Você está na página 1de 14

Capítulo IV.

Las normas jurídicas. Norma jurídica y proposición normativa.


Las normas jurídicas se expresan en un lenguaje normativo.
Una proposición normativa es un enunciado descriptivo que refiere a una o
varias normas jurídicas.
El conjunto de estos enunciados constituye la ciencia jurídica, la que describe al
derecho (que está integrado por el conjunto de las normas jurídicas), precisamente, a
través de proposiciones normativas.
Por lo tanto las normas jurídicas son expresiones de un lenguaje (prescriptivo),
mientras que las proposiciones normativas son un metalenguaje; de ello resulta que las
primeras no pueden calificarse de verdaderas o falsas, sino de justas o injustas,
eficaces o ineficaces, etc., mientras que las segundas sí, por ser meras descripciones.
Ej de norma jurídica “se aplicará reclusión o prisión de 8 a 25 años, al que matare
a otro” (art 79 del código penal)
Ej de proposición normativa “en el dd penal argentino, el homicidio simple es
reprimido con la pena de reclusión o prisión de 8 a 25 años”

Estructura lógico-formal de la norma jurídica.

Hipótesis y disposición. Deber ser e imputación.


Desde el punto de vista formal, para conocer los elementos estructurales de una
norma y las relaciones entre éstos, la definiremos en el plano lógico como juicio
hipotético, que podemos representar bajo el siguiente esquema:

Si es A debe ser B.
Dado A debe ser B.

Se trata de una fórmula que presenta una condición o hecho antecedente y


una consecuencia o hecho consecuente unidos por un nexo como vínculo de
imputación o atribución (deber ser o relación de imputación).
La hipótesis o supuesto de hecho se puede identificar con hechos lícitos o
ilícitos. Igualmente, la consecuencia jurídica puede ser positiva o negativa.
Kelsen concibe a la estructura de la norma jurídica como un juicio
hipotético que expresa un enlace específico (imputación) de una situación de hecho
condicionante (transgresión) con una consecuencia condicionada (sanción)

1
Para este autor la norma (primaria) aparece como la relación entre una conducta
ilícita y su consecuente sanción.
Compuesta por los siguientes elementos.

 Hipótesis o supuesto de hecho: Es el entuerto, la transgresión a la norma,


la conducta antijurídica, la hipótesis que condiciona la aplicación de la sanción,
en fin, aquellos hechos a cuyo acaecer está condicionada la aplicación de la
consecuencia jurídica.

 Disposición o consecuencia jurídica: Es la sanción o efecto jurídico previsto


en la norma, cuya aplicación se encuentra condicionada a que ocurra un
supuesto jurídico determinado. La sanción es siempre un acto coactivo derivado
del incumplimiento normativo.

 Nexo: Es la cópula que vincula la hipótesis con la consecuencia y se expresa


con el verbo deber ser.
La norma jurídica está enunciada en términos condicionales, el derecho se
ocupa de la conducta que debe ser, por lo tanto, el nexo está expresado precisamente
con el verbo deber ser; como dijimos, éste es el elemento que determina la relación de
imputación que caracteriza a la norma jurídica porque en virtud de establecer la
conducta que debe ser, la consecuencia (sanción) es imputada a la transgresión
(hipótesis).

Dado A debe ser B

Dada la transgresión a la normas debese la sanción al responsable

Siendo el derecho un orden coactivo de la conducta humana, la sanción es el


elemento por el cual esa coacción se materializa y al mismo tiempo el que permite
distinguir al derecho de otros órdenes normativos de la conducta, sólo él es un orden
coactivo.
Pero si la transgresión es el deber impuesto por la norma ¿Por que este
elemento (el deber) no está presente en la estructura lógico formal de ella?
En respuesta a este interrogante, Kelsen diferencia norma secundaria,
respecto de la primaria (que contiene la sanción), a aquella cuyo contenido es el
deber, la conducta opuesta a la de la hipótesis de la norma primaria, y la considera
un mero derivado lógico de ésta, irrelevante en su comprensión de la norma.
Ej: si la norma primaria dice: “el que matare a otro tendrá la pena de….”, la
norma secundaria dirá: “se debe no matar”. ya que para él las normas jurídicas

2
constituyen técnicas de motivación social que inducen a los hombres a comportarse de
determinada manera, distinguiendo dos técnicas:
 Técnicas de motivación directa (son propias de la moral) simplemente indican el
contenido de la norma, lo que se debe hacer. Por ej: “debes cumplir tus
promesas” “debes honrar a tus padres”, etc.
 Técnicas de motivación indirecta (propia del dd) y en ellas el comportamiento
que se pretende lograr no está directamente expresado sino que se amenaza
con sanciones para la conducta no querida, o un premio para la deseable.
Es por esto que para Kelsen, la norma jurídica genuina es la que prescribe la
sanción (norma primaria)

Estructura lógico-formal según Kelsen.

La norma jurídica como mandato u orden (perspectiva de Austin)


Según Austin las normas son órdenes o mandatos formulados por el soberano
a los súbditos.
Una orden es la voluntad del soberano (una autoridad que tiene facultad de
mandar) que está dirigida a los súbditos (quienes están obligados a seguirla bajo
amenaza de un mal para el caso de incumplimiento de dicho mandato). para este autor
la norma jurídica tiene su origen en la voluntad del ciudadano (este es el elemento que
las difiere de las demás normas)
Kelsen difiere con esta postura y sostiene que las normas (como juicios del deber
ser) carecen de una voluntad psicológica.
Existen diversos ejemplos que demuestran la imposibilidad de asimilar una
norma jurídica a una orden:

3
 existen normas (como las consuetudinarias) que no derivan de una autoridad y
que no se encuentran enunciadas en forma de mandatos
 las normas subsisten con indiferencia de la voluntad del emisor (ej el testamento)
 tampoco puede verse voluntad psicológica real en los legisladores al dictar una
ley, porque puede ocurrir que estos, pese a participar en el acto, ignoren el
contenido del proyecto.

Reglas primarias y reglas secundarias (clasificación de Hart).


Hart, realiza interesantes críticas a la tesis sobre la estructura de la norma
jurídica de Kelsen, la cual considera que aparece como limitada a aquellos enunciados
que prevén sanción, contemplando al derecho exclusivamente desde el punto de vista
del incumplimiento de la norma, olvidando que lo normal y habitual es que éstas sean
aceptadas, acatadas y cumplidas espontáneamente por sus destinatarios.
Tampoco advierte que en el ordenamiento jurídico existe un importante número
de normas que no prevé sanción, es decir, no todos los enunciados que componen el
derecho tienen esa misma estructura, sino que existen otros que sólo confieren
permisos o potestades. (el error de Kelsen consiste en centrar su atención
especialmente en las normas que establecen obligaciones y prohibiciones)
Hart, acepta considerar al dd como un conjunto de normas, pero su aporte
consiste en afirmar que estas pueden ser de dos tipos (Reglas Primarias y Reglas
Secundarias) según diversas funciones que cumplan en el ordenamiento juridico.

 Reglas primarias: Son aquellas que están dirigidas a provocar


comportamientos en los individuos, imponiéndoles deberes de hacer u omitir
ciertos actos; son normas de conducta o de comportamiento y sus destinatarios
son los individuos.

 Reglas secundarias: Son aquellas que están referidas a las primarias y que,
por lo tanto, no tienen por fin directo regular los comportamientos de los
individuos. Son normas instrumentales o de organización y sus destinatarios son
los funcionarios de los poderes del Estado.
A su vez, las reglas secundarias se clasifican en:
 Reglas de reconocimiento: se destinan a identificar a las normas primarias,
estableciendo criterios de validez a partir de los cuales se puede considerar a
una norma como perteneciente al ordenamiento jurídico.

4
 Reglas de cambio: regulan el proceso por el cual se introducen nuevas normas
primarias y se modifican y expulsan las existentes, es decir, reglan la
producción, modificación y derogación de las normas primarias, dinamizando
así el ordenamiento jurídico.
 Reglas de adjudicación: atribuyen y regulan la competencia de los jueces en la
tarea de determinar si se ha infringido una norma primaria, es decir, regulan la
aplicación del derecho.

Enunciados no normativos. (Aporte de Alchourron y Bulygin)


Otra crítica a la tesis de Kelsen ha sido la de los autores argentinos Carlos Alchourron
y Eugenio Bulygin, quienes sostienen que el ordenamiento jurídico está compuesto por
enunciados de diferentes tipos, algunos de los cuales ni siquiera son normas.
En un sistema jurídico se puede encontrar:

 Enunciados que prevén sanción para el caso de incumplimiento. Son las


normas que establecen una conducta como debida y la correspondiente sanción
para el caso de incumplimiento de la misma. (Son las normas coactivas que
concibe Kelsen como único ingrediente del dd)

 Enunciados que obligan, prohíben, facultan o permiten realizar u omitir


algo, sin disponer sanciones. Son también enunciados normativos, entre los
que se incluirían las reglas secundarias de Hart, que no contienen sanciones.

 Enunciados que no establecen ninguna conducta como obligatoria,


prohibida, permitida o facultativa y que, por lo tanto, no son normas. Son
enunciados meramente instrumentales, como las clasificaciones o definiciones
legislativas, por ende no son enunciados normativos.

Normas y principios (aportes de R. Dworkin)


Dworkin, reacciona contra el modelo positivista de Hart.
Considera que el derecho no está compuesto únicamente por normas sino
también, y fundamentalmente, por principios.
Los principios están por encima de las normas y pueden ser de dos tipos.

 Directrices políticas: Son estándares que establecen objetivos que han de ser
alcanzados, metas o propósitos sociales, económicos, políticos, etc.;

5
Son más bien propios del Poder Legislativo, ya que se suele recurrir, en ese
ámbito, a éstos como argumentos que justifican las normas que crean para alcanzar
dichos objetivos y pueden quizá encontrarse en las exposiciones de motivos que
encabezan a algunas leyes.

 Principios en sentido estricto: Son estándares que establecen ciertas


exigencias de la justicia, la equidad o la moralidad objetiva;
Son más bien propios del Poder Judicial en el sentido que se configuran como
principios que juegan un papel fundamental en la tarea de interpretación y aplicación del
derecho.

Ambas categorías de principios se distinguen de las normas fundamentalmente:


 Por el contenido: los primeros tienen un contenido intrínsecamente moral, las
segundas pueden tener contenidos diversos.
 Por los destinatarios: los de las normas son los individuos en general, los de los
principios son los encargados de crear y aplicar las normas.
 Por el modo de resolverse las contradicciones: cuando dos normas se
contradicen, el conflicto se resuelve declarando a una válida según ciertas
pautas como ley superior prevalece sobre norma inferior, ley posterior prevalece
sobre ley anterior, o ley especial prevalece sobre ley general. Los conflictos
entre principios, en cambio, se consideran como un conflicto de valores que se
resuelve con un criterio de “dimensión de peso” o “balanceo” por el cual se
privilegia un principio sin considerar al otro como inválido.

Clasificación de las normas jurídicas según diferentes criterios.

Según el ámbito espacial de validez. Considera la porción de espacio en la que la


norma jurídica es aplicada:
 Normas de derecho interno: como las normas nacionales, provinciales y
municipales.
 Normas de derecho externo: como los tratados con otros países.

Según el ámbito temporal de validez. Considera la determinación del tiempo de


vigencia de la norma jurídica:
 Normas de vigencia determinada: cuando su ámbito temporal de validez está
preestablecido.

6
 Normas de vigencia indeterminada: no tiene fijado el tiempo que la norma va a
regir pero siempre es determinable. Si en su mismo texto la ley, por ejemplo, no
establece el día en que va a entrar en vigor, será a partir de los ocho días de la
publicación en el Boletín Oficial (art. 2 Código Civil) y hasta que sea derogada.

Por su ámbito material de validez. Considera la índole del contenido que la norma
regula y parte de la división del derecho objetivo en ramas:
 Normas de derecho público: que a su vez pueden ser: constitucionales,
administrativas, penales, procesales, etc.
 Normas de derecho privado: que a su vez pueden ser: civiles, comerciales, etc.

Por su ámbito personal de validez. Considera a los destinatarios, en el sentido de la


determinación o indeterminación del número de casos que regula su enunciado:
 Normas generales: que regulan un número indeterminado de casos, como las
normas del Código Civil o Penal.
 Normas individuales o individualizadas: que regulan un número determinado de
casos, como una sentencia, una ley de expropiación de un inmueble, etc.

Por su imperatividad. Considerando la posibilidad de disposición de los destinatarios,


pueden ser:
 Normas imperativas o de orden público: que no pueden ser dejadas de lado por
disposición de los destinatarios; imperan independientemente de la voluntad de
las partes, como las normas que establecen las porciones hereditarias según el
parentesco.
 Normas supletorias o dispositivas: que dejan la posibilidad a los destinatarios de
disponer en forma diversa de lo que ellas establecen.

Por el contenido de lo normado. Es lo que determina el carácter de la norma, en


función de que algo deba, no deba o pueda hacerse. Pueden ser:
 Normas obligatorias: son las que disponen la realización de un acto u omisión.
 Normas prohibitivas: son aquellas que niegan o prohíben la realización u
omisión de un acto.
 Normas permisivas: son las que simplemente facultan la realización de un acto
o su omisión.

Por sus fuentes. Pueden ser:


 Normas legales: emanan del Poder Legislativo (la ley).

7
 Normas consuetudinarias: provienen de los grupos sociales que generan una
costumbre jurídica.
 Normas jurisprudenciales: surgen de las interpretaciones contenidas en los
pronunciamientos de los tribunales superiores, como la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, o de los criterios uniformes emanados de sentencias de
distintos tribunales sobre la misma materia.
 Normas contractuales: se dan los particulares en los contratos. Tienen fuerza de
ley para ellos en virtud del principio de la autonomía de la voluntad contenido en
el art. 1197 del Código Civil.

Por los efectos de su violación. Atendiendo a las consecuencias que acarrea su


violación, las normas pueden ser:
 Normas perfectaes: son aquellas de cuyo incumplimiento sobreviene una
sanción consistente en la nulidad del acto, sin posibilidad del restablecimiento
al estado de cosas anterior a la violación de la norma.
 Normas plus quam perfectaes: son aquellas que además de la nulidad del acto
imponen al infractor una sanción.
 Normas minus quam perfectaes: son aquellas cuya violación no impide que el
acto produzca sus efectos, es decir, no se lo declara nulo, pero establecen una
sanción para el infractor.
 Normas imperfectaes: son las que no establecen una sanción para el caso que
la norma sea incumplida.

La validez, la eficacia y la justicia de la norma jurídica. (Aporte de Bobbio)


Bobbio sostiene que el análisis de la norma jurídica presenta tres cuestiones
básicas muy interesantes: El problema de si la norma es justa o injusta, el de si es válida
o invalida y el de determinar su eficacia.

 La validez de la norma jurídica. El problema de la validez normativa consiste


en establecer si la norma existe en cuanto tal como perteneciente a un sistema
jurídico positivo determinado, siendo preciso para su determinación la
realización de una serie de investigaciones de carácter empírico-racionales.
Para que una norma sea válida lo debe ser tanto formal como
materialmente.

Una norma es formalmente válida cuando ha cumplido con dos requisitos:

8
 Ha sido dictada por la autoridad que tenía competencia para ello; una norma
inválida en este sentido es, por ejemplo, la sentencia de un juez sobre una
materia que no es de su competencia, un juez penal que resuelve una cuestión
civil.
 Ha sido dictada conforme a los procedimientos establecidos; una norma
inválida en este sentido es, por ejemplo, una ley que no ha sido publicada
oficialmente.
Es decir, el requisito de validez formal consiste en que emane de autoridad
competente y que haya sido dictada conforme con los procedimientos
establecidos. Si falta alguno de ellos, la norma será formalmente inválida, por lo tanto,
inexistente.

Una norma es materialmente válida cuando su contenido no sea contrario a los


establecidos en una norma superior a ella. Es decir, para la validez material se
requiere que su contenido no sea incompatible con el de una norma jerárquicamente
superior. Por ej si el Poder Legislativo sanciona una norma penal que establezca que
un determinado delito será reprimido con la pena de azotes o tormentos. Estaríamos en
presencia de una norma sin validez en cuanto su contenido es contrario a lo dispuesto
en el art 18 de la Constitución Nacional (que es norma de mayor jerarquía) que dispone
“....Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie
de tormentos y los azotes…”

En síntesis, para que una norma sea válida es preciso que haya sido dictada por
autoridad competente conforme a los procedimientos establecidos,y que su
contenido no sea incompatible con el de una norma superior.

 La eficacia de la norma jurídica. Una norma es eficaz cuando es cumplida


por sus destinatarios y cuando, en caso de que sea violada, las autoridades
competentes impongan las sanciones contenidas en ella para tal supuesto.
Por lo tanto, es preciso que se cumplan ambos requisitos, que sea generalmente
observada por las personas a quienes se dirige y que, en caso de inobservancia, sean
aplicadas por los órganos competentes.

 La justicia de la norma jurídica. El problema de la justicia de una norma jurídica


es el de la correspondencia o no de ella con los valores superiores o finales que
inspiran un determinado orden jurídico. Esta indagación implica preguntarse,
entonces, si la norma es apta o no para realizar aquellos valores.

9
Es ésta una cuestión muy compleja pero, en general, diremos que preocupa más
al iusfilósofo o filósofo del derecho, quien buscará la correspondencia de la norma con
los principios de justicia contenidos en el Derecho Natural (iusnaturalistas) o con los
valores o principios de la moralidad social o los del propio sistema jurídico (positivistas).
La norma será justa en tanto guarde coherencia con estos principios.

Independencia de los tres criterios: Las tres indagaciones dan origen a tres
problemas independientes entre sí, en el sentido de que validez, eficacia y justicia son
tres perspectivas distintas desde donde puede valorarse una determinada norma
jurídica, por lo que es posible, por ejemplo, que se presente casos en los que una norma
inicialmente válida y justa no alcance eficacia en la comunidad jurídica a la que es
destinada.
Kelsen vincula estrechamente validez y eficacia normativa (considerando a esta
última como una condición de la primera). Al ser dictada la norma alcanza
inmediatamente validez, pero el transcurso del tiempo deberá permitir verificar su
convalidación en los hechos de modo de poder tb predicar su eficacia (es decir, si
efectivamente es observada por los sujetos a los que se dirige o si, en caso contrario,
los órganos encargados proceden a su aplicación, imponiendo la sanción establecida).
La eficacia funciona como una condición necesaria para conservar la validez.

10
Capítulo V.
Conceptos jurídicos fundamentales:

Los conceptos jurídicos fundamentales se denominan así ya que se


encuentran presentes en todo ordenamiento jurídico.
Siguiendo a Nino, las descripciones del sistema jurídico utilizan típicamente una
serie de conceptos que constituyen la base teórica para la construcción de muchos
otros.
El carácter básico de estos conceptos hace que sean empleados en casi todas
las explicaciones que se desarrollan en las distintas ramas del dd. Se distinguen de otras
expresiones que tiene un uso más circunscrito y que suelen denominarse conceptos
contingentes (como el de hipoteca, adopción, estafa, etc.) que pueden o no estar
contenidos en un ordenamiento jurídico sin afectar su carácter.
Por ej: un sistema jurídico no puede prescindir del dd subjetivo y el deber jurídico,
pero puede existir aunque no contemple instituciones puntuales como la sociedad
anónima, el cheque, la perención de instancia, etc.

Hecho y acto jurídico.

Hechos jurídicos.
Art. 257 del Código Civil y Comercial: “El hecho jurídico es el acontecimiento
que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción
de relaciones o situaciones jurídicas”.
Son hechos jurídicos, conforme el concepto legal, todos los acontecimientos que
tienen la virtualidad de provocar efectos jurídicos. No todos los hechos son hechos
jurídicos, sino sólo aquellos a los que las normas jurídicas les atribuyen determinadas
consecuencias, como la adquisición, modificación o pérdida de derechos u
obligaciones.
Los hechos jurídicos constituyen la causa de la relación jurídica, toda relación
jurídica se origina en virtud de haber acontecido un hecho dotado de consecuencias
jurídicas.

Clasificación de los hechos jurídicos.


Los hechos jurídicos pueden dividirse en dos grandes grupos:

11
 Hechos no humanos: son aquellos acontecimientos naturales o accidentales en
los que no ha intervenido el hombre pero que, sin embargo, han producido
efectos jurídicos. (ej: el nacimiento y la muerte de las personas físicas, la
destrucción por granizo de una cosecha sobre la que previamente se había
constituido un seguro).
 Hechos humanos: Son aquellos en los que ha intervenido el H para su acontecer.
se clasifican en:
1. Hechos Voluntarios: Art. 260 del Código Civil y Comercial: “El acto
voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiesta por un hecho exterior”.
Son aquellos realizados por el H con discernimiento, intención y libertad (los tres
elementos que componen la voluntad). Pueden ser lícitos o ilícitos
 Lícitos: Aquellos que la ley no prohíbe y que, a su vez, pueden ser actos jurídicos
o simples actos:
▪ Actos jurídicos: Art. 259 del Código Civil y Comercial “El acto jurídico es
el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas”.
Son actos jurídicos, entonces, aquellos hechos que son voluntarios (con
discernimiento, intención y libertad) y lícitos (no prohibidos), realizados por uno o más
sujetos con la finalidad de provocar efectos jurídicos. Por ej: la celebración de un
contrato.
Los actos jurídicos son aquella especie de hechos jurídicos humanos
voluntarios, lícitos y con el fin inmediato de provocar consecuencias jurídicas. (Esta
última característica es la que los distingue de los simples actos)
▪ Simples actos: Art. 258 del Código Civil y Comercial “El simple acto lícito
es la es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Son simples actos aquellos hechos voluntario lícitos que provocan
efectos jurídicos sin que hayan sido realizados con la intención inmediata de producir
dichos efectos. Por ej: escribir un libro, trae aparejado el dd de la propiedad intelectual
 Ilícitos: desde el punto de vista del dd civil, son aquellos que son reprobados por
la ley y que causan daño (perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria)
imputable al sujeto por lo que este se hace pasible de la obligación de repararlo.
Según haya actuado con dolo o culpa pueden ser:
▪ Delito: Art. 1072 del Código Civil: “El acto ilícito ejecutado a sabiendas
y con la intención de dañar a la persona o los derechos de otro, se llama en este Código
delito”
12
Art. 931 del Código Civil: “Acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto,
es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio,
astucia o maquinación que se emplee con ese fin”.
ARTÍCULO 271 Código Civil y Comercial.- Acción y omisión dolosa. Acción
dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio,
astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa
causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado
sin la reticencia u ocultación.
Es decir, delitos son aquellos actos voluntarios reprobados por la ley que causan
daño, realizados con dolo (intención de dañar). por ej, quien vende una cosa ajena como
si fuera propia, sabiendo que no lo es.
▪ Cuasidelito: Art. 1109 del Código Civil: “ todo el que ejecuta un hecho,
que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación
del perjuicio..”
Es decir, es aquel acto voluntario reprobado por la ley, que causa daño y es
realizado con culpa o negligencia. Ej: quien, conduciendo distraído su vehículo, atropella
de atrás a un auto estacionado en un semáforo en rojo y produce daños al vehículo.

Desde el punto de vista del dd penal, existe la división entre:


▪ Delito doloso: toda acción tipificada en la ley penal como delito (acción
típicamente antijurídica) realizada con conciencia, voluntad y representación del
resultado dañoso de la persona o bienes de otro.
En principio, es indispensable para configurar la figura delictual la intención de
producir el resultado dañoso. Por ej: quien dispara un arma de fuego con intención de
matar a una persona y lo logra comete un delito doloso.
▪ Delito culposo: Toda acción típicamente antijurídica que produce un
resultado dañoso por haber obrado el agente con falta en el deber de previsión, cuidado,
diligencia, prudencia. Por ejemplo: quien conduciendo a excesiva velocidad causa la
muerte de una persona que cruzaba por la senda peatonal (este ejemplo es válido
también, para un cuasidelito civil).

Es preciso no confundir el delito civil con el delito criminal ya que no todo delito
civil constituye un delito penal y viceversa.
En el DD Penal, para la configuración de un delito basta con que haya una
amenaza de daño en la persona o bienes de otro, la simple tentativa es punible.

13
En el DD Civil, en cambio, es preciso que se haya causado el daño (material o
moral)

2. Hechos involuntarios: son aquellos realizados sin discernimiento, intención y


libertad o con algunos de estos elementos ausente o viciado. Por ej: quien suscribe un
documento en virtud de haber recibido una amenaza u otro acto de coacción por parte
de otra persona.

14

Você também pode gostar