencia. Enfermería clínica, 13(5), 303-308.
• Orellana Yañez, A., & Paravic Klijn, T. (2007). Enfermería basada en evidencia:
barreras y estrategias para su implementación. Ciencia y enfermería, 13(1),
17-24.
• Medina, E. U., Valenzuela, C. R., Pinto, C. T., & Vidal, M. R. (2010). Enfermería
basada en la evidencia: qué es sus características y dilemas. Investigación y
educación en enfermería, 28(1), 108-118.

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 70
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Lecturas Recomendadas

• Contexto histórico de la enfermería basada en evidencias http://ebevidencia.


com/archivos/1123
• Historia contada de la medicina basada en evidencias http://ebevidencia.com/
archivos/2045
• Guias (GPC), protocolos y vías clínicas: definiciones y documentación http://
ebevidencia.com/archivos/1536
• Esto nos pasa por pensar http://ebevidencia.com/archivos/78
• Manual EBE: hacia la excelencia en cuidados http://ebevidencia.com/archi-
vos/628
• La pregunta PICO en investigación cualitativa http://ebevidencia.com/archi-
vos/64
• Esquemas PICO, SPICE y ECLIPSE para la formulación de preguntas http://
ebevidencia.com/archivos/1158
• Cómo comenzar la búsqueda bibliográfica desde la pregunta PICO http://
ebevidencia.com/archivos/826
• Webs y buscadores en ciencias de la salud (manual descargable) http://ebevi-
dencia.com/archivos/610
• Manual para buscar y usar información científica (manual descargable) http://
ebevidencia.com/archivos/1800
• Búsquedas mediantes términos estandarizados http://ebevidencia.com/archi-
vos/146
• Revisiones sistemáticas y metaanalisis https://www.fisterra.com/mbe/inves-
tiga/metaanalisis/RSyMetaanalisis.asp
• Biblioteca Básica de Ayuda a la Lectura Crítica (poster interactivo que lleva a la
descarga de varios manuales) http://ebevidencia.com/archivos/1736

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 71
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Lecturas Recomendadas

• Estadística para enfermeras: recursos imprescindibles http://ebevidencia.


com/archivos/1075
• Paradojas de la evidencia y la seguridad del paciente http://ebevidencia.com/
archivos/112
• GPC, protocolos y vías clínicas: definiciones y documentación http://ebeviden-
cia.com/archivos/1536
• AGREE II disponible en español http://ebevidencia.com/archivos/82
• Estrategias de implementación de las GPC http://ebevidencia.com/archivos/66
• La falta de transferencia nos deja sin evidencias http://ebevidencia.com/archi-
vos/26
• Héroes y villanos de las practicas basadas en evidencias http://ebevidencia.
com/archivos/2620
• Barreras de la EBE: Keep calm and demand evidence http://ebevidencia.com/
archivos/1401

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 72
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
Curso Introducción a las Prácticas Basadas en Evidencias

Sitios Web Recomendados

• Historia de la medicina http://www.historiadelamedicina.org/


• Centro Cochrane Iberoamericano http://es.cochrane.org/es/inicio
• Biblioteca Cochrane Plus http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.
asp
• INVESTEN http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organiza-
cion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-servicios-aplicados-for-
macion-investigacion/fd-centros-unidades/investen-isciii-2.shtml
• Centro Colaborador JBI España http://www.evidenciaencuidados.es/
• Fuentes de información documental para enfermería http://ebevidencia.com/
fuentes-de-informacion-bibliografica-en-enfermeria
• Biblioteca virtual de la salud http://bvsalud.isciii.es/php/index.php
• Red CASPe http://www.redcaspe.org/
• Guiasalud (Biblioteca de GPC del SNS) http://portal.guiasalud.es
• Guías de Buenas Practicas de la RNAO (en español) http://www.evidenciae-
ncuidados.es/evidenciaencuidados/evidencia/evidencia_recursos_RNAO.php
• Protocolos de cuidados basados en evidencias (página del Instituto
Aragones de Salud) http://www.iacs.aragon.es/awgc/contenido.detalle.
do?idContenido=1431
• Instituto Avedis Donabedian http://www.fadq.org/LaFundaci%C3%B3n/tab-
id/62/Default.aspx
• Simposio Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados 2014 (videos
del Simposio en Youtube) https://www.youtube.com/watch?v=QGLYWDmJ-pA

Amplia tus conocimientos y obten en 4 meses de manera online el título de


MASTER (60 ECTS)+ 23,3 Créditos CFC + Autoría Capítulo Libro 73
www.salusplay.com/master-investigacion-enfermeria
www.salusplay.com

ISBN: 978-84-16861-00-2

Você também pode gostar