Você está na página 1de 9

¿Qué es un proyecto factible y cómo abordarlo

en una tesis?
Tesis No Comments
Un proyecto factible es una propuesta operativa que está ideada para la solución de un problema
específico y que se sustenta en una investigación para probar su pertinencia y viabilidad. Este tipo
de proyectos se ajustan a contextos y fenómenos, hacen uso de la investigación para proponer modelos
de operación que sirvan para la resolución de determinados problemas de investigación.
Los proyectos factibles pueden proponer protocolos de acción muy diversos para responder
adecuadamente a las necesidades de comunidades o grupos particulares. Son muy útiles e innovadores,
pues conjugan la investigación teórica y la práctica. Es decir, que buscan ser propuestas de acción que
causen un impacto beneficioso en el contexto para el cual fueron creadas.

Es posible realizar tesis que se ajusten a esta modalidad de proyectos y una de las principales
características que debes tomar en cuenta es la idea de la viabilidad. Un proyecto es viable o factible
cuando se demuestra desde el punto de vista teórico su relevancia y desde la metodología sus
posibilidades de aplicación.

Por consiguiente, para desarrollar en una tesis un proyecto factible es indispensable probar que el
proyecto es realizable y que solucionará efectivamente el problema de investigación. Esto porque desde
el punto de vista práctico, este tipo de proyectos son inversiones que deben justificarse.

PLANTEAMIENTO Y TEORÍA
Todo proyecto factible debe argumentarse con una investigación rigurosa como las otras modalidades
de trabajos de grados. Así primero se procederá a contextualizar el fenómeno de estudio y a su
planteamiento como problema de investigación. En ese primer capítulo se hará mención de la pertinencia
de un modelo de determinadas características para abordar la problemática expuesta.
El marco teórico lógicamente abordará el estudio de las fuentes de información para argumentar
conceptualmente el programa y su creación. Es decir, que el proyecto debe innovar a partir de unas
concepciones teóricas que sustenten sus elementos, y justifiquen el modo cómo se ha elaborado el
modelo y cada una de sus partes o etapas.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO


En este apartado se deben explicar con detalle todas las técnicas, instrumentos y procesos del modelo,
los que fueron utilizados para su creación y los que se requieren para su implementación en el contexto
de estudio. Además, se debe contar con un diseño de investigación que apoye toda la metodología
elegida, ya sea de campo o documental o una combinación de ambos. Si bien este parte puede ser un
poco más flexible para ajustarse a la naturaleza de la tesis, el investigador debe exponer de forma
secuencial y ordenada todo el método empleado para llegar a sus resultados.

Un parte muy importante de la metodología es el estudio de la factibilidad. Esta se reduce a probar el


proyecto y a explicar lo que se precisa para que sea ejecutado. Esto debe hacerse con cuidado, primero la
factibilidad debe relacionarse con los recursos, las tecnologías y los conocimientos disponibles en el
contexto y comunidad para el que está dirigido. La viabilidad depende la capacidad de acción y no de
suposiciones irreales.

Por otro lado, la metodología también tiene contar con una prueba piloto de la propuesta. Esto tiene por
finalidad indicar que el modelo realmente soluciona el problema de investigación. Por supuesto, esta
sería una prueba parcial para dar a entender la eficacia del proyecto factible. La prueba piloto se
puede realizar con instrumentos de investigación metodológica experimentales o no experimentales,
según la conveniencia.
No olvides agregar una evaluación de las fases o etapas del modelo, los recursos materiales y de talento
humano, el tiempo que llevaría su ejecución y los costos asociados a la inversión.

DISEÑO DOCUMENTAL

Definición

La investigación documental es aquella que se realiza a través de la

consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias,

anuarios, registros, códices, constituciones, etc.).

Un tipo específico de investigación documental es la investigación

secundaria, dentro de la cual podremos incluir a la investigación

bibliográfica y toda la tipología de revisiones existentes (revisiones

narrativas, revisión de evidencias, meta-análisis, metasíntesis). Esta

acepción metodológica de los diseños documentales adopta un

formato análogo con independencia de que hablemos de


investigación cuantitativa o cualitativa.
Objeto de estudio

El sentido estricto, la unidad de análisis son los propios documentos.

Métodos de recogida de datos


Según el tema elegido y los objetivos propuestos, los diseños

metodológicos varían sustancialmente.

La recogida de datos debe ser un proceso sistemático bien definido y

especificado en el diseño. Hay que citar las fuentes y cómo se

accedió a ellas. Puede tratarse de un archivo, de una hemeroteca, o

de una o varias bases de datos (especificar las estrategias de


búsqueda y selección de documentos).

Desarrollo conceptual abreviado

La investigación documental depende fundamentalmente de la


información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose

este término, en sentido amplio, como todo material de índole

permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o

referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su

naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas de

una realidad o acontecimiento.

Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento

escritos, como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados,

encuestas y conferencias escritas; documentos fílmicos, como


películas, diapositivas, documentos grabados, como discos, cintas y

casetes, incluso documentos electrónicos como páginas web.

Por su interés citamos:

 Investigación documental de tipo histórico. Revisión de

documentos históricos que pretenden comprender un

fenómeno histórico.

 Investigación documental cualitativa. Análoga a la anterior,


pero centra su interés en el presente o pasado cercano.
Conocer un fenómeno social y cultural a partir de textos

escritos (por ejemplo, sobre el problema de género, se podría

estudiar la legislación sanitaria, la prensa, las asociaciones de


mujeres, etc., para descubrir categorías sociales, significados

culturales, comparar puntos de vista, etc.). En esta categoría

se pueden incluir además documentos personales como

diarios (por ejemplo, el Diario de ana Frank), diarios de viaje

o agendas, recortes de periodico, etc.). Los diseños de

investigación cualitativa de todo género suelen utilizar este


tipo de datos para completar la visión del escenario social del

fenómeno de estudio aunque es cierto la investigación

documental puede ser por sí misma un diseño.


 Investigación secundaria, revisión narrativa. Se trata de una

investigación bibliográfica. Es un informe narrativo de

hallazgos de investigaciones individuales donde domina la

opinión del revisor. No son concluyentes. Pretende conocer,

normalmente con una finalidad pedagógica, el estado de la

cuestión sobre un problema de investigación.

 Investigación secundaria, revisión cualitativa tipo

metasíntesis/metaestudio. Es un diseño de investigación

bibliográfica. Estrategia para sintetizar estudios de


investigación cualitativa. Hablamos de metaestudio, que es

un método de análisis y síntesis de hallazgos procedentes de

investigaciones cualitativas que centra el interés en los datos,

los métodos y las teorías y contiene tres niveles de análisis.

El primer nivel de un metaestudio es el metaanálisis de datos

(meta-data-analysis) o reanálisis de los datos de estudios

cualitativos originales. El segundo nivel es el metamétodo


(metamethod), que analiza la calidad de los estudios a partir
de las elecciones metodológicas y su efecto en la generación

de los hallazgos. El tercer nivel es la metateoría (meta-

theory), que explora los constructos teóricos usados por los


investigadores y sus efectos en los hallazgos e

interpretaciones de los datos. La integración de los tres

niveles es una metasíntesis.

Estudios basados en diseños documentales


Guerrero Portillo Sandra, Montoya-Juárez
Rafael, Hueso-Montoro César. Experiencia de
enfermedad del personal de enfermería: estudio
cualitativo a través del relato biográfico. Index
Enferm [revista en la Internet]. 2014 Jun [citado
2015 Feb 04] ; 23(1-2): 56-60. Disponible
en: Enlace al estudio Enlace al estudio [Diseño
basado en una serie de relatos biográficos ya publicados, por lo que además
de considerarse un estudio biográfico, es sobretodo, un diseño documental
de síntesis tipo metasíntesis de datos originales descriptivos]

Carreño Moreno SP. Metasíntesis de calidad de


vida en cuidadores familiares de personas en
situación de enfermedad crónica. Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.
Maestría en Enfermería.Tesis Doctoral.2012.
Disponible en: Enlace al estudio

Tesis de Investigacion
La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante como a
los profesionales una serie de herramientas teórico-prácticas para la
solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos
representan una actividad de racionalización del entorno académico y
profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación
sistemática de la realidad. Puedes contactarme en twitter: @tesisdeinvestig
Parte de mi aporte como profesional, docente e investigadora venezolana; a los
estudiantes que buscan enriquecer sus conocimientos, sustentar sus trabajos y mejorar
personal y profesionalmente. Éxitos¡¡¡

2/9/11

Marco Metodológico
La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los
procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo" se
realizará el estudio para responder al problema planteado.
Sobre el tipo de investigación, Canales (1996) señala:
"Hay diferentes tipos de investigación, los cuales se clasifican según
distintos criterios..." (p. 53).
Los criterios empleados en este libro para establecer los diferentes tipos, son el nivel de
investigación el diseño de investigación. (Ver apéndice B, p. 94).
En suma, el capítulo correspondiente al marco metodológico deberá incluir las
siguientes secciones:
3.1. Nivel de Investigación
El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un
objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación
exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable
justificar el nivel adoptado.
Según el nivel, la investigación se clasifica en:
Investigación Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco
conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de
dicho objeto.
Ejemplos:
• Las primeras investigaciones acerca del SIDA. Por ser una nueva enfermedad, no
se conocían sus causas ni formas de transmisión.
• Estudios sobre Realidad Virtual.
Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o
supo con establecer su estructura o comportamiento.
Los estudios descriptivos miden deforma independiente las variables, y aun cuando no
se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de
investigación.
Ejemplos:
• Análisis de la población estudiantil universitaria.
• Censos Nacionales.
Investigación Explicativa: se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante
el establecimiento de relaciones causa-efecto.
Ejemplos:
• Indagación de las causas que generan la corrupción.
• Estudio de los efectos de una estrategia de enseñanza sobre el
rendimiento estudiantil.
3.2. Diseño de Investigación
El diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para responder al
problema planteado.
En esta sección se definirá y se justificará el tipo de según. el diseño o estrategia por
emplear 21
En atención al diseño, la investigación se clasifica en:
Investigación Documental: es aquella que se basa en la obtención y análisis de
datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.
Ejemplo:
Estudio sobre la historia del Computador, realizado mediante la consulta de material
bibliográfico y hemerográfico.
Investigación de Campo: consiste en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.
Ejemplo:
Sondeo de opinión en e l que s e consulta directamente al consumidor acerca de
un producto.
Investigación Experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo
de individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable independiente), para
observar los efectos que se producen (variable dependiente).
Se diferencia de la investigación de campo por la manipulación y control de variables.
Ejemplo:
Sometimiento de un grupo de alumnos a una determinada estrategia, para observar
los efectos sobre el rendimiento de éstos.
Por otra parte, es indispensable aclarar que la modalidad de trabajo de grado o tesis
denominada "Proyecto Factible" no constituye un tipo o diseño de
investigación, sin embargo, para su formulación el tesista puede apoyarse en los
diseños antes mencionados.
3.3. Población y Muestra
La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas
las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o
cosas) involucradas en la investigación. (Morles, 1994, p. 17).
La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o población." (Morles,
1994, p. 54).
En esta sección se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de
la muestra, es decir, el tipo de muestreo, en el caso de que exista.
No obstante, este punto se omite en investigaciones bibliográficas y
en estudios de caso único. Veamos por que. En el primer tipo, o sea en la
investigación bibliográfica el universo equivale al tema de estudio.
Por otra parte, los estudios de caso se concentran en uno o pocos elementos que se
asumen, no como un conjunto sino como una sola unidad.
TIPOS DE MUESTREO
a) Muestreo Probabilístico: proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene
cada elemento de integrar la muestra. Ese a su vez se clasifica en:
a.1) Muestreo al Azar Simple: procedimiento en el cual todos los elementos
tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida
previamente, es distinta de cero y de uno.
Ejemplo:
Valiéndose de la lista de alumnos, el docente asigna un número a cada uno.
Luego todos los números se introducen en una caja para extraer, por sorteo, los
integrantes de la muestra.
a.2) Muestreo al Azar Sistemático: se basa en la selección de un elemento en
función de una constante K. De esta manera se escoge un elemento cada k veces.
a.3) Muestreo Estratificado: consiste en dividir la población en subconjuntos o
estratos cuyos elementos poseen características comunes. Así los estratos son
homogéneos internamente.
Ejemplo:
En una Institución de Educación Superior, se divide la población por carreras, (las
cuales conformarán los estratos). Posteriormente, se hace una selección al azar en cada
una de ellas.
a.4) Muestreo por Conglomerados: se basa en la división del universo en
unidades menores, para determinar luego las que serán objeto de investigación,
o donde se realizará la selección.
Ejemplo:
Una parroquia se divide en urbanizaciones. Más tarde se seleccionan aquellas en
donde se extraerán (al azar) los elementos para la muestra.
La diferencia con el muestreo estratificado radica en que no todos los conglomerados
son objeto de selección, ya que puede haber algunos donde no se extraiga muestra.
Mientras que en el estratificado, se debe extraer muestra de todos los estratos.
b) Muestreo no Probabilístico: procedimiento de selección en el que se desconoce
la probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar la muestra. Este
se clasifica en:
b.1) Muestreo Casual o Accidental: selección arbitraria de los elementos sin un
juicio o criterio preestablecido.
Ejemplo:
Un encuestador se ubica en un sector y aborda a los transeúntes que pasan por el lugar.
Lógicamente, las personas que no circulen por la zona, carecen de toda probabilidad
para integrar la muestra.
b.2) Muestreo Intencional u Opinático: selección de los elementos con base en
criterios o juicios del investigador.
Ejemplo:
Para un estudio sobre calidad de la educación se establecen como criterios de selección
de la muestra lo: siguientes:
• Mínimo de 20 años de experiencia en el campo educativo.
• Poseer título de post-grado.
• Haber ocupado un cargo directivo.
Por supuesto, la muestra la integran sólo aquellos que cumplan con las condiciones
anteriores.
b.3) Muestreo por Cuotas: se basa en escoger de los elementos en función de la
población, de modo tal que se conformen grupos de cuotas correspondientes con cada
característica.
Ejemplo:
Se establecen como características importantes para un sondeo de opinión, el sexo y la
edad de la población, entonces se seleccionarán arbitrariamente grupos (cuotas) de
hombres, mujeres, jóvenes y adultos.
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Las técnicas de recolección de
datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de
técnicas; la observación directa, la encuesta
en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis
de contenido, etc.
Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar
la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de
cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinión (tipo likert), etc.
En este aparte se indicarán las técnicas e instrumentos que serán utilizados en la
investigación.
3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los
datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.
Un lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción,
análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas
para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.

Bibliografía:

Canales FH, De Alvarado EL, Pineda EB. Metodología de la investigación.


Manual para el desarrollo de personal de salud. T ed. México: Limusa; 1994.

MORLES, Víctor. (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones. El dorado Ediciones.


Caracas. Venezuela.

Você também pode gostar