Você está na página 1de 6

Abastrac

Estudiando la música colonial, una música que por muchos años estuvo perdida, nos hemos
encontrado con el compositor Juan de Araujo, quien nació en España, para luego trasladarse a Lima,
donde se cree que estudió música con Torrejón y Velasco, para luego trasladarse a Panamá, volver a
Lima, trasladarse a Cuzco y finalmente a Sucre, donde falleció. Analizamos la obra “A recoger
pasiones inhumanas”, un villancico compuesto para dos coros más continuo, el cual se compone por
un estribillo a siete voces y tres coplas a solo, el texto fue relacionado con la salvación. La segunda
obra “Si el amor se quedare dormido”, según el archivo donde fue encontrado es un villancico, pero
Samuel Claro señala que debido a su estructura y texto corresponde a un rorro navideño, el cual está
escrito a cuatro voces y consta de un estribillo a coro que se intercala con cuatro coplas a solo,
finalmente el texto de este rorro fue extraído de “Antología de navidad” de la etnomusicóloga Julia
Elena Fortún.

Palabras clave: Música colonial, Villancicos, Juan de Araujo.

Introducción

La época colonial en América no estuvo a parte de la historia de la música, por muchos años se
creyó que los compositores latinoamericanos no tenían una historia por detrás, hasta que Samuel
Claro, tras ganar unos fondos realizó un gran trabajo, recolectar y editar obras musicales las cuales
fueron compuestas durante la época colonial, las cuales recopiló en su libro “Antología de la
música colonial en América del Sur”, donde se encuentran compositores como Tomás de Torrejón
y Velasco, Fray Esteban Ponce de León, Juan de Araujo, y además, muchas obras anónimas, las
cuales han sido encontradas en archivos musicales de algunas catedrales, o del Seminario San
Antonio de Abad. En el siguiente informe nos centraremos en el compositor Juan de Araujo y sus
obras “A recoger pasiones inhumanas” y “Si el amor se quedase dormido”, realizaremos una breve
biografía del compositor, para luego realizar un análisis de las dos obras ya mencionadas.

Objetivos

A) Objetivos generales:
- Investigar y analizar el contexto histórico del barroco colonial.
- Analizar las obras “A recoger pasiones inhumanas” y “Si el amor se quedase
dormido” del compositor Juan de Araujo.
B) Objetivos específicos:
- Realizar una biografía del compositor.
- Analizar musicalmente las obras “A recoger pasiones inhumanas” y “Si el amor se
quedase dormido” del compositor Juan de Araujo.
- Analizar el texto de las obras “A recoger pasiones inhumanas” y “Si el amor se
quedase dormido” del compositor Juan de Araujo.

Biografía del compositor

Juan de Araujo, nace en el año 1646, aunque el Diccionario de la Música Española e


Hispanoamericana señala que aún existen dudas en relación a la autenticidad de este año, en
Villafranca de los Barros, España. A muy temprana edad él llega a Lima, puesto que su padre fue
un funcionario del virrey conde de Lemos (Claro, 1974: 34). Ya más tarde ingresó a la Universidad
San Marco. Se dice que él estudió música con Tomás de Torrejón y Velasco, pero no existe certeza
de ello (Casares, Fernández, López, 2002: 570), también se señala que a raíz de problemas
estudiantiles fue expulsado de la universidad. Luego viaja a panamá donde es nombrado maestro de
capilla de la capital, tras unos años regresa a Lima, aproximadamente en el año 1672, donde recibió
la orden sacerdotal, y luego fue nombrado maestro de capilla catedraliera, puesto que ejerció hasta
1676, siendo sucedido por Torrejón; en las dos catedrales donde este ejerció como maestro de
capilla era aplaudido por la destreza de sus composiciones, luego fue contratado en la ciudad de
Cuzco, y finalmente en el año 1680 a Sucre, donde permaneció hasta su muerte.

Sus obras se encuentran principalmente en el archivo musical de la Catedral de Sucre, se le han


catalogado aproximadamente 158 obras las cuales se confirma su autoría, pero se han encontrado
muchas obras que se conocen como anónimas se ha pensado que son de él. Su estilo se caracteriza
principalmente por el uso de la textura contrapuntística imitativa, una relación muy cercana entre lo
que es el texto y la música, donde en ocasiones la música responde a lo que dice el texto, en lo
armónico el compositor recurrentemente utilizó dominantes secundarias, y en lo melódico era muy
común que el compositor utilizase frases irregulares (Casares, Fernández, López, 2002: 573). Los
textos que utilizaba Araujo el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana señala que
eran muy cuidadosamente seleccionados y se fijaba mucho en que en este prevaleciera su ritmo y
sus variantes con sentido expresivo, manteniendo siempre el correcto acento de cada palabra,
aunque también se señala que este compositor habitualmente rompía las palabras con silencios
entremedio de ella.
Análisis de obras

A) A recoger pasiones inhumanas

Esta obra es parte del archivo musical de la Catedral de Sucre, en la carátula se muestra que su
estreno fue en el año 1709, Claro señala que de ser correctas estas estimaciones, esta obra
correspondería a un periodo de madurez del compositor. La obra es un villancico policoral, a
partitura muestra que la obra está escrita para dos coros más el bajo continuo, el primer compuesto
por Tiple I, Alto I, y Tenor I, el coro dos se compone Tiple II, Alto II, Tenor II y bajo, pero esta voz
no posee texto, por lo que Claro señala que se interpretaba instrumentalmente, probablemente por
un Bajón, además, Claro da a conocer que en un registro donde los intérpretes firmaron al
interpretar esta obra, se ven nombres de mujeres, un caso bastante particular puesto que en este
periodo era habitual que las voces femeninas fuesen interpretadas por niños.
La obra se compone por un estribillo a siete voces y tres coplas a solo, para las voces solistas del
primer coro donde la Tiple I y el Tenor I comparten la misma melodía, pero cantada en registros
distintos, en cambio la Alto I posee una melodía totalmente distinta, la primera copla es cantada por
el Tenor I, luego le sigue la Alto I y finalmente canta la Tiple I, para así volver al estribillo. En el
primer coro se puede observar claramente una textura contrapuntística imitativa, en cambio en el
segundo la textura claramente es homorítmica, estos dos coros cantan simultáneamente,
comenzando con la entrada imitativa del primero, para luego el segundo realice unas intervenciones
se manera homorítmica cuando las tres voces del primer coro cantan en conjunto. Claro señala que
lo más importante que da esta obra es que muestra un paso entre el sistema modal y el sistema tonal,
ya que la parte del continuo muestra que está en el modo VII (Mixolidio), el cual está tratado casi
como un G menor, con un Bb en la armadura.
Leyendo el texto podemos inferir que tiene un carácter sacro, leamos el siguiente texto extraído del
villancico:
“A recojer Pasiones inhumanas,
A recojer Achaques desta Vida,
A recojer peligros para el Alma salga a la Vida,
En Aquel Pan divino de la Gracia”

Este es el texto del estribillo, el cual está escrito en castellano antiguo, donde podemos ver que
habla de una especie de rito de purificación para el alma, algo evidentemente sacro, ya que el
hablante al parecer busca una manera de “Salvar el alma” y esta se basa en la recolección de las
pasiones, lo cual puede relacionarse netamente con el sacramente de la reconciliación que tiene la
iglesia católica. Ya en la primera copla rescatamos la siguiente frase: “Para Caminar Al Alma” ya
que esto lo podemos seguir relacionando con la idea de consagración planteada en el análisis del
texto del coro, y esto leyendo las demás coplas nos dan la idea de que el hablante habla sobre la
salvación.
Finalmente, Claro da a conocer que esta obra lleva el sello de Juan de Araujo, como lo hacen todas
sus composiciones, su sello consta de un inconfundible oficio técnico y maestría en el tratamiento
de las voces, y principalmente el juego policoral.

B) Si el amor se quedare dormido


Claro, según la segunda carátula encontrada en el archivo CJEP, se señala que es un villancico, pero
por su estructura y el texto demuestras que se trata de un “Rorro” de Navidad. Está escrito para
cuatro voces: Tiple I, Tiple II, Alto y Tenor, más el bajo continuo.
Consiste en estribillos que se alternan con cuatro coplas, las cuales se presentan en el siguiente
orden: Tenor, Tiple I, Alto, Tiple II, donde estas parten a Solo y en el final terminan en coro a
cuatro voces (Claro, 1974: XCIV). Además Claro señala que el estribillo se puede dividir en cuatro
secciones, las cuales inician con una textura contrapuntística imitativa de manera pareada, o sea,
inician dos voces simultáneamente, las cuales son imitadas por las dos restantes, así alternando este
orden en todas las secciones del estribillo.
La obra está escrita en la tonalidad de G mayor sin alteraciones, pero Claro señala que debido a la
gran exigencia del registro de las Tiples esta obra por lo general se tocaba traspuesta a la tonalidad
de F mayor, probablemente a primera vista, una práctica habitual en la escuela chuquisaqueña,
realizando modulaciones en base al círculo de quintas, y utilizando colores para transformar el
ritmo ternario en binario (Claro, 1974: XCIV). El compositor también destaca las palabras
“quedo”, “mueva” y “pena”, y utiliza pasajes de hoquetus sobre la sílaba “Ay”. Para finalizar el
análisis musical queremos dar a conocer una relación texto- música, donde el texto dice “Que nadie
se mueva”, la música para con unos silencios de negra.
El texto de este rorro navideño no nos da muchas alusiones para poder interpretarlo, pero habla
sobre “El niño” al cual lo dejan en vela, y el hablante busca que al niño lo dejen descansar. Aunque
cueste identificarlo, es una obra de temática navideña, inclusive Claro señala que el texto de esta
obra está en la “Antología de navidad” de la etnomusicóloga Julia Elena Fortún.

Conclusiones

Finalmente podemos señalar que el periodo colonial fue muy importante para la música en
Latinoamérica, ya que son las raíces de los compositores actuales; podemos ver la importancia que
traen los lugares religiosos para la música, puesto que muchas de estas obras se han encontrado
dentro de archivos de catedrales o seminarios.

Podemos señalar que Juan de Araujo nos dejó un gran legado en lo que tratan de villancicos, pero
en un trabajo más polifónico, como pudimos observar en la primera obra analizada “A recoger
pasiones inhumanas” donde se observa un trabajo policoral, y vemos un estribillo compuesto a siete
voces, en la segunda obra también el compositor realiza una gran destreza polifónica, pero en este
caso solo utiliza cuatro voces, observamos en estas dos obras que la textura contrapuntística
imitativa no se ha dejado de lado, a diferencia de Europa donde la música del periodo Barroco deja
de lado esta textura, quedándose más con la monodia con acompañamiento; además, en la segunda
obra se puede observar como la música sirve al texto en algunas ocasiones.

Finalmente queremos señalar que la música del virreinato no se le ha dado tanta importancia como
esta amerita, tal vez cuantas obras sigan perdidas dentro de archivos musicales que nadie conoce,
por lo que debemos seguir estudiándola, darle la importancia que esta música merece y en lo
posible darle el espacio para que sea interpretada y no solo se quede en la partitura.
Bibliografía

Claro, Samuel.

1969 Antología de la música colonial en América del sur. Santiago:


Ediciones Universidad de Chile.

Casares Rodicio, Emilio; Fernández de la Cuesta, Ismael y López- Calo, José

1999 Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. España: Sociedad General de


Autores y Editores

Você também pode gostar