Você está na página 1de 17

Capítulo XII

Período de Fruguado
1 y
Encfurecimienfo

Después del amasado y vertido del hormigón en los


moldes o encofrados, comienza el fraguado, que es la con-
secuencia de la progresiva combinación química del agua
y el cemento o sea de la hidratación, que empieza inme-
diatamente después de producirse el contacto del cemen-
to con el agua de amasado.
El fraguado consiste en un endurecimiento progresi-
vo de la masa, que va perdiendo gradualmente plastici-
dad, manteniendo su homogeneidad y después de unas
horas, la masa comienza su endurecimiento, aunque no
siempre es así, porque se da el caso del cemento alumi-
noso, con el cual se produce el endurecimiento al iniciar-
se el fraguado. Es necesario aclarar, que no existe un
límite determinado entre ambos procesos.
El hormigón fraguado presenta ciertas característi-
cas, que tienen que ver con su composición, la manera de
elaborarlo, colocarlo y compactarlo.
El tiempo de fraguado depende de la clase y calidad
del cemento, de la dosificación de los componentes del
1
2 TECNOLOGIA DEL HORMIGON. TOMO 3

hormigón, la temperatura y humedad ambiente y en


general del medio en el cual se desarrolle. A temperatu-
ra constante, los tiempos de fraguado crecen en la medi-
da que lo hace la relación agua-cemento.
Los aumentos de temperatura durante el tiempo de
colocación y compactación deberán ser mínimos, ya que
si son elevados se acelera el endurecimiento y el riesgo
de evaporación. Tampoco las temperaturas deberán
bajar demasiado, porque perjudican el proceso de solidi-
ficación.
Si antes de finalizar el fraguado, el hormigón sufre
un calentamiento 0 enfriamiento excesivo, se presentarí-
an fenómenos de carácter físico o químico, que causarían
efectos perjudiciales para la calidad futura del material.
La humedad ambiente favorece el proceso, debido a
que para la hidratación es necesario evitar la pérdida de
agua por evaporación. La velocidad del viento, el calor y
el sol influyen en el mantenimiento de las condiciones
requeridas, pues con baja humedad relativa, en la medi-
da que aumenta la velocidad del viento, crece la evapo-
ración y desecación consiguiente de la superficie del hor-
migón.
Debido a las reacciones químicas que se producen en
el curso de la hidratación del cemento, se libera cierta
cantidad de calor, que origina un aumento de temperatu-
ra que se desarrolla dentro de la masa en función de las
dimensiones del elemento hormigonado. En grandes pre-
sas por ejemplo, las temperaturas de las zonas centrales
son bastante mayores que en las superficiales.
PERIODO DE FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO 3

En general las temperaturas altas aceleran los pro-


cesos de fraguado y endurecimiento del hormigón, siem-
pre que se evite la pérdida de agua o sea su desecación.
Por el contrario, las bajas temperaturas retardan el
proceso de solidificación, pero las distintas clases de
cemento se comportan de diferentes maneras. Los
cementos aluminosos, por su elevado calor de hidrata-
ción contrarrestan las bajas temperaturas ambientes,
pero sin embargo, a determinadas temperaturas pueden
formarse compuestos inestables, por lo cual las resisten-
cias pueden ser muy variables.
A temperaturas congelantes sobre el hormigón aún
sin endurecer, se pueden presentar los siguientes casos:
Si se produce una helada antes del fraguado del
cemento, se originan retrasos o interrupciones del proce-
so de solidificación por efecto de la congelación del agua
de amasado. Al helarse esa agua se dilatan los poros de la
pasta, lo cual persiste aún después del endurecimiento,
con la consiguiente reducción de la resistencia definitiva.
Si la helada se produce habiéndose ya iniciado el fra-
guado, la pasta de cemento parcial o totalmente fragua-
da , debido a que ya carece de plasticidad, no soportará
el aumento de volumen del agua existente al congelarse
y se producirán agrietamientos o roturas.

Madurez del hormigón


La temperatura controla la velocidad con que pro-
gresa la reacción de hidratación que en definitiva signi-
fica el desarrollo de la resistencia del hormigón.
4 TECNOLOGIA DEL HORMIGÓN. TOMO 3

Puesto que la resistencia del hormigón, depende


tanto de la edad como de la temperatura, se puede decir
que la resistencia es función de la suma de los productos
de los intervalos de tiempo por las respectivas tempera-
turas durante esos intervalos y a esa suma es la que se
le llama madurez del hormigón. También puede ser la
integral de la curva temperatura tiempo.
No deben tenerse en cuenta los intervalos de baja
temperatura 0 sea las congelantes.

Aceleración del fraguardo y endurecimiento


En la industria de la construcción y en la prefabrica-
ción de elementos constructivos a base de hormigones,
interesa acelerar los procesos de fraguado generalmente
por razones económicas, cumplimientos de plazos o nece-
sidades de habilitación de estructuras.
La manera de obtener ese propósito, es emplear
cementos especiales como los de alta resistencia inicial o
de fragüe rápido, aditivos aceleradores de fraguado o
bien aplicar alguno de los procedimientos de curado
según las circunstancias.
Estas maneras de acelerar el fraguado y endureci-
miento en ciertos casos no se excluyen mutuamente y
pueden complementarse. Hay casos en cambio, que son
incompatibles, por ejemplo los cementos de alta resisten-
cia con tratamientos térmicos de curado. Hay otros total-
mente improcedentes como sería el cloruro cálcico con
cemento aluminoso o éste cemento con el curado a base
de calor.
t%R/ODO DE FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO 5

Hormigón endurecido
Una vez terminado el período de fraguado y endure-
cimiento descripto, su resistencia sigue creciendo, pero
cada vez más lentamente, por tiempo indefinido.
A la relación entre la resistencia y el tiempo duran-
te un espacio de este, se la llama velocidad de endureci-
miento en ese intervalo. Esa velocidad depende de la
naturaleza del cemento, de los áridos, la temperatura, la
relación agua-cemento y otras variables.

CONTRACCIóN
Es la disminución de volumen que sufre el hormigón
durante el proceso de fraguado y endurecimiento si se
lleva a cabo en el aire, debido a la pérdida de agua o seca-
do. Tal cambio de volumen, se inicia con el fraguado.
Puede decirse que la contracción se debe principalmente
a movimientos del agua ligada físicamente a la pasta de
cemento.
El hormigón fresco contiene agua correspondiente a
distintos procesos: la combinada químicamente o de cris-
talización; la del gel; la intercristalina; la adherida o
absorbida de los áridos; la que permanezca en la pasta y
el agua capilar libre.
Algunas de ellas, como la de la cristalización y la del
gel, influyen en el cambio de volumen mencionado y
sobre la intercristalina existen diferentes opiniones. Las
demás no producen cambio de volumen, porque el agua
se evapora a temperatura ambiente.
6 TECNOLOG/A DEL HORMIGÓN. TOMO 3

La cesión del agua al medio ambiente se produce con


pérdida de peso y la contracción debida a la combinación
del agua con los componentes del cemento, se produce sin
pérdida de peso.
A raíz del cambio de volumen, si la contracción por
evaporación del agua es más rápida que el aumento de re-
sistencia, las tensiones internas que se producen, pueden
alcanzar valores que provoquen la formación de fisuras.
Los áridos por lo general no influyen directamente
en la contracción, pero debido a su rigidez, actúan opo-
niéndose a ella. Los agregados livianos ofrecen menos
resistencia que los normales y por eso la contracción con
ellos es menor.
Para las necesidades prácticas de la construcción,
hay que distinguir entre la contracción total o sea la defi-
nitiva, la contracción a una fecha determinada y la con-
tracción a partir de cierta fecha. La contracción tardía es
generalmente completamente distinta de la contracción
definitiva.

Factores que influyen en /Cr contracción


A igualdad de dosis de cemento por m3 de hormi-
gón, la contracción aumenta con la relación
agua-cemento.
A igualdad de relación agua-cemento, la con-
tracción aumenta con la dosis de cemento.
Los cementos más resistentes y los más rápidos
producen mayor contracción a igualdad de res-
tantes variables.
PERiODO DE FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO 7

4 La contracción aumenta con el grado de finura


del cemento.
4 Si bien en general la composición química del
cemento no ejerce mayor influencia en la con-
tracción, se considera que los que contienen
mucha cal y poca alúmina se contraen menos y
así como la cal lo mismo ocurre con el yeso.
r> Aún no se ha conseguido fabricar un cemento
con el que no se produzca contracción. Los que se
titulan sin contracción 0 los expansivos tratan
de compensar la contracción con una expansión
equivalente a base de yeso u otra materias o con
polvo de aluminio.
g> La contracción al principio del fraguado es más
rápida, siguiendo posteriormente con marcada
lentitud, dependiendo del estado higrométrico
del ambiente.
h) En un principio del fraguado, la contracción es
tanto mayor cuanto más agua contenga el hor-
migón.
9 La presencia de fino en el hormigón aumenta
considerablemente la contracción.
3 La contracción es función de la relación entre el
volumen de la pasta de cemento y de los áridos.
k) A igualdad de granulometría, la contracción
aumenta con la dosificación de cemento.
1) Aumenta la contracción con el aumento de par-
tículas de menor tamaño dentro de la granulo-
metría.
8 TECNOLOGIA DEL HORMIGÓN. TO M O 3

m> Los agregados de mayor tamaño permiten usar


mezclas más pobres por lo cual disminuyen la
contracción.
n> La contracción aumenta cuando disminuye el
espesor del elemento que está en contacto con el
medio ambiente.
0) Las impurezas de la arena o grava y la presen-
cia de sales solubles en el agua de amasado o el
cloruro de calcio en proporción mayor que la con-
veniente, aumentan la contracción.
P> En el hormigón armado es menor la contracción
que en el de masa, debido a que las barras de las
armaduras se oponen al acortamiento y los dis-
minuyen tanto más, cuanto mayor es la cuantía.
Al principio la contracción no ejerce influencia
sobre las armaduras. dada la poca resistencia
que tiene entonces el hormigón.
d El curado prolongado en agua retarda la con-
tracción.

Contracción diferencia/
Además de las restricciones relacionadas con los
agrkgados y las armaduras, existe otro motivo por el cual
hay diferencias respecto de la contracción, dentro de los
elementos de hormigón.
En la superficie hay pérdida de humedad y se esta-
blece un gradiente de la misma, que da lugar a una con-
PERIODO DE FRAGUADO Y, ENDURECIMIENTO 9

tracción diferencial entre la superficie y el núcleo del ele-


mento. Cuando el hormigón se seca ocurre cierto pandeo
debido a esa diferencia.

A raíz de que la superficie es la que se seca, la mag-


nitud de la contracción diferencial, varía de acuerdo con
las dimensiones y la forma, en función de la relación
superficie-volumen, pues el efecto de la forma es secun-
dario. Esta relación se aplica según los distintos tipos de
agregados, ya que según cual se utilice será su efecto
sobre la magnitud de la contracción.

Medición de la contracción

Tanto la contracción, como la hinchazón, que vere-


mos más adelante, se puede medir ópticamente, con tor-
nillos micrométricos, comparadores o también con ins-
trumentos electromecánicos de medida. Debido a la
precisión necesaria, hay que procurar tomar ciertas pre-
cauciones, como por ejemplo hacerlo en lo posible en
lugares climatizados para contar con temperatura y
humedad adecuada
Se entiende que estas mediciones se realizan sobre
probetas preparadas al efecto y generalmente en labora-
torio.
Según la norma DIN 1045, para los hormigones
generalmente empleados en la construcción es admisible
una contracción de 0,15 a 0,20 mm/m. Para el hormigón
pretensado, la DIN 4227 da valores de 0,lO a 0,30 mm/m
en función de la humedad ambiente.
10 TECNOLOGIA DEL HORMIGON. TOMO 3

Contracción por carbonatación


La naturaleza de la contracción producida por carbo-
natación es muy distinta de la producida por secado, a la
cual nos hemos referido anteriormente.
La carbonatación es producida debido a que el anhí-
drido carbónico de la atmósfera, en presencia de hume-
dad, al combinarse con el hidróxido de calcio liberado
durante la hidratación del cemento, produce carbonato de
calcio, además de otras reacciones que tienen que ver con
otros componentes del cemento. La carbonatación penetra
bajo la superficie del hormigón con marcada lentitud.
La velocidad de carbonatación aumenta al incre-
mentarse la concentración del CO,, especialmente con
relación agua-cemento alta y depende del contenido de
humedad del hormigón y de la humedad relativa del
medio ambiente y también influyen las dimensiones del
elemento. Contribuye a disminuir la velocidad de carbo-
natación, el humedecimiento periódico por ejemplo la
lluvia.
La profundidad de la carbonatación en general, es
proporcional a la raíz cuadrada del tiempo. Entre un año
y cuatro años se duplica y vuelve a duplicarse entre cua-
tro y diez años y puede seguir más lentamente con el
tiempo. Aumenta con la relación agua-cemento y el ver-
dadero valor depende del contenido y el tipo de cemento.
La carbonatación difícilmente avanza más allá de 5 mm.
Tratándose de hormigones de agregados livianos es
más posible la carbonatación debido a que es más perme-
able que el hormigón de agregados normales.
PERIODO DE FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO ll

Cuando el hormigón es producido con cemento por-


tland, la carbonatación favorece a la resistencia y reduce
la permeabilidad, quizá porque libera agua que ayuda al
proceso de hidratación y el carbonato de calcio reduce la
cantidad de huecos en la pasta de cemento. Si el cemen-
to fuese sobresulfatado, por ejemplo, la carbonatación
reduciría la resistencia, pero esto no es demasiado
importante, en razón de que la misma es superficial.

Fisuración

La fisuración es una manifestación de la contrac-


ción, que se presenta cuando la pasta de cemento no
puede resistir las tensiones de tracción que ocurren
cuando se encuentra un impedimento para el libre achi-
camiento del volumen del hormigón. Por ello tiene tanto
más influencia la contracción, cuanto’más rígida es la
estructura, pues al no poderse mover, el esfuerzo interno
que se produce por la contracción, debe ser absorbido por
el material.
En consecuencia: si esas tensiones sobrepasan la
resistencia del hormigón, se producirán finalmente grie-
tas de contracción y la tendencia a su formación no
depende solamente de esa resistencia, sino también de la
elasticidad o deformabilidad plástica de ese hormigón y
de la duración de la contracción, pues el peligro del agrie-
tamiento es generalmente tanto mayor cuanto más rápi-
damente se desarrolla la contracción.
Con el objeto de distribuir las fisuras y de disminuir
su magnitud, siempre es conveniente utilizar armaduras
li TECNOLOGIA DEL HORMIGON. TOMO 3

repartidas de pequeño diámetro en forma de malla


superficial.
Cuando el hormigón se combina con otros materia-
les, debe estudiarse la compatibilidad de deformaciones
del conjunto. Es el caso por ejemplo, de revestimientos
aplicados prematuramente sobre un hormigón que aún
no haya terminado su contracción.

Hinchamiento 0 entumecimiento

Si el fraguado se desarrolla debajo del agua, el hor-


migón se hincha porque se produce una succión del agua
hacia los poros, lo que determina un hinchamiento de la
masa, debido al carácter coloidal de ciertos constituyen-
tes. La hidratación durante el endurecimiento aumenta
aún más el volumen sin ocupar los poros del gel.
Cuando se expone al agua y al aire alternativamen-
te, el hormigón experimenta ciclos de hinchazón y con-
tracción y el resultado no es totalmente reversible, pues
si bien oscila, va quedando a favor la hinchazón. Si los
períodos de mantenimiento en el agua son suficiente-
mente largos, la hidratación contínua del cemento da
como resultado una expansión adicional a tal punto, que
se produce un aumento neto de tamaño.
Cuando más rico es el hormigón, mayor es la hin-
chazón.
La hinchazón del hormigón es de menor importancia
desde el punto de vista técnico, que la contracción. Su
mhd absoluta es menor y su obstaculización da
a tensiones que en este caso son de compresión.
PER/000 DE FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO 13

El hormigón liviano, presenta mayor movimiento


debido a ia humedad que el normal y hasta puede llegar
a igualar en valor absoluto a la contracción.
El hinchamiento del hormigón generalmente favore-
. ce la impermeabilidad.
En la elaboración de elementos prefabricados de
hormigón, Ross sugiere, pero sólo para secciones peque-
ñas, desecar el hormigón antes de postensarlo y después
de someterlo al preesfuerzo, exponerlo a una atmósfera
húmeda, en donde la expansión producida por la hume-
dad contrarreste la contracción.

ENCOFRADOS

Imperfecciones superficiales
Gran parte de las imperfecciones que suelen presen-
tar superficialmente los hormigones al desencofrar, son
causadas por falta de cuidado en la colocación de los
encofrados o al retirarlos, las cuales se enumeran a con-
tinuación.
Suelen aparecer al desencofrar, diferencias de colo-
ración atribuibles al uso de maderas que manchan, como
serían las que contienen tanino u otra sustancia, o bien
por el uso de desencofrantes que también manchan, por
ejemplo el aceite llamado “quemado”. También aparecen
a veces, manchas de óxido provenientes de lar armadu-
ras mal colocadas, que pueden degenerar en desprendi-
mientos del hormigón; pero esto ocurre por falta de pre-
TECNOLOGIA DEL HORMIGON. TO M O 3

caución para evitar que la armadura se mueva durante


el hormigonado.
También se presentan irregularidades superficiales,
como salientes, resaltos o deformaciones debidas a la
falta de alineación, verticalidad u horizontalidad y algu-
nas veces por exceso de peso del hormigón fresco.
También suele producirse fuga de lechada por malas jun-
tas del encofrado y también desprendimientos de hormi-
gón que queda adherido al encofrado por falta de desen-
cofrante.
Suelen ser causa de posteriores dificultades la falta
de vigilancia en la limpieza de la madera de encofrado
usada anteriormente, en las que quedan restos de mate-
rial y la falta de registros para limpieza en la parte infe-
rior de los encofrados verticales, así como la utilización
de desencofrantes inadecuados.
Existen algunas otras imperfecciones no atribuibles
a los encofrados, que se enumerarán al considerar su
reparación.

Tiempo de desencofrado

El momento en que corresponde el desmolde, será


aquel en que el hormigón esté superficialmente endureci-
do, a fin de que al quitar el encofrado no se produzcan des-
cascaramientos; distorsiones, flechas ni demostración
alguna de daños debido al retiro prematuro de los mismos
y en especial de los puntales, los cuales no deben quitar-
se de las vigas, losas, etc., hasta que el hormigón tenga
resistencia suficiente para soportar el peso propio y algún
PERIODO DE FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO 15

adicional previsible. La resistencia necesaria y el momen-


to en que se alcanza, varían con las condiciones del tiem-
po, temperatura ambiente, tipo de hormigón, etc. En
tiempo frío no debe quitarse el encofrado mientras el hor-
migón esté todavía caliente, pues un rápido enfriamiento
de la superficie puede cuartearla o agrietarla. La base
más segura para tomar una decisión sobre el momento
del desencofrado serían los ensayos de probetas, curadas
en condiciones similares a las de la obra.
Es conveniente quitar los encofrados cuanto antes
sea posible, para que pueda procurarse el curado sin
retraso y además, la conveniencia de que sea temprano,
es que todas las reparaciones necesarias o tratamiento
de la superficie puedan hacerse mientras el hormigón
aún esté fresco, pues esa condición es favorable para una
buena adherencia.
El Reglamento Argentino CIRSOC 201 establece
que no debe desencofrarse si los ensayos de probeta no
han alcanzado por lo menos el 75% de la resistencia
característica especificada o bien el doble de la resisten-
cia necesaria para resistir las máximas tensiones que
aparecerán en la estructura en el momento de la remo-
ción. De estas alternativas prevalecerá la que requiera
mayor resistencia.
Los plazos mínimos estimativos de orientación esta-
blecidos son:
Túneles y conductos circulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 días
Encofrados laterales de vigas,
muros y columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d
3 ías
16 TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN. TO M O 3

Encofrados de losas, dejando puntales


de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 días
Fondos de vigas y cimbras de arcos,
dejando puntales de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 días
Remoción de puntales de seguridad y otros
elementos de sostén de vigas,
pórticos y losas . . . . . . . . . . . . . . ..*............................. 21 días

Reparaciones
Los defectos que requieren reparación pueden con-
sistir en: nidos de piedra y otras partes de área y profun-
didad diversas; resaltos y combas debidos a movimientos
que han sufrido los encofrados durante el hormigonado;
lomos de juntas de los encofrados; agujeros para pasado-
res y daños producidos durante el desmolde; etcétera.
Es obligación del constructor reparar las imperfec-
ciones de su obra, de forma que resulte de calidad y capa-
cidad de duración en concordancia con las demás partes
de la estructura.
En las obras nuevas, las reparaciones por relleno
que satisfacen estas condiciones, son las que se realizan
dentro de las 24 horas siguientes al desencofrado, procu-
rando que el curado sólo se interrumpa momentánea-
mente en los lugares reparados.
Se comienza por remover el hormigón que haya que-
dado afectado y humedecer abundantemente la parte a
reparar, después de efectuar una prolija limpieza de la
misma, eliminando el polvo o cualquier otro material
extraño. Seguidamente se procede al relleno, con hormi-
P ER IODO DE FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO 17

gón o mortero de igual composición que la del material


circundante, según sea el volumen a reparar.
Los resaltos, lomos de juntas de encofrados y defor-
maciones que alteren la superficie, se emparejarán por
desgaste, picado, etc., según lo requiera el destino poste-
rior de la superficie.

Você também pode gostar