Você está na página 1de 15

RESUMEN : Debe ser suficientemente informativo, presentando -igual que un trabajo científico- una

descripción de los principales puntos que se abordarán, objetivos, metodología y resultados que se
esperan. Su extensión no debe exceder el espacio disponible y debe ser escrito con espaciamiento y
tamaño de letra similar al aquí utilizado. Debe considerarse que un resumen bien formulado facilita la
correcta designación de evaluadores. La falta de resumen en un proyecto es causal de eliminación
del concurso.

La ciudad de Coyhaique donde habita la mitad de la población de la Región de Aysén presenta elevados
consumos de leña con un consumo medio de leña por hogar en la de 18-21 m3/año aproximadamente,
fundamentalmente utilizado en calefacción y cocina en cerca del 97% de los hogares de de la ciudad.
Adicionalmente existen industrias y actividades comerciales en la zona las cuales son responsables del 25%
del consumo total de este combustible. El consumo residencial de leña es una de las principales fuentes de
emisiones de contaminantes atmosféricas en las ciudades interiores del sur de Chile y en aquellas ciudades
en las que se han realizado mediciones durante extensos períodos de tiempo como Temuco y Chillán se
registran niveles ambientales de material particulado respirable (MP10, material particulado de tamaño
aerodinámico inferior a 10μm) por sobre la norma de calidad de aire vigente para este contaminante con
motivos de protección de la población. Esta condición pone en riesgo la salud de la población que se ve
expuesta dado que se ha documentado que la exposición de las personas a los niveles de contaminación
señalados se asociada a efectos de morbilidad y mortalidad.
La ciudad de Coyhaique también se encuentra dentro de las ciudades con graves problemas de
contaminación por MP10 superando la norma para este contaminante en reiteradas ocasiones durante el
año 2007, e incluso alcanzando niveles de concentración mayores que los actualmente registrados en la
ciudad de Santiago. Se presume que la principal fuente emisora de este contaminante atmosférico presente
en Coyhaique es la combustión residencial de leña. Sin embargo, la ciudad de Coyhaique también cuenta
con actividades industriales que tienen una participación en el problema de calidad del aire de esta ciudad.
La zona circundante a la ciudad de Coyhaique no cuenta con información sobre la naturaleza y magnitud de
las emisiones de contaminantes atmosféricos. Reconociendo la existencia de un problema real de calidad del
aire en Coyhaique y con el ánimo de encontrar una solución a esta problemática se plantea este estudio que
tiene el objetivo general de contribuir de manera sustancial en la generación de los principales antecedentes
técnicos necesarios para lograr en el mediano plazo una efectiva gestión de la calidad del aire en las ciudad
de Coyhaique, en particular, un adecuado control de los niveles de concentración de MP10 y otros
contaminantes del el aire. En virtud de esta iniciativa se quiere generar un inventario de emisiones
actualizado que represente la condiciona actual de la ciudad de Coyhaique y que sea de utilidad para
generar escenarios de implementación de medidas de control, cambios tecnológicos y sociales.
La metodología de este estudio considera el levantamiento de información y la sistematización de la
información existente para generar un diagnostico de la situación actual de la problemática ambiental de la
ciudad de Coyhaique. Subsecuentemente, con la información recopilada referente a las fuentes de emisiones
atmosféricas, su localización, los tipos de emisiones, las tasas de consumo de combustible y la
estacionalidad de las emisiones se desarrollara un inventario de emisiones atmosféricas para la zona
circundante de a la ciudad de Coyhaique considerando lineamientos internacionales para control de calidad,
estimación de las mediciones para el caso de no contar con mediciones puntuales y para la generación de
escenarios futuros según proyecciones de crecimiento y cambios en la matriz energética. Este inventario
permitiría la evaluación de medidas de gestión, en términos de mejoras en la calidad del aire a través de la
integración del inventario generado con modelos de dispersión de contaminantes, para evaluar como los
distintos escenarios de cambio se traducen en mejoras en la calidad del aire para la ciudad de Coyhaique.
.
III.1 FORMULACION DEL PROYECTO : Debe contener la exposición general del problema,
señalando los enfoques y procedimientos actualmente en uso referidos a la investigación, su
fundamentación teórica, las hipótesis de trabajo, los objetivos generales y específicos y la
bibliografía que sustenta su presentación. Su extensión no debe exceder a 10 páginas con
espaciamiento y tamaño de letra similares a las aquí indicadas.

La biomasa es una de las principales fuentes de energía primaria a nivel mundial, situación que
se verifica claramente en Chile, principalmente a través de la explotación de la leña para uso
domiciliario en calefacción y cocina, alcanzando el 18% de participación en la matriz energética
primaria. El alto consumo de leña, especialmente en sectores residenciales del Sur de Chile, si
bien logra suplir en forma importante y a bajo costo las necesidades energéticas de la población,
tiene importantes consecuencias ambientales, principalmente deterioro de la calidad del aire,
daño a la salud de las personas y presión sobre el bosque nativo.

Las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, en las cuales habita el 70% de la población de la
Región de Aysén (50 y 20 mil habitantes respectivamente), presentan elevados consumos de
leña. En efecto, antecedentes de CONAF XI Región (1993) indican un consumo medio de leña por
hogar en la Ciudad de Coyhaique de 18-21 m3/año aproximadamente, con un 99% de hogares
consumidores de este combustible. Por otro lado, una aproximación al consumo regional, basado
en el total de viviendas según el Censo 2002, indicaría como cifra anual de consumo de leña en el
sector residencial cercana a los 300.000 m3/año, fundamentalmente utilizado en calefacción y
cocina en cerca del 97% de los hogares de Aysén. Por otra parte, el sector Grandes
Consumidores presente en el casco urbano de ambas ciudades (establecimientos industriales,
comerciales e institucionales), de acuerdo a las mismas fuentes antes mencionadas, consumen
cerca de 75.000 m3/año, cifra correspondiente al 25 % del total de leña consumido en los centros
urbanos de la Región de Aysén. Así, considerando estos dos sectores el consumo anual de leña,
sólo en los centros urbanos de Coyhaique y Puerto Aysén bordearía los 375.000 m3/año

El consumo residencial de leña es una de las principales fuentes de emisiones atmosféricas en


las ciudades interiores del sur de Chile. En aquellas ciudades en las que se han realizado
mediciones durante extensos períodos de tiempo, principalmente Temuco, se ha comprobado que
las concentraciones de material particulado respirable (MP10, material particulado de tamaño
aerodinámico inferior a 10μm) supera reiteradamente la norma de calidad de aire para este
contaminante. En efecto, durante los periodos fríos del año (invernno), Temuco presenta niveles
de concentración ambiental de MP10 superiores a los peores episodios en Santiago, lo que llevó a
la declaración de zona saturada para las comunas de Temuco y Padre Las Casas durante el año
2005. Considerando los consumos de leña residencial en los centros urbanos de la Región de
Aysén (INFOR, 2004), los que duplican el consumo en Temuco (UdeC 2002). Con ello se
esperaría qye la tasa per cápita de emisiones de material particulado y otros contaminantes sea
mayor en Coyhaique y que tenga una consecuencia negativa en términos de calidad del aire.

Los principales factores que inciden en problemas de calidad del aire en los centros urbanos no
sólo están relacionados con el volumen de las emisiones de contaminantes a la atmósfera, si no
además con las condiciones meteorológicas que determinan las características de mezcla y
dispersión de estos contaminantes, así como con las características geográficas que confinan
estos contaminantes a un volumen restringido de aire cercano a la superficie. Esto genera un
potencial problema, desde el punto de vista de calidad de aire, para varios centros urbanos en
desarrollo que se han establecido en los valles donde la topografía no favorecen la adecuada
dispersión de contaminantes.

La ciudad de Coyhaique se encuentra ubicada en el Piemont oriental de Los Andes, cercano al


límite territorial con Argentina. La cordillera de los Andes constituye una barrera climática para los
frentes húmedos del Océano Pacifico situando la ciudad al interior de un valle. Este tipo de
barrera orográfica favorece la formación del fenómeno de inversión por advección, caracterizado
por el paso de masas de aire cálidas sobre la capa de aire frío del valle, inhibiendo la ventilación
durante el día. Este fenómeno meteorológico tiene una gran relevancia para la calidad del aire
debido a que restringe la ventilación y mezcla de los contaminantes durante el día generando
problemas de acumulación de sustancias cercano a la superficie donde la población reside. Este
fenómeno se suma al efecto de la inversión por radiación que ocurre normalmente por los ciclos
diurnos y nocturnos de calentamiento y enfriamiento de la superficie de la tierra y que
principalmente tiene su efecto durante la noche

Reconociendo la evidente contaminación atmosférica en Coyhaique, durante el año 2006 el


Consejo Regional de Aysén aprobó el proyecto (FNDR) de CONAMA “Adquisición de equipos de
monitoreo de calidad del aire para la ciudad de Coyhaique”. Este proyecto permitió la instalación
de una estación de monitoreo de material particulado respirable (MP10), operativa desde marzo
de 2007 y con carácter de representatividad poblacional (EMRP) desde Agosto de 20071.

Los datos recopilados desde el inicio de los monitoreos de calidad del aire, en términos de
concentración ambiental de MP10 se presentan en la Figura 1.

700

600

500
PM10 (µg/m 3)

400

300

200 Límite de saturación

100

0
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Fecha

Figura 1. Niveles ambientales de material particulado respirable (MP10) en la ciudad de


Coyhaique durante los meses de marzo y septiembre de 2007.

Esta figura muestra los valores promedios diarios (24 horas) para la concentración ambiental de
MP10 junto con el límite de saturación (150 µg/m3 promedio de 24 horas de acuerdo al Decreto
Supremo No 59/98 “Norma de Calidad del Aire para MP10). Claramente se puede apreciar que los
niveles ambientales de este contaminante han superado en reiteradas veces (36 ocasiones) el
nivel considerado como seguro para la población sólo para los primero 197 días de monitoreo de
este parámetro de calidad de aire. Cabe recordar que la norma primaria de calidad de aire para
MP10 establece un límite máximo permitido de 150 µg/m3 para un promedio aritmético de 24
horas y se considera superada esta norma cuando el percentil 98 de los valores de un año de
monitoreo supera este valor umbral. Asimismo, se considerará superada la norma, si antes que
concluyese el primer período anual de mediciones certificadas por el Servicio de Salud
competente se registrare en alguna de las estaciones monitoras de MP10 un número de días con
mediciones sobre el valor de 150 µg/m3 mayor a siete. Esta condición, de prevalecer en el corto

1
Resolución Nº 507, Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región de Aysén, 01 de Agosto de 2007
plazo, llevaría a una inminente declaración de zona saturada por material particulado a la comuna
de Coyhaique, situación sobre la cual se discutirá más adelante.

Por otro lado, como puede observarse en la Figura 2, los niveles ambientales de MP10 muestran
una clara correlación negativa con respecto a la temperatura ambiental en los meses más fríos
(mayo a julio). En efecto, se verifica que en la medida que la temperatura ambiental disminuye
se produce un aumento en las concentraciones ambientales de MP10 indicando una evidente
relación entre los altos niveles de contaminación registrados por la estación de monitoreo, la
meteorología y la intensidad del uso de leña como combustible para calefacción residencial
durante los meses de más bajas temperaturas, dato concordante con los resultados del estudio
de INFOR (2004), el cual señala que del total de leña consumida en la Región, cerca del 65% se
emplea para la calefacción de los hogares.

700

600 Mayo
Junio
500 Julio
2
PM10 (µg/m )

R = 0,82
3

400
2
R = 0,81
300

200
2
R = 0,46
100

0
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12
Temp promedio (ºC)

Figura 2. Nivel de ajuste de la regresión lineal entre la temperatura y concentración ambiental de


MP10 para los meses de mayo, junio y julio.

Una posible declaración de zona saturada, si bien corresponde a una medida necesaria en
términos de proteger la salud de las personas, también podría afectar negativamente la llegada
de nuevas inversiones productivas a la zona, ubicada en la región del país que registra uno de
los menores índices de crecimiento económico. En efecto, dicha condición ambiental obligaría a
los inversionistas, en particular aquellos que deban ingresar sus proyectos al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a mitigar y/o compensar cualquier nueva emisión de
material particulado, derivada de dicho proyecto, en una proporción aún mayor que lo generado
por el proyecto.

Reconociendo la existencia de un problema en desarrollo y con el ánimo de abordar su solución


en forma preventiva, tal como lo establece la Ley de Bases del Medio Ambiente, el objetivo
general de este trabajo es contribuir de manera sustancial en la generación de los principales
antecedentes técnicos necesarios para lograr en el mediano plazo una efectiva gestión de la
calidad del aire en las ciudad de Coyhaique, en particular, un adecuado control de los niveles de
concentración de MP10 y otros contaminantes del el aire.

La principal actividad emisora presente en Coyhaique es la combustión residencial de leña. Sin


embargo, cabe señalar que la ciudad de Coyhaique también cuenta con actividades industriales
que tienen una participación en el problema de calidad del aire de esta ciudad.
A nivel mundial, la exposición de las personas a los contaminantes señalados se asociada en
general con diferentes efectos de morbilidad y mortalidad del tipo cardiopulmonar y con riesgo de
cáncer por exposición de largo plazo. La acción específica de este contaminante sobre la salud
depende de la composición química y toxicidad de los contaminantes presentes en el aire. A
diferencia de los otros contaminantes gaseosos, el material particulado respirable (MP10) es
heterogéneo en composición y dado su menor tamaño logra penetrar las barreras naturales de
defensa en el tracto respiratorio provocando diversas afecciones a la salud de las personas, entre
otras: incidencia directa en el aumento de la frecuencia de cáncer pulmonar, irritación ocular y
respiratoria, agravamiento de casos de asma, algunas enfermedades cardiovasculares y la muerte
prematura (Dockery et al., 1993; Hoek et al., 1997; Harrison et al., 2000).

La gran mayoría del material particulado emitido por fuentes de combustión, particularmente de
leña, se produce por la condensación de sustancias orgánicas que se generan por la combustión
incompleta de la madera y el tamaño de esta partículas cae dentro de la categoría granulométrica
de MP10. El material particulado respirable emitido por estas fuentes corresponde a una mezcla
compleja de sustancias químicas, entre las que se encuentran metales, sales, partículas
carbonáceas, compuestos orgánicos volátiles (COV), compuestos orgánicos semi-volátiles (COSV),
entre ellos los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), consideradas sustancias peligrosas y
cancerígenas (Velasco et al., 2004). La familia de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)
es un grupo de hidrocarburos formado por moléculas que contienen dos o más anillos
aromáticos bencénicos fusionados. Los HAPs se consideran compuestos orgánicos persistentes
(COPs), por lo que pueden permanecer en el medioambiente durante largos periodos de tiempo
sin alterar sus propiedades tóxicas. Las propiedades semivolátiles de los HAPs les otorga gran
movilidad en el ambiente pudiendo cambiar fácilmente de fase según la temperatura.

En este sentido es importante destacar que según el Censo del 2002 en el 50% de los hogares de
la comuna de Coyhaique y de Aysén reside un menor de 11 años y que en el 15% de los hogares
se encuentra un adulto mayor (es decir con más de 65 años). Estos dos grupos poblacionales se
caracterizan por una alta vulnerabilidad a las enfermedades del sistema respiratorio (según
fuente INE las enfermedades respiratorias han representado el 10% de las defunciones de la
región en el 2003). Aunque no existe algún tipo de información sobre el nivel de morbilidad por
enfermedades respiratorias que caracteriza la población de las ciudades de Coyhaique y Puerto
Aysén, es plausible pensar que las condiciones de calidad del aire acentuadas por el frío llevan,
en el invierno, a tener una tasa de morbilidad por enfermedades respiratorias muy alta. Por otro
lado, el estudio realizado por INFOR para la CNE (2004) revela que los mayores consumos
medios de leña en los sectores residenciales se concentra en el grupo etáreo mayor a 56 años
(56-65 y >66), aumentando el riesgo de contaminación intradomiciliaria en hogares en los cuales
se concentra uno de los grupos de mayor vulnerabilidad a las afecciones respiratorias.

Reconociendo la existencia de un problema en desarrollo y con el ánimo de abordar


adecuadamente su solución, el objetivo general de este estudio es contribuir de manera
sustancial en la generación de los principales antecedentes técnicos necesarios para lograr en el
mediano plazo una efectiva gestión de la calidad del aire y un adecuado control de los niveles de
concentración de MP10 en el aire. Una de las herramientas principales de diagnóstico y
evaluación para la gestión de la calidad del aire son los inventarios de emisiones atmosféricas.
Estos consisten en una base de datos que contiene las fuentes relevantes de contaminación que
aportan a una cuenca atmosférica de interés. También incluyen tasas de emisión de sustancias
contaminantes las cuales pueden ser determinadas directamente o indirectamente mediante
mediciones directas a la fuente o a través de la estimación utilizando factores de emisión
adecuados e información de tasas de consumo y utilización de combustibles y/o materias.

Un grupo importante de contaminantes incluidos en estos inventarios son el material particulado


y especialmente sus fracciones más finas MP10 y MP2,5 y los gases como dióxido de azufre
(SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles
(COV), amoniaco (NH3), Metales entre otros. Estos contaminantes han sido vinculados con
afecciones en la salud de la población y además algunos de ellos contribuyen a la formación de
ozono cercano a la superficie y otros son precursores de aerosoles secundarios (orgánicos e
inorgánicos), los cuales pasan a formar parte de la fracción fina del material particulado
respirable existente en la cuenca.

La zona circundante a la ciudad de Coyhaique no cuenta con información sobre la naturaleza y


magnitud de las emisiones de contaminantes atmosféricos, por lo tanto es indispensable para la
eficiente y efectiva gestión de la calidad del aire en la ciudad de Coyhaique desarrollar un estudio
que identifique y determine las tasas de emisiones de contaminantes atmosféricos en virtud de
generar un inventario de emisiones actualizado que represente la condiciona actual de la ciudad
de Coyhaique (línea de base). Esta información podría ser utilizada para evaluar distintos
escenarios de implementación de medidas de control, cambios tecnológicos y sociales
considerando los recursos disponibles y el crecimiento natural de las actividades humanas. De
esta manera se lograría implementar en cooperación con la autoridad ambiental un plan de
gestión de la calidad del aire tendiente a alcanzar metas de recuperación ambiental para
Coyhaique en términos de calidad del aire y así asegurar un desarrollo sustentable para el
recurso aire limpio.

Para la elaboración de inventarios de emisiones como para la evaluación del cumplimiento de


metas de planes y normas, la CONAMA, en la Región Metropolitana, ha utilizado modelos de
estimación de emisiones de fuentes móviles (MODEM) y de administración de inventarios de
emisiones para la evaluación de escenarios (SAIE). Estas herramientas desarrolladas para la
estimación de emisiones, son el resultado de sucesivos estudios que han permitido la integración
de todos los tipos de fuentes emisoras: fuentes fijas, fuentes móviles y fuentes difusas. Estos
modelos llevan implícita una metodología de cálculo de emisiones de forma estandarizada, lo cual
facilita la evaluación de distintas estrategias de control de la contaminación, que toman en
consideración tanto el nivel de actividad de las fuentes así como los factores de emisión o
mediciones directas según la naturaleza de la fuente.

Por otra parte, para la elaboración de este estudio se debe considerar y complementar las tareas con
el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire SINCA. El Sistema SINCA es una iniciativa de
CONAMA que se implementa con el objetivo de ordenar, mejorar y transparentar la información de
calidad de aire a la población y mejorar las herramientas de análisis de la autoridad ambiental. Las
fases de elaboración y evaluación de un inventario de emisiones para la ciudad de Coyhaique
considera esta información.

Contar con este tipo de información, es base fundamental para la elaboración y consecuente
evaluación de escenarios en el marco de futuros planes de desarrollo sustentable asociado a la
calidad del aire y calidad de vida de la población. Este inventario permitiría la evaluación de medidas
de gestión, en términos de mejoras en la calidad del aire, cambios tecnológicos en los sistemas de
calefacción residencial y posibles cambios en la matriz energética en la Ciudad de Coyhaique. Esto se
podría lograr a través de la integración de los inventarios con modelos de dispersión de
contaminantes, para evaluar como los distintos escenarios de cambio se traducen en mejoras en la
calidad del aire en miras del cumplimiento de las normas de calidad del aire vigentes para nuestro
país.

Referncias citadas
Dockery, D., Pope, C., Xu, X., Spengler, J., Ware, J., Fay, M., Ferris, G., Speizer, F., 1993. An association
between air pollution and mortality in 6 United States cities. New England Journal of Medicine 329,
1753-1759

Hoek., G., Schwartz, J., Groot, B., Eilers, P., Arch. 1997. Environ. Health, 52, 455-463

Harrison, R., Yin, J., 2000. Sci. Total Environ., 249, 85-101

INFOR (2004), Propuesta de una metodología para el estudio de la demanda de leña en Coyhaique y
Puerto Aysén.

UdeC 2002, Priorización de Medidas de Reducción de emisiones por uso residencial de leña para la
gestión de la calidad del aire en Temuco y Padre Las Casas

Velasco, E. Siegmann, P., Siegmann, H. 2004. Atmos. Environ., 38, 4957-4968


III.2 HIPOTESIS DE TRABAJO:
Señale lo nuevo que usted propone hacer y la hipótesis que lo sustenta.
Use sólo el espacio disponible

Hipótesis 1. Las condiciones meteorológicas de la ciudad de Coyhaique y sus alrededores generan


episodios críticos de calidad del aire en los meses fríos debido a que no favorecen la mezcla y dispersión
de los contaminantes cercanos a la superficie.

Hipótesis 2. Las emisiones actuales de material particulado son principalmente atribuibles al uso
domiciliario de estufas a leña, pero también contribuyen significativamente las industrias ubicadas dentro
del radio urbano.

Hipótesis 3. Las emisiones de polvo fugitivo también contribuyen significativamente a los niveles
observados de material particulado en la ciudad de Coyhaique.

Hipótesis 4. Las emisiones de las industrias y comercio localizadas en el área circundante a la ciudad de
Coyhaique contribuyen significativamente al total de las emisiones de atmosféricas y de acuerdo a la
estacionalidad tienen su mayor contribución en los meses de primavera y verano.
III.3 METODOLOGIA: En los casos de estudios en seres humanos, debe fundamentar los tamaños
mostrales y los diseños propuestos para lo cual debe incluir un informe del Comité de Etica de la
Universidad. La extensión de esta sección es de cinco páginas.

Para desarrollar las hipótesis del estudio y cumplir así con los objetivos propuestos para el
desarrollo del inventario de emisiones atmosféricas para la ciudad de Coyhaique se propone la
siguiente metodología:

1) Recolección, sistematización y análisis de la información de las posibles fuentes emisoras de


contaminantes atmosféricos para Coyhaique y sus alrededores y generación de un diagnostico de la
situación actual.

La región de Aysén está orientada principalmente a las actividades primarias, entre las que resaltan
la pesca y acuicultura, por su desarrollo sostenido y generación de empleo. La región tiene un
potencial de desarrollo silvícola y ganadero pero el asilamiento geográfico presenta una barrera
importante para la proliferación de estas actividades.

La minería es limitada y con bajas tasas de crecimiento. Existe una alta potencialidad en los
recursos hídricos y turísticos. A su vez, en la Carretera Austral se ha producido una orientación
demográfica a lo largo de su eje, cambiando la estructura fragmentada de la región y permitiendo
el acceso terrestre a localidades del litoral. Las principales exportaciones regionales están en la
industria pesquera: salmón y merluza, y en el sector minero: oro, plata y zinc. La estructura
regional del PIB correspondiente a 2002 señala un aporte aproximado de 27,9% del sector Pesca;
13,9% de Administración Pública y 12,6% de Construcción. A su vez, Servicios Personales, y
Transporte y Comunicaciones contribuyen con 11,5% y 8,1%, respectivamente.

En la actualidad, Región de Aysén tiene abastecimiento eléctrico autónomo. El Sistema de Aysén


atiende el 100% del consumo eléctrico de la XI Región. Su capacidad instalada a diciembre del 2002
alcanza los 23,41 MW, constituido en un 63,86% por centrales termoeléctricas, 27,68%
hidroeléctrico y 8,46% eólico. Durante el año 2002, la demanda máxima alcanzó los 15,2 MW y el
consumo de energía se ubicó en torno a los 85,9 GWh. Opera en él una sola empresa, EDELAYSEN
S.A., quien desarrolla las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,
atendiendo a un total cercano a los 20.000 clientes (Comisión Nacional de Energía, 2007). Por su
parte, tal como se mencionó en un comienzo, la leña es el principal combustible para generación
de calor tanto a nivel domiciliario como industrial.

Para efectos del estudio se recolectará información correspondiente al número y tipo de industrias
localizadas en la ciudad Coyhaique y sus alrededores, tipos de energía utilizadas y sus tasas de
utilización. Esto tendiente a determinar factores de emisión de contaminantes atmosféricos según
las características de operación de estas industrias y/o actividades económicas. Para ello se
utilizarán bases de datos de la Camara Chilena de la Producción, Camara de Comercio de la Ciudad
de Cohyaique y otras fuentes de información referentes a las actividades industriales, comerciales e
institucionales desarolladas en la zona circundante a la ciudad de Cohyaique.

Las variables a considerar para el sector industrial, comercial e institucional son las siguientes:

• Tipos de combustibles utilizados


• Combustible consumido por tipo de actividad
• Período, frecuencia y volumen de consumo de combustible
• Tipos y tecnologías de los equipos que consumen combustibles
• Tiempo de uso de los equipos
• Planes de limpieza y mantención de los equipos de combustión
• Mediciones vigentes de emisiones de gases a la atmósfera

Por otro lado, para efectos de incluir dentro del inventario las emisiones residenciales de
contaminantes atmosféricos por el uso de leña para calefacción y cocina, se utilizará la encuesta
CASEN 2006 para determinar el número de hogares dentro del área de influencia de la ciudad de
Coyhaique. Esta información será verificada con registros locales en la I. Municipalidad de
Coyhaique.

El tipo de calefactores y cocinas a leña calefactores, junto con el consumo de combustible y tasas
de uso se determinará en base a encuestas en terreno donde se recopilará información relevante de
los usuarios/ dueños de casa. Se considerará un orden de 100 hogares para realizar una entrevista e
inspección de los artefactos. Luego con la información recopilada se realizará una extrapolación
para el resto de las viviendas considerando características sociales y económicas del grupo familiar.

Las variables a considerar para el sector residencial son las siguientes:

• Tipos de combustibles utilizados para calefacción, agua caliente y cocina


• Equipos de cocina (tipo, marca, antigüedad)
• Equipos de calentamiento de agua (tipo, marca, antigüedad, tiempo de uso)
• Equipos de calefacción (tipo, marca, antigüedad, tiempo de uso)
• Periodicidad de limpieza y mantención de los artefactos
• Cantidad de combustible (leña) consumida por nivel socioeconómico
• Cantidad de combustible consumido según edad de los jefes de hogar
• Consumo de combustibles en un período anual
• Distribución estacional del consumo de combustibles
• Gastos en combustibles para cocinar, calentar agua y calefacción
• Disposición a cambiar equipos de calefacción y cocina
• Disposición a pagar por leña por hogar según nivel socioeconómico y edad del jefe de hogar
• Disposición a pagar por otros combustibles para sustituir la leña en calefacción

El universo considerado en el diseño del muestreo para el levantamientote la información para el


sector residencial considerará las casas particulares de la ciudad de Coyhaique. Según el Censo de
Población y Vivienda de 2002, Coyhaique cuenta con 11.848 viviendas para una población de
39.980. Sin embargo esta información será actualizada al año 2007 y proyectada en base al plano
regulador de la ciudad de Coyhaique.

Adicionalmente la información obtenida del levantamiento de información será complementada con


el estudio “Propuesta de una Metodología para el Estudio de la Demanda de Leña en Coyhaique y
Puerto Aysén”, realizado por el INFOR el año 2004.

2) Desarrollo del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos para Coyhaique y sus


alrededores.

En la literatura existe una gran cantidad de documentos que describen el uso del de modelos para
desarrollar inventarios de emisiones atmosféricas (Beidler et al., 1996; Benjey and Moghari, 1995;
Bruckman, 1993; Bruckman and Oliver, 1993; Dickson and Oliver, 1991; Dickson et al., 1992;
Dickson et al., 1993; Dickson etg al., 1994; Janssen, 1996; Janssen, 1998). Sin embargo, para
seleccionar la herramienta de modelación de emisiones adecuada, es necesario considerar los
objetivos específicos del inventario y sus posibles usos.
Los modelos requieren una gran cantidad de datos de entrada específicos para el sitio y la fuente
emisora y es por ello que este estudio contempla el siguiente nivel de información siguiente:

1. Distribución temporal de las emisiones

El inventario de emisiones considerará el desglose de las emisiones atmosféricas tanto del las de las
estimaciones anuales de emisión en el año base del inventario considerando la estacionalidad de
estas durante el año, así como también como la variabilidad dentro del día según corresponda.

2. Distribución espacial de las emisiones

Adicionalmente a la estimación de la distribución de las emisiones atmosféricas en el año, el


inventario considerará la ubicación de las fuentes dentro del área en estudio (zona circundante a la
ciudad de Tocopilla). Esto para considerar la distribución de las emisiones y considerar zonas
directamente afectadas por estas fuentes.

3. Especiación de las emisiones

Según la información disponible el inventario a desarrollar considerará además desglose de las


emisiones de material particulado, compuestos orgánicos volátiles (COVs), óxidos de nitrógeno,
óxidos de azufre y compuestos inorgánicos.

4. Proyecciones de las emisiones

Para el desarrollo del inventario base (año 2007) de emisiones atmosféricas para Coyhaique se
utilizarán lineamientos y una adaptación de la metodología utilizada en programas de inventarios
realizados en la Región Metropolitana, Estados Unidos y México. Esto en gran medida para obtener
resultados comparables a estándares internacionales y poder en un futuro validarlo mediante el
huso de herramientas de modelación atmosférica. La ventaja de utilizar la metodología
desarrollada en EE.UU. es que considera la aplicación de medidas de aseguramiento y control de
calidad (AC/CC) en cada una de las etapas de su desarrollo.

El desarrollo del inventario de emisiones para la ciudad de Coyhaique requerirá adaptar datos
existentes de otras fuentes para las condiciones que ocurran en el dominio del estudio. Se dará
preferencia a datos específicos de emisiones en la ciudad de Coyhaique, entre elllos informes de
emisiones de material particulado emitidos al Servicio de Salud de acuerso al D.S. 138/05 el cual
establece la obligación a las empresas de entregar los antecedentes necesarios para estimar las
emisiones de contaminantes atmosféricos y para los siguiente rubros, actividades o tipos de
fuentes: calderas generadoras de vapor y/o agua caliente, producción de celulosa, fundiciones
primarias y secundarias; centrales termoeléctricas, producción de cemento, cal o yeso, producción
de vidrio, producción de cerámica, siderurgia, petroquímica, asfaltos y equipos electrógenos.

De no contar con dicha información se utilizará un conjunto de factores de emisión por actividad
derivados de mediciones puntuales, estudios realizados en Chile, la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos US EPA) y/o similares de países de la Comunidad Europea (CE).
Adicionalmente se considerarán los patrones de ocupación, estacionalidad y ubicación para los
factores de emisión utilizados según los datos obtenidos del levantamiento de información.

Los factores de emisión a considerar serán aplicados a las siguientes tipologías de fuentes emisoras
para el área de estudio
Fuentes estacionarias
• Fuentes puntuales:
o Fabricas
o Calderas e incineradores
o Chimeneas
o Plantas chancadoras

• Fuentes areales
o Quemas de residuos agrícolas y pastizales
o Aplicación de pesticidas en la agricultura
o Zonas residenciales que utilizan leña como medio de calefacción
o Áreas con un potencial importante de emisiones de polvo por acción del viento
o Emisiones biogénicas

Fuentes móviles
• Fuentes móviles en ruta
o Vehículos motorizados que circulan por los caminos dentro de la ciudad

• Fuentes Móviles fuera de ruta


o Correspondinetes a vehiculos comerciales y/o recreacionales que circulan fuera de los
caminos (ej, maquinaria agrioculas)

Fuentes fugitivas
• Áreas con un potencial importante de emisiones de polvo por acción del viento
• Calles sin pavimentar

Para el caso puntual de las estimaciones de las emisiones de fuentes móviles para el área en
estudio, se utilizarán antecedentes de las modelaciones de transporte existentes para Coyhaique en
la Secretaría de Transportes de MIDEPLAN, SECTRA para la definición de los niveles de actividad de
las fuentes móviles en ruta, en particular; las características de la red vial de Coyhaique, flujos
vehiculares presentes y proyectados y velocidades límites de transito vehicular. En el caso de
existir modelación de fuentes móviles se deberán utilizar para este estudio. En el caso de no contar
con esta información se estimarán las emisiones de esta fuente en base al parque automotriz de la
ciudad y estadísticas de circulación en las principales arterias de la ciudad mediante levantamiento
de información.

Se deberá recolectar, sistematizar y analizar la base de datos de calderas y otras fuentes que tenga
el Ministerio de Salud para la zona geográfica estudiada y que estará disponible para el consultor
con ayuda de la contraparte. CONAMA Biobío gestionará a brevedad con el Ministerio de Salud la
obtención de estos antecedentes

Referencias citadas

Beidler, A., J.G. Wilkinson, and R.A. Wayland, 1996. The Emissions Modeling System (EMS-95) and
the Flexible Regional Emissions Data System (FREDS): A Comparison of Emissions Modeling Tools. In:
The Emission Inventory: Key to Planning, Permits, Compliance and Reporting. Proceedings of a
Specialty Conference sponsored by the Air & Waste Management Association, New Orleans,
Louisiana, 807-818.
Benjey, W.G. and N.M. Moghari, 1995. Functionality of an Integrated Emission Preprocessing System
for Air Quality Modeling: The Models-3 Emission Processor. In: The Emissions Inventory: Programs
and Progress. Proceedings of a Specialty Conference sponsored by the Air & Waste Management
Association, Research Triangle Park, North Carolina, 463-474.

Bruckman, L, 1993. Overview of the Enhanced Geocoded Emissions Modeling and Projections
(Enhanced GEMAP) System. In: Regional Photochemical Measurement and Modeling Studies. Volume
2. Proceedings of an International Specialty Conference sponsored by the Air & Waste Management
Association, San Diego, California, 562-578.

Bruckman, L. and W.R. Oliver, 1993. Development of the Enhanced Geocoded Emissions Modeling
and Projections (Enhanced GEMAP) System. In: The Emission Inventory: Perception and Reality.
Proceedings of an International Specialty Conference sponsored by the Air & Waste Management
Association, Pasadena, California, October 18-20, 810-824.

CFR, 1997. U.S. EPA definition of VOC. 40 Code of Federal Regulations (CFR) 51.100(s). Latest
amendment: Federal Register, Vol. 62, No. 164, 4490-44903.

Dickson, R.J. and W.R. Oliver, 1991. Emissions Models for Regional Air Quality Studies.
Environmental Science and Technology, 25,1533-1535.

Dickson, R.J., V.M. Sadeghi, J.G. Wilkinson, P.K. Brooks, and S.J. Strasser, 1992. Development of a
New Emissions Modeling System. In: Emission Inventory Issues. Proceedings of an International
Specialty Conference sponsored by the Air & Waste Management Association, Durham, North
Carolina, 511-524.

Dickson, R.J., V.M. Sadeghi, L.J. Markovich, and E.L. Dickson, 1993. Emissions Modeling Results for
the San Joaquin Valley/Auspex Regional Modeling Adaptation Project. In: Regional Photochemical
Measurement and Modeling Studies. Volume 2. Proceedings of an International Specialty Conference
sponsored by the Air & Waste Management Association, San Diego, California, 506-528.

Dickson, R.J., W.R. Oliver, E.L. Dickson, and V.M. Sadeghi, 1994. Emissions Inventory Results for
Estimating Visual Air Quality in the Golden Circle. In: Aerosols and Atmospheric Optics: Radiative
Balance and Visual Air Quality. Volume A. Proceedings of an International Specialty Conference
sponsored by the Air & Waste Management Association and American Geophysical Union, Snowbird,
Utah, 603-619.

Janssen, M., 1996. Modeling the OTAG Inventory: Problems and Solutions to Modeling National
Emissions Inventories. In: The Emission Inventory: Key to Planning, Permits, Compliance and
Reporting. Proceedings of a Specialty Conference sponsored by the Air & Waste Management
Association, New Orleans, Louisiana. 780-787.

Janssen, M., 1998. Recent Improvements and Enhancement to the EMS-95 Model. In: Emission
Inventory: Living in a Global Environment. Proceedings of a Specialty Conference sponsored by the
Air & Waste Management Association, New Orleans, Louisiana, December 8-10, 1005-1012.
III.4 PLAN DE TRABAJO : (Señale etapas y actividades para cada uno de los años de ejecución del
proyecto). La extensión de esta sección es de dos páginas.

El proyecto contempla un periodo de ejecución de 1 año y cuenta con las siguientes etapas:

1. Levantamiento y recopilación de información para para la ciudad de Coyhaique y generación de


un diagnóstico inicial a la problemática de calidad del aire para Coyhaique. (meses 1 a 6)

Esta etapa incolucra las siguientes actividades:

i) Reuniones de trabajo iniciales entre el estudiante tesista y los investigadores participantes


en el proyecto

ii) Levantamiento de información disponible sobre fuentes de emisión

iii) Recolección de datos meteorológicos disponibles para Coyhaique

iv) Análisis de la información existente e identificación de la información faltante

v) Diseño del muestreo para levantamiento de información mediante encuestas

vi) Visitas a la zona de estudio y levantamiento de información faltante y aplicación de encuesta

vii) Análisis de resultados obtenidos

viii) Elaboración de primer informe de con el diagnósticop de la situación actual de la ciudad de


Coyhaique.

2. Desarrollo del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos para Coyhaique y sus


alrededores. (meses 6-12)

Esta etapa incolucra las siguientes actividades:

i) Aplicaión de la metodología de desarrollo de inventario de esmisiones atmosféricas según


lineamientos internacionales.

ii) Selección de los factores de emisión a considerar en el estudio.

iii) Desarrollo de mediciones para estimar factores de emisión

iv) Verificación de la consistencia de la información

v) Determinación de la estacionalidad y variación temporal de las emisiones

vi) Generación de un mapa de emisiones según su localización geográfica

vii) Definición de los escenarios a evaluar, considerando proyecciones de mediano y largo plazo

viii) Generación de una base de datos con el inventario de emisiones atmosféricas


ix) Elaboración del informe final con el inventario.

Trimestre
Actividad I II III IV
Reuniones de trabajo iniciales
Levantamiento de información disponible
Análisis de la información existente e identificación de la información faltante
Diseño del muestreo
Visitas a la zona de estudio y levantamiento de información
Análisis de resultados obtenidos
Elaboración de primer informe
Aplicación de la metodología de desarrollo de inventario de escisiones atmosféricas
Selección de los factores de emisión
Verificación de la consistencia de la información
Determinación de la estacionalidad y variación temporal de las emisiones
Generación de un mapa de emisiones según su localización geográfica
Definición de los escenarios a evaluar, considerando proyecciones de mediano y largo plazo
Generación de una base de datos con el inventario de emisiones atmosféricas
Elaboración del informe final con el inventario

III.5 RECURSOS DISPONIBLES : (Señale los medios y recursos con que cuenta(n) la(s) institución(es)
cosubsidiada(s) -si corresponde- para realizar el proyecto).

Si usted concursa con un Proyecto en el cual se manejen patógenos para humanos, animales o
plantas, ADN recombinante y/o radioisótopos, indique con detalles que infraestructura y medidas de
Bioseguridad dispone para el manejo de ellos, de acuerdo con el nivel de riesgo del material y
procedimientos que empleará.
La extensión de esta sección es de una página.

Você também pode gostar