Você está na página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE ECONOMIA

POLITICA

CURSO: 5º 2º

TURNO: TARDE

MODALIDAD: SOCIALES

PROFESOR: TARRERO LORENA.


Fundamentación de la asignatura

La economía política desde sus orígenes se presentó como herramienta teórica, cuyo propósito
sirviese para materializar y encausar discusiones políticas e ideológicas de las sociedades regidas
bajo el modo de producción capitalista. El contenido mismo de análisis propio de esta disciplina
científica intentaría responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se realiza la producción de riqueza de
las sociedades? Sin embargo, es importante reconocer que con el transcurso de los años, ante la
supuesta búsqueda cientificista, que anularían a distintos enfoques teóricos, un grupo de
economistas reivindicados como neoclásicos, lograrían imponer sus ideas en el campo de
disciplinar, triunfando en el renombre de la ECONOMIA POLITICA a solamente ECONOMIA a
secas. La idea fundamental de imponer una sola mirada de los procesos económicos a fin de
escindirla de sus formas políticas que le son propias al contenido.

Por lo tanto, de lo que se trata es de reivindicar su nombre como actualmente se presenta en la


enseñanza media que propone la provincia de Buenos Aires. Es decir, entender que la economía
política es una ciencia social que reconoce una multiplicidad de enfoques teóricos y de diferentes
aportes disciplinares (la historia, la política y la sociología, entre otros), habilitando a todos y todas
las personas a participar críticamente en la transformación del mundo que nos rodea.

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

 Reconocer la importancia de la economía en la sociedad.


 Comprender los conceptos económicos básicos y más relevantes.
 Distinguir distintos posicionamientos teóricos acerca de un mismo concepto económico.
 Reconocer a la economía como ciencia social.
 Relacionar lo económico con otras esferas (social, política y cultural).
 Analizar las relaciones y modos de producción existente en distintos países.

 Comprender, relacionar y diferenciar las distintas doctrinas económicas existentes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
 Replantear las concepciones económicas clásicas.

 Comprender desde los diferentes puntos de vistas teóricos, cuestiones de nuestra propia
realidad

 Lograr que cada alumno comience a construir un pensamiento crítico.

 Analizar diferentes posicionamientos político-ideológicos que encierran las múltiples


perspectivas teóricas y metodológicas de la economía.
 Lograr la reflexión en relación a los efectos y aplicaciones, de las políticas económicas, en
cuanto a sus consecuencias morales, sociales, culturales y ambientales sobre la sociedad.
Reflexionar sobre las cuestiones básicas para la dignidad humana como la alimentación, la
salud, la vivienda, el trabajo, la educación y las cuestiones relacionada con la economía,
porque es a través del Estado y sus recursos económicos que esto deben ser garantizados.
Comprender estas cuestiones desde nuestra propia realidad, para lo cual debemos conocer el
surgimiento y la evolución de los diferentes pensamientos económicos y las ideologías que
están detrás.

CONTENIDOS DE ENSEÑANZA.
Unidad 1. Teorías, ideas y núcleos de discusión.
• El campo de la economía política, objetos de estudio y áreas de interés. Los problemas más
usuales con los que trabaja la disciplina. Por qué la economía política es una ciencia social.
El contexto socio histórico, científico y cultural del pensamiento de Smith, Ricardo y Marx y
sus aportes teóricos fundamentales.
• Orígenes del capitalismo. Transformaciones en los sistemas productivos. Las clases sociales
emergentes. Mercado, economía y sociedad. El valor de las cosas, y la oferta y la demanda.
La acumulación de capital. La renta diferencial, distintos tipos de renta. El comercio
internacional del siglo xix. El imperialismo como etapa superior del capitalismo.
• Elementos fundamentales del marxismo. Lucha de clases, teoría del valor, valor de cambio y
valor de uso. La mercancía y el origen de la plusvalía. Fuerzas productivas, relaciones de
producción. Modo de producción. La sociedad como una formación económico-social. Las
contradicciones del capitalismo y las revoluciones sociales. Las ideas fundamentales del
liberalismo y el marxismo para entender la sociedad de su época.
• El pensamiento de Keynes. La estabilidad de los mercados, las actividades económicas y los
ciclos económicos. Expansión y recesión económicas. La teoría clásica de la ocupación y su
crítica por parte de Keynes. La revisión del liberalismo económico y el sistema mixto.
Intervención del Estado e iniciativa individual. Demanda insuficiente y salarios. Déficit
público, endeudamiento estatal, aumento de la renta. Ahorro y consumo. Política fiscal,
monetaria, financiera y cambiaria. Qué es el Estado de Bienestar: sus principales características
para Estados Unidos, Europa, latinoamérica y la Argentina hasta 1970. Los indicadores
sociales de bienestar.

Unidad 2. Conceptos fundamentales

• Necesidades y bienes. Necesidades humanas y medios para satisfacerlas. Los bienes


económicos. Producción y cooperación social. Utilidad marginal. La producción, la distribución
y el consumo frente a los factores de la producción: trabajo y capital. Consumo ahorro,
inversión y capital. Los mecanismos de mercado: la oferta, la demanda, la elasticidad y el
equilibrio. Exceso de oferta o escasez de la demanda y escasez de oferta o exceso de demanda.
Producción y costes de producción. Los mercados de productos: la competencia perfecta e
imperfecta. El monopolio, la competencia monopolística y el oligopolio.
• El mercado de trabajo y sus relaciones con la desigualdad en la distribución de la renta. La
oferta de trabajo. La retribución del factor trabajo: análisis conjunto de la oferta y la demanda
de trabajo. Redistribución de la renta. Medición de la desigualdad y la pobreza.

Unidad 3. Los problemas del desarrollo y la co nsolidación

Características generales de dos sistemas socioeconómicos diferentes: socialismo y capitalismo.


Economías mixtas y socialismos actuales: los casos de China y Cuba. Rol del Estado e
intervención en la economía. El fin del mundo bipolar y la multipolaridad.
• El comercio internacional como factor de desigualdad entre los países. Centros y periferias en
el actual sistema mundial. La incidencia de la Organización Mundial del Comercio en la
conformación de las desigualdades y el deterioro de los términos de intercambio. Los salarios
de los países del centro y de los países periféricos.
• Las teorías latinoamericanas sobre el desarrollo y la dependencia hacia 1970. Los principales
aportes latinoamericanos a la comprensión de la pobreza urbana y rural de la región. Las teorías
sobre la marginalidad y la exclusión social.
• La deuda externa latinoamericana y el caso de la Argentina: la década perdida de 1980. Las
relaciones entre los modelos sociales de acumulación y las dictaduras civico-militares en la
región. Desindustrialización y apertura económica. Financierización de la economía y
desarticulación del aparato productivo. La ley de Entidades Financieras actualmente vigente.
Reflexiones en torno de las relaciones entre la política y la economía. El nuevo poder
económico de la Argentina desde el fin de la dictadura militar. Concentración y centralización
del capital.

Unidad 4. Economía política de la Argentina contemporánea

La globalización neoliberal y la transformación ideológica durante los años 90. El Consenso de


Washington las políticas de los países endeudados. Relaciones entre el sector público y privado.
La apertura de la economía, la eliminación y/o la reducción de tarifas aduaneras y restricciones
no arancelarias, reforma fiscal, estabilidad macroeconómica y control de déficit fiscal. Ajuste
económico, inflación y Plan de Convertibilidad. Transnacionalización de la economía:
principales sectores afectados.
• Crisis social y deterioro del empleo. Caída del salario real y distribución del ingreso. El fin de
las protecciones sociales y crisis global del Estado de bienestar. Las concepciones neoliberales
sobre el Estado, la ciencia, la cultura y la educación en el actual contexto socio-histórico.
Política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria del Estado neoliberal en la Argentina.
• La redefinición del rol del Estado con posterioridad a la crisis del 2001. Comportamiento de
las principales variables socio-económicas. Privatizaciones y re-estatizaciones: su impacto en el
sector privado y público. La pobreza actual en el contexto argentino y latinoamericano.

TIEMPOS (por trimestres).

La primera unidad se dictará en el primer trimestre, mientras que la unidad 2 y 3 se hará en el


segundo. Finalmente la última unidad será vista en el tercer trimestre.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Se incorporarán los conceptos teóricos y relacionarlos con la realidad cotidiana de los alumnos/as
para estimular el aprendizaje se incorporarán de fuentes visuales (imágenes o videos), fuentes de
textos (artículos periodísticos, materiales virtuales, artículos especializados) y fuentes secundarias.
Se plantearán actividades en las cuales las claves de corrección serán orientadoras y facilitadoras
del aprendizaje, y también se realizarán actividades para estimular la reflexión de los alumnos/as, en
donde los interrogantes que se plantearán, serán para compartir con los compañeros, posibilitando la
socialización de lo aprendido.

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Para realizar la evaluación de los contenidos de cada unidad, se tendrá en cuenta dos formas, una de
proceso y otra de resultado. En relación a la evaluación de proceso se verá, por un lado la
continuidad de los contenidos dados en cada clase. La docente guiará a los alumnos en las
actividades que se realicen en el tiempo que dure cada unidad, a fin de que éstos lleguen a
responder a los contenidos de manera crítica, reflexiva, y asuman una postura personal frente al
conocimiento. Para este fin se propondrá a los alumnos/as al término de cada tema, que realicen un
informe y una breve exposición oral de algún tema que ello/as elijan de los contenidos vistos, junto
con esta exposición deben presentar afiches, laminas, y/o los recursos que a ello/as les parezca
interesantes.
Esta actividad se realizará de manera grupal. Además se pondrá atención a las anotaciones en sus
carpetas; el cumplimiento de la tarea asignada y la reelaboración de las exposiciones del profesor o
del material tratado en clase; la carpeta entendida como un instrumento en el cual queda registrado
el trabajo original individual y grupal, constituye una importante guía para el seguimiento de cada
alumno y su evaluación; y las observaciones que el docente registra acerca del desempeño
cotidiano del alumno en cuanto al seguimiento y compromiso con el que participa del desarrollo de
los temas.
La evaluación de resultado se realizará, un trabajo practico integrador individual, el cual contendrá
todos los contenidos vistos en cada unidad. Está instancia de evaluación será complementaria con la
evaluación de proceso, dado que de esta manera se podrá tener en cuenta, los logros, las
dificultades, los esfuerzos individuales y grupales para afrontar las mismas, que van a tenerse en
cuenta al momento de calificarlos numéricamente. Estos datos servirán, luego para replantear la
planificación, ya sea de los contenidos de las actividades, y las herramientas utilizadas en clase, y si
es necesario modificarlas.
Con este trabajo práctico se espera, que los alumno/as hayan tomado la responsabilidad de estudio,
su propio aprendizaje y el compromiso en las actividades propuesta por la docente, ya que serán
evaluados con nota numérica, teniendo en cuenta lo dicho.
Los alumnos tendrán un mes para entregar el trabajo integrador, y serán acompañados, ante
cualquier duda que ello/as planteen, por la docente en todo el proceso.
Finalmente, la acreditación de la unidad, será producto de las notas obtenidas en la evaluación de
proceso, junto con la de la evaluación integradora, estas calificaciones deben ser mayores a 7 (siete)
para acreditar la materia. Cabe aclarar que la nota de la evaluación de proceso será conceptual, para
evitar la especulación y no crear un ambiente competitivo. Esta nota será tomada en cuenta por la
docente, a la hora de acreditar la materia.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO


 Economía, “Las ideas y los grandes procesos económicos en el tiempo. La economía
argentina contemporánea”. Alejandro Roffman y otros. Editorial Santillana.
 Artículos económicos de diarios y electrónicos.
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE
 Fucci, Pablo Osvaldo, Economía Política y Economía
– 1° ed. – Buenos Aires: Cooperativas, 2004.
 Axel kicillof, De Smith a Keynes. “siete lecciones de historia del pensamiento económico”.
Editorial Eudeba, 2011. NIVEL SECUNDARIO PARA ADULTOS MÓDULO DE
EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL. Economía. Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en
abc.gov.ar/lainstitución/sistemaeducativo/educacióndeadultos
RECURSOS AUDIOVISUALES SI LOS HUBIERE
Para dar los contenidos relacionados con la economía argentina, se propondrá a los alumnos la
película “Memoria del saqueo”.

Você também pode gostar